Bueno, vamos a seguir la verdad que la práctica la explico después del puente pero vamos, quien quiera puede ir empezando y si alguien tiene alguna pregunta particular, pues me puede ir escribiendo al correo y yo voy contestando como ya he hecho con alguna gente que me ha ido escribiendo ¿vale? Pero bueno tampoco os pensáis que vaya a ser una una clase en que van a quedar respuestas las preguntas yo voy a orientar cosas no, porque es vuestro el trabajo si no se estaría haciendo yo la pequi no es cuestión yo voy a dar orientaciones sobre todo os voy a insistir en las cosas que tienen que estar y como debéis de hacerlo ¿vale? Para que luego no haya pues eso, sorpresas Muy bien Bueno, pues estábamos hablando de los antidepresivos cuando estudiábamos cuantos y nos habíamos quedado en un grupo de antidepresivos que actuaban a nivel del receptor alfa 2 y sobre como agonistas alfa 2 y sobre todo el ejemplo más clave es la bifazopil bueno si os fijáis agonistas alfa 2 ¿no? pensadlo ¿qué hace el receptor alfa 2? presináctico frena entonces cuando se va a hacer un antidepresivo se une la noradrenalina al alfa 2 presináctico ¿qué pasa? se frena vale entonces si yo quiero bloquear si yo quiero bloquear ese freno cortar el freno un antagonista alfa 2 entonces evito que la noradrenalina se una al alfa receptor presináctico y entonces no se pisa el freno ¿puedo repetir? si ¿qué hace el que hace el receptor alfa 2? ahí ¿ves? ¿qué hay en el 2? nadie lo ha visto ahora te daría muy bien que mira lo he puesto ahí para ver si estabais pendientes efectivamente todos los años me equivocaría cuando hice las diapositivas seguramente nunca lo cambio y siempre lo pongo ahí sobre la marcha me doy cuenta sobre la marcha y ya lo utilizo para pero se me olvidan de un y para otro no pensáis que el año que viene lo me pasará otra vez no lo voy a corregir especialmente son antagonistas antagonistas porque como vosotros sabéis lo que hace el receptor alfa 2 3 sin ácido es inhibir la liberación de noradrenalina por lo tanto si la noradrenalina se une pues va a pasar el freno si yo quiero cortar ese cable de freno lo que tengo que hacer es usar un antagonista antagonista ¿vale? hay que estar al loro ¿eh? está todo muy bien bueno como os digo sobre todo la mitofepina la mianserina también pero la mitofepina es el que más el tema se utiliza la mitofepina que como induce ganancia de peso hay gente que le llama mitofampina creo que se llama pero bueno no sé pues mirad ¿cómo cómo conseguimos aumentarlo en tono noradrenéctrico tanto en los núcleos de entrate como en la concreta pues lo que está más o menos más es decir lo que vamos a usar alfa 2 que es un cable de freno ¿vale? lo que pasa es que luego también hay interacciones muy interesantes entre el el sistema noradrenéctrico y el sistema serotoninéctrico y también vamos a conseguir aumentar los niveles de serotonina de esta manera fijaros o sea antes hasta ahora hemos visto que nosotros actuando a nivel del alfa 2 terminal de la neurona noradrenéctrica aumentamos los niveles de noradrenalina porque evitamos que la noradrenalina actúe sobre ese freno presináctico ¿vale? evitando la vida entonces acortamos el freno y por lo tanto por mucha noradrenalina que haya ese sensor ese termostato presináctico que hay está tapado está bloqueado pues entonces así contribuimos a que haya más noradrenalina que ya sabéis que en los trastornos depresivos pues hay niveles bajos pero es que además también hacemos lo mismo en el locus perulius ¿vale? aquí hay también hay un un aspecto de colateral que tiene un receptor alfa 2 y a este nivel también se controla la liberación de noradrenalina luego si yo bloqueo ahí también el receptor alfa 2 pues estoy contribuyendo a que aumente el tono ¿sí? ¿y también lo camino es esta? ¿funcionaría igual también porque si no la de la serotonina quiero decir sí vamos a verlo ahora sí preguntan si esto funciona también en las neuronas serotoninas ¿no? si efectivamente sí mira justo la esta que tenemos después a nivel serotoninérgico os pasa un poco lo mismo como recordáis en los núcleos del RAFE están los cuerpos celulares de las neuronas serotoninérgicas entonces hay una inervación serotoninérgica también desde el RAFE hasta la corteza entonces aquí recordad que teníamos estos serotomas ¿vale? en la neurona serotoninérgica y de nuevo si bloqueamos este receptor alfa-2 aquí es un heteroreceptor presináctico porque es un receptor adrenérgico en una neurona serotoninérgica son distintos por eso no es autorreceptor sino es heteroreceptor pero la función es la misma si yo bloqueo esto pues la noradrenalina no va a no va a actuar sobre el receptor alfa-2 ¿no? y y entonces pues no se va a cortar el freno y se va a liberar la la serotonina ¿vale? es un poco lo mismo solo que la noradrenalina sin embargo también pasa lo mismo a nivel de los núcleos del RAFE aquí recordad que los núcleos del RAFE es donde están los cuerpos celulares de las neuronas serotoninérgicas entonces aquí pues si nosotros bloqueamos los receptores agroinérticos también vamos a evitar que esta neurona se se inhiba estamos desinhibiendo la neurona serotoninérgica ¿veis? lo que pasa es que aquí se hace a nivel del receptor alfa-1 estos son los dos que tenéis que ver sobre todo como decir los magnéticos latinos la mianserina también la única diferencia es que es esto el efecto alfa-1 que tiene ¿vale? fijaros que tienen efectos a nivel H1 y 5HP2C y es precisamente por estas dos con las que se produce incremento de peso también y esto lo que pasa es que no termina de estar claro en la literatura parece ser que cuando le tiras la mirtazopina puede haber efectos de rebote la