Bueno, en la teoria del tema que vamos a tratar, vamos a empezar con el proyecto y vamos a hacer una pequeña introducción, vamos a hacer una pequeña introducción a la demografía de la economía y un poco de lo que está organizada la sociedad en edificios. Va a tener elementos de productividad como el siglo XVI o el siglo XVII, pero también va a tener cambios en lo que deberían estar intuidos en el siglo XVII y otros que tendrán que ser novedades que aparecerán en este último periodo de la economía. A nivel demográfico, vamos a hacer un pequeño cuadro de conjunto de nuestra demografía, que es toda moderna. Podemos ver... Podemos decir que si bien el periodo de finales del siglo XV, finales del XXI, mediados del XVI, es un periodo de crecimiento demográfico, hay una recuperación de la crisis demográfica que supuso las androides y la peste en el siglo XIX, en la bajada del medio, y un crecimiento de la población, hay un crecimiento de la población, hay un crecimiento de la economía ligada por la demanda de alimentos. Y... Y este crecimiento de la población, de esta forma un poco natural, como recuperación de la crisis, a lo mejor derivado, pues va a tener un parón a mediados del siglo XVI. Y entre mediados del siglo XVI y mediados, inicios, mediados del siglo XVII, se da un signo de gran crisis, un parón demográfico. Se estabilizan, se están, como un nuevo modelo. Y ya desde mediados del siglo XVI y mediados del siglo XVII, se da una caída, un incenso colombiano, unido a una crisis económica y una crisis que nosotros ya hemos visto a la hora de ver el siglo XVII. Y de nuevo, tras esta crisis del siglo XVII, a mediados del siglo XVII, en 1650, hasta aproximadamente inicios del siglo XVIII, se da otra vez una recuperación de la población tras esa caída. ¿Qué pasa? La demografía, lo que se le llama el ciclo demográfico antiguo, se caracteriza básicamente a la época de la monarquía y la edad moderna, hasta el siglo XVIII, se caracteriza fundamentalmente por grandes crisis de subsistencia, en la que cae la población brutalmente, y cuando esta crisis se supera, exactamente, tenemos una subida exponencial de la población hasta que el día de hoy no más existe, vuelve a poner las cosas en su sitio. Y en cierta forma, esto es lo que se está produciendo entre mediados del siglo XVII y principios del siglo XIX. Lo que pasa es que ahora en el siglo XIX son cada vez más evidentes factores que también cambian un poco la situación y que tendrán cierta continuidad con el siglo XIX, creando una evolución un poco distinta a la población. Aquí tenemos una gráfica de la evolución de la población en tres países europeos, Gran Alemania y Gran Italia. Y vemos, efectivamente, esa especie de ingredientes que siguen las caídas invasivas, muy marcada en el caso de Alemania, esta pequeña mesetita cerrada, esta pequeña barca, esta caída brutal de la evolución a mediados del siglo XVII, que coincide con eso, que es bastante claro, la evolución de la población cristiana, en que se dan la mano los tres factores que siempre actúan como condicionantes de la población en este ciclo. Las epidemias, en concreto la peste, tipo la pestimónica que vuelve a aparecer en Europa a mediados del siglo, las guerras, la propia destrucción, que aquí dan más guerras, más los efectos colaterales, en este caso la guerra de los 30 años, no solo provocan una montaña óptima por cuestiones médicas, sino también provocan problemas de agresión, porque las tropas, que requisan la cosa hecha para hacerse, se cortan las vías comerciales. La guerra de los 30 años, que venía desde el barco, a mediados del siglo XIX, se ve cortadas las vías comerciales desde el barco, porque las potencias, caminabas, dinamarcas, jueces, son partícipes de la guerra de los 30 años, están participando en la guerra de los 30 años, entonces todas las rutas comerciales que pudieran mirar estos periodos de atún, que coinciden en este periodo del siglo XVI, pues serían bloqueadas por esta cultura. Esta es la especie de tormenta marxista que se llama la pesca germina alemana, la caída de la población, y un país que nos ha trabajado con una forma más suave, y lo que sabemos inmediatamente, desde el medio del siglo XVII hasta el siglo XVIII, es que se produce una subida muy importante. Algunos autores procuran que el crecimiento de la población, que se da en los siglos XVIII, no se puede comparar solo a que si había estado de loco acumulado hasta esos límites es fundamentalmente de síndrome de ansiedad, o sea, justo antes de la gran crisis demográfica de la pandemia. Desde que, por cierta forma, se creó el síndrome de ansiedad, un repunte era aún todavía más judicial que se había dado a inicio del siglo XVI. Con todo, esto no quiere decir que no se sigan dando las mismas creencias de fenómenos y factores que están condicionando la evolución en los años anteriores. Sigan bien los periodos más cortos y menos marcados de malas cosechas, por la estima climática, por inviernos muy fríos, por inviernos muy lluviosos, por periodos de hadas. Sigan bien lo de distintas enfermedades y no haya la clase simbólica del cielo. En los volcanes había ese tipo de naturalidad eléctrica, como decía la anterior, y desde los Balcanes afectará, porque de vez en cuando hay unas zonas de limpieza grande. O algunas zonas fronterizas, como Bohemia. En Occidente la peste tiene la misma naturaleza que en el siglo XVI. Sí, siguen teniendo gran diferencia los tipos de enfermedades tradicionales en este momento, como Antifus, y una enfermedad que se trata de gran delincuanismo será la migora. La migora que se convierte en esta forma en la gran epidemia mundial protagonista del siglo XVIII. Pero, con todo, ahora la serie de cambios verán que estas enfermedades se han convertido en enfermedades de ser tan desastrosas, como lo había sido anteriormente. Igualmente, hay periodos de guerra, aunque en cierta forma ha sido un siglo bastante más tranquilo que lo que había sido el siglo XVII en cuestiones médicas, y como digo también habrá periodos de embrutas, aún un poco más localizados y no tan constantes como había sido ese gran periodo de gran conflicto de mediados del siglo XVII. Y una serie de factores de cierta forma numerosos que van un poco a contrarrestar los efectos negativos de estos tres índices apocalípticos, el hambre, la presencia y la guerra, más una serie de cuestiones que se van a dar ahora en este tiempo. Mientras que el ciclo demorado y plandigo, las características generales de él son fundamentalmente una gran mortalidad y una gran mortalidad. Por lo cual condiciona mucho esta mortalidad, tanto mortalidad general, mortalidad y amortización en conjunto, como sobre todo mortalidad infantil muy importante. Mortalidad infantil muy importante porque precisamente por periodos de escasez, por periodos de epidemias, que son fundamentalmente los más graves de