Bueno, empezamos una buena clase, espero que se escucha bien. ¿Se escucha bien? Bueno, seguimos con un poco saliendo de las cuerdas de Uruguay. Bueno, el último día explicamos cómo había sido la expansión portuguesa y española a finales del año nuevo, sienta las bases de la futura expansión comercial y colonial de estos dos países, de estas relaciones, bueno, de estos dos reinos, mejor dicho. Y ahora vamos a centrarnos un poco en el caso americano, fundamentalmente, en la comunicación. y a posteriori una fase de conquista continental en 1539 y 1540 y los años que van. ¿Cuáles son las características de cada una de estas fases? Básicamente, la primera fase, esta fase de comunización antivillana, podemos definirla como una fase monocólica de la corona junto con la corona. Con lo que esos derechos que ha obtenido de la corona a través de las capitulaciones de Santander iban a ejercer esos derechos de confianza, de aprendizaje social y económico de las tierras que han conquistado. Estos derechos de confianza tienen un valor, por un lado, de plan político, de plan administrativo y, por otro lado, se convierten en jefe de una facultad de la humanidad. Por otro lado, este establecimiento comercial, no está en ese significativo, es difícil discutirlo, se han utilizado los portugueses para hacer las normas comerciales en Asia y África, que aquí no falta día. De esta forma, el grupo se aprovecha en estos momentos de este monopolio y tiene valores políticos, valores comunales como gobernación, los territorios y tiene, al mismo tiempo, la adhesión de la explotación comercial Y esto va a dar lugar a un serie de cuestiones y de elementos que van a crear una gran confusión con los trabajadores, con la propia población. que llega a América para colonizar esa zona y va a sumar también el concepto de cómo la Cámara de Diputados empezará a limitar y alimentar estos poderes que hay allá o que han sido generosamente eliminados. Fundamentalmente, yo creo que este programa en estos momentos, en las Antiguas, es un interés monetario. Ha demostrado el crecimiento de oro en algunas islas como la española y su intención es explotar este oro. Al principio, Colón intenta realizar esta explotación en base a un tributo por parte de los índices de morro. Una determinada cantidad de morro que deberían devolver los índices, desde el concepto de tributo a la corona y a colombo como intermediario homicidal. Pero, por cierto, la corona... ...se quedaría completamente vacía. Este sistema no funciona. No se fije a su origen, que es el concepto de tributo a la tierra, porque quiere entregar determinadas cantidades de oro. Y Colombo empieza a plantear esa idea. La primera parte de la lectura que se ocurre es simplemente a los índices y entre los demostrados el 9-10-1. Lo cual a los Reyes Católicos... ...como el concepto de tributo a la tierra... ...que se tiene en mente donde va a aceptar este asunto de decir que un estado se estará indemnizando desde las naciones. Con lo cual, Colombo va a derivar en un aprovechamiento de los indígenas basado en el trabajo. Enforzar a estos indígenas a trabajar fundamentalmente de manera forzada. Esto por lo que toca... ...a la administración económica y al tratado social. Pero al mismo tiempo, esto genera un descontento por parte de los monólogos, porque los monólogos ven que ellos se quedan limitados al único papel que les conceden estas dos cosas, que es la voluntad que se tienen que emplear. Y no pueden aprovechar, por su cuenta, estas riquezas que presentaron. Inmediatamente van a protestar contra este monólogo que tiene cromos sobre las plantaciones. Van a hacer un recuerdo entre los cromos españoles y ante la situación de la estabilidad de las actividades, lo que es que los monólogos van a demandar a sucesivamente los monólogos representantes, como Francisco de Gorilla. O bueno, lo que va a limitar incluso el cálculo de las actividades al diseño. De todas formas, es como un monólogo. Y ya por eso, de todos modos, es más grande. Bueno, ya escuchamos a la gente. ¿Qué es lo que? Pues es que tenemos un poco más de entendimiento de quiénes son los monólogos, de quiénes son los monólogos, de qué elementos sociales son los monólogos. Y que comienzan a invertir. ¿Por qué? ¿Por qué te llevas a las cosas? ¿Qué es lo que se hace? El resultado es que hay una serie de conflictos. Y inicialmente el cromo, antes de este conflicto, en esta forma, tiene que abrir el campo a los trabajadores, incluso, a los cromos. No sucesivos, por ejemplo, a los iniciatores que van de campo. Los inspectores, podríamos decir, van de campo a las actividades, van a terminar confirmando que son cromos, que es el derecho del cromo. ¿Qué