Ninguno, a pesar de que, bueno, había algún caso que cubre el problema de la violencia. Así está. O sea, hoy hablaremos de vuestro gran amigo Amenófis IV y sus cosas. Bueno, entonces, si no recuerdo mal, estábamos de Egipto, que lo vimos el primer día, y estábamos a finales del Reino Antiguo, creo recordar, si recuerdo mal. Entonces, no sé si lo habíamos llegado a ver esto, habíamos visto que la administración en Egipto era, de hecho, no. Por un lado había la administración central, que estaba en la ciudad, las Dementis, y que tenía dos organismos, uno dedicado al Alto Egipto y otro dedicado al Bajo Egipto, y que estaba presidido por un personaje cuya función se suele resumir con el título de misil. Y, por otro lado, había las administraciones provinciales. En cada una de las provincias, o en cada uno de los nomoi, había un gobernador y había toda una serie de funcionarios que se dedicaban a la administración o que se dedicaban a la economía. Básicamente, a cierta. Y que dependían del nomarca, el gobernador de los distritos. Entonces, la alta administración, estaba compuesta fundamentalmente por el misil, que era el personaje que controlaba de verdad el país. El rey tenía un papel puramente simbólico y, posteriormente, había toda una serie de funcionarios con funciones enormemente específicas. Por tanto, y luego, paralelamente a todo esto, estaban los templos. También necesitaba una administración. Depende de las épocas, pero hay épocas en las que los templos tienen una cantidad de riquezas enorme. En la economía de los templos hay momentos determinados en los cuales se llega a competir con la economía del propio estado o del propio rey. Y, normalmente, en los templos había una sección que recibía, el nombre de Casa de la Vida o Perán, en el cual se formaban los escribas. Los escribas eran formados en los templos, posiblemente con seguridad en los templos, posiblemente también por la administración pública y, para los egipcios, hay una sátira, del primer periodo intermedio, que se llama la sátira de los oficios, que describe a todos los oficios y nos deja muy mal. La conclusión es que, si quieres vivir bien, hazte escriba. Los escribas viven bien, los escribas no trabajan mucho, es decir, lo de los funcionarios viene de lejos, no tienen que encuciarte las manos, etcétera, etcétera. Por tanto, hazte escriba, que es lo mejor que te puede pasar. Bueno, en fin, la administración, y esto es algo enormemente importante, estaba presidida, por lo menos en teoría, por el rey. Y el rey tenía, según la visión egipcia del mundo, varias funciones esenciales. Una, proteger el país. Proteger el país contra todos sus enemigos. O garantizar que ninguna potencia extranjera ocupase el país. Pero, paralelamente a esto, el rey tenía la obligación de mantener el culto, a los principales dioses, y de mantener el orden. Para los egipcios todo esto se traducía en un concepto muy complejo, que es el concepto que ellos denominaban Maat. Maat es orden cósmico. Cuando las cosas van bien, esto es que Maat, la librería Maat, funciona. Y el papel esencial del rey, y la visión que tienen los egipcios del rey, es que es el garante, de que haya equilibrio, haya orden, haya paz y haya prosperidad en el país. También otra de las obligaciones, y los egipcios consideraban que el rey tenía la obligación de mantener el Maat. Entre otras cosas era el cobrar los impuestos, pero no solamente el cobrar los impuestos, sino el distribuir las rentas del país. De distribuirlas, de forma que, como todo el mundo sabe, en los años de abundancia se guardasen reservas para los años de vaca fraca. Lo que se explica en la célebre historia de los hijos de Abraham, de José, etc. Por tanto, había una idea muy clara, curiosa, de que el rey tiene obligaciones. El rey no está por encima de todo, sino que tiene unas obligaciones muy concretas que tiene que cumplir. Y esto es una de las novedades o de las innovaciones del sistema político egipcio. Bueno, como os había explicado antes, Egipto estaba dividido en nomos. La cantidad de nomos va variando según las distintas épocas. Nomo equivale a provincia. Nomo equivale a provincia o equivale a una zona homogénea desde la perspectiva económica, política, etc. Cada nomo tiene una capital de nomos. Cada nomo tiene un templo dedicado a un dios concreto, que es el dios del nomo, y que, vía sistemas geológicos, se relaciona con los demás dioses. Y en cada uno de los nomos hay un gobernador, un nomarca, con una administración propia, con almacenes propios, con escribas propios, con funcionarios propios y, en algunos casos, con militares propios. Egipto estaba dividido aproximadamente en 40 nombres. 20 del alto Egipto, y 20 del bajo Egipto. Insisto, no siempre son los mismos. Con el paso del tiempo, ni siquiera el mismo número. Pero varía relativamente poco. Creo que cuando hay más, son 44. 40, 44, etc. Entonces, una de las características de la administración egipcia, a partir de la dinastía quinta, a partir del mediano de la dinastía quinta, es que los gobernadores de los nomoi van adquiriendo cada vez más poder. Van adquiriendo más poder y cada vez envían menos recursos al estado central. Entonces, el estado central, desde la dinastía quinta, empieza a debilitar fenomenalmente al mismo tiempo que los nomoi adquieren más poder político y más poder económico. El poder político está simbolizado porque hasta principios de la dinastía quinta, en la cuarta fase seguro, el rey nombraba a los nomarcas. A partir de la dinastía quinta, no se sabe ni en qué instante, el cargo de nomarca es hereditario. El rey no tiene la capacidad, pierde la capacidad de nombrar a los nomarcas. Y esto, obviamente, debilita enormemente al estado. Desde la perspectiva económica, es enormemente fácil ver lo que pasa. Hasta la dinastía cuarta, los nomarcas, hasta la dinastía cuarta incluida, a mediados de la quinta, los nomarcas o bien se hacen enterrar en Memphis, al lado de las tumbas de los reyes, o bien tienen tumbas en sus nomoi pero de pequeño tamaño. Durante toda la dinastía quinta y la dinastía sexta, cada vez las tumbas de los nomarcas son más y más importantes, más y más ricas y evidentemente aparecen inscripciones que narran la importancia de los nomarcas en detrimento del poder del rey. Entonces, tradicionalmente se ha considerado que hay una proporción directa entre las pirámides de los reyes cada vez son más pequeñas y las necrópolis de los nomoi son cada vez más grandes. En la misma proporción lo que parece evidente es que no se transfieren al estado central unos recursos que antes se habían transferido habitualmente sin problema. A partir de ese instante los nomarcas van ganando cada vez más poder y el rey cada vez va teniendo menos y menos poder. La consecuencia obvia de todo esto es la ruptura de la unidad del estado. La ruptura de la unidad del estado a medianos, a medianos finales de la sexta dinastía, Egipto entra en lo que se denomina el primer periodo intermedio. En el primer periodo intermedio como en todo periodo intermedio que se precie hay una invasión de países extranjeros el rey pierde poder al perder poder del rey es incapaz de garantizar la integridad territorial del país y los distintos nomoi si no se independizan sí que adquieren una autonomía enorme. Entonces esto lleva a una época que los egipcios los ciudadanos egipcios ven como una época de caos una época de desgracia una época trágica los archivos se abren se queman los pasillos no hay justicia no hay nada que funcione bien y parece ser que los egipcios por lo menos la literatura egipcia de este periodo habla de un periodo de turbulencias un periodo oscuro que no querrán que se repita. Dinastías es decir poder central haberlo, haberlo, haberlo pero duran muy poco tiempo y ese poder es muy limitado parece