¿Alguna pregunta? ¿Por ahí, por aquí, por algún lado? ¿Todo claro? Para quien no ha podido aún leer la obra que tienen que leer para el examen hay un resumen que he puesto en el foro para que los personajes no vayan perdiendo entonces en el caso de que alguien está oyendo esto en diferido y no ha leído la obra, por lo menos lee ese resumen de la obra porque si no hay muchos nombres que no van a tener el menor sentido en fin, dicho lo cual en 1586 no había en inglés ninguna obra de teatro que nadie leería hoy en día a no ser por mera curiosidad seis años más tarde en 1592 el teatro inglés tenía Tamberlain, de Mahler el judío de Malta, de Mahler Dr. Faustus, de Mahler el Ur Hamlet probablemente de Kidd la tragedia española de Kidd la trilogía de Enrique VI de un tipo que se llama Shakespeare y Arden de Fabersham aunque es anónimo o sea de repente vamos de una situación de cero teatro que merece la pena a empezar a tener teatro que la gente se recuerde que sigue actuando y eso es gracias principalmente a Kidd y a Mahler una de las cosas que pasa aquí es que a todo el mundo le suena Shakespeare mucho más que otros pero Shakespeare tenía la enorme suerte de tener de dónde aprender y luego que todo el mundo de dónde aprendía murió dejándole el escenario libre Kidd murió de ser torturado y Mahler murió de una daga clavada en el ojo hay aún así obras de teatro escrito a lo largo de los 30 años anteriores no es que Kidd y Mahler surgen en un vacío pero una obra como Enough is as good as a feast de William Wager de 1565 básicamente no ha ido mucho más allá que lo que ya se tenía en las obras de Morales época israelina son morales y plays protestantes que son mucho más deprimentes mucho menos divertidos con menos humor y en muchos casos al final o sea termina con el personaje condenado a los infiernos en vez de salvándose justo en último momento como en el final y de esas obras se puede intuir algo de estas obras si tenéis la posibilidad de ver al doctor faustus de maler que tienen un final bastante así con el doctor pasto siendo llevado por demonios somos los como edmund spencer que vamos a ver no la semana que viene sino la siguiente y thomas lodge fue al colegio de los merchant tailors que fue uno de los mejores institutos por decirlo de una forma en londres en ese momento estaba el rector del colegio era un tal richard malchester que era un reconocido humanista el problema de que es que fue involucrado en las acusaciones de ateísmo contra malo probablemente no se había hecho nada al respecto pero fue involucrado porque estaba compartiendo abogación con malo y fue torturado en la casa para conseguir una comprensión no funcionó y luego se convirtió en un caso de violencia de la no funcionaba entonces pero a darle la tortura de tal manera que murió poco después de soltarle así que uno un tipo que podría haber madurado hacer una gran figura dentro de la prisión inglesa pues murió en este caso no es siquiera su culpa parece que malo le gustaba meterse en líos entonces Lo que le pasó era en parte su culpa, no era así con Kidd, pero mala suerte. El Spanish Tragedy es la única obra suya que todavía existe, aunque como he comentado, se cree que él escribió una primera versión de Hamlet que usó Shakespeare. Hay una versión de Hamlet que descubrieron el año pasado, acabo de salir un libro de David Christophe sobre ello. No he visto el libro aún y no sé si puede ser el Ur-Hamlet o si es una primera versión de Shakespeare, pero la evolución de algunas de estas obras es muy interesante para seguir. En fin, con The Spanish Tragedy. Kidd establece la tradición de lo que llamamos Revenge Tragedies en inglés. Y la idea básica viene de nuestros amigos los griegos, escribiendo historias sobre gente como Aristides o Electra, de Aeschylus o Sophocles o Eurythides, que pronunciarais de formas raras como Aeschylus. Esquilo. Esquilo, vale. Sophocles y Eurípides. Eurípides. Eurípides es mucho más fácil de decir. En fin. Sin embargo, el fuente más importante para la tradición inglesa es Seneca. Seneca. Joder. Seneca escribió sus obras durante la época de Nerón. Entonces era una época un pelín duro para Negros. La cultura. Y el entendimiento general es que no escribía sus obras para actuarlos, sino para tenerlos escritos. Supongo que hay mucha más posibilidad de meterse en líos con el estado de Nerón si están actuados. Pero en fin, mucho del énfasis ahí es sobre los valores históricos frente al sufrimiento, etcétera, etcétera. Y hay una gran influencia sobre la tradición inglesa en estos valores. La primera influencia de las obras de Seneca se nota en la obra de