Nada y nada, no hay necesidad. Más que nada, no tenemos necesidad de clasificar. Muy bien, vamos a ver el tema 3 de lenguaje, biología y cerebro. Ahí tenéis, vamos a ver en primer lugar un poquito el planning del tema. Primero vamos a ver una pequeña introducción y ya vamos a entrar directamente a la naturaleza biológica del lenguaje humano. Argumentos favorables. Uno, que se adquiere el lenguaje espontáneo y de manera temprana, a los dos años. Con una pobreza del estímulo, porque los padres no te dicen, esto es un artículo, esto es un nombre, sino que el niño a los 4 o 5 años ya tiene. Aunque el estímulo que le hemos presentado es tan débil, ya ha cogido ese sistema en desarrollo, ya ha cogido el lenguaje. Todas las comunidades tienen lenguaje, todas, todas, no se ha encontrado ninguno. Y ya luego hay unos principios universales en todas las lenguas. Y vamos a estudiarlo con las lenguas criollas. Es decir, los negros que pasaron a Estados Unidos llevados en una barca y encadenados, ¿qué hacían allí? Pues eso sería una lengua criolla. Cogían las palabras del nuevo idioma y con su sintaxis del propio iban creando su propia lengua criolla. ¿Qué pasaba luego en la siguiente generación? Los niños que nacían de esas familias que no conocían la sintaxis ya empezaron a crear en la segunda generación. Ya se... Ya se crea. Ya van creando el lenguaje, es muy creativo el lenguaje. Vamos a ver luego dentro de la naturaleza biológica que hay un periodo crítico para la adquisición del lenguaje. Esto lo vamos a demostrar con los argumentos de Lenneberg y una revisión, algo contrario a los argumentos de Lenneberg. Los niños salvajes, ¿qué pasa? Que cuando han estado mucho tiempo y, por ejemplo, hasta los 14 años está el periodo crítico. Ya veréis que lo dice todo ahí en la adolescencia. Pero pasado ese tiempo, ese niño no coge nada. No coge el lenguaje. No es capaz de adquirir el lenguaje. Y veremos el caso concreto de Jenny, de LA, de Los Ángeles. Luego ya entramos a la biología. Áreas cerebrales implicadas en el lenguaje. Broca, Wernicke y estructuras subcorticales. La asimetría hemisférica del lenguaje. Se sabe que el lenguaje es del hemisferio izquierdo. En realidad, el hemisferio izquierdo, cuando tienes la mano dominante derecha, el hemisferio dominante es el izquierdo. En el lenguaje, normalmente, es el hemisferio izquierdo. Y lo veremos con lesiones. Cosa que pasa cuando una persona ha tenido un golpe y se ha quedado afectada. El test de WADA. Ya veremos lo que ocurre si le inyectamos un anestésico en la carótida. De tal manera que le llegue al hemisferio izquierdo a ver qué problemas tiene con el lenguaje. Test de WADA. Cerebro dividido. Y experimentos conductuales. Y también las metodologías de investigación. Eso es para explicar lo que vamos a hablar hoy. O sea, está bien, ¿no? Bien organizadito. Vamos a ver. Introducción. Stephen Pinker. Que también lo tendréis que estudiar. Que hay un vídeo de él que hay una transcripción de la PEC. Os responderá unas preguntas. A ver si cuando os envíe esto, os envío también el documento donde vienen todos los enlaces para la PEC. Es sencillo, ¿no? Bueno, pues... ¿Suma a partir de 5 o hace...? Suma a partir de 5. No he visto nada de que ponga ahí. En eso me fijo. En educación también. Bueno, pues Pinker dice que hay un origen biológico innato. Y la neurociencia da evidencias. ¿Por qué? La neuropsicología. Que estudia pacientes que han perdido una función por causa de una lesión. Un accidente de tráfico. Se han dado un golpe en la cabeza. Y si es en el hemisferio izquierdo, pues mira... Te puedes hablar, ¿eh? O sea, quiero decir que esto no se trata de que sea un monólogo. Tiene que ser más divertido que sea una conversación. Cuando lo hago yo solo no puedo hablar con nadie. Pero yo creo que a los que lo escuchen les parecerá interesante el diálogo que tengamos. Porque va a ser interesante para el estudio. No sé si fuera así saliera, ¿no? Pues la neuropsicología estudia pacientes que han perdido funciones. En este caso actividades lingüísticas. En sus áreas. Y luego se encuentra mejor con disociaciones bíblicas. Tenemos un paciente que tiene una lesión, por ejemplo. Que tiene perdida una función del lenguaje. Y otro que tiene la pérdida otra. Por ejemplo, uno tiene perdida la función expresiva. Estaría en el área de Broca. Y otro la receptiva que estaría en el área de Wernicke. Y vamos haciendo comparaciones, ¿no? Uno es incapaz de leer pseudopalabras y etcétera. O sea, el paciente 2 presenta la función opuesta que ejecuta la tarea 2 pero no la A. Entonces ya tenemos dos áreas, digamos, contrarias. Y vemos qué es lo que ocurre en estos pacientes, ¿no? Pero no podemos hablar de posiciones localizacionistas. Es decir, no podemos hablar... Aunque sí sabemos que hay unas áreas concretas dedicadas al lenguaje. Hay muchas conexiones entre áreas. O sea, no se trata... El lenguaje está aquí. Como GAL. ¿Os acordáis de GAL? Que era un frenólogo que decía... Esta parte se dedica al pensamiento. Esta a la memoria. Y bueno, son estudios que ahora se sabe que no es local. Es decir, localizacionista. Las palabras de cuatro sílabas me cuestan. Y es verdad. Yo creo que eso a todo el mundo. Porque en la televisión también lo he visto a los presentadores. Sí. Palabras muy largas tienes que representártelas. Tienes que oír... O soy yo, que sea yo mayor. ¿Cómo le llamas al lenguaje