evolutiva, ¿vale? Bueno, ¿se ve bien? Entonces, es un término confuso, incluye perspectivas exteriores e interiores a la psicología. Punto de vista teórico, dispares. Carácter plural, incluye enfoques que no son ni cognitivistas ni cognitivistas, recordar. Cognitivistas se acuerdan que ya hemos hablado en la pasada, que nos hemos extremado. Y hay psicólogos cognitivos que están un poco más cerca del constructivismo. Ellos separan los actores de constructivismo, recordaros, la idea de construir la realidad, ¿vale? Bueno, que ahí veo si frente a cognitivistas entiendo las funciones psicológicas como algo que no está dado, sino que se construye. Es que ya no lo he grabado, ¿verdad? Vale. Las funciones no están dadas ni en el ambiente, ni en los genes, ni en el cerebro, aunque disposiciones fisiológicas desarrollan, creen que son desarrollo fisiológico. Entonces, fijaros que están hablando de, ¿qué significa la condición? No. Que hay un mínimo de capacidad intelectual que permita un desarrollo, ¿no? Intelectual. Por otro lado, el, el, el, ¿qué significa eso también? Fijaros que están hablando, le van a dar mucho peso a construcción de capacidades cognitivas. Vamos a verlo. Entonces, ¿qué es esto de las etapas, de las cosas de mucha referencia? Por ejemplo, cuando se habla de que hablan del desarrollo cognitivo, pero recordar, y ahí le van a dar un elemento más que vamos a ver en la lección. Cuando se habla de esquemas cognitivos, lo vais a ver en psicología evolutiva, se va a hablar de asimilación y acomodación, van a estar hablando de que el niño va desarrollando esquemas cognitivos, pero el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, el, pero ¿cómo le diríamos? Le van a dar una visión más, algo más. Ya veréis, construir algo más. ¿Qué es esto de filogenético? Está hablando de recordar el desarrollo cognitivo de la especie y también el desarrollo cognitivo de la persona. Entonces, ¿clave por qué dice constructivismo? Dice porque las funciones cognitivas son construidas y no innaturales. Además, las funciones psicológicas no pueden ser explicadas por estructuras sociales o simbólicas. Ven la psicología como una ciencia que ofreciera un sistema para entender las leyes del funcionamiento psicológico. La psicología genética es la descripción de Génesis de las funciones psicológicas de Théèdre, heredero de la tradición francesa que tuvo confundidades con el funcionalismo americano. La formación de Théèdre es un importante peso en la pedagogía moderna, por eso digo que lo veréis en la evolutiva y muchas veces en referencia a Théèdre. Théèdre dice que interesa en biología y filosofía, quien defendía la realidad en constante evolución donde hay una discontinuidad entre pensamiento y materia. En la segunda empieza a trabajar con niños y empieza a desarrollar su psicología genética , y él habla de una serie de etapas del desarrollo cognitivo que os van a afirmar, o sea, cuando vais a la evolutiva vais a tener que hacer mucha referencia a ellas. Pero fijaros la idea que está diciendo, desarrollo de la especie, desarrollo del individuo, todos los chavales pasamos por las mismas fases, se habla de pensamiento concreto, se habla de pensamiento abstracto, a ver si se va a decir que tal persona no ha llegado porque tiene un CI bajo, ¿entendéis? Él entiende que todos pasamos por las mismas fases, que vamos construyendo las funciones genéticas. Bueno, dice. Fisicología genética quería crear una teoría del conocimiento que mostrara el desarrollo de éste a lo largo de la historia de la humanidad. O sea, podemos recordar, está hablando de que todos los chavales pasaron por las mismas fases pero aquí está hablando de algo más general. ¿Me explico? O sea, dentro de cómo ha sido el desarrollo de conocimiento a lo largo de la humanidad dice dentro de esto una parte es cómo es el desarrollo del mundo. Entonces. Todo esto que habla la relación de operaciones concretas y operaciones formales veréis en Evolutiva, lo vais a ver muy a menudo. ¿Vale? Entonces recordad. Cuando dice quería crear una historia del conocimiento que mostrara el desarrollo de éste a lo largo