¿Alguna pregunta? ¿Ya habéis visto el PEC? Muy fácil. ¿No? Sí, es fácil. Simplemente hay que hacerlo, pero es sobre el el monje en los cuentos de Cándido. No sé. Pero hablando bastante de las cosas que hemos visto, no creo que os supone un gran problema. En cuanto al PEC cosas de comentaros lo único que la forma más rápida de no aprobarlo y en muchos casos de conseguir un cero es uno, copiar tres trozos del libro y dos copiar cosas del internet. He publicado artículos sobre cómo pilla el plagio. Tengo bastante más experiencia en esto que vosotros. Si queréis ponerlo a prueba, muy bien. Pero os lo digo que no merece la pena. Es mucho más probable que os pido que no. Y no hace falta, como en algunos años, cuando la gente deja las notas de Wikipedia dentro del texto que han puesto y cosas así. Es relativamente fácil copiar cualquier tipo de plagio hoy en día. Es importante que hagáis referencia al texto. En primer lugar una de las cosas que van a estar probando el equipo docente es que habéis si habéis visto y entendido lo que es el libro de ejes. Pero haz el PEC con el libro cerrado. Por dos razones. Uno, entonces lo que vais a estar haciendo es cogiendo las ideas proponiéndolas en vuestras propias palabras y segundo, si hace falta que tengáis el libro abierto quiere decir que no habéis observado bien la información y cuando llegue el examen no vais a tener nada que decir. Entonces mira, por supuesto, lee definidamente la parte de ejes que corresponde con esto. Hay un par de páginas que son relevantes a todo lo del Friday y tal y cual y la sátira bla bla bla. Pero luego cierra el libro porque así podéis observaros de qué son los conceptos las ideas que estáis reflejando, no simplemente las palabras. Yo valoro bastante la originalidad la idea de que habéis pensado un poco sobre el texto y si esto quiere decir que estáis sintetizando ideas de varios textos, varias fuentes distintas, pues genial. Eso es parte de lo que la educación superior de que se trata en la educación superior. Pero sintetizar no es lo mismo que copiar y pegar. Escoge ideas, mezcláis ideas y llegáis a vuestros propios ideas. No es ese par de fuentes interesantes. Y pegar. Otra vez es muy fácil para mí comprobar estas cosas y comprobar si algo no está, no suena como el resto del texto. Como ya hemos dicho podéis hacerlo en inglés o en español. Son los únicos idiomas que yo siento confiante para elegir. Pero es cosa vuestra y no hay ventajas realmente en hacerlo en uno cosa u otro. Si lo queréis hacer en inglés, yo voy a corregir el inglés. Además del castellano vais a aprender más. Pero no voy a dar mayor notos a alguien con la misma información solo por haber contestado en inglés. Lo que preferís. Todavía estamos en un contexto que se considera académico. Entonces la palabra que se escribe Q-U-E no se escribe Q. No estamos enviando tweets a que las frases sean completas tanto en inglés como en español. En todo tipo de examen, en todo tipo de prueba, todavía se está pensando en la persona que está corrigiéndolo. Aún no tenemos la situación desafortunadamente donde hay máquinas lo bastante buenas para corregir. Entonces, o se está corrigiendo una persona. En el caso del PEC, yo. Y las cosas bien escritas ponen de buen humor a la persona que está corrigiendo. Si tienes que corregir cientos de páginas de PECs, como es mi caso, una cosa que hay que leerlo tres o cuatro veces una frase para saber qué diablos quería decir. La persona pone de mal humor. No está pensando en mi tiempo, está pensando en ¡ah! ¿Cómo lo puedo poner rápido? Las frases para que se entiendan bien, si no eres un gran escritor como Dickens pues deberían tener 20, 25 palabras como mucho. Cada elemento de información en su frase. No estás impresionándome con el número de frases subordinadas que podéis meter dentro del texto. Hay seguramente un límite en el número de palabras en vuestra contestación. No es absoluto arrecatable si os excedáis si son dos páginas a cuatro o lo que sea. Si os excedáis un poco no pasa absolutamente nada por el lento de la cosa. Pero no ganáis nada entre entregando seis páginas en vez de dos. O duplicando o triplicando lo que piden. Se puede contestar perfectamente y sacar una buena nota con el espacio que ellos plantean. Pero el mensaje más importante para todo en cuanto a los exámenes y esto va a este examen, a todos los otros cursos y todos los otros exámenes que vais a hacer en el resto de vuestro vida es contestar la pregunta. Hay una tendencia bastante pronunciada en España de ver un término, un ámbito de conocimiento y lanzar contra ello toda la información que tienes sobre este tema. Menciona el Friday. Pues voy a poner toda la información que tengo sobre el Friday. Y a base de avalancha, a base de desprendimiento, de tierras, voy a machacar a quien está corrigiendo. No se trata de esto. Se aprueba por contestar la pregunta. Obviamente, cuanto mejor lo contestas, cuanto más elementos traes de aquí a allá, más originalidad justificada, todo esto, va a subir la nota. Pero se aprueba simplemente contestando la pregunta. Eso es lo único que se