Presentación del libro de poemas La lucidez del alba desvelada. Centro de la UNED de Barcelona, 11 de mayo de 2017. Hay un momento en el tiempo en que coincide en la aparición del último libro que reúne poemas de mi juventud y el primero, o primeros, en que se publican los que podemos llamar de madurez y escribo tras veinte años de silencio, pues, como sabemos, tanto es el tiempo callado entre estas dos épocas de mi producción. Es el año 2011. El 28 de abril de ese año se presenta en el centro de la UNED de Barcelona mi libro Absurdos principios verdaderos, que reúne poemas escritos en 1987, es decir, a mis 20 y 21 años, y que son contemporáneos en su escritura, por tanto, de los de mi primer libro, Hospital de Inocentes, publicado en 1989 y que recoge los tres poemas que publiqué en la revista de Occidente en marzo, en mayo de 1988, y que constituyeron mi primera publicación como poeta. O los de otros conformados por poemas escritos también en ese año de intensa producción y publicados en diversos momentos, como Tiergas en Francia en 1996 y El anarquista de las bengalas en Barcelona en 2005. Es el año 2011 y aparece este libro con poemas de mis 20 años, pero entonces ya hace dos años que he emprendido la escritura, con la composición el año 2009 de un conjunto de 942 poemas. El escribir, que hace ellos, ha también continuado. Pero estamos en ese momento y en la presentación de este último libro de juventud en el centro de la UNED de Barcelona. Merce Boixareu, que preside el acto de presentación del mismo, habla por supuesto de este libro que se presenta, pero también de la poesía que he vuelto a escribir y ya conoce y que considera mi época de madurez, y expresa alguna de las características, características que en ella ve. Y ve también en el texto de estética, que he escrito en el libro de arte El Scolós del Blanc, que he hecho en colaboración con el gran pintor catalán Lluís Rivas, y al que también se refiere y enlaza con la visión y sentir que hay en la nueva poesía. Estos nuevos poemas escritos del año 2009 han empezado ya a publicarse y de algunos de los libros en que aparecen, leemos algunos. Así yo leo alguno en castellano con los que el veterano independiente editor de Cultura, Claudio Giordano, ha querido cerrar el libro donde tirita el nombre, donde treme o nome, que reúne una antología de mi poesía de juventud en edición bilingüe, castellano-portugués. Y a Garanta Isbardella, que participa en la presentación en ese día de abril de 2011 en el Centro de la UNED de Barcelona, los lee la traducción al francés de Jean Diff del libro publicado en París en marzo de ese año y que reúne una primera selección de 91 poemas, de los 942 escritos del año 2009. Aún en ese año, en diciembre de 2011, se publica el libro La poesía es un fondo de agua marina en la histórica colección de poesía El Barco, que reúne una selección más importante y muy representativa de esta segunda época de mi obra poética. Así que en este año de 2011 aparece el último libro que reúne poemas de mi juventud y el primero que contiene poemas de mi vuelta a la escritura. Y Giuseppe Bellini, les dedica un espléndido ensayo, titulado La poesía de Santiago Montovio de Assur di Principi Belli en un fondo de agua marina y que se publica en la archivista Estudi di letteratura hispanoamericana, en que reflexiona con la penetración que les propia sobre los dos. Analiza primero el libro de juventud, Absurdos principios verdaderos, ya que es una obra al que él ya ha dedicado una valiosa atención crítica y de la que ha traducido poemas, y luego el de Magrèz, La poesía es un fondo de agua marina. Al terminar de analizar el libro con poemas de 1987 y expresar para ello de manera conclusiva sus motivos y empezar su análisis del nuevo libro con poemas escritos en 2009, es decir, 22 años después, indica de modo claro y tajante son motivos que recorren también el nuevo libro. Parece que las diferencias que se han señalado a veces y creo que pueden señalarse pueden desvanecerse ante una lectura atenta, como vemos, y creo que aún más cierta y profunda que la diferencia de gradaciones y matices entre las dos épocas que la hay y puede a ello uno referirse es el engarce entre