de la historia de la humanidad, nos está hablando, os acordáis también, nos viene a la mente la psicología de Arturo, los de éste de Boone, ¿os dais cuenta? ¿Vale? Es que cuando vimos a Boone, ¿os acordáis? Nos decía. ¿Vale? ¿Mmm? Y dentro de esto, esta es la idea clave por la cual se le conoce, insisto, más a Piaget, esta frase de aquí. Muestra cómo un niño construye el conocimiento a través de unos pasos que le llevan al pensamiento racional, que es el pensamiento abstracto. Paralelismo entre el desarrollo individual y el desarrollo de la especie. Segunda cosa. Nos da también a Boone, ¿os acordáis de la psicología de los pueblos? Que decía como… La idea es muy parecida. ¿Vale? Que la inteligencia del niño es cualitativamente diferente de la del adulto o profesora de ésta. Es decir, por ejemplo, nos va a decir que igual de niño es muy concreta y luego ya es un poquito más, ¿no? ¿Vale? Las funciones psicológicas son estructuras y actividades que se van haciendo cada vez más complejas a través de sus. ¿Qué significa esto? Lo que quiere decir Piaget es que, en la medida en que el chaval va experimentando, va… Va. Mejorando sus. Las herramientas por las cuales o los razonamientos que tiene en relación al mundo. Y por otro lado, va viendo que quizás estos razonamientos ya no le valen y tiene que ir a algo más complejo. Por eso dice que es a través de su uso. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Sí? Describe los pasos necesarios o positivos que se dan desde los reflejos innatos hasta el pensamiento abstracto. ¿Y esto lo teníais en segundo, verdad? No lo veis en mi… ¿ holiday general? No lo veis, la verdad, esto es. no, no es verdad bueno, pues le damos una vuelta rápida pero la queréis si os fijáis desde es lo que dice, al principio el chaval tiene reflejos, luego los hace un poco más complejos ¿por qué? porque por un lado con la práctica lo va haciendo más complejo además, ¿por qué? él intenta hacer ciertas cosas con lo que ya sabía hacer y dice, esto no me vale tengo que hacer algo más complejo, o sea, por un lado quiere asimilar, es decir manejar cosas con lo que ya sabe hacer y acomodar, significa ir cambiando lo que sabe hacer porque el mundo le va a exigir cosas más complejas y dentro de eso, recordad asimilación y acomodación, dos palabras claves y por otro lado va hablando de una serie de fases de una serie de esquemas cognitivos ¿vale? entonces dice inteligencia, al principio le va a llamar inteligencia sensomotora que son reacciones circulares bueno, pues el chaval al principio sabe funcionar y agarrar eso lo va complejizando y entonces al principio se mete el dedo en la boca y le gusta sería la primaria, secundaria hay cierta coordinación viso-manual ¿no? lleva algo a la boca ¿vale? una conciencia de todas las acciones es decir, lo que está queriendo decirte es que hay voluntad hay intención de hacer algo hacia el entorno, recordad que es un debate que hemos visto en distintos autores los que ustedes dicen que no hay voluntad ni necesidad ni nada aquí está diciendo que sí y lo único que cada vez va haciendo cosas más complejas entonces en los primeros años son todo reacciones circulares en relación a ¿no? ¿vale? el... y luego el... dice secundarias dice explican cierta coordinación viso-manual una conciencia del resultado de las acciones en sí mismas respectivas y que a lo largo de la ontogenia la cuestión del conocimiento será la complejización de esas coordinaciones entre sí con el mundo ¿por qué está utilizando ontogenia filogenia? digo, ontogenia es el desarrollo del ser filogenia el desarrollo de la especie estudia las dos ¿vale? y lo único recordar es que los seres humanos pasamos todos necesariamente por estas fases ¿vale? ¿qué significa terciarias? pues que va metiendo dentro de las cosas muy mecánicas va metiendo nuevos elementos ¿vale? ¿entendéis lo que quiere decir? es decir, tú tienes una serie de reflejos y entonces luego coger llega un momento en que veis y lo cojo y me lo meto en la boca y esto es placente ¿no? entonces he creado este esquema y luego lo voy haciendo pero aún a nivel muy práctico muy básico ¿no? y luego eh... la etapa pre-operatoria dice y realiza sus acciones los resultados de estas ¿qué significa esto? pues que eh... ya va avanzando en lo que es ir conociendo que resultados tiene luego tiene operaciones concretas, capacidad de pensar los objetos en términos abstractos con operaciones lógicas básicas ¿no? y luego ¿qué significa operaciones formales y qué significa eh... mucho del pensamiento o muchas de las cosas que hacemos cuando pensamos es en abstracto no es cogemos esto y pruebo ¿entendéis? sino que razono planifico, me imagino veo un poco la estructura, veo los valores ¿entendéis? eso es el pensamiento ya formado ¿vale? y antes que esto es eh... lo que sería operaciones concretas, eso significa que hace se dice, los chavales que tienen un retraso mental tienen un pensamiento muy concreto, tú les hablas de términos de filosofía, de ¿cómo es tu la estructura de lo que te parece? esto es muy vertical, aquí manda mucho esto es muy descompartible ellos entienden de si hago esto durante una serie de horas consigo esto y no funciona es un pensamiento concreto yo me siento formal, es cierto que digo oye ¿cómo crees que la estructura de la UNED podría ser mejor? vale entonces lo que dice es que hay todos pasamos por estas fases desde al principio meros reflejos a operaciones del tipo de que voy viendo si combino esto con esto y el otro ¿no? eh y si monto esto o esto, no funciona hasta llegar a un pensamiento abstracto donde razono sobre valores, donde planifico donde invento cosas que luego llevo a la práctica ¿vale? recordar, por eso a veces se dice este hombre tiene un pensamiento muy concreto, es muy primario tiene un pensamiento muy concreto, está hablando de ¿no? ¿verdad? ¿vale? ¿si? bueno define las, eso es una crítica, define las funciones superiores y dice todo el mundo pasa por eso, sin embargo ha definido un niño occidental europeo de clase negra ¿eh? ¿vale? una crítica así, los autores recordar eso, este libro tiene toques de los autores, de los autores de los profesores, de la asignatura ¿eh? entonces en comparación al anterior recordar esto ¿eh? o sea el anterior era muy americano y estos defienden a Piaget, defienden sobre todo a Bundt, hablan mejor de Freud ¿vale? en el anterior libro a Bundt lo ponían a caldo, en la parte de psicología de los pueblos que tienen que ser ¿no? bueno psicopedagogía y subjetivación del niño dice, ya hay visión de educación social entre el esotipismo entre posibilidad de pedagogía científica y la convicción de que la psicología era una base firme de ciencias de educación desconfiaba de que la educación pudiera ser científica fíjate que aquí está muy referenciado, mirar la crítica sobre la preconcepción constructivista del conocimiento científico ¿eh? ¿qué significa? esta idea es clave mirar, las ciencias a ver si la pillamos, no representan una realidad objetiva preexistente sino que la producen es decir a ver en qué línea está fijaros esto de constructivismo, esta es la idea clave el toque añadido de lo que suele ser habitual de entender a Piaget, o sea no es que haya aquí una realidad y entonces yo la ¿no? sino que sino que hay una una parte importante de hemos dicho asimilar al mundo a mis esquemas, es decir yo entiendo que si combino, combino, combino esto funciona entonces estoy diciendo que no es que sea hasta qué punto tiene un mundo externo y yo me hago una idea en la cabeza sino que es algo más complejo entre la objetiva como la unión subjetiva en el mundo entrando con él es decir esta es la idea clave veis, no representan simplemente sino que la producen la psicología no describe una subjetividad natural o previa, sino que la produce os acordáis que hemos dicho siempre la semana pasada que decíamos, bueno hay un mundo externo que tiene alguna percepción ¿os acordáis? hasta qué punto mi percepción es adecuada o no, hasta qué punto año luego, hasta qué punto influye en las ideas que tengo este da un paso más está diciendo que es más activa la mente que está creando ¿vale? la función de la psicología taritana se entiende como una gran estructura de producción de subjetividad infantil, es