Muy bien, vamos a empezar pues con un poquito de retraso por un problema técnico que hemos tenido Vamos a empezar el tema 7 El tema 7 se titula pues los sistemas educativos contemporáneos Vamos a estudiar los sistemas educativos contemporáneos Y de ellos vamos a estudiar la génesis Vamos a retornar al siglo XIX Que es cuando surgen estos sistemas educativos contemporáneos Vamos a ver cómo han ido evolucionando a lo largo del tiempo Y la estructura En la introducción tenemos ahí los 6 puntos en los que vamos a incidir Fijaos bien, vamos a estudiar la enseñanza primaria, la enseñanza secundaria, la universidad y la educación popular Pero antes de meternos en cada una de las etapas Tenemos dos puntitos Que nos van a enmarcar muy bien el tema de los sistemas educativos Uno que es cómo surgen, cómo se consolida la educación nacional Y el segundo punto vamos a estudiar pues los modelos de administración escolar Los modelos europeos Nos vamos a centrar en modelos europeos Y no vamos a estudiar todos sino vamos a estudiar los principales modelos Vamos a empezar con el primer punto Consolidación de la educación nacional Estamos en la página 231 Bien Paulatinamente a lo largo del siglo XIX y XX Se van estableciendo, instituyendo lo que hoy día llamamos la educación nacional ¿De dónde surge la educación nacional? De la revolución francesa Si os acordáis de la situación de la revolución francesa Porque La ilustración Tiene un cambio de paradigma Un cambio de la forma de entender El súbdito Deja de ser un súbdito De la monarquía Un súbdito de la Algo De la monarquía Y pasa a considerarse como un ciudadano Entonces Ya estamos hablando de educar a un ciudadano No educar a un ciudadano Además de esta impronta Sociológicamente va surgiendo Una nueva clase Con la industrialización Que es la clase obrera Y consecuentemente Con esas democracias que van surgiendo Con sus defectos Con sus limitaciones Va apareciendo la idea del sufragio universal Tenemos dos grandes fuentes A la hora de entender La educación nacional La educación nacional no solamente es la educación Que llega a toda la nación Geográficamente es algo más Tenemos dos fuentes La ilustración y el romanticismo De cada una de estas fuentes Va a beber distintas cosas De la ilustración La revolución francesa Va a beber una idea De la educación para todos Una educación universal Un concepto del ser humano Abstracto, genérico Más allá De la nación Más allá del cosmopolitismo Más allá de la nación Y por lo tanto cosmopolita Un planteamiento humanista Y filantrópico Esto es una de las fuentes De la educación nacional Pero la otra fuente Es ya en el siglo XIX Donde dentro del movimiento Romanticismo Va a surgir lo que es el nacionalismo Es decir, la idea De una nación diferenciada Las naciones tradicionales Y el socialismo Y el surgimiento De los movimientos nacionalistas El nacionalismo surge en el siglo XIX A remolque del movimiento romantismo Y en este movimiento Se valora la historia de los pueblos Se valora el espíritu nacional distintivo Las lenguas propias, etc. Por lo tanto la educación nacional Va a conformarse en estas dos fuentes Dos grandes periodos En el siglo XIX El primer periodo Es la revolución francesa En la que se establecen los principios Solamente los principios De lo que sería una educación nacional Pero no se lleva a efecto Hasta el segundo periodo En que ya Final del siglo XIX Y principios del XX Se van consolidando en los distintos países europeos Sistemas educativos nacionales Bien, vamos a ir Viendo el impacto que tienen En esta educación nacional Algunas de las principales Variables Por ejemplo La unidad nacional Países que tienen Una fuerte conciencia De nación Son países Que no tienen ninguna dificultad En montar un sistema educativo nacional Por ejemplo Francia Gran Bretaña Estados Unidos Sin embargo otros países Que No tienen esa concepción De nación Tienen problemas En su identidad nacional Pues tenemos que tener Problemas a la hora de Surgir Un sistema educativo nacional Por ejemplo En el libro os pone Con las dos Alemanias Antes y después De la caída del muro O Sudáfrica Con todo el problema De la apartheid O Bélgica Con las dos comunidades Bien Otra de las situaciones Que incide En el surgimiento De la educación nacional Tiene que ver Con los problemas lingüísticos En sí no es problema El que En una Nación en un país allá Dos o tres lenguas Suele haber problemas En cuanto a la génesis De un único sistema nacional Cuando Vinculado a la lengua Hay un sentimiento nacional Entonces