Gracias. Bueno, pues, para continuar con el periodo, vamos a ir a la segunda parte, la bajada total, en la que, aunque no es del siglo XVII, aunque parte del siglo XVII también entraba en el periodo, y la del siglo XVIII, que ya supongo que alguien lo escucha voluntariamente, a la baja del temporario. Y bueno, lo que hemos explicado un poco durante cinco trimestres, hemos explicado un poco las características que tenía el siglo XVI, que estaba un poco intermedio y también de cosas que venían de la Edad Media y fenómenos que se transformaban en movimientos, porque aún teniendo un origen de edad, cogían una división nueva en los siglos XVII. vamos a ver y eso es lo que se vuelve más globalizado en cuanto a las relaciones internacionales y económicas y nacionales y por otro lado el proceso que también parte de la intermediedad explicamos antes la aparición del Estado las monarquías que dejan de estar afectadas a poderes populares en el por ejemplo, poderes que no lideran una estructura estatal con una cierta proclamación un desarrollo económico Un desarrollo económico que ya apunta al capitalismo, es hablar del capitalismo y del capitalismo de los primeros años. Empiezan a ser los primeros que tienen el capitalismo, las finanzas, el comercio internacional, cosas que son tan... tan amplias ahora como la existencia del banco, la existencia de las gerencias, la existencia de... de gerencias, de gerencias, de gerencias, de gerencias, de gerencias. de la economía, de la economía social, con la presencia de una vía de elementos centrales de cierta forma, no es un estado en el que hay funcionarios por oposición, muchas veces los funcionarios, hay funcionarios en Europa que tienen un... A través de una cierta conocimiento, también hay cargos dentro de la administración que están controlados por gente que gira en la bolsa. Gente que compra cargos directamente a la bolsa, directamente compra también algo, un cargo administrativo, incluso se le da la edad a la gente. Y le dan una continuidad de edad a las personas. Y todo eso empieza a proceder un poco con cargas naturales en el siglo XVI, que es el periodo de esta forma de despertarse de un chico. Es un chico que... Fue parte fundamentalmente de una cultura hiponómica y demográfica de su fin. Fue enterado de la madre de la Biblia, que fue tenido por un clima malo y malo que influía en sus hechos. Por lo tanto, una sociedad que se basa fundamentalmente en un tipo básico de agricultura y que todo el mundo vive de pocos medios hasta prácticamente sin esfuerzo. Entonces, va a depender mucho de la producción hoy, justamente porque la Biblia es el clima malo y malo que se está estudiando en todos los aspectos de la economía. Por otro lado, en el siglo XVI, en el siglo XVIII, en el siglo XXI, hay unas cosechas, la población indígena empieza a crecer. Es el fin de una población impulsada desde la plena economía. Si hay más gente, hay prosperidad. Esto lleva a un algo que no podemos decir que es la desgracia de la nación. Y por otro lado, el Estado empieza a recuperar y se empieza a mejorar todavía más el poder total. Y ahora confirmamos una institución independiente y no superitada nunca. el poder ciudadano. Todo esto, lo que siempre pensáis, va relativamente bien, fundamentalmente también porque a partir del siglo XVI, en un periodo de estabilidad política militar, después del periodo de guerra, más que nada en el siglo XI, la pandemia, tenemos una mercadería estructural. Hace unos cuantos años, prácticamente no hay grandes conflictos médicos que tengan un estado de contrato, y que no es la realidad, precisamente a finales del siglo XVI, y sobre todo en el siglo XVI. que teníais un poco, si estáis trabajando en el grupo, es el ciclo con traumas y de crisis. Mientras que el siglo XVI es un ciclo de desarrollo, de esfuerzo, incluso de optimismo en la mentalidad, en el colegio, en el nacimiento, pues el siglo XVII, por lo tanto, es un ciclo de problemas, problemas generalmente económicos, problemas sociales, problemas y grandes ámbitos por un poco de mala tecnología, guerras, vuelve a aparecer la crisis, que prácticamente no ha afectado mucho, pero ha sido una cosa. La gran crisis de la pandemia no ha sido... de la misma manera que en el caso de la cultura de Barroco, la cultura de Barroco es un poco más desigual, más exagerada, más dramática, primero siempre la ven un poco menos optimista que la del pampinito, pero si pensáis en la pintura de la escultura de Barroco es inmediatamente que son los cristos, el estupendo sangre, esas... como la de la repetición interna de la fundación de la ley, de la CUP, de todos esos elementos, que implica una reflexión un poco más pesimista. Pero me contrae que al mismo tiempo el siglo XVI pasa a ser fundamental para la intervención de otros elementos que todavía no me confío cierta