Bien, vamos a empezar pues el tema tercero dedicado a la educación paleocristiana Como siempre vamos a hacer como tres grandes apartados en todos los temas Uno primero, hablaremos sobre el contexto histórico y cultural Un segundo momento nos detendremos a estudiar la forma de pensar Las características de lo que sería el ideal educativo Las características en este caso de la educación paleocristiana Y en tercer momento os acordáis que lo que hacíamos era estudiar las instituciones, la educación Agentes, instituciones, fundamentalmente la familia y luego ya las instituciones en concreto Hoy vamos a estudiar algunas instituciones que son de su herencia grecorromana Y algunas instituciones novenas Novedosas, como va a ser el catecumenado Bien, vamos a empezar pues por el contexto histórico Que es el, a que llamamos la educación paleocristiana Educación paleocristiana Es la labor de formación religiosa llevada a cabo por las primitivas comunidades cristianas Del siglo I después de Jesucristo al siglo VIII después de Jesucristo Vamos muy brevemente a hacer una terminología en el libro bien explicado Con tres conceptos, paleocristianismo, patrística y patrología Paleocristianismo es el antiguo cristianismo, el primitivo, de los primeros siglos La patrística es el estudio de los padres de la iglesia Luego veremos y hablaremos quiénes son estos sujetos Padres de la iglesia quiere decir que son como los Fundamentadores, los que fundamentaron Porque, luego lo diremos, pero lo avanzo Esta religión surgió en un contexto semítico Romanizado y helenizado De gente muy sencilla Los que tengáis un poquito de formación religiosa veréis que Los evangelios no son unos libros teóricos, filosóficos Son narraciones de gente que vio y que contó lo que veía Y entonces fue y vino y ocurrió y no sé quién le pasó esto Y a otro le ocurrió otra cosa Bueno, pues gente muy sencilla Pero resulta que estamos en un contexto helenístico Donde las élites, los mismos emperadores, tenían una cierta formación Entonces había que presentar ese mensaje sencillo Un mensaje que se resume en dos palabras En el amor de Dios y en el amor al prójimo Ese mensaje tan sencillito había que envolverlo En una concepción grecorromana En la filosofía, en las categorías filosóficas grecorromanas Y entonces los padres de la iglesia Se dedicaron a hacer un poquito esta labor De presentar un mensaje sencillo Para gente culta Bien Y la patrología es el estudio de la biografía De estos padres Nacieron, se desarrollaron, vivieron aquí, vivieron allá, etc. Fijaos bien que en el libro insiste en el contraste Del contraste entre este nuevo mensaje Muy sencillo pero muy potente Y las ideas de la cultura grecorromana Del politeísmo La esclavitud, el antropocentrismo, etc. Frente a ello plantearon unos conceptos Que resultaban como poco chocantes Y como mucho escandalosos Bien, el mensaje cristiano aparece Vamos a distinguir como tres escenarios Un escenario religioso Un escenario cultural Y un escenario político ¿Cuál era el escenario religioso? Ya hemos dicho Surge dentro del judaísmo Jesús era un judío La circuncisión cumplía todas las reglas de la ley Se educó en la sinagoga Era un judío Por lo tanto el ámbito religioso Era una religión monoteísta Que era el judaísmo Segundo, el ámbito cultural ¿Cuál era el ámbito cultural? El ámbito cultural de las élites La cultura grecorromana Recuerda que era una provincia romana Judea, una provincia romana Y por lo tanto La gente de cierto nivel Pues hablaba además del arameo, el hebreo, etc. Pues hablaban latín y griego Y el tercer escenario En que surge este mensaje cristiano Es el ámbito cultural El ámbito político ¿Cuál es el ámbito político y social? El del imperio romano Por lo tanto vamos a estudiar muy brevemente Estos tres ámbitos Aportaciones del ámbito judaico Surge como una secta apocalíptica del judaísmo Pero poco a poco van universalizando Ya sabéis que el judaísmo Dice que es una