se me olvidó traerlo fíjate, ah si lo tenía en el me lo mandé por mail, perdón ok, abrí el mail no he perdido el mail vale ahora tengo que abrir el mail y descargarlo gracias ah no eso es de pensamiento bueno, vamos a ver ¿qué vamos a hablar aquí? vamos a ver imaginaros que somos controladores aéreos que tienen que dividir la tensión entre múltiples aeronaves la carga mental habla de demandas que me pide lo que estoy haciendo de procesamiento impone la ejecución de una tarea cognitiva entonces ¿a qué le llamamos a llamar carga mental? es la diferencia que hay entre la capacidad de procesamiento que requiere una tarea y la capacidad de que dispone el sujeto es decir un controlador un controlador aéreo los operadores de radar que tienen que estar vigilando los distintos radares a ver qué aparece por allí se supone que hay necesita procesar todos esos estímulos pero su capacidad de procesamiento del ser humano es limitada la carga no depende exclusivamente de la tarea sino del sujeto de la capacidad de procesamiento del individuo por lo tanto se puede dividir o sea la carga mental es la diferencia entre la capacidad de procesamiento que requiere la tarea y la que dispongo yo y hay varios términos para describirla esfuerzo, arousal y recursos ¿qué es el esfuerzo? él habla de esfuerzo físico consciente haces un esfuerzo para enterarte de todo lo que tienes ahí el arousal, a la activación lo vamos a llamar ¿no? disposición o nivel de activación necesario para una tarea es decir, si estás muy poco activado o muy activado ya lo veremos estás casi aburrido casi no hay activación o excesivamente y los recursos son, se supone que unas hipotéticas reservas de procesamiento que son disposición sensorial motora, cognitiva y esto está interrelacionado la carga mental va a aparecer cuando se necesita realizar un esfuerzo y hacer uso de los recursos de procesamiento disponible pero no todas las tareas ponen una carga mental que se pueda medir si los recursos de una tarea no aparece sensación pues si los requisitos de una tarea son satisfechos por la capacidad, es decir, si tengo algo fácil que hacer, no aparece sensación subjetiva de carga mental modelo de recurso único aquí ya vamos a empezar a hablar vale antes de esto es decir que hay fuentes de carga mental que aparecen al realizar tareas con limitaciones energéticas imaginaros que le hemos privado de sueño o a otros sujetos les hemos hecho tomar café todo lo contrario, para que estén con el adeusal muy activado o con limitaciones estructurales y que el sujeto atiende a lo que esto atiende a lo otro, atiende a lo de más allá te van a venir por aquí o sea, lo vamos a manipular a operativizar así o con escasez de recursos tiene que hacer dos a la vez ya lo hemos visto aquí el primer estímulo aparece y luego aparece enseguida el segundo de tal manera que el sujeto se refleja todo eso se refleja en las respuestas del sujeto pues bien cuando hay una capacidad moderada cantidad moderada de carga mental se satisface el desempeño se beneficia o sea, bajos niveles producen aburrimiento y estados de alerta mínima y repercuten negativamente y una carga excesiva tendrán efectos opuestos que también perjudican el desempeño vamos a ver el modelo energético el modelo de recurso único ¿os acordáis de la ley de Gertrude Storz que la hablamos el otro día que dice que el funcionamiento perfecto se da con una con una relación moderada no muy alta ni muy baja sino que la U invertida una campana normal una curva normal vale, pues según ¿cómo funcionamos? o sea, el modelo atencional de recurso unitario entiende la atención como un suministro energético limitado y unitado unitario guarda relación con el aerosol con la activación y el nivel de activación de un individuo determina la capacidad o energía atencional disponible para afrontar todas las actividades pues es semejante esta energía atencional a un conjunto único de recursos genéricos limitados que se tiene que distribuir entre cada tarea no sé si tenemos ahí un ejemplo ahí tenéis, lo entiende como una especie de capacidad o sea, como si fuera un tanque de agua una capacidad y una activación y vamos a ver que tenemos que distribuir esa atención entre las distintas tareas cuando las demandas que pongamos en la tarea excedan los recursos del sujeto del operador el desempeño se va a hacer afectado ¿y el sujeto qué tiene que hacer? tiene que asignar distribuir su atención es como si vas en el coche y vale cuando la conducción es recta no pasa nada puedes ir hablando por el móvil pero si cuando se pone la conducción fastidiada seguro que dices a tu acompañante oye cállate ahora que tengo que atender bien esto eso significa la distribución política de asignación o distribución de recursos es la política hasta en la atención vale para distribuir los recursos el modelo de Kahneman habla de eso de que hay una capacidad única de atención y que tenemos exacto aquí la tenemos según las intenciones del sistema en las intenciones momentáneas distribuimos los recursos entre las actividades disponibles y luego hacemos una evaluación de las demandas de capacidad volvemos es