bueno buenas tardes lo primero ¿cómo estáis? bien ¿cómo es APEC? la clase que viene os recuerdo que comentaremos algunas cosillas de la APEC para que lo tengáis presente y si podéis traerlo trabajado en la medida posible que yo no voy a dar la solución ni nada, sencillamente voy a dar algunos criterios en qué cosas tenéis que prestar especial importancia cosas en las que yo me fijo al correctivo en fin una serie de cuestiones importantes que os van a ayudar a conseguir la máxima calificación que bueno, no es que vaya yo a dar la solución ¿vale? pero sí que os voy a dar criterios de cómo debéis de hacerlo y comentaremos un poco el caso pues prestar atención a este detallito de aquí o a este detallito de allá a lo mejor seguro que ya lo tenéis todos hecho de una manera o de otra yo no digo nada pero bueno sí esto es la UNED no hay problema yo la calificaré la clase que viene todavía la doy yo y la otra ya empiezo a estudiar porque supongo que lo conocéis es Andrea Androsi ¿lo conocéis, no? sí sí no, pero son clases como unas clases puntuales que da su clase es hasta las 8 así que esto es todo muy bien de lo que llevamos visto hasta ahora ¿tenéis alguna duda, alguna pregunta? ¿alguna cuestión que queréis hacer? ¿por dónde vais estudiando más o menos? tema 5 muy bien tema 6 pero tema o capítulo del libro ah, vale, vale o sea, el 5 es el de los antipsicóticos tenéis que ir un poco más avanzados porque si no no llegáis hay que darle un poco de caña ¿está mi salud? no sé si la gente se los ha dicho lo mismo que tenéis que ir varias clases por delante porque si no, es que no llegamos no, no, no, no vale, bueno pues mirad, estábamos viendo los diferentes antidepresivos habíamos comentado las características fundamentales de los principales antidepresivos que se utilizan hoy en día que son los inhibidores selectivos de la desinfección de la serotonina esos son, vamos el buque insignia el 90, yo diría que el 90% 95% de las prescripciones de antidepresivos corresponden a los ISRS ya sea la sertralina para un caso el escitalopram para otro pero sobre todo es eso y además, además es que los casos de ansiedad crónica se tratan o se deberían de tratar también con ISRS y dejando los los ansiolíticos benzoidecetínicos que ya veremos para tratar con los ISRS para tratar cuestiones más agudas de ansiedad, vale el bromazepam, famoso el satín, ¿no? o el tracnacin, el antrazolam el sanaxen que utilizan los ISRS pues eso ya para cuestiones mucho más agudas, más situacionales pero el tratamiento de mantenimiento a largo plazo y que además la literatura dice que es un poco que produce cambio terapéutico debe de ser con los inhibidores selectivos de la recarga de la serotonina pero ya veremos eso lo veréis un poco más adelante de momento vamos a seguir con los grandes grupos de fármacos antidepresivos, que hay varios hemos visto los más importantes pero hay otros en función del mecanismo farmacológico que tienen estos como por ejemplo los agonistas parciales de la serotonina y a la vez inhibidores de la recaptación, son unos luego veremos que tenemos los que son inhibidores duales de la serotonina y de la noradrenalina como por ejemplo la duloxetina, el minapil la venlafaxina, etc. y luego ya otros que son inhibidores de la recaptación y antagonistas de receptores 5HT2C como la trafodona o la nefafodona y por último unos inhibidores de la recaptación de la noradrenalina que sobre todo sobre todo se utilizan bueno ya veremos, para ciertos tipos de depresión pueden ser útiles pero no para la depresión bipolar específica, sino para componentes depresivos de otros trastornos, ya sea fibromial etc. y también vamos a ver un inhibidor dual no ya de serotonina y noradrenalina sino de noradrenalina y dopamina el bupropión que el bupropión a día de hoy sobre todo se utiliza para el exceso del consumo pues eso es todo, ahora vamos a ver a nivel global ¿estáis de acuerdo? ¿os parece bien? bueno, pues vamos con estos primeros, o sea insisto para que tengamos todos en la cabeza donde estamos, hemos visto ah bueno, luego quedan los antidepresivos clásicos, antiguos que veremos, que son los tricíclicos por un lado y luego ya los imaos, los inhibidores de la monoaminoxidasa pero que los tricíclicos se dan cada vez menos para la depresión pero es verdad que para la fibromialgia son de los pocos fármacos para el dolor neuropático, fibromiálgico etc. son de los pocos fármacos que parece que funcionan, entre otras cosas porque la serotonina, el factor hipérico tiene acciones arancésicas pero bueno, eso ya lo veremos y los imaos que tienen inhibidores de la monoaminoxidasa que lo que hacen es aumentar los niveles de catecolaminas de monoaminas porque impiden la degradación y esto es lo que pasa es que tienen unos problemas importantes ya veremos con la dieta hay que restringir la dieta del paciente en cuanto al queso, al vino alimentos que tengan tiramina pues todo ese es el panorama que tenemos por delante, me habéis seguido en este pack, lo tenéis así un poco en la cabeza los diferentes grupos, son muchos cada uno con una especie de trastorno específico para lo que debe utilizarse pero insisto la primera línea de actuación es los inhibidores