ya estamos grabando, esta lección queda como estáis viendo ahora, para todo el curso entonces luego se ve, pues quiero ir a la lección 2 y aparece, y ves otra de la clase entera o lo que quieras ahora hay un micrófono y una cámara y esto mismo que estáis viendo ahora es lo que veréis y escucharíais en mi voz no hay exactamente el mismo número de clases que de lecciones, entonces veréis que igual en una clase estamos en una lección, en la segunda parte de esa lección y parte de la primera, pero entenderemos un poco el código que pongamos para entender en qué lección vamos entiendo y también por la fecha, vale, hay quien se conecta desde casa, entonces hay quien sigue la asignatura desde casa, ¿qué significa esto? pues a veces veréis ahí arriba que aparece un nombre, entonces alguien está siguiendo la asignatura desde casa vale, sobre el libro, recordad que hace años, esta asignatura va llevando desde el año 78, no, 98, 20 años antes era un libro americano ahora el libro es este y es un libro muy personal, en el sentido de que es un libro de los autores donde ellos, me refiero, perdón, todos los profesores de la asignatura ellos presentan la información de la historia y luego su visión, entonces por eso veréis que igual a veces le dan más peso a un autor en el sentido de que, bueno, históricamente esto se le ha criticado pero nosotros pensamos que esto es importante este libro está pensado para toda la historia de la psicología, pero como la asignatura es de un semestre, por eso se empiezan a reafirmar está el libro, está el curso virtual y está el libro o las lecturas obligatorias ¿es muy importante seguir el curso virtual? sí, ver que van colocando herramientas de estudio hay un libro de lecturas, o sea, unido al manual hay unas lecturas hay un libro de lecturas, pero bueno no hace falta comprarlo, sino que la lectura que las imprime es directamente de la web, de hecho más este año una de las lecturas no está en ese libro de lecturas, o sea que en ese sentido son lecturas obligatorias que ahora hablaremos de ellas ahora es un poco de la historia de la psicología uno dice, bueno esto es la historia de la psicología o la historia de la ciencia es un avance continuo vamos siempre a mejor, y de una escuela a otra la ciencia avanza y no hay peso o no hay implicación de lo que es la sociedad o de lo que puede estar pasando y es una sucesión de éxitos sin embargo, si uno lo ve de otra manera, pues y es un poco como lo intentan explicar los profesores de una asignatura dan mucho peso a qué estaba pasando en esa época por un lado, es decir hay un interés, veíamos antes en la anterior asignatura en el desarrollo económico y probablemente eso va a hacer que ciertas escuelas de psicología sean muy prácticas con gran fuerza y una visión del ser humano que vaya muy directamente relacionada con la práctica con gran fuerza eso lo vas a ver, por ejemplo cuando en el siglo XIX, en Europa en el siglo XX hay una psicología muy teórica teoría de la inteligencia, teoría mientras que en América, como interesa que la cosa funcione hay escuelas mucho más prácticas ¿vale? más cosas veréis también que esto lo quiero explicar hay como polos o extremos en algunos temas somos pura biología o somos mente biología la psicología entonces tiene que estudiar la biología el cerebro y nuestra anterior fisiología o las dos entonces vais a ir viendo que entendéis, a épocas se va más a un extremo a épocas se va más a otro la psicología tiene que ser una ciencia que estudie sólo lo observable o tiene que ser algo que también puede trabajar con el pensamiento estudiar el pensamiento aunque inicialmente no es observable entonces vamos a tener escuelas como el conjuntismo, sobre todo el radical que va a decir que sólo lo observable y el pensamiento que van a decir que ni existe sino que es hablar en voz baja y por lo tanto lo que tiene que hacer la psicología es estudiar conductas como se relacionan entre ellas en el otro extremo vamos a ver autores aunque están quizá más en las lecciones que han eliminado donde te hablaban de ideas pensamientos sencillos que se organizan en pensamientos complejos que van de la estructura de la mente todo eso no observable vamos a ver por ejemplo también ¿tienes ahora biología o qué tienes? ¿tienes ahora biología? es que a veces sucede que esta asignatura es después de biología y de repente llega la gente, bueno si no cerramos la puerta ya está peso del determinismo o peso de la libertad y ese debate es importante es decir, lo que yo hago depende de lo que yo decido hacer o mi conducta viene determinada por otros elementos según el conductismo Skinner, Watson, no existe la libertad, lo que hacemos son hábitos aprendidos en una situación he aprendido de manera automática que si hago