mirtazopina se utiliza mucho para regular el sueño en los pacientes que tienen problemas de sueño y trastornos depresivos ¿vale? entonces tiene buenas propiedades reguladoras del sueño y hipnóticas etc. entonces claro que tiene esto se explica sobre todo por el efecto a nivel antihistamínico de tal manera que cuando retiras la mirtazopina a veces puedes tener insomnio de rebote no está muy claro pero parece ser que sí y ya os digo que la mirtazopina también está asociada a incremento de peso ¿vale? por el a nivel del receptor histaminérgico H1 y del 5HP2 T entonces es un antihistamínico que se utiliza bastante sobre todo cuando hay problemas de sueño también pero bueno tiene el problema del incremento de peso que no es que ocurra en todos los pacientes pero sí y de hecho por eso digo a los estudiantes de medicina le llaman la mirtazopina ¿pero es significativo el aumento de peso? en algunos pacientes sí retirar el medicamento como se hace con los córticos paulatinamente también habría efecto rebote bueno si se hace muy paulatinamente igual hay menos efecto rebote la cuestión además también es que se introduzca un nuevo medicamento si es que hay que hacerlo claro pues de una manera progresiva quizás ahí se hace había menos efecto rebote pero no ocurre en todos los casos el efecto rebote está un poco más debatido a nivel del sueño muy bien pues como os digo esto es otro grupo de fármacos antidepresivos hemos visto ya unos cuantos hemos visto los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina pues eso fluoxetina fluoxamina citaloprana sertralina hemos visto también los inhibidores duales selectivos de la recaptación de la noradenalina y la serotonina como la la revoxetina o la benlafaxina hemos visto los inhibidores duales de la serotonina dopamina como el bufocion el minacilpran hemos visto los inhibidores de la recaptación de la noradenalina como la revoxetina o la atomoxetina ahora vamos a ver los hemos visto los antagonistas alfa-2 como la mirtazafina o la mienserina ahora vamos a ver otros como la trazodona y la nefazodona que son inhibidores de la recaptación de serotonina y antagonistas de los receptores posinépticos serotoninérgicos vamos a ver que estos son muy interesantes la trazodona sobre todo es interesante porque es un tipo de dosis bajas es un buen hipnótico entonces en pacientes ahora vamos a ver un poco las utilidades que hay que tener en cuenta pero incluso se puede utilizar en pacientes que no tengan trastornos depresivos pero tengan trastornos del sueño y no queramos utilizar fármacos como por ejemplo el zolpidem la zopiclona que son los fármacos así hipnóticos más utilizados y fármacos benzodiazepínicos entonces la trazodona es una buena opción bueno vamos a ver esto si los antidepresivos son todos hay que tratar sí o sea como no me explico como no hace tanta alusión digamos a como en los aquí los adultos como por familia un poco bueno están preguntando que si hay que saberse con detalle todos los antidepresivos la respuesta es sí son fármacos absolutamente cruciales entonces tenéis que saber colocar cada fármaco en su grupo farmacológico y hombre de los que si alguno sí que cuenta el libro bastante entonces sí que tenéis que saber es lo que os decía para que por ejemplo de los cinco ISRS tenéis que saber un poco para los que son buenos para una cosa para otra a lo mejor hay uno que es mejor para la ansiedad también porque tiene efectos a nivel del receptor sigma pues tenéis que todos los utilizados sí tenéis que saberlas luego pues los que producen sobre todo los efectos secundarios de cada uno sí es que es, esto y los antipsicóticos son absolutamente importantísimos por eso estamos dedicando el 80% del curso a estos dos familias de fármacos una cosa que se me ha olvidado deciros es que estos fármacos también tienen acciones a nivel del receptor 5-HT3 ¿vale? y lo único que quiero que sepáis de esto es que modulando el antagonismo 5-HT3 también puede modular los niveles de otros neurotransmisores como la propia noradrenalina o la acetilcolina ¿vale? y la acetilcolina los niveles de acetilcolina también son muy importantes a nivel incluso del estado cognitivo general como sabéis ¿vale? aquí tenéis un poco el mecanismo que va a funcionar y es lo siguiente tenemos neuronas serotaminérgicas que surgen de los núcleos del rango ¿vale? aquí tenemos nuestras neuronas gabaérgicas que tienen un receptor 5-HT3 que cuando la seberolina lo activa pues se activan las neuronas interneuronas gabaérgicas y entonces se van a inhibir las noradrenérgicas y las acetilcolinas y las colinérgicas si nosotros bloqueamos esto evitamos que la serotonina active esas interneuronas gabaérgicas y por lo tanto las neuronas de proyección noradrenérgicas y colinérgicas van a estar desinhibidas es un poco el esquema que hemos visto ya hasta la saciedad ¿vale? pues que sepáis un poco eso que también mi anserina y mi etafatina pueden a nivel del 5-HT3 modular positivamente los niveles de noradrenalina y de acetilcolina entre otros neurotransmisores hay más pero bueno bueno entonces ahora nos vamos a tema 2 bueno pues los inhibidores de la recartación y antagonistas de la serotonina ¿vale? trazodona y metazodona fijaros quizás lo importante que tenéis que tener en cuenta de estos fármacos es que son inhibidores de la recartación de la serotonina efectivamente pero además también bloquean estos dos detectores posinápticos y ahora vamos a ver por qué esto puede ser beneficioso la diferencia también es que la trazodona tiene efectos antihistaminérgicos ¿vale? ya estáis más que en condiciones de saber que esto puede ayudar a, a la conciliación del suelo entonces una cosa muy importante con la trazodona y es que como veíamos por ejemplo con la quesiatina dependiendo del rango de dosis en el que estemos moviéndonos va a actuar más sobre unos receptores que sobre otros ¿vale? a dosis más bajas va a actuar sobre aquellos receptores que tenga ¿qué? más o menos afinidad más afinidad porque para entonces quiere decir que necesita menos dosis porque es más afinidad y a dosis más altas va a actuar sobre aquellos sustratos aquellos receptores o transportadores por los que sea menos afin y por lo tanto necesitamos más dosis ¿vale? bien pues entonces como os decía por un lado la dependiendo de la dosis a dosis muy altas como tenéis ahí entre 150 y ¿qué fue el 400? 