Hola. Bueno, buenas tardes. ¿Se oye? Sí. Buenas tardes a todos. Tanto los que estáis aquí en el salón de actos como los que vais a seguir la conferencia a través de Internet, tanto en directo como en diferido, que sois casi 160, me parece que ya apuntados. Hoy presentamos la conferencia Concentros y Aplicaciones de la Economía del Comportamiento. Me acompaña en esta mesa el que es el ponente, Javier López-Bogel, que es profesor de Economía aquí en la UNED de Tudela, y bueno, no sé ya cuántas... es decir, no es la primera conferencia que nos da, ni curso. De hecho, hace dos días ha terminado otro curso que está impactando a través de Internet, pero bueno, siempre nos propone muchas cosas, muchas conferencias, cursos, y bueno, es que es un placer siempre llevarlas a cabo y tenerla aquí con nosotros. Bueno, la conferencia propone acercarnos a los conceptos principales de la economía del comportamiento. ¿En qué consiste la economía del comportamiento? Pues se trata de comprender las fuerzas ocultas que determinan nuestras decisiones, en los distintos contextos, y encontrar soluciones a problemas comunes que afectan a nuestra vida personal, profesional y pública. Realmente es eso, ¿no? ¿Qué nos lleva a contar de una determinada forma? Comprar algo, a contar desde el punto de vista de la economía, y también con varios aspectos de la psicología. Yo no me voy a extender mucho más, simplemente darles las gracias por habernos propuesto la conferencia, por estar aquí, y os dejo comer y que lo disfrutéis. Vale. Muchas gracias, Emilio. ¿Se oye bien esto? Sí, ¿no? Sí. Bueno, pues bienvenidos. Esta conferencia es un poco conocimiento relativamente nuevo, porque en el área de la economía del comportamiento, algunos ya sabréis que ha sido premiada con el premio Nobel este año por Richard Thaler. Y entonces, claro, no vamos a hablar de lo que es Richard Thaler, sino que yo me voy a dedicar a que tengáis una visión global de la misma, qué se pretende hacer con esta área de lo que es la economía, y pues al final ya veréis cómo veremos diferentes aplicaciones y pasaremos un buen rato. Conforme vayamos desarrollando la conferencia, voy a ir un poco en sentido contrario. En lugar de dar un concepto, os abriré una pregunta, y la contestación de esa pregunta será el concepto de economía del comportamiento que está cerrada en sí mismo. Si cualquiera de vosotros está interesado en saber más, en el papel que os he dejado un poco, de resumen de la charla, al final viene mi correo electrónico. Pues me ha pasado muchas veces que después de un curso, de alguna conferencia, hay algún alumno o que quiere saber más, o que quiere bibliografía, o que quiera aprender, pues me pongo en contacto con él y ya está. Así que vamos a entretenernos, a pasar un buen rato, y desde luego, conforme vayan saliendo cosas, pues el que quiera me puede levantar la mano, y si le sale bien... Si hay cualquier duda, no esperar al final, ¿no? Si nos queda un concepto por ahí colgando, me lo avisáis y ya está. ¿De acuerdo? Por otro lado, antes de que me olvide, lo que es la charla, la podéis descargar para el que quiera tenerla, y consultar en casa y pasar buen dato, o exponérsela a algún amigo conocido. Así que, bienvenidos al mundo de la economía del comportamiento, que es un área relativamente nueva en la economía. Como os acabo de decir. Incluso es algo tan curioso, que el primer premio Nobel de Economía dentro de este área, se lo dieron a un psicólogo, que era un psicólogo, bueno, era es, que es Daniel Kahneman, y entonces junto con su compañero Amos Bersky, que murió antes de recibir el premio, pues son los que empezaron con toda esta historia, y bueno, es relativamente, insisto, nuevo, y más aún cuando dentro de la economía, ha recibido tanta crítica por no haber acertado acerca de todo lo que venía, ¿no? Los conceptos los vamos a ver. Primero os haré una pequeña introducción. Veremos tres definiciones de economía del comportamiento. Veremos algún concepto relacionado con la vida cotidiana y la sociedad, con la percepción, con las compras, las inversiones y las finanzas. No sé por qué las inversiones es un tema que a la gente le tira mucho, la neuroeconomía o neuromarketing, tienen aspectos diferentes, los dilemas y los conflictos, y terminaremos con las leyes y aplicaciones más importantes. Leyes son leyes de la economía referidas a todo lo que vamos a ver aquí, y aplicaciones, pues aplicaciones para los casos reales. Así que empezamos con una pregunta sencilla, que es si nos vamos a la donación de órganos, que España es pionera en donación de órganos, hay países donde el 10% de la gente es donante y otros donde el 90% de los países es donante. ¿Cómo se explica esta diferencia? No tiene sentido que en unos países la gente sea muy generosa y en otros no lo sea, ¿no? La diferencia se explica, simplemente porque hay países donde una persona por defecto ya es donante. Es decir, ya tenemos una primera enseñanza, ¿no? Nos da pereza cambiar las cosas, o a veces incluso desconocemos la ley. Si a mí me dicen desde que nazco que soy donante, si tengo la desgracia de tener un accidente, sin preguntas previas, mis órganos podrán beneficiar a otras personas. En otros países no se dice, uno no es donante por defecto, que entonces la circunstancia cambia. Luego, solo con leyes que aparentemente no molesten a cada uno, a no ser que esto llegue a principios ya religiosos o valores muy profundos de cada uno, ya se pueden empezar a mejorar las cosas. Descapotables. A veces hay aspectos de esta economía que a la gente le extraña porque se estudian, ¿no? Pero en economía hay estudios para todo. Hay estudios incluso que evalúan, el número de pasos que da una persona antes de tirar un caramelo o un caramelo en el envoltorio al suelo para evaluar cada cuánto hay que hacer papeleras con qué calcular. El estudio es que muchas veces la gente, cuando se monta en un coche, todo sabe que se transforma, ¿no? Todos conducen mal, menos nosotros. Entonces, algún juramento solemos soltar de cuando en cuando. Entonces, yo no sé cómo han hecho el estudio, pero valoraron a qué tipo de coche se les insulta más. Y cuando inundan un coche, si uno hace una maniobra mala, tiende a insultar más al que está en un coche caro que al que está en un coche barato. ¿Sí? Pero hay una excepción, el descapotable. Si yo veo a una persona que va en un descapotable, sí, y hace algo que me molesta, no le insulto tanto como al que va en un coche caro. Se le ocurre a alguien, ¿por qué? Vamos a estar bastante rato así, ¿eh? Porque luego veremos cómo a partir de ahí, conociendo estas cosas, se buscan trucos para vender más o para dirigir la atención de las personas. Es lo que tiene la nueva industria, el nuevo mercado de la atención, ¿no? Bueno, en el rato que llevamos todavía no he visto a nadie sacar el móvil y ver el WhatsApp, luego estoy contento. Pero bueno, la pregunta es ¿por qué creéis que pasa eso? Todas estas cosas están valoradas, ¿eh? Pasa porque el que está en el descapotable no tiene un armazón por fuera. No lo veo tan alejado como al que está en el coche caro. El que está en el coche caro inconscientemente, yo lo veo tapado, sí, y le puedo insultar más alegremente. Pero si uno está en un descapotable, qué sé yo si a lo mejor no le da un ataque de nervios, me ve la cara, es un vecino y luego me la va a echar encima o viene, me rompe, ¿no? El retrovisor y se va corriendo. Pues esa es la razón oculta. Respecto del cerebro, he puesto 2,5 porque las últimas investigaciones demuestran que una persona cuando va a tomar una decisión de compra tarda aparentemente 2,5 segundos. De nuevo, yo no sé, los lunáticos, la gente que ha hecho estos estudios, el cómo se han hecho, claro, os puedo decir de dónde he cogido prácticamente toda la información, ¿no? Pero el cómo se han hecho, no lo sé. Lo sorprendente, lo cual vamos a llegar también más adelante hoy, es que parece demostrado que primero tomamos la decisión y luego la justificamos y no al revés. Todos pensamos que primero compro y luego ya, o sea, perdón, primero decido y luego compro, ¿no? Parece que la cosa va en el sentido contrario. Las definiciones las habréis leído en el papelito, están de nuevo ahí y son más que conocidas. Comprender las fuerzas ocultas que determinan nuestras decisiones en muchos contextos distintos y encontrar soluciones a problemas comunes que afectan a nuestra vida personal, profesional y pública. Es decir, si yo sé por qué tomo malas decisiones, si sabemos por qué un empresario a veces toma malas decisiones y más aún dentro de lo que es el sector público, está claro que será mejor para todos, ¿no? Así que vamos a descubrir o vamos a buscar esos sesgos. Dan Ariely es uno de mis referentes intelectuales, es israelí y la razón por la que empecé a investigar la economía del comportamiento es la siguiente. En un accidente el pobre quedó carbonizado. Casi como en los TVOs de Mortadelo que sabéis que en la historieta están de repente carbonizados y las cintillas también, ¿no? Y entonces él tuvo que hacer un tratamiento y los tratamientos cuando tienen circunstancias extremas son duros, ¿no? Entonces él no entendía por qué todas las personas que se llevan ese tratamiento el 80% no lo seguían. Él decía, claro, yo puedo entender que alguien no siga una dieta pero que alguien no siga un tratamiento para curar su cuerpo no lo entendía, ¿no? Era simplemente por la sobrevaloración que tenemos del corto plazo. Nos cuesta tanto, tanto, tanto ese sacrificio ese sacrificio directo que llegamos a no hacerlo aunque nos perjudique porque uno dice, bueno, pues si tengo 5 kilos de más tengo 5 kilos de más pero si acabo con problemas de movilidad de por vida por no seguir el tratamiento inicial él se quedó alucinado de que la gente no llegase a eso y a partir de ahí empezó sus investigaciones. Como siempre os doy estas referencias porque alguien sabe si por si alguien quiere conocer más de Dan Ariely, ¿no? El libro que más me gustó de él es uno en el cual estudia las mentiras de las personas a nosotros mismos. El libro empieza de una forma muy curiosa con un dicho de Groucho Marx que dicen, hay una persona infalible de saber si alguien es impresentable le dices, ¿a quién eres honesto? Si te dice que sí ya sabes que es un maldito. Dando a entender que todos en algún momento hemos sido no honestos. Más definiciones. En el que somos con respecto a cualquier tipo de lesión es donde estamos en el ámbito de la atención en el momento justo antes de tomar una decisión. He tomado esta cita de Robert Cialdini porque Robert Cialdini esta cita viene de un libro suyo que se llama Persuasión pero él ha escrito el clásico más influyente para saber cómo manipular a las personas. Ese libro se llama Persuasión se ha convertido en un clásico global y lo avanzó tanto que él se dio cuenta que la mejor forma de persuadir a las personas es poner el contexto adecuado para hacerlo y a partir de ahí escribe un nuevo libro que se llama Persuasión es decir si a una persona le pongo en el contexto