este fenómeno? ¿Con cuál? ¿Cuál ha sido la caliza? Localizacionista. Tiene siete sílabas. ¿Dónde vas? Y además a la psicología le gustan mucho los palabras. Tenemos un palabra con dos palabras simples. Un palabra. Naturalidad biológica del lenguaje humano. A favor. La adquisición espontánea y temprana. La pobreza del estímulo. Es decir, los padres no explican los artículos, los adverbios, los excesos. Y el niño lo coge. Sabe de tiempo, de lugar, etcétera. Todas las comunidades. Tienen lenguaje y las lenguas criollas. ¿Qué es la adquisición espontánea y temprana? Basta para aprender una lengua, una exposición lingüística a una edad temprana. A los dos años ya hay diferencias individuales, pero a los dos años ya hay un desarrollo relativamente uniforme. Y a los cuatro o cinco años los niños ya han desarrollado el núcleo esencial del lenguaje, de la competencia lingüística. Pobreza del estímulo. La pobreza del estímulo es... Ya fue escribida por Platón y Chomsky habló de ella. Dice que los niños son expuestos a unas misiones inconexas, fragmentarias, asistemáticas. Y al poco tiempo ya son capaces de extraer complejas reglas morfosintácticas. También tenemos el habla materna. ¿Por qué hay un habla maternal? Porque las madres les hablan a los niños con frases cortas, habla lenta, entonación exagerada. Y solo se centran en errores superficiales. No le enseñan el lenguaje. Las referencias anafóricas. A los niños no les decimos, pues cógelo. Es decir, las anáforas, que son palabras que se refieren a otra cosa. Los pronombres, les, los, etcétera. Todas las lenguas tienen referencias anafóricas. Y no se enseñan a los niños explícitamente. Pero los niños las infieren por sí mismos. Todas las comunidades tienen lenguaje. No hay ninguna condición... Una comunidad inicialmente muda. Pasamos a otro. Los principios universales en todas las lenguas. Todas las lenguas tienen los mismos principios. Aunque no hayan tenido contacto con ninguna otra. Por ejemplo, las amazónicas. Hay una arbitrariedad simbólica. Es decir, aquí agua se dice agua. En francés se dice eau. En inglés se dirá no sé qué. O sea, hay una arbitrariedad en el símbolo. El símbolo fonético y escrito. Doble articulación. Esto lo vimos el otro día. ¿Qué es la doble articulación? De los 25 fonemas, consonantes y vocales formamos ya morfemas. Palabras. La primera articulación. Y mediante las palabras formamos oraciones. Eso es lo que significa la doble articulación. Y la unidad básica de significado es la oración. Limembre de dos miembros. Sujeto y predicado. Luego la gran productividad del lenguaje. Estamos creando... O sea, estamos juntando artículos... junto al nombre, con los verbos, etc. Es muy productivo. Principios universales en todas las lenguas. Aquí vamos a detenernos un poco. Chomsky decía que tenemos un dispositivo innato en el cerebro para escribir lenguaje. Una especie de órgano mental. Este dispositivo tiene una gramática universal. Unos principios universales comunes a todas las lenguas. Que sería una propiedad innata construida en la evolución filogenética. Eso se lo debemos a la especie humana. Los monos no lo tienen. Porque no empezó uno. O no lo necesitaban, por lo que sea. Que es un poco como surgió el lenguaje. Ya en el primer tema se ve. Teoría guau guau. Teoría ují. Hay un montón de teorías. Pero no se sabe cómo. Yo pienso que es un poco para... Hay una teoría que dice que para no tener que utilizar las manos... Que primero se comunicaban con gestos. Y que luego ya, para no utilizar las manos para poder trabajar, etc. Cazar o lo que sea. Ya se empezaron a emitir sonidos. O sea, es mucho más económico. Claro, te permite hacer más cosas. Claro, y si te tengo que representar como hacen las abejas, me imagino. O hacer una danza para que sepas dónde está la comida. O que por ahí viene un tigre. Pues no, te lo tengo que decir. Ya tenemos dicho cuando un tigre es esta palabra que ya está. La gramática universal de Chomsky. Que decís que tenemos equipado dentro del órgano mental. Es un sistema muy estructurado que sólo se implementa parcialmente. De forma diferente en cada lengua. Y el sistema se asocia a unos parámetros. Y cada parámetro tiene un conjunto finito de valores. Se fijan los parámetros y el sistema entra en funcionamiento. Lo que tiene que aprender el niño son cuáles son los valores concretos de cada parámetro. Construcción del singular y del plural. De los géneros, de las preposiciones, los sufijos, etc. Pues según Chomsky la gramática universal garantiza la unidad básica del lenguaje. Y los parámetros que hay que meter determinan las particularidades de cada lengua. En inglés los plurales hacen así. En castellano así. Son los parámetros, los géneros, etc. Todo lo que tiene que ver. Y Chomsky hizo en su último planteamiento de su gramática universal. Es el programa minimalista. Dice que la singularidad del lenguaje es la recursividad. ¿Qué es la recursividad? Puedo hablar de mí mismo, del lenguaje. Puedo hablar de lo que estoy hablando. Es recursivo. El lenguaje. En otros sitios yo lo asemejo un poco a la metacognición. Pensar sobre los propios pensamientos. En el lenguaje se llama un poco recursividad. También lo vimos, creo, en el tema 1. Bueno, otros autores hablan de los principios universales. Dice que Churchland tiene postura contraria. Dice que no hay órgano mental. Y que el cerebro no es distinto de cualquier