esto tiene esta consecuencia pero no lo razono y no decido y cuando tengo la sensación de estar decidiendo realmente no estoy decidiendo nada por otro lado va a haber otra gente que dice claro que sí, claro que hay decisión vamos a tener autores que van a dar mucho peso al estudio del pensamiento recordad que una de las claves dentro de esos debates que hemos puesto es donde empezamos a decir que la manera de trabajar de la psicología es científica nos iremos al extremo que dice no solo con nos iremos a los que dicen que hay que estudiar el pensamiento y dentro de eso qué manera de estudiar el pensamiento es más científica entonces veremos en las lecciones de la segunda parte del trimestre que el haber trabajado con ordenadores nos permite en cierto modo decir que podemos hacer ciencia del pensamiento ¿por qué? porque si os fijáis el ordenador hace cosas que podría pensarse que es como funciona el cerebro de hecho hablaremos de la inteligencia artificial veremos la prueba de Toulbin de la inteligencia artificial hasta qué punto primero lo que se está creando con los ordenadores es la forma de funcionar el cerebro y en qué momento empezamos a decir que eso es una conducta inteligente entonces eso lo veremos ¿hasta qué punto nuestro cerebro funciona como un ordenador o no? y eso tiene sentido porque si estudiamos cómo funciona el pensamiento ¿vale? más cosas entonces realmente esto es un avance tras otro a veces dices si fuera un avance tras otro sería impensable que hubiera pasado en la segunda guerra mundial o de los nazis pues si esto fuera un avance tras otro ¿qué hace este de Corea del Norte? otra vez leía su árbol genealógico y este se cargó a su tío ¿no? el jefe del ejército y se lo cargó ¿vale? muy bien, bueno, más cosicas la asignatura, recordar este libro cuatro semillas decenas las han quitado y habla de Wundt es el padre de la psicología moderna ¿por qué? porque se entiende que estaba trabajando con un laboratorio de psicología que permitía hacer ciencia han quitado toda la parte romana, griega han quitado Hegel han quitado Kant han quitado Descartes ¿por qué todo esto? ¿por qué? porque se entiende que aún no estaban haciendo un estudio científico de la ciencia ¿por qué incluían esto en psicología? porque antes se entendía que la psicología era la ciencia del alma y se entendía que el pensamiento la percepción eran facultades del alma una de las cosas que han eliminado es una idea que está muy en la cultura popular es que una cosa es el cuerpo y otra cosa es la mente la mente es una cosa que está por ahí flotando flotando significa que mientras se estudia la mente se estudia algo que está por ahí en el aire cuando ahora se ve que mente y cerebro van unidos ¿qué cosas han podido favorecer esta manera de entender las cosas? primero se entendía que la psicología era la ciencia del alma se lo reduce a cuerpo de hecho cuando se habla de Descartes aparte de la duda metódica el decía que estaba estudiando el funcionamiento mecánico del cuerpo entonces voy a explicar como era el movimiento de las manos de las piernas de manera mecánica pero al llegar al estudio del pensamiento que se la oleó como le di una explicación mecánica al funcionamiento del pensamiento teniendo en cuenta que el pensamiento es igual a alma pues yo creo que puedo elegir hoguera o puedo elegir pero obviamente va a generar por mi entonces empezó a hablar de que la mente era un punto en el espacio que se unía al resto del cuerpo por una glándula la glándula pineal y ahí, no exactamente por este autor pero con esto quiero recogeros que durante mucho tiempo se ha hablado como si la psicología estuviera estudiando algo que no es palpable la mente separado del cuerpo entonces lo que se ve es que actualmente uno va unido al otro si ahora estoy moviendo esta mano o estoy pensando qué decir es porque mi cerebro está trabajando para pensar qué decir ¿de acuerdo? más cositas la lectura del examen hay esta hoja hay un archivo que pone lecturas obligatorias son 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 una no está en el libro pero si tú clicas en el libro hay un libro de lecturas pero si tú clicas crees que hablas la lectura entonces corresponden a capítulos de la lección nada más te indica a qué capítulo corresponde cada una de ellas por ejemplo la lección china corresponde a lo que dice la inteligencia artificial ¿qué es lo que nos piden con esto? antes separaban esto del examen ahora se supone que uno trabaja estas lecturas ¿qué significa que uno trabaja estas lecturas? pues que ellos te orientan con un modelo de cómo trabajar y hay una cogen un párrafo y dicen bueno este párrafo es de esta lectura en esta lectura es de este autor y las ideas principales de esta lectura son estas que pueden corresponder