ambas. En el acto de presentación por parte de Giuseppe Bellini en Milán el 23 de mayo de 2016, del último libro de la teatralogía en que se reúnen estos 942 poemas titulados Del cielo imposible y de los cuatro libros en su conjunto, me agradó referirme a este acierto del profesor y que quise ejemplificar en un poema escrito el año 2009 y que se centra y pivota sobre la palabra lejos, la palabra y el concepto, la transmisión de la sensación de orfandad, distancia y lejanía que pueda darnos. Lejos es como se titula una sección del libro Absurdos principios verdaderos y también una del libro desde mi ventana oscura Vanuit Mink Don Quere Ram publicado en Holanda en 2016 y que reúne también una selección de mi poesía de juventud en edición bilingüe castellano neerlandés. Y este lejos, este sentir todo lejos, como vemos, pervive y aún está en los poemas de madurez. Este primer libro publicado en El Bardo La poesía es un fondo de agua marina se presenta en el centro de la UNED de Barcelona el 14 de marzo de 2012 en un acto que preside Merce Boixareu. A este libro le siguen pies los soles por las noches esparcidos hasta el final camina el canto y sobre el cielo imposible que conforman una teología en que se dan a conocer en esta colección histórica que ha celebrado ya más de 50 años y cuyo catálogo constituye una aportación de primer orden a la poesía española. Este conjunto de 942 poemas escrito el año 2009. Merce Boixareu presenta el segundo libro Los soles por las noches esparcidos en la Asociación de Escritores y Artistas Españoles en Madrid y sobre él graba un vídeo para El Espacio y tú que lees del Club de Lectura de la UNED el día 30 de mayo de 2014. La doctora Boixareu presenta también en esta asociación fundada en 1871 el tercer y cuarto libro y el 12 de mayo de 2016 se realiza una presentación de los cuatro libros en el Centro de la UNED de Barcelona. Pocos días después, el 23 de mayo como he indicado el gran hispanista Giuseppe Bellini presenta en Milán el último de estos cuatro libros sobre el cielo imposible y la teología en su conjunto. Son ocasiones de presentar estos libros en el conjunto que son y ahora puede verse como se hace también en el acto celebrado en la librería Juan Dulfo del Fondo de Cultura Económica de España el 21 de abril en Madrid y para el que la gran escritora hispanomexicana Angelina Buizu Berman escribe el texto para ser allí leído titulado La poesía de Santiago Montovio cuatro en uno y es un título que de modo sintético y genial dice lo que yo siento y para mí mismo expresé en unas notas que escribo y es la unidad que forman. Giuseppe Bellini que los ha ido siguiendo paso a paso al paso quiero decir de la aparición de cada uno de estos libros ya escrito sobre cada uno de ellos dice ese día en Milán que estos poemas son un continuum y expresa muy bien al así decirlo cómo se ha dado su escritura. En estos actos se adivinan y presienten y se abordan matices y características que se encuentran en este nuevo libro en la actividad del alba desvelada y de la continuación misma de mi escribir. En la Asociación de Escritores y Artistas Españoles Merce Boixareu señaló que entre los cuatro libros este era el libro del amor y que en él la amada era sueño y viento indicó que era algo petearquista aunque lo decía sin deproche Giuseppe Bellini destacó también y centró su espléndida intervención sobre este libro en el tema del amor y su importancia en el mismo La manera de referir la visión de la amada en este libro fue muy semejante así como las referencias que empleó Se abordó en Barcelona y en Milán también la continuación de mi escribir algo no desligado de lo que habían observado y en este nuevo libro se puede apreciar Puede hoy leerse en la lucidez del alba desvelada lo que sobre el cielo imposible ya se presintió y adivinó Se presintió en su poder también de especial modo en el último poema y último verso del libro Porque vivir quiero que este no era un cierre y en efecto no lo era y era percibirlo muy bien ya que se cerraba este conjunto de 942 poemas y que son una unidad en sí misma como una obra dentro de mi obra pero la escritura continuaba Continuaba la vida y la poesía el escribir y escribir también poesía