600 eh va a actuar sobre todos sus posibles receptores pero a dosis más bajitas vamos a conseguir una selectividad mayor ante aquellos receptores por los que sea más afín como el receptor alfa 1 el h1 o el 5-HP2 esto lo quiere decir que en el rango de dosis bajas va a ser hipnótica y en el rango de dosis más altas va a ser hipnótico y antidepresivo vale además si encima combinamos esto con las formas de liberación que ya conocemos la inmediata y la retardada pues podemos bueno esto es un poco lo mismo que a diferentes dosis nos vamos moviendo a los diferentes eh a los diferentes sistemas entonces eh con una dosis de un miligrano pues ya tenemos efectos y para irnos al h1 pues tenemos que irnos a dosis más eh bueno viene después lo que quiero decir pero no da igual entonces ¿qué es lo que se puede hacer que caracteriza a estos a estos fármacos? pues eso que son inhibidores de la recaptación de serotonina y además son antagonistas de los receptores serotoninérgicos o sinácticos no sé si os acordáis cuando estábamos viendo los inhibidores de la recaptación de la serotonina que hablábamos de que bueno lo primero era eh que inhibíamos el transportador de serotonina aumentaba la serotonina somatodendrítica esto regulaba a la baja los receptores 5HT1A somatodendrítico si por lo tanto la neurona serotoninérgica se desinhibía había un aumento de la liberación de serotonina que con el tiempo lo que hacía era reducir los receptores serotoninérgicos posinácticos y que cuando ocurría esta reducción de los niveles de receptores serotoninérgicos posinácticos es cuando había tolerancia a los efectos secundarios a nivel pues de ganancia de peso a nivel de la función sexual etcétera lo que vamos a conseguir con este tipo de fármacos es eh simular este proceso vamos a aumentar los niveles de serotonina porque son inhibidores pero ahora vamos a bloquear los receptores posinácticos y con esto ¿qué conseguimos? reducir los efectos secundarios fijaros cuando yo que la serotonina actúa a pues eso a nivel de los receptores posinácticos entonces yo meto un tazodona en el tazodona bloqueo el transferónico de serotonina aumenta la serotonina en la sinapsis pero a la vez yo eh bloqueo también bueno se consigue un efecto antidepresivo pero al bloquear los receptores posinácticos eh mitigo los efectos secundarios ¿vale? tiene efectos antidepresivos pero a la vez eh efectos positivos a nivel de ya os digo los efectos secundarios a nivel sexual etcétera eh entonces lo que os decía si yo combino las diferentes formas de liberación que tiene una liberación prolongada como esta o las liberaciones inmediatas fijaros que con estas liberaciones inmediatas cuando yo me tomo la pastillita todo el principio activo se ha liberado rápidamente y entonces consigo un pico del fármaco en sangre muy alto y rápido ¿vale? más alto conforme aumenta la dosis muy rápido al principio y luego va bajando con el tiempo ¿vale? fijaros que si yo esto me lo tomo a las once y media de la noche cuando me voy a dormir voy a tener ese pico a once y media doce más o menos y me voy a levantar durante toda la noche y cuando me levanto ya pues los niveles están casi por debajo de los efectos obviamente inópticos y también antidepresivos por lo tanto dos subvacas y de liberación inmediata son la mejor combinación para el insomnio pero si yo quiero conseguir un efecto antidepresivo sin que tener una somnolencia excesiva durante el día yo no puedo dar una dosis alta de una liberación inmediata porque va voy a tener sobre un tiempo de sobre todo por el pico de somnolencia aparte que esto para que esto tuviera efectos antidepresivos como este pico cae rápido tendría que dar varias administraciones durante el día con picos sedantes durante el día y esto durante el día durante la vigilia no compensa no interesa quiero decir entonces yo lo que tengo que hacer es buscarme la vida para que tener unos niveles que suban poco a poco pero que a la vez tarden en bajar esto es lo que este tipo de farmacocinética es la que produce los efectos antidepresivos mejores y esto es lo que consigue la forma la dosis alta de 300 con liberación retardada yo me tomo la pastillita y sale liberando poco a poco el principio activo entonces los niveles no suben muy rápido suben poco a poco ¿vale? pero está en sangre durante más tiempo todo el día prácticamente y esto al no haber un pico rápido no tiene un efecto hipnótico muy acusado sino que mantiene la dosis de farmacocinética a unos niveles óptimos a unos niveles antidepresivos óptimos durante prácticamente todo el día ¿vale? entonces esto es un poco lo que hay que tener en cuenta la trafodona la nefafodona sobre todo la trafodona en liberación prolongada en una dosis de 300 es la que se utiliza sobre todo a nivel antidepresivo y luego lo que hace a los efectos hipnóticos es la liberación inmediata el pico el pico rápido ¿vale? y por lo tanto esto tenemos que tomarlo si queremos un efecto hipnótico justo antes de ir a dormir para