religión El pueblo judío Es el pueblo judío Es el pueblo elegido de Dios Por lo tanto, ¿qué pasa fuera del pueblo de Israel? Entonces, el cristianismo Empieza a universalizar Y dice, no hace falta ser judío No hace falta ser del pueblo de Israel Elegidos somos todos Universal Primera característica La universalización Y poquito a poco se va diferenciando Del judaísmo Bien En primer lugar Algo de la cultura que favoreció La expansión del cristianismo Y fijaos bien Primero, una actitud de tolerancia religiosa A la cultura romana Esa especie de laxismo Es decir, bueno, pues muy bien Y sincretismo Nosotros aceptamos cualquier religión Tenemos Aquí todos los dioses Y ya está Dioses de Asia Dioses de Egipto Dioses de aquí Por lo tanto, pues No tenía ningún problema Una cierta actitud de tolerancia Y segundo Algo que vimos el otro día ¿Os acordáis, no? La Pax Romana Un entorno seguro Y estructurada El derecho romano Una lengua común Que era el latín Que era como hoy es el inglés Una lengua universal Una red diaria Que comunicaba Todo lo que era el imperio romano Y la religión Imaginad lo que era el imperio romano Y una organización Administrativa eficaz Bien Se Poquito a poco El cristianismo asimiló Mejor dicho, las comunidades cristianas Asimilaron Y acomodaron la cultura Greco-romana ¿Por qué? Por varias causas Primero Porque era una cultura Racionalmente elaborada y estructurada La cultura greco-romana Racional Estructurada Con lo cual Vieron un instrumento Fenomenal Para poderse comunicar Con otras personas Que no son creyentes Para poderse hacerse entender Segundo Encontraron con que el concepto de Paideia El concepto griego de Paideia Y el concepto de humanitas Que es lo mismo para los romanos Encajaba perfectamente Con el mensaje cristiano Y tercero La lengua común Facilitó su difusión Por lo tanto El sistema educativo Greco-romano O grecolatino Sirvió de cauce Y expansión Del cristianismo Vamos a las aportaciones En el ámbito político romano Una vez que se superaron Las primeras dificultades Ya he dicho Que eran permisivos Pero que de vez en cuando Había un cierto movimiento Contra los cristianos ¿No? Nerón Trajano Diocreciano Y otros Hicieron ciertas persecuciones A los cristianos En el siglo Perdón En el año 362 Después de Jesucristo Juliano la apóstata Prohíbe enseñar Y crear escuelas A los cristianos Hasta que Llegamos Al edicto de Milán Año 313 Subrayar este año 313 Edicto de Milán ¿Por qué? Porque Constantino Emperador romano Dicta En este edicto Dicta La libertad Religiosa Y de culto Por lo tanto Dicen No podrán ser perseguidos Los cristianos Todos los ciudadanos Del imperio romano Tienen libertad De culto Y religión Pueden creer En quien quieran Y pueden Desarrollar el culto Que les parezca Año 313 El edicto de Milán Fijaos bien De aquí pasamos Al 380 Otra fecha Para subrayar ¿Por qué? Porque en este momento Teodosio Otro emperador romano ¿Qué hace? Declara que el cristianismo Sea la religión oficial Del imperio romano Y entonces va A cambiar Radicalmente La situación Algunos dicen que para bien Y otros que para mal Algunos dicen que En ese momento Se unió Religión Y poder político Y no es bueno Y otros dicen que Eso Contribuyó A difundir El cristianismo Bueno Ahí no vamos a entrar En polémicas Vamos a ver Los periodos culturales De la patrística Recordad que La patrística Era estudiar Los padres de la iglesia ¿No? Bueno Primero vamos a hablar De la importancia De los padres de la iglesia Que eran los intelectuales Los intelectuales De estas comunidades Judeocristianas Y luego ya Netamente cristianas Porque ya no solamente Eran judíos Sino que admitieron A cualquier otra Persona Que no estuviese Circuncidada Y que no Siguiese Los ritos del judaísmo En primer lugar Ya hemos comentado anteriormente Que el cristianismo Había nacido Para transmitirse oralmente Luego se puso por escrito Muy tarde Ardiamente Los evangelios son Siglos después Pero mientras tanto Se