adecuado para que piense lo que yo quiero que piense puedo lograr hacerlo. Cuando alguien lee libros de ese estilo como los hijos de Cialdini puede llegar bueno, temblar es exagerado pero bueno será saber en qué contexto voy a tomar una decisión o voy a tomar otra, ¿no? Me acuerdo que él investigó cómo cosas de estas de setas que te llega algún lunático y te cuenta la luna pues la gente que estaba dudando pagaba o se apuntaba ya para dejar la duda es decir a mí me daban un relato del cual dudo, ¿no? Estoy dudando tanto que la forma de estar seguro de calmarme es apuntarme y olvidarme eso es una gama que la dejamos por ahí ¿de acuerdo? Continuamos Siguiente definición o cita David Eagleman David Eagleman es posiblemente el dibujador hay varios, ¿eh? pero, claro cuando lo habló de esta forma no puede salvar gratis esto no es el primer libro que uno ha leído sino que para entender de esto pues me he leído muchos libros del cerebro David Eagleman desde que escribió hace varios años el libro de Incógnito explicando cómo funciona el cerebro de forma oculta pues acabo de sacar hace poco uno del cerebro donde explica muy bien todos nuestros pensamientos cómo funcionan cómo van y la cita es de ese libro todas las experiencias de la vida desde una conversación hasta sumarlo a esta cultura conforman los detalles microscópicos de su cerebro desde el punto de vista neurológico ¿quién es usted? depende de dónde ha estado todo ello dejando un pozo en nosotros ¿no? De hecho David Eagleman en los casos estos que habéis oído hablar a lo mejor de bueno que no he oído hablar del caso de Diana pero de tantos otros ¿no? él argumenta que las personas que llegan a esos valores a esos límites tan salvajes ¿no? tienen disfunciones cerebrales y argumenta que posiblemente la culpa debe ser en lugar de cárcel algún castigo o algún arreglo químico pensar en las connotaciones éticas que tiene todo eso ¿no? otro mundo abierto pero como veis después de la definición estándar de la economía del comportamiento que a lo mejor es la de Dan Ariely hemos argumentado el peso como influye el contexto según la cita de Robert Cialdini y ahora tiene que ser así habrá que valorar cómo influye la química y la neurología en nuestro cerebro ¿no? empezamos con los conceptos iniciales es decir tendremos que saber cuáles son las reglas básicas ¿no? pues vamos con ellas vida cotidiana y sociedad pensar que aquí reglas investigaciones puede haber muchas me he dedicado a seleccionarlas estos podrían parecer más atractivas y ya está ¿no? a lo mejor de vida cotidiana y sociedad tendría seleccionadas 30 40 no lo sé vamos a hablar de una investigación histórica de Walter Schmitzel ¿no? en la cual de nuevo yo no sé cómo se les ocurre hacer estos estudios ¿eh? pero hacían lo siguiente cogían niños de dos años y les daban a elegir entre comer dos golosinas ahora o esperar un tiempo y si te aguantas y no te comes las golosinas te voy a dar más golosinas es una forma de evaluar el temible corto plazo ¿no? la sobrevaloración que tenemos todos del corto plazo lo curioso del estudio es que ellos evaluaron a partir de la golosina cuál era la ansiedad que tenían los niños y siguieron el estudio siguieron los niños hasta que llegaban a los 18 20 30 años entonces los niños que eran más ansiosos tenían unas vidas más desgraciadas más parejas más cabajos ¿sí? y les iba peor y los niños que tenían autocontrol les iba mucho mejor a lo largo del tiempo entonces Walter Mischel es un psicólogo que se ha dedicado a estudiar estas cosas y a buscar técnicas para que la gente pueda controlar su voluntad a esto se le llama el dilema de la golosina ¿no? en lo que os decía antes a lo mejor alguno dice bueno yo creo que ya los que estamos aquí no tenemos edad para controlar nuestras golosinas pero de cara a hijos conocidos o aunque sea por por querer saber más ¿no? si alguien quiere saber la referencia de este hombre y su libro que lo tradujeron a Castilla hace cuatro años como siempre me manda un correo yo encantado y se la mandaré pero es increíble cómo enseñar técnicas para poder aguantarse una es repetirte mentalmente ¿sí? entonces me explico el caso estándar que queremos hacer todos es mantener el peso ¿no? y es posible que a estas alturas del año que hoy es 18 de enero muchos de vosotros ya hayáis roto los retos que os habíais cumplido para el año 2018 entonces él dice que una forma es pensar si hago algo que castigo o que me va a pasar después pero repetírmelo mentalmente muchas veces para evitar caer en la tentación cuando llegue el momento ¿sí? bueno ya conocemos el dilema de la golosina muchas veces ocurre hemos visto problemas de grupos de presión que se lanzan a la calle si no reciben la subvención prometida o grupos de personas esto ya no sólo atenta para grupos de personas ¿no? también ocurren personas particulares de forma individual en otras palabras se trata de conocer la teoría de los derechos activos adquiridos el caso estándar de derechos adquiridos es un niño que empezamos a darle todo lo que quiere y para cuando se hace un poco mayor la vuelta atrás es difícil porque lo que aparentemente le estamos dando acaba convirtiéndose en un derecho adquirido desde luego esos derechos adquiridos no valen sólo para niños valen para amigos valen para parejas valen para relaciones de trabajo me da igual desde el punto de vista del empresario al trabajador que del trabajador al empresario ¿no? si de repente el empresario se acostumbra que el trabajador todos los días salga un cuarto de hora más tarde si un día no lo hace se lo echará en cara será un derecho que yo me he cogido como empresario por parte del trabajador y al revés si el trabajador se acostumbra a coger un cuarto de hora más de descanso cuando se va a tomar el café será otro derecho adquirido que él se ha cogido si pensamos en las personas que nos rodean muchas veces el que menos os esperáis le hemos otorgado o nos han otorgado un derecho adquirido hay grupos que pueden tener o subvenciones o ayudas que en un caso están bien dadas pero en otros casos son derechos que llevan tanto tiempo que quítaselos el tema de los derechos adquiridos es más peliagudo de lo que parece siguiendo con la vida cotidiana y la sociedad de todos los seguidores de un partido político o de un equipo de fútbol tienen un principio independientemente de su ideología nosotros somos los buenos y estos son los malos es decir ya no solo son partidos políticos como os digo todos los equipos de fútbol cuando uno está en uno dice es que lo que destaca en este equipo son los valores todos un futbolista que haya estado en un lado o en otro dice estos valores son los buenos pero al final eso se decrementa es decir es un sentido fuerte de pertenencia al grupo ¿no? incluso fijaos en una cosa cuando se habla de lo que en economía del comportamiento se argumenta como endogrupo y exogrupo si yo estoy dentro de un grupo y me relaciono solo con los miembros de mi grupo acabo pensando que los míos son mejores de los que son que lo que realmente son y que los de fuera son peores de lo que realmente son imaginaos a qué nivel llega la cosa que en muchos partidos políticos y eso no vale para España vale para muchos países cuando hay primarias tiende a ganar el que quieren precisamente los afiliados que tienden a ser más radicales y eso perjudica al voto general porque la gente que les vota igual no es tan radical como los que están dentro del partido pensar en lo que ocurrió en la izquierda francesa sí cuando ganó Hannon me parece lo que ocurrió en la izquierda inglesa cuando ganó Jeremy Corbyn ¿no? o incluso en Estados Unidos cuando ganó ahora no me sale el hombre este uno que era un poco más radical mi memoria ya empieza a fallar ¿no? pero el aprendizaje va por ahí me explico el que está dentro de un grupo piensa que los suyos son los buenos y a partir de aquí los enfrentamientos tienden a ser pues mucho más grandes seguimos hay un aspecto que siempre a mí me desespera que es la clasificación existente entre buenas personas y malas personas aunque volveré a ello si alguien piensa en un modelo en España como deportista como persona pues es en Rafa Nadal ¿no? digo yo que es uno de los que cae bien a todo el mundo entonces según esta teoría si una persona es un modelo absoluto en su trabajo y lleva las cosas muy bien curiosamente puede ser más fácil que trate peor a su familia o sea más altivo con sus amigos o conocidos o si no con los conocidos con la gente en general es una teoría que se llama la teoría agotamiento del ego el agotamiento del ego dice que si yo hago un esfuerzo enorme en mi vida es decir en el gimnasio en el trabajo soy muy meticuloso me doy unas palizas enormes al final tiene que salir el punto de vista humano o de una forma u otra me abregan a un descanso ¿no? hombre a ver no me malinterpretes no estoy diciendo que los que hacen muy bien su trabajo van a casi se comportan mal lo que estoy diciendo es que si alguien es muy muy muy meticuloso en algo a lo mejor en un trabajo particular tiende a dejarse llevar si no es con su familia en la forma de vestir en cómo come en beber me da igual es decir no es que las personas sean totalmente impolutas por un lado y negativas por otro sino que todos tenemos a tener un contrapeso y a ese contrapeso es a lo que se le llama agotamiento del ego más cuando se tira un penalti si os fijáis los porteros se mueven casi siempre ¿no? prácticamente siempre entonces el que tira el penalti por en medio casi siempre siempre marca gol han hecho estudios estadísticos de penaltis empezó con esto el único español que aspira a nobel de economía que sabía es Ali Martín cuando fue vicepresidente económico del Barcelona hacía investigaciones de penaltis y sabía donde tiraban los penaltis todos los rivales incluso se ha demostrado que estadísticamente el que tira los penaltis la primera vez van al 60% de las veces pero aquí quiero ir a otra cosa ¿por qué creéis que los porteros se mueven prácticamente cuando estadísticamente no es lógico? si el 30% de las veces se tira un penalti al centro lo lógico es que el portero se quedase el 30% quieto y el 70% se tirase ¿no? tiene lógica ¿por qué se tira sin embargo? porque entre actuar y no actuar preferimos actuar ¿sí? es lo que se llama el sesgo de acción ¡ojo! tenemos un presidente del gobierno que desde luego no tiende a tener este sesgo ¿sí? es decir si de algo se le acusa a veces con razón es de estar muchas veces quieto ¿no? pero quitando esa excepción si uno tiene una acción en la bolsa ¿no? y la acción a lo mejor yo la compré a veces a 20 está a 30 veo que está bajando a 25 ¿no? tendemos a movernos porque si no nos movemos nos sentimos mal y se debe pensar que no actuar no hacer algo también es una decisión ¿de acuerdo? es decir siempre que uno llega a un puesto ¿qué es lo primero que hace? cambiar un montón de cosas y hombre el que ha estado antes me da igual un puesto ejecutivo que un puesto del gobierno que un puesto de lo que queráis no tiene por qué haber hecho todo mal de 5 cosas a lo