bueno, supongo que esta vez algunos, haciendo la práctica así que, ahora lo tenéis en marcha pero ahora han llegado los datos y vamos a ver alguno de ellos la parte teórica que estáis investigando la tenéis en el texto y en el artículo de ejemplo que os pone nuestro nombre y no hay ningún problema para entenderla, suele ser bastante sencilla entonces la parte de los datos que tenéis que reproducir luego en el artículo cuando os dan los resultados os dice en cada ejemplo porque son diferentes versiones un resultado si tenéis algún problema para interpretarlo en este caso te dice está estudiando la variable de fusión a través de una encuesta o un cuestionario un cuestionario que decides si una persona está fusionada o no con su grupo y esa sería la variable independiente predictora, la fusión el grado de fusión hacia una respuesta a un dilema una respuesta a un dilema hipotético la variable dependiente es la respuesta al dilema hipotético y lo que hace es una prueba en este caso de regresión de es decir en qué medida la variable de fusión predice a la variable sacrificarse por el grupo o no y la tristeza que sentían los dos bueno, perdón, este caso es la tristeza no el hecho de sacrificarse sino ah claro, es que cada uno este dice que la variable dependiente es al ítem que contestan después y se sienten tristes o no, es decir el hecho de presentarles el dilema les ha afectado o no en función del grado de fusión que tenían de momento dice que no hay ningún dato, se supone que los altos en fusión están más tristes que los bajos y los datos que tienen aquí te dicen según el grado de fusión los coeficientes de la ecuación de regresión la ecuación de regresión trata de es una ecuación que metiendo los datos de fusión te sale una predicción de cuán triste se sentirá y con los datos reales se construye la ecuación y hay un índice de si es predictiva o no que es el índice t y beta los coeficientes de la ecuación dan un índice de fiabilidad que se puede analizar mediante una prueba t en este caso te dice significación 0,238 ¿qué quiere decir eso? que la t es demasiado poco significativa porque los resultados se pueden desglosar con mucha probabilidad de hecho del 23% si el grado de significación nos saliera 0,01, 0,05 o menor podríamos decir que en efecto los resultados una variable predice a la otra en este caso te sale que no tus resultados no apoyan tu hipótesis de partida ¿de acuerdo? con eso te basta una parte de resultados y análisis de datos no hace falta que pongas más la parte de la teoría o qué es lo que no apoyan los datos esa ya tienes que mirar en la teoría ¿de acuerdo? si tenéis alguna duda con los datos o incluso con algún aspecto de la teoría me lo mandáis el artículo bueno, si queréis lo recuerdo pero el artículo es un trabajo pautado y estandarizado en el sentido que es un acto de comunicación formal que tiene unas características que deberíais respetar no es un trabajo de mera exposición de vuestra experiencia supongo que habéis hecho alguno en otras asignaturas por eso no entro mucho en ello pero los apartados que tiene el documento que os dan son estos de aquí que pongo yo aquí hay que respetarlos y tienen que ser coherentes el uno con el otro es más importante una relación coherente y lógica que poner muchos datos la introducción ahí ponéis la teoría o las teorías que hay sobre la cuestión que habéis de estudiar las predicciones que hace cada una la vuestra y vuestras propias predicciones el objetivo y hipótesis del estudio todo esto ocupa como una cuarta una quinta parte o una tercera parte de la teoría una cuarta parte más o menos y acaba concretando el objetivo y la hipótesis va de lo general a lo particular a la hipótesis concreta de este estudio el método eso os lo dan ahí en la hoja ¿qué habéis hecho? para comprobar vuestra hipótesis he hecho un estudio donde ha pisado un cuestionario a tantas personas de tales datos eso os lo dan también los resultados os lo dan porque en los resultados todavía no se discute solo que hay que comentar si son significativos o no si apoyan o no si no es una hipótesis de partida y esa es la parte pero yo decía que podría haber alguna información falsa ah para tenerlo en cuenta sí no pero puedes puedes mirar pero vamos normalmente puede ser solamente con el con el número de personas que hay en el estudio con el puede ser alguna cosa de esas simplemente para que veas que no hay coherencia o que entiendas