El diamante maligno. Blasca, pues estamos grabando aquí en una sesión la Dolors y el Jordi Mananano para explicar el diamante maligno que es este que tenéis aquí al lado, aquí en este lado. Que se ve un poco pequeñito pero mi torpeza no da lugar más. Bueno, ese es el diamante que hemos subido por ahí y a petición de Dolors lo vamos a explicar de pe a pa. Faltan cosas, el libro de los monstruos tendrá más bichos todavía. Pero bueno, para que nos hagamos una idea del tipo de abordaje que le quiero dar y que creo que puede ser útil para tratar otras cuestiones. Este es un diamante. Un diamante es una manera de estructurar oposiciones de tal manera que sean algo más complejas que la del pink y el punk. Que no sean así como dos muñequitos jugando a tal, sino que haya más antagonismos, más disensiones y que no van cada una por un lado, sino que forman una especie de sistema planetario donde hay constelaciones y donde las atracciones son siempre múltiples. Sabemos que aunque Newton teorizara la fuerza gravitatoria de la Tierra sobre la Luna, etc., en realidad no es así. Porque para que la Luna dé vueltas por donde las da, hace falta que esté el Sol, todos los demás planetas, porque todos contribuyen a generar un espacio gravitatorio, según me parece. Entonces, bueno, pues esto es una cosa parecida. Es una especie como de galaxia, ¿verdad? En la cual circula todo lo malo y circula todo lo bueno, que de eso va la cosa. Entonces vamos a empezar por la puntita de arriba, por aquí, por lo necesario. ¿Ves el lápiz, no? Sí, sí, lo veo. Bueno, veo el esquema. Eso. ¿No ves el esquema? Digo que lo veo, lo veo, por eso. Ah, vale. Y el lápiz aquí, ¿no? Sí, sí. Bueno, yo estoy siguiendo... Ah, tú también puedes hacer rayajos. Es cierto. O sea, que me puedes hundir en la miseria pintándole bigotes a los esquemas tranquilamente. O sea, ahora sabes, como dice Spiderman, que un gran poder lleva una gran responsabilidad. Eso es verdad. Bueno, pues vamos a ello. Empezamos por aquí arriba. Porque aquí está el modo que a mí me gusta siempre empezar, porque sumo más claro, que es el de la necesidad. Si los que hayáis trabajado el librillo de la estética modal y tal, tendréis claro que la necesidad no es algo así como una especie de... de fatalidad o de obligación impuesta o algo así, sino que es simplemente la tendencia hacia la coherencia, hacia completar, hacia acabar aquello que has empezado. En términos negáricos, en la lógica esta antigua que a mí me gusta tanto, lo necesario es aquello que se nos impone por su propia lógica, por la propia lógica de las cosas que ya hemos hecho, de los pasos que ya hemos dado. De tal manera que si hemos hecho... Hemos hecho, yo qué sé, pues del número 1, 3, 5, 7, 9, el que viene ahora necesariamente será el... el 11, necesariamente dentro de esa lógica. Y a esa lógica le llamo el repertorio. Un repertorio es un conjunto de elementos estable, ordenado, coherente, que nos permite, pues, prevenir por dónde van los tiros. Claro que podemos decir 3, 5, 7, 9, 11, 84, pero entonces difícilmente somos previsibles o de alguna manera podemos comunicarnos con los demás, ¿verdad? Quien quiera que haga música tonal, por ejemplo, entenderá que ese esquema de previsibilidades, ese esquema de las consonancias y tal, que permite que el que está escuchando la música espere y desee oír una nota, que es la que le completa por alguna manera esto. Claro, si solamente hiciéramos en música y en la vida en general aquello que se espera de nosotros, seríamos tremendamente sosos. Por eso, en el esquema de Lorenz y tal, la necesidad se contrapone siempre con la posibilidad y la coherencia y la estabilidad con las variaciones y con los experimentos. Eso sí lo tenemos claro, ¿no? Dolors, te acuerdas de esa historia, ¿no? Sí, sí, totalmente. Entonces... Prácticamente son leyes básicas, esenciales y universales, ¿eh? Prácticamente. Orden, caos, etcétera, etcétera. Solo que nosotros lo complicamos un poco más y tenemos orden, que es necesidad, caos, que es posibilidad, que está abajo, y tenemos un antiorden, que es la contingencia, y un anticaos, que es la imposibilidad. Pero no, esa es la lógica antigua, que es así de puñetera. Pero vamos, a nosotros nos va bien porque el primer tipo de monstruos, ya que estamos con el mal, que serán los monstruos de masas o los monstruos privados, estos