como un feedback pues dice que esa política de distribución contempla la presencia de un mecanismo comparador que tenemos un comparador que evalúa los recursos en función de las actividades que tiene que llevar a cabo y eso se ve claramente cuando estamos ante una situación o haciendo algo peligroso o complejo entonces sí que tenemos que distribuir bien los recursos pues bien cuando son elevadas las cargas las demandas que me impone la tarea realizarlas bien dependerá del éxito que tenga el control atencional al mantener prioridades la distribución de prioridades la política de distribución pues bien en muchas situaciones al conducir un coche el desempeño de la conducción tiene que ser protegido de distorsiones producidos por el hablar o la conversación o las otras actividades que tengo que hacer lo que sólo se puede conseguir manteniendo unas prioridades esta necesidad de proteger el desempeño en una tarea es el factor responsable de los sentimientos de fatiga de carga porque estás digamos protegiendo algo una actividad que tienes que tiene prioridad sin embargo tienes otras actividades que no las tienes que prestar menos atención pues esa protección impide que se a veces que se manifieste en la tarea principal deterioros aparentes en el rendimiento por efecto de la carga mental es decir vas protegiendo la tarea principal porque no quieres cometer errores en lo importante en ese caso en la conducción y estamos hablando de detectando la carga mental del operador y cómo se detecta para evaluar la carga a la que se somete el operador que registramos registramos ciertos costes por ejemplo compensatorios como un incremento en la actividad simpática o a través de sentimientos subjetivos de esfuerzo y tensión psicológica se saben que las personas que cometen más errores en condiciones estresantes reciben menos costes compensatorios es decir no tienen ese incremento en la actividad el que está acostumbrado a cometer errores digamos lo sufre menos no le sube la virulina bajos niveles de catecolamina hormonas que se utilizan como medidas de la carga mental estrés y esfuerzo subjetivo y además que las personas que realizan adecuadamente la tarea otro indicador que indica la asistencia de carga mental es el ajuste de estrategias para proteger el desempeño es decir cuando las demandas son elevadas la persona si es posible utilizará estrategias que impliquen menos esfuerzo un ejemplo de este de estas estrategias es el estrechamiento atencional se dice además esto se estudia en psicopatología en la en la ansiedad la persona tiene un estrechamiento atencional solo parece que solo ve lo que le puede perjudicar o lo que puede incrementar la atención es exactamente esto ese estrechamiento se refiere a la tendencia que siguen algunos individuos bajo condiciones de alto estrés a restringir de forma inapropiada su atención a un limitado y por un pequeño conjunto de fuentes de información del total distorno es decir se queda casi mirando a ver qué me va a dar o sea se quedan mirando eso precisamente que lo está causando la ansiedad a ver el estrechamiento o sea estrechamiento atencional ya lo recordaréis cuando estudies psicopatología porque se da esa particularidad personas con ansiedad con estrés que les cuesta salir porque tienen presente tienen más presente eso que tienen miedo a que ocurra vale en vez de todo lo contrario relajarse y tal por ejemplo en el ejemplo que viene en el libro dice les hemos indicado simplemente a los sujetos que iban a experimentar condiciones de alta presión solo se lo hemos dicho vas a experimentar alta presión en una cámara hiperbárica entonces restringieron su atención a los estímulos presentados centralmente en una tarea de detección ignorando los estímulos periféricos les teníamos tenían que mirar una pantalla sólo se fijaban en los del centro no en los estímulos periféricos no los que venían de fuera vale ese es el ejemplo del libro también se ha observado estas consecuencias perniciosas del estrechamiento atencional en pilotos de aerolíneas es decir cuando detectan un problema un piloto a través de un indicador tiende a focalizar su atención en ese piloto imaginaros que tiene 50 manómetros de estos ve uno que está muy bajo pues se focaliza ahí retirando la atención de otros indicadores que también son importantes y necesarios para el vuelo último efecto del protección del desempeño tiene que ver con los postefectos de la fatiga es decir tras hacer una tarea estresante que tiene alta carga las personas tienden a utilizar estrategias de bajo coste para realizar otras tareas es decir ya he gastado mucha energía aquí ahora voy a ir a ralentí no hay utilizando toda la energía hicieron un experimento curioso que demuestra la relación entre carga y desempeño en que a los sujetos les privaron de sueño durante 28 horas después tenían que hacer completar las 36 horas o sea para completar estas 8 horas les vamos a pedir que alternen entre realizar una tarea de tiempo de reacción de elección 13 minutos y luego otros 7 minutos que se tumbaron en una cama pero cada sujeto pasó por dos condiciones a ver en la primera se les