efectivos de la beta-fibromialgia bueno, pues dicho esto otro grupo es este los agonistas parciales con serotonina y a la vez inhibidores de álcool, con serotonina los sparis esto es como insisto son que he dicho antes, he dicho son agonistas parciales no me acuerdo siete siete, siete y cinco esto es anti depresivos no se que capitulo es es que la parte de la neurobiología de los cánceres de tendinitis es muy chiquita en el hospital la vemos más en el video bueno aquí recordad si os acordáis el inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina los ISRS los que vimos al final aumentar la serotonina somatodendrítica, recordáis, ¿verdad? Para desensibilizar el receptor 5-HT1A somatodendrítico, al desensibilizarlo entonces la neurona serotoninética se disminuía, ¿verdad? Había una liberación mayor de serotonina que a su vez desensibilizaba a los receptores serotoninéticos posináticos, ¿vale? Bueno, la primera parte de este mecanismo va a comparsir también estos espadas porque van a bloquear la serotonina, perdón, en la recaja, en la recaja, van a aumentar las niveles de serotonina a nivel somatodendrítico y esto es lo mismo. Aquí habrá más dopamina, lo veremos, y más serotonina y se desensibilizarán estos receptores. Entonces esta neurona serotoninética se desinhibirá y habrá mayor liberación de serotonina y además, y además, tened en cuenta que estos espadas son agonistas parciales serotoninéticos, es decir, también van a estar ayudando a la serotonina que hemos conseguido aumentar aquí, va a estar desensibilizando los receptores posináticos, pero además estamos metiendo un fármaco que hace un agonista parcial de estos receptores. Por lo tanto, el efecto de desensibilización será mayor en además en neuronas que muchas veces van a ser dopaminérgicas y por lo tanto aumentan los niveles de dopamina y esto lo que hace en muchos casos es mejorar ciertos efectos secundarios o ciertos trastornos asociados a la depresión como por ejemplo la falta de deseo sexual y que por cierto es también un efecto secundario de los trastornos asociados a la depresión, la falta de deseo sexual. Entonces, insisto, repito, aquí lo que vamos a hacer es, vamos a imitar a un ICRS, pero a la vez vamos a meterle un agonismo parcial serotoninético para que la desensibilización a nivel posináctico ocurra más rápidamente, ¿me entienden o no me entienden?, ¿sí?, ¿seguro? Esto es muy fácil. Bien. Pues esto es básicamente lo que hacen estos fármacos como por ejemplo la bilambodona. Bloquear el transportador de serotonina aumenta los niveles de serotonina somatodendríticos, esos niveles aumentados de serotonina van a estar estimulando tónicamente y de manera crónica estos defectores. Entonces, como van a estar estimulando mucho, mucho, mucho, mucho tiempo, van a acabar desensibilizándose. Estos receptores, de manera natural, recordad que estaban inhibiendo a la membrana serotoninérgica, por lo tanto, al desensibilizarse, vamos a ver que va a aumentar la descaminación, ya sea desensibilizado, ya ha aumentado la tasa de disparo, por ende, aumenta la cantidad de serotonina en la sinapsis y entonces esta serotonina va a estimular muy mucho los receptores, todos los receptores serotoninérgicos, todos los que hay, que son muchísimos, pero además, recordad que la viraflodona, el espari este, es agonista parcial del 5-7-1A, que en el caso, por ejemplo, aquí, es una viraflodona dopaminérgica, lo que van a hacer es contribuir a que esta viraflodona aumente su tasa de disparo y, por lo tanto, va a aumentar los niveles de dopamina también. Esto, insisto, mitiga un poco los efectos secundarios a nivel de función sexual y de deseo sexual que están asociados a los ISRS, ¿vale? Y que son uno de los principales junto con el aumento de peso. Y un poco de ansiedad de rebote que pueden dar al principio de participar en estos eventos. ¿Lo entendéis? ¿Seguro? Vamos a ver, una pregunta. Bueno. Pues este es uno de los principales. Ahora ya sé. Otro grupo. Otro grupo de antidepresivos. Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y no la adrenalina. ¿Vale? Aquí, ya os digo, tenemos esos que tenéis ahí. La venlafaxina y su metabolito activo, la desvenlafaxina. Y luego la duloxetina, que es otro que en España ya se está utilizando bastante. Y el minacitrato. Bien. ¿Qué es lo que se llama? ¿Lo echáis con un tipo de noradrenalina? Es lo mismo. Noradrenalina y noradrenalina es exactamente lo mismo. Una es una terminología estadounidense y otra más de los países europeos. Pero es lo mismo. Epinefrina quiere decir que está por encima del riñón. Es decir, si se llega a la glándula que está encima del riñón, es la glándula suprarrenal que quiere decir por encima del riñón. Adrenalina, de la adrenal, las glándulas adrenales. Y epinefrina, es la glándula suprarrenal. Bueno. Entonces. Entonces, recordar, bueno, aquí tenemos la B de la faxina que a través del metabolismo hepático por un complejo microosomal oxidativo, que es el P6, es uno de los decimos hepáticos más implicados en el metabolismo de los fármacos, se convierte en otro fármaco, ¿vale? Tal vez en la faxina. Y esto es interesante porque, fijaros, aquí, tal vez en la faxina, tiene más potencia, a la hora