pide, contestar la pregunta. Pero no es un tema tan obvio, como puede sonar. Eso es crucial. Otra cosa, esto, sobre todo para los españoles, la fecha límite no es el día cuando tengáis que entregarlo. Se puede entregarlo cualquier día de aquí a fecha límite. Dejar todo hasta el último momento no es dar el máximo tiempo a la cosa. Es procrastinar. No hacer cuando podéis hacer. Haciendo las cosas bien, quitáis los textos en medio muy antes de que os empezáis a preparar para los exámenes, etcétera, etcétera. Entonces, lo que suele pasar es que la cosa cierra a las doce y menos un minuto de la fecha, o sea, a la medianoche menos un minuto. Y todos los españoles intentan entregar a partir de las diez de la noche. Y muchas veces el sistema colapsa, porque no puede ir con esto. Por favor, para la tranquilidad de que se ha entregado y todo va bien y todo esto, con hacerlo el día antes se evita ese problema. Intenta hacerlo así y no en el último día. No estáis ganando nada haciéndolo en el último día. Obviamente, para entonces no se va a estar hablando en clases sobre nada que tiene que ver con Chulsa, no vais a tener una información privilegiada entregando el día 22, creo que es la fecha. Al entregarlo el día 1 de diciembre, genial. O lo que sea. Y además, yo devuelvo en orden estricto la entrega. La primera persona que me ha entregado su PEC va a tenerla su PEC devuelta el día 23 a las 12 de la medianoche y dos minutos. Porque nada más será en el plazo, yo que lo habré corregido yo puedo empezar a devolverlos. Y las personas que devuelven el último día por lógica, van a tenerla devuelta lo más tarde. ¿Y si se entrega o no? ¿Se está convirtiendo? Si estamos hablando de la diferencia de media hora, una hora o dos horas no pasa absolutamente nada. Si estás hablando de otra cosa por favor envíame un mensaje diciendo he cambiado mi contestación al párrafo 3 supongo que no vais a rehacer todas las diferentes partes del PEC. Sería una sección. Simplemente decirme he cambiado este sección, lo tendré en cuenta lo daré esto y tal. O sea, no hay el menor problema, lo único es eso que me lo comentas porque sobre todo lo que se entrega antes del día 20 seguramente corrigir luego empieza la mayoría de las cosas y no tengo tiempo para corregir esto antes de la fecha límite, pero lo que se entrega antes del día 20 más o menos, sí que los tendré corregidos y entonces si hay un cambio de ocasionado, lo diré en mi email o en el foro o donde quiera. Bien. Entonces vamos a hablar del molinero. Solo porque Chulsa ha caído en el PEC no quiere decir que no puede ser que se caiga en uno de los dos exámenes obviamente lo reduce un poco la probabilidad, pero no lo elimina. ¿Qué tiene de especial el prólogo del molinero? No. Es el primer prólogo que tenemos entre cuentos y de ahí podemos ver que los prólogos realmente funcionan como elementos de unión entre lo que viene antes y después, no son simplemente prólogos a lo que viene después. Tienden a unir lo que viene antes y después. Y en este caso lo importante es que hay la idea de que la siguiente persona dentro de la jerarquía es la que le va a tocar hablar después del caballero, que es la primera persona dentro de la jerarquía, o sea, tocaría la priora, pero el molinero que está borracho exige que él va a hablar ahora y no acepta no por respuesta el anfitrión Harry Bailey intenta decir que no pero no hay quien le pare. Y lo que hace específicamente el molinero es un cuento para contestar a el cuento del caballero. El caballero ha contado un cuento con algunos elementos y el molinero quiere quite su quite en inglés medio es la idea de contestar o de vengarse o de hacer algo que da una réplica que pone en ridículo o pone en entredicho lo que otro ha dicho. Y el molinero dice que su cuento va a contestar en este sentido va a quite el cuento del caballero, pero también dentro de su cuento Absalom dice que él promete vengarse, usa el mismo verbo to quite el pedo que ha recibido en la cara por parte de la... Allison. Entonces hay ese concepto de venganza. Y muchos de los cuentos caen dentro de este concepto de venganza. El molinero cuenta un cuento sobre un carpintero tonto, un carpintero que le engaña su mujer. Y por eso el Reeve, que es carpintero de profesión, cuenta un cuento que ataca a los molineros, y etc. Entonces, se entra en una dinámica de venganzas entre los cuentos. Pero, ¿por qué el molinero va a contestar al cuento del caballero? No hay nada para vengar. No puede acceder el rey. Pues yo sí. O sea, vamos a ver. Si en la columna que hay a la izquierda, en la esquina superior, donde pone ¿cómo es lo que ponen? Sí. Dentro de tareas pone algo como entrega de algo. De peco o algo así. Y dentro de esto, entre lo que está escrito, hay un link. Pero, en fin, si hay un problema, si sigue teniendo un problema, lo que puede hacer es, yo lo colgaré directamente en el foro. Pero, si ves el link, está subrayado como un link, pues, lo puedes pillar ahí. Pero, coméntemelo en el foro, yo te colgo el pecter directamente en el foro. Yo lo he sacado de ahí. Pero, en fin, yo te lo cuelgo sin