con un tema central en él por ejemplo la diferencia o sea el tema mente cuerpo que además coincide con otros autores que están diciendo esto y en contraposición hay otros autores que dicen lo contrario ¿entendéis? eso supone que es trabajar una lectura es decir que yo leo la lectura y digo bueno ¿cuáles son las ideas principales? ah esto corresponde a la primera época de Bunt y además aquí está hablando sobre la apercepción que él entiende que es una facultad importante y está explicando yo sé que la apercepción para Bunt es una manera en esa época de entender cómo funcionaba la mente donde además cogía elementos que no eran conscientes hay otros autores que influenciados por él han ido por esa línea o que coinciden con él se han influenciado por él y hay otros autores que piensan lo contrario entonces precisamente aparece un párrafo de las lecturas no te dice de quién es y son preguntas tipo test ¿quién puede ser el autor? ¿cuál es la idea principal de la lectura? ¿a qué época puede corresponder? si coincide con este autor ¿con qué autor coincide? ¿con qué autor? antes se entregaba ahora no es trabajarlo entonces lo que haremos será trabajar en clase 1 normalmente la gente solía pedir que trabajáramos pero creo que este año o me equivoco o la han quitado ¿por qué? porque era en la UNED muy poco psicoanálisis era muy apartado elegimos un día elegimos la lectura y la trabajamos conmigo me refiero eso sirve de modelo para cómo trabajar recordar se descargan de la web más cosas explorar el libro del DIGI aquí lo colocan como material de apoyo que no os confundáis porque una de las cosas que quiero decir es que el estilo del libro es muy distinto el anterior libro de psicología este va a ser el quinto curso sin ese libro era un libro muy americano ¿qué significa muy americano? pues que muchas de las escuelas de psicología europeas no le gustaban y entonces lo que sucedía era que podían decir al hablar de Freud cosas como era un cocainómano que robaba ideas de los demás y que nos dejó como herencia la paranoia por ejemplo de la segunda parte de Bund criticar mucho la psicología de los pueblos y sin embargo en este libro no son tan duros como Freud y por ejemplo la segunda parte de Bund la metodología de la psicología de los pueblos te dicen que le encuentran de positivo que se ha valorado poco entonces el enfoque no es el mismo ¿qué significa esto? pues que conviene pillarles un poco el estilo a estos entonces vais a ver que tiene un toque a veces un poco reivindicativo no de ellos como profesores sino de estas escuelas igual ustedes se han valorado lo suficiente más cosas la forma de estudiar la forma del examen hay preguntas que tienen que ser más fáciles moderadas, o sea medias y más difíciles entonces por otro lado ellos te dicen yo creo que es adecuado coger las ideas principales de cada escuela situarte las ideas principales de cada autor situarte entrar un poco a leer y luego aprender detalles ¿qué significa esto? pues que te pueden colocar preguntas de ideas principales de cada autor preguntas de relacionar las ideas principales de un autor con las de otro y además se pueden colocar preguntas de detalle es decir, que supone que el libro te lo has empollado o sea que aunque no le da mucho peso a la memoria pura pero sí que hay preguntas de memoria ¿vale? otras son de relacionar más cosas digo esto es mejor que os fijéis en los últimos años de exámenes porque por ejemplo el cognutismo en el anterior libro tenía mucho peso aquí sólo es un capítulo ¿entendéis? o sea, ahí ha habido un cambio probablemente igual en psicología general vas a ver casi más cognutismo que aquí en historiales vas a ver escuelas que ya os suenan pero que han descentrado con mucho más detalle igual el peso que dan a cada escuela es distinto y luego recordad también que algunas decíamos que algunas de las escuelas ya están muy cerca o sea, muy a la par de lo que tenemos más cosas estamos hablando de psicología contemporánea interesa tener un poco de idea de qué pasó en esas épocas un poco antes de lo que poníamos en este ejemplo de si hay una necesidad importante de que la psicología ayude a que la sociedad funcione pues habrá un versión muy importante de psicología que sean prácticas en el anterior libro hablaba de la psicología europea les llamaba la psicología de los mandarines los mandarines eran los jefes chinos los emperadores chinos porque eran élite que estaban estudiando teoría pero no aportaban conocimiento propio desde luego yo el curso virtual alguna cosa más os recomiendo mirarlo, la plataforma ALF la conocéis ¿verdad? luego eso, el equipo docente aquí tenéis para las dudas su correo electrónico, su radio de atención su teléfono es muy amplio el equipo docente son muy buenos los contenidos