Sí que hay Y esto es algo Dinámico No es estático Por ejemplo Nosotros tenemos en este momento Un fuerte sentimiento nacional En dos Bueno En varias comunidades Autónomas En varios comunidades Bien Por lo tanto Problemas lingüísticos Relacionados con el surgimiento De la educación nacional Hay otros factores Que intervienen En la educación nacional Por ejemplo Los recursos económicos Países Muy pobres Países que tienen sistemas Educativos nacionales Muy limitados Muy pobres también Allá donde hay Un gran resurgimiento económico Va acompañado normalmente El surgimiento De un sistema educativo nacional Bien También influye La religión Aquí hablamos de sistemas laicos Por ejemplo Francia, Japón, Australia, Estados Unidos Y países que tienen Una tradición De De educación Relacionada con confesiones religiosas Financiadas con fondos públicos Etcétera La Tierra y Holanda Los pone como ejemplos Vamos a ver Más problemas El papel del Estado En el surgimiento De una educación nacional Y aquí vamos a ver Realidades muy diferentes Las dictaduras Los países comunistas Y los países capitalistas Son tres modelos Que han influenciado A la hora de concebir Un sistema educativo nacional Las dictaduras Utilizan el sistema educativo Para adoctrinar Ejemplos La Italia nazi Y la Italia del fascismo Los países comunistas Lo que han utilizado Es la educación también Como una forma de Trasladar una doctrina Una ideología La ideología comunista Vinculadas a la idea Del partido comunista Correspondiente Y por último Tenemos los países capitalistas Que pretende educar Futuros ciudadanos En democracia Asociado con valores De tolerancia Libertad Diversidad Pero Tampoco hay que olvidar El peligro En el sistema capitalista Por la propia esencia Del capitalismo De que grupos de poder Económico Ideológico Político Tengan gran influencia En la educación Bien Otro tema Que os voy a plantear Lo tenéis En la página 233 Abajo del todo Es si Los sistemas Educativos nacionales Son sistemas O son empresas Tienen Las dos características ¿Por qué? Tiene la característica De empresa En cuanto que Es una organización Que tiene unos fines Y que tiene unos medios Para alcanzar esos fines En este sentido Es una Una empresa Pero también Se suele entender Que es un sistema Porque Es Un conjunto De elementos Interrelacionados Entre sí Que Producen Algo En este caso La educación Y aquí hablamos De sistemas dinámicos Y sistemas Estáticos ¿Cómo serán Los sistemas educativos? Pues Generalmente Sistemas Estáticos Resistencia al cambio Inercia Intereses sectoriales Bien La relación Entre educación Y sociedad Que en teoría Tiene que ser Unívoca Tiene que ser Muy sencillo La verdad Es que es Compleja la relación Que no siempre Es fácil La relación Entre sistema educativo Y la sociedad Y la cultura Difícilmente La educación Cumple Todas las expectativas Que tiene la sociedad Siempre hay un descontento De la sociedad Respecto a los sistemas educativos La idea de Mejorarlo Reformarlo Siempre está presente Prácticamente En todos Los aspectos Luego os voy a hablar Del aparato administrativo ¿Cuál es el aparato administrativo? Es el gestor De la casa Es el gestor Es el administrador De la casa La educación No podría funcionar Sin un buen Aparato administrativo El sistema educativo Tiene funciones externas Y tiene funciones Internas Funciones internas Es el aparato Administrativo ¿No? Gestiona el sistema educativo Hace circular La información Ordena actividades De cada sector Mantiene los centros Restaura los edificios Establece becas Etcétera Controla La calidad Del sistema Etcétera Muy bien Pues pasamos Al punto 7-3 Y vamos a analizar Algunos modelos europeos De administración escolar Bien Primera idea Todas las naciones Tienen a controlar La educación Sobre todo La educación pública Desde La revolución francesa Ya hemos dicho antes Que en el sistema educativo Había desajustes Entre fines Y medios Y también hemos dicho En parte Y ahora vamos a decir más Que hay Fuerzas Que tienden a controlar El sistema educativo Entre las cuales Destaca la iglesia Gremios y sindicatos Comunidad local Gobierno nacional Y luego vamos a estudiar Otros factores Vamos a estudiar ahora Factor por factor Vamos a empezar Por la iglesia Luego por los gremios Etcétera Empezamos por La iglesia Bien Si recordáis un poquito Tradicionalmente La iglesia Ha tenido un papel Muy importante En la educación ¿Eh? Recordamos como La caída del imperio romano Dejó un vacío Y la iglesia Ocupó ese vacío Y la educación Pagana Fue Reconvertida En una