problemas. Ponme un mensaje y lo gastamos. Muchas gracias. Bien. ¿Alguna idea? ¿Cuál es el contexto del caballero? ¿Sigue todavía pegado a la ética o de esos principios antiguos de los caballeros? En cambio, el monedero lo que necesita hacer es desprestigiarlo o reírse un poco de eso. Cuenta una historia más sólida donde donde todo lo que se ha hecho es todo eso del amor porjes y todo eso. Pero esto es una estrategia un poco peligroso con un caballero, ¿no? Bueno, pero el caballero no es tan caballero como se cree que es. Vale. Entonces, lo que se puede deducir de aquí es que, se ve el molinero puede ser el único perruino que se da cuenta de que el caballero no está el caballero, es un mercenario. Y, si es así, él como se demuestra en su forma de contar ese cuento no tiene no es apropiado que él cuente un cuento de este tipo entonces él lo que hace es cuenta el mismo cuento pero a nivel de plebeo en vez de una versión vulgar del mismo cuento básicamente es lo que recibimos desde el bolinero entonces está un poco dando un guiño bastante claro hacia el otro diciendo no te pases que yo sé quién soy perdón, quién eres quién soy ¿en qué sentido? o sea, formalmente no hay nada que ver con estas historias ¿por qué estoy diciendo que básicamente es la misma historia? ¿qué es la misma historia? el cuento del bolinero que el cuento lo que habéis visto es un triángulo amoroso bien, es un triángulo amoroso entre dos tipos que son parecidos en muchos sentidos en un sentido tenemos dos primos que son afectos idénticos y en el otro tenemos dos clarks como clarks como el término es bastante amplio son dos tipos de clarks y en cierta forma es importante los diferentes tipos pero en principio tenemos dos caballeros que se enamoran de una mujer inalcanzable y en una historia y en la otra historia lo que tenemos es dos clérigos escribamos como queremos producirlo que se enamoran de una esposa bastante alcanzable y ese elemento, ese costo de coger elementos pero da la vuelta a algunos es muy típico de Chorsa y le vamos a dar una cosa muy muy parecida dentro de los sonetos de Shakespeare también pero además hay elementos parecidos entre los protagonistas masculinos por lo menos durante parte de la historia del cuento del caballero tenemos un caballero dentro y otro caballero fuera tenemos Palomón que se sigue dentro del toro dentro de la celda la torre del castillo está dentro del castillo y Arcite que ha sido desterrado y está en Tebas y en ese sentido en un nivel doméstico tenemos a la situación de Nicholas que está dentro de la casa y esa es su gran ventaja y Absalom que está fuera de la casa entonces no puede acceder a Allison tan fácilmente otro elemento dentro de esto del eco de los personajes es que lo que vemos que sobre todo Nicholas es un hombre de acción Nicholas es alguien que va creando su destino que es justo lo que un caballero debería ser y lo que Arcite y Palomón no lo son Arcite y Palomón son dos hojitas que le llevan el río o sea ellos toman poquísimas decisiones en la vida son casi se mueren luchando para creontes son cogidos prisioneros ven una chica por una ventana se enamoran de ella pero no hacen nada al respecto porque no pueden uno es soltado el otro se mantiene en la cárcel si es verdad que Palomón en un momento se escapa de la cárcel hace algo que bien pero otra vez pues la lucha de quien va a quedarse con Emily es algo decidido por deseo por oficios etcétera son hombres pasivos sobre la que se actúa su entorno no son hombres de acción como lo que esperamos un caballero sin embargo Nicolás el nuevo caballero es mucho más hombre de acción también tenemos una batalla climáctica dentro del cuento del molinero es un una batalla climáctica que enfrenta un atizador de fuego un atizador incandescente y un pedo pero es la gran batalla y si os fijáis en el cuadro en el vocabulario hay Chosa supuestamente el molinero se lanza a usar la terminología del incluso más allá que los romances está hablando de terminología épica está hablando del pedo que suena como un trueno y este tipo de cosas está obviamente con un efecto cómico es es una burla la épica lo que llamamos mock epic pero ah está usando el vocabulario que esperaríamos de ah de la del punto básico lo que sea de la historia de ah del caballero sin embargo si os acordáis en el cuento del caballero en el momento que debería ser la más emotivo que es la muerte de ah Arcite que el supuesto caballero se lía a hablar sobre diarrea y de que las partes inferiores del cuerpo no lo controlan ni la naturaleza y bla bla bla bla bla entonces o sea él estropea por completo su momento emotivo ah entonces tenemos en cierto una inversión entre los dos papeles aquí ah también hay un elemento donde el molinero dentro de sus capacidades ah se pone movilizante en algunos momentos claves dentro de su historia obviamente él no va a estar hablando de boiteo ah pero ah pongo ahí los versos que podéis ir comparando como se hace lo mismo entonces hay una cierta imitación ah ahí entonces pero en el conjunto de la cosa tenemos una historia bastante ordinario bastante verde hay un