hacía transmitir Oralmente Todo el mensaje A gentes muy sencillas Sin pretensiones culturales Recordar que Los discípulos Eran pescadores Gente muy, muy, muy sencilla Bien Los padres de la iglesia Tomaron como tarea Fundamentar Argumentar La fe Como La fe Con las herramientas Que habían recibido En su formación grecorromana Para presentarla A un público más culto Distinguimos Decimos cultura Greco-romana Bueno, pues vamos a distinguir Los padres griegos De los padres romanos Padres de tradición Griega u oriental Escribían en griego También en otras lenguas El sirio El copto El árabe Etcétera, etcétera Hoy Los cristianos Los cristianos egipcios Se les sigue llamando Cristianos coptos Bien Por lo tanto Padres griegos U orientales Y luego los padres latinos U occidentales Que escribían en latín Bien En la patrística Vamos a distinguir Cuatro periodos Temporales Siglo I y II III y IV II y III IV, V y VI VI y VII VI, VII y VIII Vamos a ir viendo muy someramente Cada uno de estos periodos Luego en el libro Lo leéis con mayor detenimiento El primer periodo Siglo I y II después de Jesucristo Luego estamos hablando Fijaos bien De padres apostólicos Que recibieron la doctrina Directamente de la gente Que había conocido a Jesucristo Gente que vivió En vida Y que conoció A Jesucristo O al Bueno, no Perdón No Perdón Es a los discípulos A la gente que conoció a Cristo No a Jesucristo directamente A la gente que conoció a Cristo Perdón Borrar ese Ese error Recibieron la doctrina directamente De la gente Que estuvo directamente Con Jesucristo Bien Su preocupación era Explicar Con sencillez Y fidelidad El mensaje recibido El principal exponente conservado Es un documento Un libro La Didache De un autor desconocido Del año 70 después de Jesucristo Recoge por escrito Las bases morales Los preceptos, la liturgia Las reflexiones y pensamientos Sobre la venida de Jesucristo Luego hay otros testimonios Las cartas de San Clemente Romano Escritos de San Ignacio de Antioquía Etcétera, etcétera Muy bien Segundo periodo Estamos hablando ya del siglo II Y del siglo III Por lo tanto ya Se va perdiendo Esa primera fuente primaria La gente que vio Que vivió con Jesucristo Ya son los padres Apologistas Es decir Intelectuales Que se dirigieron a un público No cristiano Y culto Con el propósito de dialogar De argumentar De buscar un lugar Un lugar común Que les permitiese Presentar su doctrina A un nivel elevado culturalmente En primer lugar Estos padres apologistas Escribían para Los emperadores romanos Además Empezaron a aparecer De muy pronto Empezaron a aparecer Herejías Es decir Doctrinas Que reinterpretaban El mensaje cristiano Pues Contaminados Con ciertas filosofías Con ciertas ideas personales Etcétera, etcétera Bien Figuras principales De este segundo periodo En la iglesia Dentro de la iglesia oriental Clemente de Alejandría Orígenes Y San Gregorio El Taumaturgo Y en la iglesia romana Minucio, Félix San Hipólito, etcétera Y en el norte de África Recordad que el norte de África Era Provincial Romanas Lo que hoy es Túnez Bueno, provincias romanas A mí me sorprendió Una visita a Túnez Me sorprendió ver Los anfiteatros Y los restos romanos Tan impresionantes Además Se han conservado perfectamente Bien No tienen la grandiosidad De Roma Pero Bien El tercer periodo Se le considera La edad de oro De la patrística ¿Por qué? Porque aquí estamos Os acordáis 313 380 Caldo propicio Para que se desarrolle Una edad de oro Se asientan los principios La naturaleza divina de Cristo La trinidad La encarnación Todos esos dogmas Principios Que querían dejarlo bien asentado Para que no hubiese Interpretaciones Personales La libertad religiosa Propició la construcción De basílicas Por ejemplo San Juan de Letrán Roma San Pedro y San Pablo En la época En Palestina La capilla de la natividad El santo sepulcro El monte de los olivos Se extendió a sitios rurales Y más alejados Gracias a los monjes Y aparecen Grandes