Buenas tardes, soy Roberto González Rocco, tutor de la UNED en Nubo y voy a dar la web conferencia de la cultura política. Tardé un poco porque yo tuve unos alumnos que me preguntaban cómo sería el examen de política y sociedad. Bien, la cultura política, hay que decir que cada sociedad tiene su propia cultura política en función evidentemente de sus creencias, de su historia, de su religión y de las características que tiene su mundo político. Es decir, la cultura política no es lo mismo en países de Asia que en Estados Unidos. En países de América Latina, de Europa, o países árabes, o países de religión musulmana estricta. Es decir, que cada sociedad tiene su propia cultura política, aunque evidentemente hay que ver que hay sociedades que aún en la actualidad oprimen claramente a las personas. Es decir, que... son dictaduras, aunque sean países ricos. Es decir, que la riqueza no conlleva, aunque en una mayoría de los casos puede que sí, que la riqueza conlleve la democracia, que conlleve el acceso a la democracia, pero no es siempre así. Leemos en los países musulmanes donde la opresión, por ejemplo, de la mujer, la represión... La opresión y la represión de la mujer es brutal, ¿no? Y son, evidentemente, países ricos. Son sociedades diferentes, con historias diferentes y con... En este caso, por ejemplo, en los países musulmanes, con una religión que lo que hace es oprimir y reprimir en cierta manera al pueblo, pero sobre todo a las personas mujeres. Bien, otra cosa sería la ideología. La ideología es, evidentemente, individual. Y sería la opinión, aptitud y valores que tienen un grillo, ¿no? Normalmente, las clases medias, medias altas, clases altas, tendrán una ideología más cercana a la derecha. Y, evidentemente, la clase trabajadora, la clase que tiene su alto y bajo, evidentemente, tendrá una ideología más izquierda. No es que sea siempre así. Es decir, como vimos en ciencia política, como en sociología, como en otras ciencias sociales, el hombre es cambiante, ¿no? Y al ser cambiante, evidentemente, un día puede dotar a él, otro día puede dotar a él, ¿no? Pero yo creo que más que la ideología, en la mayoría de las personas, es lo que le convenga en cada momento. En cada momento de su vida, ¿no? La cultura política es común a los miembros de un grupo, ¿no? Aunque hay que hablar también de que no todos los miembros de un grupo comparten la cultura política de su sociedad, ¿no? Por ejemplo, la sociedad americana es una sociedad muy abierta, ¿no? En cambio, en estas elecciones ganó una persona que es totalmente cerrada, en muchos aspectos, ¿no? No es una persona que sea, digamos, abierta y democrática, ¿no? Es una persona xenófoba y con actitudes más dictatoriales que otra cosa, ¿no? Es extraño. Y no concuerda con parte de la cultura americana, la cultura que se puede tener en muchos lugares, ¿no? Los Estados Unidos, aunque sí, bueno, comparten la cultura de una parte de Estados Unidos que es el Medio Oeste, donde verdaderamente allí son muy conservadores, ¿no? Pero donde hay mucha población, en las ciudades de Medellín, de Filadelfia, Los Ángeles, San Francisco, Miami, sitios grandes, ¿no? Eh... Ahí la... La libertad de los ciudadanos es... Es mucho más... Es una cultura mucho más abierta que la cultura del Medio Oeste americano, que es mucho más cerrada. Mucho más, evidentemente, conservadora. Eh... Puede que en la cultura política se compartan, por la mayoría, en los principios compartidos por otra parte de... Por otra parte, evidentemente, no compartes los principios, ¿no? Eh... Los que la comparten son una serie de partidos evidentemente diferentes. Eh... Se puede ver en España, ¿no? En la cultura política los partidos comparten una serie de principios y de una propia cultura política, ¿no? Hablamos de partidos, del Partido Popular y del PSOE. Pero... También tienen, evidentemente, diferencias. Aunque compartan la cultura política general, tienen diferencias en el sentido de aplicar el... De aplicación de la política, ¿no? Y en un partido político lo componen personas que tienen ideas comunes, también en el sentido de grupos que prefieren el autoritarismo, hay gente que prefiere una gran autoridad, ¿no? Casi una dictadura. Hay que ser liberales, conservadores, socialistas, comunistas, ¿no? Eh... Porque no siempre la sociedad apoya el sistema democrático. Como sabemos, hubo partidos que llegaron al poder, eh... Eh... Que llegaron al poder democráticamente, ¿no? Y acabaron con la democracia, ¿no? Los casos de Alemania o Uruguay, ¿no? Bueno, se dice que Hitler fue el que ganó las elecciones. No, Hitler