ser que el centro de poder o de poder del mínimo poder que queda se traslada a Heracleópolis Magna Heracleópolis Magna es una ciudad del delta que se convierte en la capital de Egipto en esta época y que tiene la peculiaridad por si alguien le interesa de haber sido excavada o de estar siendo excavada por una misión arqueológica espacial española del museo arqueológico nacional de Madrid o si alguien va a visitar el museo arqueológico nacional de Madrid hay muchos, hay muchos hay elementos de esta época porque se han dedicado a excavar en este periodo parece ser que Nemti deja de ser la capital efectiva o por lo menos le surgen en ciudades centros de poder que le discuten su papel de ciudad también se produce otro fenómeno enormemente curioso e importante que es un desplazamiento de unas creencias religiosas de los ritos funerarios del antiguo Egipto parece ser y parece ser mucho casi inseguro que durante la dinastía IV el ritual funerario está asociado al rey el rey es el que garantiza con su resurrección la resurrección de todos los personajes del país y hacerse enterrar cerca del rey es lo más mejor del mundo mundial en esta época hay un cambio enormemente sustancial la religión funeraria se traslada o el centro de la religión funeraria se traslada desde Memphis desde el entorno del rey a Argos y Osiris se convierte en el dios funerario por excelencia anteriormente parece ser que no había sido un dios local Osiris es un dios que tiene su centro en ávidos el centro de su culto está en ávidos y es un dios que hace referencia al ciclo vegetal es un dios que está enterrado debajo de un montículo en un templo de ávidos y es un dios que cuando se le representa se le representa verde completamente verde verde porque hay en el antiguo ciclo había básicamente dos ideas de la vida de un tratado una era que el muerto sin que mora pero que al morir le ocurría exactamente lo mismo que al sol el sol cada día muere pero para renacer al día siguiente entonces había un ciclo solar vinculado fundamentalmente al reino y el otro ciclo religioso es lo que se denomina el ciclo agrario que en la religión egipcia está también presente y parece ser que en esta época adquiere la evidencia el ciclo agrario que a todos os tiene que sonar mucho implica que el muerto es como una planta el muerto se replanta crece nace, crece emite semillas y muere pero las semillas vuelven a estar plantadas y vuelve a renacer esto es la religión cristiana al muerto se le entierra para que el día del juicio final pueda resucitar que para un católico al muerto se le entierra para resucitar lo que hizo hacer el amante fundido de su destino y la religión agraria está centrada en áridos y en la figura de ese dios que a partir de ese momento va a tener también un papel muy importante en el ritual funeral entonces paralelamente a todo esto hay una hay un cambio climático un cambio climático muy importante parece ser que hacía hasta el 2000 aproximadamente la zona de sácara tenía un aspecto similar a esto es decir similar a la sabana africana y poco después del 2000 adquiere el mismo aspecto que tiene en la actualidad que es esto hay un avance enormemente significativo del proceso de desertización y esto también tiene consecuencias importantes entonces que es lo que ocurre en los nomos en cada uno de los nomos esta es la micrópolis de los nomarcas del nomo primero del alto Egipto Tassetiu lo que se correspondería al actual Aswan los nomarcas de Aswan buscan una montaña en forma de pirámide ya no hacen construir la pirámide esto es muy caro y en la montaña en forma de pirámide excavan sus tumbas y las tumbas tienen exactamente la misma estructura que las pirámides solo que se ahorran la construcción buscan esto una montaña con forma de pirámide hacen patios excavan las tumbas hay una gran calzada monumental que lleva hasta la tumba y un templo bajo la idea no ha cambiado radicalmente pero a partir de la dinastía sexta entre la dinastía sexta y la dinastía doce los nomarcas tienen un poder enorme que puede competir incluso con el poder del rey durante el primer periodo intermedio por tanto es una época relativamente mal conocida de hecho se sabe que hay una crisis militar, política económica la desertificación y esto se solucionará con lo que se llama el reino medio es una etapa que engloba fundamentalmente finales de la dinastía once pero sobre todo la dinastía doce y puede ser que un principio de la trece y es una época enormemente peculiar de entrada lo que ocurre es que hay un nomarca hay un nomarca de lo que luego se llamó la ciudad de Tebas en esta época se llamaba Tamiut es decir había un jefecito local que de golpe y porrazo o mejor dicho gracias a una serie a un complejo juego de alianzas con otros nomarcas llega a reunificar todo el país y entonces se considera que los últimos de lo que se llamará la dinastía once que estarán vinculados a los de la dinastía doce son los que vuelven a reunificar el país lo reunifican en circunstancias muy curiosas y tampoco se sabe exactamente quién es el que reunifica el país si os acordaréis los reyes de Egipto tenían cinco nombres y además muchas veces los cambiaban entonces lo que está claro es que el que reunifica el país es un tal Montufotep Montufotep posiblemente un Montufotep que al principio se hizo llamar que significa posiblemente una vez ha unificado el país cambió su nombre con el de Semataun el unificador del país o el país unificado de ahí que según que manual le hay es a veces le dan un nombre de tres o cuatro hay diferencias porque como si no fuera bastante puede ser que se cambiaban el nombre cuando lo consideraban o por fin sea como fuere por tanto un nomarca de Tebas de hecho no es un nomarca de Tebas es de todo una localidad próxima a Tebas pero que se establece en Tebas reunifica el país y con la reunificación del país vuelve la prosperidad vuelve una prosperidad enorme se va a establecer por primera vez en Tebas y Tebas a partir de esta época es la ciudad del dios Amón y el santuario de Amón en Tebas se va a convertir en el principal santuario de Egipto a partir de esta época hasta época romana hasta el punto de que no sé si os suena pero en el templo de Amón en Tebas son el conjunto religioso más grande del mundo son ubicados porque todo rey de Egipto que se preciara tenía que construir algo en el templo de Amón sino construir algo en el templo de Amón por tanto cambia completamente la situación política económica y militar del país y además es importante por un lado la reanudación de las expediciones militares al extranjero es decir una política agresiva dedicada a sus vecinos y por primera vez esta política no se limita a misiones comerciales que es posible que es lo que hubiera ocurrido en el reino antiguo en grandes conquistadores también también produce reformas importantes en el aspecto religioso y en las nobiliaturas del rey pero esta época es especialmente importante por la lengua la lengua egipcia se estandariza con utilización una forma muy actual se normaliza y normalmente cuando se estudia literatura egipcia se estudia la literatura de esta época en Egipcio clásico hay una gran cantidad de información se ha conservado información literaria fundamentalmente y en menor medida histórica de este periodo se conservan muy pocos monumentos o por lo menos los monumentos que se conservan tienen relativamente poca información de valor histórico tienen relativamente poca información de valor histórico porque los egipcios tenían una costumbre muy curiosa cuando querían ampliar la construcción por lo tanto las partes más antiguas han desaparecido no sé si alguien conoce Tarna las partes del reino medio son muy pocas porque fueron destruyéndose y volviéndose a construir a lo largo del tiempo por tanto es un periodo del cual se sabe