¿Ayer qué pasaba? Que se apagaban muchas, ¿verdad? ¿Os acordáis? Ayer se apagaban muchas. A ver, ahora que... ¿Te acuerdas? ¿No se nos apagaron un montón? Sí, bueno. ¿Qué tal? Bueno, bien. Si estáis de altas... Sí. Necesito, ¿cómo se dice? Si tenéis el correo electrónico de la UNED DAO, os habrá llegado unas claves para entrar. Eso debe mandar Sergio instrucciones. Y entonces, es un sistema muy fácil. La clase ya deja más para que la pueda ver cualquiera. De hecho, la están viendo gente de todas las autonomías. Pues ahí en directo, ¿no? Sí, sí. Ahí teníamos los víctimas de la clase. Y ahora que está ahí conectado Sergio, que es el jefe de informática aquí del centro. Pero aparte de esto, ayer tenían los alumnos directamente conectados. Acabas un momento y dije, oye, me estás sumando... ¿Me estás oyendo? Sí. Estaba hablando un alumno. Pero, sobre todo, son clases... Igual luego tienen 200 descargas, 300... Bueno, hay más gente de aquí y de fuera de aquí. Bueno, vamos a ver un poquito de la asignatura. Hay como dos ediciones de este libro, pero se ve muy poca diferencia. Hasta el punto de que yo tengo la edición 1, porque la 3 es muy parecida. Puede que haya alguna pequeña diferencia en alguna página, pero no tiene... Primera cosa, la asignatura es muy bonita. Muy buena. Sí, muy bonita. Es una asignatura que va de menos a más. ¿Qué significa de menos a más? Pues que al principio es un poquito más... Es una historia, un poquito más de metodología. Y luego ya entrando en inteligencia, personalidad, y luego en aplicación al campo de la salud, a la asignatura personal, al tema de diferencias de por edad, y es más bonita. Pero las primeras lecciones al principio son un poco el cerebro de la psicología y la metodología. Que no lo desanime, porque se va a hablar mucho de lo que hemos visto en la historia. Vamos a ver. Y a veces factorial también, que lo repite mucho. Pero es importante ver que luego va a más... Luego veremos un poco los temas que incluir. Bueno, el tema de... El equipo docente trabaja muy bien la asignatura. Trabajan mucho, ¿eh? En el sentido... Que hagan un montón de materiales, ¿no? En la... En la web. Sí. Han colgado varios documentos. Uno este, ¿verdad? Luego... Ahora vamos a comentar. Hablan de un cronograma y que siguiendo... Ese cronograma, fijaros que ellos van colocando en cada lección... Las preguntas de autoevaluación. Y luego... Sí que colocan exámenes en línea. Exámenes en línea, que significa que van a... En algún momento nos van a proponer exámenes que sean para subir nota. Entonces, tienen un... ¿Cómo decir? Un número... O sea, no es tanto hacerlo bien, sino hacerlo... Y tienen como un rato concreto. Exámenes en línea. Claro, entonces ellos se ponen un cronograma, exámenes en línea, y las demás en cronograma. Entonces, a veces vamos a la par. Una lección a veces es un poquito más despacio. Depende un poco de cómo nos piden los testigos. ¿Vale? Luego, el... Tengo la voz... Ellos sí que colocan bastante material en el foro. En ALF, bastante. Y ahí... Informaciones y orientaciones de carácter general. Es esta guía. Y luego una guía un poco más grande, ¿no? La APEC, de lecturas. Estas son las lecturas que son obligatorias porque pueden entrar para el examen, y trabajarlas, ¿no? Suelen ser como un par de artículos científicos, por ejemplo, donde están estudiando diferencias en materia, por ejemplo, de inteligencia, en algún constructo concreto de la personalidad... Y han cogido dos muestras de atendimiento, pero suele ser algo así. Dos muestras de sujetos, están estudiando de sujetos, de los cuales, por ejemplo, están mirando un aspecto concreto del afrontamiento, de la motivación, etcétera. Y con eso lo que hacen es ver escalas que están pasando, metodología en el sentido del diseño del estudio, análisis estadísticos también, y luego en qué punto parten, de qué teoría hay, en qué punto parten, qué hipótesis tienen que querer comprobar. ¿Entendéis? Entonces, son ser dos artículos... que hay que analizarlos desde el punto de vista del contenido de los temas, para ver cuánto encaja en lo que estamos dando en la asignatura, desde el punto de vista de la metodología, desde el punto de vista de los resultados. ¿Vale? Y eso es obligatorio para el examen, pero además si uno quiere subir nota, trabaja, redacta, el análisis que ha hecho, el análisis que uno hace de uno de los dos trabajos. Claro. En caso de que no hagamos más las ex y que lo tienes que leer, porque no es así. Dices que hay varias preguntas, solo hará cuatro en el parágrafo que yo llevo con este libro. Pero simplemente con leerlo sería suficiente para... Analizarlos. Analizar el parágrafo. Es también lo que estoy diciendo, ¿eh? Vale, vale, vale. Con qué lección encaja, con qué teorías. Y luego también la metodología, el diseño, análisis estadísticos, hipótesis que han planteado, hasta qué punto se cumplen. Es decir, prácticamente, que merece la pena hacer la... La PEC redactada porque conceptualmente tienes que hacerla para el examen. Bueno, yo he leído una historia, por ejemplo, de las siete textos, ¿no te da? Yo no lo sé. Solo leí los textos, sabía cómo los eran, qué les faltaba. Y las preguntas, simplemente, no están por encima de eso. No van a resultar muy difíciles, ya que después, sin haber hecho el comentario del texto... Sí. Hay una diferencia importante que la PEC de la historia no puntúa más que en el