Y empezamos la clase. Antes de nada, les deseo que tengan con ustedes muchas saludos en este 2017. Y suerte. Para todo en la vida se necesita suerte. Hay veces que estamos en el momento adecuado y en el ciclo adecuado nos cambia la vida. Pues yo deseo que en el 2017 les pase eso. Tengan suerte. Igualmente, igualmente. Así que no les deseo suerte en los exámenes porque sé que ustedes no tienen suerte. Vamos entonces a empezar el matemático. Aquí es el profesor Higuera. Ha preparado un resumen. Él me dijo que viera ese resumen. Sobre dos temas. El tema es número 12. Trastornos con déficit de atención y de actividad. Y luego también el problema del mente. Así que de ahí, de esos dos temas, él ha resaltado algunos aspectos que yo voy a explicarles. Por tanto, no nos da tiempo a explicar otro tema que tiene que ver sobre el dolor, ¿verdad? Ni tampoco el tema sobre trastornos del sueño. Lo sentimos. Pero es que hay mucha materia. Yo si quieren, el jueves que viene, si ustedes quieren venir, pues les puedo dar una clase. Pero no tengo charla positiva. No se las puedo dar a ustedes. No se las puedo dar al resto de compañeros que nos están escuchando. Se las puedo dar sobre el sueño. Si quieren ustedes, el jueves que viene. Tengo clase a las siete. Y a las ocho y media, nueve menos cuatro, como ahora. Podríamos hablar, si quieren, de los trastornos del sueño. También del dolor, si quieren. ¿Este jueves? El siguiente. Este jueves y el siguiente. Ah, genial, genial. Dos. Yo sí, sí. Pero el dolor no está. Ya que cada materia está viniendo. Ah, sí. Pues muy bien. Pues dice una compañera, lo digo para las personas que nos están viendo, que el dolor lo han quitado. Trastornos del sueño, sí, como tienen. Sí, sí. Pues, pues dolor, bueno. Pero si quieren, si este jueves, prefieren el jueves que viene mejor, pues el jueves también. Hacemos un repaso de lo que falta. ¿Prefieren el jueves que viene? Lo único que ya les digo, no puedo, bueno, me puedo conectar, pero no tengo la guía de la diapositiva. Sí me puedo decir página tal del tipo de texto para que las otras personas. ¿Qué quedamos? ¿Este jueves o el que viene? El que viene. ¿El que viene? ¿Y cuál explicamos? Trastornos del sueño, sí. ¿Queda eso? Vale. Quedamos así. Solo queda, solo queda trastornos del sueño. Que yo sepa así, ¿no? Viendo el temario, bueno, pues no tenemos trastornos adictivos. Pero todavía, pues, de adictivos. Antes que viene, quedan trastornos adictivos. Eso sí. Eso sí, todo. No tengo la diapositiva para explicarlo. Y el del sueño debe de haber de otros años en internet, está en web. Ah, sí. Si son tan amables y si lo pueden ver. Lo miraré y si… Sí. Pues yo me baso en eso para explicarlo. Bueno, entonces, vamos a centrarnos. Primero, en el trastorno adictivo con atención e hiperactividad, ¿sabes? Y luego hablamos un poquito de derecho. Fundamentalmente lo que está en estas diapositivas son, por así decirlo, los mecanismos por los que, en teoría, que sepamos, se originan en el tratado. La verdad es que las diapositivas son un poco claras. ¿Están ustedes de acuerdo? Digo que han sido sacadas de un libro en inglés y la verdad, pues, genera dificultades para ver las imágenes. Quedan mucho más claras en el libro. Bueno, ¿qué parece que ocurre en el trastorno con déficit de atención e hiperactividad? Bueno, pues, parece que lo que ocurre es, por así decirlo, una desregulación. En el libro del texto hablan de no afinamiento o desafinamiento, pero yo creo que el término más correcto es desregulación. Una no adecuada regulación de los niveles de norepinefrina o noradrenalina y de dopamina. Se ha visto que lo suyo, para que un área importante, que es la corteza prefrontal, un área importante me refiero a este trastorno, que es la corteza prefrontal, funcione adecuadamente, lo suyo, lo correcto, es que haya bajos niveles de noradrenalina. Yo empleo el término noradrenalina. Noradrenalina, porque estoy acostumbrado a ello. Pero es sinónimo de norepinefrina, ¿eh? De acuerdo, unos anglosajones emplean el término de noradrenalina, macrosamericanos, y otros anglosajones, macrocritánicos, emplean el término de norepinefrina. Por eso, pues, aparece NE, que son las siglas de norepinefrina, y en otros casos, NA. Bueno, pues, como les decía, se necesita una liberación tónica, o sea, más bien, poca cantidad de noradrenalina, norepinefrina, y de dopamina en la corteza prefrontal para que haya una integración adecuada de la información por parte de las células piramidales de la corteza prefrontal. ¿Se acuerdan que les dije que esas células piramidales hacen el 80% de la integración que recibimos de nuestro medio ambiente? Con pequeños cerebritos en potencia. ¿Se acuerdan de eso? Bueno, pues... Se ha visto que cuando hay una liberación tónica, tónica quiere decir poquito a poco, poco a poco, y cada X tiempo, es lo que tienen ustedes representados aquí abajo, ¿verdad? O sea, se libera, pasa un tiempo, se libera otra cantidad, y así sucesivamente. Pero cuando hay una liberación tónica, poquito a poco, lenta, de dopamina y de norepinefrina, y esos neurotransmisores actúan... Sobre la corteza cerebral, concretamente la parte prefrontal de la corteza cerebral, pues hay una buena integración. Y esa buena integración, pues hace que la corteza prefrontal reciba la información, la integre, y en definitiva tengamos un comportamiento sin ningún problema de atención y sin hiperactividad. ¿Cómo actúan fundamentalmente esos neurotransmisores? Pues a través de dos receptores, en el caso de la norepinefrina, es el receptor alfa-2A, que es un receptor presináptico, el alfa-2A. Acuérdense que hay otros alfa-2 que explicamos en el tema anterior, que no tienen que ver con esto, ¿eh? El alfa-2 es un alfa-2, una subunidad de ansiedad de apina, ¿se acuerdan?, no tiene que ver con esto. Bueno, el alfa-2A es el receptor clave en el caso de la norepinefrina en relación con el trastorno de déficit con atención hiperactiva. Y en el caso de los receptores de dopamina, es el receptor D1. O sea, por repetir un poquito, esta es una idea importante. Cuando hay una liberación tónica, poco a poco y poca cantidad de norepinefrina y de dopamina, parece que nuestra corteza prefrontal realiza la integración de manera adecuada sin que haya ninguna deficiencia, ninguna alteración. Es lo que en esta diapositiva trata de explicar. Cuando hay más... liberación de norepinefrina o de dopamina, resulta que también se pueden afectar más receptores, como son por ejemplo los receptores alfa-1 o los beta. También ya saben que hay varios tipos de receptores. Normalmente los neurotransmisores tienen varios tipos de receptores. Y en el caso de la noradrenalina, pues son los alfa y los beta mayoritariamente. Y dentro de ellos hay subtipos, como el alfa-1, el alfa-2, beta-1, beta-2, etcétera. Bueno. Pues cuando hay una mayor liberación de norepinefrina, se afectan otros receptores como los alfa-1 y los beta que de alguna manera interfieren, por así decirlo, con el procesamiento adecuado del cual estamos hablando. En el caso de la dopamina también