interés en excremento en pedos en orinar en todas las cosas ah más físicas de la vida pero la forma de expresar esta historia es básicamente ah con el mismo auto estilo que hemos tenido en la historia ante anterior entonces tenemos una historia vasta contado en un estilo en estilo cortés y de ahí en eso reside este ah desencaje entre el estilo y la temática encaje mucho de la del humor de la historia también el molinero introduce nuevos temas ah dentro de los cuentos ya ah hemos tenido hemos comentado algunos temas que empieza ah el caballero ah no me acuerdo pero si está ahí en las notas ah y ah y aquí ah el molinero introduce el tema de si es posible encontrar una buena mujer y cuál es la el papel de la mujer dentro del matrimonio y este tema ah lo se coge y se evoluciona se desarrolla la mujer de paz el escribano el mercader el franklin ese granjero ah y ah el narrador en su segundo cuento que es el cuento de melevi ah la contribución del molinero que es bastante vasta y además aquí borracho a ese esas preguntas es que ah por cada mujer mala hay mil mujeres buenas siempre que no miras demasiado en su vida privada ah una obviamente una actitud es la relevancia de esto a la historia o sea él dice que lo importante es que no se mira demasiado profundamente dentro del privete de la esposa ah vale parece no es eh vale muy bien puede poder ya interesante si ah esa palabra privete ya que habéis preparado la tutoría leyendo lo que cogí no suena hay un planteamiento varias veces dentro del cuento de que es importante no mirar dentro de o sea ah en un sentido los designios de dios la el plan divino ah para la humanidad todas estas cosas es un concepto medieval que ah el conocimiento se debería cortarlo y no intentar adivinar todo el divino no le toca a los humanos los diseños de dios pero cuál es la parte vasta de esto the god's privety a previous aseo ah que sí pero qué se peor que eso ah se puede decir también a los genitales de dios de dónde en qué de qué diablo se puede estar refiriendo con los genitales de dios en qué consiste el truco de nicolás entonces qué es lo que el capítulo tiene que hacer preparar tres marines tres marines no es una cosa parecida a una bañera tiene que lo que tiene que colgar del tejado del techo porque tiene que colgar el techo son dos pariles y una cosa parecida a una bañera que es un meeting o sea cuando preparas grandes cantidades de pan tienes una cosa larga que parece una bañera es una cosa larga y delgada y un poco profunda entonces tenemos colgado del techo dos cosas básicamente ovaladas y una cosa larga y hay una referencia constante a lo que se puede interpretar los genitales de dios lo que hace parte del juego de nicolás es de crear colgados desde el techo en la casa del molinero una representación de los genitales de dios es un elemento claramente blasfemo de todas formas en cuanto a si hubiera algún tipo de pregunta en el examen comparando o sea poniendo la relación entre el cuento del molinero del prólogo y cuento de la mujer estaría en relación a esta cuestión del matrimonio y si es posible encontrar una buena esposa y todos estos temas o sea si cayó la pregunta comparativa forzosamente tendría que ser un poco sobre esta parte entonces lo que tenemos aquí es un fablio hay algunos estudiosos que dicen el fablio es por definición un cuento francés bla bla bla pues no es como lo estamos usando aquí es un cuento cómico corto bastante realista pero obviamente este no es un cuento francés aunque esté incluido en alguna forma por cuentos franceses y hay una bastante desconcertante entre realismo y fantasía hay un realismo que no se suele encontrar en los romances a mención de varios lugares en oxford que todavía existen el hecho de que el carpintero se ausente de su casa para ir al priorato de osney que es un pueblo que todavía existe en oxford recibe cerca de mi casa es un contexto real y hay la idea de crear este contexto real podemos imaginar que estos son personas reales no son personas míticas como teseo y arcite y palomón que existen en las amazonas que existen en leyendas pero no en la realidad estos son personas reales los fabrios en muchos sentidos existen para subvertir las ideas de la literatura cortés y tenemos en francés unos 150 que todavía sobreviven en manuscritos elementos típicos son la impiedad si se puede decir impiedad la poca piedad la poca piedad del clero de los miembros de la religión hombres sus jóvenes múeres a un tema que se llama cenex amans tener una especie de trofeo, lo que se llama en inglés un trophy wife. Pues ese tipo de relación era tema desde la época romana de burla por parte del resto de la población. Seguramente en alguna medida mezclado con una cierta envidia. Pero ese tipo de matrimonio entre un hombre muy mayor y una mujer muy joven choza regularmente pone en entredicho. Está claro que la voz de choza tanto en el cuento, por ejemplo, de Franklin como en este cuento, como en algunos cuentos más, él básicamente está diciendo ese tipo de situación es una receta para crear problemas. No es una buena situación o muy atractiva que puede