Buenas tardes, vamos a ver el capítulo tercero relativo a la oferta y la demanda. En primer lugar, vamos a ver la oferta y la demanda en modelo del mercado competitivo. Para los economistas, el concepto de oferta y de demanda tiene un significado preciso. Es un modelo que se comporta en un mercado que es extremadamente útil para entender muchos mercados, pero no todos. Se puede hablar de un mercado competitivo, que es un mercado en el que hay muchos compradores y muchos vendedores de un mismo bien o servicio, ninguno de los cuales puede influir en el precio al que vende ese bien o servicio. El modelo de la oferta y la demanda explica la forma en que funciona un mercado competitivo. Hay cinco elementos básicos de este modelo. Son la curva de demanda, la curva de la oferta, el conjunto de los factores que provocan desplazamiento del conjunto de factores que provocan desplazamiento de la curva de oferta. Un cuarto elemento es el equilibrio del mercado que incluye el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. Y por último, de qué forma cambia el equilibrio cuando se desplaza la curva de la oferta a la curva de demanda. Vamos a ver el primero de estos elementos, la curva de demanda. El plan de demanda y la curva de demanda. El plan de demanda muestra la cantidad de un mismo servicio que los consumidores desean comprar a cada uno de los varios precios diferentes. Según la tabla que vemos... Si un kilo de algodón cuesta un dólar, los consumidores de todo el mundo querrán comprar 10.000 millones de kilos de algodón al año. Si el precio es 1,25 por kilo, querrán comprar una cantidad menor, como es lógico, que serían 8.900 millones de kilos. Si el precio es menor, 0,75 dólares por kilo, querrán comprar una cantidad mayor, 11.500 millones de kilos y así sucesivamente. Cuanto mayor sea el precio, menos kilos de algodón querrán comprar los consumidores. Es decir, al aumentar el precio, la cantidad demandada disminuye. La cantidad total que los consumidores desean comprar a un precio concreto. Si vemos la figura 3.1, es una representación gráfica de la información de la tabla. A partir del plan de demanda del algodón se obtiene el correspondiente curva de demanda que muestra la cantidad de un bien o servicio que los consumidores quieren comprar a cada precio. La curva de demanda o el plan de demanda refleja la ley de demanda. Cuando el precio sube, la cantidad demandada baja y cuando el precio baja, la cantidad demandada sube. Como consecuencia, la curva de demanda es decreciente. Una curva de demanda es una representación gráfica del plan de demanda y muestra la relación entre la cantidad demandada y el precio. La desplazamiento de la curva de demanda. La ley de demanda establece que el aumento del precio de un bien o servicio, si todo lo demás es igual, lleva a las consumidoras a disminuir la cantidad demandada de ese bien o servicio. Si vemos la figura atrás 2, el aumento de demanda, vemos como el desplazamiento de la curva de demanda es un cambio en la cantidad demandada a cada precio representado por el traslado de la curva de demanda original a una nueva posición, lo cual implica una nueva curva de demanda. Un movimiento a lo largo de la curva de demanda es la variación de la cantidad demandada de... de que surge como consecuencia de un cambio en el precio del tiempo. Asimismo, si vemos la figura traslada, un aumento de la población es uno de los factores que genera un aumento de la demanda. Es decir, una mayor cantidad demandada a cada precio. Esto se representa mediante los dos planes de demanda. Uno muestra la demanda del 2007 antes del aumento de la población y el otro la demanda del 2010 después del aumento de la población. Este aumento de demanda desplaza la curva hacia la derecha. Para explicar los movimientos a lo largo de la curva de demanda y los desplazamientos de la curva de demanda, vamos a ver la figura 3-3. El aumento de la cantidad demandada va desde el punto A al punto B. Punto A, punto B. Y ese resultado de una disminución del precio del bien. El aumento de la cantidad demandada cuando vamos del punto A al punto C. Refleja un desplazamiento de la curva de demanda. Ese resultado de un aumento de la cantidad demandada a cada precio. Interpretación de los desplazamientos de la curva de demanda. Si vemos la figura 3-4. Cualquier acontecimiento que aumente la demanda desplaza la curva de demanda a la derecha, reflejando el aumento de la cantidad