pueden afectarse, alterarse otros receptores como los D3, los D2, etcétera. Pero en principio son los receptores D1 los más importantes. Hasta ahí no hay ninguna diferencia, ¿verdad? Lo entendemos todos. Bueno. Hemos hecho los dos al revés. Vamos a acompañarlo. D3-1. Eso. Muy bien. Pues ocurre concretamente en el caso de la dopamina que es interesante que haya de vez en cuando una liberación no tan lenta, sino si quieren ustedes, de mayor rapidez y de mayor volumen, o sea, de mayor concentración, de mayor cantidad. Es cuando, por así decirlo, nos interesa, obtener algún recuerdo. Algo que de verdad nos agrada. O sea, cuando hay conductas reforzadas, como puede ser el aprendizaje de esta asignatura, creo ustedes que no es un recuerdo interesante, pues tiene muy bien ciertos niveles de liberación fásica. Fásica quiere decir en este caso muy rápido, ¿lo ven? Ahí se ve. O sea, muchas rayitas a la vez. Dentro de un periodo, pues hay ahí un montón de rayitas que implican que haya una liberación más masiva de la otra persona. Y eso, ¿cuándo puede ocurrir? Pues cuando estamos preparándonos el examen de psicofarmacología. ¿Por qué? Porque es que vamos a sacar un 10 con menos no nos conformamos. Esa es, por así decirlo, para nosotros una enorme motivación. Queremos tener, somos personas con una grandísima motivación de logros en esta asignatura y vamos a tener la calificación de un 10. Entonces, esa conducta reforzada exige de liberación de dopamina fásica. ¿Estamos de acuerdo? Cuando ustedes estén, ¿cuándo es el examen de psicofarmacología? El 25 que es martes, lunes, viernes. Cuando estén el martes por la tarde, incluso por la noche, repasando, pues seguramente tendrán liberación fásica de dopamina porque van a estar muy motivados. Voy a sacar una nota magnífica. Voy a repasarme los trastornos del sueño otra vez porque tengo que completar. La buena nota que voy a sacar. ¿Estamos de acuerdo? ¿Entienden? Cuando hay conductas reforzadas, pues se liberan básicamente y allí los receptores que están afectados no solo son los dopaminérgicos de uno, sino que también están los de dos, los de tres, etc. Eso no tiene mayor dificultad. ¿Lo han entendido, cierto? Bueno, ahora tocamos ahí. Eso sí. ¿Por qué? Porque es interesante que de manera complementaria los dos neurotransmisores, el de norepinefrina y el de dopamina estén actuando a la vez. Porque se ha visto que parece que ocurre en las espinas dendríticas de las células piramidales de la corteza prefrontal el siguiente fenómeno. Bien, se sabe lo siguiente. Se sabe que los receptores alfa-2A y los dopaminérgicos de su tipo 1 están unidos a proteínas G. Concretamente, esas proteínas G son, en el caso de la no adrenalina, son del tipo inhibidor. Es una G sin efectiva sin G sub i. Acuérdense, las proteínas G son las proteínas que están unidas a los receptores de tipo metabotrópico. ¿Se acuerdan de eso? Estas proteínas, de manera indirecta, luego abren o cierran los canales hidrógenos. Mientras que en el caso de la dopamina, el receptor D1 está también regulado por el ANP cíclico y unido a proteínas, perdón, mejor dicho, el ANP cíclico está ligado, relacionado con proteínas G estimuladoras. Se escriben Gs. G sin S. ¿De acuerdo? Bueno, pues ocurre que cuando llegan la información, la información que sea, la información que a nosotros nos parezca relevante a esas neuronas corticales piramidales, pues entra la información a través de las espinas dendríticas, ya saben, se liberan en los transmisores y la información viaja a través, en teoría, de esas espinas dendríticas al resto del cuerpo neuronal. Bien, pues cuando la información que entra, por así decirlo, de algún modo promueve, si está presente la norepinefrina que se haya unido a su receptor y ese receptor ha activado el ANP cíclico y a la proteína G inhibidora, el canal se cierra. Y al cerrarse, lo veremos en la siguiente diapositiva, con más claridad, al cerrarse la información es capaz de entrar. Si no se cerrara ese canal la información se perdería. En el caso de la dopamina, cuando la información llega el receptor D1 se une, el receptor D1 es activado por la dopamina, entonces el ANP cíclico activa la proteína G estimuladora y el canal se abre. Al abrirse el canal la información se cierra. Tiene que haber una coordinación entre la norepinefrina y su canal que se cierra porque tiene una proteína inhibidora y la dopamina que tiene un canal que se abre porque tiene una proteína estimuladora para que entre la mayor parte de la información a través de la dendrita, de la espina dendrítica hacia el cuerpo neuronal. Más o menos me siguen? Vamos a verlo mejor en la siguiente. Pues es un poquito lo que acabo de explicar. Cuando está unida, cuando el neurotransmisor se ha unido a ese receptor, entonces el canal se cierra. Si sólo estuviera unido esa información a su receptor la señal entraría pero este canal, el canal del de la dopamina pues haría que la información se perdiera. En este caso, por así decirlo vamos a ver la siguiente diapositiva que ocurre un poco mejor. Bueno, entonces lo ideal era un poco lo que les decía antes, lo he dicho de palabra pero aquí viene o sea, cuando se une el receptor, entra la información y como la proteína G es estimulante, la del receptor de dopamina, la información sale. Cuando hay un balance adecuado de las dos cuando hay un balance adecuado pues tenemos la situación ideal que a ver si aparece en la siguiente diapositiva que es un poco esta. ¿Por qué? Porque la información que puede llegar a una dendrita, a una espina dendrítica mejor dicho fundamentalmente de tipo dopaminérgico proviene del área terminal ventral, ahí hay fundamentalmente núcleos que sintetizan dopamina. Y cuando llega la información a una espina dendrítica de dopamina y a otra de noradrenalina la señal que viene de noradrenalina proviene del locus cerebro, porque allí hay neuronas fundamentalmente noradrenalinas. Entonces, lo que ocurre es que cuando todo se hace correctamente, o sea cuando la noradrenalina pues se une a su receptor cierra su canal, la señal entra a través de la dendrita y entra por así decir una señal que es relevante. Cuando a su vez la dopamina hace al unirse al receptor que, por así decirlo entre la señal y salga por su canal lo que está haciendo es reducir el ruido por así decirlo. Se ha dicho un poco de otro modo. Lo que hace la noradrenalina es dejar que entre una información entre comillas relevante para el sujeto. Y lo que hace la dopamina es permitir que salga información que genera ruido. Entonces al afinar, como dice el libro del texto al pulir, al regular adecuadamente la información que llega, la persona es capaz de mantener la atención. Tiene una atención dirigida. Hay un estímulo relevante gracias a la noradrenalina ese estímulo entra y el ruido que puede suponer, que puede ir acompañando a ese estímulo relevante que puede ser otro distinto es filtrado por la dopamina y permite que salga. Más o menos parece que lo que ocurre en el trastorno de déficit con atención hiperactividad es que el sujeto no procesa