Vamos a la grabación y vamos a verla. Bien, hoy vamos a dedicar la clase a ver los mitos cosmogónicos y piogónicos, es decir, lo que es el inicio de la mitología. Mirad, por cosmogonía entendemos el nacimiento del orden en el mundo. Fijaros que al principio de todo lo único que existía era el caos, ese es el inicio de todo, y acordaros que frente al caos va a surgir la Tierra como primera realidad tangible. Entonces, en esa primera etapa nos vamos a encontrar con el mito pelasgo de la creación, es el mito de la diosa universal, una diosa que surge del caos y que va a poner un huevo universal y de ese huevo universal van a surgir absolutamente todo, el Sol, la Luna, la Tierra y los seres vivos. Entonces sería el mito de esa diosa universal, de la que surge. Hay un segundo mito, que es el mito homérico, que es el mito de Océano y Tetis. Fijaros, Océano y Tetis son un titán y una titania, dejarlo ahí por si viene algún compañero se lo vamos a pasar. Océano y Tetis son un titán y una titania, son hermanos, van a ser hijos de Urán y de Gea, ya lo veremos a continuación, y de la unión de ellos van a surgir todo lo que tenga que ver con el agua, los ríos, los arroyos y absolutamente todo lo que tiene que ver con el agua. Y otro de los mitos iniciáticos es el mito de Eros, el deseo. Fijaros, cuando hablamos de Eros se habla de él de distintos puntos de vista, el otro día ya os hablé también de Eros. Eros en el principio es el deseo, es esa fuerza de la naturaleza que hace que continúen las especies. Por eso es un mito de los inicios y realmente sin ese mito de Eros, sin ese deseo, pues realmente la especie humana se hubiera estipulado. Eros es un libro, por lo tanto es un mito importante. Fijaros que a Eros, aparte de ese mito inicial, con el concepto de deseo, tenemos un concepto de Eros como hijo de Afrodita. ¿Os acordáis que lo estuvimos viendo el otro día el tema? De Ares y Afrodita, uno de sus hijos va a ser Eros, según otra vertiente de la mitología. Por lo tanto, a nosotros desde el punto de vista de la historia del arte el que nos interesa es el otro, porque realmente es el que va a aparecer en las obras de arte. Entonces, Eros o su nombre romano, que es Cupido, ¿de acuerdo? Bueno, pues eso es lo primero que nos vamos a encontrar con esto. Fijaros, dentro de ese mito olímpico lo primero que nos vamos a encontrar es que de ese caos surge Gea, que es la Tierra, que es una realidad tangible, y nos cuenta la mitología que mientras Gea dormía, la Tierra dormía, un día tuvo un hijo que fue Urano, el Cielo. Y de la unión de Gea, que es la Tierra, y de Urano, que es el Cielo, van a surgir sus hijos que van a ser los Hecatonquiros, los Cíclopes y los Titanes. Dentro de los Titanes van a tener seis Titanes varones y seis Titanides femeninas que van a formar pareja entre ellos. Y de esos seis Titanes y esas seis Titanides va a haber dos uniones para nosotros fundamentales en el arte. Una va a ser la de Oceano y Tetis, que hemos hablado de antes, de la que surgen todos los ríos, los arroyos, los lagos, todo lo que tenga que ver con el agua. Y otra es la unión de Crono con Rhea, que va a dar lugar a los dioses olímpicos. Fijaros, de esa unión de Oceano y Tetis, Oceano va a ser el primogénito de los Titanes, el primogénito de Urano y de Gea, de esta pareja formada por Oceano y Tetis van a surgir los ríos, los arroyos, las fuentes y absolutamente todo lo que tenga que ver con eso. ¿Dónde lo vemos plasmado en el arte? ¿Alguna vez habéis visto una imagen de Oceano? Casi siempre vemos imágenes de Oceano. ¿Habéis visto alguna una vez? ¿No? ¿Alguien está en Roma? ¿A ver si está en la Fontana di Trevi? Pues habéis visto a Oceano. El personaje que está en la Fontana di Trevi es el personaje de Oceano. Yo ahí os he hecho, bueno, os lo he puesto como ejemplo, porque realmente de Oceano no hay prácticamente