más hay que aprender de ese momento? No es decir que el jurídico amigo está integrado en la verdad. y de facto los indígenas son libres y nos están obligando a trabajar obligatoriamente para la persona. De cierta forma, es una forma de un estado de su carácter, aunque teóricamente se ve carácter, líricamente y teóricamente personalmente, a los indígenas. El personal libre es obvio que los indígenas todos entienden que aquellas indígenas y aquellas familias que han sido no accedidas a la humanidad como dominio propio de ellos, y que son sectores naturales como ellos, que los habitantes de las indígenas son igualmente sus únicos, por lo tanto tienen los mismos derechos y los mismos deberes que los únicos de los reyes castigados en Aragón. Con lo cual, de cierta forma no pueden ser sometidos, van a ser obligados a una serie de cosas que no se podrían asumir. Esta comienza se va, explicaremos un poco más el experimento de nuevo rato, se va a configurar una especie de salida a esta situación que nos corresponde por parte de los pueblos españoles. Y en una segunda fase, que sucede esta fase de monopolio, de 1499, lo que se va a hacer, por parte de Aragón, es renunciar a este monopolio en favor de los últimos dominadores. Empezará a hacerse de cierta forma con su hermano, porque esta situación de fama está más difícil, y es lo que se aplica cuando se empieza a conquistar México en primer momento, y cuando se empieza a conquistar el reino interior posteriormente. ¿Qué supone esto? La encomienda supone no solo repartir tierras, las tierras y conceptos, por eso hay poquísimas razones para los colonizadores, sino también supone repartir personas, supone repartir individuos. La encomienda es un término que recuerdo de una forma extrañada como un paso. La encomienda básicamente en España era un señorío en el que se concebía fundamentalmente a los hombres militares, siempre le llamaban de señorío, porque otros señoríos eran muy nobles. Las fuerzas militares recibían encomiendas que eran administradas por un representante de esas fuerzas militares, acabamos de verlo, lo hemos encontrado, llamado colonizador. La encomienda, como os he comentado antes, es un representante de esas fuerzas militares. Cuando llegamos a América, se aplica este lenguaje cultural para que realmente existan estas fuerzas militares. Es decir, se usa un lenguaje que aplica, entonces, en este momento se justifica la forma, como una especie de ser reprimido, una dificultad, que garantiza, en cierta forma, esta libertad. Cuando llegamos a España, desaparece el monopolio de la corna, salvo para algunos sectores, obviamente, la corna de la empresa. Mantener el monopolio son los principales recursos, como plata, y aumentos principalmente de oro. Por ejemplo, se descubren las grandes minas de plata en Zacatecas, imposible. La corna también va a ser un monopolio, va a controlar esos recursos. Lo que sí podemos hacer es concesiones. Desde la explotación de las minas a particulares, a sociedades, a capitales fundados. No obstante, la inversión se ha bajado un tanto por ciento de esta explotación. Y por otro lado, renuncian a monopolizar el comercio de los productos americanos como los de los países españoles. Esto va a permitir que los gobiernos llevan la competencia, en cierta forma, en los beneficiarios de esta situación. Fundamentalmente, ¿por qué la colombiana se refiere en estos momentos a este derecho como normal que había establecido el principio? Pues fundamentalmente, por una parte, el descontento que había creado, que había llegado a padecer en ese momento en las encinas. Y por otro lado, la inocuidad económica y militar de la colombiana de llevar a cabo una colonización transitoria por su propiedad. ¿Qué significa esto? Pues significa, básicamente, que el valor del sector de la época de Carlos I está enmarcado en una serie de guerras por todos lados, en gran altura, y está metida en una dinámica de financiamiento que ha pasado desde hace paro de mil años. Y no tiene recursos militares, no tiene la posibilidad de remontar a conquistar esas nuevas tierras, sino que tiene la llamativa financiera. De pagar esas emisiones anónimas para la creación de colombianos. Y entonces, de cierta forma, va a delegar la colonización en sectores locales. Esto, de cierta forma, no es anónimo. El propio Colombo, de cierta forma, era socio de la colonización. Y el propio Colombo, entonces, fue socio de este privado. Aquellos que... de la sociedad, tanto italianos como aragoneses que, de cierta forma, decidieron ir a Baja y pusieron dinero para comprar. De cierta forma, está haciendo la corrupción. La corrupción garantiza la legitimidad del movimiento de