un poco qué es que son el coeficiente delta de la ecuación o simplemente mirarlo pero no no es tan importante si os dais cuenta mejor y si lo habéis hecho con cierta lógica os daréis cuenta enseguida los resultados eh confirman o no confirman de forma significativa la hipótesis del estudio si la ecuación el análisis de datos da una probabilidad menor de 0,05 se suelen aceptar las hipótesis en otro caso no y si todavía discutir nada porque eso va a la parte última de la discusión dejamos los resultados y en la discusión decimos qué consecuencias tiene el estudio si realmente ha aportado algo ha apoyado la hipótesis de partida es un dato más lo que sea y si no no lo ha confirmado pues pues a lo mejor a lo mejor la hipótesis es falsa a lo mejor ha habido artefactos experimentales es discusión pero apoyada en datos no descubréis por qué sí y todo esto con una reacción lógica hilada es decir la discusión se deduce de la introducción se conecta con ella y con los datos y con el método todo hilado nada más es sencillo vale más que hagáis un artículo vuestro con vuestras palabras que a que copiéis uno perfecto ¿por qué? porque copiar está en el cero lo primero y lo segundo se nota y es más valioso o cuando eres un artículo de una persona aunque sea imperfecto o sea no tenga la estructura lógica perfecta vale más que que el que lo ha copiado que no vale nada simplemente ya os lo digo porque a experiencia de otros años es muy lamentable ver reproducido una y otra vez artículos que saca de internet de la misma forma que salen de internet entran es decir yo también lo veo que está en internet lo ve todo el mundo y no merece la pena no vendrá nada eso vale vamos a avanzar un poco la teoría porque nos quedan pocas sesiones bueno si tenéis alguna duda yo me ofrezco a las dudas porque en esta aquí me tienen muchos datos yo lo que hago al pasarme unos temas es centrarme en aquellos que son importantes os lo demuestro luego trato de mostrarlo luego con las preguntas de los exámenes el último tema que vimos era el cuarto del programa que era liderazgo hoy nos tocaría el quinto del programa que es el sexto del libro si no me equivoco que es influencia y lo voy a hacer desde esa perspectiva vamos a tratar de ver las partes importantes lo central para que en el curso del texto lo podáis hilar mejor y tengo una cuestión de este u otros temas ya os he dado que supongo que habéis avanzado bastante para poder discutir otras cosas ¿no? bien vamos con ello influencia en grupos aquí lo que tratamos de ver es en qué medida y por qué procesos aceptamos las propuestas de los grupos por un lado nos conformamos con las normas con lo que ocurre con lo que nos propone el grupo y por otro cómo contribuimos a cambiar esas normas esos procesos o sea cómo el grupo acepta la influencia de sus miembros minoritarios o mayoritarios el lenguaje que se utiliza habitualmente es que los grupos tienen una influencia una persona o grupo de personas que ejerce influencia sobre un tema concreto sobre otra persona que le llamamos la eso es una forma de denominarlo en la influencia en qué en casi todos los procesos psicológicos en cómo percibo la realidad cómo la valoro mi forma de analizarla el pensamiento y lo que hago en todo ello hay influencia en grupos también dice en la introducción y es conveniente tenerlo claro que este es el proceso tan universal que prácticamente es lo que nos hace humanos pensar en la propia historia de cada persona desde la socialización a la educación la familia los amigos nos hacen como somos y nos hacen como somos a través de los procesos de influencia por lo tanto también tenemos una serie de puntos primero el que influye puede estar presente o puede estar ausente lo que mi padre me decía me sigue influyendo en mi padre en este vídeo puede ser real necesariamente la influencia tiene que ser algo tangible puede ser cultural puede ser consciente o inconsciente a veces soy claro que estoy conformándome y a veces no simplemente actúo de una manera sin darme cuenta el proceso de influencia todo eso es bastante obvio aprendemos a través de procesos de influencia las conductas de riesgo muchas veces se han explicado por ejemplo las drogas o conformidad al grupo porque empezamos a fumar y a beber normalmente por influencia del grupo explica en los prejuicios la evolución de la relación bien esto es como introducción como temas básicos desde el punto de vista de moscovici que