pero ya de modo espaciado y entre la prosa A ello me refería y el último libro de la tetralogía dio pie a hablar de ello también pues en algunos de sus poemas se reflexiona sobre la escritura en prosa como si se adivinara que tanta poesía va a derivar en ella Y así fue Aparece de manera gradual la prosa ya entre los poemas del otoño y en primavera cuando escribo es esta predominante Entre 2010 y 2012 escribo aún poemas pero de vez en vez entre la ya predominante prosa una prosa que constituye una deriva natural de mi poesía y en mi poesía se presentía y es también poesía pero es escritura de prosa El escribir cambia de cauce Recuerdo a Julio Ramón Ribeiro y digo cómo afirmaba que como él era cuentista veía el mundo en cuentos Pero aún escribo poemas aunque existe escribir en forma de poema Indiqué en esos actos que la poesía de esos dos años el conjunto de poemas que en forma de poemas aún escribo entre la predominante prosa son poemas de amor y tienen un carácter ya solo lírico Y lo hice para señalar el acierto de quienes indicaban la importancia de esta temática y este motivo en el último libro de la teología como si adivinaran que esto es para lo que iba a quedar ya a continuación la poesía para lo que iba a ser reservado el poema Este conjunto de poemas escritos con posterioridad a los que forman la teología entre 2010 y 2012 son los que reúnen este nuevo libro La lucidez del alba desvelada y permiten comprobar cómo esto es verdad Y lo sentí al leerlo con motivo de su presentación en el año de 2017 Y el percibirlo así y así encontrarlos me llevó a algún pensar El último poema que hay en este libro fechado el 25 de abril de 2012 será mi último poema durante unos años y así lo siento y sospecha y dice el mismo Cierra, aunque de modo momentáneo la poesía y la forma de escribir en poema Este poema y el sentir de quien lo escribe en ese momento es en verdad su último poema Y lo fue Lo ha sido durante años hasta que este otoño y hasta algún anuncio previo del año anterior ha vuelto la poesía La poesía hecha con poemas de modo andollador de un modo muy semejante a como se dio en la cosecha de 2009 No sabía yo que volverían los poemas en otoño cuando en abril y mayo Giuseppe Bellini y Merce Boixareu me preguntaban sobre cómo había continuado mi escribir y podía entonces hablarles de la preponderancia de la escritura en prosa estos años del dominio de este cauce de expresión en el escribir y de este conjunto de poemas escritos entre 2010 y 2012 La poesía ha vuelto este otoño y me da por pensar que siempre vuelve si es que se le sabe esperar y dar tiempo, dar silencio tener adentro y en barbecho en el puro vaciado de expresión como fueron estos 20 años previos a la cosecha de 2009 o ejerciendo y si hace falta retorciendo nuestra expresión en otra forma Vuelve la poesía porque la poesía no se ha ido estaba también transmutada en la prosa de estos años pero vuelve a darse en la forma de poemas Ahora bien y aparte de esta vuelta de la poesía en poemas que la primavera pasada no sabía hay algo que ya podía plantearme y lo he hecho y es para qué quedaron los poemas La poesía en forma de poemas esos años en que los escribí algún día de vez en cuando entre la preponderancia de la prosa Puedo contestarme de manera sencilla y fácil Quedaron para lo más puro Para lo más alto Para lo más alto del espíritu Quedaron para el amor La poesía y los poemas no fueron ya sólo de amor y sin anécdota expresión ya del espíritu puro y sólo espíritu Para eso quedaron los poemas esos años en que escribí menos y escribí más prosa A esta llamada e impulso de amor que lo hay, lo ha de haber de hecho, en toda escritura respondieron los poemas A esto y de esto fueron los poemas la respuesta El amor siempre proporciona talento Es una frase de Paul Lyotard que me gusta y he dicho en ocasiones que me gustaría creer verdadera en arte y adoptarla también como lema general para la vida Quiero volverlo a decir ahora Quiero decir que el poema fue la forma en que se encarnó el sentir más puro el puro y desprendido sentimiento aéreo, ya alado Para esto quedaron los poemas Los poemas fueron esto El sentimiento más alado lo más puro del sentir los pedían Los poemas que son