educación cristiana Recordad un poquito El paleocristenismo La edad media Etcétera Por lo tanto Ya veis que históricamente El papel de la iglesia Ha sido muy importante Y fundamental Pero poco a poco Lógicamente El estado Fue Participando Más directamente En la educación En la financiación En la gestión Y en el control Y La revolución francesa Fue un momento Culminante En esta idea Del laicismo ¿Verdad? De la educación Vinculada por el estado Vamos a Analizar Tres modelos Este tipo de educación Según la confesionalidad Tenemos La educación Financiada Con fondos públicos Escuelas de carácter Confesionalidad Sistemas educativos públicos Enteramente escenarios y laicos Como por ejemplo Francia Y un sistema intermedio Tipo el de Quebec Escuelas al mismo tiempo Públicas y privadas Confesionalidades Vamos al segundo grupo Que son control Por parte de los gremios Y los sindicatos Si os acordáis En la edad media Cuando hablábamos De los gremios Una de sus funciones Era la educación De los aprendices En los gremios Tenía una importancia Muy fuerte En lo que hoy llamaríamos La formación profesional Y en la edad media Bueno pues Esto Se ha ido manteniendo A lo largo del tiempo El control Por parte de las Asociaciones laborales Y por parte De los sindicatos Y se ha ido perdiendo Se ha ido perdiendo Se mantiene En algunos países Y en algunos ámbitos Por ejemplo La formación de aprendices En Estados Unidos En Francia Hay un programa De adiestramiento Con participación De patronales Y sindicatos Etcétera Pero en general Podemos decir Que los estados Han asumido La formación profesional Y el papel De los gremios Y sindicatos Ha decaído Pero tradicionalmente Han tenido Su importancia El control De los padres Y las comunidades locales Esto depende mucho De las culturas De cada país Hay países En los cuales Los padres Tienen un gran protagonismo Un gran protagonismo En controlar la educación No solamente De la educación En ser receptores De la educación Sino en controlar Es decir Nosotros queremos Este tipo de educación Y no queremos Este otro tipo de educación Bien Y lo mismo Las comunidades locales Bien Por ejemplo En Inglaterra Las comunidades locales Y los padres Tienen Voz Y voto Incluso En la selección De los maestros En la selección De los directores En el enfoque Del currículo Etcétera ¿No? Bien Está bien Estados Unidos También tiene Yo creo que no tanto Como Inglaterra Pero Esto exige Una autonomía local fuerte Allá donde No hay una autonomía local fuerte No hay Este interés En gestionar la educación Y que estén bien organizadas No solamente Que estén ahí Sino que tienen capacidad Organizativa Frente a estos modelos Hay países como Australia Como Francia En que La autonomía local Nunca se ha hecho Importante Y Por ejemplo En Francia Se tiende a la centralización Al Estado Que Centralizadamente Organiza la educación Bien La participación estatal Ya hemos visto Que es más reciente Y empezó Como una preocupación Por corregir Algo que se estaba dando Y es que Había grandes desigualdades De los ciudadanos Ante esto Dijo Los estados Dijeron Hay que corregir Esto Las desigualdades Mediante la educación Progresivamente Fue asumiendo Todas las funciones De planificación Gestión y control Etcétera, etcétera Tanto en el ámbito local Como regional Como estatal Los países totalitarios Ya hemos dicho Que al final De la primera guerra mundial Segunda guerra mundial Surgen Estos países totalitarios Etcétera Otros factores Que influyen Además de los que hemos visto El sistema de valores Y la existencia De exámenes Llegamos hacia el final La página 337 y 338 Bien En sociedades uniformes No hay conflicto Respecto a valores Hay valores En sociedades Muy plurales Axiológicamente Donde hay Unas minorías Muy, muy potentes Que tienen influencia En la educación Y que van gestionando Y van gestando Una opinión generalizada De que la educación Debe recoger Las peculiaridades Y las singularidades Tanto de valores Como de culturas Y el último punto La existencia de valores De exámenes ¿Por qué? Porque el examen Es un tipo de control Del estado en la educación ¿Por qué? Si uno quiere tener un título Y tiene que hacer un examen Para tener ese título Pues eso es Una prerrogativa Del estado Para controlar La calidad de la edad Muy bien Pues vamos a pasar Al punto 74 Que lo tenemos En la página 238 Y la primera parte Se titula La enseñanza primaria Es Aquella que Se estudia En los primeros años ¿Hasta cuánto dura? La enseñanza primaria Hasta los 10 Hasta los 12 Hasta los 11 Hasta los 13 Hasta