la población infantil. Y de cierta forma, esta incidencia de la mortalidad... Y sobre todo, la mortalidad infantil va a ser un poco contrarrestada más eficazmente durante el siglo XVII. No se puede generalizar tampoco, podemos pensar que de repente la mortalidad infantil deja de ser un problema importante, depende mucho de las zonas, y no todos los países en ese sentido siguen la misma evolución, pero sí que es cierto que es una gran mayor supervivencia infantil. Lo cual no quiere decir que sea una mortalidad infantil, comparado con los instantes actuales. Igual de cierta forma son los elementos que ayudan a que esta mortalidad infantil... Bueno, lo primero que ya hemos señalado, tenemos un periodo de cierta austeridad entre algunas posesas, supiendo que climático nos indicaremos un trato favorable, por lo tanto posesas al final, por lo tanto la población está alimentada, por lo tanto es más fácil que la población... Pero al mismo tiempo con estos elementos se dan más decisivos y cada ámbito, como digo, no se puede tampoco generalizar. Una serie de elementos nuevos. Los elementos nuevos eran los avances médicos, lamentablemente en este momento se nos sirve de cierta presencia a experimentar, de cierta forma es una cosa nueva que tenemos en la teoría. La revolución científica, el desarrollo de la ciencia. Quizás también la ciencia. La ciencia es una forma de aceptar positivamente a la vacunación, ¿por qué?, porque se empiezan a desarrollar, podríamos decirlo, los modernos sistemas de protección sanitaria. La vacunación. La vacunación que se empieza a aplicar en el siglo XVIII y que simplemente requiere solamente un medio inglés que observa que algunos pacientes útiles se han contagiado una variante de la vacuna. Que no afecta... Que no afecta absolutamente a los seres humanos una enfermedad de la novela vacuna. Pues que esos pacientes que se habían visto afectados por la novela vacuna, no la han vivido más. Pues en cierta forma ha desarrollado, ante esta rama un poco menos peligrosa para el ser humano, de la enfermedad, esa nueva evaluación de impunidad contra el vínculo de la vacuna. Y entonces empezó una campaña de tal forma, o algo así, que era el método experimental en el salón de la medicina. Se empezó experimentalmente a comprobar, a inocular el virus de la vihuela vacuna que suponía tener una cierta resistencia y impunidad a la vihuela vacuna. Y obviamente se descubrió que existía otra forma de que exista. También otras medidas indicadas son campanas de vacunación inoculando el virus de pacientes enfermos. No se había llegado todavía al desarrollo de las vacunas en el salón de la medicina. Pero se había llegado a la conclusión que las vacunas actuales, las vacunas actuales a fin de cuentas, solo te inyectan una cepa delimitada. El virus es directamente el que te inyectaba o te exponía al bus de las llaves, tuve un enfermo, no una variante, pero más, que inyectaba el virus directamente en tu vínculo de la vacuna. Por lo cual tenía un pequeño riesgo. Tampoco podías contraer la enfermedad porque te la contraías y morirías de la enfermedad a su punto de vista. En cierta forma era algo que en un procedimiento todavía un poco anécdota. Y junto a estos avances médicos, también hay una cierta idea de un cierto higienismo que empieza a desarrollarse en el siglo XVIII. Una idea de que las condiciones sanitarias más higiénicas, el hecho de que no hubiera tanta... Podríamos decir insalubridad. Las condiciones de vida podían afectar más o menos a alguien que se evitara el contagio de aquellas enfermedades. Esto era el otro uso. Si vamos a una ciudad en el siglo XVII, en el siglo XVI, o en el siglo XV, prácticamente en toda la Unión Europea, ya es toda la Unión Europea hasta el siglo XVIII, el panorama que teníamos en cualquier ciudad, en cualquier pequeña unidad, era una falta brutal de higiene. Incluso en las plazas altas, en Santa Teresa, no era muy... No era muy... No era muy nada a higiene personal, que es un cierto concepto de higiene que en estos momentos es totalmente doloso. Y de resulta de esta evolución de la medicina y de los eficientes, empieza a entender que la posibilidad de una mayor higiene impide el contagio. Entonces empieza a tomar una serie de medidas fundamentalmente favorecidas por Estados Unidos y Estados Unidos para mejorar la sanidad pública del mundo. Las más claras. Por ejemplo, la sanidad. Las ciudades en las que teníamos el contexto de hacinamiento. Esa población llegaba del campo y creaba una situación de hacinamiento en barro para las ciudades. Bajos donde el agua baja y daban sustitutos por la montaña en la constante, sin ningún tipo de alacrán o taricano. Suelos no pavimentados, con tierras que se hacían hechas constantemente en barro, como te dijo en las noticias. Materiales de construcción como almohaderas, lo que hacía que fuera muy fácil que las plantas se hirvieran en las casas. Pues toda una serie de cuestiones que en este momento, por iniciativa de los distintos gobiernos en distintos momentos, se van a presentar como un éxito de cierta forma desigual. Como todos los casos, se enterrarán, infectarán y no se aplicarán de forma general ni uniforme en todos los estados. En todos los estados de Europa hay un índice de hipotética para pocos países europeos. Pero bueno, se empiezan a crear en las comunidades afganizaditas donde la sanidad pública es Se obliga a cargar en las casas, simplemente para evitar que haya determinados parásitos que se oculten en los muros de las casas. Se sustituyen por reglas y se obliga a ocurrir el construcción de determinados ciudadanos en determinados países. Los edificios tienen alimento, que es un material más químico de la madera. Y se sustituyen una serie de cuestiones que van a afectar un poco también a que haya una mayor salubridad financiera. En cierto modo. Como digo, tampoco se podría decir que haya un vuelo de un día para otro. Incluso dentro de los propios edificios. A las condiciones de vida. De cierta forma, no hay una línea de fiscalidad en esa institución. Y todos estos avances médicos. Otros avances médicos. La mortalidad infantil. Pues se ve en cierta forma también contrarrestada por un auge y un desarrollo de las técnicas post-trísticas. Que aparecen en instrumentos como el fósforo. Para los pacos. Que hacen que de cierta forma haya un mayor control de los pacos. Lo que pasa es que el paciente, sobre todo un paciente muy importante, muere de la madera. También hay una mejor alimentación. ¿Lejor alimentación? Por ejemplo. Como digo. Estamos en un periodo en que hay una mayor prosperidad. Hay una mayor cantidad de alimentos disponibles. Pues obviamente la población está muy mal alimentada. Pero incluso en periodos de escasez cultural. Esta misma alimentación. El ahogamiento en algunos casos de muertes por el pecado. En los estados. O en ese campo. Se van a ir