animal. Pinker, también es el de la P. En su libro cuenta cómo se descubrieron las lenguas de Papua Nueva Guinea. Pues... Es una meseta. Con muchos valles aislados. Donde habitan un millón de habitantes. Que están en la Edad Media. Y el lingüista Hei comprobó que eran tan diferentes de todos los existentes que se inauguró un nuevo tronco lingüístico. Es decir, cada comunidad tenía su propia lengua. Sin contacto entre ellos. La familia Papua, con las diferencias... Sería el catalán, el euskera, perdón. El asmato, el marindo, el chimbú... Bueno, aquí está. La actualidad es la actualidad. Y todas responden a los mismos principios básicos de las restantes lenguas. Estamos viendo el principio universal de todas las lenguas. Y a partir del estudio comparado de la lengua, se vio que todas las lenguas son igual de complejas. Aunque sus comunidades hablantes sean más o menos avanzadas tecnológicamente. Pasamos a las lenguas criollas. Otro argumento a favor del lenguaje biológico. ¿Vale? El criollo es como si fuera una lengua mixta, producto de la convivencia entre varios hablantes de varios idiomas nativos diferentes. Nace en una comunidad con personas de orígenes diversos que no comparten inicialmente ninguna lengua. Pero tienen la necesidad de comunicarse. Hemos dicho que los esclavos negros que llegaban a América tenían su lenguaje. Llegaron allí y se encontraron con... Tenían que comunicarse. Comunidades desplazadas, como los esclavos, que llegan a la colonia y meten elementos de la lengua propia. ¿Cómo se crea una lengua criolla? Pidding. Pues inicialmente toma la forma de un pidding, que es la lengua que toma el léxico deformado y simplificado de la lengua impuesta, coge las palabras, y mantiene la sintaxis de la lengua nativa. Luego, nativización. Proceso en el que nacen los hijos, los descendientes de estos que hicieron el pidding, y perfeccionan ese pidding reducido y lo transforman en una lengua más eficiente, ya con una sintaxis más estructurada y un léxico más estable y más amplio. Y una vez que el pidding se ha nativizado y se convierte en el idioma materno, ya hablamos de lengua criolla. Serían tres generaciones para hacer una lengua criolla. Y esa nueva lengua tiene la misma complejidad que cualquier otra lengua. Los estudios todavía sobre las lenguas criollas tenemos a Derek Bickerton, que estudió el ejemplo de criollo hawaiano. No me voy a meter mucho. Y... ¿Y qué más? Y nada más. Bueno, dice que todas las lenguas criollas tienen semejanzas estructurales y sugiere que hay un elemento común, que es la base de adquisición del lenguaje para todos los niños del mundo. Pasamos a las bases genéticas del lenguaje. Hoy en día ya no hay duda de que el lenguaje es la conjunción de factores genéticos y ambientales. Genético hay algo y si no lo oyes, es decir, los niños necesitan estar expuestos a la lengua materna, ¿no? Genotipo, material genético, que determina el potencial lingüístico y el fenotipo, que es la interacción con el ambiente, expresión e interacción de los genes que determina la capacidad lingüística. Sabemos que tenemos el gen FOXP2, que es conocido como el gen del lenguaje, aunque su relación, o sea, que está demostrada su relación con el lenguaje, no es un gen específico, sino que regula la expresión de otros genes del lenguaje durante el desarrollo del embrión. Y hay varias líneas de investigación. Que el lenguaje no tenga base genética y no sea heredable, que la adaptación sea única y universal, como por ejemplo los cinco dedos de la mano, todo el mundo sale con cinco dedos de la mano, o que la adaptación sea similar a la que tenemos de otra característica, la altura, el color del pelo, etc., ¿no? Entonces, los niños presentarían diferencias de velocidad de adquisición. Es por eso, que estudiaron el caso de la familia K-N. ¿Qué dice esta familia? Pues, era una familia de orgía pakistaní que tenía un trastorno del lenguaje hereditario, que afectaba al lenguaje de forma selectiva. De 30 miembros durante tres generaciones, 15 parecían disfrazia verbal infantil y disfrazia del desarrollo. ¿Qué hace esto? Impide la correcta ejecución del sonido del habla y mal funcionamiento de la capacidad de vocalizar en general. Y no era una debilidad muscular, ni un parálisis o problema en la articulación del habla, sino en el cerebro, debido a un problema en el desarrollo de las conexiones neuronales destinadas al control y a la ejecución del habla. Ya os fijaremos luego cómo ocurre el habla, tanto si oigo una palabra, llega a la zona de Bernique, pasa por el fascículo arqueado, la enviamos a la zona de Broca, Broca lo envía a la corteza motora, que hace que yo mueva, que diga cómo tengo que mover los labios para pronunciar hola, ¿vale? Y ya, o sea, quiero decir, hay todo un proceso. Pues este tenía un problema en las conexiones neuronales del control y ejecución del habla. Estas personas que tienen disfrazia tienen problemas para decir lo que quieren decir. Saben lo que quieren decir y cómo quieren decirlo, pero el problema está en el cableado que conecta esta intención, el discurso, con el mecanismo del habla que está estropeado. Y tienen dificultades para repetir palabras o sonidos y controlar los movimientos que utilizamos en el habla. La disfrazia verbal infantil es de modo autosómico dominante, no está ligada al sexo. Es decir, tenemos, ¿cuántos eran? 23 autosomas, 22, bueno, duplicados, somos