de inhibir el transportador de noradrenalina, que la propia benlafaxina. Entonces, lo que nos interesa es que en nuestro organismo, la benlafaxina se convierta desde la faxina, porque es más potente, a la hora de inhibir el transportador de noradrenalina y, por tanto, va a haber más noradrenalina en el córtex prefrontal, pues, como se interesa que haya para mitigar estos síntomas depresivos. Bien. Esto es interesante. Además, esta disciplina se llama psicofármaco cinética, porque es la que estudia cómo el metabolismo y la absorción de los fármacos afecta su acción. Si, por ejemplo, la función de esta enzima estuviera disminuida porque hay otros fármacos que funcionan peor, incluso algunos alimentos, etc., pues, la efectividad de la benlafaxina no va a ser tan fuerte, porque no van a producirse tantas proteínas. Por lo tanto, la benlafaxina es la que es más fuerte a la hora de inhibir el transportador de noradrenalina. ¿Vale? Entonces, no solo es un efecto del fármaco en sí, sino que necesitamos que los procesos metabólicos que van a convertir la benlafaxina en una benlafaxina no estén alterados, ya sea por fármacos, por alimentos, etc. ¿Vale? Y aquí está todo el juego de interacciones entre fármacos o con drogas de acuso. La benlafaxina, por ejemplo, la benlafaxina tiene muchas funciones a nivel de estos conceptos personales y fármacos. Entonces, todo afecta. Y esto es el juego de las interacciones entre fármacos. Bueno, y aquí tenemos otros duales. La deloxetina tiene más afinidad por el transporte de serotonina, y la serotonina filpran tiene más afinidad por el transportador de noradrenalina, que es más... ¿Cuál es la benlafaxina? Sí, perdón. La faxina, lo que hace con el metabonito, con el otro, ¿de acuerdo? Sí. Es igual que lo que le puse a la fetamina. De hecho, el metabonito es el activador, el inhibidor, es como antipsicótico. Pero no es la fetamina. No, la fetiopina. La fetiopina, ¿qué es? La fetiopina... Sí, a eso me refiero. ¿Qué es ese...? Sí, bueno, es algo parecido, sí, sí, sí, es algo parecido. La nortetiapina, de hecho, efectivamente... Perdona, que no haya expresado tan mal. No, no, no, que absolutamente que has confundido el fetamina en vez de la fetiopina, porque te parece muchísimo lo mismo. Que la ketiopina, efectivamente, su metabonito, la nortetiapina, es el que tiene, efectivamente, más... O bueno, incorpora la inhibición del transporte de noradrenalina, que la puede ser... Pero sí, efectivamente... Es algo parecido, no es lo mismo, pero es algo que pasa por sí mismo. Bien. Entonces, la historia es la siguiente. Hay un aspecto que tenemos que tener en cuenta. La corteza prefrontal, insisto, ese nivel de la corteza prefrontal donde la dopamina y la noradrenalina van a tener los efectos antidepresivos o donde las alteraciones en los niveles de estos neurotransmisores van a... Tener relación con los síntomas depresivos. La historia es que en la corteza prefrontal apenas hay transportadores de dopamina. Prácticamente nada. Y la... Pero claro, que no haya transportadores de dopamina no quiere decir que la dopamina no se recaje, sino que teníamos un problema oro. Habría un aumento masivo de la dopamina y a no ser que tuviéramos los enzimas metabolizadores funcionando que no veas, pues habría un problema. Pero... Pero no. La dopamina en la corteza prefrontal puede recajarse por el transportador de noradrenalina. ¿Vale? Entonces, ahí la historia es que si bloqueamos un transportador de noradrenalina en la corteza, también, aparte de aumentar la noradrenalina, vamos a aumentar la dopamina. ¿Vale? O sea, que vamos a tener esa función igual. Bueno, teniendo en cuenta esto entonces, a ver, el bupropión. El bupropión, bueno, en realidad el bupropión durante muchos tiempos se pensó que solo era un inhibidor del transporte de dopamina. ¿Vale? Y un poco por esto también se utilizó sobre todo en la deshabituación tabáquica porque todas las drogas de abuso se comportan como... Perdón. Todas las drogas de abuso aumentan los niveles de dopamina. Por ejemplo, la cocaína lo hace bloqueando el transportador de dopamina. Al igual que hace el bupropión. De hecho, bupropión en pacientes que tienen problemas, porque son alérgicos a la droga y no a otras drogas de abuso, igual no es lo más adecuado. ¿Vale? Bueno. Pero también el caso es que es un inhibidor del transporte de noradrenalina. ¿Vale? Y aquí, de nuevo, estamos en la corteza prefrontal, de nuevo hay que tener en cuenta que en la corteza prefrontal la captación de noradrenalina se hace a través, perdón, de dopamina, se hace a través de los transportadores de noradrenalina. Entonces aquí la función que nos va a hacer por eso, ¿vale? En la corteza prefrontal. El problema también es que en el estriado, en el estriado, y recordad que la parte central del estriado es el núcleo acúmbenis. Y el núcleo acúmbenis está muy implicado, aparte de que si hay un aumento de la transmisión dopaminérgica límbica en el acúmbenis, puede haber síntomas positivos, pero también es lo que hace las drogas de abuso, aumentar los niveles de dopamina en el acúmbenis. Pues aquí, con el bupropión, en el estriado, como aquí sí que hay muchos transportadores de dopamina, los