ser, en principio, para el hombre tener una jovencita. Otro tema de la mayoría de los fabrios es el apetito sexual insaciable de la mujer joven y por último un personaje que no es cortés, no es noble intentando seguir los valores del amor cortés y haciéndose el ridículo. Y tenemos todos estos elementos dentro de este de este cuento. Absilión es un miembro de la iglesia, está en órdenes menores. Puede casarse, eso no pasa nada siendo de órdenes menores, pero está en la iglesia sirviendo a la mujer joven. En la iglesia, usando su función para echar un ojo a las mujeres y sobre todo a las esposas de la congregación, pues es obviamente una actitud impía. El John, el carpintero, es un clásico sin examens, un clásico viejo que se casa con una mujer que en este caso, por ejemplo, puede ser su nieta. Y luego, pues tiene que intentar enjaularla porque vive un constante problema de celos. Y Alison, en algún sentido, tiene una sexualidad insaciable. Bueno, no es especialmente insaciable. Ella no está pintada tan negativamente como suele pasar en los fabrios, pero eso quizás sería la gran diferencia. Y el personaje que intenta adoptar los valores corteses que no es noble. ¿Sí? ¿Cree que no se gana? Sí. Absolutamente. El clérigo que está afuera está haciendo todas las cosas que debería haber un noble según el amor corneal. Pero no es noble. Casi más importante, el objeto de su amor cortés no es noble. Es una chica vulgar. Entonces, todo se queda en un despropósito. Esto es que la clara es acentuar celos, ¿no? Sí. Y entonces, pues también este cuento establece otro nuevo género. Ya hemos tenido los romances, y tenemos cinco fabrios más, o cuatro fabrios más, cinco fabrios en total dentro de los cuentos de Canterbury. El Reeve, el Coco cocinero, el Samner, que lleva a la gente a los tribunales eclesiásticos, y el Shipman, el barquero, todos cuentan diferentes fabrios. Una pregunta, leyendo este cuento, que deberíais haceros, John dice en el texto que John regularmente tiene que irse de casa para trabajar como carpintero. Va a este pueblo fuera de Oxford y normalmente se queda la noche, etcétera, etcétera. Entonces, hay todo ese enorme montaje de Nicolás, que está dentro de la casa, vive ahí, es un huésped, que paga, pero es... vive en la casa. Es una estupidez, ¿no? O sea, él puede acostarse con Alison cuando quiera, porque el marido cada dos por tres está fuera de casa. Eso dentro de los fabrios no importa. Lo importante es un plan elaborado, complicadísimo, y hasta qué punto se puede llevar a cabo y dónde se falla y todo esto. Sería mucho más una forma de entenderlo, es un plan, el corre caminos, no hay brano. Obviamente, todo lo que hace el corre caminos para machacar el... Wiley Coyote, el coyote, es infinitamente demasiado elaborado, podría simplemente correr más rápido o lo que sea. Pero la gracia reside en estos planes complejos, estas cosas que requieren que esto cae sobre esto y esto cae sobre esto y bla, bla, bla, bla, bla, y tiene su resultado en esto. Pero obviamente, cuando se dice el brialismo, no hay que tomar el brialismo tan, tan en serio en el que, pues, nadie va a complicarse la vida tanto para acostarse con otra persona cuando lo puede hacer de una forma mucho más simple. Sobre todo, también dentro de este elemento de que esto es un fabrio que está intentando reventar los límites del fabrio y ironizar sobre un romance y usar un poco el lenguaje de un romance y usar en algún momento el lenguaje de un épico, parece que este cuento tiene una confusión deliberada entre eschatology y scatology. Ah... En español creo que no haceis una diferencia, ¿no? Son dos excepciones para la misma palabra, ¿no? Sí. O sea, en inglés, eschatology, que empieza con S, es la investigación teológica sobre la muerte y el juicio final. Es una cosa enormemente como erudito y serio y todo esto. Y scatology es un interés en el experimento. Y todos los productos de influencia del cuerpo humano intentando decir lo que podemos. Obviamente, los dos palabras, morógicamente, vienen del mismo palabra con la idea de lo que sale el final de las cosas. Pero el final de las cosas a nivel espiritual como la muerte y el juicio final, no es absolutamente a un extremo del final de las cosas en el sentido del experimento. Pero, al juntar los dos temas en un tema, es... Ahí reside bastante la gracia del cuento. Obviamente, estamos hablando de cosas que son pre-victorianos en el sentido de que los victorianos no podrían con nada de este tipo de cosas. Y mucho del humor de los cientistas también es muy robusto y masculino y no tiene ningún problema de hablar de las partes bajas del cuerpo y sus funciones o lo que sea. De hecho, los victorianos tenían que hacer sus propias versiones de las obras de Shakespeare para eliminar esas cosas. Pero, en esta época, se puede hablar de lo más fino de la filosofía y lo más bajo de la vida en el mismo texto y todo es parte de la vida. Pero, en otro sentido, tenemos una clara separación de lo que es el mundo del romance. Este mundo es contemporáneo, contemporáneo con los que cuentan la historia, no contemporáneo