esos territorios y deja la desigualdad a esos países privados, los capitales privados que vienen ahora en el cárcel. De cierta forma, esto va a generar que ciertas sociedades privadas hagan su negocio, la conquista y la exploración de otras sociedades. Sociedades que están formadas siguiendo el modelo, sociedades que vienen a partir de estos momentos, un socio capitalista, un socio familiar, lo podemos llamar un socio socialista, un socio que hace el viaje y se ocupa de economizar en las escuelas y administrar esas escuelas aquí. ... elementos de ellos, el alquilamiento y todos los elementos que son necesarios para estas conquistas. ¿Y qué pone en su párrafo la norma? Pues la norma de esta forma pone en su párrafo que puede contribuir a esta situación, a esta situación de conquista general. A través de dos instituciones, dos elementos, dos prácticas y dos fórmulas comunes. una será de las calificaciones, donde el corón haría eso, que le harían servir las calificaciones por parte de la constitución de Santa Fe. ¿Qué es una calificación? Una calificación es encontrar entre una clara corona y un particular en la que la clara corona reconoce que tiene privilegios como a los jóvenes, como a la explotación, como a un término matrimonial. En estas calificaciones, los conceptos de clínica que tenemos explican por lo que va a ser la propia religión. Las ciudades de número de días que se van a utilizar por parte de los productores, el plazo y las fechas de la expedición, los privilegios que se conceden ante los propios expedicionarios como a jefes de la expedición y, en este caso, también se obtienen una serie de concesiones que elaboran, por ejemplo, la actitud a expulsión de los jóvenes, la capacidad del productor, el señor que acaba de llegar, ejércitos para ejecutar en cierta forma, de forma significativa, y que tome la posibilidad de, con todas las reglas de la ley, gobernar en un centro ejecutorio siendo representado en cierta forma. Y otro elemento es la llamada construcción. ¿Qué es la construcción? Pues es la capacidad que ofrecen los productores para ejecutar de ejecutar en cierta forma. O sea, la búsqueda de hacer pruebas de ejecutar, de ejecutar para marchar a esas tierras que quieren conquistarlas. La corona no puede asumir o proteger estas conquistas que nos están gastando los productores en nuestro mercado y lo que hace es dejar el reclutamiento en nombre de la corona a estos conquistadores, a estos productores que reclutan voluntarios e inspirados en nosotros. Y ahora hablamos del problema de quiénes son los que van a analizar. Siempre se ha hablado del papel de la política, de los estados, de los pequeños nombres, muchos de ellos abominables, en la globalización humana. en nombre de la organización por lo tanto también se especifican estas instrucciones los poderes administrativos y digitales que va a tener el conquistador en nombre de la corona la corona de España político y legal y los colonizadores ponen el acercito y ponen el dinero y al mismo tiempo a medida que se existe esta organización va a surgir la necesidad de crear una administración que organiza a partir de las llamadas leyes nuevas que hablaremos después en 1015 en 1042 se crean una serie de instituciones que van a administrar el gobierno de estas áreas fundamentalmente podemos decir que el consejo de leyes que no está en América sino que está en España y está en la capital ya se llama forma parte de esos consejos especiales que asesoran a la monarca que no acaban con sus labores de gobierno y que de cierta forma es el que el eslabón pasa desde administración a la monarquía de esta forma genera las asociaciones y y la ponen por problemas y como parte de ese en la política de la monarquía ¿Qué es lo que Ya sobre el terreno, ya en la propia América, se organiza el territorio, se administra el territorio en base a dos grandes divisiones administrativas. Dos bienvenidas, lo de la España, que engloba el Caribe, fundamentalmente en la región, por parte de los europeos, por parte de los europeos en Panamá, y el bienvenido de Perú, que engloba, fundamentalmente, en la región, por parte de los europeos, hasta llegar a la frontera. Los bienvenides son, como se indica, representantes, vice-bienvenides son, representantes del Perú en los territorios subestados. Por lo tanto, tienen funciones políticas, administrativas, administrativas y judiciales. Han de implementar, controlan todo el territorio, y tienen toda la responsabilidad, todos los poderes, que son los que tienen, han de funcionar más que de la gente. A su vez, los bienvenidas, pues, se indican así en el barrio. Las funciones políticas, administrativas y judiciales, menores, son