que están aquí, la privacidad, este polo de monstruosidad, fíjate, aparece como una especie de desviación porque lo necesario, es decir, una lógica que hemos ido construyendo lentamente en un lenguaje clásico, por ir a los ejemplos del libro, de un modo natural, de un modo inherente a su propia confección, por así decir, todo repertorio tiende a sobrecargarse, a llenarse de más elementos de los que en verdad necesita, y eso nos pasa en nuestras vidas continuamente a estos que acumulamos los libros o lo que sea. Toda vez que tenemos un repertorio clásico es muy difícil quedarse ahí en ese punto clásico, estable, redondo del todo, sino que nos sobrecargamos, nos llenamos de cosas y eso nos lleva hacia la contingencia. Y es que ahí tenemos elementos que podrían estar y podrían no estar y no pasaría nada. Que tampoco es que sea mala la contingencia, digo yo siempre, simplemente es una deriva, por así decir, natural o lógica de lo necesario. Pues bien, lo que pasa con los monstruos de las monstruos de masas, los monstruos privados, es que en vez de derivar, hacia acá, se caen por una trampilla, una especie de trampa del castillo de la bruja y se salen de este cuadrado de modos. Y genera una especie de cosa como una refracción, como un desvío. ¿Verdad? Y el desvío del que salen los monstruos de masas o los monstruos de la privacidad que es el de lo que estamos hablando acá, la manera en que se salen es precisamente porque son una especie de pesadilla del repertorio. Para mí los zombies, por ejemplo, que son un montón de ellos, son como la versión pesadillesca de una sociedad completa y coherente. Si tuviésemos una sociedad completa y coherente donde hubiera consenso, donde hubiera un trabajar en común por algo y donde hubiera un índice de diversidad suficientemente amplio para cubrir diferentes aspectos de sensibilidades y de capacidades humanas, eso sería un repertorio. ¿Cuál es la pesadilla del repertorio? Pues para mí los zombies o las sociedades stalinistas o cualquier cosa así o las sociedades fascistas, evidentemente, son la pesadilla de un repertorio. Son un repertorio, por así decir, que se ha vuelto engreído, que se niega a asumir su propia carga de contingencia y se vuelve soberbio, se vuelve totalitario y se nos impone, por así decir, pero no se nos impone de un modo... Claro, aquí la maldad en el juego siempre aparece asociada a cierta estupidez, a cierta torpeza y a cierta... grosería. De alguna manera hay que ser grosero para no entender que un repertorio, lógicamente, tiene que aflojar. Es decir, tiene que... Supongo que te refieres a la ignorancia socrática, ¿no? Supongo que te refieres a la ignorancia socrática. Sí, sí, cuando me refiero a torpe, a estúpido y tal, me refiero a esa ignorancia socrática de que no es que sea malo que va a mala leche, sino que su mala leche, sin duda la tiene, es un resultado de su ignorancia porque no se da cuenta que el primer perjudicado de esa mala baba es el mismo que se la come. Pero luego están bien sus semejantes y él, de nuevo, o ella, en la medida en que habita un mundo más pobre, más triste y más estúpido por su propio quehacer, ¿no? Que no contribuye precisamente a la inteligencia del mundo. Pues esa especie de ignorancia socrática, de estupidez socrática, es la que, de hecho, yo quiero matizar. Me viene muy bien que lo hayas dicho porque a mí siempre me ha gustado mucho este punto de Sócrates, pero creo que hay que modularlo y hay que establecer que hay una diferencia hay un diferente, como he dicho, hay cuatro diferentes tipos de estupidez socrática. Cuatro diferentes tipos de torpeza. Hay una torpeza repertorial que es la que genera estos monstruos de masas, los fascismos, bla, bla, bla, bla, bla, y le llamo privado también porque lo que hacen los fascistas de modo significativo es privatizar un repertorio. Si un repertorio es un conjunto de elementos estable, coherente, que nos permite entendernos, comunicarnos y tal, los fascistas sistemáticamente lo que hacen es privatizar lo, acotarlo y hacerlo válido solamente para los miembros de su comunidad, los miembros del folk, los miembros de la raza, ¿no? Y para los que quedan fuera, nada. Es como una especie de literalmente privatización. Y como Herbert Reed, el teórico este inglés, lo apunto aquí en el chat por si quieren investigarlo, Herbert Reed, cuando habló