más de ser niñas retras y promovidas en nuestra cultura etapa histórica la infancia no es una categoría natural que la psicología al desarrollo hubiera venido a descubrir sino una construcción socio-histórica una objetivación bueno las tareas de Piaget se pueden ver como dispositivos de subjetivación más que como herramientas para descubrir el funcionamiento natural de la mente ¿qué significan las tareas de Piaget? cuando él está hablando de operaciones concretas, operaciones formales llegar al concepto de operaciones es decir operaciones significa que por ejemplo yo cojo esta botella o él tiene ser y la forma de conseguir la botella puede ser a veces la cojo y ya está pero si se aleja un poco más hasta qué punto es capaz de combinar una cosa con otra para cogerla, ¿entendéis? está hablando de operaciones ¿vale? y cuando estoy hablando de operaciones formales es que yo sin tener delante la botella calculo cómo puedo hacerlo, a eso se refiere es decir la clave es que ya veis como dice es que no sé si consigo explicarles una idea dice no es que él esté hablando sólo de ah, he encontrado cómo funciona la mente sino que además está diciendo cómo hay una construcción o sea que la mente es muy activa que construye una visión del mundo y la lleva adelante a eso se refiere o sea me refiero a una visión del mundo natural moverse en el mundo, cómo regresar al mundo la lleva adelante incluye objetos, sujetos, interacción entre investigador y investigador en este dispositivo el niño acaba de actuar no como se espera de él ¿qué es que están diciendo aquí? pues que él está diciendo todos los niños necesariamente pasan por estas fases en las cuales hacen este tipo de operaciones al principio repitenle ¿no? luego empiezan a hacer combinar cosas luego combinan más cosas, luego inventan y llega un momento que hacen el pensamiento formal lo que le critican es bueno esto dices tú porque has propuesto este tipo de ejercicios si hubieras propuesto este tipo de ejercicios igual habrías encontrado otro tipo ¿entendéis? de operaciones ¿qué es lo que quiero decir? o sea ¿cuál es la crítica que decíamos que se le hacía a los conductores radicales? que claro vosotros pensáis que el hombre la forma de funcionar de la rata es esta porque la habéis colocado en un laberinto entonces si le habéis llevado una mente más natural habría funcionado de otra manera y aquí le están haciendo una crítica parecida tú dices que todo el mundo pasa exactamente por esta operación y luego parece un poco más compleja, un poco más compleja y un poco más compleja porque tú lo has estudiado porque pones ese tipo de tareas si me he puesto otro tipo de tarea parece que hay otras operaciones ¿entendéis? sí y dice este dispositivo el niño acaba actuando como se espera de él es lo mismo que lo del laboratorio y los comportamientos que no encaje se atribuyen a problemas de desarrollo la rata me ha quedado un poco dura aquí ya veréis cuando en reproductiva cómo se hablan de él os noto muy referenciado o sea ¿habéis entendido un poco lo que quiero decir? ¿sabéis bien? sí ¿habéis entendido un poco lo que quiero decir? no sólo es que yo represente mejor o peor el mundo en mi cabeza también yo estoy creando esquemas de cómo manejarme en el mundo y esos esquemas cada vez son más complejos, los creo e intento acomodar lo que quiero hacer en mis esquemas o veo que no me funcionan y los voy cambiando se llama constructivismo y también recordad estar viendo cómo se van desarrollando las funciones cognitivas en los niños y dice los niños pasan por lo mismo y en la especie seguimos un poco cuando va autogenia desarrollo de individuo filogenia desarrollo de la especie es un poco parecido a lo que decíamos de boom es como si fuera más proactivo no sólo es que percibo yo también tengo una manera de construir esos esquemas con el manejamiento la transformación de teoría la lectura conectista dice las teorías peridas surgen como respuesta a lo que consideraban problemas de Piaget presencia de fases entre habilidades psicológicas individuales relacionadas con el desarrollo los niños piagetianos intentan responder