diploides, 44 más 2 del sexo, 46, ¿vale?, promosomas. Bueno, pues es autosómico dominante. Si fuera recesivo, digamos, sólo se manifestaría cuando los dos son recesivos. Pero está en el dominante, se manifiesta en el homocigoto y en el heterocigoto, los dos. ¿Cómo se han descubierto estas cosas de las bases genéticas del lenguaje? Pues mediante los test lingüísticos los miembros que están afectados tienen una audición e inteligencia normal pero es inferior en la pronunciación, en el uso de la gramática, en el manejo de significados, en el cociente... La audición intelectual verbal es inferior. Aunque se solapan las puntuaciones de individuos sanos y afectados en algunos test. También se sabe que con técnicas avanzadas de volumetría cerebral se ha visto que un tamaño reducido del núcleo caudado correlaciona negativamente con el rendimiento en tareas de praxias orofaciales. Bueno, otro ejemplo de un monaco en 2001 que descubrió una secuencia de ADN mutada que aparece en los miembros afectados y al poco tiempo se localizó otra persona ajena a la familia con el mismo trastorno. También se vio que tenía esta mutación. Estamos viendo argumentos a favor de la base genética del lenguaje. Y también al gen FOXP2 que se le llama el gen de la gramática hay dudas de si el gen está implicado en esta secuenciación compleja de patrones motores articulados. O si se trata de un déficit lingüístico. Concluyendo, vamos ya a demasiado rollo hemos soltado para decir que tiene base genética y es sólida la base. Naturaleza poligenética del lenguaje Es decir, no hay una relación uno a uno entre genes y funciones del lenguaje. Por lo tanto es poligenética. Hay varios genes que se ocupan del lenguaje. Naturaleza monogenética del lenguaje El mismo locus es decir, hay un gen del lenguaje pues en un locus está implicado en diferentes fenotipos o manifestaciones. Por ejemplo, el locus 7P31 P31 del FOXP2 que también aparece en el síndrome de Gilles de Touareg ¿Sabes? Ese síndrome que te insultan que le salen las palabras así No me acuerdo bien pero... Sí Hipótesis del entorno lingüístico desviado En trabajos con familias hay que tener cuidado a la hora de interpretar los datos porque un niño que convive con padres o hermanos con un lenguaje deteriorado es posible que lo desarrolle el mismo trastorno Si los progenitores o hermanos tienen un trastorno los niños deberían tener el mismo trastorno y puesto que la madre no sólo habla, la madre es la que más influye en el lenguaje inicial aquí estamos hablando de varones mujeres la madre es la que se ocupa de los hijos la madre es la que más lógicamente influye en el habla del hijo pues los niños con madres afectadas del lenguaje deberían tener más trastornos que los niños con padres afectados y no es así No ocurre esto. Si no tiene el gen afectado el niño, aunque tenga una madre afectada o un hijo de padres de padres sordomudos, por ejemplo Conclusiones que hemos sacado naturaleza poligenética del lenguaje monogenética y las hipótesis del entorno lingüístico desviado es decir, no genético sino qué pasa cuando el fenotipo cuando el ambiente le devuelve al niño mal lenguaje un lenguaje... deteriorado Pasamos al periodo crítico ¿Existe un periodo crítico al lenguaje? Pues, periodo crítico es un periodo de desarrollo en el que el sujeto tiene que ser expuesto al estímulo para que adquiera ciertas conductas y capacidades específicas Este periodo coincide con un incremento máximo de neuronas y conexiones pasado este periodo ya no adquiere estas capacidades El periodo sensible es un periodo más flexible que permite determinados aprendizajes e incorporar nuevas habilidades Hipótesis de Lenenberg Argumentos de Lenenberg a favor del periodo crítico ¿Qué argumentos pone? El periodo crítico se extiende de los dos años a la pubertad Es decir si se produce un deterioro de la función cerebral del lenguaje el niño es más fácil que se recupere después de este periodo crítico es muy difícil Pues dice Lenenberg que el desarrollo del lenguaje de los niños gravemente retrasados se detiene en la pubertad es decir, si hasta los 14 años el niño iba aprendiendo palabras a partir de ahí ya no avanza Tras una lesión cerebral la recuperación es mayor cuando más pequeño sea el niño Si el niño es menor de dos años tiene lesionado el hemisferio izquierdo pues debido a la plasticidad neuronal el hemisferio derecho se hace cargo de sus funciones entre ellas el lenguaje Y esto es porque el periodo crítico todavía no ha comenzado ya no está en la frontera del periodo Las mismas lesiones en adolescentes y adultos son menos reversibles ¿Vale? Otro argumento adquisición de la segunda lengua me vais a perdonar, pero es que este rollo me me impide pero si lo pongo ahí no puedo pasar la hoja me impide que veáis ¿De qué estábamos hablando? Adquisición de una segunda lengua ¿Qué pasa? El acento de la lengua materna se mantiene inmutable y el periodo crítico coincide con la lateralización perdón el acento de la lengua se mantiene como lo demuestra la diferencia entre aprender una lengua de niño o de adulto es decir, de niño es más fácil yo tengo sobrinos que estuvieron en España cuando eran pequeños poco tiempo y vinieron con la lengua materna. El acento alemán claro que hablaban español pero parecían indios yo, querer comida tenía un poco trabajado ¿Qué lengua adquirió primero? Seguramente adquirió primero el alemán porque