de modos de desintegración de lo artístico, eso está en la estética modal, hablaba de cuatro tipos de monstruos también y para él la privacidad era uno. Claro, yo a la hora de intentar articularlos con mis monstruos clásicos, estos demás aristocráticos, etcétera, pues he visto que la privacidad cuadra muy bien acá porque de nuevo es también escoger un lenguaje y eso en el arte se ve muy bien, un lenguaje que potencialmente podría afectarnos a todos, no que tenga que hacerlo por narices pero que está ahí a disposición de todos y que cualquiera podríamos aprenderlo y el mal en estética, uno de los males en estética sucede cuando ese lenguaje coge, se coge y se privatiza y entonces ya no es que sea ajeno, es que quiere sernos ajeno, es decir, se nos cierra y nos excluye y eso es uno de los modos de desintegración, uno de los monstruos de los que hablaba Herbert Ruh y aparece a mi juicio, por eso está pintada esta especie de línea aquí con la flecha, aparece a mi juicio como un desvío, como una refracción de lo que debería ser la conexión más o menos orgánica de lo necesario con lo contingente. ¿Se entiende más o menos? Vale, pero lo que tú dices te refieres a que a ver, cuando de un modo u otro privatizan todo este arte al que tú te refieres, ¿vale? Entonces, dame algún ejemplo de este tipo de privatización. Por ejemplo, yo en el trabajo de estética trabajo un poquitín todo lo que es la simbología y el mundo entre comillas luciferino porque de un modo u otro nos están bombardeando con este tipo de imágenes. Donde es más descarado ya es en la música moderna, en la música que es la que consumen las grandes masas de gente joven, ¿no? Entonces, yo creo que por ejemplo de un modo u otro ellos lo hacen primero lo han privatizado es decir, es un lenguaje que ellos dominan que muchas veces aparte hay mucha gente que no le ve intención yo estoy ahora indagando precisamente en esta intención es decir, a ver si simplemente es una ocurrencia que es lo típico del arte postmoderno que está cargado de ocurrencias y que no es o si no y realmente es algo que está totalmente trabado y con la intención de crear toda una serie de adeptos. Te doy un ejemplo rápido de lo de la privacidad y luego hablamos más en concreto de este tema que tú me planteas, ¿vale? Pero ahora quiero que quede claro cuál es el mecanismo cuál es la lógica que preside esta especie como de secuencia de salidas de campo, ¿vale? Porque si te fijas los monstruos quedan todos como orillados de esa especie de rombo central, ¿verdad? Entonces quiero que se entienda bien cuál es el mecanismo este. Un ejemplo de la privatización sería muy claramente por ejemplo los nazis por buscar un régimen fascista canónico tenían programas son los primeros primer régimen europeo que organizó programas de vacaciones para sus empleados que organizó un sistema de seguridad social pues más más moderno más desarrollado bueno, Sobismar ya lo había hecho pero vamos estos tipos lo avanzaron bastante y por supuesto pues programas de educación de salud de todo ese tipo de historias pero ¿para quién? Evidentemente solo para la comunidad cerrada de los que se consideraban racialmente puros ni siquiera para los alemanes porque los judíos o los marxistas o los gays alemanes evidentemente les dieron para el saco pero los que eran miembros de la comunidad tenían todo entonces era como una especie de inclusive exclusive es decir tenemos un concepto del repertorio de lo que supone una vida digna y una buena vida ¿vale? pero ese repertorio en vez de ponerlo ahí como un algo susceptible de ser compartido y abordado por todos los la gente que de hecho viva en tu país pues lo encierras lo privatices a eso me refiero por por curiosidad y creo que tiene mucho que ver con el tipo de monstruos y además pero luego hablamos de lo que me dices que me parece muy interesante pero para no salirnos ¿vale? hago la vuelta ante el diamante y lo vemos porque el mismo mecanismo de desviación que es una especie de mala inteligencia de la lógica he puesto ahí encima de necesariamente o conservación porque en la panarquía en el esquema de los ecosistemas que hemos visto en el libro la conservación sería la lógica el tipo de racionalidad inherente al modo de lo necesario toda vez que tenemos un repertorio lo cuidamos y lo conservamos lo aquilatamos lo dejamos decantarse entonces