de importancia, que va a ser muy importante para el desarrollo del capitalismo, del economismo y del cantil, y de cierta forma me ha quedado sin punto un estado que prácticamente... Pero se convirtió en una cinta con más poder y éxito, cuando en el siglo XVIII las culturas fueron un poco más altas. Y, por otro lado, también hay elementos positivos. Mientras que el siglo XVII fue el gran símbolo de la humanidad, de la cultura clásica, el siglo XVII, aunque no es un desarrollo muy importante, siempre, perdón, donde se pintó la escena sobre todo, en el plano cultural, existe un índice de salud fundamentalmente placido. Los grandes científicos de la cultura, a lo largo de los científicos en un sentido más moderno, así que hay una actividad en el clínico, con experimentos, con pruebas racionales, con el hecho de relacionar esa relación con la situación cultural, la sociedad, precisamente desarrollarse. en este siglo XVII. Entonces, el campo del siglo XVII es un siglo de crisis, pero además que también lleva a otros sentimientos. Y al mismo tiempo la crisis, aunque en ciertas formas se analizara, no afecta en igual a las otras partes del mundo. Lo más significativo, por ejemplo, es que mientras la mayor parte de Europa, sobre todo Europa del Sur, sufre mucho, en este periodo de crisis, por lo tanto, en la futura guerra con los judíos y espíritus, mejor proyección de esta guerra, porque por lo tanto es una parte de las experiencias públicas. de esas provincias del mundo del planeta, que se habían indemnizado en España. Y por otro lado, el de la Perla, precisamente, más que sus bienes, lo que va a hacer es irse retomando y dando a ese contexto una forma bastante suelenos. De cierta forma van a ser un poco los que tienen un poco de desarrollo de capitalistas que vienen a visitar su capital. Y si yo estoy aquí, bueno, tengo la transición y la solución, ya me llevará prácticamente al mundo de la institución de aceleradores de la revolución industrial que tenemos. Este caso no fue por la... La crisis de esta forma, para mi parte, creo que es una crisis bastante importante, pero también tiene otros positivos, en cierta forma, para los exámenes posteriores y para el mandato, no invita a la ropa, fundamentalmente, incluso en la vida. Entonces, para mí, fundamentalmente, el proyecto es un mando, es un mando, en mi caso de alma, porque no sé, en mi caso de alma, para mí, el mandato es incluso el más inicio, cuando se hace la primera... y la repugnó el país y musicalizaron todo, incluso algunos de nuestros países que se entrarán en la historia de la civilización en el siglo XI. Entonces, en esta forma hay una decadencia, aunque en cierta forma, como digo, el tema general es la crisis y el decremento. Y ahora, principalmente, tocará con estas crisis. A parte de que sea una crisis económica, sea una crisis política, sea una crisis social, como es la crisis social, por lo tanto, el decremento es la base y todo esto va a estar precisamente en la crisis. Mientras que, como dijimos, el siglo XVI era un siglo en que la agricultura creció, la población creció, porque había más alimentos, había cerezas de alimentos. Por lo tanto, la gente podía seguir creciendo rápidamente, podría tener más hijos y problemas, porque estábamos en una buena época. Y al mismo tiempo, esos efectos que quedaban en la economía hacían los precios, no los precios de todo, sobre todo los precios de los productos agrícolas, aumentaban. ¿Por qué? Porque si teníamos esa economía, necesitábamos, porque estábamos en la economía, necesitábamos ir ayudándonos para alimentar a su pueblo. Por lo tanto, la forma de la economía, pues, también se ha ido ayudando también a los precios de la economía. ¿Qué es lo que les decía antes? Pues primeramente, la naturaleza, el historial, que era el principal propietario de la tierra, y los comerciantes. Porque hay muchos comerciantes que negociaban con estos estudiantes. Algo que no se considera, como he dicho antes, este tipo de resacientes, este tipo ya menos... más lujoso, como por ejemplo importar especies. Por eso hay una serie de grupos que no hacen mucho de todo, sino con el interés. Lo que pasa es que, como he dicho, todo el análisis cuando la agricultura empieza a entrar en crisis. Y, por otro lado, tendríamos una crisis como la agrícola, una crisis de producción agrícola, una crisis ambiental, y eso le va a dar a una crisis demográfica, porque hay una demográfica de la producción, una relación que ahora va a estar prealimentada, que ahora va a tener más dificultades para su sistema, y, por lo tanto, si tienes unas dificultades para la alimentación, lo que no se te ocurre es pensar en la alimentación. Con lo cual, esto va a dar a una agresión más grande. de la reprensión de una camada. Al mismo tiempo, esta situación, que no es pobre, pues genera, a su vez, una