bloquea y aumenta la dopamina límbica en el acúmbenis. ¿Vale? Entonces, a nivel de la corteza prefrontal estamos bien. Porque el poder de inhibición de la recaptación de la noradrenalina también va a aumentar los niveles de dopamina, pero, y a nivel del estriado, la capacidad que tiene de inhibir el transporte de dopamina va a aumentar los niveles de dopamina. Es verdad que aumentar un poco los niveles de dopamina en el estriado está bien. Está bien porque eso contribuye a mitigar los síntomas de agulia, los síntomas amotivacionales que puede haber en la depresión. Pero si nos pasamos, puede haber... Obviamente, síntomas positivos o incluso pueden abusar del conocimiento de bupropión. ¿Vale? Entonces, esto es un problema. Como siempre, la dosis. Para hacer eso decía que solo la dosis hace al veneno. ¿Vale? Un veneno como tal no es una sustancia en sí. Es algo que damos en una dosis no adecuada. El agua puede ser un veneno. En los instantes te puede faltar. Y si no la tomas, te mueres. ¿Vale? Solo la dosis hace al veneno. Y luego tenemos otro grupo de inhibidores. Estos ya son específicos de la noradrenalina. Y los más importantes, prevoxetina y sobre todo, sobre todo, sobre todo, la tomoxetina. La tomoxetina es un fármaco que está recibiendo muchísima atención actualmente porque se utiliza sobre todo en el trastorno de depresión. ¿Vale? De depresión. De depresión por hiperactividad. ¿Vale? La tomoxetina en ese sentido se está utilizando cada vez más. Está sustituyendo a los derivados amfetamínicos. Y los psiquiatras dicen que va bien. Ya hablaremos de ese tema o ya hablaré de ese tema. Ya os digo, revoxetina y la tomoxetina y sobre todo, la revoxetina es más antigua. La tomoxetina es más nueva y parece que tiene un mayor perfil de seguridad. Es inhibidor específico de la noradrenalina y por lo tanto, va a aumentar los niveles de noradrenalina y dopamina en la corteza prefrontal. No va a afectar los niveles de dopamina, obviamente, en el acúmulo, pero sí en la corteza porque bloquea al transportador noradrenérgico en la corteza que es también que recapta la dopamina. Esta idea la entendéis, la repito como los cintas de orquesta. Que en la corteza prefrontal la dopamina se recapta no por el transportador de dopamina, que no hay, sino por el transportador de noradrenalina. ¿Por qué? Porque el transportador de noradrenalina, luego, el transportador de noradrenalina en la corteza, no solo va a provocar un aumento de la noradrenalina, sino también de la dopamina. Y es este aumento conjunto de las dos monoaminas el que va a contribuir muy mucho a que se mitiguen los síntomas de depresión. ¿Sí? Sí. Vale. También por todos esos bucles. Gracias. Entonces, ¿qué es lo que se va a hacer con el transportador de noradrenalina en la corteza? Claro, si hay una noradrenalina, por todo lo que habíamos visto, los efectores alfa-2, alfa-1, etcétera, se va a normalizar una serie de tonilas así también. Recordad que el antagonismo alfa-2 puede aumentar los niveles de sobrina. Pero es un antagonismo. ¿Vale? Recordad esto. Antagonismo alfa-2. ¿Qué te refieres con integrar, con aumentarse? Sí. Sí, pero preguntan efectivamente que la COUNT puede estar en la MAOA, puede estar degradando la... Sí. Pero bueno, eso va a estar siempre ahí. Si por lo menos lo compensamos bloqueando el transporte, va a haber una degradación, pero los niveles netos van a ser mayores. Bueno. Y luego tenemos uno muy nuevo, muy nuevo, muy nuevo, que creo que a los psiquiatras les está empezando a gustar bastante, que es la agomelatina. La agomelatina es una bolsa de los receptores de melatonina. ¿Qué es la melatonina? Por supuesto que todo el mundo lo conoce. Es una hormona que sintetiza la glándula pineal o epífisis y que, bueno, lo hace a partir de la serotonina. De hecho, la melatonina es... En realidad su nombre es 5-metoxin-N-acetilpipramina. ¿Vale? Y proviene de la serotonina. Y además tiene un ritmo circadiano. ¿Vale? Que está regulado por la vía retinohipocalámica. ¿Vale? A nivel... en el ciclo circadiano de producción de la melatonina, etc., pues está, el marcapasos maestro está en un núcleo hipotalámico que se llama el núcleo sufraquiasmático. ¿Vale? El núcleo sufraquiasmático forma parte de esta vía retinohipocalámica, lo que hace ser el marcapasos que marca nuestros ritmos del día y de la noche. Y esto en parte también lo que hace es marcar la producción de melatonina. De serotonina por el día, melatonina por la noche. En la glándula mineral. La serotonina es 5-hidroxitriptamina. ¿Vale? Con una enzima que se llama N-acetyltransferasa, se convierte en un precursor de la melatonina que hay. ¿No os acordáis? Eh... N-acetyltransferasa con toxi-N-acetyltransferasa. Bueno, no me acuerdo. Y luego hay otra enzima que se llama hidroxendol o mitoxidil. Y es la hidroxidil que convierte ese precursor ya en la melatonina. O sea que, lo que os quiero decir con esto es que serotonina y melatonina son las dos caras de una misma moneda. ¿Vale? Vienen la una de la otra. Una se produce por el día, otra por la noche. La melatonina tiene una función muy importante en el ajuste de los ciclos de sueño y de los ritmos circadianos. Y además, además, también se ve que