raíces y son alas como las raíces y las alas de Juan Ramón Jiménez y la tierra toda alas con que acaba un poema y es la tierra que ya sólo cabe para los poemas la única que piden y les es posible que haz las del último libro sobre el cielo imposible que haz el cielo a un tierra porque somos y venimos de la tierra pero ya también toda alas Pienso en la expresión las alas del corazón que cernuda decía que se le habían caído ante la injusta acogida de su primer libro y escuché decir luego tal real yo lo siento a sancho panza en el Quijote Me lleva algún pensar y me lo pide ahora esta vuelta de la poesía y también el hecho de su permanencia y el de saber y comprobar para qué quedó reservada cuando esta poesía en forma de poemas es así para lo más alto y lo más puro la poesía permanece y dura en el fondo siempre está aun en el silencio o bajo otra forma de arte la poesía es una forma de resistencia me digo una forma de ternura exactamente pienso ahora y también como ha titulado Francisco Javier Sancho Mas su prólogo a la libertad y el mar son una música el disco entre el cantautor nicaragüense es la ternura que nos queda es lo más íntimo y secreto y puro nuestro que aun conservamos y tenemos y que existe y está pese a todo y por ser esto así lo más íntimo y lo más alto y lo más puro pide aún el poema y lo necesita lo precisa la poesía es una forma de resistencia ante los embates de la vida ante la obligada prosa y aun ante la prosa que es también arte y sencillamente otra forma de arte aun con ella convive queda y el que existe el poema la poesía que pide aún el poema el poema que existe como tal para la nota más alta y pura que aún hay en el alma esto pienso y me puedo decir ante la pervivencia de esta forma de arte en mi escribir que es el poema estos años y para lo que quedó reservado para lo que aún lo pidió el alma como es y aparece este amor en este libro el amor que se contempla eje y luz del mundo en mi poesía y la recuerdo como aquí de modo particular se da la amada es viento y sueño decía Merce Boixareu del anterior libro y también Giuseppe Bellini y en este libro está así la amada y está la espera y la ausencia el amor como espera y la amada como espera el amor es espera pero a la vez es cumplimiento exhortación a su cumplimiento y que se dé se encarne y se haga verdad realidad suceda se veía en el cierre del anterior libro que había en él una afirmación en la vida y la hay no sólo en su final verso he dicho en otras presentaciones de este libro que por ejemplo la aparición de la enfermedad en los libros de la teología va unida a una combinación a la vida y está unida al deseo de hacer arte de seguir vivo para poder seguir haciendo arte aquí en este libro se combina el amor también en unión a la vida y se contempla que el amor se dé y la exhortación a que así suceda como el modo más absoluto de que la vida se cumpla el amor se une a la vida y también a la plenitud de esta así leemos en un poema que puede cifrar esta plenitud tú eres la vida contigo la nada no rima contigo el alma la luz, la brisa la risa el alba y la mañana para llenar una vida así eres tú sobre mis días el amor va unido también a la dicha además de a la vida y a la expresión de ambas como puede ser el mar y así un poema termina tú eres mar y yo en él la vida es un poema que leeré después en una sección de poemas de este libro elegidos para que den fiel idea y testimonio del mismo el mar está en el título del primer libro de mi vuelta a la escritura la poesía es un fondo de agua marina presentado en este centro en su día unido a la poesía y a la música en este poema se une al amor y a la vida también el amor se une a la poesía en numerosos poemas amor poesía música mar vida dicha la dicha de vivir estaba ya presente de modo acusado por ejemplo en hasta el final camina el canto y en sus poemas escritos en verano y que la dicha de este verano cantaba y una combinación a la vida unida al deseo de hacer arte se encontraba incluso en los poemas en que aparece la enfermedad el amor como dicha y deseo de dicha de ser feliz en la vida está muy presente en estos poemas aunque estén la ausencia y el olvido la añoranza y la falta de respuesta la espera esta afirmación