con nosotros y, también con la vida cotidiana. El romance, como sabéis, trata de lo que pasa en la lejanía tanto en el tiempo como en el espacio. Lo que pasa en un pasado remoto y en la distancia temporal. Pasa, por ejemplo, como en El cuento del caballero en la Grecia antigua muy alejado de la vida cotidiana fechosa y suspensa de los peregrinos. Los personajes son burgueses, carpinteros, campesinos y o clérigos. Son todos de la clase de los laboratorios lo que podríamos llamar hoy en día los plebeios frente a la aristocracia. En los romances esa gente simplemente no existe. Se han esfumado. Y en los romances lo que tenemos es la nobleza. Aquí tenemos únicamente la clase baja, no los miembros de la nobleza. En Los Fabriol la acción pasa rápido y toda la historia pasa en cuestión de un par de días. Del principio del plan en este caso. Sin embargo el ritmo de un romance como el cuento del caballero es muy tranquilo, muy pasado y la acción pasa a lo largo de muchos años. Hay por lo menos 12 años sino más entre la vuelta de deseo de su campaña militar contra los amazonas y el matrimonio de Palamón con Emilia. Hay un interés en las funciones básicas del cuerpo, el sexo, el experimento, la ordenación, la flatulencia, momento que metes un pedo dentro de un romance pues se pierde toda la circulación como romance. Empieza con un matrimonio y se enfoca sobre el amor si quieres llamarlo así o el sexo físico. En el cuento del caballero el amor es sublimado. Lo que importa en el cuento es la pasión por la mujer por Emilia y termina con el matrimonio. El matrimonio es en algún sentido la culminación del proceso y lo que pasa después del matrimonio es lo que pasa dentro del matrimonio el sexo y lo que es extramarital en cuanto al sexo. Está interesado en la astucia y la estupidez no está interesado en el virtud y la maldad. La gente aquí no es mala la gente puede ser malilla no tiene la maldad de los personajes de un romance como Morgana la fe en Sigawin y el caballero verde por ejemplo que es objetivamente mala malvada. No hay un interés especial en el sentido de la vida mientras que por ejemplo en el cuento del caballero hay un constante búsqueda para encontrar una orden providencial en el universo. Este orden de que habla Boiteo en su filosofía es uno de los enfoques básicos del cuento del caballero. Está interesado en la estupidez de la época en el fabrió frente a la sabiduría de todas las épocas todos los tiempos la sabiduría universal que es el interés de los romances específicamente del cuento del caballero en la constelación de la filosofía de Boiteo. Hay una oposición a cualquier pretensión de autoridad en los fabrios. La idea es anárquica, la idea es dar la vuelta a las cosas y romper las reglas y todo esto y el humor sale dentro de esta idea. Hay elementos de burlesque y de parodiar los valores corteses. La idea es que es gracioso y canalmente irreverente frente a la educación y la civilización cortés. No es sentencioso, no hay ninguna conclusión de alta moralidad que debemos sacar de este cuento. Hay personas que son castigadas. ¿Quién es castigado? ¿Quién se castiga en el cuento de Alfonso Blue o en la cita de los amigos de Charlie Crowe? ¿Y ¿Quién castiga en la cita de Charlie Crowe? Bueno, este es otro concepto muy sencillo Lo cual sabemos por la historia anteriormente, él es especialmente fastidioso o lo que sea. A él es especialmente, le molesta todas estas cosas. El lenguaje aquí tiene mayor grado de términos no eslábicas, cortas, ingleses en su origen, germánicas en su origen. Y hay mayor uso de aliteración. Tenemos more milk o morning milk. Tenemos still stone, inquieto como una piedra. Wild and wood, salvaje y loco. Clep, necré, etc. Están de uso de la aliteración. Sin embargo, hemos visto también que en las escenas de batalla, en el cuento del caballero, se es capaz de usar la aliteración. La diferencia con la época anterior, repito, es que no se usa sistemáticamente. Se alitera cuando quiere, cuando puede. Para crear un efecto puntual, no es un uso sistemático en todos los versos. Y por su contexto, etc., el sintaxis es más simple, la aliteración es más rápida y hay muchos menos sustantivos abstractos. Donde está encarcelado los dos nobles. En el cuento del caballero, aquí tenemos enjaulado, se usa el término enjaulado, a Allison en la casa. No puede escapar de la casa. El problema para el propio carpintero es que el peligro ya está dentro de la casa. ¿Qué sabemos sobre el molinero? Es desagradable. Es físicamente desagradable, ¿vale? Es peligroso. ¿Tiene un ojo rojo? ¿Tiene una deluga en la nariz? Ningún molinero tiene buena reputación social. No hay ninguna escritura en toda Europa que dice una palabra buena sobre ningún molinero. En toda la Edad Media tenía muy mala fama los molineros, pobres. ¿Qué instrumento musical toca? ¿Qué es el instrumento musical más vasto? ¿Qué es el instrumento más horrible que existe? La gaita, obviamente. Él toca la gaita. La gaita en esta época... Puedo decirlo, soy medio escocés. La gaita en esta época se asocia con las fiestas borrachas de los pueblos. Es