Thomas Sackville y Thomas Norton de 1560. Que es una historia basada en los mitos y leyendas del origen de Inglaterra. De los mismos fuentes de donde Shakespeare saca a Saint-Belene y el rey Lear. Y pues hay algunos elementos estos históricos que saca de ahí. Lo más importante de esta obra. La razón porque se recuerda esta obra, que nunca se actúa hoy en día, es porque introduce el verso blanco en el teatro inglés, que obviamente es lo que domina el teatro inglés durante toda la época de Shakespeare. ¿Qué es el verso blanco? Pues una expresión de versos sin rima, o sea, pentámetros y ámbitos. Pentámetros y ámbitos sin rima. Tenemos un pequeño problema en inglés, que es que no tenemos la enorme cantidad de palabras que riman que tenéis en español o en italiano. Entonces, no es tan duro como el turco. El turco tiene 13.000 diferentes posibles terminaciones, supuestamente. Entonces, hace pasada... Pues sí, es que el rima en turco debe ser casi imposible. En inglés no hay tanto, pero no salen las rimas sin esfuerzo como suelen salir en castellano. Entonces, lo que se termina conformando es una situación de usar la métrica para que la cosa tiene su personalidad, que suena con una cierta seriedad, pero pasando de usar rima. Que limitaría demasiado lo que se puede decir para que la acción avanza. Y ese, o sea, el verso blanco, como se va a ver la semana que viene, lo inventa Henry Howard, el turco de Surrey, para su traducción de Virgilio de la Eneida. Y unos años más tarde, Sackville y Lawson. Lo incorpora al teatro y es gente como Mahler, en menor medida, que ve la potencialidad de esta forma para el teatro. Entonces, básicamente, todo lo que se escribe Shakespeare y todos sus contemporáneos es el verso blanco. Pero deberíais tener clara la definición porque hay una alta probabilidad de que vais a hacer mención... ...del verso blanco en o este examen o en el siguiente en verano. Y os aconsejo, generalmente, trata a los examinadores como tontos. O sea, trátame a mí como un tonto en el TEC, por ejemplo, cada vez que usas un término, di lo que entiendes por ese término, entre paréntesis, como queráis. Pero no se trata simplemente de meter muchos términos, dejando el examinador con la sospecha de que si ha dicho esto porque sabe que se usa el verso blanco en el teatro inglés, pero no sabe a qué se refiere. No, se refiere a dos cosas. No es simplemente que no rima. Son pentámetros y ámbitos que no riman. Entonces, son las dos cosas. Y sí. Cada vez que usáis un término, lo usas, lo definas, pues dejas tranquilo al examinador de que vais usando los términos con conocimiento de causa. Sin embargo, hay elementos de la tradición inglesa que se incorporan. Una de las cosas que suele pasar en los morality plays es el baile de la muerte. La danse macabre. Y elementos de violencia, incidentes sanguinarios que no hay en la obra de Seneca. Toda la acción, todas las muertes en Seneca pasan fuera del escenario. Alguien entra y dice, Y ese tipo de cosas, lo que nos gusta realmente en el teatro inglés. No, hay todo esto. Y estas cosas pasan en el escenario en Inglaterra. También hay una diferencia con las tragedias de venganza continentales. Sobre todo los de López de Vega y de Calderón. En que lo importante en la tragedia de venganza español es el punto de honor. Y el conflicto entre el amor y el deber. Las tragedias de venganza inglesas son mucho más melodramáticos, mucho más sangrientos y nos interesa mucho más el elemento de venganza y la violencia. Rápidamente los traumaturgos en esta época se dieron cuenta de que había una teoría de la violencia. De que había una tensión en el público que podían explotar. Presentando una situación donde hay alguien que ha sufrido un mal, se ha matado a alguien acerca de esa persona, pero no consigue justicia. Es natural empatizar con esta persona en sus ganas de tener venganza. Pero por otra parte todos sabían, porque todos, iban a la iglesia todos los domingos si no tenían que pagar una multa que la venganza no estaba permitida y de hecho dentro de esta propia obra se cita el verso de Deuteronomy ¿Cómo se dice Deuteronomy? Deuteronomy o no es imposible 32-35 donde dice la venganza es mío yo lo devolveré dice el Señor o sea, la venganza no es una institución privada, no es aceptable si fuimos fuera de Sicilia la venganza es algo que dejas a Dios o en Estados más tarde al Estado, pero si hay venganza personal es inaceptable en un Estado civilizado y es por eso que tenemos esa situación donde tenemos compasión ante el vengador pero sabemos que está en último caso obrando mal y es por eso que el vengador siempre muere