examen. Está... Es doble. Ya. El examen, y luego una práctica, que una de las dos la haremos sin clase, y además luego es que se corrige en Pamplona. Y así siempre trabaja. Sí, eso es, mientras que amplitud... Pero me refiero a mientras que la de historia recorda que no puntúa abajo. Ya sabéis lo que os suele pasar, ¿no? Vamos a elegir a los dos qué queráis. Elige una de las dos lo que queráis y la hacemos sin clase. Eligen la más difícil, la explico a fondo, y la gente hace a la otra. Ah, como en estos dos he dicho que la hacen la fácil, digo, me cago en el paro. Ya. Voy a probar esta y no. Elegir la más fácil, a ver si, ¿no? Claro. No. Se entiende que no es lógica dejar el examen. Claro. Que elijan la que más miedo les da por la estadística o lo que sea, ¿eh? Sí. Y no son de ese tipo. Por ejemplo, los títulos de la motivación o un programa de no sé qué, de intervención, pues igual tienes dos mediciones, en dos grupos, en constructos que tienen que ver con lo que vamos a ver en la... en la asignatura, ¿eh? Sí. Muy bien. Luego, ahí también colocan exámenes de convocatorias anteriores y planillas de exámenes. Claro. ¿Veis lo que decía? Pues han colocado este cronograma que ellos también lo van a seguir más o menos, sobre todo para lo que os digo de la parte de los exámenes en línea. ¿Eh? ¿Vale? Sí. Si, si. Una vez... ¿Veais? Aquí tenéis el... Pues colocan varias tablas, veis. Donde explica. Entonces, como muy bien estás diciendo son tres cosas distintas. Por un lado el tema que... Por un lado esta la PIC que eso la cuelgan en un día y luego hay un plazo pa entregarla y un plazo para corregirla. O sea, claro, Sí, sí, por ejemplo, sí, sí, pero se cuelga en una web. Es importante porque alguna vez ha pasado, no sé si es que se ha pasado por un día, sí, pero te has quedado sin. Esa nota, yo la veo y también lo ven los demás. O sea, si pones todo 10 veces, no cuela. Vale, segunda cosa, como dices, mira, plantean que cuenta para la prueba final la autoevaluación en la plataforma. Dice que son 11 veces y cada vez vale 1,37%, o sea, que puede ser. Y eso es. Luego son tres camiones en línea, recordad que esos tienen su fecha. Y además te dicen, bueno, de tal hora a tal hora. Permiten que el que trabaja de mañana y de tarde pueda acoplarse. Y luego, otra cosa distinta es que además hay otros ejercicios. Esos de, de, sí, pero esos no cuentan. O sea, hay la prueba de autoevaluación en la plataforma y además hay otra prueba de autoevaluación para ver los contenidos. Entonces, yo estoy planteando como una secuencia de estudio. Yo creo que está muy bien, eh. Yo sí que, la asignatura recordar antes era anual. Esta es otra. Sí, pero esta he visto, ¿no? Bueno, aquí está, sí, aquí hay un montón de cosas. Sí, sí. Y además, bueno, bastante. Sí, al principio yo creo que el libro es muy bueno. Y lo único es que te han quitado bastante. Y un año, creo que es un poco, quitaron al principio y luego al primer año que trabajamos con este libro. No, no, a las dos o tres semanas se quedaron un poco más. Yo no me enteré ni hice todas las diapositivas. Fui dando una clase y me levanto la mano y ya 20 minutos dándolo de una lección a otra. O sea, entonces, más que no dedicar, ¿no? Yo creo que no. Pero ese año coincidió que era el primer año con ese año. Recordar que antes era anual, eh. Era anual. O sea, porque ahí me ha recordado un poquito el formato ideal de la psicología social de terceros. Sí. Que era cuando los niños fueron. Sí. Y ahora me ha recordado un poco, no sé, y era anual. Bien, ahora veremos que hay contenidos que se ven en varias asignaturas y se repiten, lo cual facilita. Por ejemplo, personalidad, paisaje de metodología. Vais a ver. Bueno, más cosas. Bueno, aquí viene cómo evaluar la TEC. Y, eh... Estas son cosas clave. Y, vamos a ver... Se hace bonita, pero insisto, el arranque es un poco... A ver, ¿eh? A mí sí me gusta. Sí. Pero ya veréis, cuando veamos si el ámbito es factorio, va a estar en la sopa. Cuando decimos metodología, y luego, ¿eh? Vale. Estas... Los exámenes son, en general, exámenes agradecidos, en el sentido que el que ha seguido la asignatura, eh... Yo creo que el exeguido lo suele hacer bien, ¿eh? Luego están los foros, recordad. Eh... Y, eh... En el sentido, es bastante, hay bastante apoyo, ¿no? En la... En el equipo docente, ¿eh? Bueno. Pero también eso, el tema de... Eh... Esta pequeña guía sí que es orientativa. ¿Eh? En las... Voy a recoger esto. La asignatura tiene como tres grandes bloques. Tres grandes bloques. Y, en el primero de ellos, veremos más bien lo que tiene que ver... O sea, recordar como que hay... Eh... Como... ¿Por qué nos va a dar tanto de la expectorial? Porque estamos hablando ahora... Va a hablar mucho de la inteligencia y la personalidad. ¿Veis? Entonces, habrá los modelos factorialistas de la inteligencia y la personalidad. Y habrá los modelos procesuales de la inteligencia y la personalidad. Los modelos factorialistas de la inteligencia y la personalidad va a buscar dimensiones. De personalidad, dimensiones de inteligencia. De manera que tengo dimensiones y digo, esta persona, en qué punto se me coloca en cada dimensión. Y los modelos procesuales de la inteligencia y de la personalidad va a ver... Más bien, cómo la persona maneja la información que recibe y, entonces, llega a resultados. Van a estar desde ahí, ¿no? Vamos a ver lecciones... Eh... Que a veces no van a sonar más