contrarrestadas estas hambúrgueres. O un mejor abastecimiento. Si en el siglo XVI. En el siglo XVI. Teníamos esas redes. Entre el carnaval y el privado. Ahora. El papel del comercio. El abastecimiento de las ciudades. Incluso de. De la población rural. Va a verse impulsado. Y no solo el papel del abastecimiento de granos. Sino el abastecimiento de la serie de distintos alimentos que van a llegar a la boca de todo el mundo. Se generaliza en Europa. Por sus razones. Que hasta este periodo básicamente. Era un producto que ahora empieza a generalizarse cada vez más. Entre la población europea y la ciudad. Porque es un producto que pierde. Todavía en este periodo. Fundamentalmente. De las autónomas. ¿Por qué? Y a su vez, este crecimiento del hombro áfrico, junto a esta disminución de la mojadera también ha aumentado. El crecimiento del hombro áfrico se ve condicionado con las situaciones que ya hemos comentado. Es un periodo climático favorable. Estamos todavía en ese periodo climático en el que es obligada a veces la pequeña marea del híbrido, que no es tan pequeña porque coge prácticamente desde el siglo XIV hasta prácticamente 1850. Pero este periodo, de cierta forma, de la pequeña marea del híbrido no es un periodo uniforme como en el caso de los franceses. Es un periodo en el que hay periodos severos de maturofil y maturidad. El caso de ese periodo entre mediados del siglo XVI y principios del siglo XVII es un caso contrario. Es un periodo un poco más desfavorable. Pero también hay periodos de una marea de venenidad normal. Y en estos momentos estamos en uno de esos periodos cíclicos de un tiempo más ternoso, más atrevente y también, de cierta forma, una marea de profundidad. Se renueva otra vez ese ciclo de rotular más tierno para la situación del pueblo fenestral. Y, de cierta forma, a caída de acumulación en el siglo XVII, actúa como un factor a favor de esta expansión terrestre. ¿Por qué? Porque muchas tierras que habían sido cultivadas en masa en el siglo XVI para hacer esa pobreza que se tenía, en el siglo XVII son ahora más grandes. Y en estos momentos la población en la cual el santo se bajó, y se ha avanzado, por cierto, hasta el principio, van a recuperarse en este ciclo de rotular y volver a ser cultivadas. En principio, se empieza simplemente a aumentar la productividad rica, como había pensado en el siglo XVI, a base de que cultivamos más. Por lo tanto, tenemos más productos aquí en la zona, para mantener esta evolución. Pero también van a influir mucho las nuevas técnicas que se habían desarrollado y se utilizan como lámina, como alternativa, y supuestamente una mejora de la productividad, no es ya solo. Porque cultivamos más santo porque también cultivamos de manera más eficiente, a través de nuevos sistemas de cultivo, a través de nuevos productos, productos que se introducen en el mundo, que van a permitir aumentar la productividad. El maíz, la patata, la patata que se convertirá en el siglo XVIII en uno de esos cultivos americanos introducidos en Europa y que tendrá un efecto en algunas zonas como Alemania y Irlanda, en el que no hablo de las zonas europeas, porque es un caso bastante claro, tendrá un efecto muy positivo sobre el aumento de la población, sobre una mejor productividad de la población y permitirá aumentar las cositas y alimentar a esta población extranjera. Y al mismo tiempo, este poner cada vez más bien el cultivo hemos explicado en clases anteriores. Estas nuevas tierras que se cultivan muchas veces son la costa de cultivos ya menos de paso, de paso comunales, que las comunidades rurales, otras entidades rurales utilizaban hasta criminalmente los cultivos, y que ahora van a ser expropiados en distintas formas, de forma legal o ilegal, por el mismo plan instalado. Que también se hace un control sobre el aprovechamiento comunal expropiando los actos de las comunidades rurales. Es decir, como comentábamos en la primera clase, que se da en la tierra con esos grosores de acercamientos en que los grandes acercamientos de la tierra, se hacen con un control de la tierra en distintas formas, y al final la pequeña propiedad campesina. En Inglaterra, esto en 2018 va a tener un marco alto. A finales de 2018 prácticamente la pequeña propiedad campesina en Inglaterra estará sin cuidado. Y que, en cierta forma, quedará con una situación muy distinta. La población rural, el líquido de acumulación y esta situación en disposición de la comunidad de la tierra van a convertirse en jornaleros para estos grandes acercamientos, o bien emigrar el grupo de población que no puede sobrevivir se llama jornaleros aptos. Y, al final del siglo XVIII, esta masiva emigración rural a las ciudades va a ser la más redoblada que va a ser utilizada por el Estado. Tiene mucho que ver con la mecanización de la producción de la maquinaria y formas nuevas de energía, pero que también tiene mucho que ver del depósito rural que va a generar para sus asientos. Y, al mismo tiempo, el mismo proceso se da en distintas medidas y millones cada en muchos países europeos. En España, como en Estados Unidos, pero ahora es un momento en que la pobreza, por ejemplo, en la zona de Valencia, la pobreza tiene cierta formatividad a fuerza con el control de esa pequeña propiedad campesina. Entonces, esta forma tiene que ver a sus explotaciones en zonas como Valencia, donde tendrán que emigrar a otros países. En otros países donde estamos apretando la misma infraestructura de la mano de esta situación. Y, en la misma situación de que los productos agrarios que generan este tipo de alimentos son un bien muy demandado porque hay mucha población que necesita esos productos para alimentarse, los principales favorecidos son los agrarios de la propiedad tierra, es decir, los grandes agrotenientes que tienen muchas veces agremetarios o como sucede en Inglaterra se convierten ellos en explotadores directos para la explotación para el mercado para las distribuciones de esas tierras informales. Y, en el caso de los lugares donde la propiedad de la tierra todavía se explota en base a agremetarios pues los módulos de los terrenos propietarios tendrán progresivamente a tener una renta más alta. Aumentan las rentas y pues cuando se transforma en cierta presión sobre los pequeños agentes de uso. El principal beneficiado comunico son los propietarios de la tierra de nobleza, de alquiler o de la alta burguesía que han comprado tierras y de ciertos temas la propiedad agrícola nos ofrece como comentamos un poco las ideas de las infraestructuras en las que la riqueza está realmente en la agricultura está en el comercio en la industria tienen un poco derivadas de este crecimiento de la riqueza agrícola de la propiedad. De cierta forma es otro protagonista económico en toda Europa que empieza a ganar la riqueza agrícola con un sector que genera más pero en estos momentos con esta coyuntura