que cuando nos levantemos ya el fármaco se haya eliminado ¿lo entendéis? esto debe hablar un poco de los las personas que tienen un trastorno depresante del día ¿pero antes de lo que tienes la fase que tienen qué hora? cuando una persona tiene un trastorno depresivo cuando se levanta cuando toma un trastorno de la realidad en el momento la lámpara tiene como un momento bastante de uno o cuatro horas del día entonces ¿esto se puede combatir con una farmacología o es un periodo que hay que pasar durante el día sí o sí? Vale, están preguntando si que normalmente los despertares en gente que tiene un trastorno depresivo mayor son muy duros ¿no? un poco porque se plantea la temática de afrontar todo el día etcétera ¿no? Sí, porque cuando te afrontas y dices joder madre hombre, esto es de todo que en parte mejora como consecuencia luego de la mejora general del trastorno depresivo que pueda haber por la con la con los antidepresivos yo creo que conforme va mejorando el trastorno depresivo esa sensación inicial del día también va mejorando pero no estoy seguro la verdad el reto vale sí en relación a esto que has dicho de cuando se despierta que tiene a ver si me lo puedes dejar un poco en una chapa que nos dieron de bueno de los parámetros de suplementos alimentares sí suplementos dietéticos pues pero lo que no recuerdo cuál era cuál como que si había que haber que de dopamina o de serotamina decidiendo de pues que se hacía un peor por la mañana o por la tarde y no sé hasta qué punto esto es cierto bueno preguntan que bueno comento una compañera que dependiendo un poco con un curso que fue si hay carencia de serotonina o de dopamina te sientes peor por la mañana o por la tarde pues vamos a ver lo único que se me ocurre es que como sabéis la serotonina es el precursor de la melatonina y la melatonina obviamente si hay poca serotonina habrá poca melatonina y es el cambio de producción de serotonina a melatonina ocurre justo al atardecer cuando la luz va bajando quizás tenga algo que ver con eso no lo sé es la primera vez que lo oigo la verdad es la primera vez que lo oigo y más que la dopamina debería ser la noradrenalina es la primera vez que recuerdo de la dopamina sí pues es la primera vez que lo oigo la verdad es que no lo sé lo único que puedo decirte es eso que desde luego con serotonina y melatonina hay esa relación que la melatonina ajusta además los pases los mismos circadianos y que hay un cambio de producción de serotonina a melatonina a la caída de la luz por la acción de la luz sobre el núcleo taquiasmático más allá de eso la verdad es que no lo sé bueno luego ya cambiamos de grupo de fármacos y ya nos vamos a los clásicos a los que ya se utilizan cada vez cada uno que son los imados y los antidepresivos tricíclicos los imados es verdad que todavía se utilizan en algunos casos más resistentes y algunos imados que son reversibles pues sí que se están se usan más porque no tienen las desventajas que pueden tener estos imados y vamos a decir el inhibidor de la monoaminoxidasa que sabéis que son un grupo de enzimas la MAO A y la MAO B que metabolizan las monoaminas dais su nombre monoaminoxidasa aquí tenéis un poco las dos formas que hay la MAO A y la MAO B la MAO A se encarga de metabolizar las bueno pues las tres monoaminas más directamente relacionadas con la depresión serotonina norepinefrina y dopamina y también la piramina la MAO B metaboliza la dopamina y otras aminas de trato como la piramina o la piramina y también se diferencian en la en la distribución MAO A y MAO B están en los dos sitios pero a nivel de bueno pues del intestino el hígado hay MAO A y en las plaquetas y en los linfocitos hay MAO B bueno yo digo que esta distinción es importante porque fijaros ya solo viendo esta tabla podemos ver algunas cosas si yo quiero tener un efecto antidepresivo ¿cuál será la que me interese más? ¿la A o la B? la A efectivamente la B solo inhibe la dopamina pero es la dopamina que inhibe la A también obviamente si inhibimos la A y la B conseguimos aumentar más los niveles de dopamina porque estamos actuando a través de las dos enzimas que metaboliza la dopamina si yo solo quisiera subir un poco la dopamina como ejemplo para ayudar en el tratamiento del Parkinson como nos pone en el libro iría algún inhibidor selectivo de la MAO B como la seleginina pero desde luego para conseguir efectos antidepresivos la MAO A hay que inhibirla la MAO A hay que inhibirla otra cosa es que si hacemos una inhibición dual de las dos aumentamos más los niveles de las tres monominas ¿pero qué pasa? pues hay un problema también la tiramina una amina de la dieta que la consumimos en condiciones normales todos puede producir aumento de noradrenalina si yo tomo una dieta normal pues eso con vino tinto con queso añejo bueno ni que se forme una dieta normal la gente no se los alimenta a eso pero bueno con pescados ahumados etcétera bueno pues sube la tiramina sube la noradrenalina pero como yo he inhibido la MAO esa noradrenalina va a tomar niveles demasiado altos y pueden producir crisis hipertensivas y problemas que incluso vamos a detectar en realidad hasta muerte bueno los imados más famosos son estos sobre todo la isotarboxacina la sobre todo esto la, la la isotarboxacina hidrofria amina eh os ponen el libro en la historia se descubrieron por casualidad como muchos de los psicofármacos la medicina es un fármaco antituberculoso y se vio curiosamente que los pacientes tratados con este fármaco pues eran anormalmente felices decían no es normal que sean tan felices pero luego se vio que efectivamente este fármaco mejoraba la depresión en un subgrupo de pacientes tuberculosos que