hace falta una inteligencia pésima de qué es esa conservación digamos que un mal conservador o un conservador inquistado eso se entiende fácil y engreído se convierte en un fascista ese sería un poco el paso ¿vale? porque no ha pillado la lógica la lógica de la de la conservación solamente tiene sentido cuando está contrapesada cuando está articulada con la lógica del release que es la de la liberación o la reorganización ¿vale? las demás lógicas las cuatro lógicas que son los cuatro letreritos que están acá este release este reorganización e individuación estas palabrillas que están aquí debajo son las cuatro lógicas de la panarquía y entonces están como en tensión entre ellas cuatro armando es como si montas una tienda a campaña necesitas que todos los tensores todas las cuerdas tiren ¿verdad? de su lado porque si sueltas una se cae la tienda pues esto es exactamente lo mismo cuando se cae la tienda aparece un tipo de monstruo esa es la cuestión y mi punto es que los diferentes tipos de monstruo aparecerán en función de la cuerda que se haya soltado cuando se suelta la cuerda de la necesidad de la conservación aparecen los monstruos de mosas pero ¿qué pasa? ¿qué pasa cuando se suelta la cuerda de lo contingente? porque claro aquí hemos soltado el release y en la contingencia lo que se supone que hay es una especie como de aflojar los machos de relajar un poco de asumir que el repertorio se ha sobrellenado que hay muchas cosas que quizá ya no sirve de referencia y entonces la contingencia nos debería abrir precisamente igual que lo necesario se abría lo contingente lo contingente se debería abrir hacia lo posible pues bien ahí es donde aparecen los monstruos endógenos para mí el ejemplo FETEN de monstruo endógeno es el maltratador es el señor normalmente es un hombrecillo que cuyo repertorio ha desaparecido y su repertorio era su relación de pareja o su familia y el repertorio ha entrado en crisis y ha desaparecido pero él se niega a advertir esa caída de repertorio se niega a advertir que ese release ha entrado en juego o no sabe jugarlo y entonces al no saber jugarlo acaba implosionando la diferencia entre una implosión y una explosión es que la explosión realmente explota hacia afuera ¿verdad? y la implosión es hacia adentro se derrumba colapsa pues bien el mundo de los monstruos endógenos sea un maltratador pero sea también un yihadista o sea un señor que vive en Inglaterra o en España donde sea integrado en un tipo de sociedad que ya no se cree porque se ha dado cuenta con más o menos razón que es una sociedad racista o que desprecia a los musulmanes o lo que sea el caso es que se le cae encima las paredes por eso tanto los maltratadores como los yihadistas muchas veces mueren matando mueren víctimas de su propio derrumbamiento no son monstruos en el sentido de los de masas y tal que lo que hacían era entender mal una conservación aquí esto lo que entienden mal es precisamente la crisis de esa conservación el release el dejar ir esto no lo han acabado de asumir por eso el tipo de monstruo endógeno aparece como esta especie de desvío y a su vez la monstruosidad en el sistema de Ritz sería la incoherencia lo característico de este tipo de monstruos de monstruos endógenos es que resultan incoherentes incoherentes ¿por qué? porque no cuadra su quehacer con el contexto real en que andan o sea su repertorio se ha caído deberían asumirlo deberían empezar a jugar y eso sería irse a hacer el modelo posible deberían apuntarse a Tinder que se yo y buscar su entretenimiento y no lo hacen sino que son incoherentes profundamente incoherentes y lo peor de precisamente de los maltratadores de los monstruos endógenos es que esa incoherencia se enquista dentro mismo de su modo de hacer y como dice Harmon cuando habla de la contingencia no solamente pone en crisis una relación o otra sino que pone en crisis cualquier relación o sea ya no se puede establecer relación alguna y de hecho el maltratador propiamente no es alguien que quiera volver a vivir con su familia ni mucho menos o sea el maltratador o el yihadista ha entrado en crisis con el repertorio que estaba pero es incapaz de derivar hacia uno nuevo es incapaz de jugar el release es incapaz de dejar irse no puede dejar ir no puede dejar que su mujer haga su vida su ex mujer haga su vida no puede por eso es un monstruo