teóricas. Y luego otras que nos van a sonar más... Eh... Más aplicadas. Que están soltando al final. Por ejemplo, cuando veamos... La tipología de PES en salud. La personalidad típica. La vamos a... ¿Os acordáis? La tipo C, la tipo A. Esto se ve aquí también. ¿Eh? Se ve en detalle. Lo mismo también se ve... En el tema de la selección interpersonal. Todo el proceso de selección interpersonal e ingreso de la persona en su trabajo. ¿Vale? Sí. Eh... Entonces, tiene como cuatro... O digo, perdón. Tres grandes bloques. Eh... Fijaros en el tercero es... Individuales áreas actuales de aplicación de la inteligencia entre tres individuales. Entendemos todo el tema de la selección interpersonal. Eh... Recordad que... Eh... Nos va a decir que la selección interpersonal no es sólo elegir a uno, sino también acompañarle en todo su proceso de incorporación a su trabajo y durante un tiempo y ver cómo se va adaptando. Y lo mismo. No sólo es que la persona sea T sino también que la persona sea T y también que la mente sea tercera persona. Entonces, ahí está todo el tema de ajuste entre trabajador y labor. ¿Veis qué? Va a darle más contenido de lo cual estamos acostumbrados. Cuando hablamos de... Eh... De selección interpersonal. Las diferencias entre edad y sexo va a ser muy interesante todo el tema del envejecimiento. ¿Qué sucede con la personalidad? ¿Qué sucede hasta qué punto con la inteligencia? Y luego, dentro de la inteligencia, ¿qué sucede con la inteligencia fluida y la cristalizada? ¿Hasta qué punto la fluida igual con los años baja y la cristalizada con los años tenemos más conocimientos y poder lamentarnos de manera? ¿Vale? Eh... Las diferencias de sexo... Pues yo creo que la primera es que la gente no se siente tan bien. Yo creo que, en general, vamos a ver que hay más diferencias dentro de cada sexo que entre sexos. Eso va a ser importante y también va a ser importante el... El... ¿Cómo decir? Eh... Qué metodología se utilice y luego, también, claro, si pensamos en grandes constructos o pensamos en aspectos más específicos, ¿no?, a la hora del arbitraje. ¿Vale? Luego, el tema... Estoy yendo del final para atrás. Claro. Todo el tema, también, de peso, adherencia y el ambiente en la adversidad. Eso va a ser muy interesante. Cómo ese peso y, además, cómo se mide en qué aspectos, ¿no?, de la inteligencia... O sea, cómo se mide el efecto de la adherencia y el ambiente en la inteligencia, la personalidad. ¿Vale? Es que no veo ni pipas, ¿eh? Pero, bueno, espera... No, no, ya veo, ya veo. No, ya veo. Igual si... Es que ahora no veo. No veo. O sea, que tiene bastante cuerpo. Ah, ya, qué bien. Sí. Ahora veo. Es que estaba yo casi poniendo la memoria... Sí. Mirad que es una asignatura... Recordad que es un... Es un bloque que se llama... De asignaturas que están relacionadas entre ellas. Personalidad. Entonces aquí vamos a ver, por ejemplo, los modelos de cátedra. Los modelos de Eysen, los modelos de los cinco grandes. ¿No? Vamos a ver aquí el... Vamos a ver evaluación. Entonces, claro, tiene mucha relación. Yo tengo un modelo de psicología... O sea, de la personalidad. Con eso hago... Encuentro una serie de dimensiones y voy a medirlas. Voy a ver diferencias en esas dimensiones para hacer una lista de evaluación. Por eso vas a encontrar, por ejemplo, la verdadera dimensión. Por ejemplo, ahora de hablar de cátedra de 16PF con factores de primer grado y de segundo grado en... En varios... Esas asignaturas. En esta tiene evaluación de personalidad. Entonces vamos a ver los cinco grandes. Y cuando tiene evaluación vemos el NEO-PIR, que es el cuestionario de... De... Que mide los cinco grandes. Y, por otro lado, aquí en esa asignatura vamos a ver la... El tratamiento de... De... El tratamiento de cátedra. Ahí sí. De personalidad. El tratamiento de cátedra. El tratamiento de... De los cinco grandes. El cuestionario de Ray. Cómo entre ellos se pueden relacionar. Hasta qué punto. Qué nichos unos de otros. Pero hay como cierta tendencia a la concordancia en el sentido de que los cinco grandes sean un poco como el modelo. Ahí sí. Dirá que dos son similares al suyos y que su tercer factor se descompone en varios de los cinco grandes. Y cátedra dirá, bueno, pues que hay ciertos acá adentro. ¿Vale? Luego también veremos... Todo el tema también de inteligencia en el sentido de distintos modelos. Pues, por ejemplo, lo que hemos dicho antes de inteligencia fluida y cristalizada. Si queréis... Si queréis hagamos un poquito... Por ejemplo, dice... Explica un poco en general de qué va esto. Hay un primer bloque que son los temas uno, dos, tres y cuatro. Y estos temas lo que plantean es... Historia, escena de la etapa científica, el periodo clásico y crisis de ese periodo clásico. Por ejemplo, fijaros que habrá planteamientos donde se dice que la personalidad no existe. Un conopismo radical. Sino que son conductas aprendidas. Y habrá planteamientos que dirán, bueno, pues no es que haya... Que la personalidad no existe sino todo lo contrario. O sea, es básica. Entonces luego habrá un planteamiento intermedio que se llama el de... El individuo en acción. ¿Vale? O sea, entonces todo esto es lo que vamos a ver en ese periodo clásico. Cuando veamos el marco conceptual... Claro, fijaros que vamos a hablar del rasgo. Vamos a hablar de fuentes de variable humana. Y vamos a hablar sobre todo de cosas que tienen que ver en varias de ellas