en la vida y casi la reclamación de que en el amor se dé es quizá lo que más caracteriza estos poemas en tanto que poemas de amor el poeta escribe y olvida lo que escribe pero a la vez tiene conciencia cierta conciencia de lo que acaba de escribir y a veces se sorprende de ello así que hace un poema que le de y empieza labio, sueño, voz me digo a mi mismo al empezar el siguiente son poemas muy positivos por ser míos pienso ahora porque son una afirmación en la esperanza y es un poema también muy positivo este y que acaba con una combinación a que el amor se haga y dé de un modo imperativo que es muy inusual y como sólo puede y sólo solemos ver en Guillén en Guillén leemos salve o sea, como saludo o celebración de la vida o combinación a que ésta se dé y unida al amor en el amor este poema con este imperativo y combinación termina amanezcas las palabras tienen resonancias insospechadas en los desvanes del afecto y la memoria una tuvo esta expresión el decir que estos poemas son una afirmación en la esperanza en mí sé que es una expresión sencilla y de uso común y que nada ni a nadie ha de sorprender pero a veces las cosas vienen de muy lejos y tienen raíces muy largas y al que leer el libro para su presentación en la SGAE recordé que mi parque en el número de octubre de 1976 del arquivista El Ciervo de la que fue uno de sus fundadores y que era un número conmemorativo por los 25 años del arquivista se les preguntaban tres preguntas a fundadores y colaboradores entre ellos la de ¿qué significó El Ciervo para ti y para el país? y a esta en su breve artículo de respuesta mi parque contestaba una afirmación en la esperanza el título de su colaboración que contiene sus respuestas es el rumor de las aguas el agua está en él y tuvo una sección en otro archivista que se titulaba agua bajo los puentes y me digo a mi mismo que la vida además de raíces tiene alas puede ser tierna toda alas como acaba un poema de este libro y nos dice y nos convoca y nos encuentra de modo sorprendentes y que no esperábamos este ha sido para mí uno de ellos esta afirmación en la vida y aún en la esperanza el carácter positivo y el canto a la vida que son permite enlazar estos poemas con Jorge Guillén el cantor de la vida aparecía ya citado en libros anteriores ligado a esta vida y su celebración y su canto y se mencionaba su aire profundo como él lo quería se dice en un poema de hasta el final camina el canto y que es también aire nuestro el precioso título bajo cuya sombra se cobija su poesía entera leeré un poema que empieza como brisa recorques los caminos y en que se menciona Guillén y su aire nuestro el aire además de ser nuestro ha de ser libre y muchas veces recuerdo con agrado el epígrafe de Nietzsche con que Miguel de Libes abre esa especie de biografía sui generis que divide al aire libre y que dice no te fíes de ningún pensamiento que no haya nacido al aire libre el aire además de libre y nuestro es en Guillén profundo son los conocidos versos del primer poema de Cántico más allá soy más estoy respiro lo profundo es el aire la realidad me inventa soy su leyenda salvo quiero recordar que Eduardo Chillida que sentía una sincera pasión por la poesía cuando leía Cántico para hacer una edición ilustrada del libro sintió una verdadera conmoción al leer el verso lo profundo es el aire y se lo relata en una preciosa carta a Guillén le dice algo así en ella como que siente tal conmoción ante la verdad y el pensamiento que es ese verso que aunque sea él quien lo haya escrito siente que es también suyo y empieza a hacer una serie de esculturas que llevan como título este verso que es un pensamiento que fascina y cautiva Chillida porque quizá como asegura esa frase de San Juan de la Cruz que Cernuda calificaba de maravillosa un pensamiento vale más que el mundo he querido recordarlo porque está también la mención a Guillén en este poema la mención y quizá la invocación a él junto a la del amor y la vida y su combinación a que se dé y la presencia de la dicha que puede ejemplificar el mar y la de la libertad del aire y también la necesidad que de él tenemos que es como la de hacer arte o respirar y por esto lo digo está en estos poemas también lo más hondo y