tenemos como referencia vamos a ver una perspectiva funcionalista que trata de explicar cómo funcionan los grupos como es el funcionamiento que tiene el grupo respecto a la construcción de normas y de influencia en las personas se llaman funcionalistas porque parece que es lo normal en un grupo que haya procesos de influencia que tiendan a mantener el grupo operativo como es más o menos conservador o por lo menos que no se deforme que no desaparezca porque no esté en peligro por lo tanto suelen ser normas o influencia de la mayoría hacia los disidentes para que las cosas no cambien sería el tipo de influencia de eso de los conservadores tradicionalistas que no quieren que cambien las cosas y por otro lado genético que es precisamente genético viene de cambio generar algo cambio generar cambios el mismo sería reproductivo y funcionalista y el genético sería relativo al cambio que suele ser minorías que empiezan por una disconformidad con lo que hace el grupo y pueden provocar cambios a veces la influencia se rechaza o se anula y otras veces genera cambios en el grupo importante también ha habido muchos estudios que mejor yo tengo una perspectiva más o menos bueno muchas veces lo que se hace es estudios aplicados que los nombra también se han ido muchos a cabo para ver cómo cómo funciona esto en la realidad en la vida real bien la influencia mayoritaria funcionalista lo estudiamos desde el epígrafe el conformismo nos conformamos con lo que dice la mayoría y vemos que la fuerza del conformismo de las decisiones depende en gran parte en situaciones de incertidumbre buscamos el consenso social o cuando vemos consenso social la incertidumbre desaparece entonces parece que es un una descripción de algo extraño no es algo algo extraño no algo lateral o poco importante pero pensar que esto tiene una potencia impresionante solo pensar en bueno porque en Estados Unidos la gente se vuelve loca con el béisbol en Europa con el fútbol en Sudamérica por eso es influencia las modas de internet y todas esas cosas por eso es influencia no es que nos guste más una cosa que otra es que hacemos lo que dice el grupo ¿no? no hay nada objetivo en ello bueno es importante pues ¿no? entonces un ejemplo que nos nombra que le hemos nombrado alguna vez es la ignorancia pluralista que se entiende mejor con con un ejemplo cuando una persona está en un grupo y el grupo tiene una costumbre de hacer algo que se hace a menudo yo que sé ir a a un lugar a una hora por las tardes y juntarse allí a uno no le gusta eso pero bueno pasa el grupo voy y resulta que no le gusta a nadie que nadie dice y eso es lo que se llama la ignorancia pluralista que hacemos muchas cosas y es que nos conformamos y se dan esos fenómenos uno de ellos es esto eso son normas o sea no no siempre hay un conformismo explícito sino que hay diversas formas en las que influye entonces habla de que las normas sociales pueden ser de dos tipos descriptivas o prescriptivas una norma descriptiva luego lo veremos más adelante una dependencia normativa informativa es similar una norma descriptiva simplemente nos da pautas no obligatorias lo que hay que hacer nos informa de lo correcto y una prescriptiva nos impone lo que hay que hacer por ejemplo si entramos en una pandilla en un grupo juvenil como siempre ejemplo del grupo juvenil porque el grupo juvenil de la influencia del grupo es más evidente esto ocurre en todas partes eh la forma de vestirse qué música te gusta todo eso es influencia descriptiva en gran parte pero cuando llega un momento que todos deciden ponerse un pin o algo así para marcar que son del grupo empieza a ser prescriptiva no las normas pueden pasar de unas a otras hay de los dos tipos o podemos comparar eso la forma de vestirse o el tipo de ropa que llevas y el uniforme que lleva la institución es una norma prescriptiva recordando eso tenemos mucha muchas pistas del que va todo esto bueno para Festinger lo social siempre es objeto de incertidumbre las realidades sociales son siempre ambiguas no tanto con las físicas por lo tanto siempre hay procesos de conformismo que nos ayudan a reducir esa incertidumbre hacemos lo que es normal hacer por lo tanto usamos el consenso social o la validez si una conducta una respuesta para considerar la válida de lo que viene a bien obvio lo que hacen los demás si todo el mundo la hace la considera válida como siempre se ha hecho así o construyendo la norma no sé si lo vimos