de psicología cognitiva a esos problemas ¿qué significa eso? todo el mundo pasa además Piaget lo coloca más o menos por un rango de edad no es así si escuchas a un chaval de 14 años este está en Pavia el otro está a los 14 años venga a preguntar ¿qué va a pasar con Trump? ¿verdad? y el otro que tal un balón ¿a qué se refiere? Keyes dice redefine etapas piagetianas con el tipo de operaciones que según él promedian en ella desarrollo es la consecuencia de forma de representación mental y computación más abstracta de la psicología cognitiva ¿vale? recordar es cómo se construyen las funciones y luego cómo esas funciones cognitivas el chaval las utiliza para manejarse en el mundo visión del profesor de asignatura al loro la cognitivación de Piaget es un paso atrás en su propuesta de elaborar una psicología basada en la lógica de las funciones psicológicas este es clave Keyes describía la construcción del conocimiento como un progreso ligado a la progresiva construcción recíproca de sujeto y objeto yo no pensaba que sujeto y objeto veis aquí hay un punto más teórico ¿entendéis? esta idea que está diciendo lo que ha dicho ya antes es algo más extraño pero dice describe la construcción del conocimiento como un progreso ligado a la progresiva construcción recíproca de sujeto y objeto no pensaba que sujeto y objeto preexistieran en su construcción recíproca no esperaba que hubiera algo objetivo ahí fuera esperando que lo descubriéramos ¿veis un poco más la idea? es un poco más teórico la psicología cognitiva entiende la realidad esto lo ha ido adelantando antes como algo dado y la mente como una entidad que persiste en la construcción más que construyendo el conocimiento hay representación es un poco teórico yo creo que aquí está como un poco la idea del cual diferencian ellos, el constructivismo de la psicología cognitiva o sea en la psicología cognitiva hasta qué punto mi percepción las ideas que me hago en la mente son más o menos adecuadas y aquí está diciendo otra cosa distinta está diciendo o sea es más metafísico es decir para la psicología cognitiva es bueno yo poco a poco voy conociendo mejor las cosas me hago una representación mejor hasta qué punto me doy una representación más adecuada hasta qué punto estoy influenciado por mis valores etc. y para Piaget recordar es más es que yo voy creando mis esquemas de cómo funcionan el mundo y en teoría voy construyendo el mundo no es que construya las cosas sino que el mundo es tal como se me está representando en esos esquemas ¿me explico? ¿eh? ¿me explico lo que quiero decir? es una cosa que tú digas bueno, percibo mejor este móvil con un paso de los puntos no, no es que voy desarrollando formas de entender el mundo y entonces eh como que esas operaciones concretas esas operaciones primales voy construyendo el mundo ¿habéis estudiado a Kant? sí ¿os acordáis que Kant decía la fenómeno y la número? decía que ahí hay una masa y que yo con mis categorías voy construyendo la realidad es algo parecido a la idea ¿vale? bueno no sé si ya tengo un poquito de sistémicas, algunas ideas de Piaget Rolando García dice funciona Piaget de sistémico siempre que hablamos de sistémicos que integra distintos elementos por ejemplo la psicoterapia familiar ahora la terapia sistémica cuando dice que por ejemplo en una universidad no suele haber que ver a la chica al chico tiene que ver cómo esos conductas tienen que ver con todo el funcionamiento de la familia igual que la familia es disfuncional entonces dice intérpretate desde dentro de los desarrollos la teoría de sistemas la teoría de sistemas complejos que se componen de sus sistemas independientes o sea recordar en las anorexias, en la psicología química uno a uno te desvanece una persona con un problema en la sistémica tú dices hay que tener esta conducta por otros elementos ¿vale? porque por ejemplo la madre tal o el padre tal entonces esto acaba funcionando como una cría porque los padres son distintos la gestalt no, la gestalt sobre todo tiene dos grandes etapas una, la gestalt cuando estudia la percepción sobre todo recordar con la gestalt la idea clave en la