lo más ligero y también lo más triste hay un aforismo de Oliverio Girondo que me gusta y a veces he recordado la poesía siempre es lo otro aquello que todos ignoran hasta que lo descubre un verdadero poeta con un sentido parecido dice uno de los primeros poemas de este libro que en el alba la poesía es nueva es nueva y es obvia y es la misma y también siempre distinta como decía Chillida de las olas del mar y yo digo y pienso ahora de la poesía porque el poeta a lo largo de la poesía que escribe y en sus sucesivas variaciones y matices es como en el título del célebre libro de Borges el otro, el mismo hay muestras de ello en este libro y así pese al carácter tan distintivo este carácter tan puramente lírico que lo personaliza de manera tan acusada hay numerosos poemas que reflejan una vivencia de la poesía tal como está también en los libros que lo preceden y algunos de estos poemas expresan de modo pleno y acabado esta vivencia y la poesía para mí en su aventura y descubrimiento es como pocos poemas logran y dicen puede verse por ejemplo en dos poemas que leeré uno extenso y que empieza las palabras se cansan y también los gestos y el que le sigue y es muy breve y termina diciendo pero en sus palabras dice al hombre exacto, antiguo y limpio como un fuego además de expresar esta vivencia de la poesía hay poemas en los que se puede ver un engarce con esta visión de la poesía y su manera de darse que lo une a los otros libros al presentar el primero de ellos en el centro de la UNED de Barcelona La poesía es un fondo de agua marina hablé de la unión entre agua tiempo y música que a partir de estos poemas podíamos referir y citaba ese día la frase de Leonardo da Vinci que pone el Rafael Sánchez Berlosio como epígrafe que abre el jarama en los ríos el agua que tocas es la última que ha pasado y la primera que viene eso mismo sucede con el tiempo presente recordaba que en su traducción inglesa el título de la novela es sencillamente diré que hay ver el río que es el tiempo y es el agua y es el amor y es la poesía lo citaba ese día al presentar el primero de estos libros y en un poema de este ya quinto libro aparece en el poema y para explicar esta vivencia que para mi la poesía es y que se da en mí de esta manera y se da igual que en el primero de estos libros y por esto en este quinto libro expreso de igual modo he señalado que al leer el último libro de la tetralogía sobre el cielo imposible sentí que cerraba muy bien esta en él se aprecia y siente un diálogo entre los poemas de la misma también así sucede y puede verse en algunos poemas de este libro que establecen un diálogo con los de los libros precedentes y muestran así que este libro pese a su carácter tan propio los prosigue de algún modo puede esto verse en poemas que son ejemplos y son concreciones en el primer libro se recordaba en un poema un comentario que hace Borges en un prólogo Borges dice en él que un escritor llamémosle así, apostilla le reprochó escribir dos poemas que eran variaciones del mismo tema y él le respondió que no menos binario era él con la salvedad de que en su caso la primera versión era de otro yo lo recuerdo así en el poema para indicar que tengo la conciencia de que a mí también así me pasa como a Borges y me salen a veces los poemas en parejas Borges no lo callaba y yo tampoco dos de sus poemas llevan como título nubes 1 y nubes 2 y esto quieren indicar estos títulos esta conciencia que en mí también así pasa y se expresa en un poema del primero de estos libros la poesía es un fondo de agua marina se concreta aquí sin explicación ninguna en dos textos en prosa que llevan como títulos 1 y 2 y que son obviamente dos versiones del mismo poema o más exactamente un poema escrito dos veces y que por tanto no es exacto aunque tiene conciencia de que es el mismo el otro, el mismo esto indican estos números 1 y 2 y así estos dos textos encargan ya de la realidad sin ninguna indicación de otro tipo esta posibilidad que como vemos aquí en este quinto libro también se da la poesía siempre es nueva y distinta y tiene de adivinación y de profecía el verso y la prosa se entretejen en los días leemos en el primer libro de la teología y en este quinto libro conviven