en las normas ya pero el experimento de Serif es curioso cómo vamos creando la conformidad se va creando porque el marco referente con el que analizamos la realidad depende del grupo en general el experimento de Serif es el paradigma de cuando no hay una norma válida una norma clara y hay un marco de referencia ambiguo usamos al grupo para establecerlo os acordáis de él o no pone una luz una oscuridad y la luz se mueve al azar entonces el movimiento vio reportó es casual hacia un lado hacia otro hacia arriba hacia abajo sin embargo cuando hay varias personas juntas suele como veis en el gráfico las estimaciones son diferentes y cuando empiezan a estar en grupo a más tiempo está en grupo más se parecen se está creando un marco de referencia conjunto y que además luego permanece o sea decimos que crea un marco de referencia porque luego permanece una norma hasta ahí bien ¿no? el proceso del conformismo una realidad ambigua pues veo lo que hace el grupo y tal y el la sorpresa es cuando vemos que cuando no hay ambigüedad ocurre lo mismo eso le pasó a Arch en el experimento que también me ha enamorado más de una vez me dice en la página 186 ¿qué tipo de estímulos utilizaron el experimento de Arch? ¿cuál de estas líneas es como más ¿cómo era? igual más larga o más corta bueno como podéis ver se pedía estimar la longitud de unas líneas que eran evidentemente diferentes y los cómplices del experimentador estaban para decir la mala una de las malas o la otra no da igual la más grande o la más pequeña y curiosamente hasta el treinta y tantos por ciento como podéis ver en el gráfico en la página 187 a través a más cómplices había más veces ocurría hasta el treinta y cuatro por ciento treinta y cinco por ciento dijeron que era más larga la que era evidentemente más corta ¿eh? se conformaban obviamente aquí no hay un problema perceptivo ni la presión del grupo creaba un problema perceptivo la interpretación es nuevamente conformidad fijaos también que el cuadro en la página 187 dice la variable que hay en el eje de abscisas es el número de cómplices a más gente estaba en el grupo diciendo lo que quería el experimentador más conformidad o sea a más consenso social más conformidad obviamente pensamos que es una conformidad externa para quedar bien con el grupo para no parecer rarito que no va a la contra y se comprueba preguntando fuera del grupo cuando no hay cuando no es pública la respuesta y ahí no ocurre ahí desaparece su influencia obviamente es normativa o hay influencia directa o no bien por lo tanto la influencia de as depende de si el grupo está ahí para aceptarte o no aceptarte para reforzar o para rechazar la conducta y ya está si es anónime por escrito ya no funciona según esto si el grupo no nos controla no tiene ninguna influencia sobre nosotros no habrá conformismo bien factores que inciden en el conformismo aquí este punto de aquí nos nombra unos cuantos todos tienen también como digo siempre bastante lógico primero más en público que en privado evidente por lo que hemos dicho más si las personas que me están influyendo tienen una relación estrecha conmigo me dejo influir más cuando tienen un objetivo común o deben alcanzar un objetivo común dependiendo de los otros para alcanzar los objetivos más en culturas colectivistas es que todos van la dirección esperada también dice que hay datos controvertidos lo que parece que las mujeres tienen a conformarse más que los hombres controvertidos o sea con resultados contradictorios también cuando aumenta la incertidumbre puede aumentar porque los datos son ambiguos o porque yo me siento inseguro en una situación me considero poco competente o la situación es muy difícil me dejo más influir por lo demás lógico otra cuando la tarea es objetiva existe una respuesta correcta y cuando es opinativa o sea si se puede verificar objetivamente nos fiamos de que lo que dicen los demás puede ser lo cierto no estamos hablando de experimentos de ase estamos hablando en la conformidad general si hay una respuesta que se puede ver objetivamente y la mayoría de la gente dice a yo entiendo al final por si acaso para no meter la pata porque luego digan ya luego también se da al revés a medida que el tema me interesa más me importa me toca personalmente hay menos conformismo lo analizo es lógico también ¿no? otra cuando el que me influye es fiable confiable es una autoridad en el tema y sobre todo cuando se parece a mí también