no ganó las elecciones. Quienes ganaron las elecciones realmente fueron... Fueron los... Eh... No sé si fue el partido del centro o el Partido Demócrata, no me acuerdo. Lo que pasa es que Hitler quedó de segundo en las elecciones y exigió la cancillería. Y el partido del centro, pues... Le dio la cancillería a Hitler. Aunque... Aunque tuviera más votos el partido del centro. Hitler lo que hizo fue acabar con la... Con muchos miembros del partido del centro y acabar con la democracia, ¿no? Lo mismo pasó en Uruguay con... Con... Con Borbadelli, como se llamaba. Que ganó las elecciones pero él mismo subió un golpe de estado y se convirtió en dictador, ¿no? Eh... Bien. Son los dos únicos países que conozco, en todo caso, que... Eh... Llegaron a un país, a unas elecciones y obtuvieron el poder con pactos en Alemania pero en un plazo democrático. Y en Uruguay lo mismo. Eh... Y el presidente... Eh... Menos de dos años dio un alto golpe de estado y se convirtió en dictador. Evidentemente, en Alemania... Dieron mucha culpa al partido del centro por el partido... Digamos... Católico. Y esos partidos de la derecha han dado el poder a Hitler. Lo que hicieron fue... Claramente... Dar el poder a... A una persona que... Se causó... No sé... Causó 6 millones de... Asesinatos de... De judíos, ¿no? De una forma brutal y... Inesperada, ¿no? Sino que causó una... Segunda Guerra Mundial con... Más de 50 millones de muertes. Más de 50 millones. El partido del centro es cierto que una persona de estas características... El partido del centro tuvo mucha culpa al dar el poder a Hitler. Debía conocer su... Su forma de actuar. Bien. Bien, también hay que diferenciar entre la dictación política y la consideración ideológica, ¿no? La primera idea es que una persona puede ser... De izquierdas o de derechas, ¿no? Democrática o preferir la dictadura. La consideración ideológica es un apoyo... Y bien, apoyo no de la democracia. Apoyo no al cambio social... O en la confianza o no en lo que se tiene en el político. Hay partes de la sociedad que puede llegar hasta un 30% y que se mueven ideológicamente... Unas veces en la izquierda... Y en la derecha... Esto ocurre sobre todo en las casas medias de la población. Esto impide que la cultura política que existe en dichos países compartida con una gran parte de la gente. Es decir, lo que realmente cambia el sentido de la orientación del voto... Son evidentemente las clases medias, ¿no? En el sentido de que hubo una parte, perdón, habrá que decir una parte de las clases medias... Que conformarían un 20% de la población. Una parte siempre. 20-25%. Que es la parte que no está claramente ideologizada. Es decir, ideologizada. Sino que llegado el momento puede votar a un partido o puede votar a otro. Según le convenga a la persona en concreto. Y ese quinto 20% de aprobación... Más o menos en España el quinto 20% es lo que le dará el poder a uno o a otro. Porque según vaya o según haya actuado el gobierno... Pues van a votar en un sentido gubernamental. Es decir, que se mueven ideológicamente unas veces más hacia el izquierdo, otras veces más hacia la derecha... Y bueno, decir y repetir que esto ocurre sobre todo en las clases medias. Pero esto implica también una cosa, ¿no? Que la cultura política que existe en dicho país... Por lo menos hasta la crisis económica en España... En cierta manera era compartida por una gran parte de la sociedad. En la actualidad, como sabemos, ha habido bastantes cambios. También hay cambios en la cultura política respecto a temas como la educación, matrimonio, divorcio, aborto... Y también ha influido en España, por ejemplo, la representación. Porque una parte aumenta la sensibilidad, las diferencias y las interpretaciones. Las culturas políticas poseen un sistema de valores... Las culturas en general. Un sistema de valores compartidos. Una base compartida. Territorio, historia, lengua... Que identifica a la gente como miembro de un grupo. De querer ser identificado como un miembro más de esa sociedad. La cultura es una forma de vida y describe la vida social de los individuos, ¿no? También en la política. Está claro que si la mayoría social comparte una misma cultura política... La democracia en ese país será duradera, ¿no? El caso paradigmático es el Reino Unido, ¿no? Una guerra donde... Llevan... Cientos de años... Muchísimos años de democracia. No será la misma durante... Y... Tanto conservadores, como liberales... Como laboristas, etcétera... Comparten una misma... Cultura política. Y... Se pone Inglaterra como paradigma de la democracia. Como paciente de la