ahí aparece y como veis es un tipo de monstruos muy diferente entonces claro a mí me llamaban los diablos nunca mejor dicho cuando escuchaba leía artículos sobre monstruos y decía Genaro Talens por ejemplo que es un gran teórico decía no los monstruos son lo otro o los monstruos son los bichos raros bueno sí son lo otro pero son lo mismo pero son lo de dentro o sea que hay muchos tipos de monstruos y lo que intento con este diamante es especificar cuáles son los tipos de monstruos que lógicamente pueden aparecer y a mi juicio son estos cuatro entonces si mi hipótesis es correcta tenemos un mapa completo de la monstruosidad ya no solamente tenemos unos monstruos u otros sino que tenemos el mapa de los monstruos que pueden suceder y si esto es correcto no pueden suceder más y todos deberían de alguna manera ser el resultado la consecuencia de una mala inteligencia de una de estas cuatro lógicas esa es la hipótesis total, ¿vale? lo que pasa es que luego está hablaremos de esto luego está todo el espacio interior ¿vale? donde de hecho pues puede haber bichos pues el doctor Jekyll y Mr Hyde Frankenstein o sea la cuantidad de bichos que no sean tipos puros por así decir que no sean puramente monstruos de masas o puramente monstruos de estos gátinos sino que sean una especie de híbridos de batiburrillos y tal pero en cualquier caso los ingredientes básicos serían estos cuatro es como si coges la tabla periódica de los elementos pues son los que son y no puede haber más en todo el universo son esos luego las combinaciones son múltiples y los materiales y sus características en función de cómo se combinen pero tenemos la gramática básica esa es la aspiración insisto tremendamente soberbia de este esquema es ofrecer meramente un diamante es decir un esquema lógico de contraposiciones a partir del cual podamos entender por dónde aparecen los diferentes tipos de monstruos y llevamos dos así que vamos a por uno por la misma la primera si el monstruo de lo contingente no sucediera y llegáramos a lo posible en lo posible lo que tenemos igual que aquí en lo necesario predominaba el repertorio la noción de lo repertorial en lo posible si os acordáis predomina la noción de lo disposicional es decir de todas las ingenios energías ocurrencias variaciones que nos vienen donde ya no importa ser coherentes sino ser juguetones esto era orden y esto es la experimentación el caos el juego todo esto y luego y esto está genial está genial y es lo que nos abre pues eso a la reorganización a repensarnos a tramarnos otra vez etcétera ¿qué tipo de monstruo puede aparecer de un modo tan simpático como el monstruo de lo posible del modo de lo posible? pues aparece lo que yo estoy llamando monstruos experienciales que son monstruos o sea miedos amenazas que ya no tienen que ver en este caso como hemos visto con este tipo de bichos tienen que ver con el advertir que ya no hay que ya no podemos fiarnos de nuestras propias disposiciones que ya aquello que vemos hay un verso muy bonito en Calderón de la Barca en la vida es sueño que dice el cielo ya no es cielo el cielo azul ya no es cielo y ya no es azul y de repente duda de todo de esto se me cae encima el monstruo experiencial es un monstruo que aparece cuando ya no nos podemos fiar de nuestra propia percepción de nuestros propios sentidos nuestras propias experiencias ¿no? cuando ya no podemos jugar sin darnos cuenta que estamos siendo sistemáticamente engañados el ejemplo clásico ya lo he dicho sería la vida es sueño donde Segismundo si os acordáis pues se despierta en la torre luego se despierta en la corte luego otra vez en la torre y dice ¿qué es esto? ya no sé si estoy despierto o si estoy soñando ¿sabes? y el hombre se queda ahí en una especie lo que le asusta a Segismundo es la incapacidad radical de saber a qué atenerse el no poder fiarse de sus propios sentidos eso es lo que le tiene acongojado al pobre Segismundo y claro viendo ahora pelis y esto es ya por vicio no con mis hijos de hecho no culpa a ellos pues si vemos el ciclo de pelis de Burne este es del mito de Burne Jason Burne vuelve Jason Burne se va de copas todas estas pelis de Burne tienen que ver es un personaje de Robert Ludlum tienen que ver con una especie de agente secreto súper entrenado súper machote súper efectivo pero al que le falta una tuerca de memoria se ha quedado