si es una persona que considero de mi estatus de mi cultura y todo eso me influye más luego el tamaño del grupo en principio hay una relación curvilínea de este tipo el tamaño del grupo al principio aumenta rápidamente hasta tres o cuatro personas y a partir de ahí más o menos se estabiliza o sea si el grupo es tres cuatro cinco personas según los autores según los datos el proceso de influencia ya es parecido ¿por qué? porque si hay muchas personas o sea si somos solo dos pues bien que haya dos opiniones contrarias pero si hay muchas personas eh y todos dicen lo contrario que tú como que empiezan a dudar de ti mismo ¿no? como una anomalía y dudas bien luego no sé si hay más factores no sí bueno dice que a lo mejor no es el tamaño del grupo lo importante sino si se puede establecer subgrupos si hay alianzas por ejemplo si hay tres subgrupos más que dos grupos de dos es decir lo que influye son una opinión digamos que hay unidades diferentes que opinan lo mismo del grupo ¿no? y por último la unanimidad si si solo una persona del grupo se aparta de esa opinión influyente el conformismo es menor también es de esperar si todos piensan lo mismo menos yo hay más conformidad que si uno dice lo contrario incluso aunque el que dice lo contrario no opine como yo opina en otro sentido basta que sea disconforme con la mayoría para que yo influya menos en la conformidad excepto en los juicios bueno en los juicios objetivos los juicios objetivos da igual mientras sea disconforme ya está disminuye el conformismo si el juicio es de opinión o sea no hay una respuesta correcta o incorrecta ahí me debería apoyar a mí si no me apoya no disminuye la conformidad es lógico también si hay uno que se aparta pero opina muy diferente que yo y no hay una respuesta correcta no considero ni que me apoye como es un juicio de opinión tampoco ahora si es un juicio que se puede comprobar todos dicen algo pero uno dice diferente bueno a lo mejor no es tan seguro en mi opinión bueno cuatro fuentes de explicación del conformismo que se desarrollan con cierta extensión vamos a tratar de verlas con con ejemplos la primera es la más antigua en el sentido histórico es decir se generó al final hemos hablado de ella pensar en un campo de fútbol la gente insultando a la gente ese es el modelo de influencia que se comprobó que se que sirvió de inspiración la teoría de sugestión el conformismo se produce por sugestión e imitación y la sugestión tiene un sentido claramente negativo es impedir a la persona que aplique sus propios criterios y arrastrarlo hace algo en general malo las masas enardecidas que van al fútbol no suelen ser buenas se acepta de forma irracional recordar los doctores Le Bon y algunos otros la primera explicación la imitación que es importante en los grupos tanto para pertenecer al grupo de forma superficial pero también de forma profunda porque primero cuando aprendemos por imitación no aprendemos de forma superficial intuimos los pensamientos y deducimos los pensamientos que tiene otra persona y los adoptamos y por eso que por otro lado es un mecanismo de cohesión del grupo imitarnos ser parecidos puede hacer que el grupo sea más eficaz y más unido más cohesivo o sea mismas explicaciones de conformismo sugestión imitación la segunda habla de dependencia y de la misma forma que hemos dicho antes que hay normas restrictivas y prescriptivas la dependencia puede ser en estos dos planos también un plano es que me sugiera que debo hacer que me quite ambigüedad mismo al mundo sería una dependencia informativa en cierto modo interna porque mi necesidad psicológica de disminuir la ambigüedad la encuentro en el grupo y por lo tanto me conformo a él por eso y la normativa es más bien externa me imponen una norma lo que está bien y lo que está mal y me obligan a aceptarla mediante no necesariamente tienes una norma formal que sea informal pero es desde fuera hacia adentro mientras que la informativa la elijo yo o de alguna manera es de dentro hacia afuera la informativa sería pues ir vestirme a la moda ¿no? yo no sé exactamente cómo van a aceptar en el grupo en la calle me he visto como los demás y nadie me le impone una necesidad mía y la normativa sería el uniforme el uniforme en un grupo formal también hay informativa y muchas otras preferencias personales que son subjetivas pues tipo de música tipo de cine de libros de cosas que me gustan de estilo profesional de poder bien hay