tenían depresión y se vio al dar un poco el tiempo en los años 50 que era porque se inhibía la MAO entonces ah no pues igual los imados pueden ser buenos antidepresivos eh y se y poco a poco se fueron investigando en los años 50 bueno este que se ha hecho me parece que no es el primero que se utilizó el primero que se utilizó se vamos en realidad en el mercado a los dos años porque porque era muy hepatotóxico los pacientes desarrollaban hepatitis entonces pues se se hepatotóxicos como por ejemplo la hipotoxicida vale bueno vamos a vamos a hablar de todo esto un poco más en detalle como veis aquí nosotros recordar que tenemos que inhibir la MAO vale entonces eh tenemos la MAO inhibidores inhibimos la MAO A tenemos efectos antidepresivos porque aumentamos los niveles de serotonina y de noradrenalina y un poquitín de dopamina vale aquí tenemos las diferentes MAOs que a altas concentraciones cuando hay mucha serotonina la MAO B destruye la serotonina pero hay la MAO A también entonces si inhibimos la MAO A aunque hay un poquito de inhibición de la MAO por la MAO B pero no es significativa porque son los lados muy altos y entonces aumentamos los niveles de serotonina lo mismo con los niveles de noradrenalina aunque si aquí eh inhibimos la MAO A pues los niveles de noradrenalina aumentan con el con la dopamina eh hay un poquito de inhibición pero la MAO B sigue destruyéndola vale o sea que aumentamos serotonina y noradrenalina y un poquito la dopamina y esto tiene efectos antidepresivos si solo nos quedáramos con la MAO B es un poco lo que os digo la MAO A destruye muchísimo más la serotonina que la MAO B lo mismo con la noradrenalina entonces no estamos haciendo nada la que hemos la que hemos dejado funcionando que es la A va a estar en condiciones muy vamos va a metabolizar muchísimo estos dos y la MAO B lo que sí que es aumentamos los niveles de dopamina bastante por eso una inhibición selectiva de la MAO B si puede ser interesante cuando queremos tocar solo la dopamina no tiene efectos antidepresivos pero por ejemplo como adyuvante a la dopa en el tratamiento del Parkinson puede funcionar sabéis que el Parkinson es una enfermedad que se produce por la degeneración de las neuronas dopaminérgicas entonces lo que se hace es dar un precursor de la dopamina si esto lo ayudamos bloqueando la enzima que metaboliza la dopamina pues mejor pero solo con la MAO B no tenemos efectos antidepresivos tenemos que tiene que ser A y B ¿vale? bueno por eso os decía que cuando cuando inhibimos las dos pues se consigue una acción antidepresiva muy robusta bueno el problema un poco es lo que os decía antes que cuando tomamos aquí ponen un queso porque el queso añejo el queso MAO B una maravilla pues produce la aporto a piramida que estimula la dopamina la producción de noradrenalina y la liberación de noradrenalina que actuando a nivel de los receptores alfa 1 posinápticos pues aumenta la presión arterial entonces si nosotros aquí está tenemos la MAO B va a haber unos niveles anormalísimos altos de noradrenalina va a haber una hiperestimulación del receptor alfa 1 y vamos a tener vasoconstricción hipertensión alteraciones cardíacas etc. la MAO B es lo que hace la MAO es evitar que la noradrenalina la haya en demasiados niveles la piramida lo que hace es estimular la liberación de noradrenalina y producción si yo no controlo eso porque tengo la MAO inhibida va a haber demasiada noradrenalina al haber demasiada se van a excitar demasiado los receptores alfa 1 y entonces va a producir eso vasoconstricción y sobre todo elevación de la presión arterial pero no es la piramina o sea el problema es no la piramida en sí sino que tengo la MAO inhibida por el fármaco entonces si hay demasiada noradrenalina eso no se puede controlar claro pero la que por eso en este caso si luego vemos que con la serotonina puede haber problemas también si estamos por ejemplo dando un fármaco serotoninéptico hay una pregunta por ahí si ¿qué pasa cuando vos le mandas serotonina? se ralentizan porque no se puede preguntan que qué pasa con los transportadores de dopamina al haber más o de serotonina o de lo que sea al haber más de estas aminas normalmente lo que ocurre es que suele haber cambios compensatorios y suele se puede producir más una regulación a la alfa para pues eso compensar ese exceso de dopamina regulando a la alfa los transportadores pero no con la velocidad suficiente por eso hay problemas si solo fue lo suficiente que si la por ejemplo la neurona se diera cuenta de que hay demasiada noradrenalina y dice vamos a hacer más transportador de noradrenalina para recaptarlo más pero el problema es que no se hace la velocidad suficiente y que la enzima que le degrada no está entonces vale recaptamos pero no se degrada a nivel intracelular entonces se vuelve a vesiculizar se vuelve a meter en las vesiculas y se vuelve a liberar el problema es que esto ahí dentro está inhibido entonces por mucho que yo recapte si esto está inhibido no me sirve de nada bueno entonces yo lo que puedo hacer o lo que se puede hacer uno de los primero en el libro vais a ver que esto de la dieta durante mucho tiempo fue un problema y fue quizás según Stahl según el autor del libro se exageró pero porque hay muchos quesos por ejemplo quesos frescos etc que, que no que no produce no lleva tiramina entonces dice si, ¿cuál es el problema? si quieres dar un atracón de queso azul por ejemplo pero teniendo cuidado un poquito de cuidado con la dieta en fin es no es un problema de hecho Stahl es un defensor si os habéis leído el capítulo de la de los imagos dice que no entiende porque se han dejado de utilizar posiblemente porque pues un poco