Buenas tardes, vamos a ver el capítulo 11 de la asignatura ética y de teología pública del manual. El producto de los puntos de distancia y medición de la macroeconomía. En este capítulo pues explicaremos cómo miden las macroeconomías aspectos claves de la economía. En primer lugar exploramos la forma de medir el output total de la economía y la renta total y después volveremos al problema de la medición del nivel de precios y de las variaciones de ese nivel. A modo de resumen, en este capítulo aprenderemos cómo utilizan los economistas los agregados económicos para medir el funcionamiento de la economía, que sea el producto interior bruto o... Y los tres métodos para calcular la diferencia entre el PIB real y el PIB nominal y por qué el PIB real es la medida adecuada de la actividad económica y qué es un índice de precios, cómo se utiliza para calcular la tasa de inflación. Pasando a la primera de estas cuestiones, la medición de la macroeconomía. En primer lugar, me voy a compartir que las cuentas de la renta y los productos nacionales o contabilidad nacional hacen el seguimiento de los flujos monetarios entre los diferentes sectores de la economía. Los bienes y servicios finales son bienes y servicios vendidos a un usuario final. Los bienes y servicios intermedios son bienes y servicios comprados por una empresa a otra empresa que son input en la producción de bienes y servicios finales. Así, en primer lugar, hemos de hablar también del concepto del PIB. El PIB es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año determinado. Para calcular el PIB, Hay tres métodos. El primero de ellos sería sumar el valor total de los bienes y servicios finales producidos. Segundo método, sumar el gasto en todos los bienes y servicios producidos en el interior de un país. Y por último, el tercer método, sumar las rentas totales de los factores ganados por los hogares y pagadas por las empresas de la economía. si vemos La figura 11.1 de la página 329, vemos que en esta economía imaginaria que consta de 3 empresas se puede calcular el PIB de las 3 formas como hemos dicho, midiendo el producto interior mutuo como el valor de la producción de los bienes y servicios finales, sumando el valor añadido por cada una de las empresas. En segundo lugar, midiendo el PIB como un gasto agregado de bienes y servicios finales producidos en el país. Y en tercer lugar, midiendo el PIB como la renta de los postales percibidos por los hogares y pagados por las empresas de la economía. Fentándonos el primero de estos métodos, cálculo de producto y tributo como valor de la producción de bienes y servicios finales, este es el primer método para calcular el PIB. Consiste en sumar el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía, un cálculo que excluye el valor de los bienes y servicios intermedios. La forma de evitar dobles contabilizaciones es calcular el PIB contabilizando solo el valor añadido de cada productor. El valor añadido de cada productor es el valor de sus ventas menos el valor de sus compras de bienes y servicios intermedios. En relación al segundo método para calcular el PIB, cálculo del PIB como el gasto de bienes y servicios finales producidos en el interior de un país, es otra manera de cálculo que consiste en sumar el gasto agregado en bienes y servicios finales producidos en el país. Es decir, el PIB se puede calcular por el flujo de fondos que entran en las empresas. Este método debe aplicarse evitando dobles contabilizaciones. Las compras de bienes de capital que tienen una duración de varios años no están vinculadas estrechamente a la producción actual. La Contraloría Nacional considera que esas compras son un tipo de ventas finales. En relación al tercer método de cálculo del PIB, como suma de la renta de los factores pagados por las empresas de la economía, Es una última forma de calcular consistente en sumar todas las rentas pagadas por la empresa de la economía a los factores de producción, los salarios ganados por los trabajadores, los intereses cobrados por quienes prestaron sus ahorros a las empresas y al gobierno, los alquileres recibidos por aquellos que alquilan sus terrenos o inmuebles a las empresas y los beneficios ganados por los accionistas, que son los propietarios del capital físico de las empresas. No daremos tanta importancia a la renta de los factores como a los otros dos métodos de cálculo del PIB. Llegando a este punto nos preguntamos ¿qué es lo que nos indica el PIB? El uso más importante del PIB es como medida del tamaño de una economía. Proporciona una escala con la que medir el comportamiento económico de otros años o con la que comparar la actividad económica de diferentes países. No obstante, hay que ser cuidadosos a la hora de utilizar las cifras del PIB, sobre todo cuando se hacen comparaciones en el tiempo. Esto es porque parte del incremento del valor del PIB a lo largo del tiempo representa incremento de los precios de los bienes y se dice más un incremento de la producción. el PIB real una medida de la producción agregada El PIB es un indicador útil e interesante que facilita la comparación entre los tamaños de diferentes economías, pero no es una buena medida del crecimiento económico largo. Para obtener una medición adecuada del crecimiento económico necesitamos una medida de la producción agregada, que es la cantidad total de bienes y servicios finales que la economía produce. La medida que se utiliza con este propósito se conoce como el nombre de PIB real. ¿Cómo se calcula el PIB real? Por relación al cálculo del PIB real, podemos definirlo como el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año. calculando utilizados los precios de un determinado año base. Para calcular el incremento del output agregado producido tenemos que hacer la siguiente pregunta. ¿Cuánto habría aumentado el PIB si los precios no hubieran variado? Para responder a esta pregunta necesitamos calcular el valor de la producción del año 2 expresados en los precios del año 1. El PIB nominal es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año, calculado... utilizando los precios del año en que se produce el output El método de los dólares encadenados, en este sentido, es un método para calcular las variaciones del PIB real utilizando la media entre la tasa de crecimiento calculada utilizando los precios de un año base y la tasa de crecimiento calculada utilizando los precios de un año base posterior. ¿Qué es lo que nos mide el PIB real? Pues el PIB per cápita, que es el PIB dividido entre el tamaño de la población y el equivalente a PIB medio por persona. El PIB real per cápita puede ser una medida útil en ciertas circunstancias, como por ejemplo para comparar la productividad del trabajo entre diferentes países. Sin embargo, tiene limitaciones muy conocidas como indicador del nivel de vida de un país. No es una medida suficiente del bienestar humano en un país concreto, por lo que el crecimiento activo real per cápita no es en sí mismo un objetivo adecuado de la política monetaria. Puede, en este sentido, que la renta sea mayor en un año determinado que en el año anterior, pero ¿cómo se utiliza esa renta para mejorar el nivel de vida? Es una decisión de carácter personal. Por lo tanto, podemos decir que no hay una correspondencia total y absoluta entre el PIB y la calidad de vida. Los índices de precios y el nivel agregado de precios. El nivel agregado de precios es una medida global de los precios de una economía. Hemos hablado en este sentido también de la cesta de la compra y del índice de precio. Una cesta de la compra es un conjunto hipotético de bienes y servicios comprados por un consumidor. El índice de precios mide el coste de comparar una determinada cesta de la compra en un año dado, donde el coste se ha normalizado de un modo que es igual al 100.000 euros. que el año elegido como año base. El índice de precios, la tasa de distracciones es la variación porcentual anual de un índice de precios, normalmente el índice de precios al consumo. ¿Qué es el índice de precios al consumo? Pues es, o IPC, el que calcula el coste de la cesta de la compra de una familia urbana típica. otra medida de atracción Bueno, encontramos con el índice de precios del productor o IPP que mide la variación en los precios de los bienes y servicios adquiridos por los productores y el deflactor del PIB de un año determinado que es el cociente entre el PIB nominal y el PIB real de ese año multiplicado por 100. Pues con esto damos por finalizado esta breve introducción del capítulo 11. Muchas gracias por vuestra atención y os emplazo a la semana siguiente.