Hamlet tiene que morir al final de la obra porque en último caso no tiene derecho a vengar a su padre entonces la audiencia es obligada a pensar si hay circunstancias en donde es legítimo tomar la ley o si esto conduce a mayores injusticias así hay alguna situación donde hay que escuchar a las voces pre-cristianas que claman venganza todas estas obras o casi todas estas obras tienen una fantasma que pide que se venga a su muerte etcétera entonces hay todos estos conflictos dentro del público es que nada viendo el capítulo del libro hay opiniones contrarias a lo que acabas de decir porque dicen que hay gente que considera que en la época de Isabel y de Jacobo que sí que los aristócratas sentían el bueno derecho a perseguir la justicia con sus manos y a vengarse o sea, la venganza que era para ellos no solo un derecho sino también un deber para nada sí, en ningún estado es totalmente monolítico en su pensamiento la idea del estado la idea de la monarquía que en el caso inglés es básicamente la misma idea de la iglesia porque es básicamente una sola instrucción es que no y hay un cierto persecución de la aristocracia en su intento de hacer estas cosas hay todo el tema de los duelos y todo esto que se va reduciendo el ámbito en que se puede hacerlo al final termina siendo una cosa ilegal ganas el duelo aunque está todo concertado y sigues posiblemente enfrentándote a un juicio por homicidio hay elementos en la sociedad si no hubiera elementos en la sociedad que está dispuesto a tomar la justicia por su mano o lo que hemos dicho entonces pues sería una cosa ¿qué es eso? pero eso no es un idea hegemónico es una idea de partes de la aristocracia y esta cultura aristocrática en general está en pleno declive o sea, está en una situación desde la tierra de las rosas que diezmó bastante la aristocracia donde la monarquía sobre todo la dinastía tuidor está haciendo un planteamiento de marginalizar palatinamente a la aristocracia y ir subiendo otra gente porque es otra gente que les parece absolutamente leales por una parte y por otra parte la aristocracia causa un montón de problemas en el pasado reciente y no hacen falta también son cada vez más marginados no solo porque hemos visto el auge de los mercenarios sino el hecho de que tenemos esta gente que vale, pues puede meterse encima de una lapa encima de un caballo pues ya tenemos mosquetas tenemos cañones tenemos tercios tenemos todo tipo de estrategia militar que les hace superfluos entonces que se vayan a sus casitas y no molestan entonces sí, habría esos elementos en la sociedad y hay que tenerlos en cuenta los dramaturgos pero la parte de lo que está planteando es el enfrentamiento entre los hombres nuevos que no son aristocráticos con esos viejos valores aristocráticos bien entonces lo que es un elemento desde ese punto de vista desestabilizador es la falta del imperio de la ley que había en las épocas feudales sobre todo cada vez que está débil la monarquía pues causan problemas hace décadas sus guerras locales a veces hacen una especie de guerra de presión o sea lo que pasa en mucho de las guerras de las rosas y es fascinante leer las cartas de la familia Paston que hay una colección de tres generaciones de cartas de una familia en Norfolk y hay una situación donde pues es un un señor que va y con un montón de gente presiona a los otros para abandonar un castillo o una casa o lo que sea sin que haya muertes directamente o por lo menos sin que haya muertes dentro de las familias aristocráticas y es este tipo de situación donde no no hay la ampliación de la ley pero tampoco es que hay una guerra civil es simplemente pequeñas presiones para robar de un lado a otro pero si la clase más criminal es la aristocracia pues tenemos un problema justo entonces hay que hacer algo al respecto porque en teoría según los valores feudales y medievales es precisamente la clase que debería estar manteniendo la ley eso y también hay temas de tiranía y la resistencia frente a la tiranía si el sistema si el Estado no te ofrece ninguna justicia pues ¿qué vas a hacer? y hay ya voces en esta época por ejemplo entre los anabaptistas entre algunos grupos protestantes que dice que el respeto a la ley de Dios es por encima de la monarquía entonces si la monarquía se vuelve tiránico hay que imponer una república no es automático pero que hay esa posibilidad obviamente las fuerzas y diólogos de la monarquía están en contra de esto pero está empezando a haber una pluralidad de ideas en cuanto a la estructura del Estado en ese sentido y también hay la cuestión suprema la interrogación suprema sobre la providencia