con el análisis factorial. Análisis factorial en el cual nosotros lo vamos a ver en varias lecciones. Como vemos conductas. Por ejemplo, al estudiar la personalidad. Vemos conductas variadas. Y luego con el análisis de correlación vemos como correlacionan entre ellas. Y como a partir de ahí vamos encontrando los rasgos. ¿Vale? Luego... Cuando veamos el IPv6-PF veremos... O sea, cuando veremos la personalidad. Veremos distintas maneras de crear modelos y de crear cuestionarios. Y entonces veremos cómo han creado el IPv6-PF con un análisis factorial. ¿Vale? Entonces por otro lado veremos el análisis factorial exploratorio, confirmatorio... Que esto lo vamos a ver en varias lecciones. ¿Vale? El 4 es métodos de investigación. Y veremos distintos diseños. Desde los que son de una sola medición a los que son trepos. Y entre medio lo que vamos a ver en esa lección, lección 4, es cómo se pueden ir controlando las variables que pueden hacer que un diseño de una sola medición pueda yo sacar más o menos... Más información segura. Por eso que habla de diseños correlacionales, comparativos, transversal... Todo eso. ¿Vale? Luego... Empezaremos a hablar de inteligencia, diferencias. Inteligencia en conjunto de procesos. Caracteronitario múltiple. Modelos y factorías jerárquicos. Modelos y factorías no jerárquicos. Por ejemplo aquí veremos la fluida y la cristalizada. Y alguna revisión también que hay. Y entonces veremos según de qué autora hablemos. Será... Es decir, modelo jerárquico significa que ya está un factor G. Porque lo que vimos en historia y veremos también aquí era que hay autores que hablan de un único factor. Otros que hablan de distintos factores. Un factor general. Y entonces lo que vamos a ver en esa lección, por ejemplo, es que habrá distintos niveles de generalización de factores de inteligencia. Cuanto más arriba cogen más campo. Y hasta qué punto hay un factor general o no. O sea que... Para eso dice, es un constructo de carteronitario múltiple. Que conocemos o no sabemos de la inteligencia. Modelos y factorías no jerárquicos y general. ¿Vale? Cambiará al enfoque procesual en el sentido de... No tanto... O sea, fijaros estamos tratando como de los pilares de la casa. Estamos hablando de los pilares de la inteligencia y los pilares de la personalidad. Y ahora lo que va a hablar es más bien de procesos cognitivos. En los cuales el... Es decir... Vamos a ver diferencias en inteligencia. No tanto en la estructura y como me puntúa el sujeto. Sino, por ejemplo, que hace desde... El sujeto desde... En procesos muy sencillos. Por ejemplo tiempo de reacción. A en procesos más complejos. Tiempo de reacción, tiempo de decisión... Y van a decir... ¿De qué? Eso es sencillo. Sí. La duda es si... Cuánto eso nos parece las diferencias en inteligencia. Recordad que esto es psicología diferencial. Una cosa que hemos hecho de psicología diferencial... Es que cuando estamos hablando de leyes de... De... O sea, estructuras de personalidad, estructuras de inteligencia... Estamos diciendo unas leyes comunes. Estamos intentando trabajar y encontrar lo común a todos. Y aquí resulta que estamos trabajando al revés. Estamos intentando encontrar las diferencias. ¿Entendéis? Entonces, tú utilizas un modelo teórico para luego aplicarlo... Y ver que hay diferencias entre los personales y los personales. A eso se refiere. Entonces, claro, el... Ahí vamos a estudiar desde diferencias en procesos simples. Por ejemplo, velocidad de reacción. A diferencias en procesos un poco más complejos. Por ejemplo, decidir... O sea, si esta es la luz que tienes que darle o no. O elegir la respuesta. Desde ahí, también va a haber estudios, por ejemplo, que nos van a decir... Si... Se transmite más rápido la información entre neuronas... En gente más inteligente o se transmite mejor. Y pronto sea lo segundo, que se transmite mejor, más que más rápido... Que es más efectiva la transmisión de información. ¿Vale? Sí. Que esto... Nos veremos todo el tema... También de estudios con potenciales evocados... Consumo de energía, errores neuronales... ¿Y qué? Eso es que apuntamos a un total nuevo tipo de... Claro. Y luego veremos... Mirar el modelo sistémico... Es decir, sabes que hay una escuela ahora en psicología importante que se llama... La Escuela de Modulos Sistémicos. Donde dicen, por ejemplo... Si estamos hablando de un problema de anorexia o un problema de depresión... Hay que tener en cuenta que esa persona y su problema forman parte de una red. Por ejemplo, que puede ser de miembros de la familia. Entonces, el asunto está en que dices... Esta pregunta está apareciendo... Y probablemente, si cambiara la situación de los miembros de la familia, cambiaría esta. Por ejemplo, se ve mucho en las terapias familiares... Que se puede conocerla mucho, por ejemplo, de la anorexia. Hasta qué punto hay un elemento ahí de... ¿No? No, no, no, no, no, no, no, no, no. Modelo sistémico. Es una manera muy específica, un poco, ¿no? De... En psicología, lo que tú ves... En psicología, tú ves el tema de... Por ejemplo, el modelo vulnerabilidad que hace estrés. Y ves cuanto más estresores haya. Y estos son modelos sistémicos donde, por ejemplo... Digo a nivel clínico. Hay que ver no solo el problema, sino cómo funciona la persona alrededor. Entonces, cuando hablemos aquí de modelos sistémicos de inteligencia... Lo que vamos a ver es... No una inteligencia, sino