cierta bajada de las acciones. Y entonces tenemos una bajada democrática, esas crisis agrícolas, una bajada de recursos, sobre todo el precio de los productos agrícolas. Hay gente que toma más los frutos y se contrae a demás. Por lo tanto, si hay un problema, uno supone no ser más interesante que el producirlo. Y por lo tanto, también va a haber distintas cosas. No solo porque ya los campos estén agotados o sufran periodos de marcos, sino también porque la gente no se interesa tanto, no se interesa tanto y usa esta solución porque no tiene una idea de lo que es. Y esta es la idea de lo que es, no es una ilusión de la acción y no es una ilusión. en el que se puede invertir el comercio, la cansancia, invertir en el comercio, que se puede decir que es el articulado de las distintas cosas, en el vagón inversor. Incluso en el marco de la industria del vagón inversor, aquí no lo vemos. ¿Qué sucede? Entonces, ante esto, asumir riesgos en un sector directivo de programa es bastante aceptable. Asumir riesgos. En este tipo de empresas, en las que se tiene crisis, no es el nuevo más adecuado. La gente se va a ir a cosas más altas. Y, fundamentalmente, no solo la empresa, que, fundamentalmente, vive de su orden en las películas, sino también los sectores que se dirigieron a los necesarios. Eran comercios, comerciantes, comerciantes que luego se convertían en financieros. Estaban a distinto cabello de la financiera o al Estado. Pero va a haber estos momentos cuando hacen la pesca, ¿verdad? Entonces, más o menos, en un par de segundos. Un par de segundos para los seguros. Pues fundamentalmente van a ser maduras que no pueden ser de crecimiento. Por un lado, las tierras, aunque crezcan poco, siguen siendo una fuente de riqueza y siguen siendo una fuente de venta en los primeros estados. Aunque estas serán de crecimiento, por tanto, los burgueses, la gran poesía, la poesía, la poesía, la poesía, la poesía. Había que ir de 1996 a ejecutar socialmente en innovaciones, hay distintas formas de crecerse. Por ejemplo, un cargo de administración, un cargo de administración recibía la condición de no ganar, pero hoy podrían ganar no por tus servicios de Estado, por ejemplo, los tibes, que nos van a pedir de cada ciudad, pues para los tibes no es como invierno, sobre todo porque les debíamos dinero. Y, obviamente, este fue un riesgo, aunque de alguna manera nosotros en el mundo hubiésemos podido directamente comprar a la corrupción, a la moranquía, al rey, pero tú te dices que no. Los franceses se deducen sobre esto, porque es humanitariamente comprimante del siglo XVI, que es la madre de los grupos económicos, para la violencia de las guerras. El castillo, en la que estamos aquí, es un poco peor, pero también se hizo de una forma de conseguir cierta violencia. Y, de esta forma, estos fueron las tres intenciones seguras de los que se habían decidido en el siglo XVI. El castillo, sin llevarse a los logros, se decidió llegar a un civilizado suficientemente, por ejemplo, a Roma. Y además, muchas veces, podían pasar su carne de hijo con padres a ellos. con el tema de la movilidad. Un impuesto que, cuando no funcionaba, tenía un pago, tenía un estado. No había. Todavía hay personas que tienen el carácter local, asustos, directamente generando un pago. El hijo también le paga el impuesto por seguir por ese derecho, por tener un cargo de Estado. Pero podía hacer. De hecho, uno de los estudios de los universitarios, se enfrentaron a una familia que no había sabido en donde hacerse, a través del servicio de Estado. Y todo lo que habla de la comunidad institucional. Claro, pero estas intenciones no son productivas y por otro lado alejan a estas familias que habían tenido una vocación industrial en la tierra para tener las iniciativas industriales de la tierra. Es lo que se ha creado un régimen, uno de los grandes cracks en la existencia humana en Europa en los últimos años, hace unos cuantos años por dicho, donde el grupo ha creado la tradición de las mujeres, es decir, abandona su vocación de mujer económica y financiera y tiene que adoptar un modo energético de las formas y costumbres de las mujeres y las mujeres. Entonces, esto tiene que hacer con un ámbito en la economía. Pues, las consecuencias de todo esto, es obviamente de esa crisis, que pasó siendo una crisis de modelo agrícola, más informativa. Las ventas aéreas, según los principales, se han iniciado estas ventas, sobre todo, que siguen siendo los principales de la economía del país. Y también, y más en esta época, en el siglo XVII, habrá burgueses, tal cual que hay en el siglo XVI, que contarán tiempos para precisamente un poco asimilarse un poco a este tema. un momento esta cuenta es la mía que es el de la crisis porque claro esta es la mía pero la mía está aquí tiene una serie de o sea, no sé no entiendo perdón