demandada a cada precio. Cualquier acontecimiento que reduzca la demanda desplaza la curva de demanda hacia la izquierda, reflejando la disminución de la cantidad demandada a cada precio. Los economistas creen que son cinco los factores principales que desplazan la curva de demanda de un bien o servicio. Estos cinco factores son los cambios de los precios de los bienes o de los servicios relacionados, los cambios de la renta, los cambios de los gustos y preferencias, los cambios de las expectativas, los cambios en el número de consumidores. Vamos a ver cada uno de ellos. Los cambios de los precios de bienes o de los servicios relacionados. Por ejemplo, existen bienes que son de carácter sustitutivo, como por ejemplo el algodón y el poliéster y el café y el té. Son bienes sustitutivos cuando el aumento del precio de uno de los bienes provoca un aumento de la demanda del otro bien. Y son bienes complementarios, por ejemplo, el café y el azúcar, cuando el aumento del precio de uno de los bienes provoca una disminución de la demanda del otro bien. En relación a los cambios de la renta, cuando un aumento de la renta aumenta la demanda de un bien, el caso general es que se trata de un bien normal. Cuando un aumento de la renta disminuye la demanda de un bien, se trata de un bien inferior. Ejemplo, el bien de autobús podemos considerarlo como un bien inferior con respecto a ir en taxi. Si tenemos más dinero, pues... Podemos pensar que al ser el taxi más cómodo, pues cogemos más el taxi antes que el autobús. Si tenemos menos renta, pues nos tendremos que conformar yendo al autobús. Los cambios de los gustos o preferencias. Que la gente tiene ciertas preferencias, los gustos determinan lo que el consumidor elige. Los economistas suelen englobar los cambios de demanda debido a las modas, creencias, cambios culturales y cosas de este tipo bajo la etiqueta de cambios de gusto y preferencias. Por ejemplo, antiguamente los hombres llevaban sombreros para la Segunda Guerra Mundial y aproximadamente un hombre respetable no vestía correctamente si no llevaba un sombrero acorde con su traje. Sin embargo, por la crudeza de la Segunda Guerra Mundial, los soldados estadounidenses que regresaron a la contienda adoptaron un estilo más informal, ya no llevaban sombreros. Así, después de la Segunda Guerra Mundial, estaba claro que la curva de demanda de los sombreros se había desplazado hacia la izquierda, reflejando una disminución de la demanda de sombreros. Los economistas no tenían mucho que decir sobre las fuerzas que influyen en los gustos de los consumidores. Sin embargo, un cambio de los gustos tiene un impacto predecible en la demanda. Otro factor serían los cambios en las expectativas. La demanda actual de un bien muchas veces se ve afectada por las expectativas sobre su futuro precio. La expectativa de una futura caída del precio reduce la demanda actual. Si están bajando los precios de los pisos o de las viviendas, pues nosotros no esperaremos a que bajen todavía más para así adquirirlo, ¿no? Entonces disminuye la demanda. Alternativamente, la expectativa de un aumento futuro del precio es probable que provoque un aumento de la demanda actual. Los cambios en el número de consumidores. Una curva de demanda individual ilustra la relación entre el precio y la cantidad demandada por un consumidor individual. La curva de demanda del mercado muestra cómo la cantidad total demandada por todos los consumidores depende del precio del mercado. Es la suma horizontal de las curvas de demanda individuales de todos los consumidores de ese mercado. Pasamos a estudiar ahora la curva de la oferta. La cantidad ofrecida, la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. El plan de oferta y la curva de oferta. El plan de oferta es la cantidad de un bien o servicio que los productores ofrecen a diferentes precios. La curva de oferta muestra la relación entre la cantidad ofrecida y el precio. Si vemos la figura tras 6... En el plan de oferta del algodón se representa gráficamente y se obtiene la correspondiente curva de la oferta, que muestra la cantidad de un bien que quieren vender los productores a cada precio. La curva de la oferta y el plan de oferta reflejan el hecho de que las curvas de oferta son generalmente crecientes. La cantidad ofrecida aumenta cuando aumenta el precio. Los desplazamientos de la curva de la oferta. Un desplazamiento de la curva de la oferta es un cambio