los 14 Bueno pues Fijaos bien que dice La enseñanza primaria Hacia la escuela única Es decir Esa idea de prolongar La educación primaria Y hacerla más extensa Hacia una escuela única Fijaos bien En nuestro sistema De ordenación Legal Se Ya se ha Llamado La educación básica A la educación primaria Más La educación secundaria Obligatoria Y este paquete De la primaria Más la secundaria Obligatoria Se llama Enseñanza básica Y es obligatoria Bueno pues Este es el concepto De escuela única Mejor dicho Esto es El punto final Del concepto De escuela pública Que surgió A principios Del siglo XX Si refiero Al final Un poquito Las Porque todo Tiene sus raíces En el siglo XIX Hemos visto Pero fundamentalmente Es Movimiento Del siglo XX Hacia esa idea De querer romper Con algo Que se daba En los sistemas educativos Que es Educación primaria Para todos Y a partir de ahí Educación secundaria Para una minoría Para una élite Entonces la idea era Vamos a prolongar Esta idea De una educación Para todos Más allá De la primaria Entonces Esto sería Un poquito La escuela única Tiene dos acepciones Una que es El modelo organizativo Escolar Como hemos dicho Y otra que es La gasolina De este motor Es decir Quien alimentaba Este motor Esta idea Pues un movimiento social Que promovía Una educación Progresista Compensatoria No discriminatoria Etcétera Por lo tanto La escuela única Podemos referirnos A una O a otra Tenemos Antecedentes En el Condorcet El Fiste En la Prusia Ilustrada La educación Del siglo XVIII La revolución Francesa Etcétera Y los movimientos De las clases Trabajadoras Lo que hemos dicho Esa nueva clase social A raíz Alrededor De la industrialización Etcétera Lorenzo Luz Uriaga Caracteriza En tres puntos La escuela Única Es Escuela Nacionalizada Escuela nacional Escuela Socializada Para todos Y escuela Sensible A la Individualización Vamos a ir Analizando La escuela Única En los distintos Países Vamos a estudiar En Alemania Vamos a ver En la página 259 Ahí tenéis En el segundo párrafo En Alemania Luego la vamos a estudiar En Francia La vamos a estudiar En Inglaterra Vamos a estudiar En España Etcétera Vamos a ir por partes La escuela En realidad Tiene mucho en común Vamos a ir repitiendo Prácticamente lo mismo En todos los países La constitución De 1919 En Alemania Reconoce Esta idea Y se concreta En 1920 En la ley De educación básica Esta ley de educación básica Suprimía Una diferenciación Existente Entre escuelas públicas Para niños De clases sociales Bajas Y Escuelas Para niños De clases Acomodadas Establece Una única escuela básica Para todos En Francia Nos situamos En los años 20 Del siglo XX Con un grupo Político Profesional De maestros Y intelectuales De compañía Que defendió La escuela única Es decir Una única enseñanza Organizada En tres momentos Escuela Instituto Universidad Pero Solidarias entre sí Conformando Un único sistema Un único cuerpo La primaria Ya no sería Algo para Una clase social Si no es el inicio El principio El punto de partida La primera Porque la idea Es que Una escuela Única Para todos Los principios fundamentales Ya los veis Enseñanza democrática No separar ciudadanos Según el origen De escuela única Fusionando La parte teórica De las humanidades Con La enseñanza profesional Se suprimen Las clases elementales En liceos Porque era una forma De garantizar Si el liceo Que era La secundaria Tenía ya Unas clases preparatorias Ya El que quería ir al liceo Tenía que empezar Más abajo del liceo Tenía que empezar Casi en la primaria Eso es lo que se suprime La escuela única No equivale A una escuela uniforme Para llevar a efecto Esto Lógicamente Hace falta Que la escuela Sea gratuita Si no es gratuita Difícilmente Se podría llevar A esta idea Y En Francia Es el primer país De Europa Que lo consiguió En 1930 Fijaros En 1930 No hay gratuidad Y En Inglaterra Nos situamos Que el partido laborista Tiene un lema Que es Educación secundaria Para todos Todos tienen que llegar A la educación secundaria Educación primaria Más educación secundaria Son dos estadios De un único Y continuo proceso Bien En los países comunistas Pues Hay una declaración De 1919 De la Comisión Soviética De Educación Que dice Todo el sistema escolar De preescolar Hasta la universidad Es un sistema Constituye Una sola escuela En continuidad Por lo tanto Todos los niños Deben pasar Por el mismo tipo De escuela Todos tienen derecho A recorrer Hasta los niveles Más elevados Según su capacidad E interés Bien Pasamos a España ¿Qué nos encontramos? En primer lugar Lorenzo Luz Uriaga