adecuadamente la información que le llega. No procesa adecuadamente porque hay una estimulación a veces excesiva de dopamina y de noradrenalina. De modo que este fenómeno que estoy tratando de explicar en esta diapositiva es por así decirlo, limpiar la señal relevante en el sentido de que se permita que entre la señal a través de la espina dendrítica y pues a su vez la dopamina limpia el ruido o seleccione, elimina el ruido cuando eso no se hace de manera conjunta y cuando la liberación de ambos neurotransmisores no es tópica y entonces aparece el déficit de atención en el sentido de que entra tanta información sobre esa persona, tanto ruido que no sabe la persona que es relevante. Al final entonces disculpa el tipo de neurona en la ruina dendrítica Neuronas que son piramidales piramidales, que son las principales y las más abundantes que hay en la corteza piramidales ¿De acuerdo? Así que cuando tenemos una persona que tiene déficit de atención e hiperactividad parece ser esto es algo que me interesa repetir un poco parece ser que es debido a que hay un desacoplamiento una desregulación una por así decirlo no adecuada actividad de dos neurotransmisores la noradrenalina y la dopamina dentro de cada neurotransmisor parece que puede haber dos receptores importantes el receptor alfa 2A para el caso de la noradrenalina y el receptor D1 para el caso de la dopamina el receptor alfa 2A está unido a una proteína G inhibidora cuando el neurotransmisor se une a ese receptor alfa 2A lo que hace esa unión a ese receptor es activar a esa proteína inhibidora y eso se traduce en que se cierra el canal al cerrarse el canal la información que llega no se pierde para que la neurona siga comunicándose con otra y en definitiva se procese la información adecuada en el caso del receptor D1 al estar unido a una proteína G estimuladora se traduce en que se abre el canal y al abrirse el canal sale información que es poco relevante se pierden señales que no son de interés o sea que cuando entra una señal imaginen que es una señal de radio pues la señal puede venir muy imperfecta de hecho en los aparatos de radio suele haber un dispositivo que se llama ecualizador que es el que nos afina la emisora esa emisora entra pero entra con mucho ruido entonces movemos el dial y notamos que hay una señal níquida de acuerdo un poquito pues es como si dijera la señal propiamente dicha es la que trae la norepinefrina y el ruido está modulado está regulado por la dopamina y eso se hace siempre que hay una liberación tónica, poquito a poco sin mucha abundancia cuando por alguna razón hay mucha abundancia o ese sistema dual de los dos se desacopla dice el libro de texto traductivo no está fino, a mi me gusta no está bien regulado yo creo que es más propio traducirlo así no está bien regulado pues entonces parece que la persona tiene dificultades por mantener la atención, es hiperactiva e incluso tiene impulsividad que son las características principales de una persona con ese trastorno está correcto porque nos vamos a la anterior porque se cierra el canal ¿vale? si no, pero si no se uniera la si no se une la noradrenalina o sea se necesitan los dos si no se une la noradrenalina ¿vale? aquí está la este es el receptor y este es el neurotransmisor la molécula del neurotransmisor si no se une aquí, se sale también ¿vale? es necesario que estén las dos un canal se cierra en el caso de la noradrenalina y la señal entra y el otro se abre para que el ruido salga señales digamos menos elevadas porque la dopamina tiene que ver con la saliencia de los estímulos, lo hemos dicho antes ¿vale? en teoría puede haber muchos estímulos salientes para el individuo saliencia es otro término que no me gusta mucho, se traduce directamente en inglés lo correcto es decir relevantes de interés, interesantes para la persona ¿entran muchos a la verga? pues imagínese, puede ser la oferta la oferta puede ser salir con tu pareja ver una película magnífica comerte lo que queda del roscón o quedarte sentada empollando para probar si te está mal o no entonces pues cuando uno no tiene la noradrenalina adecuadamente ante tres estímulos salientes salir con una pareja, comerte el roscón o comerte la película necesitas que se te abra el canal del receptor de dopamina para que se vaya a salir con la pareja y te quede con lo que es relevante que es quedarte sentada en la habitación clavar los codos para probar ¿entienden un poquito el ejemplo? si bien vamos a continuar esto sería, por así decirlo lo adecuado fíjense que aquí nos dice en el libro de texto pues hipotéticamente cómo funciona de manera correcta de manera regulada precisamente la corteza prefrontal cuando eso no se da pues cuando hay, por así decirlo una señal débil cuando los dos neurotransmisores tienen poca cantidad de neurotransmisores o hay alguna deficiencia del tipo que sea pues hay pérdida en todo tipo ¿verdad? mientras no sale la señal relevante para que ustedes me entiendan y el ruido también sale eso es lo que pasa un poco parece que las personas que tienen este trastorno insisto, una región importante es la corteza prefrontal eso ustedes no lo pueden olvidar si hay una pregunta tipo test sobre qué región es la importante en esto en relación con el trastorno de débil atención y con hiperactividad ustedes no me pueden fallar ya ¿de acuerdo? prefrontal se van a acordar tampoco me pueden fallar con los neurotransmisores noradrenalina o norepinefrina dopamina ni con los reflectores alfa 2 se van a acordar alfa 2A A de Ambrosio por ejemplo alfa 2A y tampoco se nos olviden del dopaminergico 1 acuérdense del tipo, que tipo será el primero acuérdense del primero ¿cierto? bueno pues seguimos esto ya lo hemos visto ¿no es así? ¿qué ha pasado? esto es diferente ah bueno pues esto es era un poquito lo que decíamos antes cuando es bajo todo o sea cuando por ejemplo no hay una regulación adecuada o una compensación adecuada entra poca norepinefrina pues entonces la señal es débil y cuando a su vez tampoco hay suficiente dopamina, pues no filtra bien el ruido es mucho mayor y la señal relevante es casi es como si dijera bueno hay mucha presión por salir con la pareja una película muy bonita que te han dicho ¿has visto la película? 