hasta qué punto hay que dejar las cosas al destino hasta qué punto hay que tomar el destino por la mano y empujarlo o ayudarle a llegar a la justicia entonces en cuanto psicológicamente lo que nos interesa sobre todo en la tragedia de venganza es la reacción del individuo a la adversidad una adversidad intolerable desde los históricos hay la idea de que no se conoce realmente como es un ser hasta que se le ha visto sufriendo uno se ve a sí mismo uno se descubre a su carácter real solo a través del sufrimiento y el defecto en este caso lo típico de la tragedia es un planteamiento de que hay un gran hombre normalmente es un hombre porque tiene que ser una persona poderosa hay un gran hombre que tiene un defecto en su carácter y es ese defecto típicamente el hubris pero puede ser otras cosas que le lleva a caer el defecto en el caso de los rebenes tragedias no es tanto en el individuo sino en la estructura del estado el estado es incapaz de producir justicia entonces se cae las estructuras de la justicia las estructuras por esto generalmente las tragedias de venganza isabelinos se centran en monarquías y lo más alto de la sociedad los jacobeos y carolingios los de la siglo XVII tienden más hacia un contexto doméstico no es necesariamente así en general de la tragedia por ejemplo on the front barbershop que mencioné antes es contemporáneo con la tragedia de la tragedia española y es el contexto es totalmente doméstico pero generalmente es así lo que nos presenta Kidd es un grupo de personas atrapado en un mundo en un universo dominado por fuerzas caprichosas el enfoque de Mahler es totalmente en el individuo que lucha valientemente contra votágenes es totalmente distinto en que tenemos estas personas que son simplemente víctimas a fuerzas que no pueden controlar entonces tenemos el personal que es Jerónimo que es un personaje aislado que está en un dilema entre su función oficial como el agente de justicia real y su necesidad personal de conseguir justicia para su hijo y castigar a los que están fuera de su atención legal entonces la astucia y el poder político de sus enemigos irónicamente le obligan a tomar una venganza privada que va en contra de toda su trayectoria profesional como una especie de juez volviendo un poco al tema de Seneca tenemos tomado de Seneca un estado corrupto una fantasma que revela la tremenda verdad sobre lo que ha sucedido la necesidad de venganza para satisfacer las fuerzas sobrenaturales que supervisan la acción una locura real o fungida la locura en cierta forma viene a de la lucha interna mental tiene algo que ver con la psicomagia que ya hemos visto en los Morality Place acabo de decir la situación de conflicto que tiene el personaje principal Jerónimo entre lo que es su deber y su necesidad personal y ese conflicto que conduce a momentos que son bastante al borde de la locura pero también en estas obras hay locura fingida como una forma de protegerse lo que hace Titus Andronicus en la obra de Shakespeare y es lo que hace Hamlet también es fingirse loco para que la gente sus enemigos no lo vean como una amenaza. Hay personajes que son emocionalmente inestables que tienen reacciones violentos desproporcionadas hay heroínas atormentadas un estilo bombástico ¿cómo se dice bombástico en español? bombante eso villanos que son muy malos y de hecho Balthazar en esta obra es el primer personaje machiavélico propiamente dicho en el teatro inglés no será último melodrama una estructura de la obra bastante compleja donde hay una trama secundaria que refleja y comenta sobre la trama principal un dump show o sea un elemento de actuación de los los personajes actuando sin hablar con algún alguien comentando su acción desde fuera una obra dentro dump show sí una obra dentro de una obra dump es mudo una obra dentro de la obra como la ratonera en el teatro ¿sí? en este teatro no voy a hablar de este teatro pero eso es otro cosa no la en The Mouse Trap ¿cómo se llama chisme para tratar ratones ratonera la ratonera dentro de Hamlet es la la obra la obrita dentro de la obra en Hamlet se llama la ratonera que es un ejemplo de estos unos discursos bastante formales largos y apasionados como por ejemplo el más famoso de esta obra es el que puse en el foro para que lo vieras durante el fin de semana sin embargo no la actitud de Kidd no es servir ante su predecesor romano tenemos las atrocidades que actúan en el escenario aquí tenemos en el segundo acto asesinato sensacional en el tercer acto hay alguien que se mate de un disparo de flecha y hay un ahorcamiento en el cuarto acto al principio hay un suicidio y al final del cuarto