regula el estado de ánimo. Y tiene unos receptores. El receptor M1 y el receptor M2 de melatonina. ¿Vale? Entonces, claro, esto... ¿A quién se le ocurrió que la melatonina podía tener efectos antidepresivos? Pues es que resulta, como tenéis ahí, que uno de los síndromes o uno de los síntomas asociados a los síndromes depresivos son las alteraciones del insomnio. Tanto el insomnio como el hipersomnio. Y también, además, alteraciones en la fase del sueño. Que empiezan... A lo mejor se duermen más tarde. Hasta las 4 no pueden dormir si se levantan más tarde. O al revés. Normalmente sucede en la fase retrasada. Entonces, claro, estoy pensando. Bueno, pues sí. Igual, de una manera directa o indirecta, si arreglamos esto del sueño igual estamos ayudando también a mejorar la depresión. Y entonces empezaron a tratarlo con una medicina. Y se ve que la melatonina en sí era un buen antidepresivo. Todavía hay que estudiar más. Una preguntita, Alejandro. Sí. Creo que dependiendo de la hora de la toma de melatonina para arreglar el insomnio, según el sujeto ya despertino o sea tal, ¿se da por la mañana o se da por la noche? Claro. Puede depender del tipo... Es decir, un retraso o un adelantamiento en la fase del sueño, hay que darle a eso después. Por cierto, que también se utiliza como sabemos todos para arreglar. Sí. A ver. Y bueno, la melatonina ya que estamos tiene muchísimas funciones. Muchísimas, muchísimas funciones. Es antioxidante, regula la función inmune, expone el sueño, regula el estado de ánimo. Muchísimas funciones. Es ver durante mucho tiempo que hay que gastar. Sí, sí. Ahora ya se puede consumir. Hay mucho debate sobre cuándo... Sí que estos efectos están, pero ¿cómo de potentes son? No se termina de preguntar. Sí. Bueno. Y bueno, ¿qué es la FDA? ¿En Estados Unidos se compra el FDA? Uy, en Estados Unidos. En Estados Unidos lo compras en los supermercados unos botes, así, me acuerdo yo, que había ahí unos botagos enormes de melatonina. Además, baratísimo. Y aquí es muy caro. Bueno, pues porque la FDA... Pues en función de la FDA es la Food and Drug Administration de los Estados Unidos, que es la agencia, como la Agencia Española del Medicamento y los Proyectos Sanitarios aquí. La FDA se encarga de revisar la evidencia científica y decir, pues esto sí, esto no, o esto para estas cosas y no para lo otro. Y ahí en Estados Unidos, pues la FDA dijo que la melatonina sí. Y aquí en Europa dijimos, pues no nos lo terminamos de creer, esperábamos. Y ahora ya, que es poco la evidencia, pues vamos a hacer más. Han dicho tal, pues ahora lo aceptamos. Sí, pues ya digo, porque dice todo. Durante mucho tiempo, ciertas drogas que eran legales y se tomaban todo el tiempo y luego... Claro que también puede tener efectos incriminarios. Pero... Bueno, yo creo que tienes que tomarlo a dosis muy muy altas. A dosis muy muy altas... Eso no es lo que decía para hacer eso. La cita es como un poco más larga, pero eso es el problema. Bueno, esto es efectivamente la vía... Bueno, esto es la que ya os he explicado. Aquí tenemos la vía retinolipotalámica. Efectivamente... Efectivamente va desde la retina hasta el núcleo supraquiasmático del hipotálamo. Y de ahí, la luz lo que hace es inhibir la síntesis de menopausia. La síntesis de menopausia es que se sienta una tonina en la glándula pineal o el sí. ¿Por qué eso? En la silla turca. En la silla turca es donde se asienta la hipótesis. La hipótesis es donde está la silla turca. Es donde se asienta la hipótesis. La glándula pineal durante mucho tiempo, Descartes el primero, pensaba que era el lugar de unión en el cuerpo y el alma. ¿Sabéis en parte por qué? Sí. ¿Por qué la hipótesis? ¿Por qué la glándula pineal en otra? Pues porque es la única estructura impar del cerebro. Es decir, que no está hundida, no tiene una división en los hemisferios. Todo lo demás tiene la propia hipótesis, tiene los glóbulos... Pues la hipótesis es la única estructura en la glándula pineal impar, por así decirlo. Y esto dijo Einstein. No está hundida, es única en el cerebro. Es la unión del cuerpo y el alma. El cuerpo y el alma, ¿no? Las redes cógicas y las redes extensas. ¿Vale? Toda. El que es de noche no se activa la hipotalámica y empieza aquella... A producir melatonina ahí dentro. Melatonina. ¿Pero es que pasa? El problema que tenemos también cuando hay... O lo que se supone que puede estar ocurriendo es que cuando llega la noche, en los sujetos deprimidos, por las razones que sean, no se activa la producción de melatonina, ¿vale? La vía retinopotalámica no está regulando bien la producción de melatonina. Y entonces esto hay que cuidarlo. Bien. Por otro lado, bueno, aquí tenemos también que hay una implicación de los circuitos melatonínicos, que ya lo sabéis, del área fermento-ventral a la melatonina y de ahí a la melatonina, y que todo esto está en una regulación o está un poco en esa situación también gobernada por las instituciones universitarias, ¿no? Y que a lo mejor, pues, el sujeto se tiene una alteración. Y por tanto, se puede intentar compensar y decirle, bueno, pues, vamos a ver si estimulando lo que no funciona bien y si dando melatonina exógena regulamos la liberación de todas estas cosas. Es