7 amigas te han dicho tenéis que verla, eso es digamos poca dopamina 90 estímulos que no son relevantes que te incluyen y luego pocas ganas de estudiar la nueva lengua ¿lo has comprendido? pues eso es lo que pasa parece ser que eso es lo que pasa esto en sí pues tiene su interés ¿por qué tiene su interés? saben que a partir de los 7 años aproximadamente pues los niños también se ha visto que ya no se da sólo esto en los niños sino que también se da en los adultos y cada vez más se ha visto que esta sintomatología como la hiperactividad la falta de atención una atención digamos especializada o si quieren ustedes una atención no dirigida e incluso la impulsividad son síntomas no solamente propios de este trastorno sino que se dan en otros muchos síntomas de hecho estudian ustedes psicopatología están estudiando ya psicopatología cada vez más pues precisamente en el diagnóstico se está atendiendo a por así decirlo analizar en detalle un síntoma que se da de manera transversal en muchos trastornos por ejemplo la hiperactividad se da en muchos trastornos la psicosis se da en muchos trastornos la impulsividad se da también en muchos trastornos la sensibilización menos categórica es decir este es el trastorno y una cantidad de síntomas y además una clasificación más digamos de dominios de campos de estudio que es lo que hoy día prima más y el DSM-5 vale esa pena bueno pues a lo que íbamos estudiar esto estudiar este tipo de problemas desde el punto de vista neurobiológico basado en la corteza prefrontal es porque precisamente en la corteza prefrontal se dan este tipo de déficit que son comunes a varios trastornos de ahí que sea interesante estudiarlos en profundidad conocer sus mecanismos de acción y en la medida de lo posible pues establecer fármacos que por así decirlo regulen adecuadamente la conjunción de esos dos neurotransmisores bueno esto es un poquito un poquito más pues qué es lo que hay que hacer bueno si resulta que tenemos una señal baja de una concentración baja de norepinefrina pues en la medida de lo posible hay que tratar cuál sería el tratamiento pues lo que hay que hacer es aumentar el tratamiento perdón procurar tratamientos que aumenten el nivel de norepinefrina pero que tampoco se pase tampoco puede ser fácil tampoco puede ser excesivo porque entonces la liamos y en el caso de la dopamina igual cuando hay una baja concentración pues qué es lo que hay que hacer pues tratar de aumentar esa concentración aquí en esta forma de campana de u invertida la zona óptima precisamente es la que está en medio esta es la zona óptima un poquitín se repite no se lee bien pero aquí lo que tratan de decir la verdad es que se lee fatal qué es lo que ocurre cuando hay ruido estamos hablando de la sintomatología cuando hay ruido pues qué es lo que ocurre pues sobre todo lo que ocurre ahí aparece inquietud verdad y aquí permanecer sentado concentrado eso qué es lo que ocurre digamos cuando hay poca información relevante de la norepinefrina y hay mucho ruido pues lo que es eso la persona se va de paseo con la pareja no se quiere quedar sentado para estudiar y se deja influir por el ruido de esa pareja que es poco responsable por otra parte porque cuando hay un examen hay que invitar a la pareja a salir de acuerdo bueno pues un poco es eso evidentemente si conocemos el mecanismo el tratamiento tiene que ser en la medida lo posible del contrario cierto un pelín de repetición en ese sentido bueno empiezan por así decirlo los tratamientos o sea conocemos un poquito el mecanismo de acción que ustedes ya tienen la certeza de que no se les va a olvidar nunca o por lo menos de aquí a aquí en Perú suficiente para que se quede ahí atrapado en sus células piramidales con el fin de pasar el filtro del examen es así no pedimos más memoria a corto plazo memoria de trabajo pero bueno memoria para 15 días vamos a ver si conseguimos fortalecer las conexiones sinápticas concretamente las posinápticas que se hayan formado ahí una serie de proteínas como las sinatofisinas que hagan que queden ahí grabadas los alfa 2A los T1 norepinefrina, dopamina van a acordar de eso nivel adecuado la liberación tiene que ser tónica no básica sólo es básica cuando tenemos una recompensa inmediata por ejemplo sacar un 10 del ciclo farmacológico sólo queremos esa activación de dopamina el resto que sea tónica bien bueno si conocemos el mecanismo de acción cuál puede ser el tratamiento pues resulta que se ha descubierto un fármaco que se llama metilferidato el metilferidato es el nombre del fármaco que está en fármacos comerciales como por ejemplo Concerta el fármaco se llama Concerta si van ustedes a la farmacia y le den a usted Concerta no se lo van a dar porque necesitan receta si luego tienen algún amigo y le falsifican a ustedes la receta, le darían Concerta, y Concerta es metilferidato, ¿qué hace el metilferidato? bueno pues ya saben un poquito de neurofarmacología ya saben neuroquímica resulta que la señal de neuroepineurina puede ser débil por distintas razones si aparece a los 7 años incluso si se mantiene en las personas adultas puede que haya un déficit congénito no se libera suficiente cantidad entonces la estrategia es procurar que haya más cantidad en el espacio sin ácido que haya un nivel un poquito más, sin pasarse el metilferidato ¿qué hace el metilferidato? pues inhibir la recaptación de norepinefrina y de dopamina o sea se une al transportador a la molécula transportadora de esos dos neurotransmisores e impide que esas moléculas esos neurotransmisores sean recaptados en un tiempo normal hacia el terminal de sin ácido y dejando que actúe un poquitín más ese nivel tónico de liberación que procura la mejoría en esa persona va a comprender que eso lo hace el metilferidato en el libro de texto les explican que hay dos isómeros una forma D y una forma L que la forma D es más potente en ese efecto de recaptación y que se ha visto que es de utilidad, y de hecho es así es de utilidad ¿de acuerdo? o sea el metilferidato actúa en ese caso como un antidepresivo tricíclico ¿de acuerdo? como un antidepresivo tricíclico y también se comporta el metilferidato como la cocaína como la droga cocaína curiosamente la cocaína hace lo mismo la cocaína inhibe al transportador de la dopamina de la noradrenalina y de la serotonina el metilferidato no es tan selectivo para el transportador de la serotonina pero para los otros dos es igual que la cocaína en ese sentido les digo que cuando tú le das a los animales metilferidato para que se lo autoadministren se lo autoadministran con gran facilidad y en los modelos de autoadministración de droga cuando hay una sustancia que es autoadministrada por los animales es indicativa de que puede tener un riesgo de ser abusada como droga de abuso de ser consumida como droga de abuso quiero decirles que para los animales cuando se autoadministra metilferidato ellos entienden que en parte esa molécula es como la cocaína y se lo autoadministran con gran facilidad dicho otro modo hay que tener cuidado con las dosis de metilferidato que se arrepientan a una persona especialmente siendo adulto porque se puede convertir en droga de abuso para los animales es importante en ese sentido los médicos tienen que tener cuidado porque les digo esto pues porque serán también casos de tratamiento con personas que tienen este déficit siendo adultas entonces hay que tener cuidado el concerta hay que darlo por así decirlo y hay que procurar además que no te quiten las pastillas que tienes en el cajón de tu mesilla comprenden si tenemos chicos en casa por eso el médico tiene que hacer una receta se dan muchos casos de abuso de fármacos en gente joven consumen los fármacos que tienen los padres en casa así que bueno han entendido el mecanismo es una vez han conocido ustedes cual es la razón de que esto se produzca pues simplemente el metilferidato es adecuado precisamente