Este pedagogo De la primera mitad Del siglo XX Dio a conocer En España El movimiento De la escuela única Que no se conocía En España Sin embargo La escuela única En España No tuvo Ninguna repercusión Pasó Con una excepción Que luego lo vamos a ver Pasó Desapercibida ¿Por qué? Por la gran situación De penuria Que atravesaba La economía La política Y la cultura Y la educación En España Los verdaderos problemas Eran previos A la educación Al planteamiento De la educación nacional Es decir ¿Cómo vamos a llegar A escuelas En zonas rurales? ¿Cómo vamos a poder Atender a todas esas masas Que se van juntando Los suburbios Que no podemos escolarizar Nos faltan escuelas Nos faltan maestros Esa situación Fue lo que impidió Que surgiese Este movimiento Una excepción La institución libre De enseñanza Llevó a cabo Una experiencia De escuela única Esto Digamos así Lo que es Lo más parecido A la escuela única Precursora En España Sin embargo A nivel de Movimientos progresistas Esta idea estaba ya Por ejemplo El PSOE Asumió este principio Ya desde 1918 Y todos los partidos Progresistas También lo asumieron En la segunda república Española Asumieron esta idea Bien Vamos a estudiar ahora Un plan Paradigmático Que ha sido El modelo De referencia Cuando se habla De escuela única En todos los países Que es El plan L'envergne Ballon En Francia Después de la Segunda guerra mundial Europa tiene que Reconstruirse Desde las ruinas Del desastre De la guerra En Francia El gobierno Nombra una comisión Una comisión Para estudiar Qué tipo De educación De sistema educativo Se debe dar Para reconstruirse Para reconstruir Todas las naciones En concreto Francia Y va a elegir A dos intelectuales Dos figuras de talla Que en ese momento En Francia Estaban presentes Dos psicólogos Langevin Y Ballon Tenían su predicamento Ya en el mundo europeo De la psicología Y la pedagogía Y esta procedencia De los dos autores Del plan Se va a ver Muy muy claramente Porque van a analizar La educación única La escuela única Lo van a analizar Desde unos parámetros Científicos Racionales Ilustrados Etcétera Bien Cuatro Grandes principios De este plan La justicia En cuanto a Igualdad de oportunidades La dignidad De todos los trabajos Ya rompen Aquello de Trabajos intelectuales Para la élite Y trabajos manuales Para la clase obrera Rompen Esa idea La tercera idea Que la escuela Debe estar basada En las teorías psicológicas Y Relacionado con esto La importancia Del estudio De la individualidad Y de la orientación escolar Ya veis ahí Un poquito Esa mezcla Entre Fundamentación científica Y sensibilidad Hacia La justicia social El espíritu Que anima el plan Es el laicismo La extensión De la educación Y la cultura La permeabilidad Entre las estructuras Sociales Y la educación Y un cierto neutralismo No con tenidos doctrinales Para que todo el mundo Quepa dentro De una única escuela Nadie se sienta marginado Por su religión Por su afiliación política Por su sexo Etcétera, etcétera Y este plan Ha sido una referencia Para todos los países Surge Muy vinculado A la escuela única Lo que sería La escuela comprensiva La enseñanza comprensiva Es ya Referida a la secundaria obligatoria Escuela única Hace referencia A la continuidad Entre los sistemas educativos Perdón Entre las etapas educativas Y Enseñanza comprensiva Hace referencia A una secundaria Obligatoria Para todo el mundo E intenta romper Esa idea Que hay en los sistemas educativos Que es Dos secundarias Acaba la primaria Y hay dos secundarias Una Para ir a la universidad Y otra Para ir A la formación profesional Al mundo laboral Al trabajo, etcétera Esto es lo que quiere romper La escuela comprensiva El término comprensiva Viene del inglés De la Comprensive school Y viene a recoger Estas ideas Bien Esta idea Resultó ser Estoy hablando un poquito aquí Resultó ser Ciertamente optimismo Y Otimista No es tan fácil Eh Modificar la sociedad Mediante la educación Esto siempre ha sido una constante En todos los sistemas educativos Y todos los pensadores Vamos a mejorar la educación Y con eso Inmediatamente Como causa-efecto Se mejora la sociedad Bien Pues no es así Hay unas fuertes limitaciones En la educación Para alcanzar la igualación social Muy bien Pues vamos a pasar Al punto 7.5 Que es La evolución De la educación La enseñanza Secundaria Cuando surge La enseñanza secundaria ¿Os acordáis? Cuando hablábamos De la educación De príncipes En la baja edad media En el inicio Del renacimiento Cierta clase social Empieza a requerir Un tipo de formación Más humanística