mejor que estaba llevando a lo mejor 3 estaban razonablemente bien y 2 son las que cambio ¿no? pero precisamente por el sesgo de acción se tienden a cambiar más cosas de las que se deberían cambiar ¿de acuerdo? más curiosidades en una investigación llevada hace tiempo se descubrió que los aviones asiáticos se estrellaban más que los aviones occidentales en las mismas condiciones es que esto a veces es un poco delirante porque investigadores de estos esto lo he contado varias veces pero es verídico demostraron que si una persona está de juerga y lleva varias copas y quiere ir a casa estadísticamente lo que tiene que hacer es volver conduciendo ¿sí? ahora que lo pienso me están grabando pero quiero decir la estadística es lo hicieron un tal Steven DeVitt en un libro que se llama Super Freak Economist y vieron que las personas que andaban borrachas tenían una probabilidad de morir 7 veces más grande que los que conducían borrachos por un lado el coche te protege y por otro lado conduciendo haces muchos más kilómetros que andando ¿no? claro, uno que va andando bebido se puede caer por un baranco se puede caer y le pueden atropellar como siempre el que quiera le paso la referencia de los estudios porque yo entiendo que si alguno está no digáis esto a vuestros hijos ¿verdad? si alguno está por ahí de copas le ve la policía y le dice que está volviendo en coche porque es más seguro para él no creo que el policía sea comprensivo pero el estudio dice lo que dice bien ¿por qué los aviones asiáticos estrellaban más que los europeos? con todo igual el avión era el mismo y podemos considerar que la seguridad de los aeropuertos es la misma ¿no? han hecho en no sé qué periódico un estudio acerca de los aeropuertos más inseguros del mundo y el más inseguro es el de Bangui en la República Centroafricana en la cual hay una barriada al lado es que es una pasada donde se ve la favela y hay hasta aviones medio que se han estrellado no sé si en algunos se han llegado a hacer casas es impresionante bueno, dejamos la República Centroafricana atrás que bastantes problemas tienen que tener tienen los pobres después del golpe del Estado de hace años y volvemos a los aviones asiáticos se estrellaban porque la educación asiática tiende cuesta llevar la contraria a la autoridad había un piloto y un copiloto entonces si el copiloto ve que el piloto o el jefe del avión no tiene razón no se atreve a rebatirle ¿sí? porque ante la no estoy para estrellarme me aseguro que le rebatirá pero ante la duda tienden a llevarles la razón entonces después de hacer un estudio muy profundo de las compañías que por cierto estadísticamente creo que la tasa de accidentes de aviación ha bajado una barbaridad no sé si era uno para 8 millones de vuelos es alucinante bueno, después de hacer esta investigación ¿sabéis qué hicieron? en cada avión pusieron en lugar de un piloto y un copiloto un piloto y dos copilotos así entre ellos se veían más fuertes para enfrentarse al piloto en caso de pelea no sé cómo estará la situación ahora pero imaginaos que esto ya es un aspecto psicológico contextual e incluso cultural si a ti te educan para no llevar la contraria a la autoridad tiendes a no llevarla ¿de acuerdo? por cierto el medio de locomoción más seguro no es el avión que es lo que parece es el ascensor han hecho una estadística de kilómetros que se recorre el ascensor y hay muy pocos accidentes ¿verdad? bueno, seguimos muchas veces tendemos a echar la culpa a los inmigrantes tenemos chivos expiatorios cuando pasa algo la culpa es de Madrid ¿verdad? cuando los gobernantes de aquí dicen que las cosas fallan le echan la culpa al gobierno central y el gobierno central le echa la culpa a Bruselas Bruselas, pues ya no sé los pobres a quién pueden echar la culpa quiero decir con ello que muchas veces cuando ocurren cosas tenemos unos prejuicios y todo lo que ocurre tendemos a verlo con una confirmación a esto se le llama sesgo de confirmación y simplemente indica que tendemos a ver lo que queremos ver hay investigaciones enormes mirad, yo no me he puesto pero cualquiera de vosotros ahora que está tan de moda puede ir a un buscador marcar el sesgo de confirmación y ver cómo todos nuestros prejuicios nos llevan siempre a que por ir al caso estándar este de los problemas con Hacienda de deportistas si el problema lo hace el jugador de mi equipo es que le han asesorado mal si lo hace el del equipo contrario es que quiere quedarse todo el dinero posible los casos de corrupción somos más benévolos con los nuestros que con nosotros es así tendemos a ver las cosas como queremos verlas nos cuesta salirnos de nuestra zona de confort percepción ¿quién es tu candidato ideal para subir al cielo? otro estudio que no sé que dónde lo habrían hecho sería en Estados Unidos cuando hacen un estudio de estos uno piensa ¿quién será el candidato ideal para subir al cielo? pues qué sé yo Donald Trump no creo que salga Teresa de Calcuta Gandhi, el Papa son nombres que vienen a nuestras cabezas sin embargo ese no fue el ganador ¿quién creéis que fue el ganador cuando a cada persona le hicieron una encuesta para pensar quién era el más adecuado en su opinión para subir al cielo el candidato número uno ¿eh? no, bueno es curioso uno mismo cuando a uno le dicen ¿quién crees que merece subir al cielo? pues yo porque me porto muy bien de nuevo es verídico es decir cuando a la gente le preguntas si conduce mejor que los demás el 90% de la gente cree que conduce mejor que los demás a mí me pasa yo admito que estoy en ese 90% yo creo que conduce mejor que los demás es posible que también os pase a vosotros un caso de sobreestimación curioso que he leído hoy es que el 80% de las personas cree que los demás gastan dinero de más para quedar bien eso va a aparecer luego se llama moneda social y sin embargo cuando a uno le preguntan ¿tú gastas dinero adicional para quedar bien con los demás? solo lo piensa el 10% de la gente por supuesto no encaja, ¿verdad? es decir yo creo que el 80% de la gente no sé si se oye bien con este cachivacho, ¿no? yo por estar aquí me atumbo de más ¿cómo? de este modo creo que el 80% de la gente tira el dinero por quedar bien con los demás, ¿no? y sin embargo solo el 10% admite que lo gasta para quedar bien con los demás entonces ¿sabéis qué hacen los psicólogos para pensar cómo es uno en realidad? le preguntan por los demás no le dicen ¿qué harías tú en esta situación? sino que le dicen ¿qué crees que haría la gente en esta situación? porque yo creo que como tú no te atreves a decir de cara a tu reputación a lo mejor lo que crees que harías por darles un ejemplo sencillo, ¿no? si te encuentras una cartera con 200 euros ¿te la quedarías? no, no, la devolvería esto tendemos a decir todos, ¿no? en cambio si dices ¿qué crees que harían los demás? yo creo que se lo quedarían llegan a intuir hasta qué punto tú crees que eres los demás y así sacan tus opiniones propias en todo caso es indudable que tendemos a sobreestimarnos a nosotros mismos y subestimarnos a los demás dos ejemplos de sobreestimación cuando a los matrimonios les preguntan ¿qué porcentaje de las tareas de casa hace cada uno? pues el hombre a lo mejor dice que él cree que hace el 70% y la mujer el 80% siempre sale más del 100% incluso pensar cuando hay un reparto de una herencia si tenéis entre hermanos para repartir 100.000 euros de herencia si a cada uno le das lo que cree que merece pues igual se la repartir 200.000 por eso luego pasa lo que pasa porque uno dice yo merezco más porque he metido mucho tiempo cuando estaba en casa o por lo que sea son problemas de subestimación y de subestimación bueno es conocerlos para tomar mejores decisiones ¿verdad? ¿qué piensas de los catalanes? de los andaluces de los asiáticos por supuesto estamos pensando ya en los prejuicios existentes ¿no? pero fijaos a todo le llegan los prejuicios que incluso aquí en Tudela tendemos a catalogar a la gente por barrios ¿no? como si fuese un mapa enorme para nosotros metemos a los andaluces en el mismo saco mientras que Navarra ya separas el norte del medio de la parte de abajo ¿no? es decir las personas las repartimos según la escala dentro de Tudela se pueden repartir ya por barrios en Pamplona también pasa así dentro de Navarra vamos por zonas ¿no? y así al final nos quedamos con estereotipos que tienden siempre a llevarnos a conclusiones que no tienen por qué ser ciertas la mejor contestación la dio Churchill cuando le preguntaron a ver qué pensaba de los franceses él dijo que no tenía opinión porque no conocía a todos lo mismo pasa muchas veces y cuando conocemos personas de un estilo o de otro los estereotipos nos llaman mucho la atención seguimos con la percepción ya ha pasado la maldita lotería ya ha pasado el tema de no creo que bueno igual alguien de los que están aquí le ha caído algo malo pero sólo os digo que si una persona gana la lotería cree que va a ser lo más feliz del mundo y pasado el tiempo vuelve a ese nivel de felicidad habitual de la misma forma que una persona dice ay madre como me vaya al paro como me pase esto mi vida se hundirá ya no sé que le pase algo absolutamente traumático todos tenemos un nivel de felicidad que permanece constante a no ser que nos hagamos cambios mentales o nos mentalicemos para ver las cosas de otra forma al fin y al cabo es lo mismo esto nació esta idea se me ocurrió en un libro hablando un poco para tener un pensamiento más profundo en el cual estaba una persona con John Bruchman que es el que identifica todos estos problemas y una persona estaba como deprimida y había llegado a ser un actor de fama internacional incluso a nosotros llama la atención a veces como la gente que es tan rica que lo tiene todo estos que se hacen famosos que decimos yo quería llegar hasta ahí no hay tanta felicidad como parece entonces lo que os decía cuando John Bruchman se juntó con esta persona que ya era famosa en el mundo entero y estaba encantada de la vida en el libro no pone eso él vio que esa persona estaba deprimida y le dijo ¿qué te pasa? y le salta la gran bombasa y le dijo que eso es una enfermedad que consiste en lo siguiente consiste en pensar que cuando llegues al puesto que querías llegar vas a ser lo más feliz del mundo y no eres tan feliz como pensabas que ibas a hacerlo al cumplir tu objetivo determinado ese desazón se llama la gran bombasa tiene relación con lo que decía Miguel Ángel ¿verdad? el celebérrimo escultor, pintor del renacimiento que decía que cuidado con los objetivos que tienen las personas porque puede que los cumplan entonces a nivel de percepción se demuestra que todos tenemos un nivel de felicidad que cuando llegamos al puesto ocurre algo muy bueno o algo muy malo pensamos que vamos a ser más felices de lo que realmente llegamos a ser y al revés hablando de loterías recordar por favor estoy viendo que alguien dice ah vale, si se oye ya vale perfecto arreglado hablando de loterías de las personas que les cae la lotería el 80-90% pasa un tiempo están en la ruina no hablo de una lotería de 