conducta de la percepción es que hay características del conjunto que son pruebas del conjunto que no es lo mismo el conjunto que la suma de unas partes es el fenómeno de los carteles y luego en el siglo XX Peirce creó la terapia humanista gestaltica es importante ver como la persona a partir de la situación para poderla acercar esto es otra cosa la sistémica siempre que hablemos en diferencial cuando veamos sistémica o sea distintos elementos de ¿no? de otras partes ojo, a la hora de estudiar el funcionamiento hay que ver la personalidad el entorno es un modelo más sistémico de combinar dice, como sistema el conocimiento evoluciona por desequilibrio y reorganización excesiva simulado por el entorno desarrollo intercambio permanente entre entorno y sistema y la perspectiva sistémica apuena frente a enfoques reduccionistas ¿qué significa esto? pues que a veces los cambios y ahí decía los esquemas que tengo llega un momento en que no me valen tengo que cambiarlos entonces está diciendo algo parecido ¿vale? busca buena frente a enfoques reduccionistas dice, cuidado no perdamos la vista que estamos hablando de psicología no metamos todo a la vez Vygotsky dice las ideas psicológicas están unidas a las condiciones histórico culturales entonces recordar escribir sobre muchos temas pero sobre todo sus experiencias vitales influyen en sus ideas dice escribe tres temas fundamentales principios elementales a métodos de estudio y la continuidad de su trabajo ¿qué era la reflexiología? no lo habéis dado la reflexión se refiere a la reflexión rusa donde se hablaba de un condicionamiento clásico el marxismo y el psicólogo es el momento dice, como veis conciencia del pensamiento era el medio para que el sujeto podía dirigir más automáticamente que el pensamiento podía hacer cambios no directamente desde una orden pero en otras situaciones o en un sujeto que luego se convirtió en un cómic está diciendo algo parecido tercero la conciencia surge al enfrentarse a un problema novedoso ¿qué significa esto? la mayoría de las cosas que hacemos son automáticas pero hay un momento en que tienes que parar y tomar algunas decisiones a eso se refiere ¿vale? la conciencia surge a una meta concreta que ha sido percibida de una toma de decisión consciente ¿vale? es decir, la crisis de la psicología y la concepción integral de la mente dice realiza análisis histórico crítico de la psicología de su época y dice ahí ¿os acordáis cómo esto viene a hablar? ha habido bandazos está diciendo algo parecido aquí hay una perspectiva naturalista diferente a la humanidad ¿os fijáis? la perspectiva naturalista está hablando sobre algo que podemos entender como la base biológica ¿vale? ve que los hechos científicos que emplean para justificar cada escuela están ya impregnados de principios teóricos propios buscó una concepción integral ¿vale? objeto de estudio de la psicología es identificado con el proceso de formación de las funciones mentales no de la conducta como dice el conductismo ¿vale? bueno dice, las funciones mentales tienen carácter activo y complejo interrelacionándose en sistemas que varían a lo largo del tiempo y en relación con el entorno es decir primero ha dicho hay bastantes conductas que son automáticas es cierto, pero se está centrando en el desarrollo de la ¿no? de la funciones mentales, desarrollo ¿no? ¿vale? ¿queréis comentar algo? me refiero al temario si, algo que se pueda pedir si, recordar claro entonces recordar aparecerá un párrafo un párrafo con preguntas de hipótesis o atan en eso y recordar también que son preguntas donde se ve que tú has leído la lectura y un poco entiendes quién es el autor, entiendes el contenido de la lectura pillas más o menos el contenido del párrafo y ves cómo encaja esa lectura dentro de la obra del autor de qué roca puede ser, etc. sí, sí de ahí, de ahí sí, y luego te puede hacer preguntas de relacionar autores que van en línea de este a autores que van en contra o sea, en contra, ¿no? no, no, te ponen un párrafo y luego preguntas de hipótesis lo que pasa es que se supone que la lectura tú la has leído, entonces te das cuenta ah claro, ¿te