representaciones. Yo ahí os he hecho una reseña sobre lo que es la Fontana di Trevi. No me voy a entretener aquí, porque eso es un poco para que lo leáis vosotros tranquilamente y no entretenernos aquí. Pero bueno, cómo surge ese acueducto de agua virgen que llega a Roma. Ya sabéis que los romanos son grandes ingenieros. Crean esos acueductos que llegan a Roma y llegan hasta las fuentes. Una de ellas, ese acueducto de agua virgen que fue mandado a construir, encargado en la época de la gripa, es el que va a llegar hasta la Fontana di Trevi. La Fontana di Trevi es una fuente que fue construida en el siglo XVIII por Nicolás Salvi. Nicolás Salvi fue un artista que dedicó 30 años de su vida a construir la Fontana di Trevi. Prácticamente su obra dedicó toda su vida a la Fontana di Trevi y además no la llegó a ver terminada. O sea que es un poco la gran odisea de él. Es una de las fuentes más monumentales de Roma. Además tiene unas callejuelas que cuando llegas a ella es algo totalmente impactante y monumental. Bueno, pues en esa Fontana di Trevi, que es teatral, que es majestuosa, en la Ornacina Central, tenemos a la figura de Océano. Por eso mucha gente cuando va a la Fontana di Trevi dice, anda, pues si no tiene el tridente. Claro, no tiene el tridente porque no eres tú, ¿no? No es Poseidón, es Océano. Pero poquita gente lo sabe. Entonces yo creo que era importante, ya que teníamos que hablar de este tema, pues poneros un ejemplo en la historia de la Fontana di Trevi. Y que vierais esa Fontana di Trevi. En la Fontana di Trevi los caballos están guiados por tritones, esos hipocampos están guiados por tritones. Los tritones acordaros que son unos seres que tienen torso de hombre y cola inferior de pez. Y que están tocando unas caracolas con las cuales apaciguan o aumentan las olas del mar. Ahí tenéis un ejemplo de la Fontana di Trevi. Ahí tenéis una foto de la Fontana di Trevi. Una de esas fotos que hacemos nosotros cuando vamos a los viajes. Es una imagen de la Fontana di Trevi. Entonces aquí veis a Océano en el centro. Y os digo, no lleva tridente porque es Océano. Está en el cruce de varias vías y ahí llega uno de los acueductos más importantes de Roma. Ahí tenéis las dimensiones. Tiene 22 metros de ancho y 26 de alto. Pero sobre todo es que es muy monumental porque es también la fachada de un gran edificio. No es que es sólo la fuente. Es que lo que hay a los lados de la fuente es la fachada de un edificio. Con lo cual nos da impresión de ser todavía mucho más majestuosa y mucho más monumental de lo que es en realidad. Ahí tenéis un poquito la leyenda de toda la Fontana di Trevi que responde a esa escenografía barroca, evidentemente barroca. El agua es movimiento y dinamismo el barroco es movimiento y dinamismo lleno de esa escenografía. Bueno, pues eso ya para no perder tiempo os lo leéis vosotros tranquilamente en casa. Bueno, hemos hablado de Oceano y Tetis. Vamos a hablar ahora del otro de los titanes importantes para nosotros que es Crono. Mirad, Crono va a castrar a su padre Curán. Me voy a ir un poquito al log para que veáis este tema. Mirad esta foto de la Fontana di Trevi que es una foto que hemos hecho ahora cuando hemos estado en Roma en 2017 por la noche. Además es una fuente que está recién restaurada en el 2014, que es la vez anterior que yo estuve en Roma, la estaban restaurando. Está preciosa, recién restaurada. Esa maravillosa foto que tenéis ahí en el blog. Y la siguiente que vamos a ver es esta historia, la de Urano. Bueno, mirad. Nos cuenta la mitología que Urano va a arrojar a sus hijos a sus hijos hecatonquiros y a los cíclopes, los va a arrojar al Tártaro. El Tártaro, para que os hagáis una idea es algo así como el infierno cristiano el lugar donde se dan los castigos el lugar desagradable dentro de la vida de lo más allá. Entonces Gea, que es la tierra que es la muerte