dijo que durmieran cuando estuvieran en la cama pero en la segunda les dijeron que se estuvieran despiertos pues bien no había en una y otra condición de dormir pero la instrucción sí afectó a los tiempos de reacción obtenidos es decir luego volvían otra vez a una tarea de tiempo de reacción o sea iban haciendo 7 minutos dormir 13 minutos en una tarea de que tienen que tardar pues intentar permanecer despierto aunque no se consiga generaba carga mental que sustraía los recursos destinados a la tarea de lección es decir luego tardaban más en hacer la otra tarea porque habían estado intentando no dormir vale o sea como veis lo que hemos dicho es los factores cómo se puede detectar la carga del operador hemos dicho por fisiológica incremento de la actividad simpática hemos dicho el estrechamiento atencional y y hemos dicho privaciones o sea cuando están privados de zona vamos a ver ahora el modelo de los recursos múltiples o sea pasando el modelo de kahneman es de único es decir sólo tenemos una atención la tenemos que distribuir entre las distintas tareas qué dice este modelo dice que hay un conjunto genérico de recursos de capacidad unitaria vale el enfoque de los recursos múltiples dice que diferentes tipos de tarea pueden utilizar recursos independientes de diferente naturaleza que disponen a su vez de sus propias reservas de capacidad es decir si yo tengo que hacer varias tareas si dos tareas precisan recursos diferentes ambas pueden o sea si yo tengo que mirar se supone que yo tengo unos recursos para la atención visual otra para la auditiva este de recursos múltiples dice que si tengo una tarea donde puedo utilizar recursos los mismos recursos perfecto tardaré menos pero habrá otras ocasiones donde tardaré más porque no es un buen si hay una adecuada distribución de tiempos entre tareas lo puedo hacer si cada una utiliza recursos distintos por lo tanto aquí imaginaros un recurso de atención para motor un recurso de atención visual un recurso entiendes o sea son como el otro decía tenemos una atención unitaria de procesamiento es decir estamos trabajando con tareas complejas que imponen muchas demandas y de una persona a otra puede diferir e incluso el cambio de cambiar de estrategia puede indicar carga mental se hicieron trabajo controladores aéreos que nos sirve de ejemplo de cómo se aplican los cambios de estrategia los se descubrió que durante la maniobra de aproximación al aeropuerto los controladores utilizaban dos estrategias diferentes cuando la carga mental a la que eran sometidas era escasa poco tráfico aéreo los controladores buscaban la eficacia en términos de dirigir al avión por la ruta más corta sin embargo cuando la carga era elevada muchos aviones el controlador dirigía a la nave a la aeronave según las cartas y las rutas publicadas etcétera que podían incluso poner un patrón de espera antes de aterrizar si había poca carga el sujeto intentaba meter al avión lo más rápidamente posible por el camino más corto pero si la carga era elevada el controlador utilizaba los procedimientos y las rutas incluso le decía que esperaba aunque esta estrategia es menos eficiente que la primera en términos de ahorro de tiempo es más adecuada porque permite afrontar situaciones complejas y alta carga otro parámetro que hay que tener en cuenta sobre todo con atención es el nivel de destreza que tiene la persona es decir si está bien entrenada el entrenamiento puede determinar el tipo de estrategia puesta en marcha por el individuo por qué porque las personas con mucha destreza o experiencia tienden a procesar la información de forma automática ya que están entrenados ya tienen partes que las tienen hechas en paralelo y sin esfuerzo aparente vale medidas de la carga mental fisiológicas conductuales subjetivas no es las conductuales porque son conductuales porque los conductistas tuvieron mucho peso en psicología pero nada más las fisiológicas cambios en el organismo que los podemos medir mediante medidas de arousal activación y la actividad cerebral os acordáis en el tema 2 que estudiamos ERP los potenciales evocados pues lo vamos a utilizar mucho aquí qué es potenciales evocados le voy a poner unos estímulos y voy a medirle el electroencefalograma habrá unas no lo llaman un una pez perdón si el potencial 1 quiero decir las primeras si te presento un estímulo la primera es en positivo para arriba p1 negativo n1 p2 n2 la que nos interesa es la p300 la p3 y además es la que han encontrado sobre todo os acordáis que utilizamos el paradigma oddval es decir un discordante este estoy poniendo una serie de estímulos y van apareciendo normalmente no te voy midiendo ventana casa no sé qué lo que tengas que ver y aparece un elemento discordante pues es el componente p33 300 se sigue mayor amplitud cuando hay un elemento discordante esa onda es mucho entonces y luego otra medida aerosol que no la he dicho relacionadas con el nivel de aerosol tiene que ver con la cambio en la actividad parasimpática del sistema nervioso autónomo es decir se produce cambios pupilares cuando más demandas de la tarea hay más más el tamaño de la pila pero