llamadas audiencias, fundamentalmente, las funciones de la audiencia, es un cargo de un tribunal superior. Es decir, que las causas que se dan en estos países más altos, por ejemplo, la policía legalística, la audiencia legalística, es el tribunal superior. Solo tiene cuando firma al propio grupo de justicia real, lo cual no existe en la justicia real, en el territorio de Perú. Igualmente, el tribunal superior de la audiencia legalística, será el tribunal superior de la justicia legalística, dentro de esos ámbitos. Y en otras cosas, conflictivas, o las fronterizas, cosas que dan a los pueblos indígenas, a los gobiernos cristianos, se establece la monarquía de los gobiernos militares. ¿Por qué? Porque obviamente son formas de tensión, son formas en las que hay choques contra la monarquía indígena, y por lo tanto, estamos practicando una administración militar. mentalizada y controlada por las organizaciones, a través de gobernaciones y participantes. Y por otro lado, ya digo que esto es mi reina, al fin y al cabo de esta asamblea, se crean todas las iniciativas que se van a comunicar por parte de los gobiernos, que son organizadas bajo el poder de los consejos estatales, teniendo como sustitución principal la Cámara Municipal de Estados Unidos. Eso por lo que toca a la administración. ¿Qué cuestiones genera un plan ideológico, bíblico, que podríamos decir incluso de legitimidad, en la conquista americana? Pues es lo que se llama la Heredia de los Justos Espíritus, que tiene dos bases ahí de intensidad, de conocimiento entre 1511 y 1542, y hasta 1551-1572, que se corresponde básicamente con los dos grandes sitios, las Reyes de Córdoba, en la época de Fernando el Católico, en el año 1512, y las redes espirituales, las que se sustituyen en el reinado de las Reyes de Córdoba. Fundamentalmente, ¿cuál es lo que estaba siendo fundamental esta Heredia de los Justos Espíritus? Pues como no me explican, la cuestión es si los títulos, los títulos de soberanía, los títulos que el Papa ha concedido, a los monarcas españoles sobre estas tierras que son legítimos, que son fúnebres. Si tiene pago la autoridad para acceder a un rey de tierras, entonces tiene que hacer algún tipo de soterapia que deba ser considerada con respecto a las leyes castellanas y qué medidas son las legítimas, como son los derechos de las colonias españolas, y juntar en cierta forma con los gobiernos españoles. Esto se ve que da por bien el tipo de problemas económicos y lo que supone de abusos sobre los suyos. Como pueden ver también, bueno, como son los aspectos de legalidad, de legitimidad del propio repartimiento del nuevo grupo que marca el pago a la colonia española. Sino también la moralidad del sistema que se está aplicando en cuanto al tránsito de la monarquía. Esto sucede fundamentalmente solo al cambio de los años. Los primeros 20 años de la colonización española no va a ir bien. Nadie va, de cierta forma, la monarquía de la monarquía está pasando bien. Hay una época de viento. Y en 1518 esto se rompe gracias a la predicación de un padre. Un padre no digno, no se me ocurre. Que en un sermón instalado en España. Cuando el gobernador de Francia se despotipaba al país. A los cinco mineros. Denuncia a los abusos que están cometiendo. Y los gobernados se incumplen de forma bastante fuerte y contundente. Esto es un gran escandalismo y que es transmitido a la gente, transmitido a España. Lo cual lleva a que en 1512, la gobernación muy preocupada por estos abusos que están cometiendo los ciudadanos españoles y los indios, convoque una junta de juristas ideólogos para discutir sobre esta cuestión de productos típicos y sobre el tema de cómo desidentificar a los ciudadanos. Resultado de esta discusión intelectual, en este sentido, será la promulgación, en 1512, de las llamadas a la iglesia. Básicamente, ¿cuál es el contenido de la escena? Pues fundamentalmente, hay que decirlo, la legitimidad de los derechos españoles. Como creo, fundamentalmente coincide en el carácter de mi carne. De Cristo, en la tierra del Papa, y por lo tanto, si Dios ha creado el cielo, la tierra que comunica a nosotros, pues podría haber, en este sentido, una capacidad para dar a otra monarquía, a la posesión del gobierno, sobre la vida de los ciudadanos. Eso por un lado será el argumento de los que necesitan tener ese carácter ideológico de los derechos españoles. Pero, ¿por qué? Dentro de los novios teólogos. Hay un corriente, que basamos en Tomás Martín, incidente en el llamado a los derechos de la iglesia. Y, ¿por qué? Dentro de los derechos españoles, hay también un derecho familiar, que es el derecho de los derechos. que todos los seres humanos han recibido