de ellos convence a sus hijos para que castren a su padre para que castren a Urano Entonces convencen al menor de todos los titanes, que es Crono para que castre a su padre. Y Crono le va a cortar los genitales a Urano con una hoz y los va a arrojar al mar. Fijaros, aquí tenemos delante en la pantalla una pintura de Giorgio Vasari de Crono castrando a su padre Urano. Si nos vamos al blog se ve mucho más grande y fijaros, esta es la imagen no sé si veis algo mejor apagamos la luz si queréis de Crono castrando a su padre Urano. Pues ahí tenéis esa pintura de Giorgio Vasari esta pintura está en el techo del Palazzo Vecchio en Florencia. El Palazzo Vecchio sabéis que está en la plaza de la señoría de Florencia y uno de los techos del Palazzo Vecchio tiene esta pintura de Giorgio Vasari Giorgio Vasari para nosotros es importante porque aparte de ser un gran artista del siglo XVI es la primera persona que recoge el nombre de los artistas del momento y los da para la posteridad, es como el primer historiador del arte, el primero que recoge los nombres y los datos de los artistas entonces tiene esa doble misión como teórico del arte, como historiador del arte y como artista del momento. Esta pintura de Giorgio Vasari, fijaros aparece Crono que aparece de espaldas al espectador con una hoz castrando a su padre Urano es una pintura del siglo XVI y os digo que está en uno de los techos del Palazzo Vecchio de Florencia Mirad los titanes como Crono va a castrar a su padre le van a otorgar esa soberanía a Crono pero cuando Crono tuvo el poder volvió a desterrar a sus hermanos Hecatonquiros y a los Cíclopes al Tártaro, o sea que realmente no hemos ganado nada porque Crono es exactamente igual que su padre Crono se va a casar con su hermana Rea y para que no se os olvide nunca en la vida de esa unión de Crono y de Rea yo siempre intento buscar pequeñas fórmulas, a veces divertidas a veces que me recuerden algo para contar esto entonces fijaros, si yo en vez de hablar de la unión del titán Crono y de la titanide Rea fijaros que he puesto y lo digo todo seguido Crono-Rea nos suena a enfermedad poco recomendable con lo cual es una cosa que ya no se nos va a olvidar en la vida por esa pequeña anécdota pues ya no se nos olvida entre la unión de Crono y Rea porque es importante que recordemos esta unión porque Crono y Rea van a ser los padres de los dioses olímpicos por eso es importante que lo recordemos y por eso esa pequeña anécdota para que lo recordemos bueno fijaros, de la unión de Crono y Rea hemos visto que surgió Crono y de la unión de Crono y Rea van a surgir seis hijos importantes, mirad primero van a surgir Hestia va a surgir Hera va a surgir Demeter, va a surgir Hades y va a surgir Poseida pero que va a suceder que a Crono le dicen en un oráculo que uno de sus hijos le va a destronar y lo que hace Crono es que cada vez que Rea da luz a un hijo llega a buscarlo y lo devora, se le come entonces lo que va a hacer Rea es que la última vez que está embarazada cuando está embarazada de Zeus llega a la isla de Creta y da a luz en secreto de tal manera que tiene tiempo suficiente para envolver una piedra en pañales y entregársela a su esposo Crono fijaros, aquí tenéis una pieza de cerámica griega y un relieve me voy al blog porque lo vemos más grande y mirad aquí tenemos esa cerámica griega es una cerámica de figuras rojas sobre fondo negro en el momento en que una mujer le está entregando algo a un hombre es el momento en que Rea le entrega a esa piedra envuelta en mantillas, envuelta en pañales a Crono cuando realmente él se piensa que se va a comer a su último hijo aquí tenéis un relieve con la misma idea el momento en el que Rea le entrega esa piedra envuelta en mantillas a Crono y Crono como está totalmente desaforado y lo único que quiere hacer es quitar de en medio ese ser que acaba de nacer para