que Egipto muchos de sus reyes fueron recordados como grandes conquistadores pero en la práctica se conoce muy poco hay descripciones egipcias en Asia en el extranjero que muestran que hubo una gran actividad militar pero de esa gran actividad militar sabemos muy poco por tanto Montujotep III Warthog según los casos se hizo construir un templo funerario en la ciudad de Tebas abandona la micrópolis de Lenfis y en Tebas se hace construir un templo de forma profundamente distinta en un lugar que se llama Bey del Bajari el templo de Bey del Bajari sería algo así es decir como dos pisos superpuestos una pirámide en el centro y un cojeo que entra en una roca en lo que se llama la pirámide natural del valle de los reyes en donde está enterrado el rey y sobre todo es el primer rey que se hace enterrar en el valle de Tebas no es el valle de los reyes pero si es Tebas que posteriormente será el lugar elegido por los grandes reyes de la dinastía del Reino Nuevo otra de las cambios de las innovaciones que provoca la dinastía 12 es se sabe que tiene un interés extraordinario en el sistema de riegos se sabe que hizo construir un canal enorme que casi dobla la superficie del río Nilo y que todavía en la actualidad por tanto el aumento de productividad de Egipto debió de ser espectacular y no solamente se construye el barrio sur sino que la capital de Egipto se traslada a una zona distinta se traslada más al sur a un oasis se amplía el oasis se facilita que el oasis se convierta en una zona distinta y que todavía en la actualidad es un oasis extraordinariamente fértil no sé si a alguien le suena pero en el Fallín se producen gran cantidad de flores los extractos del perfume de casi todo el mundo se producen con extracto de perfume de flor procedente del Fallín no sé si alguien ha estado de perfume a cualquier turista lo asaltan masivamente porque todavía en la actualidad produce gran cantidad de esencia de perfume que se exporta prácticamente por todo el mundo por tanto es seguro que hay una obsesión por extender las tierras cultivables y por extender de guía que ha estado muy dañada por la sequía que con seguridad hacia el 2000 se produce los principales reyes son amenazar primero con amenazar primero las cosas empiezan es evidente posiblemente amenazar primero no era un pariente de Montepoter tercero o cuarto el nombre de los reyes vuelve a ser enormemente significativo amenazar significa Amón está delante es decir es un nombre dedicado al dios Amón hasta este momento el dios Amón no había tenido ningún papel en la nomenclatura de los reyes egipcios el anterior Montepoter significa que es un dios de Thor está contento pero a partir de ahora vuelven a aparecer o aparecen por primera vez los amenazar es decir los nombres dedicados al dios Amón amenazar primero trasladada a la capital desde Tebas que era el centro del poder de Montepoter pero mantendrá a Tebas como capital religiosa en política interior mantendrá un enorme grado de autonomía para los distintos nomos con los que se habían airado los tebanos para conseguir la reunificación del país en cambio y especialmente el de Benica Sánchez el 16 del Alto Egipto otro de los cambios que impone y que tendrá también una enorme repercusión es que se dedica las pirámides es decir la micrófono abandona Tebas y empieza a construir pirámides en Faimú al lado de la capital pero estas pirámides son radicalmente distintas esencialmente distintas de las que se habían construido en el imperio en el reino antiguo y posiblemente esta diferencia explica el porqué estas pirámides se conservan mucho peor las pirámides del reino medio son pirámides de la vida la piedra sólo la revestía la esencia el ladrillo la piedra que la revestía ha desaparecido y en cambio se conserva muy poco de la estructura del ladrillo porqué se construyen en ladrillo la explicación parece ser clara son pirámides de ladrillo con muchos túneles subterráneos o con muchas dependencias subterráneas en túneles el porqué ocurre esto porque parece ser que las pirámides de piedra se habían ya saqueado pues para que no se saquen las pirámides parece ser que hay una obsesión para que los ladrones no entren en las pirámides y la fórmula consiste en construir muchos pasillos desviaciones, etc si la pirámide hubiera sido de piedra para que no se hunda con muchos pasillos tiene que ser mucho más ligera ¿cómo hacerla más ligera? con ladrillo ¿cuál es el problema del ladrillo? que dura mucho y de ahí también es importante porque hay una tentación a pensar que las pirámides son inferiores a las del reino antiguo y no es verdad si las vio o no pero él dice que las vio y dice que son tan espectaculares o más que las venimos en la actualidad y se conservan muy mal bueno, Anderlecht I es por tanto el que de alguna manera organiza lo que va a ser la base del reino medio y murió en una constelación en lo que se llama una constelación de harem o una constelación de palacio las constelaciones de harem ya que tenéis que hacer una vinculada a esto eran enormemente frecuentes en Egipto y en todo el próximo oriente y hasta fechas muy recientes el harem contrariamente a lo que mucha gente cree es el lugar del palacio o el lugar de la casa estos reyes tenían muchas mujeres pero no solamente había las mujeres había los hijos, las madres las tías, etcétera entonces tenían poco que hacer y muchos intereses y mucho a ganar se peleaban por el favor del rey porque el rey nombrase a uno de sus hijos como sucesor etcétera, etcétera y esto hacía que las constelaciones de harem fuesen muy frecuentes en el antiguo Egipto y no sólo en el antiguo Egipto de cualquier forma parece evidente que hay un problema sucesorio claro que Sesostris I su hijo va a solucionar o va a intentar solucionar Sesostris I estableció un sistema de corrigencia es decir, el rey en vida elegía a su sucesor y compartía el poder con él durante un cierto tiempo justamente para evitar conjuras de harem como la que había implicado la muerte de su padre por tanto estableció el sistema este de corrigencia que también generará sus problemas y Sesostris I con toda seguridad conquistó una parte importante de Nubia posiblemente hasta la segunda catarata Sesostris III llegó hasta la tercera catarata del Nilo y la colonizó envió parte de la población egipcia hacia el sur posiblemente por esos problemas de sequía que amenazaban Egipto le suceda en el segundo luego viene Sesostris III y Sesostris III es uno de esos reyes a los que la tradición atribuye haber sido uno de los grandes reyes de la historia egipcia se sabe relativamente poco de su reinado pero la tradición es muy clara fue uno de los grandes de los más grandes reyes de Egipto lo que es seguro es que modificó el sistema administrativo egipcio los nomoy que habían gozado o ciertos nomoy que habían gozado de amplia autonomía se les acaba la frontería vuelven y la administración central gana muchísimo poder en el país se produce un fenómeno inverso al que se había producido en la dinastía sexta y parece ser que ejerció un enorme dominio o una enorme influencia llegando a dominar gran parte de Siria hay textos antiguos que dicen que llegó al corazón de Anatolia por el sur y llegó hasta la tercera catarata del Nilo y objetos suyos llegaron hasta la isla de Creta hasta qué punto esto implicaba un control efectivo o un dominio en control o influencia el hecho cierto es que las fuentes encargías hablan de Jesús como uno de los grandísimos reyes de los más influentes reyes de la historia le sucedió a Menemhat III a Menemhat III sin duda se benefició enormemente de las reformas de Jesús el estado centralizado llegó a ser enormemente eficiente se sabe que dio un enorme impulso a las obras públicas y cuando se habla de obras públicas en Egipto se habla de ingeniería hidráulica para