fijaros que son como a partir de MUND o sea, ¿por qué MUND? un poco porque él estudia de manera científica la percepción ya funciones científicas de manera científica fijaros que luego os va a llevar a escuelas como el psicoanálisis, el funcionalismo el funcionalismo fijaros es una escuela muy americana o la Gestalt donde va a estudiar la percepción ¿vale? fijaros que en MUND y en relación a MUND va a colocar cuatro lecciones para ello es un autor que da bastante peso en el análisis tenéis que dar dos lecciones a él y a sus sucesores por ejemplo todo el tema de Jung, etc. el funcionalismo lo vamos a entender que son las lecciones 9 y 10 como una psicología muy americana la duda es si es una escuela en sí o es una transición pero hay que aprenderla la psicología de la Gestalt la vamos a ver de dos maneras la psicología de la Gestalt la vamos a ver como el estudio de la percepción científico de la percepción y posteriormente lo veremos a partir de la segunda mitad del siglo XX como una escuela humanista de hacer psicoterapia desde la Gestalt ¿vale? lo vamos a ver de dos maneras entonces veremos, os hablo de Lewin os hablo de Warzheimer en la lección de la psicología de la Gestalt cuando hablemos del psicoanálisis va a ser muy interesante ver toda la evolución del pensamiento de Freud y eso se junta con como era la sociedad de entonces una sociedad victoriana muy rígida la gente estaba muy reprimida entonces si un hombre dijera esto viene por la sexualidad en parte era liberador y en parte era un bombazo Freud decía en aquella época se decía que las mujeres no tenían sexualidad no tenían deseo sexual y por otro lado lo que decía en aquella época era que ciertos trastornos de ansiedad había que tratarlos a ver si tratarlos bien agresivos y Freud dijo bastante bien eso sería como liberador también con un estilo de lo importante no es lo que estamos viendo lo importante es lo que hay por debajo nuestra conducta es el reprojo de algo que hay por debajo que es como un bombazo que hay a quien le gusta y hay quien lo deja como más inseguro vale, bueno fijaos que el cognitivismo va a hablar dos lecciones va a hablar de Watson, de Skinner y del cognitivismo moderacional no va a hablar mucho más es decir que va a ser un poco más de lo que vais a ver en psicología general son los temas 14 y 15 y sin embargo a todo el tema de cognitivismo y constructivismo le va a dar mucho peso el cognitivismo tiene que ver con el estudio científico de cómo funciona la mente y engancha bastante con lo que decía de la inteligencia artificial y el constructivismo lo vais a ver en parte en psicología evolutiva que lo tienes en segundo de Piaget y autores que por ejemplo cuando estudiamos a Piaget estamos viendo como el niño desarrolla sus capacidades intelectuales como va creando esquemas que le permiten luego acoplarse a esa mejor dicho función y funcionar en el día a día ha eliminado toda la parte previa que es muy bonita pero que cuando era anual pues dedicábamos lecciones a hablar de Grecia, de Roma y después ¿por qué hablaban de esto? por el tema de que ya estudiaban entonces la percepción, el razonamiento y porque muchos de los debates que ahora vemos ya estaban en punto así más cosas ¿ves como recomendar estudiar? sentarse en cada tema una lectura pausa primero leer el primer fin de material un primer contacto luego sentarse en cada tema con una lectura más pausada subrayando lo esencial y elaborando esquemas de cada tema el objetivo es quedarse con la estructura fundamental de los contenidos del capitulo para lograr una asimilación del mismo leer de modo asimilativo los contenidos fundamentales según los esquemas previos y una última lectura más minuciosa en el que intentar al final y tener en cuenta otros contenidos a veces no tan relevantes pero que son susceptibles de ser objeto de examen ¿qué quiere decir esto? pues que podría dar una pregunta ¿esto del libro quién lo ha escrito? vale ejemplos de pre-evaluación yo recomiendo que los hagáis porque vais a pillar por donde van fijaros en el examen van a buenas pero qué estilo, vale el examen es tipo test y tiene preguntas sobre el libro y preguntas sobre el comentario vale, el libro este recordar, geografía básica yo el libro de lecturas no me lo compraría sino que lo que haría sería descargarme las lecturas y nosotros lo que haremos será más o menos siguiendo un orden entonces cualquier duda que tengáis pues me lo decís, igual alguna duda hay que responderla de una semana a la otra ¿por qué? porque ves hay dudas del tipo oye la página tal no entiendo pues hay que mirar aunque yo recomiendo las dudas dirigidas a los profesores sabéis que los profesores de madrid no dan clase sino que están para preparar materiales y resolverlo, vale a través del