porque hace eso recapta digamos interviene la tratación o sea no se mete a diferencia de otras sustancias como por ejemplo la anfetamina que también se da a las personas para el tratamiento de este trastorno la anfetamina no es transportada al interior neuronal simplemente el metilferidato se une a la proteína y no permite que el neurotransmisor devuelva si se ha devuelto al terminal esa es una diferencia importante imaginen que la pregunta del examen es el tratamiento que se aplica con D-anfetamina o D-metilferidato para el tratamiento del trastorno de déficit con la tensión e hiperactividad pues la diferencia es que el metilferidato no entra en la neurona presinal y la anfetamina si y además expulsa la cocaína ¿de acuerdo? la cocaína tampoco entra la cocaína lo único que hace es impedir que entre los huesos o sea que a veces estoy diciendo posibles respuestas de preguntas de examen bueno vamos a la siguiente la anfetamina desplaza entonces a la ah mira tiene esta demostración vamos a verla la anfetamina entre los huesos se une al transportador de la dopamina y de la adrenalina y de la serotonina y entra en la célula o sea que se une al transportador impide que entren esos neurotransmisores pero además la dopamina entra en el terminal presinal y resulta ya saben ustedes que los neurotransmisores para poder ser liberados al espacio sináptico tienen que entrar previamente en una vesícula ellos son liberados en forma de vesículas al espacio que hay que llamamos espacio sináptico bueno pues hay también una molécula transportadora vesícula se llama la molécula transportadora monoaminérgica vesícula o es monoaminérgica por eso escribo aquí la e bueno pues resulta que la anfetamina es entrada o sea es reconocida por esa molécula transportadora vesícula es reconocida como aceptable y la entra dentro la proteína adentro entra dentro de la vesícula y que es lo que hace que expulsa claro la vesícula y en el espacio excitante si aquí estamos 20 personas y vienen 35 gordos pues nos acaban de echar eso es así nos largamos de aquí pues una cosa parecida pues entonces entra la anfetamina y los que estaban allí de la vesícula se van y quien esta pues precisamente la dopamina entonces la dopamina es liberada liberada precisamente fuera del terminal y al ser liberada fuera del terminal por una parte pues es liberada al espacio sináptico pero es que por otra como hay tanta fuera de las vesículas sinápticas el transportador de la dopamina que se ve agobiado con tanto trabajo que tiene dice si no par de trabajar y tengo mucha dopamina que alrededor de mi que no entra en las vesículas que esta pasando voy a expulsarlo fuera del terminal y entonces cambia su sentido imaginen que en este caso va de digamos de esta zona hacia arriba osea desde fuera adentro y lo que hace es empezar desde dentro a fuera osea que la anfetamina lo que hace es promover por así decirlo mucha liberación de dopamina por dos mecanismos primero porque entra en la corona y ademas entra en la vesícula segundo porque expulsa a las moléculas de dopamina que estaban en esas vesículas y tercero porque encima la proteína transportadora presináptica cambia de dirección de manera que se convierte en una proteína que va a echar dopamina de dentro a fuera si si si lo que hace es que expulsa a la dopamina de las vesículas esta esta por aquí la ves estan llenas de anfetamina estan llenas de anfetamina lo que hace es cambiar el sentido y hombre tambien salen algunas porque se abren los canales se abren canales para que salga la dopamina pero encima de que se abren canales para que salga la dopamina encima el transportador cambia de sentido y venga dopamina fuera venga dopamina y eso no es bueno porque un exceso de dopamina hemos dicho que puede alterar la señal se necesita una cantidad de dopamina mas baja niveles mas bajos lo han comprendido si bueno aun asi seguimos aun asi se da anfetamina a dosis bajas a dosis adecuadas a dosis muy bajitas que se sabe que son una cantidad efectiva para el tratamiento de este trastorno hay que tener cuidado con pasarse con los niveles de anfetamina porque se puede alterar esta regulación tan fina mirame y no me toques es lo que ocurre precisamente con el tratamiento de este trastorno bueno en esta diapositiva que tiene relacionada tambien el profesor Higuera se nota la diferencia la importancia de dar una liberacion mantenida poquito y constante eso promueve una liberacion tonica un disparo tonico ahi esta escrito en ingles que la dopamina es poquito se dispara en un impulso otro, otro, otro es bueno en este caso frente a que haya una elevacion grande de la concentracion de drogas que es lo que ocurre cuando la anfetamina actua y esta liberando toda la dopamina que hay en la vesicula y en ese caso cuando la concentracion es muy grande pues la liberacion es basica muchisimo, muchisimo cada intervalo y eso es precisamente lo que ocurre con la dependencia de drogas que hay una liberacion basica masiva debido a la expusion en este caso de la dopamina de acuerdo de ahi que el metisferidato se este preparado en distintas presentaciones que se puede dar oralmente incluso se puede dar con parches transdermales y eso es de gran utilidad porque se le pone al niño y se va liberando lentamente hay tambien formulaciones quimicas que implican tomarse una pastilla por ejemplo cada 24 horas o cada 48 horas porque son pastillas que van liberando poco a poco el farmaco son tecnicas que se llaman depot en ingles quiere decir como si dijéramos va liberando osea ese tipo de formulaciones que son presentaciones farmacologicas hoy dia ya existen y existen precisamente porque se conoce el mecanismo de acción y se ha visto que son de gran utilidad cuidado con los niveles del metisferidato vamos a ir poquito a poco se ha visto que es muy efectivo incluso unos parches que se le ponen al niño que eso es de gran utilidad no es la pastillita que te tienes que tomar cada dia si cuando hablamos de metanfetaminas vamos a tratar de que sean efectivas para poder suponer el metanfetamina por eso se usan metanfetaminas o metanfetaminas asecas amfetamina amfetamina secas la metanfetamina es una droga muy toxica aparte de eso causa neurodegeneracion y tal es amfetamina secas y sobre todo el isomero D son los que mas adecuados la amfetamina el isomero D y y luego el metilfenidato tambien el isomero D aunque hay los dos hay dibujos en que hablan de los dos pero la peregrina es un tipo de peregrina es tambien un tipo estimulante yo creo que en teoria serviria pero digamos los estudios tan controlados que hay con la amfetamina y con el metilfenidato con otros farmacos yo creo que no se han dado tanto no hay tantos estudios en ese sentido es mejor ir a los seguros en ese sentido bueno pues bueno que beneficio tiene lo estamos diciendo, ah mira es que se lee tan mal aqui nos habla creo que pone D igual a L luego pone D igual a L amfetamina, es asi eso ahi en el texto se lo explican pero basicamente lo que nos ponen en esta figura es la eficacia por asi decirlo que puede tener D es mucho mayor