por el miedo de los clínicos a todo este tipo de reacciones pero con unas pequeñas adaptaciones de la dieta según el autor es suficiente bueno dependerá ¿no? también lo que podemos hacer es dar un humidor de la MAO B pero a unas dosis tan altas que también empieza a ser selectivo a la MAO A pero lo que hacemos es ponerlo en un parche ¿para qué? para que haya una liberación directamente al corriente sanguíneo no pase por el hígado vale y entonces no tengamos estos problemas de elevación de la presión arterial lo que se hace es que se pasa el primer paso hepático es otra opción una selección transdérmica y quizás lo más interesante es utilizar inhibidores reversibles de la MAO los IRMAs estos inhibidores reversibles a ver si lo tengo aquí estos inhibidores reversibles ¿qué hacen? pues sencillamente se unen a la MAO evitan que funcione pero también si de repente hay un exceso muy grande de noradrenalina por ejemplo por la piramida del exceso ¿qué pasa? al ser reversibles la fuerza de la unión no es tan fuerte como los IMAOs normales que son irreversibles entonces cuando hay una unión de noradrenalina no pasa nada porque desplazan al IRMA y queda libre la enzima para metabolizar la noradrenalina o sea que son en condiciones normales si queda inhibida pero si de repente hay un aumento anormal de la noradrenalina esa especie de ola de noradrenalina si es capaz de desplazar el inhibidor dejando libre la MAO para que pueda metabolizar el exceso de noradrenalina ¿vale? entonces los IRMAs también son muy pueden ser útiles entonces luego ahí os cuento un poco entre fármacos que hay que tener en cuenta a la hora de bueno pues de usar los IRMAs por ejemplo con los agentes desconfestivos que normalmente son agonistas alfa 1 ¿vale? para producir vasohidratación ¿qué pasa? que si yo estoy dando agonistas alfa 1 y luego encima mmm hay un aumento de la noradrenalina porque va a haber una hiper excitación de los efectores alfa 1 entonces sí va a haber una excesiva vasoconstricción y una hipertensión arterial importante o sea que este tipo de agentes descongestivos ¿no? para el prosperidad etcétera que se basan en derivados en fenilefrina en fin efedrina y todo esto que son agonistas adrenérgicos pues hay que evitarlos luego ahí tenéis una tabla también de los fármacos que hay que evitar ¿no? pero otra cosa muy importante la serotonina y los imaos es otra combinación que hay que evitar por ejemplo obviamente nunca se va a poder combinar un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina con un imao ¿no? porque los niveles de serotonina aumentarían tremendamente y puede dar síndrome serotoninérgico que puede ser fatal puede ser mortal el síndrome serotoninérgico o toxicidad serotoninérgica la tenéis ahí tiene una serie de características diaforesis sudoración excesiva movimientos espasmónicos de las extremidades hipertermia maligna en fin alteraciones cardíacas y potencialmente la muerte entonces este síndrome serotoninérgico hay que evitarlo bueno y hay que detectarlo a tiempo obviamente y además usando los antagonistas de la serotonina el anteroleno para la hipertermia etc la historia es que además obviamente los ISRS hay que evitar pero es que hay algunas drogas que también aumentan los niveles de serotonina los consumidores habituales de éxtasis de MDMA a largo plazo pueden desarrollar trastornos depresivos porque los niveles de serotonina bajan entonces si encima están tomando un imao y se toman una dosis de droga pues puede haber una reacción bastante potencialmente mortal o sea que hay todas estas combinaciones hay que tenerlas muy en cuenta o también incluso drogas de tipo anfetamínico más tipo STIR o metafetamina bueno es un poco lo que he dicho que aumentan anormalmente los niveles de serotonina hay que tener muchísimo cuidado por el síndrome serotoninérgico alteraciones gastrointestinales fuertes en fin se me olvidó deciros que otra de las opciones beneficiosas antes de la mirtazepina y de los fármacos que tienen es que hay receptores 5HT3 en las zonas del vómito y entonces cuando hay un nivel alto de serotonina muy brusco su haber náuseas etcétera y esto puede compensar este efecto anti 5HT3 bueno teniendo todo esto que hemos visto en cuenta si hay que hacer transiciones entre antidepresivos sobre todo los que tienen un componente serotoninérgico tipo ICRS o cualquiera de las que hemos visto antes que bloquean el transportador de serotonina como por ejemplo trafodona o nefafodona o los inhibidores duales revoxetina benlafaxina etcétera bupropión cualquier droga que tenga un componente serotoninérgico hay que desescalarla poco a poco muy poco a poco vale y además dejar que pase el tiempo equivalente a 5 vidas medias cada fármaco tiene una vida media distinta que es el tiempo que pasa en que disminuya a la mitad el nivel de ese fármaco en sangre fijaros 5 a 7 días es para la mayoría una vida media de las drogas 5 semanas para las revoxetina entonces hay que dejar que pase 5 veces ese tiempo vale para que cada vez los niveles vayan yendo a la mitad y luego ya metemos el imao vale hay que desescalarlo poco a poco que pasa que hacemos aquí ahora vemos que no que no vaya por la serotonina efectivamente si vamos al revés hay que dejar si vamos de un imao a una droga serotoninérgica pues dejamos un periodo pronunciable de eso unos 14 días y luego vamos muy despacito empezando a introducir el fármaco serotoninérgico pero muy despacito incluso dicen que en un zumo de naranja se tome meta la mitad o un cuarto de la pastilla y de ese zumo de naranja te tomes un cuarto así vas como titulando mucho la dosis poco a poco vale y así es como hacemos pues insistimos ¿qué hacemos