acto o sea al final de la obra tenemos todo el escenario lleno de cadáveres como nos gusta también dentro de esta obra tenemos una de las primeras reflexiones en toda la literatura universal de una drama detectivesca tenemos una situación donde Jerónimo está comprobando cada posibilidad colabora las afirmaciones de las diferentes personas acumulando evidencia para ver las motivaciones que tenemos una especie de perspectiva privada en ese personaje principal también Seneca como buen romano seguía los las unidades de Aristóteles cuáles son las unidades de Aristóteles una bien o sea la unidad de acción que sólo debería haber una historia no debería haber dos o debería haber tramas secundarias nosotros si normalmente permiten hasta un día y medio la unidad del tiempo es la idea de que el tiempo es más o menos real lo típico de una obra de Shakespeare donde no es respetar las unidades debería ser más o menos un día y medio bien y lugar sí o sea todo debería pasar en el mismo lugar si no puede pasar en la misma habitación pues por lo menos en la misma ciudad qué pasa olímpicamente de las unidades de Aristóteles la verdad es que son enormemente restringentes y se pueden escribir buenas obras tal sin hacerles el menor caso como demostró Shakespeare muchas veces pero tenemos un cambio constante del lugar de una escena a otra entre el mundo de España y Portugal entre las dos cortes y también entre los ambientes públicos y privados entonces aprovecho la idea de los cambios de escena en contra de los valores de Aristóteles no tenemos indicaciones exactos del tiempo pero está claro que el tiempo tiene que ver el tiempo para el detective Jerónimo vaya haciendo sus aseveraciones entonces no es un día y medio o sea es absolutamente imposible que sea eso y por último ya hemos dicho que hay una trama secundaria de lo que pasa en la corte de Portugal entonces no hay unidad de acción otra cosa que dentro de que era una regla de oro del teatro romano y Seneca lo seguía era que en la tragedia no debería haber ningún tipo de humor hay un humor hay momentos de humor dentro de Spanish Tragedy es bastante lo que llamaríamos gala encima el humor del patíbulo es un humor muy negro por ejemplo un chico mostrando que bravo es porque piensa que dentro de una caja que sujeta un paje hay su perdón y nosotros sabemos que dentro de la caja hay la confirmación de su sentencia entonces él está haciendo del bravuchón antes de ser ejecutado porque sabe que le van a perdonar pero la realidad es justo al contrario y nosotros lo sabemos entonces uso bastante que la, la ironía dramática el hecho de que nosotros sabemos más que los personajes crea algún momento de humor pero como digo es un humor bastante chenebundo, bastante oscuro la escena o el duelo de amor que hay entre Belemperia y Horacio en el jardín en la cuarta escena del segundo acto es una de las escenas más ardientemente eróticas que hay dentro de la caja de Seneca dentro de la drama renacentista inglesa y es aún más fuerte en ese sentido porque sabemos que los que quieren matar a Horacio están escondidos entre bastidores y su asesinato es una especie de orgasmo y hay bastante juego desde aquí en el resto de las tragedias de venganza con toda la idea del último la idea del sexo y la muerte era buscar una correspondencia entre los dos una de las cosas que dentro de esto que se fijaba mucho estaban ejecutando gente cada dos por tres es la idea de que era típico tener una erección cuando se ahogaba alguien entonces hay toda esa idea de sexualidad mezclado con la muerte y tenemos esto en la tragedia del vengador probablemente de y muchas obras más que vamos a ver que se va haciendo esta equivalencia algo raro a lo mejor desde nuestro punto de vista pero estas cosas que pasan a por lo menos en Inglaterra pasan a los miembros de los gobiernos conservadores de que les encuentran sus cadáveres con bolsas de plástico sobre la cabeza y cosas así por sus intereses sexuales hay un vínculo claro entre ciertos prácticas sexuales y la sensación de estar muriendo esto creo que es un poco innegable y los museos y los isabelinos se enfocaban bastante dentro de esto otros elementos que se sigue desde que son escenas que hay en cementerios extremidades cortadas contrastes macabros entre la muerte y el jolgorio carnaje en general mutilaciones y una acentuación de lo que es de lo brotesco, lo macabro y lo horrorífico hay por ejemplo un momento dentro de la tragedia del vengador donde un personaje pesa un cráneo que está envenenado y eso es lo que le mata tenemos algo parecido con un cuadro envenenado en el diablo blanco de Webster