un instrumento muy popular de esto. Y en ese sentido, en muchos de los cuadros de Petrobras, el mayor de fiestas poblerinas en Alemania, se ven muchas gaitas. Tenemos un poco la idea de que la gaita es un instrumento que en el mundo anglo se asocia con Escocia y aquí se asocia con Galicia. Se usaba en toda Europa. Viene de Persia en su origen. Pero se usaba tanto en Inglaterra como en Escocia. En esta época se usaba en Alemania. Y se usaba en toda España. Es un poco como el tema de los toros. Hay pueblos que se maduran y dejan de torturar a todos, pero hay otros pueblos que no. Entonces, hay esa asociación. ¿Y quién más toca simbólicamente la gaita? El diablo. El instrumento del diablo, por razón obvia, porque suena tan horrible, es el... la gaita y regularmente está ilustrado en los manuscritos, en los carcibales y todo esto. El diablo tocando la gaita. ¿Qué más asociación puede haber entre el molinero y el diablo? Pues la morita del diablo. ¿Eh? Que contestan por ahí que no. La lujuria. Ah... ¿En qué lo muestra él? O sea, hay algo en su cuento, pero hay cuentos mucho peores. Y hay peregrinos que son mucho más lujuriosos. Se describe su boca como una forja. Y la forma de describir su boca es muy parecida a los Helmholtz. Ah... Para los que os guste ver Buffy la caza de vampiros, un Helmholtz es una fisura en la tierra en California donde salen bichillos que enseñan a diablos de abajo. Pero lo que es un Helmholtz en este contexto es la representación de, literalmente, la boca del infierno que sale en las obras medievales religiosas. Entonces, esas obras, como vamos a ver, podemos tener la idea de que son un poco sofisticadas o lo que sea, son, en mucho de su preparación, su puesto en escena, son bastante más complejas que las obras del Renacimiento. Hay un Helmholtz francés que... que tenemos conocimiento, que requería 37 personas para hacerle funcionar. Tenía tantas cosas que se abrían y salían y todo esto. Una máquina complejísima. Que le salía humo, se abría, se cerraba, se movían los ojos... un poco de todo. Entonces, ese ojo del infierno, también pensando en muchos cuadros del Espíritu final y ese tipo de cosas, desde el Bosco, a cuadros del Tardío... Tardío gótico italiano, etc., etc., pues ves muchas bocas del infierno en este sentido. Y su boca está comparada con esto. Y, pues... ¿Alguien ha mencionado que el espeleobojo tiene una gran significancia para el dibujo? Ahí está junto. Una ficción de miedo. ¿Cuál es la diferencia entre los dientes? Un poco cruzado. Sobre todo la conectividad con Marte. O sea... Sí, es colérico. Es agresivo. Y vemos directamente que es agresivo. Él se impone en su cuento sobre los demás. Entonces, pues un tipo... Que Choza puede usar para el primero. Eso no es el cuento de Choza, es el cuento de este tipo, tan vasto, tan borracho, tan diabólico en muchos sentidos. Y, de hecho, en el prólogo, Choza dice, saliendo bastante de su contexto, que aconseja que la gente da la vuelta a la página y no lee ese cuento. En teoría, estamos oyendo lo que se habla. Entonces, no puede decir da la vuelta a la página porque el contexto es oral en teoría. Se le da la licencia. ¿Quién es San Nicolás en las obras de milagros? Las obras de santos. San Nicolás dentro de las obras de santos es un huésped misterioso que frustra los intentos malvados de su anfitrión de hacerle daño y devuelve la bondad por el maltrato. O sea, al maltrato lo contesta con bondad. Entonces, el nombre de Nicolás dentro de este contexto es claramente irónico. No es el anfitrión que contesta la maldad de su... Perdón, no es el huésped que contesta la maldad de su anfitrión con su propia bondad, con su buena fe, sino es un anfitrión que traiciona a la confianza de su anfitrión y se acuesta con su mujer. Once veces en este cuento Nicolás está descrito como Hende. H-E-N-D-E Y en esto incluso posiblemente hay una cierta imitación de un epíteto fijo a heroico. De la forma en que podemos decir Alfredo el Grande muchas veces en la épica, en el romance hay un epíteto que se... aplica siempre a un héroe. Y el hecho de que este de Hende se aplica a Nicolás once veces tan a menudo pues tiene un cierto eco a este elemento de los romances épicos encima. Pero Hende tiene diferentes acepciones. Puede significar noble, cortés, pero también significa disponible o incluso textroso que es incapaz con sus manos. Para entenderlo desde un punto de vista moderno si te ves bastante inglés es la diferencia o sea la palabra se ha dividido por una parte handsome y por otra parte handy. Handsome obviamente ahora es una palabra significa guapo sobre todo para un hombre. Si usas handsome para describir a una mujer quiere decir bello pero de una forma bastante baronil en su belleza. No es un insulto pero es un término que sugiere quizá alguien como Glenn Close que tiene unas facciones muy marcadas entonces no, sería el extremo dentro de beautiful el extremo opuesto que pretty si pretty es una belleza en forma muy femenina o incluso infantil handsome sería bella pero de una forma bastante masculina si aplicado a una mujer. Y handy es puede ser desde