acuerdas cuando vimos la de Freud? que creo que está grabada no me acuerdo, creo que sí, decíamos es de la época tal, está diciendo sobre todo esto en esos párrafos está diciendo sobre todo esto hay autores que piensan como él y dentro de estos debates que se hablan siempre hay autores que están por otro lado son preguntas de ese tipo, ¿eh? si no se ve la lectura es del párrafo A pero son preguntas que puedes relacionar sí, recordar esto el es un libro este más personal que el de hace, yo no sé cuántos años cuatro era un tal Rigi este era un libro más americano este es más europeo y en la mayoría de las lecciones dejan un poco de ellos que piensan ¿vale? y fijaros que al ocultismo en comparación con el anterior le da mucho menos peso sobre todo recordar la metodología la mentalidad americana es mucho más práctica y la psicología europea teórica les parece muy pequeño entonces, luego no es que sean más prácticos pero sí que hay un momento que al ocultismo dicen oye, vamos a repasar a revisar cómo vamos a los lógicos de teoría es decir Bunt nos habla de una época donde ellos querían integrar saberes y hacer más teorías y cuando hemos ido a los autores americanos muy centrados en la acción el contexto radical el funcionalismo, etc. y luego recordar cuando hemos estudiado la inteligencia artificial y el cognitivismo hemos dicho, ¿por qué esto ahora? porque tenemos una serie de herramientas que nos permiten hacer ciencia de las condiciones entonces la duda es ¿hasta qué punto se puede hacer ciencia? y segundo cuando estamos creando una máquina que funcione como el individuo piensa o simplemente que los mismos resultados pero por otro camino ¿entendéis? la pena es que es una acción es recordar mucho más de cómo construye algo más, no sólo como representación algo más complejo y recordar cuando empezamos por Bunt y que hablábamos de la psicofísica entonces, ¿hasta qué punto se podía ya hacer ciencia de algo tan sencillo de algo que no era observable que es lo que la persona percibe bueno, pues lo hago con la psicofísica con un estímulo muy pongal con una sensación controlada y luego que me dé una puntuación y eso se lo comprofito hasta lo que estamos hablando de la semana pasada de la neurociencia artificial, etc. y recordar esto del constructismo es un paso más vas construyendo facultades y también construyendo la realidad y el resto de la educación china va con ese debate es que me hizo gracia porque desde el espacio estudio con un catedrático de la publica hablando de que ¿cómo se llama este que es en silla de ruedas? Hockens ha dicho desde aquí que estamos bien de hablar del caño climático si el peligro son las máquinas la inteligencia artificial y que yo no sé si dijo pero que en plazo de un tiempo van a poder construir eso quiere decir que puede ser un peligro el que va a tomar decisiones desde que ojo al tanto que este bicho no se da cuenta pero vamos al primer ordenador y ahí estaba el debate hasta qué punto yo puedo crear inteligencia para máquinas que piensen como la educación china va por ahí si que decían ¿qué criterio tengo yo para decir que funciona la máquina como dice pues el criterio está en que una persona desde fuera no se la dé cuenta entonces la educación china decía puedo hacer pensar que tengo un tío que sabe chino cuando venga esto da esto y sin embargo con ese criterio entonces es un criterio para decir hasta qué punto estoy creando inteligencia hasta qué punto yo coloco un criterio laxo un criterio más amplio eso es la historia entonces el criterio etcétera el criterio este de la técnica de la educación china es el criterio de si yo digo contarle que parece que ya vale, no parece que y recordar que a lo largo me parece como que los siguientes pasos fueron con el procesamiento en paralelo el procesamiento en paralelo da la sensación de que el cerebro cuando estamos hablando de reproducir el pensamiento en máquinas en la manera de funcionar el pensamiento se parece más al procesamiento en paralelo de varios ordenadores ¿vale? ¿alguna cosita más? bueno yo mi experiencia es que la gente que viene a clase les suele ir bien eh