foro ¿habéis entrado en ALF en el foro verdad? si en ALF a través del foro del correo de ALF bueno, ¿qué tal vais? antes les comentaba que veréis que a lo largo del curso yo miro el reloj, miro la pantalla porque no va sincronizado va 3 o 4 minutos adelantado por eso veis que estoy haciendo así de vez en cuando o así porque voy calculando la clase y haces núcleo y dices es algo parecido a lo que pasa en la biblioteca el reloj de la biblioteca tampoco está adelantado es algo parecido, le pasa eso, vale bueno, un segundito ¿queréis comentar algo? ¿hasta ahora? ¿alguna duda sobre la asignatura por donde va o lo que sea? es muy bonita las lecturas no sino que te harán preguntas en el examen del tipo un párrafo entonces se supone que es uno de un párrafo de alguna de estas lecturas te pueden preguntar quién es el autor cuál es la idea principal ¿cuál es la idea principal? ¿esta, esta o esta? ¿corresponde a la época? ¿a qué época del autor? ¿esta, esta o esta? ¿coincide con el autor este o con este otro? entonces recordar es entender el texto y trabajar relacionado hay preguntas en los exámenes de relacionados una época con otra un autor con otro ¿más? bueno, vamos allá recordar Leipzig es una ciudad que está en Alemania se llamó del Este y que él tenía dos grandes épocas en el mundo Heidegger y Leipzig y elementos clave ¿con qué hace? al estudiar psicología, ¿qué está estudiando? lo observable o también lo no observable se incluye dentro de la psicología mejor dicho y luego si está estudiando funciones sencillas como por ejemplo percibir ¿cuánto más compras? recordar que esta primera diapositiva no entra pero es un poco lo que os decía es de antes, pero para que entendáis que es hacer referencia a ella este subrayado no es mío, no sé por qué el aparato hace eso dice es otra lección pero lo pongo para que entendáis busca estudiar científicamente cómo se produce el conocimiento a partir de información sensorial tiene un laboratorio de fisiología o sea está haciendo ya en un laboratorio ya no es a mí me parece qué sino que estoy midiendo de manera científica dice que la percepción del espacio y el tiempo se aprendida y habla fijaros de esta idea que luego la vamos a ver en Boon habla de la inferencia inconsciente y del proceso perceptivo y si no es pasivo sino análogos al proceso de pensamiento cuando yo percibo me llega una información esta forma, este color, este tamaño y llego a una conclusión ah esto es una mesa vale esta es una conclusión a partir de una serie de premisas de la información que me lleva este es un progreso del que no se da cuenta el sujeto y claro las impresiones sensoriales que en sí mismas son fragmentarias y cambiantes son asimiladas a categorías producto de la experiencia previa del sujeto dando lugar a objetos en nuestro conocimiento es decir esto no entra, pero para que entendáis que cuando dice que esto le influyó como se percibe por ejemplo esta botella, entonces está el color el tamaño y la forma y yo sin darme cuenta concluyo ah es una botella de agua vale, que es esto de la psicofísica recordad que se estaba buscando hacer ciencia o sea se había criticado previamente a Boon que la psicología era algo que no o sea este es un nuevo que ni lo ves como va a ser ciencia porque ciencia era la física de velocidad, de peso, etc y vosotros de que habláis la agua está flotando, eso es ciencia entendéis había autores que lo que hacían era estudiar ideas y además como se combinaban entre ellas eso es considerable, no pues la psicofísica te permite hacer ciencia ¿por qué? porque un contenido que está en tu cabeza te permite medirlo ¿cómo? pues por ejemplo yo os puedo decir ahora que intensidad de luz veis y si apagamos una de las luces ¿cuánto quedaría? y si apagamos las dos, ¿cuánto quedaría? diríamos 8, 5, 2 es decir estamos midiendo la intensidad de luz que percibís es decir ya he medido algo que está en vuestra mente, ¿cuánto percibís? permite experimentar con la mente se manipulan los estímulos y se van dando números a cada sensación su método ayuda al desarrollo de la psicología experimental de Boon vale es decir, es una experiencia de algo no observable ahora empezamos otra lección vale, ahora es otra lección ya Bohling se establece a Boon como fundador de nuestra disciplina por eso se le estudia tanto porque independiza de filosofía recordad que previamente bueno, recordad, no se da pero se veía que previamente era la filosofía el estudio de la mente el alma central y ahora se ve que esto no es ¿eh? vale la cultura institucional es decir, se le da a la psicología una disciplina sólida dice autores entienden que concurren en Boon tendencias científicas, filosóficas y socio-institucionales anteriores pensamiento de Boon recordad, nos va a hablar de dos grandes