herejías Como el arrianismo El arrianismo Que negaba La naturaleza divina De Jesucristo El nestorianismo Que entendía Que en Cristo Había dos naturalezas Separadas El monofisismo Que únicamente Entendía Que en Jesucristo Había una naturaleza divina Frente a estas herejías Los concilios ecuménicos Intentan establecer Lo que sería El criterio Ortodoxo La ortodoxia Bien Aparece en esta época Algo novedoso Es el monacato El monacato de Oriente Con el fundador El padre Que es San Antonio Abad Y el padre San Pacomio San Basilio Y en Occidente Aparece Una versión Del monacato Que es San Felipe Perdón San Benito de Nurcia Bien Hay cuatro padres griegos Y cuatro latinos No los voy a nombrar Los tenéis ahí Lo vais Vamos al cuarto periodo Del siglo VI Al siglo VIII Ya Es una patrística Tardía Y es una época De decadencia Hay un deterioro Social y cultural Debido a la caída Del imperio romano De Occidente Y las invasiones Bárbaras Por lo tanto El contexto Tan estructurado Del imperio romano Hace aguas Y aquello tiene Su repercusión También En La iglesia Cristiana No es una época Brillante En escritos teológicos Pero Se centran En cuestiones Muy funcionales Cómo Debe ser el funcionamiento Cómo es la moral Cómo debe ser el culto Figuras En Occidente Pues tenemos A nuestros Anísidos de Sevilla Y en Oriente San Juan Perdón San Juan Damasceno Concluye Lo que sería La pedagogía Paleocristiana Bueno Pues ya hemos visto Una visión Muy resumida De lo que es Ese periodo Tan largo Desde el siglo I Hasta el siglo XI Hasta el siglo VIII Vamos a ver ahora Diez características De la educación Paleocristiana Y del pensamiento Paleocristiano De la paideia Paleocristiana Recordad que la paideia Era el ideal educativo Bueno pues fijaos bien Que La gran novedad Del cristianismo Es que Se van a poner Permitidme una analogía Se van a poner unas gafas Y a partir de esas gafas Se van a poner Van a ver Toda la cultura Greco-romana Desde esa perspectiva Van a aprovechar muchísimo De esa perspectiva Pero hay otras cosas Que les van a dar un poquito La vuelta Luego vamos a ver En qué aspecto Les da la vuelta Primera característica Lógicamente No tiene una terminología No tiene una preparación teórica ¿Qué hacen? Pues igual que hicieron los romanos Respecto a la paideia griega Asumen La terminología La terminología pedagógica Greco-romana Greco-latina Porque carecían De una terminología Pedagógica propia Fijaos bien Los cristianos No Acudieron A escuelas Cristianas Los cristianos Iban Acudían A las mismas escuelas Que todo el mundo Es decir A las escuelas romanas Y helénicas Que estudiamos En los temas anteriores Exactamente A esas mismas escuelas A las mismas escuelas Acudieron Utilizaron ese bagaje cultural Para expresar su mensaje Entonces ¿Dónde recibían Esa formación Esa educación cristiana? Fundamentalmente En la familia Y en la comunidad cristiana En la familia Con la influencia De Es lo que le llamaban La La iglesia doméstica Y en la catequesis Luego vamos a estudiar La catequesis Más detalladamente Fijaos bien Antes os he dicho De una forma muy coloquial Lo de ponerse las gafas Aquí lo vamos a decir Con un término más Adecuado El cristianismo Reconfiguró Volvió a configurar Lo que era la cultura Precorromana Nega muchas cosas Por ejemplo En que se aparta En la negación Del politeísmo Y del antropomorismo Antropomorfismo Recordar que eran dos características Dos características De la cultura precorromana Politeísmo Y entender que todo gira Alrededor del hombre Frente a ello propone Un teocentrismo La importancia de Dios En toda esta cultura Y luego utilizó Categorías Y conceptos Precoromanos Para explicar Y expresar Ideas Experiencias De origen Semítico En la Biblia Nuevo Testamento Están narradas Con un lenguaje Semítico Bueno pues Ese lenguaje semítico Fue transformado Para que fuese Entendido Por gentes Cultas Y gentes que habían recibido Educación De este ámbito Supone Una nueva concepción Antropológica ¿Eh? Del antropomorfismo Al teocentrismo ¿Por qué? Valoran La persona humana Como imagen de Dios Igualdad esencial De naturaleza De origen y de destino Esto es algo Una novedad tremenda Todos los hombres Y mujeres Niños Ancianos Sean O el fueren Son iguales Recordar un poquito Como La cultura griega Y la cultura romana Eran tremendamente Clasistas Las culturas griegas Habitud Los que tenían derechos Los que no tenían derechos ¿Eh? Bien En la página 89 El segundo párrafo Podéis ver un poquito más Detenidamente esto No nos vamos a detener Cuarto Aspecto El proceso de perfeccionamiento El cristianismo entiende Que la vida humana Es un proceso De Recreación personal De una nueva persona Más Eh No sé cómo decirlo Más evolucionada Con más valores Morales Entonces Hay tres grandes conceptos El concepto de creación El concepto de caída Y el concepto de redención Tres pilares básicos De la religión cristiana Entonces y ahora Eh Los padres de la iglesia Bueno No les preocupó mucho El tema de la creación ¿Eh? El tema de la creación Estaba en el Antiguo Testamento Y en el Antiguo Testamento Estaba ahí Eh En la religión judaica Lo aceptaron No era un problema para ellos Muy bien Se preocuparon algo más Por la caída Y sobre todo Por la redención Es decir ¿Por qué? Porque entendían Que aquí encajaba Perfectamente Con la educación Es decir La redención Lo entendía Como un proceso De desarrollo Educativo Perfectivo Es un poquito ¿No? Bien Eh ¿Qué agentes intervienen En la educación O en la redención? Es lo mismo Desde el punto de vista teológico La redención Desde el punto de vista pedagógico Para ellos es la educación Para nosotros son Dos conceptos separados Para ellos era El mismo concepto La educación Tenía como fin Desarrollar La Lo que los griegos llamaban La arete Las virtudes Pero ya son virtudes Cristianas Bien Por lo tanto El primer agente De la educación Es el espíritu De la verdad Que vivifica La educación Es decir Todo hombre Tiene Un La palabra Niuma Es una palabra griega Que significa Espíritu Un espíritu Que lo lleva A conocer La verdad Si no tuviese Este Espíritu De verdad No sería No se podría Desarrollar La educación Por lo tanto Es un primer elemento Bien Aparece un concepto Que va a tener Muchísima importancia En En la Pedagogía Paleocristiana Es el concepto De luz De iluminación El logos La luz Que ilumina Todo el mundo Bien Segundo agente Dice ¿Quién es el maestro? Para los Las comunidades cristianas ¿Quién es el maestro? El maestro ¿El maestro de carne y hueso? No El único Y verdadero maestro Es Jesucristo Él es El referente El que nos enseña El que ha vivido El Digamos así Como hombre Pero Encarnando A Dios ¿No? Por lo tanto Cristo es El verdadero maestro Solo Cristo es maestro Pero es un maestro Interior El maestro exterior Existe Pero Con una función subsidiaria Nos va a ayudar Pero verdaderamente Cada uno Tiene que descubrir Interiormente A su Maestra Bien Representantes de esta idea Pues el pedagogo de Clemente La Alejandría El ojo del maestro cristiano De Orígenes Y el de magistros De San Agustín Tercer agente Está muy bien El maestro exterior De carne y hueso Te ayuda Interiormente Guiado por el espíritu de la verdad Y por la figura de Cristo Tú vas Elaborando Y desarrollándote a ti mismo Por lo tanto El tercer agente Es el propio discípulo La propia persona Y aquí hay Como tres pasos Lo que En Terminología Teológica Se llama la purgación La iluminación Y la unión Mediante la purgación Lo que hacemos es Pues quitarnos Todo aquello que nos estorba El alumno se quita Todo aquello que le estorba Fundamentalmente lo primero La pereza La desidia La Todo eso Eso es un proceso purgativo ¿Eh? Segundo Por ejemplo No apreciar al maestro Es otra especie de purgación Es decir La purgación es ese proceso Por el cual nos vamos Quitando amarras Que nos permiten Ponernos en situación de aprender Segundo La iluminación ¿Qué es la iluminación? Luego lo vamos a ver En