de alta duración y necesidad de alta duración lo que ocurre es que los propietarios de las tierras bancarias tienen que decir que no están dispuestos y a su vez este crecimiento bancarias lleva un desamor de la riqueza lleva un avance en los precios hay mucha circulación y hay una gran demanda de la riqueza por lo tanto es muy demandada la riqueza economía en estos momentos. Los estados en igual con el sector de la edad moderna tienden a regular los precios industriales grandes para que no haya desastres bancarias una gran reclamación de los propietarios agrícolas de los grandes clientes de los grandes fondos agrícolas en estos momentos será que se liberen el crecimiento que pueda ponerse en el mercado volando, porque había trabajado en una cerca, en el siglo XVII, y esa es una escuela que también ha permitido sobrevivir a la crisis natural, ha orientado fundamentalmente a producir para la humanidad. Producir para las ciudades, producir para la exportación, producir para no la subsistencia del propietario de la tierra, no para la subsistencia de los campesinos, sino para obtener los beneficios económicos de los campesinos. Y esto lleva, para que en cierta forma se instale una mentalidad capitalista, una mentalidad a favor del negocio de la propia gestión y de la propiedad de los agricultores. Es algo que ya en cierta forma en algunos países exista, en el caso de Inglaterra, en el caso de Holanda, y que ahora en cierta forma va un poco a generalizarse más en los restos. Se introducen nuevos sistemas de cultivo, nuevos cultivos, hablamos un poco también de las plantas, de las plantas de la planta, pero también se introducen una serie de cultivos en frágil mismo adjetivo, y esto tendrá a basarse totalmente, por ejemplo, en los territorios colombianos. Entonces, por lo menos en estos momentos, en el siglo VIII, el sistema, de cierta forma, se está imponiendo, que se está atracando ese sistema de plantación. Grandes plantaciones, grandes domingos, pertenecientes a grandes clientes, que son cultivadas fundamentalmente por manos de todos. Y que produce, normalmente, un determinado producto, y ese producto va destinado, no al consumo de la población de la isla, o el consumo de la población de la colonia, sino directamente a la colonia. Con lo cual se genera una dinámica peculiar en que todo lo que se produce, en régimen de un cultivo, no se produce otra cosa, va destinado, va destinado a ser enviado a la metrópolis. Y ahora, obviamente, tiene que abastecerse. Que la industria, que la agricultura del país o metrópolis, que envíe para abastecerse. Por lo cual, de cierta forma, una expresión de mercancía, en términos reales, se incluye como una forma de dar acceso a determinados productos y determinadas mercancías. ¿Qué es lo que se está hablando ahora mismo en estos momentos? Por ejemplo, lo que hemos citado acá, la producción de caña agrícola. Esas grandes haciendas que producen Un mando de las claves en Jamaica y las antillas holandesas en zonas de Sudamérica, en la propia isla del Puebla y que todo eso se destina no a abastecerse a los hermanos de la isla o del país en el cual no estén, sino a hacer precisamente el contrato con el país. Y, de cierta forma, este protagonismo que nos sigue a los puntos, también va a tener influencia en la sociedad. Seguimos todavía en una sociedad instrumental. En la sociedad instrumental, como tanto, aparece la sulla. hasta la revolución francesa y las siguientes revoluciones burguesas del siglo XIX no se liquida este sistema de sociedad espiritual basado en la desigualdad por ley una serie de elementos por ley que es el periodo en el que unos de los sectores los nobles y los eclesiásticos son privilegiados mientras el conjunto de la revolución no tiene ese periodo privilegios que ha recordado un poco lo que ya hemos explicado en las teorías es que actualmente privilegios fiscales no para impuestos aquí los únicos que pagan son la gente del pueblo independientemente de su nivel de trabajo simplemente son los que pagan judiciales no pueden ser juzgados por los mismos tribunales no tienen las mismas leyes en cierta forma en una situación un poco especial en cierta forma garantiza una serie de derechos que no gozan el resto pues bien obteniendo esta situación de cierta forma de sociedad estamental al menos teórica en esos tres compartimentos la nobleza y pueblo ya al hablar del siglo XVI habíamos visto que en realidad esta sociedad estamental en su ser tenía una gran diversidad de sectores había una alta burguesía financiera muchas veces más relacionada con sus intereses como la alta y con otros sectores del pueblo como podían ser los pequeños campesinos como podían ser los empresarios y que en cierta forma era casi una clase social que estaba mucho más y que de hecho muchas veces se consiguió una burguesía y entre directamente la burguesía la novedad en este sentido en el siglo XVIII es precisamente el papel más importante que va a dar esta capa más alta del mundo este auge de la burguesía de cierta forma la burguesía ya tenía su papel en el sistema de cierta forma en el sistema en la vida económica pero en estos momentos en cierta forma la burguesía es una serie de cuestiones que estamos cuando dice la herencia de este sistema y que supone este auge de la burguesía supone un acuerdo una mayor resolución de las barreras que existen entre los burgueses y esa alta naturaleza si había cierta convivencia entre la burguesía y la pobreza la pobreza muchas veces se ha dominado por esa vida de la burguesía y ese gasto enorme de esa vida en el mundo de vida muchas veces no hemos quedado con la establecer regalos en sus familiares con gentes de la burguesía que se habían sido protegidas por procesos reales o por el brazo que tenían los cargos y que de cierta forma no hay nada pero esto de cierta forma ya todavía hasta el siglo XVIII no se había visto con cierto referencia sobre todo con las cartas más altas de la sociedad para la alta población de cierta forma en estos momentos es el orgullo ese prejuicio del castigo que llevaban los artistas a contribuir ante la democracia y la situación es que se ha ahora ese contraeconómico que a la vez más que una empresa que va a una de esas organizaciones que entran caminos como en la época de muchos de ellos se han por aquí cambiado el sistema y muchas de las familias de la alta burguesía financiera tendrían que cumplir con sus propias palabras una familia de los primeros en el siglo XVIII alemanos los famosos Auschwitz pues si nos vamos actualmente a la cama de otros tenemos un loco Auschwitz que es esta familia de la alta noblesa burguesa lo que es la tendencia que empieza en estos momentos estos estados miembros más poderosos del estamento burgues siguen accediendo a esta nobleza durante los casos principales la cual se ha comprado de vínculos tiene dinero para mí tiene dinero