democracia, ¿no? Eh... Y... La cultura es una forma de vida y describe la vida social de los individuos. También en la política, ¿no? Está claro que si la mayoría social comparte una misma cultura política... La democracia en ese país será duradera, ¿no? Aunque hay pueblos que tienen una baja cultura política... Y reaccionan de diferente manera ante un acontecimiento, ¿no? Es decir, la cultura política de esas personas... Tiene significados distintos, ¿no? Ante los acontecimientos, ¿no? Después, ahora, con las nuevas tecnologías... Ha nacido lo que es la ciberpolítica, ¿no? Eh... Que en principio necesita acudir también a los medios de comunicación tradicionales, ¿no? Y... Cada vez la gente tiene mucha más libertad de opinar, ¿no? Que se denomina... Eh... De las nuevas redes sociales, ¿no? Tienen una libertad original... Que no tenían, ¿no? Por medio de los medios de comunicación tradicionales... Y ahora... Con medio de las nuevas tecnologías y las redes sociales... Todos pueden opinar... Bien... Eh... Y las redes sociales, además, eh... Movilizan a la gente... Eh... En la política, ¿no? Que vimos en el quinto año... Que esas redes sociales... Que nos hicieron movilizar a las personas en el quinto año... Eh... Por eso son importantes las... Las redes sociales, ¿no? Eh... También hay que hablar de naciones... De naciones... Digamos en estado, ¿no? Es decir... Eh... Muchos países latinoamericanos reconocen... Algunos países latinoamericanos... Reconocen... Eh... A los indígenas, a los indios como nación... En el sentido de que... Eh... Tienen su propia vida, su propia cultura... Su propia forma de pasar... Su propia forma de juzgar a los miembros de... De esa comunidad, ¿no? Que los países... Evidentemente... Esos... Eh... Pobres indígenas... Son naciones indígenas... Pero ellos no quieren un estado... Que pertenecen a Brasil... Que pertenecen a Chile... Que pertenecen a Argentina... Que pertenecen a Europa... Que pertenecen a Venezuela... Que pertenecen a Brasil... Ellos lo único que buscan es mantenerse en sus propias tradiciones culturales, sociales... Y en sus propias mismas formas de vida, ¿no? Esto pasa en otras culturas tradicionales indígenas en Asia y en África... No quieren crear un estado... Lo que quieren crear... Eh... Lo que quieren es que... Eh... Que les dejen seguir practicando su propia cultura... Eh... Y es importante que los estados... Protegen a esos... Eh... Pobres indígenas... Que quieren vivir como... Como... Como pueblos indígenas... Eh... Que les dejen vivir... Con toda la cultura que... Que han obtenido a través de ellos... Su forma de vivir... Su forma de cazar... Su forma de comer... Su forma de... De... De llevar la vida cotidiana... Su forma de... De... De relacionarse... Su forma de castigar a quien cumple alguna norma de la tribu... Es decir, evidentemente eso es lo que piden, ¿no? Los pueblos indígenas de Latinoamérica... No constituirse en estados sino que les dejen convivir su propia cultura... Eh... También existen las élites políticas... Eh... En Estados Unidos... Pues... Están... En el Partido Republicano... Pues... Tanto como los Wood... Los Rockefeller... Los Ford... Eh... Ah... Los Nino Trank... Y otra serie de familias... Que son las que controlan el Partido Republicano... Que son varias familias, ¿no? Las que yo soy... Nada... Bueno... También en el Partido Demócrata hay élites, ¿no? Pero bueno... Hay una sobre todo la que controla todo el Partido Demócrata de Estados Unidos... Que es los Kennedy... Sí que están... Eh... En el Partido Republicano hay muchos grupos de... De élites políticas dentro del Partido Republicano... En el Partido Demócrata... Eh... Las élites... Eh... Siguientes... Los Carter... Los Johnson... Están muy por debajo de la gran élite del Partido Demócrata... Que son las que controlan todo el Partido Demócrata... Son los que, evidentemente, controlan el Partido Demócrata... Que son los que... Claramente eliminan... Primeramente... Primeramente son los que... Los que controlan la... El Partido... Eh... Las dictaduras que hay... Tienen problemas añadidos... Como pueden ser... La causa del carné de las redes sociales... Por eso... Hubo una primavera árabe... Se fue a terminar con la guerra de las redes sociales... ¿Qué pasó? Y también... Con la crisis económica han nacido nuevos partidos... Nuevos partidos políticos... Eh... En Grecia... En Portugal... Que gobiernan... También partidos... Eh... Radicales islamistas... Que... Evidentemente... Más que partidos... Son políticos terroristas... Bien... Pues... Sin más... Esta otra... Ya no está... ¿Qué pasa?