dextroso a conveniente a mano simplemente una cosa que uno tiene a mano disponible. Dentro del texto Nicolás es bastante feminizado le describe en un momento como Nick is a maid o sea como una doncella y en otro momento tan dulce como la raíz del regaliz y dentro de este cierto feminización hay que poner el acto simbólicamente de no sé si hay terminología más fina simbólicamente sodomizable a Absalom metiendo el atizador por su culo ¿Qué relevancia histórica puede tener eso? Eduardo II que era era un rey en el siglo en el mismo siglo justo al final del siglo XIV el rey Eduardo II en 1327 supuestamente le mataron metiendo un atizador candente por el culo en parte esto era una forma humillante de referirse a su homosexualidad pero también probablemente tenía que ver con que era necesario tener un carajo que no tenía marca hasta haber sido asesinado. Y si usas un embudo pues con pocos conocimientos del día puedes tener un carajo inmaculado pero bien muerto de esta manera perdona entrar en esas cosas pero es una relevancia histórica de esta cosa. Hay historiadores hoy en día que cuestionan si esto parece verdad, aunque esto es lo que pasó con Eduardo II en cierta forma no importa tenemos cronistas de antes de la época de Chosa que lo afirma y la historia se extendió popularmente en esta época entonces no importa si es verdad o no es lo que creía la gente en esta época Hay varias historias que pueden decir quién es el protagonista de una historia y uno de ellos es decir quién ha cambiado a lo largo de la historia la persona que ha perdido una acción y ha cambiado es el protagonista ¿hay alguien que ha cambiado en esta historia? Absalom la estupidez de intentar buscar a una mujer usando el amor cortés y se niega de ello y se repudia el amor cortés y todos los que siguen el amor cortés más al final de la historia justo antes de su asalto contra Nicolás entonces se puede decir en cierta forma que es él que ha perdido en esta historia Nicolás podemos imaginar que va a seguir portándose una vez que se ha curado su culo se va a volver a las mismas no hay ninguna idea de que John va a cambiar su conducto y va a ser menos tonto ni de que Alison va a cambiar pero Absalom sí le da bastante más cuestión básicamente de verlo otro elemento clásico que viene de otro tipo de historia es lo que se llama el discurso persona un elemento dentro de los ejercicios retóricos y la literatura clásica era coger un personaje y describirle literalmente de cabeza a pies descubriendo cada uno de los elementos de esta persona un buen ejemplo es la primera elegía escrito por Maximian Maximiano era un amigo de Boiteo nuestro amigo Boiteo en el siglo VI y sabemos que Churso tenía cierto interés en Maximiano Maximiano era uno de los grandes exponentes de literatura cómica sobre Senex Amans que habíamos mencionado pero Alison no es un personaje digno de tener tal tipo de descripción se describe esto sobre una mujer inalcanzable o una mujer muerta o un personaje de este tipo ese tipo de persona de que se escribe una descripción persona no una mujer joven casable que es sexualmente accesible pero hay que decir que este descripción persona no es uno al uso normalmente como digo va literalmente de cabeza bajando por todo el cuerpo hasta los pies descubriéndolo empieza en medio del cuerpo y escribe empieza con la especie de delantal que cuelga sobre su pelvis y luego da la descripción de toda la ropa y todos los elementos alrededor de esta parte su cuerpo luego sube el momento a su cara y luego baja otra vez de describir su cinturón entonces hay un elemento de la misma forma en que tenemos a el personaje de Tulsa dentro de su descripción de la priora está fijado, está obsesionado sobre su boca sobre cómo come cómo habla francés, etc, etc está constantemente con una fijación sobre su boca este descripción es mucho más una obsesión sobre la parte bajo de su cuerpo hay bastante juego de palabras, bastante obscenas bla bla bla que señala hay un poco sobre las diferentes fuentes dentro del de la cultura flamenca holandesa como francesa un poco sobre los diferentes elementos de blasfemia la locura, etc en fin termina hay que leer un poquito más que lo que hemos podido abarcar en la tutoria hazlo si sois como esas personas que pasan sus vacaciones en las vegas si os gusta el riesgo y vivir así podríais sacar la conclusión de que es menos probable en el examen que caiga algo de los cuentos de Canterbury es menos probable ahora cayendo eso en el PEC pero también el equipo docente puede intentar pillar a la gente que piensa así y precisamente repetirlo en mala suerte ellos tienen todo el derecho de poner lo que les da la gana siempre que está dentro del curso entonces podéis usarlo como un señal y no molestaros mucho más con los cuentos de Canterbury si tenéis tiempo y lo tendréis tiempo si hacéis vuestros PECs a tiempo puntual entonces es mejor preparar todo y así además podéis hacer referencias a otras cosas fuera de la pregunta dentro del examen para demostrar cuánto sabéis de todo por ejemplo bien pues nada hasta luego y hasta mañana a todos un saludo