la cual no necesita financiación muchas veces la cual es simplemente 20 títulos a visto y sin esto para ganar la burocracia determinados cargos en la filosofía determinen adoptar la condición y a los sentimientos y a la que nos toma la condición real o simplemente determinados requisitos a los que el bebé por sus servicios o la patria que a todos los líderes es decir de todo el mundo pues el lugar en la filosofía española y el famoso marques alcalde fundador de la fábrica de las tres fábricas metalúrgicas y de por serán los agrarios simplemente su miembro de la alta universidad universaria que con sus servicios económicos para colombia es el conveniente convertido en un tipo de marques por parte de la universidad entonces es un caso típico de ese tipo de y junto a este estas fiestas y final proceso también se va dando el mayor protagonismo de los valores mientras que era muy frecuente en el siglo XVI cuando un burgués en ese momento accedía a esta condición lo que tiene ya la identificación fue abordar los gastos de su pasado su origen social dejando de lado muchas veces esa actividad excomunitaria que para nosotros eran consideradas escorrosas comprando tierras no tanto para la explotación de manera capitalista sino fundamentalmente para asentar su condición de propietaria y la propiedad de lo que tal vez ya restaba acumulado a la humanidad de cierta forma se pronuncia durante el siglo XVI y XVII en muchos casos estos burgueses en novecientos y cincuenta que traen al burguer como en una historia de cada banda de la época con la tradición del burgués pero el ser burgués de cierta forma tradiciona a su origen a su sistema de obras a su vida y a su vida en sus pasos en estos momentos en el siglo XVIII las mujeres no dejan el arco de sus antiguas implicaciones en el comercio y siguen ejerciendo este tipo de actividades al mismo tiempo muchos no se empiezan a ver que participar en el comercio participar en determinadas compañías o acciones participar en determinados negocios no es algo tan desordenoso de cierta forma no necesitan ellos para compartir estos valores generalmente los económicos y los negocios entonces se va a un momento en este momento y se le hizo una sustitución de los valores de la historia de los valores vinculados al honor y vinculados a una vida preciosa han sido sustituidos por la mentalidad más propia de esta pobre silla que nos ha presentado que son hombres hechos así mismos son hombres que se han ganado a través del trabajo a través de los negocios el acceso a la riqueza y el acceso a esa condición de vida en vida pero en cierta forma en este momento en el siglo XVIII no hay todavía una voluntad por parte de los noruegueses de alterar en cierta forma el otro sistema ellos tienen vías de acceder a una posición superior es llegar en un plano entrar en cierta forma y no tienen un interés por alterar ese sistema que está montado en estos tres cajones que están aquí quien sí tendrá un poco más de protagonismo y esto en el final siglo y en el siglo final serán las clases medias en estos momentos entre esa pobresía no tan alta como un grupo más muy numeroso y más clave de vida los peos forman algo y sale la pobresía formada por industriales a finales del siglo cuando empieza el desarrollo de la industria pero sobre todo fundamentalmente todavía que comerciantes y financieros sectores depurados a la democracia otras veces que se convierten en auténticas dinastías de Europa donde la familia mundial que para eso prácticamente casi no se concarga en el gobierno francés y por otro lado un sector que tiene mucha importancia en estas clases muy necesarias para las profesiones mundiales abonados médicos los eminentes profesiones que tienen una palabra sexual como la humanidad pero que dejaron su profesión en comunidad y en cierta forma muchos de los ilustrados los pensadores de la administración van a proceder no tanto de esta alta universidad como estas clases muy desculpadas que en cierta forma van a aportar a ser cuestiones que van a servir un poder estricta para los cambios que se darán a la universidad los pueblos que sacaron en este momento se van a entrar en un régimen y entrar más o menos en el sistema social que no se basa en las escuelas sino en el sistema históricamente de la ecuación. Y siguiendo con el tema de la economía si en el siglo XVII el protagonista de la teoría de cierta forma de la concepción económica que había tenido protagonismo Casasur había sido el mercantilismo ahora van a aparecer cierta forma arrastrados por distintas páginas de la cultura económica en el siglo XVIII van a haber otras tendencias que van a introducir pequeños cambios con respecto a la economía económica cuando hablamos del mercantilismo básicamente se basaba en el mercado de que la riqueza de la economía del país y por lo tanto la riqueza del problema se basaba en la acumulación de metales precios la acumulación de oro y plata y para mantener esta cantidad este stock de metales preciosos en poder de la nación lo que hay que hacer es mantener una barata de mercadía favorable a tu país es decir es importar mucho y sobre todo importar es decir mantener una barata de mercadía de importadores de impedir las exportaciones a través de medias proteccionistas sobre todo a la interés y favorecer el mercado interior en una extensión en el mercado colonial en cierto forma el mercado de la país en estos momentos en el siglo XVII todavía está muy limitado y eh ante la imposibilidad que un país pueda mantenerse economicamente en base a un mercado interior pues tiene que tirar de ese mercado y es ya las más grandes están obligadas a la exportación de exportadores a abastecerse en productos y también tienen en acuerdo con esta idea que tienen que exportar como idea un desarrollo del comercio muchas veces orientado a la actividad del Estado a través de compañías financiadas compañía de las empresas orientales la compañía de las empresas socializadas todas las compañías financiadas con capital privado pero puestas bajo la condición del Estado y también un impulso de la producción industrial a través de lo bien concesiones monopolísticas o excepciones fiscales los empresarios o en muchos casos también a través del impulso por parte del Estado de lo que se llama manufactura real en otros casos hablaremos la capital privada como empresario pero con el apoyo y una serie de beneficios proporcionados por el Estado y que uno de ellos es el Estado por lo menos en la parte de todo de la economía el desarrollo de la economía desarrollo de la el desarrollo de economía hay una función de por ser la misma y en esta forma para las empresas de economía y en forma estamos motivados por este impulso de desarrollo de la economía y por otro lado la política que tenemos en San López en esta vía en la vía de la economía los caminos son nuevos si los canales no existen hay que