que el país sea fértil para que el país funcione necesita inevitablemente que la agricultura funcione por lo que recordaréis el mapa de Egipto el mapa especialmente del alto Egipto son mil kilómetros de largo por tanto si se consigue subir el agua a dos metros más no es dos metros es dos metros por dos mil kilómetros es decir es dos metros a los dos lados por tanto es enormemente importante que un sistema de presas, un sistema de riegos o un sistema de nórdicas que consigan aumentar enormemente la riqueza del país una ligera modificación se multiplica por mucho y la pirámide o el monumento funerario de Menemhat III está en la zona del Sayún en un lugar llamado la pirámide de Egipto y los escuelas antiguos Diodoro de Sicilia y Heródoto que lo vieron en funcionamiento lo denominaron en la de Egipto y lo consideraron uno de los monumentos más espectaculares de la antigüedad posiblemente incluso superior a las pirámides de Egipto lo que ocurre es que en la actualidad se conserva muy mal se está volviendo a estudiar se está volviendo a excavar y se está descubriendo verdaderamente un conjunto enormemente espectacular pero está en el proceso de reencontrar otra característica curiosa del Reino Medio es que parece ser que inmediatamente después de llegar a su punto de mayor prosperidad Egipto entra en una crisis profunda de decaencia posiblemente a Neumann III malgastó la herencia de Sesostris III y esto le llevó a que el país en muy poco tiempo entrara en decaencia aquí veis algunas imágenes esto sería una reconstrucción de parte de la pirámide de Hawara esto es el oasis del Payún con las pirámides Hawara, la Hun y esto es una pirámide de la dinastía Wa como podéis ver lo que queda es un amasijo de ladrillo la gran diferencia es que todo esto está hecho en ladrillo y está hecho en ladrillo no porque hubiera una idea de decaencia o no porque saliera demasiado caro construirla en tierra parece ser que el motivo esencial son los túneles en la parte inferior esto está en una zona agrícola por tanto no está sobre una base muy sólida y parece ser que daba mucha importancia a la protección del sarcópago y a la protección del rey más allá bueno de esta época como ya habíamos explicado se conserva una gran cantidad una cierta cantidad para lo habitual en esta época de textos literarios y en Egipto se consideró siempre que la época dorada de la literatura había sido el reino medio e incluso insisto si alguien quiere estudiar la lengua egipcia empezará estudiando el egipcio clásico que es el egipcio de esta época por tanto se han conservado toda una serie de textos que abarcan distintos aspectos de la literatura desde la literatura sapiencial a historias fantásticas o cuentos uno de estos cuentos es el cuento de Sinoé no confundir con el Sinoé de Micabalcari otra historia que escribió Micabalcari que era un finlandés campesino elocuente, etc. entre otras cosas es curioso porque hay algunos cuentos que dejan al rey de Egipto mimar hay una crítica al propio rey que no es frecuente en la literatura oficial pero en la literatura esta no exactamente oficial si se puede dar otro de los géneros importantes son las profecías las profecías que normalmente son las profecías a caballo pasado o parecen ser a caballo pasado lo cual se lo pone bastante más fácil pero lo curioso de este sistema de literatura es que es enormemente parecido a la biblia a muchos escritos de la biblia supongo que os suena que toda una parte del antiguo testamento son los profetas es lo mismo que esto y la literatura sapiencial es muy parecida a una parte de la literatura de la biblia por tanto, es una literatura importante los cuentos son cuentos importantes recuerdo haber leído que a principios del siglo XX se le presentó una traducción de uno de estos cuentos no sé si era el náufrago sino a Kipling que es premio nobel de literatura del siglo XX y le preguntaron que opinaba del cuento y la conclusión a Kipling era que era literatura como biblia no era una cosa secundaria una cosa vulgar sino que merecía el nombre de literatura con todos los elementos aquí también podéis ver uno de estos cuentos el cuento de el poder o las lamentaciones del poder la transiteración en forma moderna pero toda esta literatura es enormemente importante también gracias a esta época se conoce bastante bien el derecho ficcio pero no nos interesa excesivamente en este momento y a la desaparición del reino antiguo le sucede otra época de decadencia de desunión dentro del país los gnomon vuelven a recuperar su independencia o su semi-independencia por lo menos una enorme autonomía y vuelve un periodo de decadencia económica hay referencias a que vuelve el hambre y vuelve la dominación extranjera cada vez que el rey de Egipto deja o que Egipto deja de tener un rey poderoso aparecen pueblos que vienen de fuera y que se aprovechan o dominan todo Egipto en esta época los pueblos extranjeros reciben el nombre semíticos que significa algo así como los reyes pastores y estos reyes pastores entre estos reyes pastores hay sin ningún género de nublas gente con nombres semíticos gente que llevan un nombre semítico por lo cual se ha solido interpretar que o eran todos semitas o había un componente semítico importante el componente semítico importante ha sido muy estudiado y para los historiadores especialmente los anglosajones es muy importante porque esto se ha querido vincular con la llegada de los hebreos a Egipto supongo que todo el mundo sabe la historia de los hebreos en Egipto en Canaán en donde vivía Abraham y sus hijos hubo un hambre y Abraham les dijo a sus hijos id a Egipto que allí hay comida comprad unos kebabs y nos los traer entonces supongo que lo sabéis los hermanos de José tenían mucha envidia de José y lo tiraron a Egipto y volvieron a ver a su padre su padre les preguntó el que ha sido de José pues mira ahora que lo dices pues no está José fue sacado del pozo fue vendido como esclavo a los egipcios fue vendido al palacio y fue uno de los sirvientes, uno de los esclavos del palacio hasta que el rey de Egipto tenía un manzón en Egipto le costaba dormir soñaba cosas raras y soñaba con barba y nadie sabía podía interpretar el sueño hasta que José que pasaba por oral muy oportunamente le explicó que no que lo de las siete vacas gordas y siete vacas delgadas indicaban que habría siete años de grandes cosechas que lo que había que hacer era guardar comida de los años de grandes cosechas porque después vendían siete años entonces había que almacenar grano para poder tener grano en los años de grandes cosechas de todas formas fijaros que lo que está hablando que posiblemente un recuerdo histórico tenga es de grandes cosechas es de crisis agrícolas que por otra parte son bien conocidas supongo que sabéis como continúa el canal continuaba habiendo hambre Abraham volvió a enviar a sus hijos a Egipto a comprar comida en Egipto gracias a las dotes evidentes de José lo habían hecho en sí es decir el dirigente efectivo del país los hermanos de José fueron a pedirle comida José que era bueno no les dio la comida sino que lo que les dijo es que podían trasladarse a Egipto y les dio tierras en Egipto y instaló el pueblo de Israel en Egipto el pueblo de Israel estuvo en Egipto según la tradición bíblica hasta que Moisés montó el Número y se los llevó al Sinaí por tanto se ha pensado se suele creer que los hebreos posiblemente los sipsos o que los hebreos formaban parte de un grupo complejo que es lo que se llaman los sipsos se hubieran instalado masivamente en Egipto posiblemente sin ser muy bien vistos por los sipsios habrían ocupado tierras importantes un lugar importante dentro de Egipto que no parece ser los sipsos se instalan en un lugar llamado Avaris o que se llamaba Avaris en la antigüedad en la actualidad se llama Tel Etaba