que además también se sabe que la agomelatina, recordad, ahora no ya la melatonina, sino la agomelatina es un agonista de los receptores de melatonina. Por lo tanto, compensa la falta de melatonina, pero es que además también es un agonista 5HP2C de serotonina. Y aquí, recordad, este circuito que ya lo sabemos muy bien, que hay en estas neuronas... Mirad, por ejemplo, esto, en estudios en animales con microdiálisis se ha observado que cuando damos una inyección de agomelatina, lo mismo pasa con los dedos de la mente. Y esto, con la agomelatina, insisto, agomelatina, porque como es antagonista 5HP2C, como hemos visto, por muchos motivos, etcétera, el vehículo es que cuando tú das un... Cuando tú haces un experimento... Cuando tú haces un experimento y el agonista es una droga, tienes también que en otro grupo de animales pinchar el vehículo, el suero salino, lo que sea, de la que esté disuelto el fármaco para ese grupo de control. Como el placebo en los estudios en humanos, si creéis. Y porque claro, tú al final estás pinchando, a lo mejor es el estrés del pinchazo lo que está produciendo eso y no el fármaco en sí. Claro, tienes que tener un grupo en el que hagas lo mismo, pero le inyectes el placebo, el suero salino o el vehículo en el que esté disuelto el fármaco. Bueno, entonces... Recordad, cuando nosotros con la serotonina se unen a los 5HP2C en estas interneuronas gabaérticas, pues vamos a estar activando, aquí activando, ¿vale? Las interneuronas gabaérticas por el mundo inhibiendo el tumor de esto. Cuando bloqueamos estos receptores, aquí, entonces las serotoninas se pueden unir. Estas serotoninas gabaérticas... No se pueden activar y por lo tanto se desinhibe, recordad esto, hemos visto ya hasta la saciedad, las neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas, tanto del área tecnal ventral como del óxido de luz. ¿Vale? Entonces, insisto, la agomelatina tiene, por un lado, la virtud de estimular los receptores de melatonina y así corregir la falta de estimulación melatoninérgica nocturna que se da en estos pacientes porque no hay... No hay una producción de melatonina adecuada porque no se está... Porque hay una alteración en los ritmos circadianos, posiblemente en una no muy importante. A lo mejor no tiene bien la vida el ritmo hipotalámica, el núcleo de situaciones mágicas, lo que sea. Entonces, esa producción de melatonina nocturna no se hace. Hay que sustituirla. Tenemos un agonista de los receptores de melatonina. Y además tenemos la suerte que la agomelatina es un antagonista. Entonces, esto es estupendísimo y por lo tanto, por ese circuito, vamos a aumentar... Esos niveles de dopamina y noradrenalina, la corteza, que hemos dicho cientos de veces en esta clase ya, es un poco lo que queremos para mitigar los síntomas positivos. ¿Qué falta? Y todo lo que está pasando. Me caché sin la mano. O sea, que es antagonista del melata, pero agonista de la melatonina. Es agonista de los receptores de la melatonina y aquí bloquea los receptores de serotonina. Bueno. Y más... Ahora ya cambiamos de tercio. Estamos recordando los diferentes grupos farmacológicos que van a tener propiedades antidepresivas. Y como ya hemos introducido por activo y por pasiva también, al hablar de los antipsicóticos, que tienen ciertas propiedades antidepresivas, el agonismo alfa-2 también va a un... Va a contribuir a las acciones antidepresivas porque, recordad, el receptor alfa-2 muchas veces bloqueaba la acción de la noradrenalina. Era un autoreceptor presináctico que a nivel de la acción de las noradrenalinas bloqueaba. Por lo tanto, si nosotros activamos receptores alfa-2, pues vamos a estar normalizando los minerales de noradrenalina. La mienta afetina es eso. Entonces... Eh... El... Mira. El antagonismo alfa-2... Yo creo que eso está mal. Debe ser. Alfa-2. Sí, ¿verdad? Eh... Está mal. No es agonista, es antagonista. Antagonista. Sí, aquí pone aquí. Tienes alfa-2, antagonista. Es antagonista. Si no, no cuadra. El antagonismo... Bueno, además es que es de pura lógica. Sí. Estimulando el autoreceptor presináctico. Si en el autoreceptor presináctico alfa-2 bajamos la noradrenalina, lo que nosotros estamos buscando es bloquear ese receptor para cortar el jabón de freno. Básicamente, y aumentar de nuevo los niveles de noradrenalina prefrontal que ya sabemos por lo que hace. Bueno. A ver. Eh... Pero bueno, es lo mismo. Esto puede ocurrir a nivel del receptor de... A nivel... Aquí. En la corteza. En el terminal. O en esta pequeña asa de retroalimentación que tiene en el autoreceptor presináctico. Sea como fuere, el antagonismo alfa-2 aumenta la liberación de noradrenalina en los núcleos del rafting y en la corteza. ¿Vale? Además, también, con acciones parecidas, aumenta los niveles de serotonina. O sea, estamos consiguiendo... Estamos consiguiendo las dos acciones que nos interesan a nivel de la noradrenalina y a nivel de la serotonina. ¿Vale? Por las acciones que ya... Este circuito ya lo hemos visto. Por las acciones recíprocas que tiene la noradrenalina sobre la serotonina. Esto es lo que trabaja la noradrenalina. Por lo tanto, si bloqueamos el receptor alfa-2, no solo estamos aumentando los niveles de