igual que en los libros de esta textos en prosa que verán con los poemas y esto es algo que une también este libro a los que le preceden y en un texto en prosa de este libro titulado poesía y canción se cuenta que he ido a un concierto de Amancio Prada que aprecia mi poesía y ha apreciado también este libro lo vi en la sala luz de gas de la programación del festival en Barcelona yo no sabía, no podía saber que cuando pudiera leerse este texto por estar en un libro publicado iba a estar mi poesía en este festival y darse a conocer en él en España lo que de ella ha hecho canción Ophilio Picón y que se presentaría este disco junto a este nuevo libro en la sede de la SGAE en Cataluña en lo que para mí como señale era como una feliz conjunción de muchas cosas y que tenía algo de mágico José Corredor Mateos destacó la unión entre poesía y música en la verdadera lírica algo que se hacía patente ese día en la sala Montpou de la sede de la SGAE en Cataluña además de con la pintura gracias a los espléndidos cuadros que el pintor Jurgibas también presente ese día nos había generosamente cedido para acompañar este disco cuyas imágenes se proyectaban cuando Ophilio Picón interpretaba cinco de las canciones del disco como cierre del acto manifestó también con contundencia el carácter distintivo de este libro por ser tan solo lírica y al lírica que es solo lírica y esto era así porque era un libro de madurez por completo redondo y en el que todo es convincente mi poesía se acerca a la música y ha sido hermoso que se haya puesto de manifiesto con este concierto de Ophilio Picón y la presentación de este nuevo libro con este disco en la sede de la SGAE en Cataluña quise señalar en ese momento este texto del libro Poesía y canción en que la poesía parece unida a la música hay algo que quiero ahora también destacar de este texto y es que en él la poesía parece también unida a las lenguas y a la traducción al portugués que tanto quiero pues otro de los dones y regalos que ha merecido mi poesía es la atención desde otras lenguas y la traducción a otras lenguas incluidas algunas muy alejadas de la nuestra como el danés, el holandés o el albanés y otras muy hermanas como el portugués al que acabo de referir otra lengua hermana en que mi poesía ha merecido esta acogida y este regalo es el italiano he mencionado la atención crítica que mi obra ha merecido por parte de Giuseppe Bellini y que ha sido también traductor de mis poemas quiero destacar la belleza y el acierto la casi alquimia en su transmutación al italiano y además en las traducciones de Amaranta Isbardella quien participó como he señalado en la presentación de mi libro Absurdos principios verdaderos en el centro de la UNED de Barcelona en abril de 2011 tras esta presentación de este libro La lucidez del alba desvelada llevaré a cabo una lectura de una selección de poemas del mismo con la convicción de que los poemas han de hablar por sí mismos y también que lo que hemos referido de ellos en ellos ha de verse y ha de estar si algo es verdad para un poeta ha de estar en sus poemas y si son verdad la plenitud y la dicha la soledad y el desamparo el mar y el aire y el agua y la música de los que he hablado han de encontrarse en los poemas La presentación de este libro hoy en el centro de la UNED de Barcelona cuenta así con la lectura por mi parte de algunos de sus poemas y con el regalo de la lectura de algunos poemas en castellano por mi parte y en italiano por Amaranta Isbardella en las traducciones que de los mismos ha realizado Borges censuró al traductor al castellano de La Divina Comedia para decir que esto fomentaba la superstición falsa de que castellano e italiano eran dos idiomas distintos puede verse como una brutad y también que como muchas veces pasa con ellas tiene algo de verdad el catalán es el latín que hablamos en estas costas decía el poeta Salvador Espriu al que Amaranta Isbardella ha traducido al italiano y es para mi en todo caso y considero como regalo para mi poesía el que puedan escucharse mis poemas en estas formas del latín que son el castellano en que los he escrito y el italiano al que con extraordinaria sensibilidad y acierto los ha traducido Amaranta Isbardella