aquí? bueno pues se pueden dar desde fármacos benzodiazepínicos para un poco aliviar la ansiedad es muy probable que haya trastornos de sueño pues podemos meter estopiclona o alguna benzodiazepina de acción rápida hipnótica para mejorar el sueño en fin lo que se vaya pudiendo en cada uno dependiendo de los síntomas que tenga pero normalmente si hay que ir a los imaos un paciente normalmente el imao no es primera línea el imao no es primera línea de actuación siempre se intenta pero es que también depende mucho y esto es una cosa que tenéis que ver es de las partes más importantes del tema cómo elegir el antidepresivo adecuado deberéis que estar como siempre os dije que dependerá de los síntomas predominantes en cada caso vale si hay más de tipo insomnio si hay más de tipo agitación si hay componentes psicóticos si hay depresiones que ocurran con componentes psicóticos dependiendo de una o de otra habrá que utilizar un fármaco u otro si hay un componente de ansiedad fuerte etc vale luego además veremos también que los antidepresivos se combinan con los combos famosos no dependiendo bueno pero como siempre siempre siempre debéis de ver que hay que ir a la monoterapia lo primero bueno y dentro de estos fármacos clásicos que hemos visto en los imáos y luego los más clásicos más clásicos porque fueron de los primeros son los antidepresivos tricíclicos se llaman tricíclicos porque en los primeros la molécula tenía tres amigos vale pues se llaman antidepresivos tricíclicos cronipramina los antidepresivos tricíclicos actúan a nivel de los transportadores de monoaminas y a nivel de el receptor muscarínico m1 el alfa 1 el h1 y algunos canales bueno bloquean canales de sodio vale cuando se dice monoaminas pero sobre todo son serotonina y nonadrenalina vale sobre todo son dos y claro ya si vemos este perfil farmacológico nos podemos hacer una idea de que efectos secundarios van a tener venga a ver si hace el h1 si bloquea el h1 que pasará insomnio sobre todo insomnio ganancia de peso vale se bloquea el alfa 1 puede haber desde alteraciones hipotermo mareos hipotensión autoestática si bloquea el m1 se queda de boca experimento pero luego tenemos que aumentan la serotonina y la nonadrenalina el problema también es con los canales de sodio que en dosis muy altas pueden producir fallos cardíacos convulsiones etc estos son fármacos que para la depresión yo diría que a día de hoy no hay ningún problema a nivel del receptor 5 ht2a también mejora las en los trastornos del sueño del 5 ht2c como sabéis al bloquear el 5 ht2c aumentamos los niveles de serotonina y nonadrenalina y bueno aquí los efectos secundarios que hemos visto se queda de boca somnolencia estreñimiento y si el trastorno ganancia de peso con el h1 somnolencia con el alfa 1 mareos somnolencia hipotensión para qué se utilizan los antidepresivos tricíclicos sobre todo pues para trastornos del dolor tipo dolor pues eso en los trastornos por ejemplo la fibromialgia algunos tipos de dolores periféricos neuropáticos etcétera porque la serotonina periférica puede ser analgésica bueno yo os digo se usan poquísimo se usan muy poco pero bueno no necesariamente es verdad que hay muchos trastornos depresivos que tienen un componente doloroso y que hay muchos trastornos del dolor que al final acaban también en depresión pero no necesariamente van de la mano no necesariamente hay trastornos meramente de dolor que se tratan con antidepresivos tricíclicos eso tiene una dosis bastante más baja sí sí sí a una dosis más baja y se supone también que sobre todo hace un efecto periférico no a nivel central sino periférico bueno entonces de este tema lo que queda que leáis tratar porque es muy fácil ya son por un lado la parte de cómo elegir un buen los antidepresivos en cada caso en función del tipo del síntoma cómo descomponer los síntomas vale por su función neuroquímica etcétera y en función de eso cómo elegirlo y luego las combinaciones de antidepresivos los diferentes combos que tienen ya veis algunos nombres muy curiosos el combustible de cohetes de california ese es el elemento preferido eso también es muy importante ver las líneas la actuación cuáles son primera línea es una línea cuando hay un componente de ansiedad depresión psicótica en fin los diferentes combos que hay eso es muy importante vale no lo explico lo que yo digo es que lo leáis pero es muy muy importante es lo que tenéis que más conocer vale yo me centro en lo que puede daros más dificultad porque es más del mecanismo neuroquímico etcétera pero la parte clínica no invierto en clase porque entiendo que podéis leerla y entenderla vosotros pero es súper súper importante vale es que para un psicólogo es casi lo más importante claro bueno pues entonces dicho esto yo creo que podemos seguir ah bueno me falta también eh bueno que si hay una sobredesa a nivel de con los efectos de bloqueantes de los canales de sedio os he dicho que puede haber pues eso arritmia paro cardíaco o coma convulsiones vale o sea que pues lo digo de esa forma pues poco seguros bueno pues ya nos metemos en los trastornos de ansiedad veis que vamos cogiendo carrerilla poco a poco ya hemos pasado la parte más compleja del temario y entonces ahora vamos a ir más rápido espero no nos quedan tantas clases ¿cuáles son ocho? eh a ver si tenemos la examinación o si tenemos que ser aquí lo ocho o la que ha sido el ocho y luego usted la ansiedad igual se me ha pasado si los estabilizadores de esta hay que verlo son súper importantes a ver es que no lo he visto aquí vale bueno pues sí sí voy a cargarlo ahora mismo déjame un segundo vale aquí voy a ir a ver Entonces, ahora ya sí estamos. Bueno, si nos quedan 