luego se dieron cuenta que bueno qué pasa con los cambios en la pupila hay más cambios cuando hay que son el resultado del esfuerzo cognitivo sí pero si lo comparamos con aquellos que se producen con la luz ambiental o con la convergencia ocular por eso esos cambios no servían mucho había que hacer de medirlos pupilometría con unas técnicas de medida muy precisas mucho control de las condiciones estimulares y luminosas pues el diámetro pupilar se muestra sensible ante muchas fuentes de carga mental como carga de memoria tareas de clasificación complejidad en la respuesta motora es decir si le digo que presione aquí o allá bien que medida de carga mental es los cambios cardiovasculares están relacionados con el nivel de arousal la activación así como en el esfuerzo físico y mental es decir si tú subes unas muchas escaleras llevas con la patata ahí pero habla de que vale por lo tanto la frecuencia cardíaca es mucho más dependiente del esfuerzo físico por lo tanto el mejor indicador de carga mental es la variabilidad cambios en la frecuencia en un breve intervalo de tiempo no tiene que ponerse el corazón a 100 sino que de repente ha habido una de otras asignaturas y las medidas de activación cerebral hablamos del ERP los potenciales evocados se ha estudiado con operadores de radar en condiciones simuladas tenemos un operador de radar le vamos a meter un tono auditivo que tiene que ser ignorado que se presenta esporádicamente de vez en cuando sin que el sujeto no rítmicamente sino esporádicamente bajo diversos niveles de carga en la tarea principal imagínate que tiene que controlar muchos aviones un operador de radar está empezando a aparecer allí puntitos luminosos pues bien bajo condiciones de alta carga en las que el operador está demasiado ocupado y no tiene recursos disponibles para ejecutar su respuesta los ERP resultan muy efectivos como técnicas de medida de la carga con baja carga no dice pero en alta carga si es buena medida si es efectiva medidas conductuales de me queda un poco retrasado aquí venimos hablando de la frecuencia cardíaca las variaciones en la variabilidad y los potenciales en sí la p300 la p3 la onda p300 en positivo suele ser mayor que la que sería normal medidas conductuales del desempeño que tienen que hacer los sujetos para ver para medir la atención vamos a utilizar tarea dual tiene que hacer dos tareas doble tarea una tarea secundaria se realiza a la vez que la primaria y tiene que analizar cómo se resiente la ejecución en cualquiera de ellas vamos a ver si le decimos que priorice la primera o que no priorice eso también lo podemos manipular pues esa primera tarea es de tiempo de reacción simple presionar un pulsador cuando se escuche un tono por ejemplo en tareas de postner detección de un tono y junto a esta tiene que hacer una tarea de igual diferente primero tiene que juzgar presionando el pulsador si dos letras son iguales presentadas una tras otra son iguales o diferentes pues bien encontraron el tiempo de reacción del tono de la tarea secundaria varió dependiendo del momento es decir más elevado cuando su presentación coincidió con la de la tarea secundaria que el tiempo de reacción presentación tarea secundaria varió el tiempo reacción del tono de la presentación de la tarea por lo tanto se lo restamos a la detección del tono e incrementamos el tiempo de respuesta ante el tono eso es lo que quiero decir la lógica de la tarea secundaria qué lógica tiene esta tarea que le vamos a poner al sujeto pues la sobrecarga se refleja en el desempeño del operador y no se puede compensar con este procedimiento podemos evaluar el desempeño tanto en la principal como en la secundaria es una forma de evaluar y en ambientes complejos o críticos la tarea secundaria puede ser que sea percibida por el operador como algo molesto algo irrelevante igual ese es un tono que te molesta estás haciendo un trabajo estás intentando concentrarte y ahí pasan coches o sea quiero decir hay ruidos hay otras cosas que te atraen la atención el problema se solventa utilizando tareas secundarias imbricadas es decir se perciban como algo inherente al ambiente del operador aunque no formen parte de la tarea primaria se lo ponemos también como tarea secundaria no como algo molesto que haría mejor la tarea principal sino que aparezca unida con la otra un ejemplo son las imaginaros en los pilotos un ejemplo de tareas secundarias son las comunicaciones de radio que se han utilizado como tarea secundaria imbricada para evaluar la carga mental durante la tarea principal del pilotaje de la aeronave pues bajo estas condiciones resulta posible también es posible priorizar la tarea principal a la secundaria mediante instrucciones esto lo podemos manipular las curvas POC la curva POC es una representación gráfica de hasta qué punto dos tareas pueden realizarse a la vez en realidad desempeño en una tarea y desempeño en la otra primero hemos medido las tareas aisladas cuánto tiempo tardó en la tarea A cuánto tiempo no tardó en la tarea B como veis ahí en el ejemplo veis tarea A en vertical tarea B en horizontal bueno pues la diferencia entre este