y en Avaris, en Tel Etaba que ha sido excavado por una misión austríaca se ha encontrado el palacio de los sipsos de los reyes sipsos sus tumbas, etc. por tanto durante eso que giraba el segundo periodo intermedio las cosas están mal el país aparentemente está invadido en el país aparentemente hay hambre o hay hambruna hay problemas el país está murciéndose etc. hasta que en Tebas reinaba una dinastía local que en un momento determinado dirigida por un tal Amdés o Ahmósis decide reunificar el país reunificar completamente el país los textos egipcios dicen literalmente que Ahmés estaba en su palacio de Tebas y olía a los hipopótamos de Avaris y le molestaba el hecho cierto es que avanza sobre los sipsos y los expulsa del ejército y la versión egipcia dice que los expulsa si los hebreos son hitos no los expulsa estuvieron en Egipto casi 300 años más paralelamente a esto en las tumbas de Ben-Hikassan se han encontrado pinturas que narran la llegada de asiáticos a Egipto en este periodo hay toda una serie de fundaciones asiáticas la tradición bíblica no es exactamente la más viable pero si en Ben-Hikassan se han encontrado estas tumbas que sin ningún género de duda hablan de la llegada del tránsito de asiáticos los egipcios representaban muy claramente a cada uno de los pueblos esto es la representación convencional del edificio y es la representación convencional de asiáticos de gentes procedentes de Siria o de Canaán que en esta época se instalarían en Egipto aquí tenéis un plano de la antigua ciudad de Abaris que se está excavando se han encontrado el palacio las tumbas y paralelamente a todo esto se han encontrado en el palacio escenas de tauromafia una relación bastante intensa entre Abaris y Creta en Creta en esta época se daban este tipo de escenas por tanto parece ser que las relaciones entre los dos extremos del Mediterráneo oriental eran tibias entonces a partir de la reunificación de Acmes o de Acmosis empieza un periodo completamente nuevo que es lo que se llama el reino nuevo el imperio nuevo o simplemente el imperio esta época tiene una excepcional importancia no tanto por lo que fue sino porque es una época especialmente bien conocida esta época es la época mejor conocida de la historia lejana de Egipto gracias a toda una serie de fuentes complementarias en primer lugar los templos de Tebas y las estelas que se dedicaban a Amón encarnado habíamos visto que todos los reyes de Egipto consideraban que tenían la obligación o por lo menos la conveniencia de dedicar templos a Amón y la antigua Tebas es un lugar que después de esta época fue de escasa importancia lo cual significa que es un lugar que no ha sido destruido así como Menzies ha tenido la desgracia de estar al lado del Cairo y obviamente para las construcciones del Cairo se destruían las Menzies en lo que había sido la antigua Tebas el actual Luxor es una ciudad totalmente provincial por tanto todo esto se ha conservado las estelas y las ofrendas al dios Amón de Tebas pero al mismo tiempo los reyes del imperio o del reino nuevo como ustedes se hacen enterrar muy mayoritariamente en Tebas se hace construir una tumba pero también un templo que está situado cerca del río Nilo y en estos templos los reyes presumen de sus actividades fundamentalmente militares pero también religiosas y económicas y estos templos son una fuente importante para el conocimiento luego se ha conservado de papiros como los papiros Harris el papiro de Turín, etc que proporciona información importante las fuentes clásicas las fuentes de época de nieve especialmente también son bastante generosas al hablar de estos reyes y finalmente las tumbas de los nobles los nobles se hacen enterrar también relativamente cerca no tocando relativamente cerca de los reyes y en algunas de estas tumbas no en todas pero si en algunas hay importantes detalles de historia económica de historia política bueno entonces aquí veis más o menos la situación hacia el 1600 es decir la reunificación de Egipto en el imperio o el reino nuevo hay una serie de pueblos que han entrado en Egipto que llegan incluso hasta el alto Egipto Egipto había colonizado y llevado a parte su población a prácticamente toda Nubia prácticamente hasta la quinta catarata pero fundamentalmente hasta la tercera estaba profundamente fictizada de forma que prácticamente ella formaba parte del país el país empieza a disgregarse y a recibir la influencia de estos nuevos pueblos de estos personajes que sin ningún género de dudas se asentaron en el país Armosis fue el artífice de esta unificación y con esta unificación empieza esto completamente nuevo el periodo este completamente nuevo se suele subdividir en partes una primera parte que iría desde Armosis hasta el reinado de Amenofis III y que implica una expansión enorme de Egipto la consolidación de la unidad de Egipto y una expansión territorial enorme se vuelve a conquistar completamente Nubia se conquista gran parte de Asia los reyes presumen reiteradamente de haber cruzado el río Éufrates por esta zona y de haber entrado en Anatolia con lo cual con toda la seguridad controlan toda la franja costera de lo que posteriormente son las ciudades de Fenicia por tanto es la gran época posiblemente es una época de victorias militares constantes de expansión económica política importante y que posiblemente llegue hasta Efe es indiscutible hasta donde llega pero posiblemente se proyecte hasta Efe el segundo periodo desde el reinado de vuestro gran amigo Amenhotep IV hasta Setúl I y es un periodo en el cual los sacerdotes de Amón tienen un papel enormemente importante y el ejército va a compartir ese poder en definitiva es una época de decadencia o en la que hay una cierta decadencia y de esta crisis se va a salir gracias al papel del ejército y sobre todo al papel de un general que es Hollenger que parece ser en una época de grandes dificultades o por lo menos eso creía él se hace con el poder y restablece la situación fundamentalmente nacional y el tercer periodo que va desde Ramsés III desde Ramsés II a Ramsés III que es un periodo el periodo de la paz con los hititas en un cierto periodo de estabilidad y luego a partir del reinado de Ramsés V hasta Ramsés IV es un periodo de nueva decadencia de términa de diferencia aquí pues podéis ver el territorio que abarca Sixtus durante el Imperio Antiguo el territorio que abarca Sixtus durante el Reino Medio y la enorme expansión excedienta durante el Imperio o durante el Imperio Nuevo como ustedes denominar bueno, el primer periodo se inicia con la unificación la destrucción de Hábanis la unificación de Sixtus y el contraataque el contraataque que parece ser que tenía como finalidad última controlar el territorio de Tanán para garantizar la seguridad de la frontera egipcia a Asmosis el unificador le sucede a Menhotep I a Menhotep I vuelven los nombres vinculados a Amón ya que es una dinastía originaria de Tebas el gran dios de Tebas es Amón parece ser que la capital vuelve a trasladarse a Mentis la capital política y la capital militar posteriormente se construirá otra capital militar en la zona del delta fronteriza con el Sinaí pero Tebas continúa siendo la capital religiosa de la frontera egipcia continuemos entonces es un periodo de enorme prosperidad brillante para la historia de Egipto las relaciones familiares de estos primeros reyes y este periodo coexiste con la expansión de Mitanni la expansión de Mitanni que reduce el interior de Egipta y entonces lo que ocurre que a vosotros creo que os interesa especialmente Egipto que conquista todo Canaán grandes partes de Siria entra en conflicto entra en contacto y no precisamente en contacto amistoso con los Mitanni entonces las relaciones entre Egipto y Mitanni son muy violentas desde por lo menos Amenhotep I hasta Thutmosis