desde Dios. Todos los seres humanos, por el derecho de la naturaleza, se han creado a través de una serie de derechos individuales más que capacitadas y que han sido cumplidas por la naturaleza. Y por lo tanto, este es un ejemplo de una concepción bastante más discómoda. Si los individuos son perceptores de estos derechos o del derecho de la naturaleza que han hecho la nación, sino los derechos que son propios de la naturaleza, parte de algunos de estos juristas y creo que lo que siente la Iglesia es que también existe una soberanía. No existe sólo la soberanía de la zona española en donde se confiere el Papa a esta forma, sino que las propias organizaciones políticas, los propios legítimos, que algunos utilizan de una significativa forma cumplen el mismo papel que cumplen los monarcas castellanos o algunos existentes ultimáticos. Por lo tanto, ha habido un acuerdo de legitimidad en contra de la legitimidad de los indígenas. La soberanía cultural indígena es muy importante y habla de soberanía cultural en parte en la norma. El rey, en esta representación, no es el rey ubicado por los lagartijos. El rey, por los lagartijos, ve a través de una intercambiación de una sociedad en Japón, acepta y asume un contrato social la figura del rey como gobernante. Y por lo tanto, también se equipara esta figura de soberanía cultural, el contrato social, que se adelanta bastante a las ideas de la institución francesa, se equipara también a los fondos políticos que nacen en Chile. En cierta forma, ¿cómo encajan estos biólogos comunistas y esta idea de la idea del derecho de la humanidad? Simplemente a través de la alimentación de un terremoto. El terremoto es fundamentalmente útil en el interés evangélico. El terremoto, además, ha concebido y ha decidido a la monarquía que ese tipo de hechos tengan un importe para la humanidad. Para que la monarquía pueda evangelizar el padre, la hija y la cariño del ser humano al país. Y por lo tanto, en cierta forma, esa soberanía es lo que daría su prioridad, la soberanía es cuando ha paragonizado ese tipo de impuestos. De paso, no significa que la guerra sea una guerra. Si los indígenas se niegan a aceptar la creencia de la nacionalización, si se niegan a aceptar esa cultura electoral de la monarquía, que es ella la que pone de la zampa, simplemente. Eso por lo que toca a los derechos jurídicos de la monarquía. En cierta forma, estamos intentando desenlazar esa situación con respecto a las decisiones de la monarquía. También se regula la encomienda. La encomienda que hay, como he dicho, es una cierta forma, un régimen de libertad de una forma que se está dedicando a la monarquía, al que está obligado el judícimo para esos impuestos. Todo lo que se regula de cierta forma no se puede eliminar en la encomienda. Está muy extendida. Se ha extendido el primero. con los estrategios el sistema de informática para realizar ese proyecto y se tiene luego el ordenador por lo tanto está demasiado pendiente para que lo diga pero sí en esta forma se hace una serie de herramientas para mejorar las condiciones de trabajo de los usuarios una de ellas es la publicación para que no se haga algo que valga la pena y no se haga un salario que puede ser un salario el comité interpagando es lo que se va a hacer por lo tanto esta forma ya la propia asociación está creando estas ambas variables garantizan también un plan humanitario garantizan lógicamente la obligación del comité de fomentar la organización de los viejos en todos los en los proyectos que están aquí comentados y que se hacen los movimientos de gobierno en esas situaciones indígenas y por otro lado se dan de esta forma dos figuras políticas para profundizar en esta forma pasaje en el caso para justificar estas dos figuras políticas que van a hacer esto no sé qué pasa aquí perdón y fundamentalmente estas figuras legales con una organización de la justificación de los títulos españoles y por otro lado las figuras fórmulas legales que van a ser también de justificación en esta convocatoria La primera es que, obviamente, si la condición de la autorización es evangelizar a los indígenas, y los indígenas se niegan a los indígenas capitales, obviamente se puede proceder a pedir que la reputación sea equipada o obligada a esa necesidad. Y otra figura bastante peculiar, para la última forma, la calidad de la humana conciencia, por lo menos indicada, por lo menos informada en su jurídico, de los conquistadores, es el llamado regimiento. ¿Qué es el regimiento? El regimiento, básicamente, es un texto básico, una especie de fórmula, una especie de declaración que es leída a los indígenas en español, exponiéndoles cuál es su derecho de la humana, cuál