50.000 euros hablo de millones de millones de millones de millones de millones de millones de millones de millones de millones de euros es un estudio que hicieron en Europa a mi también me sorprende porque todos pensamos que vamos a saber administrarnos por un tema de sobreestimación fijaos hay una forma infalible de saber si una persona se va a administrar bien si le cae la lotería o no cuando uno le dice si te cae la lotería ¿qué harás? pues iré de viaje, haré esto, haré esto me compraré una casa grande me compraré todo esto eso es una ruina segura a mi Una vez cuando uno me dijo, a mí si me cae la lotería ni te vas a enterar, porque como yo soy feliz haciendo lo que hago, haré algún viaje bueno, me pagaré todas mis deudas y seguiré igual. Son estudios reales, ¿eh? ¿Qué recuerdas de un discurso? Cuando alguien va a un discurso, sobre todo a discursos donde nos quieren vender algo, no solo nos venden ideas de cara a coger votos, ¿no? Nos venden muchas veces productos, bienes, servicios, conocimiento. Cuando uno va a un discurso o a una charla, de ahí mi costumbre, los que me conocéis que habéis venido alguna vez a otras charlas o algún curso, de dar siempre un papel para que tengáis un guión. Porque yo a veces no entiendo, a mí me ocurre muchas veces que voy a una charla, llegas y te sueltan la cosa y te vas a tu casa, ¿no? Y al final, ¿con qué te quedas? Que menos que tener un papel o algo, pues si no te ha gustado el tema. Si no te ha gustado, pues mejor, ¿no? Si te ha apasionado, mejor aún y te pones en contacto conmigo para poder saber más. Son cosas que no entiendo. Porque está demostrado, primero, que cuando vamos a un discurso o nos cuentan una idea, tendemos a quedarnos como mucho con tres cosas. Si uno dice, he visto un discurso de física nuclear, decirle, ¿con qué te has quedado? Es muy difícil que la persona os diga, pues me he quedado con... Con esto, con esto, con esto, con esto, con esto, con esto, con esto. Sino que os dirá en general tres cosas. Hombre, porque ahora os acabo de contar el truco, ¿no? A lo mejor uno dice, yo me he quedado con la sobreestimación, con la gran bombaza y con el limpiagotas. Que el limpiagotas viene después. Otro dirá, con las ratas muertas. Pues eso. La regla del pico y final vale para los discursos, vale a veces incluso para los libros. Nos quedamos sobre todo. Con la parte central y con el final. Nos ha pasado muchas veces que leéis un libro, vais a una película, la película os fascina y el final os decepciona. Vuestro sentimiento ya ha cambiado del todo. El final es absolutamente clave para que la sensación sea buena. Y lo más importante. Cuando uno va a un discurso, sobre todo si es un discurso político donde quieren meter ideas, eso cada vez se sabe más, la gente al final igual puede recordar dos o tres ideas. Pero lo más importante recuerda, cómo se ha sentido. Si tú a alguien le metes un discurso, donde se siente que está en algo que le va y se siente muy integrado en el grupo se habrá quedado con eso aunque no se haya quedado con ideas. Por eso Incluso cuando se venden productos en charlas donde hay 100, 200 personas, en esas charlas, sobre todo si el producto es muy... bueno, si las personas quieren hacer mucho dinero, tienden a meter gente que son como topos que se dedican a calentar a los que están alrededor. ¿De acuerdo? Discursos y emociones. Hombre, si no está de vacaciones aquí en la playa, pues puede estar como más tranquilo, pero en vacaciones lejanas, a la India, a Senegal, donde sea, podemos estar a gusto, pero siempre hay un punto de incertidumbre, ¿no? Quiero decir con ello que Daniel Kahneman ha descubierto, y cada vez está más admitido por los pensadores, que no tenemos un yo, que tenemos dos. Un yo... Es el yo que experimenta, el yo que está viviendo precisamente la situación en el momento de estar de vacaciones. Y el otro yo es el yo que recuerda que es nuestro yo real. Es decir, el que experimenta en cierta forma es un intruso dentro de nuestra forma de ver la realidad. Ejemplo. Si nos vamos al pasado, todos tendemos a ver el pasado. ¿Qué ha pasado mejor de lo que realmente fue? ¿Por qué? Porque si decís, jo, es que hace cinco años estaba mejor, ¿no? No tenéis en cuenta las preocupaciones que tenéis en ese momento del tiempo. Entonces... Por eso están inmunos. Entonces, es importante tener una buena sensación de los recuerdos, porque eso es lo que luego nos va a dar sentido hacia adelante. Garantizamos mejoría económica. Si me votas a mí, a Valeria... Empieza. Si me votas a mí, habrá equidad. Habrá un reparto bueno de dinero. Si me votas a mí, América primero. Todo lo que veis aquí es lo que se llama relatos. En otras palabras, storytelling. Seguro que el tema catalán muchas veces ha hablado de saber vender el relato, ¿no? Cuando uno dice, es que no he vendido bien mi relato. No he vendido bien. No he vendido bien mi historia. Vivimos en un mundo en el que el relato muchas veces es la percepción. Toda la teoría del relato nació en un libro del año 2008 de un tal Christian Salmon que se llama Storytelling. No sé hasta qué punto estará descatalogado. Bueno, descatalogado no estará. Seguro que lo podéis comprar en... Vamos, vía internet, ¿no? Pero es, me acuerdo, que un libro que aparentemente era... Que apareció por ahí suelto, creó una tendencia de tal forma que al final venden relatos incluso las empresas. Vivimos en un mundo de relatos. Más de percepción. Volvemos ahí. Una persona es muy cariñosa y tierna con su familia y sus animales. Existen buenas y malas personas. El juicio por comportamientos. A esto le llamo Hitler y la comedia. La comedia, por una razón curiosa. Si pensamos en malas personas, la primera que nos viene a la cabeza es precisamente Hitler y el nazismo, ¿no? Y Daniel Kahneman dijo, si es que Hitler no era malo las 24 horas del día. Trataba con cariño a su familia, sí. O trataba con cariño a los que pensaban como él y a sus semejantes y paseaba cariñosamente con su perro con la cometa. Lo que quiero decir con ello es que tenemos la costumbre social de juzgar a las personas. Y decimos, pues, que fulanito es un bandido, que es un cualquier cosa, ¿no? Que es un timador, que es un maltratador. Creo que eso está detorcido. Se deben juzgar los comportamientos de las personas, no las personas. ¿Qué es lo que se puede hacer? Pues, es que este es muy buena persona, ha tratado bien a todos en el trabajo, paga muy bien, pero si es un maltratador y trata mal a la mujer, ¿no? O al revés, ¿no? Si la mujer trata mal al hombre. Ellos van por un comportamiento específico, no por todo lo demás. Entonces, si lo meditáis, estamos acostumbrados a juzgar personas. Y está confundido. Se deben juzgar comportamientos. Digo de cara a... Hay cosas de forma más ajustada. A lo mejor uno puede decir, pues es verdad, otro, claro, es que es evidente, ¿no? Y otro, este que me está contando. Una historia que también hemos oído muchas veces es que si perseveras lograrás tu sueño. Y seguro que todos habéis oído esa frase de Camilo José Cela, tan antigua que dice, el que resiste gana. ¿Recordáis? Es un mito que ha quedado que nos dicen, si tú perseveras... Si perseveras lograrás tu sueño. Muy bien, mentira. Como siempre, mentira según mi punto de vista. Aquí al final ya podéis llevarme... Vamos, si alguien con alguna idea no está de acuerdo que lo diga, por si así yo la modulo, viceversa, ¿no? Pero esto lo cambio así. El que resiste y gana es el que lo cuenta. Si yo resisto y pierdo, no lo cuento, o por lo menos mi historia no sale. Esta historia... Yo la pensé cuando una vez un médico dijo que él estaba preocupado, se dedicaba a la oncología, y decía, yo estoy preocupado porque, claro, los que han superado el cáncer venden muchos libros. Superación, no mi historia. Todos hemos oído de personas que han luchado contra ellos. Y dice, conozco casos de personas que han luchado todavía más y han fallecido. Y decía que no podía con eso. Y tiene razón. Claro que hay que perseverar. Pero la percepción no es cierta. No es cierto que el que persevera gana siempre. Es una condición necesaria, no suficiente. ¿De acuerdo? El que resiste y gana, pues lo cuenta, como para no contarlo, ¿no? Bueno, compras, inversiones y finanzas. El que quiera saber más de esto, pues eso, que se ponga en contacto. Las fichas de los casinos se gastan precisamente como si fuesen cartones. Sabéis que cuando alguien va a un casino, ¿qué es lo primero que hacen? Siempre. Cogéis el dinero, lo cambiáis, o a lo mejor por una gran diferencia, ¿no? Y os dan fichas, y uno se pone a gastar fichas. ¿Por qué hacen eso? Bueno, a unos los veo un poco tímidos. Pues muy sencillo. Alejamiento del dinero. Seguro que habéis oído, que es más fácil gastar con tarjeta de crédito, que gastar con monedas y billetes. Si yo gasto 60, 70 euros, como que me duro un poco, ¿no? Si gasto con la tarjeta de crédito, hombre, a no ser que tenga miedo de un descubierto y de que me vayan a sablear, pues duele menos, porque es así, duele menos. ¿Qué hace esta gente? Muy fácil. ¿Cómo sé que las personas, pues el dinero les da miedo gastarlo, les da apuro? Voy a hacer una cosa. Que cambien el dinero por cartones, y como ven cartones, les da menos duro gastarlo. Y una vez que estaba en el casino, haciendo pruebas estadísticas y así, veía las fichas, y decía, no, si aquí pone 100... Yo no me gastaba 100, ¿eh? Ojo, no quiero manchar aquí mi reputación. Pero veía fichas donde ponía, y si no, no lo veía. Pero veía fichas donde ponía 100 euros, y digo, madre mía, un billete de 100 euros que no te lo cambian ni a tiros, en una tienda, porque no te los cambian, si no era más que un pedazo de cartón. Con que, ¿cuál es el truco que hacen para que gastemos más? Alejarnos del dinero. Imaginaos que tengo un alquiler a 100 metros en la playa. Y me cuesta 800 euros. Pensar que no está el otro, y tengo un alquiler a 500 metros que me cuesta 600 euros. Si solo tengo esas dos opciones, habrá gente que elegirá la primera, y habrá gente que elegirá la segunda. Normal, ¿no? Pero imaginaos que os ponen la del medio. A 150 metros, 850 euros. Uno dice, ¿quién va a ser tan tonto, no? De coger un alquiler, de coger un apartamento a 150 metros y pagar más, ¿no? Y sin embargo ponen esas ofertas. Quien dice esto lo pueden poner de forma más oculta, ¿no? ¿Qué sentido tiene? Que la gente alquile el de 800. Si a mí me dan a elegir entre el de, claro, como veis ahí, un poco por los que me están mirando vía internet, voy a estar más atado como quien dice la silla. Si me dan a elegir, entre el de 800 y el de 600, no sé cuál elegir. Si me dan a elegir entre el de 800 y el de 850, no tengo dudas, cojo el de 800, ¿no? Cuando hicieron esta investigación, son estudios reales, a lo mejor, si no tenéis la que está como más marcada en blanco, la gente elige todo el 50%, ¿no? Sí. Cuando ponen las dos opciones, el 70-80%, eligen el de los 800 euros. Entonces tú dices, qué listo soy que he cogido esto, ¿no? Pensad que el que hace la oferta suele ser más listo que nosotros. Y siempre