San Agustín El siguiente paso Y tercero Lo que sería ya Una unión Con Dios Bien San Agustín decía que Había que creer para comprender Y había que comprender para creer Es decir Esas dos dimensiones Están muy, muy, muy, muy entrelazadas Fijaos bien que San Agustín Era un padre de la iglesia latina Que había recibido formación En la oratoria En la retórica Fue profesor de religión En la retórica Y se convirtió Se convirtió Y con toda esa cultura Recorromana Pues empezó a repensar Ese mensaje cristiano El punto de partida De San Agustín Hacia la verdad No está en el exterior Sino está en el interior Y esto nos suena mucho a Platón Había leído a Platón Siga a Platón Es un platón Platónico Dice que A Dios no hay que buscarlo afuera Sino a Dios hay que buscarlo En el interior de la persona En uno mismo Bien Esa idea de Platón De los arquetipos De los modelos inmutables Se encuentran en el interior En la conciencia Gracias a la iluminación divina Conocemos la verdad Bien Y la décima y última Es ya La escatología y más allá La percepción y la felicidad Y la verdad No están aquí Sino allá El hombre es un homo viator Un hombre peregrino En esta vida Se camina con las virtudes de la fe La esperanza y la caridad Vamos a ver muy rápidamente Los contenidos de la educación cristiana Contenidos de la educación cristiana Las sagradas escrituras Cuatro principios de contenido del cristianismo Luego lo vamos a ver más detenidamente La pedagogía paleocristiana Tiene una dimensión secular Y la antiklios paideia cristiana Constituida por mensajes de los padres de la iglesia Vamos a ver muy brevemente Contenidos de la educación cristiana Las sagradas escrituras En el concilio de Roma En el año 382 Se establece que libros forman parte Del canon bíblico Y que libros no forman parte del canon bíblico Bien Por lo tanto aquí ya se distingue Entre el antiguo testamento Y el nuevo testamento Un hito importante es el jerónimo Traduce la biblia Del griego Al latín Lo que se denomina la vulgata Y mediante la iglesia Se interpreta y se difunde La palabra de Dios Vamos a ver cuatro principios del contenido El contenido del cristianismo Es la revelación De Dios Mediante Jesucristo No es enteramente comprensible Ni enteramente abarcable por el hombre Aunque hagamos un esfuerzo tremendo Pues nunca podremos llegar a entender A comprender, a abarcar Todo este mensaje Es un mensaje universal Para todos los pueblos Para todas las personas Y es un mensaje que está ya Inmutable Desborda El plano interno Intelectual Esto los padres de la iglesia Enseguida se dieron cuenta Que por mucha retórica Por muchas razones que daban La gente necesitaba una experiencia Y una vivencia personal Y se dieron cuenta Que la gente se aproximaba Al cristianismo Además de por la razón Porque veían gente buena Veían gente que les habían hecho cosas Pero esta persona Fijaos un poquito a la madre Teresa de Calcuta Tú seas hindú Seas lo que sea Besa a esa mujer Y esas mujeres haciendo el bien Aquello tiene un impacto Un impacto de atracción Pues fijaros bien El mensaje desborda el plano intelectual Bien La pedagogía paleocristiana Tiene una dimensión secular Es decir, que aparte de la dimensión religiosa Tiene una dimensión laica Digamos así Que no tiene que ver con la religión Porque el cristianismo No renuncia al mundo Esto es una opción Que se vio muy clara Frente al monacato El monacato, si os acordáis Era yo me voy al desierto Me olvido del mundo Y busco mi perfección Y la unión, la iluminación Y la unión con Dios Bien, frente a esto Se desarrolló una línea de pensamiento En que dijeron Una de las Misiones de De los cristianos es mejorar el mundo Mejorar las condiciones de vida Por lo tanto, tiene la obligación De contribuir a mejorar la ciudad terrena Supera la dicotomía Hellenística y romana Entre formación intelectual y formación profesional Para el cristiano está todo unido La Enquiclios Paideia cristiana Pues estaba constituida