crear canales para la economía sectorial hay que mejorar nuestra vida para que se converse en un interior donde mejor y hay que eliminar las situaciones eso por lo que toca el mercado y cuáles son las ideas propuestas en esta forma algunas coincidencias de estas otras dos lógicas que aparecen por un lado la fisicrafia y por otro lado el individualismo la fisicrafia representada por François Kessler en Francia y el liberalismo representado fundamentalmente por su fundador teórico que es Adalas con su libro la riqueza de las personas cuáles son los puntos de vista de la fisicrafia pues la fisicrafia entiende que realmente la auténtica fuente de riqueza de ganancia al contrario del que defiende el artismo es no la industria personal sino fundamentalmente la cultura y se entiende además que la industria en cierta forma están subordinadas a la agricultura porque la agricultura produce las materias primas produce el limo que hemos trabajado con los artesanos que hemos producido con los planteados produce la materia prima que es transformada por industria que hemos convertido pero si la industria es una industria perdón como pasa que todos los procesos económicos posteriores no se pueden llevar y defiende en cierta forma la política de la cultura como sector que incide en la plena propiedad e eliminar los elementos de la propiedad global por lo tanto que la propiedad del terrateniente es una propiedad para su vida que la propiedad de la propiedad similar a la propiedad del terrateniente la propiedad que no tiene ningún tipo de derecho para los que no son el propietario de la que el sistema de propiedad del terrateniente había un propietario directo un propietario eminente no un monastero y había un propietario en cierta forma de derechos de uso los derechos de uso que podía transmitir hereditariamente por lo menos en este momento es la idea de eliminar las propiedades favoreciendo como tanto unas propiedades más amplias normalmente trabajadas en población asalariada o abogaderas y en cierta forma más eficientes de la vida ciertas formas que siguen también en las tiendas de actividad y se está volviendo a en realidad difícil y por otro lado algo que será más poético es ellos los sociócratas entienden que el depredador no ha nada de un convencionismo de Estado en el comercio y fundamentalmente y especialmente en lo que se supone el comercio agrícola matronés promueve la liberalización del comercio digo que es muy polémico porque distintos países europeos intentan aplicar legislaciones que liberalizan los precios que evitan ese control estatal esa fijación artificial que se da en la vida es lo que se gana en justicia en estos momentos y ahora de manera clara esto cuando hay unos momentos con las estructuras económicas con las cosechas no supone ningún problema pero en un momento se producen más cosechas que hay desabastecimiento y que los propietarios de granos grandes trabajadores que se curan y alzan artificialmente los precios de granos para ganar más dinero pues ha dado una agitación social a muertes de las revueltas en Pan el motivo de este caso aunque el detonante fue el tema de la capa y la customización del sombrero de una situación de escasez que se estaba dando en España y una situación de escasez que explotara nuevamente en Francia y en Alemania y en otros países y por otro creación es violenta muchas veces contra estas medidas que se celebraban y contra los que son las que tienen ya la y por otro lado, de cierta forma, la fisiocracia triunfa en la mayor parte del siglo XI hasta prácticamente las décadas primarias porque como lo dijiste hace un momento es un momento donde la agricultura está creciendo la población está creciendo y lo que genera más riqueza son precisamente los productos de carne porque hay que abastecer esto y el mercado todavía se está desarrollando cada vez más interés pero todavía no produce los beneficios que produce por ejemplo el comercio de productos agrícolas y la industria todavía no ha llegado a esas pasiones que ya no supondrán nada entonces de cierta forma la fisiocracia va un poco con la idea esa coyuntura de empujar al sector agrícola que se está hablando en el siglo XVIII pero cuando la cosa cambia a mediados del siglo XVIII cuando tiene una pequeña crisis existencial y empieza a producir más protagonismo tanto el comercio como la industria especialmente en países como Gran Bretaña la situación va a cambiar totalmente y frente al predominio que ya tiene una base en plaza como teoría económica durante todo el siglo va a ser una nueva teoría que es la de la economía la de liberalismo que tiene algunos puntos en común con la fisioterapia esa idea de libre intercambio dejar pasar hasta la fe ese pase que también está copiado con el capitalismo esa idea de que es necesario una fruta comercial y libre de todo tipo de trabas tanto en las entradas internas como los fronteros y evitar el intervencionismo en estado el liberalismo tal y como decir que cada vez dice que esta forma se basa en el interno de que el mercado es en cierta forma no solo el elemento principal de la economía sino que dejar a sus muertos ningún tipo de intervención legal en estado de cierta forma llegaría a un punto de cierta forma entiende Smith que hay un orden natural económico y que ese orden natural económico se corresponde con los procesos que se dan en el estado de cierta forma ese orden natural está marcado por la ley de la oferta de la economía si tenemos mucha oferta el precio aumenta si tenemos poca demanda el precio disminuye si tenemos mucha demanda poco oferta el precio y esa regulación cíclica de subidas y bajadas de los precios es una forma que la economía esté también desarrollo de la idea de que en este contexto de autorregulación del mercado se produciría un progresivo aumento de la riqueza en el país y que eso elevaría la riqueza a una más alta en el estado de libertad de los eso forma construir un progreso de la riqueza en el estado de libertad de la riqueza en la famosa teoría de la magnitud de la riqueza y también junto a lo que habían defendido los visión tratas defienden la propiedad plenia las ideas para el mundo histórico y como definen adan smith el comercio y la industria lo define fundamentalmente no solo por este carácter libre sino también por una serie de cuestiones como la especialización y la condición puede ser promovida adan smith compara un poco la situación que se da en el tipo de construcción que tenían los clientes de la industria sistema cremial el mismo artesano realizaba todas las bases de un alquiler desde cortar alimentar un vidrio ponerlo en la cabeza con sus páginas que artesanales decían que llevaban a la humanidad en el sistema industrial adan smith estaba investigando desarrollar las distintas bases de la creación de una marca una coloca el metal otro cubre el metal otra vez en la vainilla otro