noradrenalina porque cortamos el cable del freno, sino que también vamos a... Igual... Para estimular la liberación de serotonina. También, en el rafting es lo mismo. Es que este circuito ya lo hemos visto antes, pero aquí tiene una... Bueno, entonces tenemos lo que era... Tradicionalmente se consideraba... Por mucho tiempo, fármacos puros, antagonistas alfa-2, pero como siempre en psicofarmacología, pues, tienen más acciones. Tenemos esto, la nipafatina y la mianxerina. Esto sobre todo... Digamos por esto. Lo que pasa es que también estimulan a uno la mianxerina. Receptores 5-HT2C son antagonistas, ¿no? Que ya sabemos todos lo que hacen. ¿De acuerdo? Y luego tiene... Propiedades o no. Acciones farmacológicas quizás menos deseadas, o el sueño, por ejemplo, de estilo, la ganancia de peso, como el antagonismo de esta mianxerina. Luego, tiene también acciones a nivel del receptor 5-HT3, que en el libro supone interesante, porque puede contribuir también a la relación a nivel de noradrenalina, etc. Y esto es lo que vamos a ver. Entonces, estos dos fármacos son interesantes, pero sobre todo... Como os digo, porque son antagonistas a favor, son antagonistas a nivel 5-HT3, y también por el papel que tienen a nivel del receptor 5-HT3. ¿Vale? Entonces eso es lo que tiene que hacer la mianxerina. Pero no son antagonistas a favor. También te acargo de la mianxerina. Después, la bortioxetina es un fármaco muy interesante. Es muy nuevo. Muy, muy, muy nuevo. Y sobre todo... A nivel diagnóstico clínico, parece que es muy útil para mitigar las alteraciones cognitivas que hay en los trastornos depresivos. Esa es un poco la característica definitoria de la bortioxetina sobre otros fármacos antidepresivos. Es súper nuevo. Va a haber, como todo en nuestra vida, de síntesis y tal, no es tan nuevo. Pero en España se está empezando a introducir cada vez más. Muy, muy, muy bien. Bueno. Entonces, aquí, un poco, la idea es ver, o explicar, qué acción que hace el protector 5-HT3 a nivel de la noradrenalina y de la acetilcolina. ¿Vale? Eso tenéis otro anuncio que todavía no hemos visto. Lo veréis cuando estudiéis el Alzheimer. ¿Vale? Y los trastornos neurodegenerados. Bueno. Pues tenemos en los núcleos del rastro nuestras neuronas endotelinétricas, como siempre. Luego tenemos nuestras neuronas de tradición noradrenétricas y colinétricas. ¿Vale? Ya sea en el locus celuleus o, por ejemplo, en el núcleo basal enocelular de Maynard, que es el principal origen de las aparencias, de las aparencias colinéticas. Bueno. Entonces, aquí, por supuesto, ahí está nuestra madre. ¿Ves? No, no. Es como un bastar, un compelta a pobres, de mucho trabajo. Y bueno, entonces. Y aquí está el receptor 5-AT3, tanto a nivel de estas neuronas, ¿vale?, como a nivel de la propia interneurona cabergen. Bien. Entonces, cuando se estimula esta neurona serotoninética, la levadopamina, se une al al receptor 5-7-3, se activa la intermembrana galaérgica y por lo tanto se va a inhibir esta sinapsis y tanto la colinérgica como la noradrenérgica, ¿vale? Por lo tanto ya nos podemos imaginar que si bloqueamos el receptor 5-7-3 esto no va a ocurrir y estas neuronas van a estar afectando a nosotros también, pues lo que pasa. Esto es que no sé si antes he dicho, esto son accedencias que llegan, ¿eh? Ojo, lo he dicho al revés, nadie me ha parado. Estas son neuronas que llegan aquí, ¿vale? Son neuronas que llegan a estos núcleos, ¿vale? ¿Me seguís? No son el origen de los cuerpos celulares, no son el locus cédulo o el núcleo basal, no son, pues nadie me ha parado, ¿eh? Está ahí más la línea basal de... No, pero estos son... Estos son... Estos son aferencias que llegan, ¿vale? Entonces esto es el botón terminal, ¿vale? Y aquí se produce liberación de serotonina, perdón, de noradrenalina o de acetilcolina. O sea, estos son neuronas que llegan a este sitio, ¿vale? Y entonces si yo bloqueo la interneurona gabaérgica, esta neurona, entonces esta sinapsis se... No se va a... Bueno, se va a desinhibir y por tanto va a aumentarse la liberación tanto de noradrenalina como de acetilcolina, ¿vale? Entonces, insisto, bloqueamos el 5HT3 aquí, por lo tanto esta interneurona gabaérgica no se activa y entonces no puede inhibir a esta sinapsis y por lo tanto la liberación de estos dos neurotransmisores pues va a estar aumentada. Pero entonces estará aumentada en la línea basal. ¿Cómo en la línea basal? Sí, vamos a ver. Cuando metemos el antagonista 5HT3. Sí. O sea, son aferencias que llegan a la línea basal, ¿no? Ah. ¿A la bloqueo? No, no, a... están las terminales serotoninérgicas. Aquí vamos. Estas neuronas llegan. O sea, vienen de cortes del frontal, ¿no? Sí. Y entonces liberan... Liberan cada una de sus neurotransmisores, ¿vale? ¿Qué pasa? Que si en condiciones normales, aquí no hay fármaco todavía, aquí estas son neuronas del brazo, liberan serotonina, esta serotonina se une al 5HT3 que está en estas interneuronas gabaérgicas, las activa, liberan gaba y por lo tanto se va a inhibir la función del... del receptor... de las neuronas estas a nivel terminal a la cetocolina o de noradrenalina y por lo tanto se reduce la liberación de noradrenalina y la liberación de cetocolina. Pero si yo bloqueo