Más de ampliación La alta burguesía La nobleza Y Hay un montón En que se impulsa Muchísimo Por parte De la reforma protestante Porque la reforma protestante Da mucha importancia A la lectura De la Biblia Y por lo tanto Aunque Lutero Traduce La Biblia al alemán Está ahí Escondido En un castillo Bajo la protección De uno de los príncipes Alemanes Y en En esa En ese momento Digamos así Lutero se salva Psicológicamente Traduciendo La Biblia Al alemán Y se considera Que es uno de los Grandes documentos Del del alemán Bien Sin embargo Cree Todo el mundo protestante Cree que Hay que leerlo En las lenguas En el griego En el latín En el hebreo Y le dan mucha importancia A las letras De las ton Etcétera Bien En esta época La secundaria Tiene una fuerte base Humanística Y teórica Por lo tanto Vemos dos concepciones De la secundaria Esta que hemos dicho Como ornato Como ornamento Como adorno Que tenía una función Social Diferenciadora Y Como Una educación Que te prepara Para una profesión Vamos a analizar Algún punto De la secundaria Por ejemplo De esta enseñanza Secundaria Minoritaria Como se pasa A la masificación Y como esto Lleva a una Progresiva Escolarización Obligatoria Patrónica Empezamos por el primer punto De la enseñanza Minoritaria A la masificación Desde una concepción Elitista De preparación Para la universidad Con un claro Marcado Carácter teórico Se va Hacia una concepción Más científica Más técnica Más abierta A la preparación Profesional Y esto ha sido Una reivindicación Política Una reivindicación Profesional De agrupaciones De maestros Y de profesores Etcétera Y La progresiva Escolarización Obligatoria Gratuita Dice que se consiguió En un primer tramo Hasta los 14 años En el siglo XX Hacia finales Del siglo XX Prácticamente Todos los países Europeos Tienen La escolarización Obligatoria Hasta los 16 Y lógicamente Obligatoriedad Y gratuidad De venir Juntas Aunque hemos visto Que no siempre Ha sido así Bien Aquí tenemos La enseñanza Secundaria Humanística Y enseñanza Profesional Que producía Una bifurcación Según clase social Como hemos dicho Sin embargo Se van disipando Esta diferenciación Más gente De diferente Composición social Va a ambas vías Hay una mayor Igualdad de oportunidades Se van mezclando Los currículos Se van enriqueciendo Con la asignatura Científica La parte Humanística Etcétera Y así Respecto A la formación Profesional Hay tres formas De organizar La formación Profesional En manos De la empresa El modelo De Inglaterra En manos De los gobiernos Totalmente Francia O el modelo De Italia Que es el modelo Inés Ya hemos visto Que hay una tendencia Creciente Hacia la enseñanza Secundaria Única Unificada Por ejemplo Con Estados Unidos Con un diploma Único Titulación Única Para todos Unificada No diversificada Etcétera Bien Pues pasamos Al punto 7-6 Y estamos ya Con las universidades Página 248 Vamos a hablar Fundamentalmente Del origen De las universidades Y de los tipos De universidades Y luego Que tienen en común Todos los tipos De universidades El origen De las universidades ¿Os acordáis? Edad media ¿Eh? Siglos XI y XII Italia Francia España Inglaterra Y en el siglo XIV Un poquito más tarde En Alemania Se denominaban Studium Generale En Bolonia Y en París Más tarde Pasaron a denominarse Universitas Universidad Bien Ya veíamos Un poquito Este modelo De universidad Lo recordamos Que Era una agrupación Era Eso es lo que Significa estudio En general Una agrupación De gente Dos tipos de gente Profesores Estudiantes Si os acordáis Había algunos Que los propios estudiantes Eran tan Poderosos Tenían tanto papel Que elegían al rector Que elegían a los profesores Que elegían Bueno Eran Omnipotentes Los alumnos Bueno pues En este modelo De universidad El estado No tenían Nada que ver Y Vamos a ver Tres tipos De universidades Y veremos Un cuarto tipo El primero Es el de tipo inglés El segundo El de tipo francés El tercero El tipo alemán Y el cuarto Síntesis El modelo americano Empezamos por El tipo inglés He hecho Un recuerdo En la edad media Porque tiene mucho Que ver con el modelo inglés Oxford Cambridge Cuántas universidades Que siguen todavía Primera característica No financiar La financiación estatal No están financiadas Por el estado Y sigue Los principios De la universidad Medieval Y sigue Un poquito Ese esquema De formación general Es decir La universidad En el modelo inglés Diferencia Lo que es La universidad De lo que es La formación profesional La medicina Es una formación profesional Fuera de la universidad A Cambridge A Oxford