creo que pone aqui dos signos osea la D el isomero D es mucho mejor que el L del metilfenidato y por el contrario el isomero D es igual, es asi al L de la amfetamina bueno pues como les decia que ventajas tiene que inconvenientes tiene el hecho de que estemos dando estimulantes estimulantes en dosis bajas como nos preocupa el hecho de que pueda haber una liberacion basica de dopamina y eso promueva que haya adiccion a la sustancia e incluso el metilfenidato sabemos que si hay adicciones a la amfetamina incluso al metilfenidato pues hay que tener presente que puede ocurrir en la corteza prefrontal y que puede ocurrir en el nucleo acumbens ya saben ustedes que el nucleo acumbens es un area cerebral que parece que es una via final comun en la mediacion de todos los efectos que tienen que ver con las drogas reportantes las drogas reportantes positivas por ejemplo un area por el cual pasa la regulacion de lo que llamamos dependencia de drogas de nucleo acumbens ahi llegan informaciones que provienen del area tegmental ventral de tipo dopaminergico se sabe que la dopamina es importante en las sensaciones agradables que genera el abuso entonces fijense resulta que cuando estamos en la corteza prefrontal si tu le das dosis bajas de amfetamina y dosis adecuada de metilfenidato se produce el fenomeno de que hay una liberacion adecuada de norepinefrina y una liberacion adecuada de dopamina aqui la amfetamina fijense ustedes no esta liberando masivamente dopamina de hecho ni siquiera interfiere con el transportador vesicular entonces se produce una liberacion adecuada baja liberacion a los receptores alfa 2 de la noradrenalina y a los D1 de la dopamina y bueno no pasa en teoria nada de acuerdo con el dibujo estamos hablando de la corteza prefrontal cuando la dosis es baja tambien en el núcleo acumbens pues lo que esta ocurriendo es que la amfetamina se comporta normalmente es decir no induce ninguna liberacion masiva de dopamina con lo cual aunque esten activados los receptores D1 y D2 o sinapticas tampoco hay sensaciones suficientemente agradables que puedan promover al sistema se supone que cuando la dosis de amfetamina bien controlada y de metilfenidato es adecuada hace lo que tiene que hacer en la corteza prefrontal promover la activacion de los receptores alfa 2A y D1 de la dopamina y promover la activacion para que la saliencia sea la adecuada que hay un reforzamiento normal el que nos promueve sacar un 10 en psicofarmacologia pero no ir mas allá una conducta reforzada normal y corriente como cualquier hijo de vecino sin pasar porque nos gusta a todos tomarnos una taza de chocolate pero forrarnos a taza de chocolate no es bueno pues eso es lo que haria dosis bajas como la amfetamina o en el caso del metilfenidato que es un inhibidor de la recaptacion hasta ahi me entienden eso es lo que nos explican ese tipo bueno pasamos a la siguiente y en la siguiente nos dice que puede ocurrir bueno habia mas en el libro de texto hay mas sobre las amfetaminas pero ya nos pasamos directamente la hora se va acercando directamente a un farmaco que tambien se ve que esta siendo efectivo que es precisamente un farmaco que actúa sobre los receptores alfa 2a y es la tomoxetina esa sustancia es un agonista de los receptores alfa 2a los receptores alfa 2a son presinapticos son realmente receptores que regulan la liberacion de neurotransmisores son realmente autoreceptores regulan la liberacion de neurotransmisores que se estan liberando a los espacios inactivos seguramente ustedes conocen uno que es el prototipo de este tipo de farmaco que es el de la clonidina ahi voy a hablar de la clonidina la clonidina es un farmaco que se emplea sobretodo en el tratamiento de la dependencia del opial de oso porque cuando una persona tiene dependencia del opial o dependencia de heroina pues cuando esta en la fase de adrenemia tiene una gran excitacion excitacion que proviene del locus celulio que libera como ya saben ustedes la adrenalina cuando se le da clonidina y se unen los receptores alfa 2 presinapticos se regula esa liberacion excesiva de no adrenalina y entonces la persona deja de tener esa sintomatologia puede ser muchas veces hasta de convulsión la clonidina tiene efectos secundarios como por ejemplo el de la hipotension genera hipotension entonces basandose precisamente en los efectos de los receptores perdon de los agonistas alfa 2 adrenergico se sintetizo la atamoxetina la atamoxetina es un farmaco mejor mas especifico para los receptores alfa 2 que la clonidina porque la clonidina según los receptores alfa 2 a los alfa 2b y a los alfa 2c la atamoxetina se une solo a los alfa 2a en el sentido mas especifico y sus efectos son mejor porque son mejores porque simulan a la no adrenalina y tambien es capaz de ser util cuando hay casos como por ejemplo la influencia del estres imagineme una persona adulta que se le obliga asi decirlo le obliga la vida a corregir en su trabajo y no llega nota la persona que no llega la persona esta hiperactiva no se concentra porque no es capaz de concentrarse no tiene la capacidad de tener una atencion dirigida a estimulos que son relevantes entonces la persona se preocupa tiene ansiedad esta agobiada y el estres promueve la liberacion precisamente de neurotransmisores como la no adrenalina y la dopamina con lo cual estamos aumentando el dolor no adrenalinico y dopaminartico en situaciones de estres cuando somos adultos estamos bajo la presion del trabajo tenemos una patologia como es el trastorno y no llegamos lo logico es estresarse y ese estres precisamente empeora todavia la ejecucion mejora esa sintomatologia mejora precisamente la sintomatologia la persona es capaz de concentrarse mas y especialmente situaciones de estres es un farmacologico y por eso se esta dando sobre todo se da en personas que son adultas y que tienen situaciones de estres no es el caso de los estudiantes de psicologia bien creo que aqui acaba esta parte bueno muy bien empezamos ahora con la parte de detenimiento hacemos un resumito rapido si decimos porque parece que se origina el trastorno que llamamos de deficit de atencion con hiperactividad pues porque hay una desregulacion un desacoplamiento entre dos neurotransmisores mejor dicho la actuacion de dos neurotransmisores sobre dos receptores alfa 2a y la dopamina sobre los receptores de 1 se sabe que es necesaria una liberacion tonica poquito a poco y mantenida en el tiempo para que se produzca una integracion adecuada en la corteza prefrontal en las neuronas piramidales que integran la mayor parte de la informacion que recibimos hasta ahi todo claro las personas que parece que tienen ese trastorno tienen la mala suerte de que no haya un acoplamiento adecuado entre esos dos neurotransmisores o por las razon que sea hay una liberacion basica si la liberacion es basica los dos neurotransmisores generan por una parte no integracion adecuada de señales en el caso de la norepinefrina y mucho ruido en el caso de la dopamina cierto sabemos ademas que esos receptores estan ligados a proteinas g en el