una tipología de poderes que nos proponen el cuadro tres que es importante y es fácil entender que relacionan los tipos de poder que se ponen en la sociedad con el tipo de dependencia en la que se basa o el tipo de procesos que generan la dependencia en que se basa yo hablo de al menos tres casos de poder seis primero el poder de recompensa darte premios positivos y al contrario poder coercitivo aplicar castigos negativos el legítimo o reconocido o basado en una norma el poder de referencia referencia es alguien que tomo yo como ejemplo porque me gusta o por una serie de variables personales el poder del experto que sería porque sabe del tema o porque tiene recursos que no tengo y el poder informativo que simplemente es los datos que me está no tanto lo que sabes sino los datos que me está dando en esa situación de esa persona bueno eh el poder de recompensa y el coercitivo generan procesos de conformidad llamados de complacencia ajustarse o no ajustarse el poder de referencia el del experto el informativo procesos de identificación y lo más importante es que el poder legítimo de recompensa y coercitivo serían de tipo normativo el legítimo tiene un poder que yo lo reconozco viene de arriba viene de normas viene de compensar el coercitivo de fuera hacia adentro ¿no? sin embargo el de referencia el del experto y el informativo son de dependencia informativa claramente quien tomo yo como referente si percibo que otro es experto o si los datos que me dan me sirven van de dentro o de fuera bien eh qué más aquí había un importante bueno eh el proceso del experimento de series podríamos decir que es dependencia informativa entonces conforme al experimento de series ¿no? del punto que se mueve mientras que es el de AS sería más normativo ¿no? es más externo me conformo para que los demás me afecten el otro es informativa porque hay ambigüedad y también cuando falta de conformidad en el resto del grupo falta de conformidad perdón no hay uniformidad o sea hay una especie de lo que llamamos apoyo social a la opinión del disconforme eh o sea si el resto del grupo no es unánime a la hora de imponer una visión de la realidad hay alguien que discrepa ese alguien o bien veo que se puede discrepar y no le pasa nada por lo tanto yo puedo discrepar también influencia informativa perdón influencia normativa se puede discrepar y no hay sanciones pero también tiene un punto de vista tiene una influencia normativa perdón informativa porque me dice que hay otros puntos de vista como el que tengo yo bueno como podéis ver es distinguible entre las dos y aplicarlas a algunos por último dentro de este apartado de dependencia se pueden ver ambas en el tiempo mirando el tiempo a nivel cronológico generalmente primero hay una influencia normativa externa que a medida que entramos en el grupo se va interiorizando por ejemplo yo que sé en un ejército te dicen que tienes que dar el pelo recogido corto ordenado no sé qué y poco a poco eso se va convirtiendo en un gusto personal y bueno simplemente que la forma ya debéis conformar las normas que pueden distinguir estas son lógicas también hablar del ejemplo de los prejuicios que se pueden expresar de forma superficial o profunda la mayoría de las normas por ejemplo un prejuicio tiene una componente automática asumida interiorizada en la que no somos conscientes y se puede cambiar sólo en la superficial es decir yo no soy racista yo no soy lo que sea pero en el fondo tener todavía unas convicciones o un principio una forma de actuar bueno pues los tres niveles pueden ir cambiando a la vez dos veces a la vez y la proposición inicial también bueno las dependencias es una especie de forma del poder de conformidad la segunda la tercera otra vez entramos en la teoría de identidad social la nombro siempre y su derivación más psicológica la categorización del yo dentro de esta teoría está el ejemplo que estáis haciendo en experimentos los ejemplos que estáis haciendo tienen que ver con la fusión de identidad que es un concepto derivado de estas teorías en qué medida una persona deja de definirse como alguien con características individuales para definirse con las características del grupo de referencia dice que es un continuo que desde la identificación inicial simple a asumir más o menos características del grupo hay toda una unos características unas consecuencias conductuales que son las que veis en experimentos donde hay fusiones que se