épocas cambios en su vida dice el contexto familiar religioso, rígido, aislado le lleva a búsqueda de respuestas en ciencia y filosofía es decir, esto del no o sea que uno se dedica a investigar para el texto porque hay condicionantes si por alguna crisis personal llega a búsqueda de explicación sistemática enterrará el de la experiencia humana recordad lo que está diciendo hay una base y por otro lado aunque lo que más se le conoce a Boon es por el estudio de la percepción, etc también hay una segunda parte que es la psicología de los pueblos que veremos si quiere estudiar con esto el funcionamiento complejo del cerebro o sea de la mente entonces hay varias etapas y es que eso es Heidelberg dice, estudia en Heidelberg recordad, en Heidelberg y luego en Leipzig y en Leipzig va a haber como dos tipos de ciencias o sea él entiende que hay dos tipos de ciencias conviviendo ¿vale? estudia en Heidelberg y se especializa en fisiología experimental ¿por qué este ruido de la fisiología? porque se entendía que era una de las ciencias más importantes y si la psicología se acercaba a la fisiología estaba haciendo ciencia el modelo de la fisiología a la hora de hacer estaba haciendo ciencia Maestro Von Helmholtz dice, estudia la fisiología de la percepción sensorial y los procesos psicológicos tras de ella fijaros que está hablando de la percepción está hablando de la base fisiológica o sea científica y de los procesos dice, busca fundamentar científicamente la teoría del conocimiento y su visión del conocimiento como síntesis de datos sensoriales por dispositivos fisiológicos sensoriales ¿qué está queriendo decir ahí? lo que hemos dicho antes de otro autor que él entiende que la percepción es una integración de información que nos va llegando este teléfono es una integración o sea yo percibo una integración color, luz, tamaño, etc, etc hasta afirmar ideas de teléfono fijaros, ojo en esta primera época habla de inferencia inconsciente, o sea coloca aspectos inconscientes dice, las sensaciones están en planos inconscientes la inferencia inconsciente esas sensaciones se completan en percepciones clásicas y en el plano mental o sea cuando decimos inconsciente significa que no nos damos cuenta que lo estamos haciendo y que hay contenidos que son inconscientes ¿conscientes qué? está mi conciencia en el sentido de que mi conciencia es que estoy viendo todo esto inconsciente es que no me doy cuenta de que está pasando dice, llegan a componer la percepción por ser más complejos a los que la mente es consciente, es decir que igual las sensaciones pueden llegar a ser más complejas la diferencia inconsciente carácter lógico e inductivo ¿qué significa esto? como elementos de información que me llegan se integran en una más compleja se hace de manera lógica entonces se estaba diciendo que la percepción era un proceso del cual no soy consciente y además que la percepción funcionaba de manera lógica y sobre todo le daba mucho peso a la fisiología en los últimos años distancia de la fisiología y de que puede haber algo inconsciente he dicho que a veces vamos de un extremo a otro en cuanto a lo fisiológico dice, no cree que la psicología lleva a estudiar lo que no está en la conciencia no puede estudiar algo que no somos conscientes el programa psicológico a partir de ahí análisis de la conciencia no de lo que no me doy cuenta sino lo que está aquí en los contenidos que yo tengo en mi mente del cual me doy cuenta que está ahí segundo estudio de cómo se produce la percepción y por qué es tan importante todo esto han quitado lecciones donde la psicología estaba denostada porque joder llega un momento en que se hacían porque una cosa es que yo diga no lo observo directamente pero creo que el pensamiento funciona así entonces si hago una estudiante estudias de cómo funciona el pensamiento muy alejadas de esto no puede ser y por esto esta vuelta mira científicamente podemos estudiar los contenidos y como se integran hasta crear una imagen también eso lo conviene recordar con el estudio de funciones más complejas fundamentos de psicología fisiológica dice publicado en 1874 establece su sistema psicológico y modelo después de editar es una invisible pero se puede abordar desde fisiología y psicología la fisiología nos lleva a objetos que podemos conocer con la mente y sentidos y la psicológica conocimiento de cosas mentales y que la psicología fisiológica fornecerá entre ambas dimensiones interna y externa clave esta idea trabajar con metros de la fisiología es decir la fisiología por ejemplo es como se estudian los tejidos como se estudian las células se entiende como que es la madre de la ciencia trabajar con métodos de la fisiología la experiencia inmediata y ahora piensa que todo proceso mental incluyendo