en la cantidad ofrecida de un bien o servicio a cualquier precio. Se presenta mediante un desplazamiento de la curva de oferta hacia una nueva posición, en lo que se define la R de la curva. Un movimiento a lo largo de la curva de la oferta es un cambio en la cantidad ofrecida de un bien como consecuencia de un cambio del precio del bien. Si vemos la figura 3-7, vemos que la adopción de mejores tecnologías en el cultivo de Alagodón generó un aumento de la oferta. Un aumento de la cantidad ofrecida a cada precio. Este hecho está representado por dos planes de oferta. Uno que muestra la oferta antes de que se adoptara la nueva tecnología y otro que muestra la oferta después de la adopción de la nueva tecnología. Pero las dos curvas de oferta son correspondientes. El aumento de la oferta desplaza la curva de la oferta hacia la derecha. No es lo mismo un desplazamiento en la curva que un desplazamiento de la curva. Los movimientos a lo largo de la curva de la oferta y los desplazamientos de la curva de la oferta. Si vemos la figura 3-8, el aumento de la cantidad ofrecida cuando pasamos del punto A al punto B... Refleja movimiento a lo largo de la curva de la oferta y ese es el resultado del aumento del precio del bien. Un aumento en la cantidad ofertida cuando pasamos del punto A al punto C. Refleja un desplazamiento de la curva de la oferta y ese es el resultado del aumento de la cantidad ofertida a cualquier precio. La interpretación de los desplazamientos de la curva de la oferta. Si vemos la figura 3-9, cualquier acontecimiento que aumente la oferta desplaza la curva de la oferta hacia la derecha. Hacia la derecha. Y cualquier acontecimiento que reduzca la oferta desplaza la curva de la oferta hacia la izquierda, reflejando la disminución de la cantidad ofrecida a cada precio. Los economistas creen que los desplazamientos de la curva de la oferta sean principalmente cinco factores. Cambia los precios de la input, que son los bienes o servicios que se usan para producir otros bienes o servicios. Cambia los precios de los bienes y los servicios relacionados. Cambia la tecnología, cambia las expectativas, cambia el número de productores. Vamos a ver cada uno de ellos. Los cambios en los precios de la input. Uno aumenta el precio del input, da lugar a que la producción del bien final sea más costosa para quien quiera producir y lo vende. Ejemplo, si sube el precio del papel, pues valdrá más los periódicos o los libros. Los cambios en los precios de los bienes o de los servicios relacionados a un productor individual normalmente produce varios bienes. Cuando un productor vende varios bienes, la cantidad de uno de los bienes que está dispuesto a vender a cada precio depende de los precios de los otros bienes que produce. Este efecto funciona en las dos direcciones. Una refinería venderá menos gasolina a cada precio si sube el precio del combustible para la calefacción, con lo que la curva de la oferta de la gasolina se desplazará hacia la izquierda, pero también ofrecerá más gasolina a cada precio si baja el precio del combustible para la calefacción, con lo que la curva de la oferta de la gasolina se desplaza hacia la derecha. Esto significa que la gasolina y el combustible para la calentación son sustitutivos en la producción para las refinerías. Por el contrario, otros bienes pueden ser complementarios en la producción, así el petróleo y el gas natural como subproducto de la extracción del petróleo. Los cambios en la tecnología. Cuando los economistas hablan de tecnología no se refieren necesariamente a la tecnología punta, sino a cualquier método para transformar los inputs en bienes o servicios públicos. Los cambios en la expectativa. De la misma manera que puede desplazar la curva de demanda, los cambios en la expectativa pueden desplazar también la curva de la oferta. Por ejemplo… La gasolina, toda derivada del petróleo, pasa mucho tiempo almacenada antes de salir al mercado. La demanda de gasolina crece en verano y la demanda de combustible para la calificación se dispara en invierno. Los cambios en el número de productores son lo mismo que los cambios en el número de consumidores respecto a la curva de demanda. Una curva de oferta individual ilustra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida por un productor individual. La curva de oferta de mercado muestra cómo la cantidad total ofrecida por todos los productores individuales depende del precio