caso de la norepinefrina es una proteina g inhibidora cuando se escribe g una i pequeñita debajo se dice g sub i cuando vean ustedes eso en los libros tienen que entender proteina g inhibidora si ven una g y una s pequeñita a la derecha es proteina g estimuladora tambien que implica que la g sea inhibidora que va a cerrar que implica que la g sea estimuladora que va a abrir el canal entonces cuando llega la señal que es portada por el detector alfa 2a de la norepinefrina se va a cerrar el canal y entonces la señal va a entrar es una señal relevante estimuladora la norepinefrina va a ser una señal que va a estimular va a generar un potencial concretamente despolarizante si precisamente no esta cerrado el canal de la dopamina por ahi van a salir señales que generan ruido señales que son que inducen saliencia relevancia pero no para el caso que nos ocupa que es quedarse excitado estudiando un examen de psicopatología no queremos salir de paseo no queremos ver peliculas y no queremos tomar dulces nos quedamos sentados el canal de la dopamina del receptor de 2 de la dopamina y de 1 de la dopamina tiene que estar abierto y asi sale el ruido como mejoramos este asunto mejoramos este asunto simplemente por una parte evitando que haya una estimulacion no queremos mucha liberación necesitamos una liberación tópica lenta si es posible y necesitamos potenciar la transmisión noradrenergica y dopaminergica pero con cuidado sin pasarnos poquito a poco a eso nos ayuda el metilferidato porque inhibe a la molécula transportadora de la norepinefrina y la dopamina y nos ayuda pero en dosis bajas porque si es en dosis altas hace todo lo contrario libera excesivamente la dopamina esos dos formatos son de utilidad y en personas mayores adultas sometidas a estrés incluso en niños sometidos a estrés pero es menos tiene que ser menos común no hay que meterle presión a un chico que tiene trastorno con déficit de atención hiperactiva pues personas como los adultos que nos metemos en camisa de once barcos tenemos un trabajo que nos exige mucho dos hijos, nos matriculamos de diez asignaturas en la carrera de psicología y luego estamos agobiados es así nosotros tendríamos que tomar átomos en fin ¿lo han comprendido? se regularía el nivel de excesiva liberación de noradrenalina y de dopamina que nos mete mucho ruido ¿cierto? ¿hasta ahí estamos de acuerdo? si nos caen preguntas de examen no podemos fallar con el resumen que les he hecho ¿cierto? que es la domoxetina un agonista de los receptores alfa 2A agonista quiere decir que se comporta igual que la noradrenalina acuérdense es un fármaco análogo a la cloridina ¿de acuerdo? es por así decirlo uno que se parece a la cloridina hay otros como la guanfacina también en el libro de textos lo tienen la guanfacina atomoxetina cloridina todos son agonistas fármacos agonistas de los receptores alfa 2A pero la atomoxetina tiene una ventaja de que es específico para la alfa 2A ¿cierto? la cloridina se diferencia en que no es específico tanto para los 2A porque también se une a los 2B y a los 2D pero se ha visto que es más efectiva la atomoxetina como todo hay un arsenal de fármacos y los médicos juegan van jugando un poco pero hoy por hoy lo que parece que funciona mejor es la atomoxetina atomoxetina bueno vamos con la siguiente parte es el tema siguiente y ahí está pintado fundamentalmente en la primera parte cuando hablamos de estrés en este caso porque el estrés puede ser un factor que promueva una desirregulación de los niveles adecuados de la adrenalina y de los bárbaros se ha visto eso ocurre sobre todo cuando hay estrés crónico normalmente cuando hay estrés crónico pues son personas ya despiertas y se ha visto que ahí la atomoxetina es capaz de controlar mejor eso por lo que veo está a un pelado si bien entonces hablamos un poquitín de las demencias concretamente la enfermedad de tainer y se incide en las diapositivas que hay que son pocas pues en el mecanismo también miren nosotros no tenemos ninguna tainer todavía pero hemos generado que es lo que parece que ocurre pues ocurre precisamente que en ciertas neuronas ya saben que tenemos los núcleos sectares hay núcleos sectares el núcleo del cerebro anterior y hay precisamente algunos de ellos en los cuales empieza una neurodegeneración que luego se va ascendiendo a otra neurona y en esos núcleos sectares pues fundamentalmente hay un neurotransmisor que se sintetiza que es la acetilcolina niveles bajos de acetilcolina parece que están implicados en la enfermedad tainer pero hay más el caso es que en un momento determinado pues empiezan a aparecer unos péptidos que parece que son los causantes de hoy por hoy de que aparezca esta patología bueno aquí tienen ustedes un péptido ya saben es un aminoácido tiene precisamente el grupo ácido lo tiene en el interior neuronal y el grupo amino en el exterior y existen unas enzimas unas enzimas que se llaman alfa secretasas que en condiciones normales en un momento determinado pues cortan a esos péptidos a esas proteínas justo a la altura esas proteínas tienen una parte hacia dentro como he dicho y otra parte hacia fuera hacia dentro me refiero al interior neuronal y la parte hacia fuera sería el exterior neuronal bueno pues esas proteínas justamente a la altura cuando sale la parte hacia fuera ahí cortan a esas proteínas y las dividen en dos crean un fragmento que se queda dentro ese fragmento el que se queda dentro tiene 83 verdad un fragmento que tiene esos 83 aminoácidos y el que se queda afuera es un fragmento que se llama precursor de la proteína aminólica ¿de acuerdo? bueno pues luego resulta que interviene otra enzima que se llama alfa secretasa que es capaz de romper al fragmento que se queda dentro en otros dos en condiciones normales hay un fragmento que se llama P7 y otro que se llama P3 en condiciones normales cuando actúa la alfa secretasa y actúa después la gamma secretasa esos péptidos el P7 y el P3 no tienen efectos positivos ¿de acuerdo? bueno ocurre a veces que en las mismas condiciones hay una enzima que en este caso se llama beta secretasa la enzima beta secretasa hace un poco lo mismo corta a la altura de esta proteína justo cuando sale corta en dos y genera un péptido en este caso 91 aminoácidos y genera también un fragmento que se llama beta proteína precursora aminólica beta proteína precursora aminólica ¿vale? y precisamente actuando las alfa secretasas sobre el fragmento que se queda dentro cuando las alfa secretasa actúan en ocasiones se generan tres fragmentos un fragmento que tiene 40 aminoácidos otro que tiene 42 y otro que tiene 43 y esos fragmentos se llaman A-beta, amiloide beta y esos fragmentos pueden ser tóxicos tóxicos hasta ahí ninguna duda por eso vamos a hacer un pequeño resumen tenemos neuronas que empiezan a neurodegenerar a degenerar apaga la redundancia empiezan a degenerar ¿por qué? primero, no lo sabemos ¿qué sabemos? sabemos que hay péptidos, unas proteínas que se llaman amiloides esas proteínas tienen una parte fuera y una parte dentro de la neurona cuando actúan unas