es su finalidad castellanista, y requiriéndoles actividades de la humana. Ya que se ponga abajo del turín, de los monarcas apárteles, ya que se convierte la gente en las compras adhesivas. Obviamente, lo guionizará bastante para las casas, para la autorización de las casas. La conciencia es, obviamente, material no conocido en español. Por lo cual, si le das una relación jurídica con una serie de tecnicismos, explicando desde el punto de vista de la cultura que se refiere a los indígenas y sus papas, y Obviamente, si le damos al prototipo a trabajar, tiene que tener un tipo de ideas o no, y que puede ser que debes asistir a un cargante libre, del cual no te puedes escapar, sino que hay que tener el concepto de trabajo como un diseño de la vida. Las herramientas utilizadas en la película se utilizaron también para el prototipo de un diseño de la vida, y sobre todo, las herramientas utilizadas en la película se utilizaron para las explotaciones internas. La película de la película, por ejemplo, está con dirigentes de la red de líneas que están trabajando. Todas esas cuestiones, aunque de cierta forma, las líneas de grupos deben entender mejor las distintas líneas y los resultados que nos llegan. ¿Por qué? Porque, como dije antes, la película es de España y no ha dado un resultado en la capacidad de los medios para controlar, pero también creo que está sucediendo en el trayecto de su trabajo. Y muchas veces, los institucionales que se ocupaban con estas cuestiones, eran por lo que los institucionales hacían o por la vista con las instituciones. Hay un tema que muchas veces, y de acuerdo a lo que me pregunté, y muy a los institucionales, es que los institucionales, por lo tanto, los propios institucionales, muchas veces, tendrían que haber dado la palabra a las instituciones por finitarios, y a los bancos de la oposición internacional, y eso es lo que me ha ocurrido. Gracias. igualmente las propias órdenes del rostro el caso de que era más o menos un beneficio muchas veces eran recomendadas para sus usuarios por lo cual no se contaba demasiado en las condiciones que se daban los sistemas de la plataforma esa generación de riqueza que se quería entrar a nosotros el resultado de esto es que esta serie de modos no tiene aplicación y empieza a surgir toda una serie de críticas y los políticos vuelven a regresar acá en reclamar este sistema y va a producir una serie de modos tanto en España como en la propia América que van volviendo a participar en las propias en España el ministro de Victoria jurista y ideólogo de la Universidad de Salamanca que crea es el como digo el creador de derechos internacionales y de derechos universales es el que en cada forma en esas especulaciones que se han hecho en las comunidades de grupos la capacidad indígenas de un cierto derecho el ministro de Victoria será el que llevará a las posibilidades desarrolladas por su interés y por servir. de la Iglesia a los patrones temporales, y en cierta forma supone un tipo de transgresión de la nación de los discípulos, que por otro lado se tiene planteado en las juntas de los discípulos. Pero, pero el discípulo tiene también una guía de entrada a la discriminidad de los discípulos. ¿Cuál es la guía de entrada? Pues que, a pesar de la discriminidad de los discípulos, a pesar de gestar el derecho humanitario, la soberanía natural de sus indígenas, por lo mínimo, de cualquier otro derecho que se interponga, también hay una serie de derechos que también eran naturales en el mundo de los discípulos. El derecho de la difundación, el derecho de la diversidad, el derecho, que era tan natural como los otros demás, o que estaba en el mundo de los discípulos, en la historia de los discípulos. Y, si los En el mismo tiempo, está diciendo que los títulos de la corona son ilegítimos, con lo cual, el ejemplo que nos va a llegar a nuestro lado en el caso final es que la autodidactoria es prohibida, y es secuestrar, ejemplar los usos que son ilegalmente utilizados. Con todo, Victoria Cristóbal es una figura muy importante en la historia de la máscara de Sabana. una escuela que no son las de la escuela, sino también en los estudios jurídicos, incluso las que había en el 2006, y tendrá influencia sobre otros intereses como el valorado de las casas. Aunque el valorado de las casas no va a detectar ninguna victoria, en principio, como en su propia experiencia, para todos los de las casas, es un truco muy importante explicarlo muy bien. en una constitución lista de comunidades indígenas organizadas más allá de los grupos religiosos, de los pueblos, de las comunidades indígenas, comunidades indígenas bajo la funcionalidad de un diccionario. Esto se