distintos componentes... Y cómo interactúan entre ellos. ¿Vale? Eso en el 6, ¿eh? Sí. Vale. O sea, veis que hemos dicho desde procesos muy sencillos a más complejos. ¿Vale? El 7... Fijaros que aquí ves claramente la relación que os decía con las otras asignaturas. ¿Veis? Con psicopatología... Voy a poner el móvil en silencio. ¿No os pasa que lo ponéis en silencio? A mí me pasa que lo pongo en silencio. Luego le quito la luz. ¡Bamba! Otra vez se me pone a... Sí. A ver... ¿Sabes qué pasa? Es que va hasta aquí esto. Que se ponga... Es que no he visto todo, pero mando un mensaje. Bien. Digo, aquí en esta lección 7 sí que se ve claramente lo que estaba diciendo. ¿Veis? Teorías de la personalidad. Toma. Cattel. Eisen. Gray. ¿Eh? Los modelos del Bis y el Bas. Y ahí estaba en una clase donde se hablaba de... Esto aplicó a la clínica. Entonces... Fíjate. Por ejemplo, cuando hablo de modelos de factores de Cattel, vamos a ver cómo de una vez factorial ha encontrado factores base y de una vez factorial ha encontrado factores de orden psicológico. En otros factores de Eisen, de neuroticismo, esta versión de psicoticismo, pues son tres elementos, ¿no? Que... Tres dimensiones. Desde el neuroticismo, estabilidad, hasta el entusiasmo. De introversión hasta aversión. Y la de psicoticismo, ¿no? Esa quizá tiene igual menos apoyo. Y lo que nos va a decir Cattel... Digo, Cattel-Eisen. Que tiene una base biológica. En el sistema nervioso central y en el autonómico. En el autonómico... Más en el autonómico... El... Este... El... Esto es... Introducción a esta aversión en el nivel de activación del sistema nervioso central. En el sentido de que si yo soy una persona... Por ejemplo, se habla mucho en el tema de la hiperactividad. Hasta qué punto la hiperactividad... Están estimulantes por el tema de que realmente la búsqueda de... O sea, moverse es una manera de conseguir... Este... De... ¿Cómo se dice? Estimulación. ¿Eh? Sí. Lleva mucho tiempo para... No tiene toda la razón. Pero... Yo estoy de hecho... No tengo ni entendido. ¿Qué clase? ¿A qué edades das? ¿A diez años? ¿O a doce años? Mayores. Ya FP. Ok. Realmente el problema es... Mira. O sea, ya son... Es... Fijaros. Yo creo que como era... La demanda de TDAH es muy alta en salud mental. Y en la salud mental hasta se pararon niños adultos. O sea, ya no veo niños. Pero... No adultos. Pero... Eh... Es... La idea es esa. O sea que... Eh... Es una manera de... De buscar estimulación para... En el sistema de los viajes. Eh... ¿Has visto eso? Que se les va estimulante porque lo que tienen que quitar, ¿verdad? Una falta de estimulación... Los mamás se habituan enseguida a los estímulos. Sí. Entonces, por eso el moverse va a conseguir estimulación. Y también por eso el cambio tan rápido de foco de atención. Y otra cosa es el TDAH. Trastorno de ebria de atención. Que a veces... Que le han incluido ahora en el SM5. Y quizás un perfil distinto de una atención pobre. O sea, le pones a ver. Encuentra las diferencias. O... No. ¿Entiendes? O sea... Entonces... Eh... El problema es que... Eh... No, no. Son estimulantes. Les dan metilcinidrato. Eso es un estimulante. Es metilcinidrato. Pero claro. En hiperactivo. Cuando es un hiperactivo... Real. O sea... Funciona bien. O sea, realmente... Pues es un poco bárbaro, ¿no? Porque es tan pequeño. A mí y yo... Sí. La serie de educación, ¿no? Cuando... En Estados Unidos, por ejemplo... Bueno, en... Yo tengo una pregunta muy interesante sobre... Sobre la psiquiatría. Me parece un poco bárbaro, ¿no? Porque a mí me parece que es igual. Se diagnostica como muy... ¿No? No sé. Porque hay muchos centros de... No sé. Y es vinial, ¿eh? Claro. Un poco para que se me haga una asignatura. Sí. Me parece que es un poco más bárbaro. O sea... Que a mí me parece que es un poco más... ¿Sabes también qué ha pasado? Eh... Que... O sea, ahora hay... Estimulantes. En este punto igual trastornos. Trastornos. Déficit de aprendizaje. Claro. Y trastornos de conducta. Eso es... Se han metido en algún momento como hiperactividad. Sí. Diagnóstico diferencial. Pero, vamos. Cuando es una hiperactividad... Hiperactividad... Funciona bien. O sea... Funciona bien. Sí. Y cuando es un déficit de atención... Pues probablemente lo que estás es estimulando el cerebro. O sea, ahí no es tanto... O sea, cuando se... El 15 lo has separado. ¿Sabes? ¿No? Y entonces... Trastorno por déficit de atención... Eh... Es alguien que realmente... Claro. Tiene una atención pobre. Mientras que... El hiperactivo con déficit de atención suele ser más... Cambia mucho el foco de atención. Entonces... En los dos, claro. En estimulante... Pues una persona que arrende poco le pones... Eso es metilceniato. Que es un derivado de la cetamina. Y entonces... Claro. En algunos casos arrenden más. Pero no. Por ejemplo. Cuando agarras a alguien con problemas de conducta... Metilceniato. Pero luego también... ¿No? Habrá que ver si la evolución luego del cuadro con los años ya es más de... Sí. Durante los hiperactivos lo que dicen con los años es un estilo de no parar... Sigue haciendo algo. Sí. Pero no de manera descontrolada. O sea... Esa gente de la radio que está mil horas hablando está en un punto para dar un cierto... ¿No? Rasgos de hiperactividad. Claro. Porque igual están hablando seis horas y además preparan el programa y luego escriben un libro y luego tal y cada otra. Sí. Seis horas y programan el