de la forma hacia la punta que le coloca la voluntad de la creación y hay una concentración en cierta forma del ánimo pero en cierta forma smith sigue pensando en la creación del material por lo tanto una presencia todavía larga en el sistema industrial propio de humanidad esto si está pensando todavía en el concepto de una evolución artesanal es el que progresivamente se va a dar mientras que hasta este momento de cierta forma el precio del producto dependía de qué se cotizaba en cada país por respecto al que será los esclavos de la monarquía influye en el precio que se va a pagar el esclavo por ejemplo en américa y otros lugares de cierta forma todo esto hace que el comercio sea cada día más agregado a la economía y el mercado de los productos un problema en la economía de la economía de la economía de economía de la a Europa, no ya a España, que es fundamentalmente a Inglaterra, que es un poco en control del comercio de oro occidente, y en México se reactiva la explotación de las minas de plata mexicanas y hay que llegar a España. No es bueno que se pasara que España es por servir el material a través de las cosas que compra el pueblo, por eso. Y esta mayor disponibilidad no es preciosa para ofrecer esa primera moneda, porque la mayor moneda, que todavía depende del valor en el que trata su subsidio, tenga un mayor valor, va a tener valor, y de cierta forma va a producir una reactivación del comercio de oro. Muchos de estos, muchos de estos, de esta plata, como ocurría en el siglo XVI o el siglo XVII, terminan mucho éxito hacia atrás, para pagar productos asiáticos, como el perú, como las especias, como puede ser el té. Como pueden ser los tejidos de artesónica india, que ahora los ingleses empiezan a producir, por su cuenta, como algunos de los colones y, de cierta forma, sirven aquí un bajo establecimiento de comercio como alquiler. Y, por otro lado, se desarrolla también el sistema comercial, ya lo comentamos en anteriores tutorías, aparecen las primeras bolsas, la bolsa de Amsterdam, posteriormente la bolsa de Londres, con bolsas donde se negocian títulos, es decir, Y, por otro lado, también, lugares donde se negocian, perdón, donde los estados perden su seguridad pública para obtener el dinero y el ingreso de sus estados. Sus manteles suelen ser economía, sanear el mantel del estado. Y, al mismo tiempo, también se crea, como comentamos al valor de Inglaterra en la parada de Londres, las primeras bancas públicas en sentido. Que fundamentalmente tienen como función, inicialmente, la declaración de la ley en fin de financiar a todo el estado. Las bancas públicas, tanto la banca holandesa como la banca inglesa, tienen capital de empresarios y de financieros privados, aunque estando, pues, debajo en paradas institucionales. Y, fundamentalmente, su función es financiar el estado dando dinero a cambio de la política estatal. Pero porque solamente van a ensayar una novedad que nos había dado en estos momentos en Europa, en Asia del Mar y en Europa. Y eso es lo que nos hace más atrevidos que la declaración de papel moneda en términos de moneda invernal. Lo primero que hará esto será el ámbito escocólico, dependiente de la corona sueca. Y luego habrá otra serie de intentos de acumulación de papel moneda en vez de moneda física, en vez de moneda ambiental, en Francia y en otros países. Pero los terceros, el que era el banco de San Carlos en España también creó un ámbito con algo público y terminará también emitiendo su papel moneda. Papel moneda que no tiene, en principio, un éxito demasiado claro. El Banco de Estocolmo, por culpa de la emisión de papel moneda, también se quiebró. Y el Banco Real francés también quiebró precisamente con el exceso de emisión de papel moneda. ¿Cuál era el problema? El problema es que, fundamentalmente, vieron que en la máquina de fabricar el papel de fabrica billetes era una forma muy fácil y ética de generar monedas. Y empezaron a abrir billetes, y empezaron a abrir billetes, y empezaron a abrir billetes, y después llegó un momento en que, como hubo algunos modelos, la gente empezó a pedir que se cancelaran estos billetes de papel moneda por la cantidad de oro que, teóricamente, tenían listados o reservados. Y, por ejemplo, en el caso de Francia, el Banco de Estocolmo, que sufre de la cantidad de billetes, y por tanto, de papel moneda, superaron con un grado bastante grande a la cantidad de reservas militares que tenían ya grabadas. Por lo tanto, de cierta forma, esta inseguridad de estos primeros pasos de los billetes de banco dio lugar a la quiebra de los primeros intentos de penalización de este tipo de pago. Que, por todo, el Banco de Estocolmo terminara pidiendo cierta extracción, porque, lamentablemente, para Banco de Estocolmo, era una forma más fácil de transportar dinero, transmitir capital, que no tenía que andar llevando monedas sencillas. Entonces, de cierta forma, empezaron a sustituir la manera de hacerse, de cierta forma, con un pago. O la tarjeta de crédito, de cierta forma, está empezando a sustituir y a hacer más, tanto a menos que sea, sino que, de cierta forma, estamos siguiendo otro fenómeno de cierta forma asimilada por el Banco de Estocolmo. Y con las mismas licencias, ahí todavía hay mucha gente, está haciendo, de cierta forma, la quiebra desconfiada hacia el pago de la tarjeta. Quedan como entender estos primeros pasos. Y por lo que toca, entonces, tenemos un poco frente a la situación, que teníamos en el siglo XVI y el siglo XVI, ese apartado rural, disperso, ese apartado rural, donde se necesitaba ocupar el centro de ciudades, pero dependiente de los gremios. Los gremios controlaban la producción, la comercialización, y ponían una serie de cortapistas que imposibilitaban, de cierta forma, producir más y adaptarse un poco a la demanda, como la demanda decía. Pero que también tenían un elemento positivo, que suponía un sistema de sanidad, que impedía, en cierta forma, el empobrecimiento. Pues, de cierta forma, el sistema gremial, en estos momentos, ya teníamos el siglo XVI, empezó a tener problemas, empezó a asomarse con la competencia de otros sistemas industriales, y en el siglo XII, aunque los gremios no son eliminados legalmente, fundamentalmente hasta un sueldo, empiezan a entrar en una herramienta ideológica, que significa ver si contra la mesa de reforma competen ciertas formas de organizar la producción. ¿Y estas nuevas formas cuáles son? Pues, son formas que algunas ya están, como es este tema nuestro. Un empresario compra una materia prima y la reparte entre que tiene un salario empresarial y sus clientes o secretarios. Usan esas reglas y les paga el capital. Con pie se arrepienten las mujeres, o la cantidad de ganancias que tiene, y todo eso se paga. De cierta forma, el sistema doméstico insiste, el sistema doméstico permite salvar, en un determinado momento, esas