5 o 7 minutos. Aquí es lo que vamos a ver, tipos de fármacos que se utilizan en el trastorno bipolar. Es otro de los tipos del trastorno del estado de ánimo. Los estalizadores del estado de ánimo. Ahí que ya veréis que se llaman también fármacos anticondiciales. Vamos a ver que muchos de estos, curiosamente, son fármacos que se utilizan para los trastornos epilépticos. Y luego vamos a ver un poco cómo es. Es posible que para estabilizar trastornos bipolares se utilicen fármacos antiepilépticos. Hasta dónde podemos llegar con ellos y cómo se pueden combinar con otros fármacos para el trastorno bipolar. Aquí tenéis que ver un poco, repasar los diferentes tipos de trastorno bipolar que hay. Estal veréis que argumenta que se puede ir mucho más allá de la división clásica entre el trastorno bipolar tipo 1 y tipo 2. Él habla de muchos más. Bueno, vamos a ver cómo funciona. Sobre todo veremos que estos fármacos estabilizadores del estado de ánimo actúan mucho a nivel de canales iónicos. No puede ser de otra manera porque la epilepsia, que muchos de estos son antiepilépticos, es por descargas anormales de las neuronas. Entonces es muy razonable que se trate bloqueando canales de iones. Bueno. Tienen algunos efectos secundarios muy serios y hay que tenerlos en cuenta. El litio, por ejemplo. Y ya os digo, a ver cómo se pueden combinar, qué tipo de escombros terapéuticos se puede hacer con ellos. Bueno, aquí es lo de siempre. Lo que no entra, aquí lo tenéis. Protejadlo, como os digo siempre, con la guía por si hubiera algún cambio. Estas figuras. 8, 1, 2, 3, 7. La tabla. Aquí estos son los más... Estos son los más importantes. Estos son los que tenéis que saber si es cierto. Bueno, algunos más. Bueno, de aquí, en realidad estos panos nos vamos a ver algunas características clínicas, ¿vale? Mirad, quizás el primero que se utilizó para manejar las alteraciones fuertes del estado de ánimo, sobre todo para estabilizar el humor, fueron las sales de litio. A día de hoy nadie sabe muy bien cómo funciona el litio, ¿vale? Parece ser que actúa de manera compleja a través de sistemas de señalización intracelular, de los sistemas del inocito del trifosfato, activando también la expresión de genes trópicos. No le sabe muy bien cómo. Pero el caso es que sí que tiene una función estabilizada del humor importante y además es el único que haya demostrado también un efecto de prevención de los intentos de suicidio. Eso quizás sea... Una de las características que más lo define. Bueno, aquí tenéis también, como os digo, algunas de las características más importantes que se utilizan en trastornos bipolaras que tienen un componente más depresivo o en las fases depresivas del trastorno bipolar. Cada vez se utiliza menos. Y nunca, casi nunca en monoterapia, ¿vale? No está justificado su uso en monoterapia, tiene efectos secundarios, bueno, pues que hay que tener en cuenta, no se puede caer el pelo. Entonces, ¿por qué eso como el litio? Ahora, fuera de las fases del litio, como os decía, se utilizan antifármacos anticonvulsivos. Un poco la idea es que los episodios, o sea, con las convulsiones hay un efecto que se llama equiming, es decir, como de facilitación. Que pequeñas... La repetición de episodios convulsivos. Pequeños, pero repetidos, puede predisponer a episodios convulsivos mayores en el tiempo. Hay como una especie de incubación, si queréis. Pero se dio a lo del clínico que los episodios de manía más pequeños predisponen y predicen a episodios cada vez más recurrentes y más fuertes de manía en el futuro. Entonces, a algún clínico se le ocurrió este paralelismo. Oye, pues las convulsiones hacen esto, los episodios de manía hacen esto. ¿Por qué no podamos tratar los episodios de manía con este tipo de fármacos? Probaron y no fue del todo mal. No fue del todo mal. Por eso, es un poco por qué usamos anticonvulsivos como estabilizadores en el estado de aire. Bueno, como os digo, estos son los que tienen que sonar, sobre todo. Acido valproico o valproato, el de Bacchini, famoso. La carbamazepina, la motrigina y luego el topiramato se usa mucho también. La gabapentina y la pregabalina. Y estos se van a sonar sobre todo, la pregabalina sobre todo, porque es la lírica. Se utiliza en dolor neuropático, en trastornos fibromiálgicos, etc. Pero bueno, quizás estos tres primeros. Aunque como os digo, gabapentina, pregabalina y levetiracetam. Este es ahora mismo uno de los que se utiliza en epilepsia. De los que más... De los que más os van a sonar, ¿vale? Bueno, como ya os digo, vamos a dejarlo aquí en nada. Pero os adelanto que muchos de estos fármacos, como os decía antes, actúan a nivel de ciertas partes de los canales sinónicos bloqueando su paso, el paso de los ciganes. El poder de los ciganes lo bloquean. Ya sea a un nivel más externo o a un nivel más interno, ¿vale? Entonces, con esto... Encontramos el disparo de las neuronas. Puede funcionar a nivel de las propias enzimas, como estas, las enzimas pinazas, que poscomilan el canal, le señalen grupos fosfatos y lo activan, o pueden bloquear directamente el canal. No vamos a ver esto con calma la clase que viene, porque ya está escrito sobre todo acá. Pero bueno... ¿De momento lo tenéis claro? ¿Sí? ¿Queréis que paremos ya, verdad? Sí, sí, sí. Una claridad mediana. Bueno, no os preocupéis. Sí que tenéis que ir estudiando ya necesariamente huerte, como si tuviese el examen dentro de 10 días. Como estáis viendo es muchísimo, muchísimo, muchísimo. Y esto solo se compensa con un estudio duro y haciendo lo que estáis haciendo, que es viniendo a clase, ¿vale? No os esperéis. Ya veis que todo va a salir bien. Gracias. Bueno, hasta la clase que viene.