pierde a través de las mismas situaciones de las casas. Algunas de ellas no funcionarán, pero se verá que esta forma es muy ideal y funcionará en algunos casos. Esas llamadas resoluciones, esas oportunidades, y cuando son escritas dentro de la nación, las comunidades formadas por los indígenas, es decir, pueblos indígenas bajo la administración de los indígenas, será una cierta línea de administración organizada por los indígenas. De esta forma, comunidades indígenas, que están filtradas en una misma circunstancia, no tienen que un cierto dejan un cierto a otros gobiernos. En ambos casos, en todos estos casos, la primera misión es que tenemos cercano los intereses de los dos, los intereses de todos los sectores, y no estar muy por al lado de los artistas indígenas. Y la presión en estos sectores, como en el caso de las casas, a la cabeza llevaron uno al otro, ya que estaban en ambos sectores, a que el debajo se había producido en la época de Fernando IV. Y se produce una junta, de nuevo la junta, donde uno da reunión entre políticos, entre legisladores, y se da ahora unas leyes que vienen a sustituir a los grupos indígenas. Las llamadas religiosas en el año 92, la cantidad de trabajo que debe realizar estos símbolos. No se les puede seguir una cantidad adecuada de trabajo que sirve horas, minutos y días de trabajo. Debe trabajar un máximo de 5 meses. El resto de esos meses estarán por último. Y durante esos 5 meses se deberían quedar 1,5 o 1,4 días estresados. Por lo cual, sin duda alguna, se indica un poco la intravenosa jornada laboral de los símbolos. Se expresan los salarios, o sea, la libertad en el organismo y en el comercio del actual trabajo, o en otras condiciones de salud y de físicas, e incluso pueden terminar las gestiones como la alimentación, tener paciencia, preocuparse por su alimentación desde las poblaciones comunes. Se insiste, como digo, en la tranquilización. Y se prohíben algunos trabajos especialmente degradados, trabajos comunitarios. Básicamente se prohíbe quizá actividades como animales de caca, como caqueteros. Lamentablemente los cometeros muchas veces tenían la mayor reserva moral para utilizar los índices que tenían conectados a los animales de caca. Por eso. Y, además, los trabajos peligrosos, como la pesca de enfermos. Incluso se intenta evitar que los índices encomendados trabajen y expliquen el medio. Es un trabajo bastante destructivo para la salud y las condiciones físicas. Y, por otro lado, no conceder encomiendas a funcionarios y también a empresas. Gracias. por lo cual, en un año, se produjo esa conducción que podía generar ese conflicto de interés que generaba la falta de bienes. La asistencia fiscal se pagaba, el Estado le pagaba, con imponimientos o requisitos que eran exigidos. Y se decide en la fina de los visitantes, los inspectores enviados desde España, por la zona, para comprobar que cumplía el regimiento del Estado, para comprobar que todo se hacía respecto a esta recomendación. ¿Cuál fue el efecto de las brechas nuevas? Básicamente, que el futuro de los ciudadanos se vuelva. ¿Por qué? Porque el sistema era el Estado más exigido y estaba demasiado agresivo. Y de otra forma, las brechas nuevas terminaban tratando de evitar un cambio, y llegaban a más errores. ¿Qué supuso el incremento de la corrupción, a través de sus diferentes, tanto en el mercado de las bandas como en el de la telecomunicación, y con esta regla? Bueno, supuestamente, fue la protesta e incluso la peregrinación de los ciudadanos. En el caso del reivindicado de Nueva España, el propio Inglés será aquel que esté a favor de lograr que el Tribunal de Administración ayude a los ciudadanos con la posibilidad de administrar la seguridad de sus territorios, sin el trabajo obligado de otros. Y en el reivindicado de Perú, se concretará la divulgación del vuelo, porque últimamente los ayudarán a capturar y a vencerlo. llegaba un funcionario de las empresas para reivindicar o solucionar esta violencia, ¿y qué hace? lo que hace es no solo recibir y dar a los empleados, sino también intentar traerse a los compradores, mientras que no se puede avanzar, pues obviamente la puesta de suspensión de la ley y la convocatoria el resultado es que en parte, el pago quizá exista, se pasa al bando real y esta no se explica pero el resultado de las investigaciones no se explica tampoco en el momento en que los padres se vengan a bloquear el pago por lo cual estamos en un momento en que la situación es una situación secuestrada y secuestrada y en ese sentido se convocará un muerto de paz entre judistas y tróficos en 1551 en 1552 en Valladolid y es la junta de Valladolid donde tenemos personalidades fundamentales