tienen una rastrouta para hacerla. Ponen un cebo. Siempre ponen alguna oferta que parece absurda para que así tú te piques y cojas con más facilidad la otra. Lo que se llama el efecto cebo. ¿Veis? Si queréis, podemos hacer posteriormente charlas de cada uno de los efectos. Los demás, ¿no? Dentro de un mes, compras inversiones y finanzas. Dentro de otro mes, vida cotidiana y así. Porque esto es la leche. Voy a mirar el tiempo que me caliento y me entretengo. Puede probar un pedazo de jamón. Es gratis. Tiene caramelos mientras espera en la tienda. Muchas veces nos dan cosas y nos da miedo cogerlas. Nos da como apuro y te dicen, no, no, no, que es para usted, no se preocupe. Es extraño, ¿verdad? Pues esto se llama efecto Krishna. Bueno, que es una... Ya sabéis, eso es hindú. Por un antiguo... Pues porque hicieron una prueba por la cual regalaban pétalos o cosas a la gente y luego una vez que te regalan algo te sientes más culpable de efectos de comprar. En otras palabras, las personas no soportamos estar endeudados. Hay algunos que sí, ¿eh? Pero a nivel de compras muchas veces cuando nos dan algo sí, te dicen, hombre, usted es muy libre de comprar esto. Como si no lo compra. Me da igual. Pero yo recuerdo que una inmobiliaria hizo una investigación y de no tener nada empezaron a regalar caramelos o a regalar cosas a la gente que iba y las ventas subieron de una forma que llamaba la atención. Te regalaban como alguna cosa y siempre había alguno que se sentía culpable si no compraba. ¿De acuerdo? De esto os he comentado antes cuando os hablaba del 80% de las personas que compran cosas que pensamos que los demás compran para aparentar y yo solo hago un 10%. Ya no solo hablo de comprar coches caros o cosas peores. Muchas veces la gente hace apostas estúpidas, ¿no? Voy a apostar a cosas una gana a la copa del rey. Que me perdonen. Ah, bueno, creo que perdió. De igual. El equipo que sea, ¿no? O el tema de los selfies. La gente que se hace selfies a lo mejor desde el lago Ness o el otro día que ya hay unos chalaos desde mi punto de vista, ¿no? Haciendo selfies desde el piso 50. Incluso hay personas que han fallecido por hacerse selfies en sitios arriesgados, ¿no? Aparentemente yo no gano nada con esto. ¿Por qué la gente hace esto? Por lo que en economía del comportamiento se llama moneda social. Si una persona se haría selfies llegando a un caso exagerado le prohibiesen compartir el selfie, no lo harían. La gracia está en que lo vean los demás. ¿Sí? Entonces, cuando realizamos alguna acción o algo o de gastar o de hacer alguna actividad como todo el mundo lo hace y lo voy a hacer yo, se dice que estamos usando moneda social. Lo hacemos por reconocimiento. Las compras. Un veterinario le va a la patos. Las impresoras son cada vez más baratas. La suscripción se renueva por defecto. ¿Qué sentido tiene que me regalen a mí algo? ¿Qué sentido tiene que las impresoras bajen mucho el precio? ¿Qué sentido tiene que la suscripción sea renovada por defecto? La palabra clave es el mantenimiento. O la palabra clave es el estatus quo. Pensemos. El negocio de las impresoras no está en las impresoras. Está en los cartuchos o en el mantenimiento de las mismas. El negocio de vender el animalito no está en el animalito, está en el mantenimiento. El negocio o cuando se hacen las suscripciones que se renuevan por defecto es porque por dejadez o por pereza ¿no? Se nos olvida o lo dejamos pasar. Entonces, lo que os he contado de los riñones ¿no? Que yo soy donante por defecto dejo de serlo. Siempre el otro lado va a tender a poner lo que le interese a él. ¿De acuerdo? Porque tendemos a quedarnos como estamos. O tienden a hacernos como os acabo de decir muchas compras en las cuales la clave está en el mantenimiento. En el ejemplo que os he dicho antes de la lotería las personas que ganan mucho dinero y hacen gastos muy caros en forma de palacios exagerando, ¿verdad? De coches caros no tienen en cuenta que mantener un palacio o mantener un coche caro es caro. ¿Sí? No tienen en cuenta ese principio. ¿De acuerdo? Había una vez en un bar no sé si era en México o así que había estaban dos camareros entró un camarero y le dice a otro te apuesto no sé qué le ha puesto imaginaos una cena a que la gente no es tan estúpida de tomar esta cerveza con un limón metido. El otro camarero se echó a reír aceptó la apuesta y así nació la coronita. Es decir algo que nos parece estúpido fijaos a lo que llegó. ¿Dónde está el truco y dónde está la clave de muchas ventas o qué es lo que estamos buscando muchas veces? El ritual. ¿Nos gustan los rituales? Sí y es una forma de lograr ventas. Hablando de lograr ventas se está poniendo de moda vender por proyectos. Mirad estaba contando en otro curso como Nike aparentemente y por poner un ejemplo de referencia ¿no? Vender zapatillas ¿verdad? Entonces claro vender zapatillas no vale mucho porque las vendo una vez y se acabó. ¿De acuerdo? Ya no es útil. Nike puede vender experiencias ¿no? La experiencia de que te vayas a hacer un aso con mi zapatilla. Así no tengo economías de escala. Nike puede vender soluciones. Tú coges zapatillas para ponerte a régimen ¿no? Hoy en día las soluciones cada vez más las buscamos en internet. Todas estas ventas de bienes y servicios digo porque estoy en compras inversiones y finanzas y me ha venido ahora no me acuerdo si lo había comentado aquí o no ya no sirven ahora lo que hacen las empresas es vender un proyecto y vender un proyecto es que Nike te vende el siguiente proyecto vas a correr maratones y vas a ser un deportista bueno eso supone no solo que me compres zapatillas que sigas vía mi chatbot los consejos del asesor nutricionista que estés pendiente de mis nuevos productos y a partir de ahí yo te doy una solución integral. Es una tendencia que ha hecho precisamente Philips para sobrevivir. Hace tiempo no sé si era en la India o en México como había muchas personas que se dedicaban ¿sí? Esto no sé si está bien puesto en compras pero bueno de acuerdo. Había personas que se dedicaban había como una plaga de ratas ¿qué hizo el gobierno para evitar que haya una plaga de ratas? ¿no? Al que coja una rata y me la lleve le pago un euro por ejemplo ¿qué hizo la gente que quería ratas en su casa? ¿sí? Es es un ejemplo de incentivo por el cual si a mí haces algo ¿no? a nivel de inversión vamos le llamo el efecto ratas muertas ¿eh? Hay veces que aparentemente creo medidas ¿no? que van a ayudar al bien social como es que todo el mundo coja las ratas y resulta que todo el mundo se dedica a hacer algo que es malo para la sociedad porque el que está criando ratas no está haciendo otras cosas ¿verdad? ¿de acuerdo? Cuando cuenta la ley no sé si es leyenda o es verdad que cuando Rockefeller los tres ejecutivos de los años 20 ¿no? iban por la calle y aparecía el limpiabotas y empezaba a limpiar de todo cuando el limpiabotas le decía Rockefeller tiene que comprar acciones de la petrolera que usted se va a forrar cuando los ejecutivos el limpiabotas le decía que tenían que comprar ¿qué hacían? vender ¿verdad? Si es que aquí esto lo llamamos el efecto limpiabotas mirad si hay un ejemplo de la vida real de hoy mismo que lo podéis ya encajar con esto ¿cuál sería de forma trivial? ¿cuál sería? pues el bitcoin ¿no? ¿no habéis visto que el bitcoin se ha disparado y que ahora ha bajado de repente un 25% un 30% cuando al final ese diciembre el bitcoin es que ya no me atrevo a decir a qué precio está de lo que cambia porque igual digo que está a 15.000 euros y está a 20.000 o a 10.000 euros ¿no? pero precisamente cuando todo el mundo está invirtiendo en criptomonedas que por cierto el oro ha bajado bastante la cotización porque en mi opinión la bajada del oro ¿no? sí ha pasado porque mucha gente ha metido dinero ahí cuando ya todo el mundo está comprando ahí cuando el limpiabotas le dice a Rockefeller que es el momento de comprar bitcoins es porque posiblemente haya que empezar a venderlos ¿no? ¿de acuerdo? es lo de vamos es el tema de cuando todo el mundo compra hay que vender cuando todo el mundo vende hay que comprar es un aspecto me parece muy importante dentro de inversiones fijaos todo lo que se podría aprender de aquí bueno no tenemos tiempo por desgracia para profundizar cada una de las cosas estamos echando un vistazo global bien la teoría económica dice que las personas somos racionales y siempre tomamos la mejor decisión de acuerdo a la información posible eso es lo que dice la teoría económica tradicional ¿verdad? sí situación real el cerebro tiene tres niveles todos los que se dedican a la neuroeconomía o al neuromarketing han documentado que tenemos una parte reptiliana representada imaginariamente por un cocodrilo que es una parte emocional representada imaginariamente por un caballo y una parte ya racional ¿no? entonces muchas de nuestras decisiones están basadas en las emociones las investigaciones de momento dicen que el 80% pero todo el mundo de la neuroeconomía va a todo meter hay un proyecto que lleva un científico español no sé si se apellidaba Justo o como era de millones y millones de euros en Estados Unidos está intentando mapear completamente el cerebro están intentando llegar a técnicas de control que ya investigan en China de tal forma que mediante cámaras pues mapear las caras de las personas quieren incluso razonar si una persona ya tiene intención de hacer un atentado cuando entra en un aeropuerto mentalmente ya uno no sabe si es ciencia ficción o no pero al menos es lo que querían hacer cuando hablamos del abrigo que valía 50 que pagó que valía 100 que pagó los 50 que voy a las rebajas que estoy encantado de como he comprado esto ya os lo he dicho antes ¿no? el flujo cerebral es inverso hace fijaos si es inverso que hace 4 o 5 años una mujer norteamericana se forró vendiendo un libro que hablaba solo de 10 10 que decía cuando tú vas a hacer una compra o vas a tomar una decisión importante para que te pongas y de la misma forma que antes para controlar la voluntad os he hablado del dicho de Walter Mischel ¿no? de lo de si hago esto entonces voy a tener este castigo esta mujer decía que cuando tomes una decisión en general de compra puede ser otra cosa piensa como te vas a sentir dentro de 10 minutos dentro de 10 días y dentro de 10 meses como para así evitar el impulso que te hace llegar a una compra ¿no? por cierto una técnica que muchas veces usan para que compremos es cuando veis las canterías no si veis a lo mejor una oferta y veis que a lo mejor hay solo 2 o 3 productos tendemos a cogerlo con más facilidad que si hay 20 ¿no? porque dices esto es un chollo y lo tengo que coger es escasez por eso siempre se habla de plazas limitadas pero bueno lo dicho el flujo cerebral es inverso está testado puede llamar la atención ¿no? que pensamos siempre al revés y el truco 10-10-10 es el que se usa para evitar esos impulsos una duda que también siempre viene al estilo del comienzo cuando se habla de David Fidelman David Fidelman hablaba a lo mejor de la naturaleza de la genética del cerebro ¿no? y este