y como vamos a ver en abril en la educación de Malfi que es el novamaster de una obra protestante anticatólica el cardinal da a su amante una biblia envenenada para que lo bese y quitarse de encima su amante son también bastante típicos de las tragedias del vengador entonces lo que se ve cada vez más en la evolución de esta tradición es el dominio entre el pesimismo religioso sobre lo que anteriormente en la primera parte del reino de Isabel ha sido ese cierto optimismo humanista del renacimiento estamos entrando en una fase bastante más por razones económicas la economía se estanca durante el siglo XVII hay elementos en esta obra que son nuevos y rompen todas las reglas que se han establecido ahora primero el personaje principal no es un personaje de alto rango Jerónimo es un serviente de la corte pero no tiene ningún título aristocrático ni nada y no empieza a dominar la obra hasta finales del segundo acto o sea ya ha pasado un tercio de la obra antes de que empieza a ser el personaje central entonces él es en cierta forma un cualquiera dentro de la obra que los acontecimientos le obligan a tomar el centro del escenario no es alguien como que domina la obra desde el principio hasta el final como podría ser Tambilén la estructura es totalmente distinta también hay una idea de causalidad muy complejo dentro de la obra las motivaciones y las consecuencias van muy atados a largo plazo a lo largo de la obra entre los diferentes elementos está muy estructurado en este sentido no es episodico de la forma que es Tambilén por ejemplo la forma en la que el personaje de la obra lo que obliga a la obra avanzar son la guerra y el sexo Andrea que es un personaje masculino que es un poco complicado Andrea es masculina Andrea consigue su venganza Jerónimo consigue su venganza Balthazar y Lorenzo consiguen la suya pero ninguno de la forma en que esperan que van a hacerlo entonces todo el mundo termina vengándose unos a otros pero nadie tiene un control sobre la acción nadie está sujetado al volante lo que es la trama va un poco por libre sin su control y lo que vemos con la excepción de Lorenzo es un grupo de personas que no son ni especialmente buenos ni especialmente malos reaccionando ante sus impulsos de forma violenta pero no hay un elemento de su carácter que determina lo que tiene que pasar forzosamente sino es el entorno lo que determinan las cosas y como se mencionó aquí hay bastantes elementos de metateatro qué quiere decir metateatro va más allá que esto es cuando el teatro, cuando lo que está sucediendo en la obra es un comentario sobre la naturaleza del teatro o sea no es simplemente una obra dentro de la obra sino que esta obra dentro de la obra tiene la función de comentar sobre la naturaleza del teatro en algún sentido esta obra tiene elementos de un sueño-visión podemos hacer una asociación con algo como los las visiones de Pierce Plowman cómo empieza la obra Andrea va a los infiernos o el equivalente clásico de los infiernos y al final termina con el personaje que se llama La Venganza que le enseña la acción entonces se puede entender como a Andrea como un soñador y La Venganza como una guía que son los dos personajes clásicos que hacen el entorno, el marco alrededor de los sueños-visiones en esas obras medievales otro elemento medieval que se puede ver dentro de esto tenemos por ejemplo la situación donde Balthazar y Lorenzo están escuchando escondidas las profesiones las declaraciones de amor de Horacio y Belimperia pero ellos no saben que les están observando a escondidas por decirlo de una forma La Venganza y Andrea sin que estos se dan cuenta y Andrea y La Venganza no se dan cuenta de que luego están observando los otros entonces hay una especie de cebolla con sus diferentes capas con diferentes gente observándose sin que los anteriores lo sepan obviamente la pregunta es quién está observando a nosotros eso es otro tema pero los del internet tenemos entonces que es un cierto comentario sobre la naturaleza del teatro y la medida en que nuestras vidas están controlados desde fuera hasta el punto a que las cosas están predeterminadas todos los obvios ideas tanto como la vida es sueño como la vida es teatro la vida es como un teatro con las manipulaciones que no percibimos bla bla bla y esto luego pues tiene hay más ironía dentro de esto en la obra dentro de la obra porque lo que tenemos es el director del teatro Jerónimo que organiza que los personajes mueren en su obra o sea tenemos la situación donde Lorenzo y Balthazar mueren acuchillados dentro de la obra pero como se mostraría esto en el escenario no vamos a literalmente