del día siguiente y luego... ¿Qué más se va a decir? Entonces lo que dicen tiene que ver eso. Ahí va yo. La información. La información de proporción es una plataforma que me parece. Dice que la extroversión es una búsqueda de estimulación para activar el estema del hueso central y la improversión no hace falta que tienes una haz suficiente y entonces no hace falta buscar ¿no? Bueno. Imagínate también que luego nos habla el fundamental tend Zacterial el modelo de Greeter lo veremos en television rast y luego nos habla de los cinco factores que luego que es el que más se utiliza ahora en OCEAN. ¿No? como la película de Océano de... Sí, el Océano de Estudios, el Océano de Estudios. Y luego, hasta qué punto los 3, 5, 16 factores, modelos, ¿verdad?, se pueden integrar entre ellos. Bueno, y luego fijaros, en el enfoque procesual de la personalidad, o sea, fijaros, está hablando de procesos que hace la persona ante las situaciones. Por eso, dice, encuentro en el marco del interaccionismo. Habla de estudio en la misma situación, ¿vale? Y luego, fijaros, el tema 9, enfoque integral entre las cifras individuales en la inteligencia. Habla de los vestidos cognitivos, o sea, quiere decir que hay ahí un modelo de integración. Luego, en el tercer bloque, fijaros, es investigación sobre el origen de la diversidad humana. O sea, ambiente, herencia. Entonces, nos va a decir cómo se estudia, qué criterios o qué variables se emplean. Por ejemplo, el nivel de heredabilidad, etcétera. Y luego, claro, la genética cuantitativa, etcétera. Claro. Y luego, ¿sabéis qué pasa? Hasta qué punto, cómo se estudia y cómo se determina y con qué variables, ¿no? Y luego, las diferencias entre inteligencia personal y función de la base del sexo. ¿Sí? Claro. Pero dentro de 20 minutos. Sí, sí, sí. Muy bien. Entonces, mira, y luego lo último va a ser la aplicación. Ahí está, en el ámbito educativo, en el ámbito laboral y en el ámbito de la salud. ¿Qué es lo que va a decir? ¿Qué es la herencia en la inteligencia personal humana? Es un poco psicobiología, ¿no? O algo así ya... Sobre todo, yo creo que te va dando lo que es la parte de psicobiología. Dentro de eso, la parte... La parte de cómo se cuantifica. ¿Qué se cuantifica y cómo? Y luego, las diferencias en sexo y en edad. En personalidad, en inteligencia. Y luego, recuerdo siempre que hay más variabilidad dentro de cada sexo que entre sexos. ¿Vale? ¿Sí? ¿Dos contra uno? Bien, sí. Vale. No hay aquí... Aquí existe muy bueno. Dice que el psicólogo tiene competencia... Y luego está... A veces estamos acostumbrados a hablar de rasgos de personalidad y valorar la persona en esos rasgos, pero que también hay conceptos más sencillos en los cuales también podemos valorar la persona, ¿no? Estilos cognitivos, etc. ¿Vale? Sí. Bueno. Y lo último, lo último, lo último... Ya os digo, aplicación, por ejemplo, en el campo de la salud, lo que decíamos aérea al estrés. Lo que vimos ayer de lo de la salud, la aplicación en las líneas cardiovasculares, el patrón A. ¿Sí? Y luego, para mí cayó en la oposición del patrón A, que me acuerdo, hace años. ¿Sí? Una de las preguntas era esa. Bueno. Luego, lo que es en la selección interpersonal, es en la psicología diferencial. ¿Vale? Bueno. A ver, hago una cosita más abierta, más de aquí. Sí. Está bien, yo creo que se mide el orden que os plantea, ¿no? De cómo estudiar, yo veo hay bastantes materiales colgados. Bueno, eso es. Once pruebas a cero con tres. No, perdón. O sea, me he confundido. Once pruebas de evaluación de diez preguntas, tres horas en ese línea de quince preguntas y el informe de la TEC. Entonces, el conjunto... Ahí me he liado yo. El conjunto de las once pruebas puede llegar a cero con tres. El conjunto de los exámenes en línea puede llegar a cero con siete. Y el conjunto de esto a un punto. ¿Vale? Parte presente de la pregunta. Claro, pero si yo decía que... Sí, sí. Pues, si te la subías, pues, esto es... Puedes sacar un once, ¿sí? Sí, puedes sacar un once, ¿sí? Sí. Yo creo que me deje la... Desde luego... No, no, no. Yo creo que... Espera, hay una parte... Una de las hojas te explica esto. Una de las hojas... Sí, espera. Tengo el párrafo. En una de las hojas... Pero eso a la hora de la puntuación sobre dos puntos de las prácticas. Esta es una hoja. Y te han colgado... Yo creo que esto es lo que... A ver, se me encontró. Es decir, cómo luego se puntúa... A ver, se me encontró. Cómo se convierte tanto punto en dos puntos. ¿No? Te explican ahí. Sí. ¿Entiendes lo que te quiero decir? Es decir, cómo se convierten tantos puntos luego en dos puntos. O sea, la clave es esta, ¿no? Estás hablando de esta página. Mira, estás hablando de esta, sí. Entonces, dice, cada una de las es 0,27, tal, tal, tal, tal. Y salen desde la línea 0,23 y el número total 1. ¿Vale? Vean, digo, mirad. Es que... Esto te lo explica... Ey, un segundo, digo. Te salen de la línea 0,23 y el número total 1. Está poniendo en puntuación y en porcentaje. Y lo que creo que has leído es cómo se manejan los porcentajes. Es decir, un 70%, sumando estos porcentajes de dos puntos, pues será, ¿vale? 1,4. ¿Entendéis? Es eso. Porque está... Lo primero es lo que... Como yo creo que merece la pena, ¿eh? Sobre todo que te tienen chupado. ¿Vale? Bueno. Más cositas... ¿Qué? Claro, porque tened en cuenta que es que... Perdóname. Pero es que el examen es sobre 9, ¿eh? Claro, por eso tiene sentido lo del 