Juan Fidel Sepúlveda y Bartolomé de las Casas Bartolomé de las Casas, es decir la idea de la empresa popular y es la idea de un tráfico humanitario y étnico a los hijos Juan Fidel Sepúlveda cuando preside va a hacer el reporte contra una misión radicalmente ideológica y radicalmente militarista de la ley que le tiene por un lado que obviamente el Papa tiene derechos de poder suprimido como representante de la Iglesia a contar en las etáticas y cualquier sexil a cualquier regla exigida es indiscutible y está por encima de derechos sexuales de la Iglesia y los institutos peronistas pero en un tiempo incluidos momentos un poco más un poco racista o no partiendo de la significación de ese se plantea y plantea que los bárbaros son esclavos basados en la historia de su forma como un cuerpo civilizado por otro lado el derecho a la creación se convierte en un propósito y además hacer la regla para la constitución porque según las informaciones de los institutos de paz a los indígenas han visto contra los derechos de la humanidad y el derecho a la asesoría por lo tanto hay un justificativo y capaz de hablar a esos indígenas que se han criticado sus ideologos por los bárbaros por lo cual se justifica plenamente una regla que está en bajos y en bajos apla disculpe y disculpe y no se nega a un enemigo de la humanidad fundamentalmente el pacto de las humanidades es como se mantiene la argumentación sobre los individuos humanidad no se plantea ninguna medida adicional a las leyes nuevas que colocamos aquí en el continente americano y la situación parece llevar un poco de un avance en el continente a base de cuestiones que van a llevar a cabo en el continente americano aborigen a partir de los cambios científicos. Estas cuestiones básicamente son iguales, a veces evidentes por parte de la corona que paga de cierta forma para canalizar un poco la seguridad en el continente americano al mismo tiempo que las encomiendas dejan de ser un sistema agendado porque muchas veces estas encomiendas poseen un interés y no es un agendado y porque en muchas zonas, mucho más importante todavía se está utilizando un sistema agendado. Por lo tanto, muchos proyectos de explotación a base de cuestiones que se están abriendo para ver si estos trabajos funcionarios están efectivos. Y en muchas zonas, lamentablemente en el continente americano como en otras zonas del continente, las encomiendas son sustituidas por fuerza de trabajo o por hacer ese trabajo agregado. Pues la connotación de explotaciones echadas y de algunas zonas que se encuentran en una explotación es igual a la explotación mecánica. Por lo tanto, los proyectos de explotación van a sustituir en el continente americano esa autonómica y uniformizada que es un sistema agendado. Es difícil, te estás teniendo la voluntad de... Y por otro lado, los proyectos de explotación ya no. No, pero... No, pero no habría ningún tipo de fortaleza. Si hay cuantas encomiendas, habría pocos. Pero si no, no estaría bien. Básicamente. Y si no hubiera explotación, no estaría bien. Pues ya. la cantidad de soldados que existía en el mercado, por lo que tenían una rentabilidad bastante alta. Prácticamente, posiblemente muchos morían en el mercado, muchos más morirían en el mercado y muchos más en el mercado, por lo que llegamos a este momento. El resultado fue que poco a poco se puso obligando a ese sistema, lamentablemente también porque de alguna forma las recomendaciones del sistema no dejaban de ser mejor. Se convirtió en una minoría. Se convertía de cierta forma en un entregarriete, que se llamaba siempre clase A, y la mayoría partió del concepto de finanzas sociales. Entonces empezó a pasar a un sistema interior mínimo, en el cual los piétilas seguían trabajando tirados a cantos usuarios que no podían en casa trabajar, pero de cierta forma la circulación, los procesos de cámaras, y el descargamento. Fue un sistema en el que había unos expertos que eran importantes en ese sistema y que había unos expertos que eran de cierta forma puestos a disposición de cada uno de ellos. Y poco a poco, las circunstancias del sistema han aumentado y ya lo hemos visto completamente en esa parte. Pero es otra cosa. Pues a pesar de eso, está haciendo sus estudios. Muy bien, la verdad que ha pasado en mis tizajas y tendrá mucha influencia en la contribución de las sociedades. hasta el día de hoy lo que sucede es que las fábricas que proceden de los primeros compradores son los primeros compradores pues sigue siendo la clase alta en muchos países en muchas familias y salas que dicen entonces también estas capas que a veces llegaron a a medias con el tiempo y con los mejores clases y por tanto ¿qué pasa aquí?