estaba más tiempo solo venía 15 días en verano lo que hablara con su madre El periodo crítico coincide con la lateralización del lenguaje que se produce entre los 2 y los 14 años Durante ese periodo en el hemisferio izquierdo se lateraliza el lenguaje cuando acaba este proceso la adquisición de una lengua posterior es más difícil Ya me estoy dando cuenta ahora porque estoy leyendo clases de catalán y me cuesta dios de ayuda claro, no he sido expuesto y ya con 58 años ser expuesto a una segunda lengua ya como que las neuronas chirrian Otro argumento de Lenenberg es los niños ferales los niños salvajes y el experimento prohibido es decir, por razones éticas a un animal le podemos privar de una estimulación apropiada durante el periodo crítico pero al hombre no por razones éticas en humanos no podemos hacer experimentos de este tipo privarle dejar a un niño metido en una habitación y que nadie hable con él Ya lo veremos Esto me recuerda mucho un experimento que vimos en otras asignaturas donde era, fíjate el periodo crítico, el periodo sensible para los gatos un experimento que les hicieron es muy temprana edad en la segunda semana si a un gato le taparon durante tres o cuatro días un ojo y se lo destaparon cuando volvieron a destapárselo ya nunca pudo ver la plasticidad del cerebro y eso que por aquí no entran impulsos pues esto lo voy a dedicar a otras cosas Y vamos a ver que estos argumentos han sido rebatidos A ver qué pasa con ello A partir de 1980 Dice que cuando tenemos niños discapacitados psíquicos, que dije que a partir de los 14 años ya no avanzaban más en el lenguaje pues ese estancamiento, dicen los argumentos del Enem rebatidos se debe más a una falta de estimulación que al hecho de haber sobrepasado el supuesto periodo crítico porque los niños con síndrome de Dan presentan un techo preestablecido para ese desarrollo y este se alcanza a cualquier edad y en la mayoría de los casos es antes de la pubertad El techo quiere decir el tope máximo que van a alcanzar en lenguaje ¿No está en los 14 años? Sí ¿Eh? Antes, dice que se alcanza a cualquier edad en la mayoría de los casos es antes de la pubertad sobre los 14 años Y está demostrado que los cerebros jóvenes con lesiones tienen mayor posibilidades de recuperación en cualquier área cognitiva no sólo en el lenguaje No hay pruebas de que el periodo crítico se inicie de forma abrupta a los dos años y se acabe en la pubertad También se sabe que lesiones antes de los o sea, tampoco es cierto que las lesiones antes de los dos años no tengan consecuencias y porque hay BDs con ablaciones han quitado trozos del cerebro del hemisferio izquierdo tienen importantes problemas con el lenguaje Estos son excepciones que han puesto como argumentos para rebatir los argumentos del NMB Como veis es todo científico alguien saca algo luego buscan experimentos que hay contra esa teoría En cuanto al aprendizaje en la segunda lengua los niños adquieren mejor los rasgos fonéticos y prosódicos pero no la gramática Dice que el adulto tendría un problema porque sería un anquilosamiento general de las habilidades de aprendizaje por razones biológicas y socioculturales Ya sé yo porque me cuesta tanto aprender el catalán Anquilosamiento general de la habilidad de aprendizaje por razón biológica y además sociocultural porque yo soy de los que piensan que el castellano se habla en todo el mundo y me vaya a hacer entender Perdón Ángel no es un buen momento de hacer este tipo de declaraciones ¿Eh? Estoy en tema 3 Y en los niños ferales los contraargumentos perdón si alguien se sintió ofendido Los niños ferales la debilidad del argumento es descartarles otro tipo de déficit Es posible que esos niños tengan déficit mental Pasamos a los niños ferales y ya vamos rápidamente a la base cerebral del lenguaje Aquí tenemos ejemplos En la mayoría de los casos la información sobre estos niños es muy escasa e insegura y casi todos, pocos avances lograron. Víctor de Aveirón Le encontraron en los bosques nunca se supo el origen Itar fue el que se hizo cargo del niño o sonará de otras asignaturas ideojuegos y actividades que algunas se utilizan hoy en guarderías y no consiguió que hablara pero sí consiguió avances en lectura y escritura y esto le llamó la atención pero no se podía descargar que hubiera lesión cerebral Gaspar Nauser de Nuremberg apareció en Nuremberg creció en cautiverio, en aislamiento eh... Bueno, pues se le conocía al huérfano de Europa y... Consiguió un aceptable nivel del habla bueno Kamala Amala y Kamala Helen Adams Keller Nada, esto es un poco... Yo pienso que os lo leáis No creo yo que os vayan a preguntar ¿Qué le pasó a Isabel? Ella esta repetida El caso más concreto es el Jenny de Los Ángeles que... vivía en una una familia desestructurada fue encontrada después que su madre se escapara de su casa porque el padre era agresivo y la asistencia social al ver el estado de la niña avisó a las autoridades hasta los 20 meses dice que esta niña tuvo un desarrollo normal pero después fue encerrada en un desván de la casa y fue maltratada por su padre su madre casi ciega y atemorizada por el marido sólo la visitaba durante breves instantes para darle comidas infantiles pues bien trabajaron con ella varias personas y después de unos meses se consiguió que hiciera avances pero no en el lenguaje, andar, ganar peso tened en cuenta que es una niña clausurada en un desván En