amnésico y de repente ya no sabe quién es quién qué es es que no sabe quién es él y entonces lo que da miedo lo que le asusta al personaje y yo creo que le pasa a muchos personajes en nuestra sociedad contemporánea es precisamente el no saber a qué atenerse y de hecho bueno estos monstruos tienen mucho desarrollo hay una peli que se llama Memento seguro que alguien la habrá visto que es un personaje también que se ha dado un golpe malo y no puede generar recuerdos nuevos entonces este muchacho se va haciendo tatuajes en su propio cuerpo porque cada vez que se duerme y se despierta ya no recuerda nada de lo que había vivido el día anterior esta especie de amnesia a corto plazo es muy característica de nuestra sociedad por lo demás y da mucho miedo da mucho miedo porque te permite por poderoso que seas en el sentido aunque eres un súper luchador tienes una puntería del copón y eres rápido y tal y cual pero eres impotente porque eres incapaz de decantar nada de aquilatar nada esa sería la deriva que nos llevaría a los monstruos experienciales y por supuesto el tipo de bicho que veía Herbert Root era el de lo insensible ¿no? somos insensibles porque somos de alguna manera como incapaces de responder al contexto en el que estamos simplemente por esto porque no nos podemos fiar de nuestras capacidades de nuestras disposiciones ¿no? y entonces resultamos insensibles resultamos poco responsivos por así decir no correspondemos a ese entorno simple y llanamente porque no lo recordamos eso ha sido fuerte o sea yo te veo al día siguiente y me voy a ir ya no sé qué miro y entonces pues ¿cómo voy a ser sensible que a ti? ¿cómo voy a tener una sensibilidad unificada? ese tipo de cosas se pierden este es un monstruo muy barroco como corresponde a un modo de lo posible es un monstruo que vamos que de hecho insisto es muy contemporáneo con el tema de los medios de comunicación cuando sale Trump y habla de hechos alternativos pues es que ya no sabes antes nos pensábamos que la CNN o la la o el New York Times eran periódicos que nos manipulaban ahora resulta que ya no sabemos ni siquiera quién manipula a quién o de qué medios fiarnos todo ese tipo de disrupción cognitiva es la que aparece aquí con los monstruos experienciales y yo creo que son un desmonstruo a ver yo la investigación que he llevado a cabo precisamente en este tiempo distintos trabajos que he hecho para estética gran problema que tú vas tirando del hilo de todas por ejemplo yo antes de cualquier noticia que de un modo u otro por ejemplo noticias en contra de Chávez en su momento entonces yo siempre buscaba porque he vivido en Venezuela y entonces conozco muy bien la realidad venezolana viví un año y lo viví muy despierta hay maneras y maneras pero me di cuenta de que lo que nos vendían todos los medios no tenía nada que ver con la realidad entonces yo lo que lo que a la conclusión bueno cuando veía cualquier medio que atacaba Chávez lo que hacía sistemáticamente era estirar del hilo a ver quién era la persona quien dirigía ese medio todo el proceso porque han habido todos unos procesos corporativos unos cambios corporativos muy bestias en los últimos 10 años en cuanto a medios de comunicación entonces tú te dabas cuenta buscas en Wikipedia y te dices esta cadena de televisión la fundó tal persona que después se unió a tal tal tal agotizó a tal tal tal de tal modo que ahora podríamos decir que están en manos de cuatro ¿de acuerdo? entonces claro yo voy a partir de la idea de que es muy complicado encontrar a alguien que te diga realmente que te pase información y no que te esté engañando claro ¿no? pues ahí es donde ahí es donde donde vamos al fin y al cabo teoría de monstruos tal como yo la planteo pretende ser una teoría de la amenaza o sea un, una indagación sobre qué son aquellas cosas que son capaces de sentirnos amenazados entonces ¿cómo se modula esa amenaza? ¿cómo se pone en juego en diferentes direcciones? entonces hemos visto esa amenaza de la privatización de los repertorios esa amenaza de las masas que generan un repertorio clausurado y cerrado la amenaza de los endógenos que es el bicho que brota desde dentro que sale de las tripas como el alien o como el maltratador los monstruos experienciales que son estos que nos impiden aprender que nos impiden sacar consecuencias y nos impiden recordar incluso nos permiten