III parece ser que con Thutmosis III se llega a un acuerdo de paz con Mitanni un acuerdo de paz con Mitanni que se sella habitualmente con matrimonio diplomático entonces a partir de Thutmosis III hay una gran cantidad de matrimonios los reyes de Mitanni mandan habitualmente sus esposas a sus hijas a los reyes de Egipto para que se casen con ellos y como sabéis los reyes de Mitanni piden que se les mande princesas egipcias y los egipcios contestan pues lo es siempre y esto me va mal no tengo ninguna disponibilidad habrá que esperar un rato y esto lo que indica es que Egipto es mucho más poderoso que Mitanni las relaciones no son de igual a igual y esto es lo que se deduce claramente del texto que creo que os ocupa esto llega a la cosa Egipto continúa expatiéndose con los Mitanni que es lo suyo hasta que ocurre una cosa rara la cosa rara es que llega al poder una tal Hatshepsut aparentemente Hatshepsut era la esposa de Thutmosis II y en principio parece haber tomado el poder a título de regente a título de regente de Thutmosis III pero rápidamente aparca a Thutmosis III no se sabe exactamente qué es lo que ocurre con él pero está obsesionada en evitar que tenga cualquier presencia pública y entonces Hatshepsut empieza a hacer rosadas de entrada proclamarse rey proclamarse rey y hacerse construir un templo funerario en Deir el-Baham al lado del templo funerario de Monsupote III IV de hecho es curioso lo que hace se hace construir un templo y una tumba vinculada al templo pero no en el valle de los reyes no se atreve a hacerse construir una tumba en el valle de los reyes luego el templo es enormemente curioso hay dos grupos de escenas perfectamente delimitadas en las cuales una de ellas habla de una expedición al país de Punt el país de Punt es en esencia la actual Somalia y la expedición al país de Punt es una expedición para buscar Mirra para los dioses el tema es enormemente importante porque una de las características de los reyes de Egipto es que presumen de expediciones militares los reyes de Egipto consideran que su deber es proteger al país por tanto machacar a todos los extranjeros y el rey de Egipto uno de sus títulos supremos como cualquier presidente norteamericano es el de comandante en jefe del ejército Jesús no se atreve a eso no se atreve a eso y sustituye las escenas bellas que normalmente se deberían colocar por una escena comercial y además en la Columnata del Nacimiento vincula su figura al dios Amón hay una relación muy clara con el dios Amón por tanto hace cosas enormemente raras y no solamente hace esto sino se atreve a hacer enterrar a su arquitecto de confianza que aparentemente era algo más que arquitecto y algo más que de confianza en el mundo a los pies del pueblo lo cual es algo inimaginable en la mentalidad de justicia clásica convencional es absolutamente inimaginable por tanto Hatshepsut asume el poder y Hatshepsut empieza a hacer cosas que luego aparentemente tendrán una importancia enorme posiblemente lo que hace Hatshepsut es favorecer enormemente a los sacerdotes del dios Amón para que le permitan ejercer el poder posiblemente da una gran cantidad de riquezas de tierras a los sacerdotes del dios Amón para que la bendizcan y le permitan ejercer el poder aquí tenéis una representación de la extensión al país de Huts como podéis ver es una extensión económica no es militar los individuos no van armados con lanzas parecidos sino que van con palmas y esto sería una reconstrucción del templo de Hatshepsut al lado del templo y al pie de la pirámide natural de Tebas por tanto Hatshepsut marcará posiblemente un antes y un después de la historia de Egipto de esta época aquí podéis ver la supuesta situación del país de Hun que es una extensión comercial su idea es posiblemente que manda una extensión que como los demás reyes ella tiene un papel activo manda una extensión pero no es una extensión militar porque no se atreve a asumir la jefatura de los Hatshepsut es decir, una extensión propiamente militar por otra parte si os fijáis se hace representar a sí misma en su templo con todos los atributos del rey de Egipto son la doble corona la corona del alto y el bajo y del bajo Egipto con el ureus con la cobra y el buitre pero otra característica curiosa es la arma los reyes de Egipto se representan con barba y Hatshepsut se representa a sí misma con barba si no era la mujer barbuda evidentemente empieza a hacer cosas que por lo menos dentro de la tradición egipcia no son nada normales a Hatshepsut le sucede pulmosis certero al cual él creía que Hatshepsut le había usurpado el trono y el poder y pulmosis certero cuando llega al poder lleva un rebote muy considerable con relación a Hatshepsut borra su nombre de todas las partes destruye partes de su templo construye un templo funerario al lado de Hatshepsut posiblemente para humillarla y además se hace construir una tumba en el valle de los reyes como era habitual en los reyes de Egipto se hace construir una tumba como Dios manda lo que hizo con el sarcófago en el pueblo de Hatshepsut no es conocido pero los augurios no son muy buenos pulmosis tercero tenía un rencor evidente contra Hatshepsut que le había traicionado o que le había quitado el poder y consecuentemente con todo esto pulmosis tercero adopta los títulos y las formas de un rey guerrero por excelencia un rey que presume reiteradamente de proezas únicas un rey que va a presumir siempre de haber conducido los soporticos de Egipto a victorias decisivas aparentemente es pulmosis tercero el que emprende campañas en el norte de Siria emprende grandes campañas en el norte de Siria y aparentemente es el que llega a un tratado de paz con Mitanni que posiblemente implique una cierta sumisión de Mitanni vuelve a cruzar el Eufrates y establece ese sistema de alianza político-militar con los Mitanni que va a durar hasta el reinado de Amenofis IV bueno, entonces a partir de este instante y de hecho anteriormente los reyes de Egipto se hacen enterrar en el valle de los Reyes se hacen enterrar en el valle de los Reyes en la parte interior en donde no se había atrevido pero además todos construyen al otro lado construyen al otro lado de la montaña toda una serie de templos cada rey se hace construir un templo que está dedicado al culto funerario a que el rey sea recordado y por tanto el rey se dedica a dejar claro cuáles han sido sus proezas cuáles han sido sus méritos para ser recordado Egipto se expande enormemente y llega el reinado de Amenofis III o de Amenhotep III con Amenhotep III parece evidente que Egipto llega a la máxima extensión de su poder Egipto controla ya con toda con toda comodidad el país de Cush que es Nubia y Egipto controla con toda comodidad todo lo que es la costa de Bantina tiene frontera con el reino de Mitanni el reino de Mitanni deja de ser que representara un peligro para Egipto pero la gran novedad es que posiblemente está en contacto con los hititas y casi con toda seguridad el Egeo hay algún tipo de relación entre Egipto y casi todo el mundo Creta y prácticamente todo el mundo por lo menos en sus títulos oficiales Amenhotep III presume de haber sometido a Creta y a distintas ciudades normalmente se suele considerar que hasta Amenhotep III los reyes egipcios dicen la verdad después de Amenhotep III nunca como cualquier hijo de Egipto presume de haber testado un pez que cada vez es más grande pero aparentemente hasta el reinado de Amenhotep III lo que se dice en las listas de pueblos vencidos los nueve arcos es verdad y Amenhotep III construye un gran templo funerario en Tebas donde hoy en día solo quedan los colosos de Memnon pero en los colosos de Memnon en la parte de abajo aparecen lo que se llaman las listas de los pueblos vencidos que por lo menos iconográficamente no hay ninguna duda de que