el primer año su lenguaje había avanzado notablemente comprensión del lenguaje pero las mejoras en el lenguaje hablado fueron lentas y no alcanzó el lenguaje gramático no utilizaba la sintaxis ni el orden de las palabras etc y bueno, este caso no corrobora una versión fuerte de la hipótesis del periodo crítico puesto que Jenny alcanzó notables progresos en la pubertad es decir, después del periodo crítico pero sí corrobora una versión débil del periodo crítico y es que después de este periodo el aprendizaje del lenguaje es más difícil e incompleto eh... bueno, tampoco podemos descartar otras razones en el caso de Lenin Pasamos a la biología áreas cerebrales implicadas en el lenguaje Broca, Wernicke muy específicas muy localizadas tenemos el caso de Broca que tenía casos donde el sujeto tenía lesiones en la tercera circunvolución izquierda del del lóbulo izquierdo frontal izquierdo dificultosamente articulación pobre como una afásica de Broca frases cortas, notables disprosodias no sabía el ritmo, la entonación y sí lo que decía tenía contenido semántico tenía bien el control de los músculos faciales podía imitar gestos de la lengua y de los labios pero la dificultad era poner en marcha el patrón motor o neuromotor articulatorio El afásico de Broca recurre a estratagemas es decir, si tiene que decir el 7 dirá 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 para llegar hasta el 7 cadenas verbales aprendidas a edades tempranas quedan preservadas y tienen un lenguaje agramático un lenguaje telegráfico lenguaje telegráfico yo querer tal carente de morfemas gramaticales importantes como las palabras de función palabras de función artículos conjunciones sustantivos o verbos palabras de contenido son nombres, verbos, adjetivos palabras de contenido palabras que sirven para la función gramatical sí peor y además el sujeto es consciente comprende bien razonablemente pero no entiende la relación entre las palabras tiene dificultades para manejar la sintaxis sabe lo que quiere decir y además es consciente de su trastorno al contrario que los que tienen afasia de bernique afasia sensorial o de bernique el área de bernique el óvulo temporal izquierdo también que tiene una lesión en ese área es casi la complementaria a la afasia de broca el rasgo más llamativo es dificultad para comprender el significado y manejar las palabras con contenido se le llama verborrea tiene que hablar mucho pero no sabe ni lo que dice y además no es consciente de que tiene un problema ¿eh? pero no ya que he quitado todo eso bueno pues eso tiene una habla fluida y habla vacía omite palabras de contenido semántico todo lo contrario el otro, el de afasia de broca dice la palabra que quiere pan, comer, consigue decir algo hace frases sin sentido sin contenido utiliza neologismos para afasia sustituye fonemas repite expresiones, etc presenta gran desorientación pues no solo para entender el lenguaje de lo que le están diciendo sino para entender su propio lenguaje y es más grave que la afasia de broca y no es consciente incluso lo niega vamos a hacer aquí una charla broca-bernique yo soy bernique perdón luego otra área importante el fascículo arqueado lo que pasa del área de bernique al área de broca es un haz formado por millones de axones que conectan el área de broca y el de bernique en realidad conecta áreas receptivas posteriores con las áreas premotoras y motoras nos lleva a qué área tengo que utilizar para mover qué parte del cuerpo la boca, la lengua, etc. las partes con más la cara, por ejemplo está muy representada en el área motora porque hay muchos sensores por decirlo así lesiones en el fascículo arqueado tiene graves problemas de me estoy quedando atrás os voy a dejar el ratón es que yo soy más de gatos ahí tenemos una representación de las partes importantes en el lenguaje de una palabra la pasamos al área de bernique pasa por este arqueado pasa al área de broca y el área de broca lo manda al área de cortes motor es el que tiene que decir cómo tengo que poner la lengua, los labios etc. a soplar el aire y luego el modelo de bernique ha tenido otros modelos el modelo de bernique que describió siete afasias Westbyt que parte del modelo y elabora un modelo que describe el flujo de información entre las distintas áreas cerebrales a lo que iba qué áreas utilizamos para cuando oigo una palabra entra al área auditiva primaria lóbulo temporal pasa al área de bernique por debajo el fascículo arqueado llega hasta el área de broca y ya el área de broca tiene que decir los circuitos que dan la orden al área motora que es la fonoarticulación pronunciación de la palabra escrita proyección desde la retina área visual primaria lóbulo occipital circunvolución angular área de bernique fascículo arqueado área de broca síndrome de desconexión es un déficit causado por lesión en el fascículo arqueado lo que pasa por debajo afecta a la repetición del lenguaje pero no afecta a la comprensión ni a la producción de bernique ha tenido un cuestionamiento es válido no se cuestiona el predominio del hemisferio izquierdo sobre el derecho en el lenguaje ni la importancia de las áreas no obstante, el lenguaje es muy complejo las oraciones que forman parte de un discurso más amplio en un contexto determinado y mediante técnicas de neuroimagen se ha demostrado que se activan un gran número de áreas en la actividad lingüística y que cambian en función