enzimas que se llaman alfa secretasas pues se genera un péptido dividido en dos ese péptido pues tiene un fragmento creo recordar de 83 y el otro fragmento que se llama APP ese fragmento de 83 82, luego es por así decirlo, dividido a su vez por otras proteínas que se llaman gamma secretasas y divide en dos fragmentos uno que se llama B7 y otro que se llama P6 que no son próxicos tenemos otra circunstancia otra neurona en la que las enzimas que actúan se llaman beta secretasas ahí estaba yo en frente acuérdese de eso porque luego actúa la segunda enzima se sigue llamando alfa secretasa gamma secretasa ¿de acuerdo? ¿he dicho alfa en algún caso? gamma secretasa de manera que no hay diferencia en la gamma secretasa la diferencia es que cuando empiezan a generarse fragmentos tóxicos la que actúa primero es la beta secretasa luego la gamma secretasa lo que hace es generar tres fragmentos que son tóxicos uno que tiene 40 aminoácidos otro que tiene 42 y otro que tiene 43 ¿han entendido eso? así que pensando en posibles preguntas lo tóxico tiene que asociarlo con la beta secretasa pero la gamma secretasa es igual ¿de acuerdo? un fragmento P3 P7, P3 bueno, asocian eso P7, mal o P3, bueno P40, P42, P43 mal es sencillo lo malo lo asocian a 40 lo bueno lo asocian a menos de 10 beta secretasa gamma secretasa siempre igual la diferencia es alfa, alfa, beta bueno, seguimos ¿qué es lo que parece que ocurre? bueno, son hipótesis puede que en algunas personas o sea esos fragmentos P40, P42 y P43 no tienen por qué ser falsos o sea la beta hace eso la gamma hace eso y no tienen por qué ser falsos lo que ocurre es que en algunas personas se ha visto que precisamente esos P40 pues generan unos especiales especialmente el A beta 42 que a veces forma agregados o sea lo que hace es que esos se unen entre sí o sea se cree que es debido a un efecto genético cuando no hay una hipótesis y que no se conoce bien pues el mismo concepto pues entonces pues precisamente los A beta A beta 42 pues pueden formar algunos agregados entonces al formar algunos agregados se sabe que van al terminal presináptico e inciden sobre las proteínas que están en la membrana presináptica e interfieren con la neurotransmisión o sea me estoy refiriendo que precisamente esos que tienen algún defecto genético crean agregados se llaman oligómeros oligómeros esos oligómeros van al terminal presináptico se unen precisamente a proteínas que están en la neurona posináptica e interfieren con la comunicación normal ¿de acuerdo? bueno, pues aún más hay veces que no se queda en la cosa no se queda en la cosa sino que precisamente esos oligómeros forman ya como se dijera unas pequeñas redes forman ya unas agrupaciones más estructuradas y esas redes pues empiezan por así decirlo a generar procesos inflamatorios neurotóxicos en la neurona empiezan a liberarse por ejemplo radicales libres que se sabe que tienen efectos tóxicos se liberan citocinas las citocinas son sustancias del sistema inmunitario y empiezan pues ya por así decirlo a generar agrupaciones que se llaman placas placas de proteínas anteriores lo vamos entendiendo estos alfa, a, ac beta 42 empiezan a causar problemas y se empiezan a generar ya las placas seniles que atraen por así decirlo una respuesta celular aquí esto hay que defenderse entonces empiezan a intervenir ya muchos elementos anti inflamación anti por así decirlo la enfermedad que están tratando de ayudar la microbiota la citocina haya un proceso digamos enfermo por así decirlo y la última fase es que precisamente esos agregados amiloides esas placas activan a proteínas quinazas las proteínas quinazas lo que hacen es ciertas proteínas quinazas lo que hacen es fosforilar a otra proteína que entra en juego que es la proteína tau entonces cuando esa proteína tau es fosforilada los microtubulos los microfilamentos que tenemos nosotros en los axones de nuestras neuronas y que están puestos habitualmente en orden uno detrás del otro uno al lado del otro y a través de ellos se transportan nutrientes enzimas e incluso neurotransmisores al terminar la sináptico se desarreglan completamente no tienen el orden y forman un anillo es como si para que ustedes entiendan en una carretera que tiene dos carriles pues los carriles se unieran consigo mismo y formaran anillos entonces el tráfico de los coches se convierte en caos ¿están comprendiendo? pues eso es lo que tenemos así que primero tenemos que pueda haber tres fragmentos tóxicos, de ellos parece que los más tóxicos son los A-beta 42 ¿se van a acordar? esos A-beta 42 pueden hacer varias cosas una irse al terminal presináptico concretamente, a la conexión sináptica a la neurona presináptica unirse a proteína de membrana que hay allí e interferir con la neurotransmisión en algunas personas incluso parece que forman placas seniles las placas seniles implican una respuesta celular van a crearse citocinas células del sistema inmunitario van a pudir respuestas de microbiota se sabe que intervienen en la reparación de neuronas va haber liberación de radicales libres todos esos son indicadores se llaman así biomarcadores proinflamatorios bueno, y además las placas seniles pueden hacer que se fosforile una proteína que se llama tau y cuando eso ocurre los micro músculos se desarreglan completamente y al desarreglarse se forman ovillos y al formarse ovillos la comunicación neuronal se interrumpe completamente y entonces tenemos esta enfermedad tan terrible que hace que la persona no conozca a su pareja ni a sus hijos y que pierda completamente su identidad ¿de acuerdo? eso es lo que pasa la neurona finalmente está rota como ustedes saben ¿cuáles son los tratamientos posibles? pues lo que hay tratamientos posibles lo que hay es tratar de aumentar el nivel de acetilcolina se dan inhibidores del acetilcolina en esteraza que es la enzima que degrada el acetilcolina eso es lo que más hay también se sabe que el neurotransmisor glutamato está implicado acuérdense de lo que les expliqué de la citotoxicidad o sea, hay fármacos que interfieren con el sistema glutamaterético la nimantina es un fármaco en fin, se está trabajando en esa línea que hemos dicho esos péstilos que hemos dicho y la formación de placas amiloides de la proteína amiloide, por eso se habla de la proteína beta-amiloide realmente es el péstilo de fragmento amiloide beta-amiloide 42 y luego la fibrilación de las proteínas tau que son las que generan los ovillos se dicen así neuroquimetales o sea, primero son las placas amiloides después la alteración de la proteína amiloide y después la alteración de la proteína tau ¿de acuerdo? no me puede fallar si hay preguntas en el examen al respecto ¿de acuerdo? pues venga, nos soplamos y apretamos los codos sobre la mesa nos está esperando ya Chema así que nos vemos el martes que viene y el jueves que viene si Dios quiere a apretar a buscar la conducta reforzada, a estimular la dopamina básicamente un poquito, que viene bien a ver eh en el mismo paréntesis vamos gracias, gracias no sé es Marina luego leo la llamamos Chema, perdona perdona