esto, si esto no permite que pase, pues voy a tener todo lo contrario, voy a aumentar los niveles de estos dos neurotransmisores. Si yo bloqueo estos receptores, entonces la serotonina no los estimula, estas neuronas gabaérgicas las estimulan. No se libera gaba y entonces esto no se inhibe y aumenta los niveles de estos dos neurotransmisores. ¿Cuándo meto el fármaco? Sí, sí. ¿Vale? Ya quedó. Ajá. Esto de nuevo... ¿Solo es...? Ahí está. Está super diviso. Sí, está muy bien. Y nadie ha visto que me había equivocado. Esto me preocupa. ¿Qué son? ¿Qué son los receptores de gaba? Los receptores de gaba. ¿Los receptores de gaba? Gaba, ¿no? Los receptores de gaba son los que estimularían a... Claro. El gaba, ¿son los receptores de gaba o los receptores de gaba? Están los terminales. Pueden estar los terminales si es una sinapsis axoaxónica, de axón a axón. Sí. no, autoreceptores sería si fuera en la propia neurona la va a explicar un poco más, leendo y si acaso la clase que viene le damos un repasito a esos que esta hora dicen, repasito aquí en la frente Tais, y esto yo también bueno, otro grupo de fármacos, ya son los últimos que vamos a hablar el sonido es un error, se oye mal en serio, se oye mal fuera, no me digas quizás con el hot si a ver si hay un poco de... a ver si hace ahora a lo mejor es que estoy hablando un poco más lejos del, también del del micrófono estoy intentando mantenerme por esta zona bueno mejor ahora o que? vale, estupendo muy bien demasiado ahora, madre mía jajaja bajen el volumen bueno, a lo que hagamos luego tenemos otros fármacos que son agonistas parciales de la serotonina e inhibidores perdón antagonistas e inhibidores de la recaptación antagonistas de la serotonina e inhibidores de la recaptación los agonistas parciales son los sparis que hemos mostrado antagonistas e inhibidores de la recaptación vamos, esto y esto y estos dos son los los dos principales casi únicos de de este grupo la trafodona y la nefafodona un poco lo que tenéis que ver sobre todo es que la la trafodona como es antagonista histaminérgico tiene importantes funciones hipnóticos serán tres, vale? y de hecho se suele utilizar bastante con este fin, vale? para mejorar el sueño en aquellos trastornos depresivos que tienen un componente de insomnio e incluso en algunos trastornos del sueño sin que tengan, sin que cursen con depresión en los que otros fármacos inductores pues no han funcionado bien vale? o sea que incluso la trafodona se utiliza con este fin del sueño, vale? bueno depende por supuesto de la dosis ahí lo tenéis a dosis un poco más altas que es antidepresivo a dosis un poco más bajas en las que no actúa tanto a este nivel sino sobre todo a este nivel del antagonismo histaminérgico pues es más hipnótico sedante vale? como siempre como pasaba con la quetiapina pues un poco la dosis y esto de nuevo insisto a qué se debe a que a unas dosis tenga una función y otras otra pues porque tiene diferentes afinidades por los receptores si tiene mucha afinidad por un receptor con dosis bajita bajita ya me vale si tiene menos afinidad por ejemplo por el transportador de serotonina o por los receptores de serotonina tendría que subir más la dosis para que empiece a actuar a ese nivel mientras que con los receptores que tiene más afinidad con dosis bajitas ya me vale y eso está muy bien porque digo yo quiero solo a nivel de este pues me voy al umbral bajo porque es suficiente que ya necesito empezar a tener acciones antidepresivas subo más la dosis y entonces ya me voy a estos otros dianas farmacológicos vale? o sea que el H1 está a la izquierda del todo estaría usando la analogía de que utilizamos con los antipsicóticos estaría prácticamente a la izquierda efectivamente si? si luego claro es por ejemplo que la nefasodona inhibe el transportador de noradrenalina inhibe el alfa 1 tiene también bastantes carminatos para ser bueno antidepresivo pero no tiene el antagonismo histaminérgico no es antihistamínico y por lo tanto con la nefasodona no tenemos esa esa función hipnótica sedante que si tiene el atrasador vale? yo espero que por lo menos al final sepáis identificar que la nefasodona eso que si antagonizamos los reactores de histamina sueño aumento de peso los 5-HT2C alfa 2 por ejemplo antidepresivos 5-HT2A D2 antipsicóticos esas grandes dianas farmacológicas por lo menos que os quede luego por supuesto hay que empezar a más pero eso es lo básico bueno yo creo que aquí la vamos a ir vale? os veo en el próximo si bien es la vista que yo tengo desde aquí entonces la clase que viene vamos a terminar el tema de antidepresivos y la PEC vale? y ya mi sustituto pues ya empezaría pues con lo que tengo que creo que son los axelíticos ¿no? los estabilizadores del estado de ánimo así que ya está por favor traed mirada a la PEC para la clase que viene ¿de acuerdo? que vamos a comentarla vamos a ver orientaciones etcétera si se utiliza si uso es fuera de ficha que se llame uso se puede utilizar bueno lo importante para la PEC es que tú justifiques todo puedes decir que es un uso fuera de ficha se pueden utilizar los usos fuera de ficha pero bueno que lo sepas sí bueno pues nada nos vemos en el próximo capes que vienen chicos