que no le destrone se come la piedra y no se pierde estos son relieves tenemos una crátera y un relieve de la antigüedad pero este tema se sigue pintando mirad, esta pintura la conocéis todos es una de las pinturas negras de Goya esta pintura para los que estéis en casa una de las pinturas negras de Goya Saturno devorando a su hijo es una pintura de 1820-1853 es de la Quinta del Sordo justo antes de marcharse a Burdeos él vive en la Quinta del Sordo entre 1819 y 1823-1824 bueno, pues justo en esa Quinta del Sordo antes de marcharse hace esas pinturas por cierto, la Biblioteca Nacional ahora mismo tiene una exposición de Rosario Güell Rosario Güell fue la hijastra de Goya los últimos años de su vida vivió con Leocadia Zorrilla una mujer que tenía dos hijos una hija y un hijo la hija era Rosario Güell y Goya la enseñó a pintar y se convirtió en pintora después cuando se formó a Burdeos en Francia se formó también y bueno, pues les digo que ha sido una buena artista lo que pasa es que murió con 28 años murió jovencísima antes de cumplir los 29 pero si os apetece en la Biblioteca Nacional que además son exposiciones gratuitas tenéis una exposición sobre Rosario Güell bueno, pues ahí tenéis esa pintura de Goya de Saturno devorando a su hijo mirad ese momento esos ojos desorbitados en los que Saturno tiene esa boca abierta devorando a uno de sus hijos pero para nosotros lo importante desde el punto de la vida de la historia del arte es la simbología que tiene mirad, Crono tiende a confundirse con Cronos que es el dios del tiempo fonéticamente es muy similar el nombre romano es Saturno y si vemos esto vosotros me diréis esto no tiene nada que ver con la época actual pero realmente si nos fijamos en la simbología la simbología es que el tiempo nos devora a todos entonces Saturno devorando a su hijo en la pintura tiene esa simbología de que el tiempo nos devora a todos que cuando nos queremos dar cuenta el tiempo ha pasado y muchas veces decimos, ay yo quería hacer ciertas cosas en la vida y al final vas posponiendo y no las haces no pospongáis las cosas y cuando queráis hacer algo, hacedlo si queréis ir al cine, iros si queréis ir al teatro, iros si os queréis a tomar un café con unos amigos, iros si os queréis ir de viaje, iros no pospongáis las cosas porque uno nunca sabe lo que va a suceder mañana los romanos ya acordaros que decían tempus fugit carpe diem el tiempo vuela, aprovecha el momento pues bueno, Boya y Rubens lo van a plasmar magistralmente con sus pinturas esta es esa pintura de Goya en la que vemos que el tiempo devora todo pero también fijaros, vamos a tener otra pintura esta de Pedro Pablo Rubens que también la tenéis en el Museo del Prado fijaros esta pintura de Rubens Saturno devorando a su hijo que está en el Museo del Prado de Madrid ahí tenéis ese mismo concepto la de Goya es una pintura negra la de Rubens responde más a la estética de ese momento bueno, la de Goya es muy impactante por los tonos negros pero la de Rubens es terrible si os vais al blog fijaros en detalle como realmente está devorando a su hijo y el grito delor del niño porque en la de Goya al fin y al cabo ya no vemos la cabeza del niño con lo cual se omite un poquito eso en cambio fijaros en esa pintura de Rubens como realmente tenemos a ese Saturno con los ojos desorbitados que está devorando a su propio hijo y como el niño pues está llorando en este momento bueno, pues ahí tenéis esas pinturas de Goya y de Rubens con Saturno devorando a su hijo ¿desde casa seguís bien? perfecto, seguimos bueno vamos a ver ahora cómo Zeus se va a quedar con el poder supremo fijaros, hemos visto que a Zeus no se le come porque rea pone una piedra en mantillas en pañales y se la entrega a Crono para que se la coma entonces cuando Zeus creció con la ayuda de Metis Metis va a ser un personaje importante en la vida de Zeus con la