Robert Cialdini hablaba de la fuerza del contexto es razonable pensar si cuando nosotros tomamos decisiones influye más la genética es decir como hemos nacido que influye más donde estamos relacionado con eso que influye más el talento o el esfuerzo en el éxito de las personas bien eso es un poco el efecto de las películas pero no sé si habréis oído hablar de la genética ¿no? es una ciencia que se está desarrollando últimamente por la cual parece demostrarse que pesa más el contexto que los genes yo no soy un experto en hipogenética ni voy a hablar aquí cuando algo no está la verdad pero parece que las cosas van por ahí es decir si estoy en un contexto adecuado es más fácil que me esfuerce y el contexto y la fuerza de la realidad hace que mis genes lleguen a caer ¿de acuerdo? esto me parece impresionante incluso dentro de las películas tendemos a pensar que ganan las personas que tienen más talento y por desgracia eso es mentira está totalmente el texto que lo que mejor explica el éxito de las personas hombre claro que están también los contratos los entufismos y la suerte ¿no? pero entre el talento y el esfuerzo debemos quedarnos con el esfuerzo precisamente el mito deberá a lo mejor estar en el centro en películas el típico genio ¿no? sí que siempre acaba con un final feliz hace que las personas que valen mucho a veces se esfuercen menos de lo debido y no alcancen su potencial en fin a lo que quiero que lleguéis es al tema de la epigenética el contexto puede hacer que incluso varíe algo mi biología cuando muchas veces vemos personas y hablamos esta persona no me ha caído nada bien ¿no? muchas veces hablamos este me cae bien este me cae mal y muchas veces no sabemos por qué ¿no? hombre si alguien es muy altivo pues tiende a caernos mal o sí o al revés ¿no? si alguien es muy sublimático tiende a ser al revés llama la atención que lo que más influye es el olfato si una persona huele mal ¿qué tal lleváis los perfumes? cuadrilla es mucho más fácil que nos caiga mal que si huele bien y cuando está demostrado que el olfato es el sentido que más influye en ambientes donde la compra puede ser amplia ponen un ambiente selecto donde el olor es bueno ¿de acuerdo? bueno ¿qué os da más miedo? ¿un elefante o un tiburón? nos vamos ahora con la teoría del marcador sumario de claro de Antonio Damasio al hablar de elefantes y de tiburones las películas han dejado un pozo en nosotros y en general nos da más miedo un tiburón ¿os acordáis de la película esa de tiburón? que está la gente en el valle y de repente ¡oh! ¡tiburones! y la gente se va corriendo ¿no? sin embargo los elefantes como Dumbo tan bonito tan simpático volando nos dan menos miedo y son más simpáticos los elefantes matan muchísimas más personas que los tiburones no sé si el año pasado los tiburones mataron 25 personas y los elefantes no sé cuántos miles ¿qué ha pasado? que nos ha quedado un marcador sí incluso si alguna vez os ha ocurrido que igual ibais a una casa llamasteis y justo entonces hubo un terremoto ¿no? que no pasó nada grave ¿no? pero os disteis un susto enorme os ha emocionado tanto sí que os quedáis con eso queda un pozo fijaos lo que son las emociones pesan tanto que todos recordéis lo que estabais haciendo el 11S el 11M en momentos muy emocionales todos recordamos lo que hacíamos ¿bien? por eso nos dan más miedo igual a la gente le da más miedo a los elefantes igual a alguno de vosotros ha ido mucho de safari y se ha asustado pero no es lo normal a esto le llamo el efecto tiburón y dumba todos habéis oído el asunto de cuando las hipotecas la gente era muy feliz y cogía cosas venga voy a coger la hipoteca y te lo decía a mi pues por un poco más te pones la cocina te compras un coche y te vas de vacaciones mucha gente lo cogía seguro que todos habéis oído esa historia ¿verdad? sí ¿qué sentido cerebral tiene? tiene el sentido cerebral que es el sentido cerebral de que cuando nosotros valoramos el tiempo de aquí en adelante, nos da lo mismo 10 años que 25. Es decir, dices, ¿qué más me da pagar 600 euros al mes que pagar 650? ¿O qué más me da pagar 600 euros al mes 30 años que 40 años? Aparentemente, claro, la diferencia de dinero es muy grande. Pero el dinero y el tiempo están adelante, que nos da igual. Igual, nuestro cerebro cuando mira el tiempo hacia adelante, cuando las cifras son grandes, no nota la diferencia. A partir de ahí es más fácil que nos metan, pues a la hora de pagar dinero o no, preferimos pagar menos más tiempo, aunque sea pagar una burlada, que pagar más menos tiempo, aunque sea tener mucho ahorro. Porque al llevar todo para muy adelante, nuestro cerebro ya se difumina y ve todo igual, es decir... Nuestro cerebro, el tiempo, no lo ve como si fuese una línea recta. Ve el tiempo como una cosa que sube y luego ya se aplana. Y el tiempo es lineal, ¿verdad? Sí. Lo dicho, el cerebro no ve el tiempo de forma lineal, sino que ve el tiempo de forma tumbada y eso influye en las inversiones. Qué cosas, ¿eh? Más de la euroeconomía. Tengo un problema. Tengo un problema que no me deja dormir y estoy muy preocupado. En caso extremo, hay obsesiones. Que personas no han tenido a veces obsesiones, preocupaciones que me han tumbado, ¿no? A esto le llamo gigantes mentales, ¿sí? E incluso pensar que yo veo el cerebro como si fuese un periódico. El periódico tiene que tener una portada, ¿no? Y las portadas de mañana serán la sesión para lo de Cataluña o... Bueno, no he leído todavía... No he estado al día de si ha pasado algo especial o no. Pero cuando cualquiera de nosotros está dentro de la vida cotidiana, si surge una preocupación, todo lo anterior no importa, ¿verdad? Entonces, si veis el cerebro como un periódico y se controlan un poco esos pensamientos, podemos tomar decisiones mucho mejores y más limpias. Incluso los gigantes mentales se dan cuando a un problema empiezo a darle tantas vueltas, tantas vueltas, tantas vueltas, que el problema ya no es el problema mismo. Es como lo tengo yo en el cerebro. Por eso, el cerebro como órgano tiene una propiedad única. Una propiedad única y espeluznante. Y es que el cerebro es el único órgano que puede autodestruirse. Yo no puedo autodestruir mi riñón, pero el cerebro, si empiezo a dar vueltas a cosas, a cosas, a cosas, hasta obsesionarme con un loco con ello, lo puedo autodestruir, ¿verdad? Sí. Por eso viene ese asunto y viene la analogía del cerebro y el periódico. Estas uvas no están maduras es la historia, la fábula más que conocida del zorro y las uvas, ¿no? ¿Sabéis que el cerebro funciona así? Para evitar que tengamos disonancia cognitiva o comemos disgustados. Y es bueno que sea así. Si no estaríamos... Si no estaríamos completamente agobiados. ¿De acuerdo? Ahí, una cosilla antes de que me olvide de... Bueno, lo marco así y ya está. Del cerebro, que no he marcado aquí, y a veces conforme empiezo a hablar me viene a la cabeza y creo que es útil. El cerebro tiene el problema de la plasticidad cerebral. Cuando tenemos 19-20 años parece que se cierra y nuestras costumbres quedan fijas. Los vicios buenos se convierten en mejores y los malos en peores. Si a los 20 años tengo el hábito de fumar, es difícil que lo deje. Si tengo el hábito de hacer deporte, es difícil que lo deje. ¿Sí? Entonces, de ahí la dificultad de cambiar costumbres. J. Morgan, cuando le dijo a alguien algún mecanismo para ser cédico, para cambiar su vida, ¿sabéis a quién le pagó un pastón? A uno que le dijo, cuando te levantes a la mañana haz una lista de las cosas que tengas que hacer y a lo largo del día hazlas. Se quedó tan convencido que no había nada que hacer. ¿Qué pagó? No sé qué dinero era. Bueno. Dilemas y conflictos. Las 8 y 25. Un amigo está tomando una decisión que le va a llevar a la ruina. Emocional o económica. ¿No os ha pasado que tenéis algún conocido que decís, este sí hace esto, pero ¿qué camino lleva? Y decís, si se lo digo, puede ser que la amistad sea más fuerte o puede ser que me mande a tomar viento. Ahí tenemos un dilema. Se llama el dilema de conflicto. Por Delia, por la obra del rey leal de William Shakespeare. Insisto, tener el conocimiento de que yo estoy en este dilema me lleva a tomar la decisión mejor y a hacer una perspectiva, un contexto mejor y valorar si lo hago o si no lo hago. La religión, la marca a la que me dedicaba el equipo, ya no me gusta. Y socialmente todos, me ven como asociado precisamente a una marca o a un club, o a lo que sea. ¿Qué hago? A eso se le llama el dilema de San Manuel. Si alguien está muy metido, digo, el asunto catalán porque es el que está de moda, ¿no? Alguien que esté muy metido en un proceso desde un punto de vista o de otro, si de repente se sale, se ha posicionado tanto que a nivel social, imaginaos cómo se queda. Sí, entrar en muchos aspectos de estos me puede llevar a este dilema. Si tiro una bolsa de plástico al suelo, ahora que habéis oído que quieren dejar las bolsas de plástico para el año 2020, que desaparezcan, no pasa nada. Si saco mi vaca a pastar, tampoco. Esto es uno de los problemas, de los mayores problemas de la humanidad ahora, no estoy exagerando. La tragedia de los comunes. ¿Qué nos interesa? Que la gente no contamine, pero yo contaminar. Es decir, a nivel de efectos, la primera cosa que tenemos que hacer, la primera mujer que ganó el premio nobel de la economía, que murió hace poco, lo ganó porque estudió los pastos en Mongolia, e investigó cómo los pastores... Claro, si yo sé que si no cumplo me van a multar, ¿no? Pues entonces, vale, cumplo o no. Pero si sé que no me pueden ver, ¿me explico? Eso cambia todo. Si cuando vosotros tiráis la basura, tenéis a lo mejor astiluxios electrónicos y nadie os ve, es más fácil que la tiréis aunque eso esté mal para todos, que se os vayan a meter una punta gorda, ¿no? Pero claro, no va a estar el gobierno mirando tú estás tirando esa bolsa de basura mal allá. Si todos lo haríamos bien, sería mejor para todos, pero nos da pereza, por supuesto a mí también, cambiar eso. Debo obedecer al que ordena si estoy seguro de que no tiene razón. Ya hemos hablado del tema de la aviación, ¿no? Pero imaginaos a lo que llega el ser humano. En el dilema de la evidencia de Stanley Milgram, que es un estudio que hicieron hace bastantes años, a los alumnos les hacían preguntas a los alumnos y les decía el investigador te voy a preguntar cuál es la capital de Francia. Que a lo mejor decían que era qué sé yo, Ulaanbaatar, la de Mongolia, ¿no? Lo ha contestado mal, les pedía identificarlos. Entonces el tío tenía que darle al invento eléctrico y el que había contestado la pregunta le daba una descarga eléctrica. Era todo figurado. Es decir, era todo un engaño, pero casi todo el mundo acabó electrocutando hasta prácticamente matarlo al otro. Stanley Milgram se dedicó a investigar cómo las personas podían hacer cosas que jamás pensaban que iban a llegar a hacer. Bueno, esto cuando nos ha pasado a veces dentro de la vida cotidiana que empecéis a discutir con alguien y el otro te dice pero es que eres tonto, tonto, tonto. ¿Cómo puedes pensar