las sensaciones ocurren en la conciencia que es esto de la conciencia claro si ahora me callo por ejemplo hay gente hablando y si yo me callo hay un ruido del de los esto de las luces estas no? es decir no es que eso haya aparecido ahora sino que en mi conciencia es como si fuera en mi pantalla hay mucha información le doy por eso más atención a una cosa a otra a otra igual no lo digáis pero igual no estabais prestando atención a lo que estoy diciendo yo bueno eso no lo digáis explico pero se esta refiriendo a eso o sea hay información de la cual pero ya no estoy trabajando algo que esta por ahí oculto vale de acuerdo porque todo esto pues porque clave porque se hace de manera científica recordar si yo me rompo un hueso se hace una radiografía y se ve así y lo tienes bien pero tienes una raja no lo tienes una raja de desplazado pero en el campo nuestro cuando vemos la conducta externa o sea lo que la persona hace esta muy claro pero cuando queremos estudiar de manera científica lo que yo pienso que es todo este debate y se necesita hacerlo de manera científica y ahí el que empezar a hacerlo de manera científica es lo que le da tanto peso vale de acuerdo tenéis ahora gente que os va a decir lo gusto de la psicología es vamos a ver que esta pasando con los coaching ahora los coaching hacen 4 cursos y los venden muy bien y se dedican a las sesiones yo una persona que tiene la carrera de psicología que haga coaching me parece fantástico pero el problema que hay es que hay una sensación de que lo nuestro es opiniones pues que puede no y no hay esta idea de que oye la nuestra es una disciplina científica donde lo que decimos es una base muy sólida entonces el que vuelve a empezar a hacerlo así de manera científica tiene su importancia vale bueno seguimos la conciencia obedece a leyes exclusivamente psicológicas con una orden irreductible a aspectos psicológicos subyacentes contrario a lo que habia dicho antes que nos habia dicho que había algo subyacente algo inconsciente vale aquí ya en esta fase esta diciendo solo lo que soy consciente lo inconsciente no entra el proceso psicológico los únicos no visibles en la conciencia son solo orgánicos y se recupera el paralelismo psicofísico de ferner que significa esto lo físico y lo psicológico actúan de forma paralela cada uno con sus leyes que significa esto también pues que a la par que yo estoy paro llevo una idea hay mi cerebro que esta actuando cogiendo información hay una parte física y una parte psicológica que van a tratar que esta diciendo que es la psicología para el que se ocupa de evidencias mentales cuando veamos a skinner veremos que va a decir que la psicología es la ciencia de la conducta y que la evidencia mental no existe que van a decir que la mente no existe y que el cerebro es una mera estación de paso entendéis de un nervio que llega y otro que sale comparar si estas evidencias forman una cadena progresiva y jerárquica de proyectos psíquicos en desarrollo desde sensaciones y sentimientos más clásicos hasta productos psíquicos más complejos que quiere decir con esto pues que hay elementos muy sencillos como son color y color y eso se va integrando hasta productos más complejos por ejemplo cuando estoy razonando que hacer ante un problema hay funciones muy sencillas como es percibir un elemento pero entre otros hasta cosas mucho más complejas vale estructura dinámica mental que tal vais bien si dice uno hemos dicho que hay de elementos muy sencillos a muy complejos elementos psíquicos simples sensaciones derivadas de sentidos y sentimientos que nacen en el espacio subjetivo es decir el color el tamaño son sensaciones derivadas de los sentidos la sensación de azul y sentimientos que nacen en el espacio subjetivo por ejemplo de agrado de estar relajado formaciones psíquicas representaciones o ideas compuestas de sensaciones y los aspectos compuestos de sentimientos que significa esto cuando yo me hago estirar de botella estoy juntando estos elementos cuando yo tengo sensaciones emociones se me juntan ya en un sentimiento más interno tres conexión de formaciones por ejemplo esto formaciones no son estáticas se pueden ir cambiando vale elementos psíquicos como de percepción y de emociones que se combinan en más complejas y ahora conexión de formación o sea el nivel 3 lo que se ha creado en el nivel 2 cómo se conexiona voy a dejar tres principios síntesis creadora relaciones psíquicas contrastes y actas leyes crecimiento personal para él el psiquismo no funciona así sino que es muy parecido a una base de leyes elementos simples se combinan en complejos y además entre ellos se juntan con principios y con leyes en el sentido de unas leyes que hacen que se junten de una manera o de otra vale quiero estar hablando un poco