prevén para estas teorías ya no hay dos tipos de influencia informativa y normativa sino que siempre es una vía de influencia que está más o menos interiorizada cuando todavía no soy parte del grupo me empiezo a fijar en los miembros más prototípicos si veo el acuerdo o desacuerdo y poco a poco lo voy interiorizando y entonces no hay es un proceso más que dos modelos dos formas de conformidad siempre nos dirigimos al grupo con la idea de reforzar nuestra propia identidad personal la necesidad social es básica siempre tratando de conseguir una identidad social positiva entonces cualquier episodio de conformidad servirá o será visto como algo que nos ayuda a mantener esa imagen positiva yo me creo las normas informativas considero buenas la información de referencia lo que es bueno y malo lo tomo del grupo a medida que identifico con él que otros y eso depende de todo de que normal si hay discrepancia entre dos grupos de pertenencia aquel que sea más central para mí será el que tome la TIS teoría de identidad social se deriva desde un punto de vista más personal en la decategorización del libro más personal en el sentido de que se fija más en cómo está ocurriendo eso en cada persona y de alguna manera dice que el proceso normal de pertenecer a un grupo es personalizarnos sin ningún sentido negativo sino el que hemos dicho antes definirnos más como parte del grupo y dice la teoría que me preocupa estar de acuerdo con la gente de mis grupos de referencia con los demás no me importa ¿no? los tomo como como los que me pueden evitarlo en certidumbre los otros no si hubiera desacuerdo hubiera discrepancias o bien cambiarme de grupo redefinir las fronteras tratar de cambiar al grupo de como es también la la teoría de la categorización prevé que en función de la multiplicación la discrepancia o los procesos de expresión del grupo generan más o menos daño lógicamente y bueno hay una serie de datos que no son no no explicaría la teoría por ejemplo todo lo explica en conformidad con el grupo y no con los datos externos a veces una opinión puede contradicirse meramente porque encuentro datos que contradicen completamente a la que mantiene mi grupo ¿no? eso no lo puede explicar la teoría o sea no es hay algunas que sí que lo tienen en cuenta por ejemplo el nombre del modelo de probabilidad de elaboración en algún parte del libro lo veremos que dice que la información que me llega dependiendo de una serie de factores de quién viene si es congruente o no si es importante o no o no también y si me llegan pienso en ellas y pensar en ellas elaborarlas puede generar un cambio al revés que no se explica desde esta teoría ¿no? cambio me llama la atención sobre el poder que de otra forma no lo digo y a veces también las incidencias del grupo externo pueden ser mayor que la del no grupo también hay cambios inducidos por el de fuera que tampoco explica la teoría bueno el problema de estos tipos de modelos dejados así es que en cierto modo son infalseables cuando dices bueno pero es que en este caso esta persona no se ha conformado al grupo bueno se habrá dejado identificar es un proceso circular si me identifico hay conformidad y si no no y si no me identifico algo entonces no hay conformidad vale y si encuentras lo contrario bueno es que ha bajado la identificación ¿por qué? porque la identificación es una variable interna inobservable que se deduce de la conformidad y la conformidad se deduce a la identificación bueno con ese tipo de pautas nos queda y por último las explicaciones de resolución de conflicto puede haber resoluciones de tipo esto es de Moscovici siempre en los grupos que hay un proceso de conformismo una influencia es se vive con un conflicto y se trata de resolver esta es la base de la teoría resolver ponderando las variables y dice que puede ser una resolución de tipo relacional o orientada en la tarea ¿qué significa eso? tomamos los experimentos de Ash y de Serif la relacional sería la de Ash yo veo que la línea es más corta todo el mundo dice que es más larga bueno pues mantengo la relación con el grupo soluciono el conflicto y la de Serif lo contrario es la tarea no sé muy bien hacia dónde tenemos el punto y entonces será para allá ¿no? va por ahí bien hay estudios que lo corroboran los efectos manifiestos serán o sea la influencia relacional será cuando está la fuente de influencia cerca si no suelen desaparecer pero hay datos que lo que lo desmienten