círculo que es al hacerla en doble tarea la diferencia que hay con la cuando hizo la tarea es el siguiente punto en condiciones simples no de doble tarea y se hace así primero evaluamos el desempeño por separado en cada una de las dos equivalente a una puntuación del 100% lo máximo que consigue y luego las dos a la vez muy bien priorizando tareas bajo opciones duales vale bueno más explicaciones de la curva poco entonces es una representación gráfica tampoco nos explica mucho cómo vamos a hacer para medir dos tareas punto de ejecución óptima vale joder puse aquí no hay tanto no me puse yo tanto eso que seguro que repetimos vale priorizando tareas en las instrucciones del experimentador pueden hacer que se priorice una de las tareas frente a las otras no eh el que entrenemos a las personas en priorizar una de las dos tareas es importante puede tener una influencia más rápida y una de las tareas que se han hecho trabajos que ratifican esta idea y por ejemplo con el videojuego space fortress adaptada al ámbito del videojuego comercial es una tarea tipo arcade que tiene que cautiva el interés de los sujetos vale que es disparar misiles contra una fortaleza espacial los misiles se disparan desde una nave espacial cuyo movimiento es controlado por un joystick manejando un sujeto y además el sujeto tiene que proteger su nave de impactar con minas que aparecen por encima de la nave pues un entrenamiento en condiciones de priorización variable mejora la habilidad de las personas para evaluar sus propias capacidades atencionales y distribuirlas con una elevada precisión medidas subjetivas aquí estábamos haciendo cuatro tres o sea medidas subjetivas priorizando tareas medidas subjetivas las medidas subjetivas es que el sujeto me diga me informe con relativa precisión de la cantidad de carga que experimenta del uno al diez como te sientes muy cargado un poco cargado evaluar una escala de esfuerzo que supone realizar cada uno de los componentes de la tarea indicando la cantidad de carga subjetiva para evaluar la carga subjetiva nacional aeronáutica space administration tax index es un cuestionario multidimensional de medida subjetiva de carga mental construido por seis subescalas de una demanda mental qué actividad mental y perspectiva te fue necesaria por ejemplo que tuviste que hacer pensar decidir calcular se trata de una tarea fácil o difícil simple o compleja que nos informe demanda física cuánta actividad física fue necesaria que tuviste que hacer empujar tirar girar pulsar fácil difícil demanda temporal qué premura de tiempo experimentaste debido al ritmo etcétera nivel de frustración en qué medida te has sentido cuando hacías la tarea inseguro desalentado irritado estamos tomando seis subescalas hay otra escala subjetiva de carga que tiene que evalúa tres dimensiones de carga dependiendo del origen que la genere tiempo esfuerzo mental estrés psicológico con tres niveles bajo medio y alto estas medidas subjetivas tienen unas limitaciones es decir por qué porque se basan en juicios personales y por lo tanto está el sesgo personal del operador si nos engaña no se engaña se da ese sesgo aquí está la primera el nas cuestionario multidimensional con seis subescalas y aquí el otro que evalúa tres dimensiones de carga y aquí vemos las limitaciones si es un juicio personal puede tener sesgo los sujetos se ven influenciados tanto por el rango como la frecuencia de los posibles estímulos de la tarea es decir si al sujeto le damos a decir de 0 a 100 o del 1 al 5 del rango que le vamos a decir que me evalúe el esfuerzo la carga por ejemplo la frecuencia y la suele la gente suele dividir el rango de estímulos en intervalos categoriales y utiliza todos ellos por igual de 1 al 25 bajo del 25 a 50 medio etc los resultados de estimación ante una tarea con pocos niveles de dificultad con pocos niveles le ponemos tres niveles sobreestima la carga siempre apunta más alto y con muchos niveles le hará resultado una subestimación de la misma ¿vale? cuando del 1 al 100 diré para abajo y entre el 1, 2 y el 3 siendo el 1 bajo 2 medio y 3 alto seguramente me acerco más al alto otro aspecto problemático de las medidas subjetivas la subescalas emocionales el nivel de frustración que le preguntábamos a los sujetos y la carga de estrés ¿por qué? porque estas subescalas no se relacionan con ninguna teoría que exista sobre capacidad de procesamiento necesitamos saber con qué lo podríamos poner en referencia una medida unidimensional ahora vamos a ver qué nos interesa medida una dimensión o muchas dimensiones una medida unidimensional es un valor que se obtiene al pedirle que comparen una carga en una tarea con la experimentada en otra tengo una medida unidimensional la escala en 6 dimensiones 6 subescalas me indica multidimensional esta medida en una dimensión sí comparando la A con la B cuál te ha dado más carga vale esta sí refleja la magnitud de los recursos ¿no? por eso dicen que las medidas unidimensionales son más para evaluar las demandas de una tarea que las multidimensionales mejor que utilizar medidas multidimensionales preguntarlo no den tanto cuestionario