contratistas que tiene en la finanza, es decir, por culpa del cliente. Otros modelos, las manufacturas reales, que son manufacturas apoyadas por el Estado, y en cierto modo cultivadas por la propiedad que tiene el Estado. Y muchas de las maneras propiedades, como bien, son productos estratégicos que necesita el Estado. Por ejemplo, productos como acero, para sustituir cañones. Cosas que necesitamos decirte aquí, fundamentalmente se orientan, no tanto a la producción del producto, al consumo general, no tanto a la producción de cosas que la gente compra, a la economía, sino fundamentalmente a los productos del mundo que van para las clases más altas, para el agropecuario y para el abastecimiento. La caja está única, es un juez que producía porcelana, producían tapices, y tenían como clientes centrales fundamental la propia corteza. Y también se da lo que se le llama loterías. Frente a estas manufacturas reales, por cierta forma, a los obreros concentrados, empresarios concentrados en el mismo lugar, también había algunas industrias que por su entrega rural necesitaban que hubiera una concentración de mano de obra en un mismo sitio y que estuviera controlada por los empresarios que trabajaban y no por gente. Pero eran cuestiones muy, como digo, muy limitadas. Minería, accidentes, industria hidrológica, industria armamentística, que fundamentalmente eran sectores claves fundamentalmente Metales que la industria ha gastado, tanto militares preciosos como metales que eran necesarios para la concentración de militares preciosos. Por ejemplo, las minas de la huella que no se utilizaban para separar la plata de domicilios o de las minas de los mercados. Y todas esas industrias, pero, como digo, un campo muy limitado. No tenemos todavía ese concepto de fábrica, de industria, que hemos hablado hace mucho tiempo y que tenemos en esta forma casos de estas propiedades en las que ya se le da una concentración de mucha cantidad de trabajadores con una marca que no tiene nada a ver con la verdad, porque ese tipo de fábrica es incondicionalmente limitada. Es muy importante todavía no para una producción industrial y ser destinada a alguna industria. Y por otro lado, estos tres sistemas tenían al igual que los breves, aunque normalmente eran circunstancias más controladas. En el sistema doméstico, los carmesinos trabajaban en la ocupación de compasiones de algunas industrias vehículos. Por lo tanto, cuando estaban recogiendo las cosas, no podían tejer, no podían actuar como artesanos. Por lo tanto, esta producción del sistema doméstico se limitaba fundamentalmente a donde se estudiaban cuando las cosas existían. Por lo tanto, no respondía tan bien como podía ser previsible a esos aumentos de la demanda Y por otro lado, en lo que toca a las manufacturas reales de este tipo de producciones tenían unos costos increíbles. Un astillero o una gran ventana ha sido abierta por la tierra o una manufactura real supone realmente una gran inversión en material, en maquinaria, una gran inversión en todos los entierros y en la forma que sobrevivirían todas las propias manufacturas reales Por lo tanto, en el siglo XVIII se produjo el gran cambio cuando se introdujeron los sistemas fabricantes, los sistemas de factores en los que, independientemente de cada presencia en las vías de crédito se empezaron a crear grandes, muy grandes talleres, grandes talleres efectivamente por favor en la calidad de las grandes navas o una gran maquinaria sanalidad y, en la que podemos a la hora de hacerlo navas había una lista de producciones entre distintos trabajadores que realizaban una parte de un pequeño proceso de navegación suponiendo prácticamente una producción en cada edad ni una producción Y todo esto no hubiera sido posible si lo hubiéramos dejado en el mundo que teníamos aquí. La mano de la traducción animal y la mano de la obra humana. Entonces el autor se limitaba un poco a la capacidad de la industria de aumentar su producción, de aumentar su productividad. Porque una persona, un pequeño trabajador, un pequeño gusano, tiene una capacidad física limitada de producir alquileres con mucho que se ponga. Y porque los tipos de energía, empezando a hablar de la propia fuerza humana, la propia fuerza humana, eran muy limitados. Se utilizaba la energía hidráulica para mover patas, para mover máquinas y caballeros, pero eso tendría mucho en la competencia de los médicos, los médicos que seguían, y en cierta forma era una forma de energía que estaba muy condicionada. Y todo esto cambió. Al final del siglo XVIII, surgió la aplicación de máquinas, la mecanización de los procesos industriales. Y fundamentalmente con la mecanización gracias a una transformación. Con la aplicación del hidrógeno, de energía calorífica, para mover esta maquinaria. Entender el sistema de alimentación animal, el sistema de hidratación fluvial, y este nuevo tipo de energía y este nuevo tipo de maquinaria que permitía mantener una condición constante, un ritmo constante. ¿Por qué? Porque debía aumentar por un lado la utilidad de nuestra condición y abaratar los costos. Que eran unas de las principales pruebas que se tenían, ¿verdad? Las maníferas floreales, como estas pruebas de medicina industrial. En cierta forma todo esto se da a finales del siglo ya, en la ficción de la mitad del siglo XVIII, y se da esta continuidad. Se da únicamente en el futuro. Se da en Inglaterra. Se da en Inglaterra cuando salió la guerra, y también en Inglaterra. Es por eso que también es una zona que se imprimirá, al ir a los pueblos europeos. Seguirá, tendrá gran éxito para la economía inglesa, y de cierta forma, a medida que avance el siglo XIX, los restos de los países europeos van a tener la posibilidad de copiar todos esos sistemas nuevos industriales que están desarrollando los países. Y aparte de todos, Europa entra en esta fase industrial Obviamente, de un principio, son estupendos para el movimiento industrial y las innovaciones. Y es igual que dentro de la máquina del alcohol, en principio organizaban tours en la fábrica donde se fabricaba la máquina del alcohol. Pero en un momento en que se dio cuenta de que los visitantes no llegaban simplemente por bus sino que llegaban en ejércitos, para esos montes que venían a comer y a copiar con todo lo posible los modelos de máquinas que estaban. Entonces, prohibieron, evidentemente, la asistencia o la entrada de visitantes en su fábrica. Y, de cierta forma, empezamos un ciclo de expiación industrial que mostró, naturalmente, la buena eficacia de una máquina de este sector. Eso fue lo que hicieron los japoneses con las cámaras, los puentes y esas cosas después de las aeronaves. Para apropiar, los modelos incluso eran mejorados y así, de cierta forma, a través de este ciclo industrial. Ese fue el espacio industrial industrial Eso es todo. Muchas gracias. Gracias a todos por su atención.