que se viente en el mercado. Si vemos la figura 3-10, vemos cómo es la curva de oferta individual y la curva de oferta de mercado. En el panel A, se muestra la curva de oferta individual del señor Silva, ese subsilva, que indica la cantidad de algodón que vendería cada precio. En el panel B muestra la curva del afecto individual del señor Liu, ese es un Liu, la curva de afecto del mercado que indica la cantidad de algodón ofrecida por todos los productores a cada precio. En el panel C, la suma del afecto del mercado es la suma horizontal de las curvas del afecto individual de todos los productores. Oferta, demanda y equilibrio. Un mercado competitivo está en equilibrio cuando el precio ha alcanzado un nivel en el que cualquier cantidad demandada de un bien o servicio es igual a la cantidad ofrecida de dicho bien o servicio. El precio que ocurre esto es el precio de equilibrio, también conocido como el precio en el que se vacía el mercado. La cantidad del bien o del servicio comprado y vendido a ese precio es la cantidad de equilibrio. ¿Cómo encontrar el precio y la cantidad de equilibrio? La manera más fácil de determinar el precio y la cantidad de equilibrio de un mercado es representando en un gráfico la curva de la oferta y la curva de la demanda. El precio al que se cortan ambas curvas es el precio de equilibrio. Así lo podemos ver en la figura 3.11. El equilibrio del mercado tiene lugar en el punto E. Donde las curvas de oferta y la demanda se cortan. En el equilibrio la cantidad demandada es igual a la cantidad ofertida. En este mercado el precio de equilibrio es un dólar por kilo y la cantidad de equilibrio tiene mil millones de kilos al año. ¿Cómo podemos estar seguros de que el mercado llegará al precio de equilibrio? Empezamos respondiendo a tres preguntas sencillas para llegar a una conclusión. ¿Por qué todas las compras y las ventas del mercado se realizan a mismo precio? ¿Por qué el precio del mercado disminuye si es mayor que el precio de equilibrio? ¿Y por qué el precio del mercado aumenta si es menor que el precio de equilibrio? Con respecto a la primera de estas preguntas, ¿por qué todas las ventas y las compras de mercado se realizan al mismo precio? Se produce un exceso de oferta de un bien o servicio cuando la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. El exceso de oferta se produce únicamente cuando el precio es mayor que su nivel de equilibrio. ¿Por qué disminuye el precio de mercado si es mayor que el precio de equilibrio? Si vemos la figura 3.12, vemos que el precio de mercado en el ejemplo sería un dólar y medio, que es mayor que el precio de equilibrio, que es un dólar. Esto crea un exceso de oferta al precio de uno y medio. Los productores querrían vender 11.200 millones de kilos, pero los consumidores solo están dispuestos a comprar 8.100. Así pues hay un exceso de oferta. Un exceso de un gesto de 3.100 millones de excedentes empujará el precio hacia abajo hasta que alcance el nivel de equilibrio Agnel. ¿Por qué aumenta el precio del mercado si es menor que el precio de equilibrio? Si vemos la figura 3.13, un precio inferior a nivel de equilibrio que es un exceso de demanda. El precio del mercado es de 0.75, es decir, menor que el precio de equilibrio que es un dólar. Esto crea un exceso de demanda. Al precio de 0.75 los consumidores querrán comprar 12.500 millones de kilos pero los productores solo estarían dispuestos a vender 9.100. Así pues hay un exceso de demanda de 2.400. Esta escasez empujará el precio hasta que se alcance el precio de equilibrio en un dólar. Cómo usar el equilibrio para describir los mercados. Se produce escasez o exceso de demanda de un bien o servicio cuando la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. Los excesos de demanda se producen siempre que el equilibrio está por debajo del nivel de equilibrio. cambios de la oferta y de la demanda hemos visto que cuando la curva se desplaza el precio de la cantidad de equilibrio que han cambiado ahora nos centraremos cómo afectan exactamente al precio de la cantidad de equilibrio de esos desplazamientos así en primer lugar vamos a ver qué sucede cuando se desplaza la curva de demanda partimos de la curva de demanda de dos bienes sustitutivos como el colesterol y el algodón si vemos la figura 314 que es la tabla relativa al algodón vemos que el equilibrio inicial del mercado de algodón está en esos 1 La intersección de la curva de oferta y