para no sé qué otra limitación de las medidas subjetivas en condiciones de doble tarea se da porque ahí el desempeño está afectado tanto por los recursos de cada una de las tareas que invertimos como por la competencia que tenemos la competencia entre ambas para conseguirlo bueno criterios para seleccionar medidas de carga mental criterios fiable facilidad de uso es decir utilizamos una medida de carga mental fiable es decir fiabilidad ya estudiaréis psicometría fiabilidad es que se mantenga constante la medida ¿vale? facilidad de uso las medidas subjetivas son las más sencillas de usar no así los potenciales evocados y todo esto es más complicado ¿no? las catecolaminas las hormonas y todo esto es más complicado la sencilla es decir ¿qué tal? ¿cuál es mejor la A o la B? ya está sensibilidad de la medida es decir una medida es sensible cuando refleja adecuadamente variaciones de la carga impuesta por la tarea diagnóstico un instrumento es diagnóstico cuando la medida que obtenemos no sólo refleja cambios generales de carga mental sino también la carga impuesta a cada una de las capacidades cognitivas del cooperador y el operador bueno eso ya que sea diagnóstico instrumento invasividad o sea vamos a invadir la tarea que está haciendo al medirla o sea perturbación o alteración de una tarea como consecuencia de aplicar una técnica para medir la carga mental y finalmente que tiene que ser aceptada por el operador porque trabajamos con él la tiene que aceptar vale conciencia situacional imagínate que todo a tu alrededor está cambiando continuamente imagínate que estás en el andén de los ferrocarriles en plaza cataluña aparecen los objetos y desaparecen de tu vista las personas se mueven continuamente de un lado para el otro tú intentas mantener en tu mente tus metas inmediatas a la vez que intentas evitar obstáculos maniobrar permanentemente esto es lo que sucede cuando transitas por una estación de ferrocarril pues bien muchas actividades de la vida requieren vigilar constantemente mucha información que está cambiando continuamente predecir alteraciones del ambiente que nos rodea etcétera tenemos que crear un modelo dinámico de la situación pues bien al resultado en mantener activa esta representación dinámica de la situación se le denomina conciencia situacional que consiste en darnos cuenta y comprender la situación actual su evolución temporal para adoptar las decisiones más apropiadas y las acciones más eficaces pues la consciencia situacional precisa de la atención de la memoria operativa y de la memoria a largo plazo y es darnos cuenta de que estamos prestando atención a la información relevante importante que la interpretamos y la mantenemos ahí gracias a la memoria operativa y también a la memoria a largo plazo y además la consciencia situacional que todo eso te estás dando cuenta de todo eso y puedes disociarla de la respuesta emitida porque en ocasiones la consciencia situacional opera en un plano inconsciente ahora vamos a relacionarlo con la memoria es directa la relación ahí es directa o sea no hay tutía si no tienes memoria no puedes ser consciente situacionalmente se han comprobado con conductores pues bien que un simulador de conducción en situación vial peligrosa evaluamos la respuesta del conductor a las situaciones ¿de qué medíamos? el número de colisiones por medida de la consciencia situacional como medida de la memoria que utilizábamos tras cada ensayo le vamos a pedir que recuerde sobre un coquis el número exacto la posición de los vehículos los resultados alta correlación entre esta prueba y la memoria y el desempeño en conducción por lo tanto la memoria operativa es importante pues esa elevada correlación entre memoria y desempeño sugiere sólo la información que prestamos atención y de la que somos conscientes influirá en nuestra consciencia situacional por lo tanto la relación entre consciencia situacional y memoria es directa pues la consciencia situacional se debilita progresivamente en cuanto falla la memoria a largo plazo también es necesaria o uno de los supuestos del desempeño experto es que depende mucho de la memoria a largo plazo un experto tiene conocimiento abstracto de lo que espera en la desespera de la tarea así como unas experiencias previas bajo condiciones parecidas puede echar mano de su memoria a largo plazo y decir ah sí ya estuve vi una situación parecida también los expertos tienen capacidades que les permiten evaluar muy eficazmente por lo tanto la actuación del experto descansa en la memoria a largo plazo consciencia situacional y carga mental oye os he pasado la hoja verdad oye yo no firmo me parece bueno consciencia situacional es que no quiero ser pesado pero es que me da un poco de consciencia situacional y carga mental ya nos queda poco eh nos quedan 15 minutitos pues bien la consciencia situacional se puede resentir cuando la carga es tan elevada que impide el procesamiento de la información relevante y al mismo tiempo también cuando la carga es muy baja y nos abordamos tantos que dejamos de vigilar por lo tanto la consciencia situacional y la carga mental son constructos