jugar pero vamos jugar se convierte en una pesadilla cuando jugar se convierte o conocer o informarse cuando informarse se convierte en una pesadilla entonces tenemos los monstruos experienciales y venimos insensibles claramente eso es de la costa y al último tipo de monstruo porque claro cuando hemos jugado cuando nos hemos reorganizado lo que la panarquía querría es que fuésemos capaces de individuarnos y aquí vendría esta cuarta lógica porque hemos conservado lo que teníamos hemos puesto en crisis lo que teníamos nos hemos reorganizado y ahora una vez nos hemos reorganizado nos constituimos como individuos es decir generamos un sistema el modelo imposible alude a una simplificación a una reducción de toda esa capacidad de juego de lo posible a su mínima expresión para poder hacer algo concreto para decir venga ya hemos jugado ya nos hemos informado ahora ya cojo es como si te has estado documentando para hacer un trabajo de estética por ejemplo pues ha habido un momento en que has estado leyendo todo lo que hay en tu mente en tus manos ¿verdad? eso es el modelo posible y una vez que ya apartas el 80% de lo que has leído y te quedas con este 20% ahí te individúa pues bien la pesadilla de esa individuación serían los monstruos aristocráticos que son el Drácula el King Kong la Momia todos estos bichos de los años 30 que son como líderes que son como figuras señeras figuras individuales carismáticas etcétera pero claro todos estos bichos la Momia por ejemplo son los monstruos los King Kong son la pesadilla del líder carismático bueno se me ocurren más pesadillas de líderes carismáticos pero vamos a ponernos partizanos no vaya a ser que nos den en el cogote de hecho casi cada líder carismático de suyo es una pesadilla pero vamos en concreto la Momia para no salir sería la pesadilla lo peor que le puede pasar a un líder carismático es convertirse en esta especie de Waltraps y de cosas ese tipo de bichos son los monstruos aristocráticos la desviación la refracción el salirse de banda de la individuación que es además incapaz y por eso se desvía de esta línea es incapaz de volver a constituir un repertorio de conservar lo que tiene o sea se afirma y tal de hecho lo característico de todos los villanos de las películas de James Bond o de las pelis de monstruos es que al final invariablemente son incapaces de conservar el imperio maligno que han construido tienen una base un mogollón de esbirros submarinos chiconas tiburones y tal y al final invariablemente acaban destrozándolo todo son incapaces de conservar lo que tienen son incapaces de decantarlo y de generar mínimamente una especie de sistema ordenado esa es la condena la estupidez la torpeza socrática específica de los monstruos aristocráticos cuyo rasgo en términos de Herbert es la brutalidad porque claro un primitivo alguien simple yo soy bastante primitivo alguien primitivo pues tiene un cierto encanto ¿verdad? así de tosco y tal pero el peligro que tiene ser tosco es que te conviertas en brutal hay una diferencia de matiz importante entre ser encantadoramente tosco y ser un bruto pues esa es la cuestión que se que nos acontece acá y con eso cerramos el diamante de los cuatro tipos de bichos ¿cómo lo ves? ¿entiendes? perfecto claro no no a ver es que aparte claro como estás tratando en cierto modo todo lo que a mí me interesa mi trabajo no sé si es pura coincidencia o qué no sé claro estás hablando de monstruos ya ves lo que yo estoy leyendo te puedo tengo por aquí el libro de la bueno ahora estoy más con historia de la ciencia que es mi que es mi hueso duro ¿eh? pero sí que yo claro cuando no leo esto ¿qué? como esta parte la estoy grabando que esta parte la estoy grabando para dejarla colgada en la en la web cortamos aquí y ahora ya ya hacemos una tutoría de tus bichos ¿quieres? vale vale vale porque si no los que nos escuchan a partir de ahora se van a tener que comer la tutoría entera de tu trabajo y igual nos acaban odiando a los dos vale venga pues corto aquí y esto lo podemos colgar del facebook porque Ramón seguro que se cabería un montón porque no le hemos avisado y otra cosa así la cortamos acá Dolores estaba ahí me ha pillado en vena y aquí hemos soltado los bichos y espero que esto sirva para generar la elucidación a todo lo que haya dado un dolor de cabeza el esquema este diamantesco pues cortamos