No vayáis a estudiar medicina Vais a Adquirir Una formación General Y luego Ya completarás Con una Con una formación Post Post secundaria Post Universitaria Este es el modelo inglés El tipo francés Sin embargo Es muy Diferente Al tipo inglés ¿Por qué? Porque la La revolución francesa Cambió El modelo de universidad Rompió Con el modelo Medieval Cosa que en Inglaterra No ocurrió Está enfocada A la preparación De profesionales Cosa que El tipo inglés No es así Y tiene un carácter Estatal Pero Fijaos bien Una característica Del tipo francés Es que separa La docencia De la investigación De la difusión Cultural Que queda fuera De la universidad En grandes institutos Y que no es Grandes Instituciones Muy prestigiosas Que se van a dedicar A la A la investigación A la alta investigación A la formación De las élites A la difusión De la alta cultura Pero todo esto Es un poquito Complementariamente A la universidad Por tanto Es un modelo Estatal Enfocado En la preparación De los profesionales De los abogados De los ingenieros De los arquitectos Se forman En la universidad De la Francia Este es un modelo El tipo alemán Una cosa mixta Tiene algo Del modelo inglés Y algo del modelo francés ¿Qué tiene el modelo francés? Pues que es estatal ¿Qué tiene del modelo inglés? Pues que tiene cierto grado de autonomía En la elección del rector En la selección de profesores Etcétera En la organización En cuatro facultades Igual que El tipo inglés O muy parecido Y luego A diferencia De la universidad Del tipo francés A diferencia El alemán Conjuga la docencia Con la investigación Con la cultura general Y profesional Por último Vamos a estudiar El modelo americano En una síntesis Combina formación científica Y formación profesional No separa Entre la enseñanza superior Y la enseñanza técnica Y tienen Una gran importancia Los college Y las universidades Los college Es una universidad Para que nos entendamos No es exactamente eso Pero es una universidad De primer ciclo Donde se adquiere Una formación general Y luego ya Está el segundo ciclo De más especialidades Muy bien ¿Qué tienen en común Todas las universidades En todos los países Y en todos los modelos? Primero Que de ser Una educación de élite Se ha pasado a ser Una educación superior De masas Porque A partir de la Segunda Guerra Mundial Se generaliza la secundaria Y por lo tanto De ella Hay un empuje De la secundaria Hacia la universidad Hay nuevas demandas Del mundo laboral Nuevas profesiones Ningún país Quiere quedarse atrás Pero ningún país Consigue satisfacer Las demandas De este nivel educativo Bien Se va democratizando La educación superior Que no es lo mismo Que masificando La educación superior Puede haber Una universidad Masificada Con mucha gente La masificación Solamente quiere decir Que hay muchos alumnos Miles de alumnos Pero no quiere decir Que sea democrática ¿Cuál es la prueba De algodón Para saber Si es democrática? ¿Cómo se compone Esta masa? Esta cantidad de gente Es decir Tiene que ver Con la igualdad De oportunidades Tiene que ver Por lo tanto Con que Cualquier alumno Cualquier persona De cualquier clase social Tenga La posibilidad De ir a la universidad Por lo tanto Hay que distinguir Estos tres puntos Otra de las características Es la selección Del profesorado Todos los sistemas Universitarios Ponen mucho énfasis A la hora De seleccionar El profesorado Y aquí nos encontramos Con una gama Muy muy muy diferente De selección Por ejemplo La universidad americana Que elige Directamente Al Al profesor Que quiere A la profesora Que quiere Por ejemplo Todos sabemos De escritores Que han estado Durante uno o dos años De profesor En la universidad De no sé qué En Estados Unidos Fuera de la carrera Universitaria Como tenían un prestigio No sé qué Pues les han llamado El profesor Frente Por ejemplo A la universidad alemana En que Tiene un sistema Muy muy muy selectivo Muy exigente Para los profesores Una carrera El profesorado Muy muy amplia En general Todos exigen El doctorado Para La universidad Y Parece que El sistema de oposiciones Quitando Nosotros tenemos El sistema de oposiciones A la universidad Pero parece que No es muy común Ni es el mejor En Todo Como Como forma De acceder Al profesorado De la universidad Bien Está muy relacionado La enseñanza superior Con el cambio político Ya lo hemos visto Y no vamos a incidir Sobre ello Pasamos A La educación Popular El último Punto Siete En la página Doscientos Cincuenta y tres Y esto está relacionado Con Un gran principio Que es la educación A lo largo de toda