matar los actores podríamos pero entonces tendríamos que buscar más para la próxima noche entonces la presentación de una muerte real dentro de un teatro ficticio va a ser lo mismo que la presentación de una muerte ficticio dentro de un teatro ficticio o dentro de un teatro real entonces todo es una especie de círculo vicioso y vamos a ver que Shakespeare aprende de la ironía de esto en otro tipo de escena como he comentado pues la ironía dramática es muy importante dentro de esta obra el símbolo sine qua non de esto es la caja que sujeta la caja que Lorenzo da a Pedringano que supuestamente tiene su perdón pero en realidad tiene su condena pero tenemos por ejemplo la ironía dramática de que en el cortejo los amantes están declarando su amor eterno cuando sabemos que hay dos tipos entre los arbustos con cuchillos esperando para matarle y el amor va a durar más bien segundos más que la eternidad tenemos la la situación donde el rey y su hermano interpretan los muertes en el escenario como simplemente parte de la obra cuando en realidad han muerto realmente su hijo y su invitado etc, etc toda la obra está construida de ironía dramática y el hecho de que los personajes son ignorantes de que simplemente son peones que usan los dioses para llevar a cabo su voluntad se puede interpretar esta obra lo mismo que el rey Lear como una serie de de juicios de diferentes formas pero hay una serie de juicios con sus consecuencias también se puede entender eso es la obra donde hay un grupo de personajes que defienden el orden social un orden social desde nuestro punto de vista injusta frente a unos personajes que van cuestionándolo y buscando una situación más meritocrático y más justo en un sentido democrático tenemos el uso de esta nueva figura dentro del teatro inglés que es el piano machiavélico lo que pasa es que el planteamiento de Machiavello es que se puede justificar los medios en la vida pública o sea sus consejos son para ser un buen reinante o un rey bueno no es una palabra útil eficaz lo malo que hace Lorenzo es que lo aplica a su vida privada y eso es en ningún caso lo que está planteando Machiavello pero al introducir este personaje pues tiene una enorme influencia sobre el resto del teatro monarquista inglés un elemento o un punto de referencia constante en esta obra que no vais a daros cuenta sin conocer algo de la época es una cierta obsesión sobre las ejecuciones por ahorcamiento y aparentemente Kidd está bastante obsesionado sobre los ahorcamientos en esta obra Lorenzo y Baltasar ahorcan a Horacio en una escena espectacularmente horrendo Pervengano muere ahorcado en el escenario Valupo sale del escenario para ser torturado y luego ahorcado y Jerónimo cuando no lo consigue ahorcarse se parte su propia lengua que es una de las cosas típicas que pasaban cuando la gente era ahorcado se mordería su lengua se partiría su lengua en el proceso de morir se menciona ahorcamientos veinte veces en la obra y una de las razones por qué Kidd está hablando tanto de ahorcamiento es que es la competencia se abre por la tarde estás en Londres qué haces hagas un penique para ir al teatro o vas a un ahorcamiento gratis los ahorcamientos son hay miles de personas ahorcadas es el juego de ejecución típico de los de los plebeos o sea los aristócratas que tienen suerte que pueden perder la cabeza los la gente del burro son ahorcados y hay hasta el siglo XVIII enormes multitudes que van a ver los ahorcamientos hay gente vendiendo pipas gente que alquilan sus ventanas para tener mejor visión de lo que está pasando y típicamente la gente va desde hasta o sea lo que es donde está hoy en día y paran en cada pub para tomar una pinta antes de llegar ahí lo bueno de la situación por lo menos un poquito humano es que la gente se ahorcaba absolutamente borrachos no estaban totalmente conscientes de su situación y en parte por ese estado solían dar grandes discursos o pidiendo perdón o argumentando su inocencia a lo que sea y era un buen espectáculo también había gente vendiendo descripciones de sus crímenes muchos decían adornados para que fuera más gracioso y todo esto o el teatro aparte del ahorcamiento eso es mucho más divertido entonces pues hay eso donde competir la otra opción por supuesto es ver todos los animales serie de perros atacando un oso serie de bulldogs atacando un toro ese tipo de cosas hasta finales del siglo XVIII buen entretenimiento para los ingleses y para nosotros hoy en día bien entonces había incluso multitudes de hasta 100.000 personas un tercio de la población de la ciudad para venir alguien realmente famoso siendo ahogados, el