independientes no están relacionados no es como la memoria y la consciencia situacional eh evaluación de la consciencia situacional para seleccionar medidas de consciencia situacional vamos a utilizar los mismos criterios que vimos para la carga mental ¿y qué utilizábamos? el SAR la medida para subjetiva mediante autohistormes es el SAR está ahí también conductuales mediante técnica de sondeo en la memoria aquí está una técnica nueva que lo utilizó Gutterti en el estudio con conductores pues bien es la técnica de sondeo en la memoria para explicar la para explorar la consciencia situacional se aplica en las pausas durante el desempeño de una tarea y les preguntamos diversas cuestiones sobre la percepción de la situación experimentada análisis de las metas generales de las submetas que le permiten alcanzarla por ejemplo para un controlador aéreo su meta es evitar errores y colisiones garantizar llegar llevar la nave el avión a puerto ¿no? pues las submetas son recopilar información precisa sobre cada uno de los aviones controlados a ver el no está aquí no el no está aquí mejorando la consciencia situacional yo pensé que lo tenía más explicado la técnica del sondeo de memoria es que yo creo que la vi en el año pasado creo que hay una pregunta sobre eso bueno tampoco es muy complicado ¿no? la técnica en los descansos de la tarea con un simulador que vamos a preguntar sobre su percepción de la situación experimentada llegabas bien mataste muchos marcianos etcétera depende de la tarea que le hayamos puesto mejorando la consciencia situacional ¿qué vamos a poder hacer para mejorar la consciencia situacional? ¿qué hacemos? quitamos carga mental ¿qué hacemos en caso de que creemos que el piloto en una situación con muchos elementos que tiene que vigilar aumentar su consciencia situacional? incorporar factores para mejorar el desempeño puede tener una influencia negativa en la consciencia situacional por ejemplo incorporar una automatización en un proceso de control puede que lo hagan mejor y reducir la carga pero empeora la consciencia situacional vamos a ver lo que tiene que ver con los equipos colectivos de trabajo la consciencia situacional depende de un modelo mental que compartan todos el equipo de Ikea por ejemplo todos tienen que saber que unos permitan a todos sus miembros anticipar las acciones de sus compañeros etc ese modelo compartido se consigue mediante entrenamiento cruzado en el que todos los miembros del equipo reciben información de entrenamiento de las áreas asignadas al resto reciben información de todos para que todos sepan el entrenamiento está en tal proceso estamos dándonos cuenta de todo además ese entrenamiento cruzado los equipos que realizan su tarea en situaciones de alta carga mental se pueden beneficiar de entrenamientos especiales que les capaciten para reconocer condiciones de alto estrés y adaptar sus conductas también se ha estudiado en el análisis de incidentes aéreos dice que casi la mitad de los errores cometidos están en una pérdida de consciencia situacional es decir falta de consciencia temporal o espacial o de los instrumentos esto se le ha escapado algo o en el tiempo o en el espacio porque estamos en un avión o de los instrumentos en los aviones comerciales con dos pilotos los incidentes de pérdida de consciencia de la situación son más susceptibles de ocurrir cuando pilota el comandante cuando lo hace el primer oficial la mejor manera de incrementar la consciencia situacional de la tripulación de cabina en una aeronave bajo situaciones de emergencia es que el primer oficial tome los controles del pilotaje y que el comandante se siente en el asiento del primer oficial vamos al error humano todos nos equivocamos algo inherente si haces algo si hablas seguro que alguna palabra dice mal por lo tanto vamos a ver los mismos principios que rigen la conducta experta lo vamos a ver con los errores Dyson lo denominó lapsus o deslices de la acción y se cometen o se deben a que muchas de nuestras conductas se ejecutan con cierto grado de automaticidad sin control atencional consciente por lo tanto gran parte de nuestra conducta está bajo control consciente y se adapta a los cambios ambientales es decir que pero hay muchas acciones que ejecutamos siguiendo un programa motor es decir órdenes musculares que se activan para realizar una acción imaginaros alguien que toque la guitarra o un instrumento no hay que poner el dedo aquí ponerla poner sol ya tienes una acción hay programas motores musculares pues y estos programas motores se ejecutan a modo de bucle abierto es decir sin retroalimentación sin darme cuenta voy me meto y los hago que los controle y esto contrasta con aquellas otras que emitimos bajo control consciente que se ejecutan a modo de bucle cerrado debido al control atencional como estoy incontrolado voy mirando voy haciendo retroalimentación para perfección acción para que no por lo tanto un programa motor es una disposición a ejecutar una acción concreta ahí lo tenemos estado perceptivo selección de respuesta ejecución de respuesta si yo estoy en automático hago el programa motor ya