la curva de demanda inicial. Una subida del precio del poliéster desplaza la curva de demanda hacia la derecha hasta D2. Al precio inicial P1 hay un exceso de demanda que provoca que el precio y la cantidad ofrecida aumenten en movimiento a lo largo de la curva de la oferta. Se alcanza un nuevo equilibrio en S2. Con un precio de equilibrio mayor P2 y con una cantidad de equilibrio mayor P2. Cuando la demanda de un bien o servicio aumenta, aumenta tanto el precio de equilibrio como la cantidad de equilibrio de ese bien o servicio. Resumamos, ¿cómo responde un mercado a un cambio de la demanda? Un aumento de la demanda provoca un aumento tanto del precio como de la cantidad de equilibrio. Y una disminución de la demanda provoca una disminución tanto del precio como de la cantidad de equilibrio. ¿Qué sucede cuando se desplaza la curva de la oferta? Si vemos la figura 3.15, el equilibrio y el desplazamiento de la curva de la oferta. El equilibrio inicial del mercado del algodón está en E1, aquí. Las malas condiciones meteorológicas, las zonas en las que se cultiva algodón, provocan una disminución de la oferta de algodón y un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la izquierda, desde S1 a S2. Se establece un nuevo punto de equilibrio en E2, con un precio de equilibrio más alto P2 y una cantidad de equilibrio menor U2. Resumamos, ¿cómo responde el mercado a un cambio de la oferta? Un aumento de la oferta provoca una disminución del precio de equilibrio y un aumento de la cantidad de equilibrio y una disminución de la oferta provoca un aumento del precio de equilibrio y una disminución de la cantidad de equilibrio. Ahora vamos a ver los desplazamientos simultáneos de las curvas de oferta y de la demanda. Si vemos la figura 3.16, vemos otros desplazamientos simultáneos de las curvas de oferta y de demanda. En el panel A hay un desplazamiento simultáneo de la curva de oferta hacia la derecha y de la curva de oferta hacia la izquierda. Aquí el aumento de la demanda es relativamente mayor que la disminución de la oferta, por lo que aumenta tanto el precio como la cantidad de equilibrio. En el panel B... También hay un desplazamiento simultáneo de la curva de la demanda a la derecha y de la curva de la oferta a la izquierda. Aquí la disminución de la oferta es relativamente mayor que el aumento de la demanda, por lo que el precio de equilibrio aumenta y la cantidad de equilibrio disminuye. En general, cuando las curvas de oferta y la demanda se desplazan en sentido opuesto, no se puede predecir cuál será el efecto final sobre la cantidad comprada y vendida. Lo que sí podemos afirmar es que la curva cuyo desplazamiento sea relativamente mayor que la de la otra curva tendrá un efecto relativamente mayor sobre las cantidades intercambiadas. Dicho esto, podemos hacer las siguientes predicciones respecto a lo que ocurriría cuando las curvas de oferta y demanda se desplazan en sentido opuesto. Cuando la demanda aumente, la oferta disminuye, el precio de equilibrio aumenta por el cambio de la cantidad de equilibrio es ambiguo. Por último, vamos a ver los mercados competitivos y otros mercados. Para entender en qué se diferencian los mercados competitivos de otros mercados, comparamos los problemas que se enfrentan los individuos, por ejemplo un agricultor y el presidente de una empresa metalúrgica, como por ejemplo Arcoa. Para el agricultor la cuestión es simplemente si podrá vender la cantidad adicional de trigo a un precio suficientemente elevado que compense el coste de producción. Para el ejecutivo de Arcoa las cosas no son tan sencillas porque el mercado del aluminio no es competitivo. Un nuevo nivel de complejidad a las decisiones de las productoras que tienen que afrontar. Cuando un mercado es competitivo, los individuos pueden basar sus decisiones en el análisis más sencillo que si el mercado es no competitivo. Esto a su vez implica que es más fácil para el economista exponer el modelo del mercado competitivo que uno que no es no competitivo. Pero esto no significa que el análisis económico no tenga nada que decir a los mercados no competitivos. Los economistas pueden ofrecer algunas ideas muy importantes sobre cómo funciona otro tipo de mercado. Pero el estudio de los mercados no competitivos requiere de otras maneras. Con esto damos por finalizada esta breve introducción del capítulo 3º. Muchas gracias por vuestra atención y os espero la semana que viene.