teatro tiene que competir simulando algunos elementos pero también tiene su elemento simbólico o sea lo que pasa con Horacio es que en una especie de coito simbólico se han clavado repetidas veces dagas a Horacio, está muerto le ahorcan para darle la muerte de un plebeo no quieren que tenga una muerte tipo César sino tiene una muerte de un criminal porque él es alguien de la nueva clase que ha puesto en cuestión o sea está compitiendo directamente con ellos, está compitiendo en la batalla en el sentido de que Horacio y Lorenzo los dos dicen que ellos han capturado a Balthazar al príncipe portugués entonces Lorenzo como puede este plebeo competir conmigo, yo soy aristócrata él no es nadie, él es el hijo de un juez, no es nadie y también compitiendo en el amor Horacio es el amante de Belemperia y Lorenzo quiere que su hermana Belemperia se casa con un príncipe de Portugal, no el hijo de un juez entonces ese hay un cierto reflejo de los conflictos que hay dentro de la corte Tudor de esas nuevas personas capaces, con cierta educación y mucha brillantez con una lealtad absoluta hacia la monarquía Tudor frente a los aristócratas que se ven muy por encima de ellos y no les gusta que está llegando esta nueva clase de gente como rivales y muchas veces rivales muchísimo más capaces que ellos Esta obra era enormemente popular en su momento hay muchas producciones de diferentes compañías repitiéndolo hasta se cierran los teatros en 1642 esa etapa del teatro inglés termina con el interregno pero tiene muchísima influencia sobre Titus Andronicus sobre Hamlet y sobre las otras obras de ese momento hay también un posible la reacción de Bellemperia el interés por parte de Lorenzo en la vida sexual de su hermana se puede posiblemente interpretar como algo incestuoso aunque no reconocido esto es bastante más claro y bastante más obvio en el personaje de Fernando en la duchesa de Malthy que vamos a ver en abril pero hay imposible influencia ahí y las grandes tragedias de venganza a partir de la tragedia española tenemos Titus Andronicus la venganza de Antonio Hamlet Hoffman la tragedia del vengador casi todo hay unas como 15 en las próximas dos generaciones y casi todos transcurren en España o en Italia hay un cierto interés en vincular esas cosas con la sangre caliente de los latinos con la decadencia del catolicismo desde la óptica protestante por supuesto etcétera pero hay cierta ironía en la medida en que son obras ubicados en Italia porque justamente cuando hay tanto énfasis sobre estas cosas en el contexto inglés esas pequeñas repúblicas y ducados y tal que dan pie a ese tipo de obra están desapareciendo está consolidando Italia en bloques y desaparecen como el ducado de Amalfi o estos pequeños como principados pero es un elemento que realmente termina en el teatro a mediados del siglo XVII pero tiene mucho recorrido en el cine tipo Harry el Sucio o 7-7 o cosas así no es difícil pensar en obras que tienen la estructura de una tragedia de venganza quizá formalmente uno de los mejores es el cocinero el ladrón su amante perdón su mujer y su amante si lo habéis visto de Kike Greenway que toma la forma de la tradición jacobea ya estamos alguna pregunta si tal vez en el tiempo una cosa que va a impactar la versión o sea el tiempo ya no hay hombre el concepto isabelino que Shakespeare expresa como the truth will out con el tiempo la verdad se manifestará realmente lo que está planteando Jerónimo es más bien que con paciencia los dioses o sea el tiempo en ese sentido él invirtiendo paciencia en la situación los dioses tomaran la venganza lo que pasa es que al transcurrir el tiempo y no suceder tiene como dices entonces le obliga a actuar esto de todas formas está reflejado en la actitud de Andrea como bien he dicho dentro de la acción en el siguiente pelo de cebolla piel de cebolla él también está se frustran cada vez que él hace su comentario de coro colístico porque parece que se va alejando cada vez más la justicia por su causa y la venganza tiene que asegurarle que tranquilo que va a pasar y el símbolo de esto es que la venganza creo que es al final del tercer acto si me acuerdo bien se queda dormido hay un momento cuando la venganza se queda dormida porque es masculina entonces es como esa relación con el tiempo pero es el tiempo lo que requiere la paciencia el tiempo en ese sentido ¿vale? ¿algo más? lo siento que sólo he podido poner notas en la primera mitad para el año que viene habrá la segunda mitad necesito el verano para hacer esas cosas en fin yo creo que una vez hecho la primera mitad habrá mucha repetición de vocabulario muchas gracias