selecciono y ejecuto la respuesta directamente pero voy al bucle del control atencional vuelve para atrás para vigilar bien no se me escape nada Besson recopiló un amplio catálogo de leyes de la acción los categorizó conforme al tipo de fallo cometido en el procesamiento concluyendo los deslices suelen ocurrir durante la ejecución de comportamientos rutinarios muy practicados que operan bajo control de bucle abierto y son debidos a fallos en la atención bien porque mantenemos un plan de acción equivocado o bien porque concentramos mucho nuestra atención en elementos equivocados en lo importante prestar demasiada atención a conductas rutinarias puede llegar a alterarlas o prestar poca atención también puede generar errores inicio y mantenimiento de un plan de acción norman vale esto ya lo he dicho inicio y mantenimiento de un plan de acción norman elaboró una teoría para explicar las acciones a partir de la activación de esquemas aquí tenemos a norman un esquema es un procedimiento generalizado para realizar una acción que abarca programas motores reglas de selección de esos programas desencadenantes pues bien cualquier acción compleja requiere la puesta en marcha de un determinado número de esquemas que deben ordenarse adecuadamente y activarse en el momento oportuno las acciones complejas están gobernadas por un esquema de alto nivel una vez que este esquema padre es activado los esquemas de más bajo nivel que controlan los componentes de la acción se inician automáticamente por lo tanto nuestra intención de ejecutar una conducta equivale a activar un esquema de alto nivel aunque el control atencional sólo será necesario en algunos ahí tenemos la taxonomía pues bien el modelo de norma todas las acciones se fundamentan en esquemas los esquemas sólidos permanecen latentes a la espera de que aparezcan las condiciones propicias o el desencadenante que lo active y el control de la atención actúa desde el momento que tenemos la intención de ejecutar una conducta hasta la activación del esquema correspondiente pero una vez que se ha activado un esquema la atención ya no es necesaria de controlar la acción a partir porque el control atencional consciente es mucho más lento que lo que ocupa disparar los programas motores está relacionado con los programas motores tenemos un esquema esto hay que hacerlo así vale y bueno se queda ahí la atención está para poner el siguiente esquema para poner la atención pero ya hemos dicho que el control del consciente es muy lento por lo tanto si no tuviéramos los esquemas no funcionaríamos bien pues bien norman y salice dijeron que funcionábamos como si fuéramos un o sea modelo para explicar cómo se como se perdón no es lo último el dirimidor y el sistema atencional superior sólo me queda esto dos minutos y ya me voy vale el modelo para explicar cómo se activan los esquemas el dirimidor el sistema atencional supervisor pues dice que la mayor parte de las conductas son ajenas al control consciente una vez que el esquema ha sido activado el problema surge cuando dos esquemas entran en conflicto entre sí por ejemplo tenemos la tarea de palabras y colores el esquema de la tarea que más activación tienes leer la palabra pero tengo que unirlo porque tengo el color esta última tarea existe la participación del sas del sistema atencional supervisor pues estos esquemas dependen de dos sistemas diferentes el dirimidor de conflictos y el sistema atencional supervisor un primer mecanismo es el dirimidor de conflictos que es un proceso relativamente pasivo cuyo que tiene que ordenar los esquemas almacenados en la memoria y se fundamenta en conexiones inhibitorios explicatorios estamos hablando de un modelo casi conexionista la puesta en marcha de un esquema depende de desencadenantes me va a venir la profesora ya vale tenemos vuelvo a hablar un poco de los mecanismos abajo arriba arriba abajo tenemos los desencadenantes explican algunos lapsus de la acción como que las intenciones no son mantenidas nos despistamos o un esquema equivocado etc al margen de estos mecanismos abajo arriba de los esquemas los mecanismos arriba abajo también tienen un papel importante el sistema atencional supervisor es un esquema arriba abajo no si por ejemplo quedarnos con la mente en blanco es un fallo del sistema atencional superior que está que no está operativo si nos falla este sistema nos quedamos en blanco perdemos en vista los objetivos las metas de la conducta bueno esta es en conclusión cuando para qué sirve este modelo pues para explicar por ejemplo personas que lo que les sucede a las personas que dañan el córtex frontal porque ocurren dos alteraciones en el córtex frontal se le da perseveración es decir la persona no puede cambiar la acción tiene que hacer en la que se ha metido en la acción no puede parar o se dan también conductas distraídas o desorganizadas bueno este modelo de norma ni se dice con el sistema atencional supervisor y el delimitador de conflictos es lo que de lo que habla vale el próximo día creo que no sé que haremos ah sí no aspect no muy bien ya nos aburro más este año qué pena había cogido lo había cogido