de la tarea hemisferio izquierdo, derecho estructuras subcorticales incluso el cerebelo el hemisferio izquierdo prácticamente todo el hemisferio izquierdo está implicado en el procesamiento lingüístico el área prefrontal dorso lateral el área motora suplementaria áreas temporales superiores media inferior zona parietal inferior regiones angulares del hemisferio izquierdo del hemisferio derecho participa en el procesamiento semántico y en el discurso y es más sobre la parte más emotiva que tiene los cánticos la entonación el ritmo la parte más musical yo la tengo toda metida en el pendrive del derecho bueno cuestionamiento del modelo de Wendrich también porque hay estructuras subcorticales no hemos hablado de ellas el tálamo, los ganglios basales conexiones en áreas corticales implicadas el fascículo arqueado, etc pues bien el modelo no es tan preciso hay desfases en los pacientes hay lesionados en el área de la broca que no sólo tienen problemas de producción sino de comprensión de muchas estructuras gramaticales es decir, estamos criticando el modelo de Gershwin-Wernicke en las afasias de conducción también hay desfases los pacientes con afasia de conducción no tienen lesión en el fascículo arqueado sino que son lesiones temporoparietales etc vamos a entrar a otras áreas las estructuras subcorticales porque se sabe que hay en el Parkinson que son lesiones subcorticales sabemos que hay problemas de lenguaje entonces vamos a ver qué pasa casi todos los cuadros afásicos tienen problemas o lesiones en la estructura cortical y subcortical los ganglios basales dicen que forman parte de circuitos claves en la secuenciación en el orden que voy a dar a las palabras la secuenciación hay que hacer una secuencia no sólo conductas motoras los ganglios basales tienen importancia aquí hay un estudio de Illes de Stanford la Universidad de Stanford asoció déficit gramaticales y Parkinson y halló dificultades similares a las que tienen los pacientes con Corea de Huntington que tienen dañado el núcleo caudado una estructura subcortical el Parkinson es un daño degenerativo de algunos núcleos basales de la sustancia negra el globo pálido y los pacientes presentan además de los problemas motores déficit en el procesamiento sintáctico y gramatical frases cortas con una sintaxis simplificada que tienen déficit sintáctico de comprensión en tareas basadas en respuesta sencilla vale, una tarea que le ponían le presentamos una frase de una cierta complejidad sintáctica al paciente y el paciente tiene que seleccionar un dibujo que representa la frase descrita respondiendo sólo con los números uno, dos, tres el uno, el dos o el tres pues un 30% de los enfermos de Parkinson comete errores porque no ha entendido la frase los errores tienden a producirse en un mismo tipo de estructuras las que vemos aquí como estaba lloviendo la chica no salió de casa la madre cogió al bebé que estaba llorando bueno, es una gente pues vamos a ver los daños basales ¿qué les pasa? se ha estudiado la secuenciación de elementos del lenguaje en el procesamiento sintáctico y como son las estructuras más antiguas filogenéticamente se ha estudiado su papel en otras secuenciaciones así, estudios neurobiológicos con roedores indican que estos animales hacen uso de una sintaxis regulada por los ganglios basales para encadenar y secuenciar movimientos individuales en la conducta motora de acicaramento ¿vale? yo soy la ratita es casual que el gen FOXP2 que es el único que se ha identificado con el trastorno específico interfiera con el desarrollo correcto del núcleo caudado este gen interfiere con el buen desarrollo del núcleo caudado y la asociación entre circuitos basales y trastornos de lenguaje específicos se ha corroborado porque se ha visto que niños con retraso específico del lenguaje tienen reducción bilateral del núcleo caudado ahí tenéis dos núcleos caudados están ahí dentro metidos será el globo pálido les ha puesto nombre a todos pasamos a la asimetría hemisférica del lenguaje ¿por qué el hemisferio izquierdo y no en todo por igual? pues es asimetría hemisférica en los animales los dos hemisferios realizan la misma función por lo menos en cuanto a memoria o almacenamiento de información los animales tienen una duplicación de los registros de memoria en los dos hemisferios y así tienen una redundancia informativa que tiene un valor adaptativo y de supervivencia esto sería un lujo en el ser humano esta duplicidad no permitido para funciones complejas como el lenguaje la mayoría de las personas se especializaron en el lenguaje y hay una asociación entre lateralización manual y habilidad verbal las personas con lateralidad más acusada tienden a ser más precoces en la adquisición de palabras si, claro y no todos somos diestros porque hay lateralidad porque trabajas mejor con la mano derecha porque hay personas que trabajan mejor con la mano izquierda sabemos que la mano derecha la mueve el hemisferio izquierdo es cruzada y la mano izquierda el otro pues está manejando está manejando el hemisferio derecho y lo vamos a ver en los experimentos conductuales que han hecho después evidencias a favor de la de la lateralidad de las asimetrías hemisféricas del lenguaje dice que son como lo hemos demostrado por lesiones, por el test de WADA experimentos conductuales experimentos auditivos, visuales activación del cerebro con técnicas de neuroimagen por supuesto