eso? Si tú en medio de la conversación te das cuenta que el otro tiene razón darle la razón es otorgar que tú eres tonto. ¿Comprendéis? Entonces no das la razón y esto es una investigación muy bonita a partir de la cual se demostró que es imposible ganar una discusión cuando el nivel emocional es salvaje. Lo de fumar el último aunque no me conviene son dilemas y conflictos con uno mismo. Vamos, simplemente que sepáis que las personas muchas veces tienen dilemas y conflictos y que si nosotros podemos estructurarlos siempre detalles o problemas que podamos tener con la administración entre grupos de personas en separaciones, entre amigos cuando una persona firma un pacto a cambio de nada pensar que siempre tiene que haber un interés oculto o algo normal, ¿no? Nadie es tan irracional desde largo a cambio de nada. Incluso fijaos a qué casos llegan. ¿Habéis oído la historia del Cartígeno BC? Ocurrió hace varios años en Estados Unidos y se demostró una cosa si una persona tiene la dificultad o la están violando si hay una o dos personas que lo están viendo acuden al rescate y es más fácil que le ayuden que si hay 30. Es raro, ¿verdad? Porque por lo que se cuenta había 20 o 30 vecinos que vieron que la estaban violando y nadie hizo nada. ¿Cómo se explica? Te sientes menos culpable. Si tú ves algo malo y sabes que sólo estás tú y yo dices esto no lo puedo permitir pero si ves que están 20 o 30 personas viéndolo te animas y dices yo no voy a ser el burro que haga eso y así pasan estas cosas. A mí conocer todo esto me parece fascinante porque sirve para explicar cosas que aparentemente no tienen explicación porque digo si alguien hace esto si hay 20 o 30 será más fácil que le ayuden, ¿no? Pues es al revés. Todo esto nos lleva luces, cámaras y acción a deducir lo que llamo las leyes de la nueva economía. Si no os importa las voy a pasar un poco rápido para que entendáis las aplicaciones que tiene la economía del comportamiento y nos dé tiempo para que me podáis hacer alguna pregunta, ¿de acuerdo? Es que no lo puedo evitar quiero poner tantas cosas cuando hago exposiciones que siempre me acabo pasando. Primera ley Las personas responden a incentivos ¿Es una perocullada? Sí, pero es así. Acordaos de las ratas muertas. Segunda ley Toda decisión supone un coste de oportunidad en términos de tiempo, dinero y energía Solo por el hecho de estar aquí no estáis en otro lado no estáis en las rebajas y todo eso tiene un coste bueno es valorarlo Consumir un pastel me da una satisfacción porque me gusta el pastel a cambio de dinero y salud futura Yo decido ¿De acuerdo? Tirelema presupuestario esa me encanta Cuando se hacen promesas electorales viene esta que se hagan pero que me digan si esa promesa viene de una subida de impuestos si van a quitar dinero de otro lado o si me voy a endeudar más que es lo que tienden a no hacer ¿Me comprendéis? Es decir, yo voy a hacer esto pero siempre tengo asociado un tirelema esto vale también para empresas una empresa dice voy a ampliar y voy a construir la fábrica y me voy a gastar 100.000 euros Muy bien, ¿qué vas a hacer? ¿Vender más? ¿Vas a quitar dinero de otro lado o te vas a endeudar? No hay opción La línea de oferta y la demanda conocida por todos El cisne negro de Nassim Taleb que a menudo ocurre lo improbable Las cosas que pensamos que no van a pasar pasan en el 11S la primavera árabe que el bitcoin valga 20.000 euros y suba un 1.500% en un año tendemos a no estar preparados para lo improbable Cuando hablamos de problemas se habla de que un problema tiene solución o no la tiene No es verdad Un problema o tiene solución o no la tiene o se conlleva Porque problemas como el de moda que es el catalán no tienen una solución viable para todos Se trata de discriminar entre todos La economía está basada en algoritmos Ahí me da pena no puedo profundizar Todos pensamos en algoritmos de carbono en Google no y en las máquinas pero nosotros somos algoritmos de silicio algoritmos de carbono tomamos las decisiones a partir de unos estímulos La economía cada vez más es información Si la información se dobla hoy en día cada 17 meses la información que hay en el mundo en el año 2020 se va a doblar cada 72 días Por cierto la economía ha llegado a valorar lo que valemos los seres humanos lo que valéis cada uno de vosotros de nosotros en huesos, carne, lenguas y todo eso parece que eso es José Mengele el nazi este ¿Cuánto creéis que vale una persona en dinero? No llega a 100 euros pero vale que eso no rompa vuestra autoestima pero igual el de los que tenéis vale más que vosotros Los avances tecnológicos son los que crean los sistemas económicos y sociales y no al revés El riesgo que tenemos hoy en día es que los avances tecnológicos que llegan están desquebrajando el equilibrio social ¿Por qué? Porque si el 5% de las personas pueden hacer lo que necesitamos los demás ¿Dónde quedan los demás? El desequilibrio ecológico Esto es el debate central y de momento le decimos adiós Las entidades intersubjetivas son las claves de la colaboración humana Las personas colaboran porque estamos en proyectos comunes El proyecto común se puede llamar España, Francia, Mongolia La empresa Renault Real Madrid, Fútbol Club Barcelona Cristianismo, Islamismo Son cosas que no existen pero colaboramos gracias a ellos En la Primera Guerra Mundial cada vez más historiadores argumentan que entonces había como más sensación de lucha social entre lo que era el trabajador y lo que era el empresario Las personas tuvieron que decidir si eran alemanes, franceses o trabajadores La riqueza de una persona su objetivo es la libertad y capacidad de llevar una vida plena Esas son las leyes con las aplicaciones para intuir cómo se llegan a cumplir los propósitos Es importante entender que yo sé que me va a costar mucho cumplir los propósitos por la plasticidad cerebral Pues ya hemos visto pautas para poder cambiarlos Hay dos pautas japonesas que me encantan El Kaizen y el Shinkansen Disculpad los errores ortográficos japoneses El Kaizen es cambiar las cosas poquito a poquito Hoy voy a comer un poquito menos Otro poquito menos El Shinkansen consiste en cambiar de golpe Me explico Si un tren va a 150 km hora y quiero que vaya a 160 puedo intentar pensar tecnología para que vaya más rápido Pero si en lugar de ir a 150 quiero que vaya a 300 tengo que pensar distinto ¿Por qué no existen las ondas gravitacionales si han aparecido? Siempre insisto en que se debe desaprender Hay muchas cosas que nos han contado y que tenemos metidas dentro de nosotros que ya no son ciertas o porque han cambiado o porque no lo eran en su momento Esto es una forma de decir que cuando soplan nuevos vientos unos ponen murallas otros molinos Siempre se habla de que tenemos que estar preparados para el cambio o no Sin embargo tendremos a creer que la realidad va a ser siempre igual No va a cambiar Por eso cuando tenemos algún cambio fuerte nos queda nada más No es eso lo que ocurría en la Segunda Guerra Mundial Margaret Atwood, la escritora decía que ellos vivían una generación que pensaba que de un día para otro su vida podía cambiar y es así De un día para otro podría tener cualquier tipo de problemas Seguro que habéis oído hablar de los vínculos táxicos que es un libro que apareció recientemente Yo a veces estoy con una persona en un ambiente que no me conviene No puede ser una persona una organización Ya hemos aprendido que si estoy en una organización y no me convence, ¿no? Si soy consciente de que los tengo todo es más fácil No me da tiempo de argumentaros los trucos que explica Robert Cialdini en Persuasión para que la gente entre en grupos radicales Dan miedo Dentro de las aplicaciones un estándar es el de ajuste de incentivos de la política, ¿no? Las personas responden a incentivos Yo no critico a los políticos Critico los incentivos que tienen Sí, acordaos de lo que os he dicho Un político en general tiene unos incentivos que tienden a favorecerle primero a él, luego al partido y luego a la comunidad Aquí tengo muchas ideas pero no es momento de hacerlas Si una persona adquiere un pabellón para todo el año y ya ha pagado y un día hace muy buen tiempo y me apetece jugar en la calle tiendo a jugar en el pabellón porque ya lo he pagado Aunque lo lógico es jugar en la calle Ocurre que cuando nosotros hemos hecho un gasto para un año mentalmente lo repartimos al mes, al día y el gasto ya está hecho No os podéis hacer a la idea de los empresarios que sanar uno por eso Por no tener en cuenta los costes fijos o las subastas malditas que es llevar una hora de película y cuando estoy aburrido seguir porque me parece mal dejarlo o porque estoy en un trabajo que estoy quemado y no lo dejo, ¿no? Es impresionante Es la subasta de Big Day Hay cosas, ¿eh? Os digo cómo arreglar las pensiones ya para ir terminando Muy fácil El dinero que cae de español se gasta de media En lotería y en tabaco lo ponéis en un fondo y cuando os jubiléis tendréis 100.000 euros Ya está Con ello quiero decir que muchos arreglos vienen de pequeñas decisiones y eso está testado Es de los 18 a los 67 años y creo que había que poner 5 gramos al mes Ya sabéis que la lotería nació en una reunión de ministros en la cual estaban valorando cuál era la forma de sacar dinero a la gente sin que se quejasen Se compra lotería, por cierto por envidia preventiva El tema del nombre plan de pensiones sólo con esa palabra pensamos que el mejor abro posible son los planes de pensiones y seguramente no lo sean No voy a explicar el por qué pero la palabra me lleva ya ¿Os acordáis de las participaciones preferentes? La gente las compraba por el nombre y se tenían que haber llamado obligaciones en deuda ultra subordinada Suena un poco peor, ¿verdad? Pues eso Entonces, hay veces que ponen ese nombre y posiblemente no sea lo mejor Bueno para los que sois mayores bienvenidos a un nuevo concepto La cuarta edad Se considera cuarta edad a las personas que están de 80 a 114 años que es un poco el límite establecido aunque según De Gries vamos a vivir mil años No os puedo decir tampoco el por qué pero está testado ¿Vale? Entonces se habla de contratar seguros de dependencia por si soy dependiente Claro, la gente hace planes de pensiones porque voy a llegar a la jubilación ¿Pero quién llega a esto? Esto es una tendencia impresionante ¿No os acordáis que hace años una persona se consideraba mayor cuando llegaba a los 70 y ahora se considera mayor cuando llega a los 80? Eso ha cambiado Una forma de arreglar las pensiones es repartir todo lo que se cotiza pero claro, no llega La pena es que los partidos políticos han ido dando una patada hacia adelante y al dar esa patada hacia adelante cuando un partido está ¿Os acordáis? El PP gobierna entonces el PSOE está en contra de las reformas Y lo que dijo ayer la ministra de lo de las pensiones para los 25 años prefiero ni juzgarlo Bueno, sí Es penoso para incentivar a la gente a que obre más en pensiones Va a llegar, no sé, en dos o tres años En la nómina ordinal ¿Cuánto vais a cobrar de pensiones si seguís