puede haber influencias latentes que no estén presentes bueno eso si lo leéis cuando las cosas quedan entre sí ¿no? pues potente lo podéis señalar como tal no suelen preguntar cosas que no son potentes preguntas de esta teoría es ¿cuándo habrá influencia o cuando no? o sea porque sea la influencia latente a veces sí a veces no la fuente depende aquí depende de la conformidad manifiesta la conformidad profunda a veces con el mero hecho de cambiar algún aspecto superficial ya deja de recibir amenaza del grupo y se da una conformidad una falsa conformidad una conformidad superficial y no será la próxima eso sería el y cuando se ha interiorizado la el conflicto cuando tenemos la forma de pensar del grupo sería latente se podría hablar de latente si fuera superficial no bueno la parte contraria el cambio la innovación del grupo se produce porque normalmente el proceso se llama genética una semilla un microgrupo una persona está disconforme empieza a generar opiniones discordantes que al principio se suelen rechazar empiezan a pensar a elaborar la idea sobre todo si los que la proponen son consistentes es decir siempre dicen lo mismo o se dicen muchas veces por ejemplo el hecho de que haya discriminación por el género no mucha gente la niega la gente ahora vive bien y empieza a generarse una semilla que si es consistente si el que la dice y el que la va poniendo no tiene intereses personales va ganando valor una fuente de prestigio que siempre ha tenido y puede generarse una elaboración mayor de la información en evidencia latente que va ganando lugar como uno de los modelos es el que tenéis ahí de moscovici y sobre todo tenéis un experimento para ir a explicar si el pensamiento heurístico funcionaría más en un principio de forma de parte de un grupo afectaría más cuando los datos están estrechados hombre los heurísticos funcionan más al principio porque son cuando nos faltan datos porque el heurístico se caracteriza porque no podemos llevar a cabo un procesamiento o un análisis exhaustivo y tomamos algunos atajos ver lo más relevante lo más saliente lo que hace la mayoría hay varios heurísticos por lo tanto funciona más al principio cuando no podemos predecir claramente y luego nos dejamos llevar más fácil bajo un pensamiento más analítico el pensamiento más analítico es cuando ya estamos en el grupo estrechado y por ejemplo esta influencia minoritaria depende precisamente de ese pensamiento analítico para que la influencia minoritaria tenga éxito tiene que ver porque veis en el cuadro de la figura 3 de la página 197 el punto de vista minoritario genera curiosidad y segundo procesamiento profundo mientras que el mayoritario procesamiento superficial expectaciones privadas bueno el paradigma azul-verde es un paradigma curioso que normalmente puede salir en el que lo que hace la gente es definir en vez de la largura de un de una raya es un color que los colores son claros pero se pueden mezclar es un continuo aunque nuestro cd vuelve a categorías entonces lo que hacían es los cómplices decir que el color contrario entre azul y verde y que había un proceso de conformidad no se daba ¿cómo se comprobaba la variable dependiente? pues se medía mediante influencia pública y influencia latente la latente se medía mediante colores ambiguos y a ver si se iban más hacia un lado o hacia otro cuando había ambigüedad se iban más hacia el lado que habían dicho los el verde en este caso que decían el falso color que decían los colaboradores y otra medida de la influencia latente era el pos efecto de un color que el azul no me acuerdo cuál es pero cuando dejas de ver un color sale el complementario en tus ojos correcto y si y la influencia latente se medía por el pos efecto que nombraban más el que veían el del otro color en otro experimento en vez de seis un montón de colaboradores del experimentador contra pocos sujetos experimentales se hacían uno a uno un colaborador y un sujeto experimental pero se les decía que había información de que la mayoría de la gente pensaba esto el azul y la minoría el contrario el malo y a ver si también se medía la influencia es parecido entre experimentos lo que estamos viendo aquí es que un solo colaborador del experimentador de un tiempo grande podía cambiar podría influir de forma dejar una influencia latente bien esto lo voy mirando porque no da tiempo más pero en los otros temas que quedan porque ya no nos queda nada los veremos pronto