las técnicas de neuroimagen son nuestras amigas no, es que esta mañana me hice un TAC si, porque me dio un ictus y aquí vamos a lo personal esta mañana me metieron digo, ¿qué me metéis? me estás metiendo radioactividad dice, no, eso es el PET el TAC te meten una especie de flúor de un momento que parecía que tenía tres estufas concentradas el jueves mi neuróloga me dirá si estoy capacitado para hablar con estudiantes o no pues quiere decir si el TUC va más o sea, que se está mirando me quedaba no me di ni cuenta pues hace dos meses durante el verano pero bueno esto es anecdótico no le encuentro ninguna base, no hice nada ni tampoco estaba nervioso ya aquí estamos y aquí seguimos eso es lo bueno que estemos que estamos hoy y si volvemos el próximo martes nos alegraremos ¿cómo la estudiamos la simetría hemisférica? con lesiones a partir de estudios postmortem de Broca y Bernique encontraron evidencias que vienen de lesiones traumáticas o cerebrovasculares las guerras nos proporcionan grandes lesionados abundante material de observación los soldados con lesiones en el hemisferio izquierdo tenían secuelas en el uso del lenguaje en mayor proporción que los lesionados en el hemisferio derecho por eso dijeron lo mismo con los accidentes musculares, isquemias, hemorragias cuando la lesión afecta al hemisferio izquierdo se presentan anomalías en el lenguaje yo hablaba un vecino hola ángel que tal ¿qué? nada que estoy sacando el perro me costaba tenía que así porque hablas así esto es domingo el lunes me fui a me habían pasado 24 horas y me dijeron ¿cuándo está bien? pero yo no era consciente quiero decir si hubiera dejado de hablar seguramente me hubieran hecho un tag y hubieran encontrado que era en el hemisferio izquierdo pero bueno el informe decía que en una estructura subcortical no recuerdo el hemisco lateral era subcortical no era en la corteza anoxia ¿qué pasa cuando subes a más de 5000 metros que hay poco oxígeno? anoxia cerebral que afecta al lenguaje Lieberman hizo un estudio con 5 escaladores al Everest ¿qué les pasaba? esa exposición a grandes altitudes no afecta por igual a todas las funciones cognitivas la memoria a largo plazo no resulta afectada pero el lenguaje sí resulta afectado en las vertientes expresiva, comprensiva con la altitud hay cambios en la secuenciación de movimientos articulatorios y también en la comprensión de frases sencillas la voz de los escaladores se parece a la de los enfermos de Parkinson y tardan un 50% más en comprender frases sencillas ¿qué te parece? falta de oxígeno en el cerebro es un poco... yo no sabía que existían cuando llegué me dijeron ¿qué te pasa? y me dijeron es más de altura me dijeron me quiero levantar la cabeza y todo lo que te están diciendo parece una borracha vas más lento tu cerebro que consume oxígeno y glucosa en este caso el oxígeno no está llegando como tiene que llevar se retrasa la memoria a largo plazo y el léxico mental son disociables de las que regulan el control motor del habla y el procesamiento sintáctico congruente con los datos de Alzheimer donde el control motor y el procesamiento del habla está preservado pero les falla o tienen deteriorado en el Parkinson es al revés alterado tienen el control motor y el procesamiento pero la memoria y la capacidad lésica están preservados excepto en los que son dementes test de WADA es sencillo test de WADA es un... sabemos que la mayoría de las personas tienen el lenguaje en el hemisferio cristiano pero en una minoría es el derecho para intervenir en el cerebro en epilepsia, en tumores es importante saber esto para decidir el tipo de cirugía más o menos invasiva en el caso de resecciones prevenir impresiones que pueden afectar a áreas próximas pues se utiliza el test de WADA para averiguar o comprobar que hemisferio ejecuta la función lingüística como lo hacemos en la carótida ofemoral derecha o izquierda introducimos un anestésico el amobarbital sódico durante unos minutos y se le pide al paciente que siga una instrucción en cintillas 1, 2, 3 ejecutar órdenes simples, etc vamos viendo a ver si lo hace bien si lo hace mal el propósito es determinar la dominancia cerebral del lenguaje y evaluar la capacidad de memoria de cada hemisferio así se va realizando en los dos hemisferios en diferente tiempo según los centros así se evalúa la relativa contribución de cada lóbulo temporal en las funciones del lenguaje y la memoria la lateralización del lóbulo temporal disfuncional es inferida por la presencia de asimetría en la ejecución de estas pruebas tras la anestesia el anestésico actúa en el hemisferio cerebral del mismo lado si te lo pongo en la carótida izquierda ya se que es el hemisferio izquierdo el que va a estar anestesiado si fallas cuando te ponga las pruebas se va comprobando los experimentos y la anestesia unilateral se confirma comportamentalmente por la hemiparesia contralateral cerebro dividido que pasa cuando tenemos el cuerpo calloso que es el que conecta el lóbulo izquierdo y el lóbulo derecho es la disección del cuerpo calloso en casos graves de focos epilépticos se utilizaba dividiendo el cerebro con epilépticos pase pase no pasa nada puede usted sentarse y escuchar mi bella voz hablando ya son las 8 perdón ya termino lo dejamos aquí el cerebro dividido es que vendrá el profesor que le toque me he enrollado normalmente me da por una hora pero no ha llegado es muy largo