por mensajes De los padres de la iglesia Bueno, pues vamos a pasar ya A lo que son las Instituciones educativas paleocristianas Fundamentalmente La familia Y otros agentes La familia, ¿cómo era la familia? La familia romana Pater familias Pero Veremos que lo que hemos dicho antes Se ponen las gafas Y acaban de reconceptualizar La familia Aquella familia tan Autoritaria que diríamos hoy día ¿No? Autoritaria Del padre de familia tenía La máxima autoridad sobre la vida Bueno, pues Vamos a ver que semejanzas Entre la familia Paleocristiana y la familia romana Pues es la dimensión natural Los dos aceptan La procreación de sentido socioeconómico Sentido pedagógico Y diferencias El carácter religioso Y sacramental de la familia Está considerado como Una iglesia doméstica Y el matrimonio Tenía una dimensión Trascendente La familia Era algo instituido por Dios Tenía carácter indisoluble Fundamento en el amor Trinitario de Dios Se celebra en la iglesia con el consentimiento del obispo Y todo esto Supone una Reordenación Una reconceptualización Una revolución en las costumbres familiares ¿Por qué? Porque Dios da sentido a toda la vida Incluida la familia Y toda la vida está influida por esta creencia Conciben dentro de estas comunidades cristianas Dos vocaciones Célibes Y casados Las dos Pues dos modalidades ¿Dónde aprendían y vivenciaban la fe? No en la escuela Ya hemos dicho No en la escuela Tampoco En el templo Sino fundamentalmente En la casa La casa romana Helénica O judía Dulcificó Y transformó Las relaciones familiares Y la misma vida familiar Fijaos bien Normalmente Siguiendo la tradición romana Se convertía al padre Y el padre Arrastraba al resto de la familia Criados Etcétera, etcétera Los hijos Pero Sin embargo A diferencia De los padres Los romanos Respetaba la libertad de cada miembro Es decir Si alguien no quería convertirse Pues lógicamente Se le respetaba Por eso decimos Que la familia es una iglesia doméstica Bien Tenemos unas huellas arquitectónicas De este primer momento del cristianismo Desde el siglo II Hay huellas arquitectónicas De la religión cristiana Las catacumbas Edificios dedicados al culto y a la caridad Y los primeros lugares de culto Antes del edicto de Milán de 313 Que Digamos así Enunciaba la libertad religiosa Pues se juntaban en casas No había iglesias propiamente Dicho Sino las casas O bien De los propios cristianos O bien algunas casas Que las dedicaban un poquito especialmente a ellos Lo que llamaban la Domus Ecclesia Sin embargo A partir del edicto de Milán Se construyen basílicas Lo lógico Es que al construir las basílicas Se hubiesen tomado como referencia Los templos griegos y romanos Sin embargo Lo desecharon Porque querían hacer un punto Y aparte claramente De lo que era el politeísmo Nosotros no tenemos nada que ver Con las religiones politeístas Con los dioses politeístas De los griegos y los romanos Por lo tanto No adaptarmos Los templos griegos Ni los templos romanos Entonces ¿Qué construcción tenían? Las viviendas, las casas Que era lo que utilizaban en un primer momento Pero En la En la vida civil Tomaron Como referencia Construcciones Recorromanas civiles Mercados Reuniones de reunión Etcétera, etcétera Y las basílicas Son esos grandes almacenes Esos grandes edificios Que utilizaban confines cívicos Bien Vamos a pasar y vamos a hablar de la familia La segunda institución educativa Va a ser el catecumenado El catecumenado Que es el periodo de instrucción Que deben llevar los que quieren ser cristianos Bien Variaba la duración Desde el bautismo casi inmediatamente de nacer Hasta uno o dos años Se dejaba criterio de los obispos Había tres etapas en el catecumenado Una entrada en el catecumenado Una catequesis Y una preparación y elección para el bautismo Hay dos figuras que intervenen en el catecumenado Una parte de los padrinos Que eran los encargados de comunicar la fe Experiencial, vivencial Y los catequistas Que eran las