son son señores con el nombre del pueblo y escrito aquí a la espalda y con una cuerda al fondo por tanto parece ser que ciertamente son pueblos vencidos y entre los pueblos vencidos aparece Taptor en Tinú Taptor posiblemente no posiblemente lo aseguro es Creta en Tinú que es un pueblo del continente por tanto en principio no presume, afirma rotundamente que ha derrotado que ha sometido para que quede claro que ha dejado de su estado a Creta y a pueblos vencidos que significa esto exactamente aquí lo sabe paralelamente en las tumbas de los nobles aparecen pueblos tributarios de los edificios y entre los pueblos tributarios de los edificios aparecen estos pueblos estos pueblos que traen productos egeos traen productos de Creta y Nicaragua por tanto no hay ningún género de duda de que el contacto entre Egipto y el Egeo en la época de Amenofis III es muy intenso hasta qué extremo son tributarios reales o se dedican a traer algún tipo de regalo para favorecer el comercio entre el Egeo y Egipto es muy complicado es difícil de establecer pero como habéis visto se les declara pueblos vencidos y sometidos y en las tumbas aparecen claramente como tributarios aparecen claramente como pueblos que no llevan regalos precisamente sino que llevan el tributo y están obligados a pagar al rey de Egipto bien, por tanto el reinado de Amenofis III o de Amenhotep III parece significar la máxima penetración de Egipto del poder egipcio en el mundo antiguo y de golpe y porrazo esto empieza a desmoronarse de forma rápida y el desmoronar se produce durante el reinado del hijo y sucesor de Amenhotep III que llega al poder como Amenhotep y que se le atribuye el número 4 Amenofis IV o Amenhotep IV es un rey que se ha hecho célebre precisamente por aterrar el templo de Amón en Carnaz y de sustituir el culto de Amón por otro dios solar que es Atón por abandonar Tebas como capital y por trasladarse a una ciudad de nueva creación que se llama Atenatón el horizonte de Atón y que estaría en el actual tel de la magia lo que hace Atenatón o lo que hace entre otras cosas modificó su nombre de Amenhotep que significa que Amón está contento le cierra el arito y sustituye su nombre por el de Ajetatón vinculado al dios Atón por tanto su rebote con Amón debió de ser considerable y aquí empiezan los límites qué hizo en realidad hay quien cree empezando por Freud que ya se ve que vamos mal que era monoteísta Atenatón nunca fue monoteísta Atenatón cerró el templo de Amón y templos vinculados a Amón pero no cerró todos los templos de los dioses de Cristo sólo a los que les tenía mucha animación ¿por qué? es muy complicado porque parece ser que los conflictos entre el estado egipcio y el clero de Amón son bastante anteriores y parece ser que durante el reinado de Amenhotep III ya habían tenido sus más y sus menos habían tenido palabras bastante gordas ¿por qué? parece ser la explicación que convencionalmente se da a los sacerdotes de Amón al templo para que el templo le permitiera gobernar entonces parece ser que Thulmosis III tuvo que mantener las donaciones y que cuando llegó a Amenhotep III se encontró que el clero de Amón significaba un contrapoder económico y político real para las políticas del rey es decir, parece ser que a raíz de Hatshepsut Hatshepsut había ido alimentando al monstruo y el monstruo había crecido extremadamente entonces parece ser que las razones son fundamentalmente económicas y políticas no son tanto teológicas o religiosas se trata de cerrarles el garito a los sacerdotes de Amón posiblemente conquistar la tierra a los sacerdotes de Amón que no se lo tomaron bien que no les gustó en absoluto la solución si claro, es lógico entonces Enatón se trasladó a Ajetatón la nueva ciudad que empezó a construir y que no acabó de construir absolutamente nunca entonces lo que ocurrió en Ajetatón es algo muy complicado hay mucha información especialmente por las cartas de Tel Labarna es decir, las cartas de la cancillería del palacio pero el problema de las cartas de Tel Labarna como veíamos el otro día es que no están fechadas entonces se sabe cosas que ocurrieron y eso hace que sean difíciles de interpretar globalmente básicamente lo que ocurrió es que el imperio de Ipcionasia se hundió con un castillo se hundió porque parece ser la explicación convencional no vamos a comernos del poco es que su binomio atacó a los Mitali destruyó el poder de los Mitali los Mitali confiaban en la ayuda a Ipcia y la ayuda a Ipcia aparentemente no llegó nunca una vez se hubo apoderado del territorio de los Mitali ocupó el territorio de los edificios en Asia mientras los edificios sin tener dudas estaban muy perdidos en disputas internas en polémicas internas que se resolvían mal entonces a ver, a Genatón parece ser que le sucedió una referencia de Nefertiti a Genatón y no se sabe lo que le ocurrió hay quien cree que fue asesinado por el ejército hay quien cree que fue a por tabaco sea lo que puede aparentemente le sucedió una referencia de Nefertiti a la referencia de Nefertiti le sucedió durante poco tiempo un tal Smenjarrah lo cual es enormemente raro el personaje de Smenjarrah hay un sarcófago en el museo sin nombre que se cree que es el Smenjarrah no se sabe muy bien lo que ocurrió lo que sí se sabe es que poco después le sucedió un personaje que había nacido con el curioso nombre de Tutankhatón es decir, el nombre vinculado al dios Amon Tutankhatón cambió el nombre por un nombre mucho más atractivo que era Tutankhamón y se trasladó que el Kramagna volvió a Tebas abrió, reabrió los templos cercados con Amenofis III y de alguna forma restableció un orden anterior, un orden parecido al que había habido anterior a Amenofis IV sea como fuere las cosas a su orden natural pero Tutankhamón murió muy pronto y en circunstancias muy extrañas nadie sabe exactamente como murió parece que murió hacia los 15 años hay quien dice que se cayó del caballo hay quien dice que murió en combate nadie sabe como murió el hecho cierto es que a su muerte su viuda pide a su biblioteca que le mande a uno de sus hijos para gobernar ahora ya saben más o menos qué significaba una ofensa terrible significaba aceptar la protección o la sumisión a los hititas, su biblioteca se lo pensó mucho y al final mandó se supone que al tonto y el ejército egipcio tendió una emboscada al príncipe hitita el general Joensef tendió una emboscada mató al príncipe hitita su biblioteca no se lo tomó a bien pero a partir de ese instante Egipto se recupera Joensef empieza a poner estela encarnar diciendo que había visto una profecía y que las cosas habían vuelto que los sacerdotes que le agradecían su trabajo etc, etc entonces a partir de Joensef los reyes ya van a ser militares son propiamente ya no es una dinastía son militares los Ramsés y los Setís parece ser que son mercenarios son de una familia de mercenarios de tiempo inmemorial etc aquí veis las celebrinas cartas de la marna son tabletas de barro en cuneiforme que formaban parte del archivo de la capillería estaba sujeto en estantes de madera que se pudieron hace mucho tiempo entonces al cubrirse los estantes esto se conserva bien se quemó por tanto salieron, se mezclaron y es muy difícil de escabotear el orden exacto de hecho hay varias propuestas de orden lo que sí se sabe es esto que me parece que os conté el otro día son los reyes o los reyezuelos de Siria y de Canaán y de Fenicia que se chivan al rey de Egipto que mi vecino está pactando con los hititas si será malo no soy yo es el que te dice que estoy pactando ese sí que pacta son como críos y todos van y se chivan al rey de Egipto entonces Akenatón quién era y qué hizo y por qué lo hizo eso supongo que todo el mundo sabe que ha hecho ver tres ríos de tinta y que no está absolutamente claro hay quien cree que lo que hizo fue una