4,5. Ah, claro. Indiferencial. Claro. Pero en este caso, entonces, tiene sentido lo del 4,5 porque si no penalizan, claro, si no da la PEC sería casi una carga, ¿no? Es decir, estas... Lo que hace es una cosa de aborrecer o subir la nota, pero claro, el examen se va a contar a partir del 4,5, no a partir del 5, claro. Porque es sobre 9. Eso sí, pero con el 4,5 ya pruebas el examen. El examen... Sí, la asignatura no. Ah, vale. Vale, entonces el examen, aunque sea sobre 9, entonces será un 5. Un 5, sí, claro. En el conjunto, pero claro, para que empiece a contar la PEC, lo que es el 4,5 es eso. Pero lo que me refiero es que si yo decido no hacer la PEC ni la PEC, ¿vale? Las preguntas. Si saco más de un 5 en el examen, ya está. Ya está. Si tengo más que eso... Sí, sí, ya está. Yo creo que el examen es sobre 9, ¿eh? Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, Puedo poner más, eso es. Ya tenemos esto. Y ya, esto lo pone aquí. Nota mínima que se deberá obtener en el examen para que se complique la aprobación continua un 4,5. Y esos... El examen es... Acierto, es menos de 3 entre 2 dividido entre 40 por 9. Entonces la calificación máxima del examen es un 9, son 40 preguntas, ¿verdad? Y 34 los del contenido del examen y 6 de los artículos. Y eso se puede sacar un 11. Es de valores falsos, por favor. No, no, no. Pero es que las de 40... Es que las de 40 preguntas son mucho de valores falsos. Es de valores falsos, ya. ¿Cuántas alternativas? Tres. Vamos. No funciona. ¿Qué? No funciona. ¿Qué? Que yo cada vez las anuncio y me moría en ellos. No, esos son... Por eso esos aciertos no se res dividido entre 2. ¿Vale? Bueno, como andamos de tiempo, arrancar un poco el tema. Realmente... Los primeros quitan mucho. Sí. Realmente quitan mucho el tema, ¿eh? Por lo menos, realmente, hay que ver con eso. Ah. Sí. Bueno. Dice, a partir de Darwin y Galton, que contribuciones de Darwin a la psicología diferencial... Dice, revolución metodológica para la psicología. Unía el psiquismo humano y las ciencias biológicas y la convertía en ciencia natural. Que el estudio de las diferencias individuales... Obviamente va a ser todo en su sistema. ¿Vale? No se oye. Sí. Pero es que lo voy a quitar, ¿no? O sea, quiero decir... El 2-1-1 ya no entra. O sea, Darwin no entra. La teoría del 2-1-1... Espera. A ver. No está. Recordar que... Pero antes ya estoy leyendo el cuadro. Sí. El 2-1-1 no entra. Pero yo estoy ahí. Yo estoy en el apartado 2, ¿eh? En el tema 1 está. Sí. Tema 1, apartado 2. Sí. Pues el 2-1-1, que es la teoría del 2-1-2, no entra. La he quitado. Y el 4-1-1 va en foco. Sí. Bueno. Pone el apartado 2-1-1 completo. Entonces, además lo voy a hacer así. El cuadro 1-2 entiendo que tampoco entra. Porque si no entra el apartado 2-1-1... Mira, eso no me lo he dado cuenta. Es que no lo he leído. Sí. Pero es que cuando... O sea, cuando termina en un apartado, pero en el cual no sale el apartado siguiente, lo explican. Bueno, si lo has mirado por este cuadro, sí entra. Por eso, en este caso, no ponía 1-1-2. Por lo tanto, se acabará el 4-1-1. Bueno. Sí, sí. Pero es que lo que estoy leyendo es el cuadro 1-2. Que sí entra. ¿Que entra el 1-2? Vale. Claro. Es que no... Como quitan el apartado 2 que es entero. Sí, sí. Y este cuadro está dentro del apartado 2. Estamos... Pero sí, sí. Pero es que estamos en el apartado 2 y en el nuevo apartado 2 han quitado el cuadro 1-1 y 1-3. Pero el 1-2 sí que entra. Sí, pero es que han quitado el apartado 2-1-1 y se ha quitado. Sí, sí. Sí. El apartado 2-1-1 se ha quitado. La teoría evolucionista de Darwin. Hasta aquí. Sí, pero el cuadro no lo han quitado. Vale. Claro. Tampoco han quitado el 1-7. ¿Entiendes? Y el 1-9... Pues la escala es justo. Cago en la maca. Pero bueno. El tema es eso. Si parece bastante a lo que vimos en la historia. Entonces, lo que es importante entender, ¿no? Que eso, la evolución metodológica para la psicología unía psiquismo humano y ciencias biológicas y la convertía en ciencia natural. Es decir, que tuvo también en sus estudios temas de psicología. Aparte de ciencias de sentido, ¿no? Pues también de psicología. Y luego fijaros que lo interesante de Darwin, claro, él hablaba de la situación de las especies. Hay distintas diferencias. O sea, entre especies hay distintas diferencias entre personas, ¿no? Y entonces está orientando hacia las diferencias. Está orientando la atención de los científicos. Investigadores hacia las diferencias. Por eso dice que influyen en aspectos de la psicología diferencial relacionado con la herencia de arreglos psicológicos, ¿no? Fijaros que esto de la herencia vamos a ver. A lo largo de estas primeras lecciones de que los que dicen nada de nada, los comunistas radicales, a los que van a decir que específicamente la personalidad... Sobre todo hablando de personalidad, ¿no? Y hablando de inteligencia, es que van a decir que si es básicamente científica, es que van a decir que hay parte y parte, ¿vale? Bueno. ¿Listo? Muy bien. Pues lo tengo más tiempo apuntado. No, sí, no, digo, pues me he podido despistar. Eso me pasó el primer año, este año con este libro, ¿eh? Es un poco el libro de... Dice Boone, frente a Galton, dice Boone busca leyes generales de mente humana. No da respuestas prácticas, dice las influencias sociales del capitalismo democrático y de poblaciones de la sociedad. Es decir, que la persona que trabaje en el sitio, porque mejor