de los contenidos que hay en mi mente sí vale qué es esto es decir ha dicho que hay unos elementos o fenómenos que se combinan entonces aquí ya coloca un debate importante para los conductistas hemos dicho que no hay libertad sino que nuestra conducta es una respuesta automática ante el estímulo dice es leológico dirigida a fines voluntarista de la conciencia y de los cuerpos mentales humanos orientados hacia algo de la casualidad psíquica relacionada a las formaciones y conformada a la síntesis y excelencia plena de conciencia vale qué significa esto si ves es como una pequeña no puzle pero parecido son elementos átomos que forman moléculas es muy parecido a esto o sea hemos dicho a él le gustaba la fisiología sabéis lo que es la fisiología los tejidos las células tienen sus elementos el núcleo etc que forma la célula las células de varios tipos que se combinan y está hablando de lo mismo hay elementos de percepción elementos de emociones elementos un poco más complejos que además hay unas leyes de la casualidad psíquica dice que la percepción es más que mera atención la casualidad psíquica relacionaba las formaciones y conformaba la síntesis y excelencia plena de conciencia qué es esto de la aperfección que es una idea clave en esta etapa la aperfección es una actividad o un acto de la mente donde dice elige entre contenidos mentales y compone síntesis superiores es decir es más que mera atención implica la voluntad viva del sujeto para elegir entre contenidos mentales y componer síntesis superiores es decir exclusiva entre los poderes mentales superiores del ser humano es decir cuando yo me estoy haciendo una idea en la UNED la aperfección está integrando los distintos elementos de deformación que tengo y crea esa idea esa facultad dice es activa aunque también haya aperfección pasiva y dice hacer síntesis de forma pasiva y nivel 4 dice productos psíquicos y espirituales que fueron ganando peso en el mundo qué significa esto hemos dicho que sí un poco más complejos leyes que los combinan en algo más complejo entre ellos la aperfección que es una facultad una actividad mejor dicho que hacen el psiquismo para integrar la información y ahora nos empieza a introducir que hay productos más complejos por ejemplo cuando a mí me dicen oye ¿cómo ve tu economía de este país? ¿cómo realizarías este año? o estoy poniendo en juego ya razonamientos más complejos ¿vale? ¿cómo es la manera de es decir, ya está habiendo que hay ahí facultades más complejas o sea, facultades más complejas que dan resultado a contenidos más complejos ¿vale? entonces en la lección uno va a estudiar esos elementos muy sencillos de perfección con su laboratorio y por otro lado esto que estoy diciendo ahora de cosas más complejas a través de la psicología de los pueblos ¿qué significa esto de la psicología de los pueblos? pues que yo a veces puedo saber cómo funciona la mente en actividades complejas viendo las cosas que hace el ser humano yo si por ejemplo veo una historia de cómo ha sido el desarrollo desde la edad de piedra hasta ahora del funcionamiento del ser humano puedo ir viendo cómo ha ido su razonamiento avanzando cómo se ha ido haciendo más complejo ¿entendéis lo que quiero decir? entonces, elementos muy sencillos de sensación los va a poder estudiar con su laboratorio y dentro de los más complejos los va a poder estudiar viendo la psicología de los pueblos que es un poco, se parece en cierto modo a la antropología pero llevó a la psicología en el sentido de que si tú ves qué productos hace una sociedad puedes entender cómo funciona su cerebro o sea, su pensamiento quiero decir si tú ves que llegan a actividades complejas para llegar a una actividad compleja tiene que haber un razonamiento de un tipo que sea complejo y un razonamiento complejo viendo cómo funciona ¿de acuerdo? porque estos cuentan con varias alternativas si pruebas una y no funciona hay un razonamiento complejo entendéis resumiendo hemos visto su primera parte en Heidegger hemos visto esta parte que es como ya de transición hemos visto que él le daba mucho peso a la fisiología que en aquella época era como la ciencia pero si tú querías que la psicología fuera ciencia había que hacer un modelo parecido a la fisiología, si habéis visto laboratorios de fisiología a nada que se hace una citología por ejemplo le llevan a un laboratorio de fisiología entendéis, están viendo las células dentro de las ¿entendéis? elementos de la célula la célula cómo se combina está haciendo lo mismo él es una metodología muy parecida y por otro lado dice es que esto de hacer ciencia así hay que hacerlo de manera sólida con un método científico y por eso el utilizar el laboratorio que veremos el próximo día ¿de acuerdo? ¿queréis comentar algo? bueno yo esto