reforma religiosa que era un era un loco de Dios que creía en una religión y que lo que hizo fue implantear una religión nueva no parece que fuera exactamente el caso hay quien cree que simple y sencillamente era un personaje curioso hay quien cree que era homosexual que era una loca que hizo cosas muy raras hay quien cree que tenía una enfermedad física etcétera hay quien cree que tenía una enfermedad mental etcétera que hizo cosas raras de esto no hay absolutamente ninguna duda una de las cosas raras que hizo fue hacerse representar a sí mismo de esta misa qué tiene de raro ningún rey de Egipto ni antes ni después se hizo representar y no solamente se hace representar de crudo sino que se hace representar sin sexo o con sexo amigo no con sexo masculino desde luego no se hace representar a sí mismo y si tiene sexo si hubiera desde luego es femenino no masculino además se hace representar a sí mismo con pechos femeninos aquí tenéis una representación en la cual hay Acenatón y Nefertiti si os fijáis en la silueta es exactamente igual incluso tanto Acenatón como Nefertiti tienen el mismo pecho es decir algo raro estaba ocurriendo por otra parte se representa a sí mismo de una forma excepcionalmente rara con un canon absolutamente distinto a todos los del arte físico anteriores y posteriores a él se hace representar con un cuello de jirafa una cara absolutamente alargada y chupada unos ojos que más que ojos parecen faros una nariz alargada y a milenio y unos labios que para sí los quería es decir, se hace representar de una forma rarísima nunca antes un rey de Cristo se había hecho representar de esta forma y nunca después se va a hacer representar así fijaros esta cara enormemente alargada enormemente chupada estas orejas que hacen que parezca limbo los labios los ojos la nariz y sobre todo el cuello y el cráneo se lo hace representar a vontade por tanto, por algún motivo que se escapa del todo ¿por qué se hace representar así? supongo que ahora entenderéis porque hay quien ha considerado que era un homosexual o un travesti una loca que le da la posibilidad de representarse de esta manera no está nada claro el porqué entonces Nefertiti la cenedérrima y alabada de Nefertiti en realidad no es más sea auténtica o no hay mucha gente que cree que es falsa pero fijaros que la belleza de Nefertiti es falsa el cuello este de jirafa la nariz esta puntiaguda y alargada los ojos como faros orejas de limbo y labios todas las características de la escultura por tanto es un retrato real es un retrato tan real como lo pueda ser esto es exactamente lo mismo son las características del rey aplicadas a Nefertiti es una estética completamente distinta y completamente única entonces aquí vamos a intentar aclarar todo el lío este pero que es un lío importante no es fácil de aclarar sea como fuere el hecho cierto es que a la muerte de Atenasomi y de Nefertiti el rey que vuelve a trasladar la capital a Tebas es el antiguo rey que fue convertido en Tutankhamon Tutankhamon es el rey más conocido de la historia de Egipto pero su conocimiento o reconocimiento es una cosa que hay que poner en cierto contexto es conocido porque se encontró su tumba y se encontró casi todo el ajuar primer problema es el único ajuar encontrado casi entero entonces el problema es Tutankhamon que tenía un ajuar reeditido normalito o lujoso nadie lo sabe es el único por tanto no hay comparación lo que si se sabe es primero que su tumba era un agujero infame ni lujoso es por eso no la saquearon porque estaba en un lugar inesperado y era un agujero bastante infame y en segundo lugar su momia estaba muy mal es decir el tratamiento de su momia fue muy defectuoso el proceso de momificación fue especialmente defectuoso entonces que ocurre con Tutankhamon volvemos a estar en lo mismo nadie sabe si los sacerdotes le premiaron con un ajuar muy lujoso por los servicios prestados si el ajuar era de tercera regional nadie sabe exactamente que significa el ajuar de Tutankhamon y que significa la tumba si os fijáis en las celdas de marca de Tutankhamon es incluso un poco pesadito se ha intentado reconstruir su cara a partir de la mascara pero fijaros esta cara alargada chupada las orejas como lumbo el labio angelino la nariz larga y afilada y los ojos como cara vuelvo a hacer esta caliente son formas tradicionales de representación típicas del periodo amárnico en el caso de Tutankhamon ligeramente dulcificadas bien, sea como fuere el desastre amárnico acaba mal y luego aparece el periodo de recuperación en el que Hitler es capaz de recuperar gran parte de su imperio asiático y sobre todo va a aparecer un periodo de estabilización que viene marcado por la figura de Ramsés II Ramsés II es un rey que vivió muchísimos años vivió más de 50 años casi unos 60 años no, no vivió reinó perdón casi 60 años hay quien cree que murió hacia los 90 y Ramsés II se suele decir que es el personaje que construyó más en Egipto pero eso no es del todo cierto Ramsés II construyó mucho porque gobernó durante muchos años pero Ramsés II era un poco chorizo se dedicaba a robar los monumentos de los reyes anteriores ponía su nombre borraba el nombre de los reyes anteriores y ponía el suyo una característica de los nombres es que están grabados mucho más profundamente que cualquier otro orden normalmente piensa el ladrón y quería impedir que le quitaran sus dos acciones porque él se dedicó a robar las construcciones de los reyes entonces hasta el periodo de Ramsés IV hay una cierta época de estabilidad en Egipto y en todo el Mediterráneo en todo el próximo oriente y en la época de Ramsés IV empiezan los problemas de todas formas los reyes más importantes de esta época son Ramsés II y Ramsés III entre Ramsés II y Ramsés III cubrirán una gran parte de este periodo Ramsés II también construye en Ávidos construyó el gran templo de Abusimbel que marcaba la entrada de Egipto supongo que os suena que este templo estaba en el pie del Nilo y el día del cumpleaños del rey un rayo de sol entraba por la puerta e iluminaba la figura de los reyes todavía en la actualidad es uno de los grandes reclamos turísticos de Egipto y uno de los grandes monumentos de la antigüedad en la época de Cádiz que Ramsés II se encargó de distribuir en sus templos en el tentaúd que describe la célebre batalla de Cádiz con una exageración y manifiesta por lo tanto no hace falta volver a contar Ramsés II estaba solo un tratado de paz entre Egipto y Egipta que es el que veis aquí que se ha encontrado por lo cual se conoce perfectamente no es un tratado de paz imaginado y su gran construcción que no es suya que es la gran sala hipóstila del templo también una de las grandes construcciones de robar y luego está Ramsés III que el reinado de Ramsés III es especialmente bien conocido por su templo funerario el mejor conservado de la zona de Teba y que en la parte exterior del templo explica las victorias de Ramsés III contra unos pueblos que vienen en barco y que Ramsés III llama los pueblos del mar y que Vázquez Reus no admitió pues bueno esto es el templo de Menetjabú las representaciones de las batallas contra los pueblos del mar están en el templo en la parte exterior y según explica hay una doble batalla una naval y otra terrestre que serán las últimas grandes acciones de los reyes de Egipto el papiro Harris hay un papiro que escribe también que al final del reinado las cosas ya iban mal y a partir del reinado de Ramsés V finales del reinado de Ramsés IV principios del reinado de Ramsés V Egipto entra en una decadencia profunda que es conocida fundamentalmente a través de una historia que explica como Egipto ya no controla a Genicia un sacerdote se llama Buenamón es enviado a Genicia a comprar cedro y los fenicios le dicen que vale, que lo que quiera pero que el cedro es caro