se adapte a sus posibilidades. Entonces decían, aplicó principios de evaluación, selecciona y adaptación al estilo de los seres humanos y estudia las diferencias individuales. Quisieron ver que se podían medir y estudiar de forma objetiva las diferencias individuales. Estamos... Clave, ¿veis? Boone, ¿os acordáis? No. Espera, espera. Me he avisado. Sí. Boone buscaba leyes generales sobre todo con el tema del estudio de la percepción y, por otro lado, con el tema de la psicología de los pobres. ¿Os acordáis? Pero leyes comunes. Aquí es al revés. Diferencias. ¿Se acuerdan también? Lo veremos también en historia o lo veremos en historia. El peso importante que tienen las circunstancias sociales. Entonces aquí está diciendo influencia del capitalismo democrático en qué interesa estudiar. ¿Vale? Luego dice desarrollo... Entonces aparte de Galton dice desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales. Entonces es por lo individual y las diferencias individuales en las capacidades humanas. Pero fijaros, está... ¿Os acordáis que antes hemos hablado de diferencias en procesos básicos? Como decíamos, el enfoque procesual. ¿Os acordáis? De la inteligencia. Aquí es algo parecido. Dice diferencias por análisis de las respuestas a determinadas tareas de creación de pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas de las funciones mentales. Y segunda cosa. El desarrollo de aparatos y métodos para la evaluación individual, fácil y rápida. Entonces enseña situaciones experimentales para la medida de prioridades sensoriomotoras que entiende que están en la base de la inteligencia. ¿Vale? Bueno. Fijaros también en el coeficiente de correlación de... Significa, ya sabéis que todos lo habéis estudiado. Hasta qué punto la variación de una variable, por ejemplo la altura, está relacionada con la variación, el incremento de la dieta de proteínas. ¿No? Cuanta más correlación haya, más se acerque a uno, mejor. Y todos trabajaron con la media, la mediana y la escientífica. Entonces, lo que me decís que sobra, ¿no? Yo es la científica, la escientífica, la que no... Vale. Pues por ejemplo tú dices, bueno, pues la media de la población, por ejemplo, altura de cuando una está adentro. ¿Cuánto? La media es... Por ejemplo, si tengo 50 personas y me doy su altura, la media. La mediana no es tanto eso, sino que es la que se me coloca... Pues claro, tú suponte que tienes la mitad. ¿Sabes? Porque tú suponte que tienes más o menos 49 personas. En este rango de repente tienes uno que es muchísimo más alto. Y eso hace que la media se caiga muy arriba. Lo que haces es colocarte en el punto del medio, la mediana. La moda es el valor más frecuente y la escientífica es cuánto se me separa una persona de la media. Entonces, bueno, esa distancia cierra los líneas de ese rango. Bueno, utilizó... Bueno, desarrolló y aplicó diversos métodos científicos de que el nivel de capacidad mental debido totalmente a la herencia. Claro, ¿sabes? Claro lo que está diciendo, ¿no? O sea, esto es... Los tontos son los listos. Analiza factores hereditarios con metodologías estadísticas. Y, paradoja, defendía diferentes síndromes en inteligencia. Es importante estudiar en la mente cómo estamos en la raza. ¿Te acuerdas? Sí. ¿Sabes? Tenemos la eugenesia. Y tenemos la eugenesia en negativo y en positivo. ¿Te acordáis? Sí. Por ejemplo, decía en Estados Unidos, entró bastante la eugenesia positiva. Según él, pues que sí, ¿no? No sé qué habrá que dar a Trump ahora, ¿verdad? Pero bueno, ¿cómo está la cosa? ¿No? Bueno, ¿qué pasa? Pero me refiero que quizá en aquella época la de los nazis era la negativa y la de los americanos era la positiva. Luego, sin alteración conceptual, dos hechos. Bienet y Henry ven el campo como importante con identidad definida a partir de un primer análisis de objetivos y métodos. El estudio de la naturaleza del alcance de valores individuales y el descubrimiento de las interrelaciones entre procesos mentales hasta clasificar en rasgos. Y luego, Stenlitz y la disciplina se conceptualizan la psicología diferencial en tres cuestiones. La naturaleza y el alcance de las manifestaciones para la vida psicológica a nivel de sus grupos, el origen del desarrollo de las características individuales y la forma en que se manifiestan las diferencias y los métodos de evaluación. Bueno, luego están los psicólogos americanos. Recordar que ahí es mucho más la competencia. Entonces, interesa la clasificación. La persona, como decíamos, ocupa el puesto que mejor le vaya. Por otro lado, lo que ahora me interesa es seleccionar al que mejor me vaya. Entonces, ahí arraigo, como estabas diciendo muy bien, el movimiento genésico para la mejora social. Cattel dice, a favor de medir diferencias individuales, recordar que Cattel es distinto del de 16 especies de personalidad. Entonces, empezó con el test mental y dice, medía procesos simples y específicos, observaba la intensidad de la luz sin pedirle hacer introspección. Lo que pasa es que Boone pedía medir qué intensidad de luz has visto. Y aquí simplemente, ¿qué hacía? Y dice, permíteme explicar, las diferencias individuales requieren que las personas ocupen puestos apropiados a sus capacidades. ¿Vale? ¿Sí qué? No. Ah, vale. Le faltaron solo sus test y dejaron de interesar. ¿Vale? Si en este próximo día seguimos, veos cómo hacemos ahora con lo del cambio. ¿Cómo os parece que hagamos? ¿Qué pensáis?