la vida La educación A lo largo de toda la vida No se concreta O no se define Solamente por pasar Por la primaria Por la secundaria Por la universidad Sino que exige Además Sino que exige Además Que haya Múltiples Posibilidades De la universidad De seguir formándose A lo largo de la vida Y esto es lo que vamos a estudiar Bajo el epígrafe De educación popular Puede ser Autoeducación Es decir El ciudadano Por sus propios medios Mediante lecturas Mediante estudios Pues va Autoeducándose O puede ser De forma organizada Que es lo que Vamos a estudiar Que sería La educación post Y la educación Extrascolar Vamos a estudiar Cinco formas En que Se han ido llevando A la práctica Que son La educación de analfabetos La educación postescolar La educación popular La cultura popular Extensión universitaria Y las universidades populares Y las clases de clases Bien Empezamos por la educación De analfabetos Pues podemos decir Que gracias a Dios Ya esto ya ha desaparecido Ha formado parte ya De la historia ¿Por qué? Porque prácticamente En nuestros sistemas educativos Ya no hay analfabetos Hay muy poquito Hay personas mayores Muy mayores Que Pero en los años Cuarenta y cincuenta y sesenta En España Era muy normal La educación de analfabetos Gente que no había tenido La oportunidad De pasar por la escuela O que había pasado Muy poquito por la escuela Y por necesidad Se tenían que poner a trabajar A los ocho o nueve años Bien Segundo La educación postescolar ¿Qué plantea? Pues completar El nivel de educación El nivel de estudios Adquirido En la escuela Para acceder al mundo laboral Hay una gran demanda De mano de obra Ya un poquito más cualificada Y nos encontramos Que hay Gran sector de la población Que no tiene ese tipo De formación más cualificada Entonces La educación de adultos O educación postescolar Intenta cubrir Este espacio Luego tenemos Lo que se llama La cultura popular Es algo más Extrascolar Tiene que ver Con la difusión cultural Extensa en contenidos Y sujetos Que tiene que ver ya Con un interés Alrededor Del mundo De la cultura De la literatura Del cine De la danza De los viajes Etcétera, etcétera Cultura popular Luego Lo que sería La extensión universitaria Que es una divulgación De contenidos De la educación superior Adaptados a Una población Nuestra Normal Y luego tenemos Las clases tutoriales Y las universidades populares Clases tutoriales Organizadas por La universidad Los sindicatos Y las autoridades Con temas de higiene De economía Etcétera, etcétera Y las universidades populares Es la universidad Adaptada a la clase Luego en nuestro contexto Tenemos Las misiones pedagógicas En tiempos de la República Española Promocionado por Manuel Bartolomé Cosío Que fue el alma mater Que fue una Idea de llevar Al campesinado De llevar La cultura Al Cialorca, por ejemplo Participó mucho En las misiones pedagógicas Se llevaron Podéis entrar en Youtube Hay unas imágenes Impresionantes De gente Que ve por primera vez cine Y confunde Los estudiantes Los personajes de la ficción Del cine Con personajes reales Es muy impresionante Está grabado Las misiones pedagógicas Un movimiento muy interesante Luego tenemos La enseñanza por correspondencia Y la educación a distancia Estamos en la página 254 El último párrafo Y 255 La enseñanza por correspondencia Tiene su origen En la Enseñanza por correspondencia Y epístolas Platón Plinio el viejo Que empiezan a escribir Cartas para sus hijos Sus nietos Sus amigos Etcétera, etcétera Y eso se considera ya Que es una forma de enseñanza Muy rudimentaria Verdaderamente La enseñanza por correspondencia Surge En países muy extensos Con condiciones geográficas Difíciles O bien precarias ¿Cómo llegamos A El último párrafo El último rincón Si no Bueno Pues ahí tenemos En Estados Unidos La Unión Soviética Australia Como una forma De extender la educación A amplias capas sociales Rurales También urbanas Etcétera, etcétera Y se podían estudiar Todos los niveles Desde la primaria Hasta la universidad Por correspondencia Diferente A la enseñanza a distancia Enseñanza a distancia Estamos ya hablando De la segunda mitad Del siglo XX De la cual Se refiere Ha tenido mucho Que ver Con los medios Tecnológicos En las nuevas tecnologías Para el surgimiento De Hablamos por ejemplo De la Open University En Inglaterra De la Fern Universitat De Alemania Y de nuestra UNED Que algo sabemos De ello En España Muy bien Y con esto Hemos dado Por terminado El tema 7 La próxima semana El próximo lunes Empecemos Con el tema 8 En el programa Del temario Muy bien