personas encargadas de formarles Doctrinalmente Bien A partir del 313 y 380 Cambia radicalmente La figura del catecumenado Que cambia esta institución La parte de Constantino El reconocimiento oficial ¿Qué es lo que ocurrió? Pues que prácticamente en masa Los niños se bautizaban Había conversiones masivas Se reducía el tiempo de la fe Y el contenido de la formación Y poquito a poco se fue devaluando Esta institución catecumenal Y prácticamente desapareció En los siglos V y VI después de Jesucristo Ya veis un poquito por qué Segunda institución La escuela pagana Y aquí prácticamente no hay que decir nada Porque ya lo hemos dicho todo La escuela que hemos visto en Roma Que es una adaptación de la escuela griega La escuela pagana Como el resto de los ciudadanos Acudían a estas escuelas paganas Pero algunos cristianos Tenían una cierta resistencia Porque pensaban que eran incompatibles La cultura politeísta Greco-romana Antropocentrista Y tal Entonces hubo un choque entre culturas Que no fue fácil superarlo Sin embargo en un segundo momento Se pasó del rechazo A la aceptación Pero fue una aceptación selectiva Es decir, una reconceptualización Que hemos dicho antes Defendió en esta posición De entender que no eran incompatibles Pues Orígenes, Gregorio de Nisa Y Gregorio Nacianzeno Orígenes entendía que La enseñanza común del conocimiento razonable Favorece a todos Seas creyente o no seas creyente Por lo tanto hay que aprovechar Esta enseñanza común Del reconocimiento razonable Del razonamiento y de la cultura Gregorio de Nisa Decía que una parte básica De la formación No depende de Dios Sino que depende del hombre Y por lo tanto hay que aprovecharla Y Gregorio Nacianzeno Decía que el hacer robusta Debía estar apoyada en la ciencia humana En las ciencias humanas Bien En el siglo III y IV Hay una normalización De estas escuelas Pero fijaos bien que ya estamos En un imperio romano Cuya religión oficial Es el cristianismo Asistían normalizadamente A las escuelas clásicas Fundaron escuelas, dieron clase en ellas Los cristianos Y llegaron a ocupar Los cristianos en las escuelas laicas Una gran importancia Como maestros Como intelectuales, etc. Bien Vamos a ver la escuela superior O escuela catequética Esto es algo propio De la segunda parte También de Ya después de los edictos Y después de la religión oficial Excepcionalmente Crearon centros de cultura superior De tipo filosófico Teológico Excepcionalmente Sin embargo No crearon escuelas elementales Ni escuelas medias Que eran las escuelas Precoromanas Sin embargo esto es típico Del cristianismo ¿Por qué crearon estas escuelas Superiores catequéticas? Porque la revelación cristiana Esegía reflexión, estudio, explicación Unificar la cultura grecorromana Con el nuevo mensaje Surgieron herejías, etc. La primera escuela de este tipo Se instituyó en Roma Y fue Justino el Mártir Que la instituyó y la potenció Sin embargo La escuela superior Más importante Fue la escuela de Alejandría Alejandría, lo que hoy es Egipto Hay dos fases Una primera fase En que Panteno Fue el primer director Y Clemente de Alejandría El segundo director Y una segunda fase En que Orígenes Adoptó los métodos De la escuela helenística Y pretendía una sólida formación Literaria y filosófica Como base Para la educación Para el estudio de las sagradas escrituras Poco a poco Esta escuela superior Fue decayendo No tuvieron continuidad Y el clero que se empezó a formar En estas escuelas Se fueron formando en contacto personal Con sacerdotes mayores Como en otras muchas instituciones Muy bien Pues esto es El tema del paleocristenismo Si tuviésemos que resumirlo Diríamos que Es Asumen la cultura grecorromana Pero como si fuese un calcetín Le dan la vuelta Con un mensaje innovador Que es el mensaje cristiano Muy bien El próximo día Nos enfrentaremos con la continuidad Que hoy lo hemos dejado en el siglo VIII Pues el próximo día empezamos con el siglo VIII Con la Edad Media