igual? Y creéis que es tan poco que así emocionalmente te obligarán a poner más pasta Porque de aquí como vecino en largo plazo, tan lejos por lo que os he dicho del cerebro ¿No? Si resolvemos los problemas actuales con los métodos antiguos tendremos las soluciones adecuadas Eso es un dicho de Einstein Nosotros estamos cambiando la forma de ver las cosas por tanto las cosas no pueden seguir como estaban antes Debemos cambiar la estructura mental para tomar las mejores decisiones y contuar la información posible Y para eso hacen falta dos cosas Una visión clara de cómo funciona el mundo y una transparencia absoluta Una mejor forma de tomar decisiones públicas ¿Sabéis cuál sería? El último euro lo que gasta cada ayuntamiento cada comunidad y el estado porque así uno podría decir es que el ayuntamiento de Tudela de todo lo que recauda está gastando mucho por aquí y poco por aquí y el debate sería más bonito El que quiera que entre Hay organizaciones que buscan eso Economía No me da tiempo porque una vez más no Pero una cosa que hacen muchas veces los gobiernos es que buscan más que la diferencia entre equidad percibida dentro de los impuestos que la gente perciba que son justos aunque no lo sean No soportamos las injusticias Y esto también lleva a unos debates alucinantes dentro de lo que son las fiscalidades Prefiero un poco anécdotas para que entendáis el tema de los diplomáticos en Nueva York y el tema de las universidades En una investigación increíble para saber cómo funcionan los países y la corrupción vieron que hace años cuando Bloomberg, el antiguo alcalde lo quitó cuando la gente iba en coche por ahí si tú eras un diplomático podías atascar hospitales y colegios entonces vieron que había gente de unos países que atascaba y gente que no y los colegios eran los países que había en Mali donde había mucha corrupción y los que no al revés ¿Comprendéis? Es decir, los españoles y los latinos y los africanos y así eran de los que más hacían eso mientras que un surco decía yo sé que tengo la potestad de tapar el colegio pero cómo voy a hacer eso que están en el colegio y no lo hacían El tema de los diplomáticos en Nueva York es un tema claro yo quiero el bien de los demás pero eso se educa desde el comienzo aquí cuando se hablaba muchas veces de lo del lazarillo de Tormes pues algo hay una curiosidad sabéis que en universidades anglosajonas cuando hay exámenes el profesor se va al bar a tomar tranquilamente café o unas cervezas y los alumnos se quedan tan felices y no copia a nadie cuando lo comento aquí la gente dice yo quiero ir allá a Pecho que sale cinco carreras por año ¿por qué no copian? porque si al profesor se le ocurre volver y te ve copiando es un delito y a lo mejor ya no puedes estudiar en ninguna universidad del país es decir las formas de arreglar las cosas son como os digo antes normas sociales que vienen desde la educación del comienzo y penas proporcionales igual es un poco exagerado que eso sea delito pero yo lo sé que no copia a nadie ¿de acuerdo? todo esto viene de si desde hoy en día cuando tantos casos de corrupción ¿por qué vienen? porque uno dice yo no voy a ser el tonto que no lo haga luego tenéis el tema que siempre nos va a pesar de la tragedia de los comunes que ya os he comentado antes que la gente coja de más porque sabe que no le van a cazar o que la probabilidad de que le cagen es muy pequeña y el tema del freerider que es el tema del polizón que claro pensar en todas sociedades ¿cómo puedo diferenciar al vago del que tiene mala suerte? recuerdo una vez cuando estaba en una comida con los que hicieron el ajuste del plan de pensiones para España lo de la subida del 0,25% que habéis oído precisamente es emocional es para dar a la gente la percepción de que están subiendo las pensiones como no llega la tarde es la forma que tienen de suavizarla pero yo me acuerdo que les dije yo tengo un problema gravísimo con las pensiones no va a llegar porque no va a llegar la población se puede saber la gente que se va a jubilar en el año 2050 pues basta ver los que nacieron en 1980 los que hayan tenido la desgracia del mar que es una triste estadística y ya sabes la pasta que necesitas pues claro yo les dije ¿cómo diferencias la persona que a lo mejor ha estado trabajando toda su vida y le va a llegar a 500 euros al mes, 600 uno que no ha trabajado porque no ha querido o no ha podido que es lo que no puedo distinguir y ese le vas a tener que pagar 400 o algo si no se muere de hambre ¿cómo arreglar esa injusticia? se quedaron sin palabras no hay arreglo posible bueno, no se le ocurre que me lo diga lo que quiero decir con todo esto si que con esto ya termino al final quizás me acelera un poco porque son ya las 9 menos 10 es marcar una pequeña lucecita acerca de cómo funciona este mundo de la economía del comportamiento fijaos como todos los enfoques de cómo tomamos las decisiones nos han llevado a ver cuestiones sorprendentes espero que hayan sido sorprendentes ¿no? y a ver como toda la investigación que se está haciendo por aquí de cara a nombrar mejores decisiones públicas si alguien está interesado tengo algún dossier de aspectos que he presentado en congresos argumentando a partir de este soporte teórico cuáles son las medidas económicas que podrían tomar los gobiernos sin olvidar muchas veces las decisiones que podamos tomar nosotros mismos pues con esto termino yo me lo paso muy bien al final he estado hablando bastante rato con vosotros, conmigo mismo y así entonces si tenéis alguna duda me decís lo se ha cortado no sé espero que hayan podido les voy a preguntar ahora y si tenéis alguna cuestión pues me decís alguna pregunta cuadrilla o ya se os ha cargado claro es que también estadísticamente cuando uno lleva una hora y veinte minutos una hora y media de exposición tiende a tener no es que sea agotamiento del ego de lo que os he hablado antes ya agotamiento porque la atención tiene sus límites entonces las sesiones se alargan un poco pero si a mi quiere hacer cualquier cuestión y si no lo que me digáis hello, hola ¿habrá alguien por aquí? me están pidiendo claro es que he estado pendiente todo el rato de este cacharro más que todo por los que están en internet porque otras veces si no tienes estás como si fuese dar un curso te pones el micrófono y puedes estar hablando ah bien, dicen que se ha escuchado muy bien entonces ya está puse alguna cuestión y si alguien quiere comentarme también algo ahora un poco ¿si? yo quería que explicaras un poco porque el plan de pensiones ni fiscalmente ni de cada futuro cuando cobras, cuando rescatas no es interesante no es una opción buena habría una sin entrar un poco en claro porque como sabéis que a veces hay cambios jurídicos mira si tu a lo mejor cada año te desgraba una parte que no se cual es directamente imagínate que llega el momento de la jubilación y te ha desgrabado, te digo a ojo un 30% y tu coges todo el capital como eso para ti es una renta de capital si, conforme vas teniendo más dinero ya sabes que va por tramos y a más tramo vas a tener una proporción mayor para devolver entonces esa proporción adicional no va a compensar lo anterior bueno, eso es como estaba así y de hecho eso lo estuve hablando hace poco con un asesor bancario y con otros amigos que se dedican a eso es un tema como decimos más pelea aburrida y fiscalidad pero me llama la atención como gente que se dedica a eso en petit comité te dice que igual no es lo mejor pero ya eso ya si que es un debate para un experto jurídico lo único que yo quería hacer era plantear la duda de que el nombre no me tiene porque llevar a lo mejor uno dice donde tengo que gastar el dinero en planes de pensiones igual no es lo mejor y ahí lo dejo muy bien la economía del comportamiento yo creo que todos si lo pensamos nos damos cuenta que nada o casi nada es gratis todos utilizamos google todos los días bastantes veces porque lo hacemos si nada es gratis y seguramente si fuéramos conscientes o si fuéramos coherentes no lo harían como si tu ibas con algo me extraña o no me dijeras nada de eso que nada es gratis o porque hacemos cosas absurdas bueno y lo de nada es gratis es el dicho ese de que cuando tu estas haciendo algo por internet y ese algo es gratis eso es porque el productor es tu es decir es porque posiblemente google luego va a llegar a la información de hecho esta fecha no se que día fue puede ser el año 2013 hubo un día que google hizo el mayor cambio que fue increíble que era cuando tu pones alguna palabra por ejemplo astronomía no sale lo mismo si lo pones tu que si lo pongo yo porque ya han tenido en cuenta todas las salidas anteriores y van a enfocar todo lo que estas pensando tu de aficiones anteriores de acuerdo entonces la razón es esa claro google tiene un algoritmo potente sabéis que es la matriz de alfabet os acordáis de lo que os hablaba antes de la vida de los mil años si google esta gastando no se cuantos miles de millones de dolares en un proyecto que se llama celico que esta buscando la vida eterna por cierto sabéis de donde viene el nombre de google viene de que el numero mas grande conocido se llama google y es 10 elevado a 100 un google es 10 elevado a 1000 entonces cuando estos dos estaban buscando su algoritmo en plan salvaje le querían poner google indicando que iban a poner toda la información posible de 10 elevado a 100 curiosamente 10 elevado a 100 es el numero de atomos estimados en el universo de momento que era el numero mas grande lo teclearon mal salio google y como les hizo gracia al nombre asi se quedo entonces no se si te contesta si si es verdad pues esa es la razón luego claro google a partir de ahi como sabe que todo el mundo entra sabe que tu si quieres buscar lavadoras entonces google tiene un negocio descomunal con el tema de posicionamiento por el cual si yo vendo lavadoras quiero que cuando tu busques pongas la palabra lavadora aparezca mi tienda para que vayas a comprarme ahi porque tambien esta demostrado que cuando vosotros veis las paginas de google porque tu estas mirando a lo mejor pues ya sabeis que en la primera pagina te ponen igual 10 cosas y luego va la siguiente la siguiente entonces esta demostrado que si tu estas en el numero 11 ya no marcas la gente tiende a poner alguno de los 10 primeros casi siempre el primero y a partir de ahi se dedica al hipertexto marca el cuarto y de ahi va como picando hasta llegar a otras cosas entonces ellos donde tienen el negocio y es un negocio increible en lo de las palabras en ese posicionamiento si tu quieres que al marcar la palabra lavadora salga tu empresa te vas a google lo de las palabrejas y a partir de ahi ya estan haciendo caja entonces con la informacion que tu les estas dando acerca de lo que buscan luego siempre un tercero tiende a ganar algo mas mas? me ibas a preguntar algo no de acuerdo entonces ahora si termino estaré encantado de tener cualquier contacto con alguno de vosotros y espero ya os suelo ver a menudo pero espero veros pronto en una proxima ocasion muchas gracias y hasta la proxima