ayuda de Metis que era una de las hijas de Océano le va a hacer tomar unas hierbas a Crono y Crono con esas hierbas va a vomitar a todos sus hijos a Hera, a Hestia, a Hades a Demeter y a Poseidon con lo cual fijaros es como hoy en día nos tomamos una manzanilla que asienta el estómago y bueno, él vomita a todos sus hijos sin que les pase absolutamente nada porque son dioses, son inmortales con lo cual va a vomitar a sus hijos y van a volver a estar perfectamente bien y es el momento en el que Crono y en el que Zeus se va a reencontrar con sus cinco hermanos que habían sido devorados por su padre bueno, vamos a ver ahora una serie de episodios importantes dentro de la vida de Zeus y uno va a ser la Titanomaquia la lucha contra los Titanes bueno, fijaros Zeus y sus hermanos se van a liar contra los seres que su padre había arrojado al Tártaro y se van a levantar contra Crono y contra los Titanes en una guerra que va a durar diez años y que se conoce como la Titanomaquia la lucha contra los Titanes para esta guerra los Cíclopes que eran los que estaban en el Tártaro y a los que habían liberado y que estaban agradecidos por su liberación les van a regalar las armas que a partir de ahora se van a convertir en el atributo de los dioses esas armas van a ser los rayos de Zeus el yelmo de Hades y el tridente de Poseidón que van a ser los elementos Zeus siempre aparece con el rayo Hades con el yelmo y Poseidón, que es el que más conocemos va a aparecer con el tridente otro personaje importante va a ser la figura de Atlas o Atlante Atlas o Atlante es el que porta algo era un joven titán al que Zeus condenó a llevar sobre sus hombros los pilares que mantenían separados los cielos de la tierra realmente según la mitología la tierra está separada del cielo gracias a que Atlas porta sobre sus hombros esos pilares que separan el cielo de la tierra bueno, porque va a ser para nosotros importante en el arte la figura de Atlas porque fijaros en muchas ocasiones sustituimos las columnas por Cariátides o por Atlantes cuando sustituimos una columna por una figura femenina, como es el caso del Erecteion en la Acrópolis de Atenas se llaman Cariátides cuando sustituimos una columna por una figura masculina hablamos de Atlantes que son los que soportan peso y sustituyen a las columnas me voy a ir otra vez al blog para que veáis y mirar esta es una escultura de Atlante que esto está en el Palacio Ducal de Venecia cuando uno entra al Palacio Ducal de Venecia hay un gran patio y ese patio tiene unas escalinatas de acceso al Palacio Ducal nada más subir por esas escalinatas de acceso al Palacio Ducal nos encontramos con esta figura masculina y fijaros estas son fotos nuestras de los viajes aquí tenéis a Atlas o Atlante portando sobre sus hombros si os dais cuenta la bóveda celeste porque es el que separa el cielo de la Tierra y bueno, pues con eso todo esto que acabamos de decir ahí tenemos la figura de Atlas en el Palacio Ducal de Venecia al entrar al Palacio Ducal de Venecia bueno, tras vencer a los titanes Zeus y sus hermanos tienen dos retomas uno va a ser luchar contra los gigantes y otro va a ser luchar contra Tifón vamos a ver ahora la lucha contra los gigantes que es lo que se conoce como la Gigantomaquia ¿quiénes son los gigantes? fijaros los gigantes van a ser los hijos de Gea, la Tierra nacidos de la sangre que emanaba de la herida de Urano cuando fue mutilado por Crono yo el otro día os decía que los genitales de Urano van a dar para muchos, acordáis que el otro día los genitales de Urano terminan cayendo al mar y del contacto con las olas del mar va a surgir la diosa Afrodita, os acordáis de aquello bueno pues antes de caer al mar parte de la sangre, cuenta la mitología que parte de la sangre de la herida de Urano va a caer a la Tierra va a fertilizar la Tierra y va a dar como origen a los gigantes bueno, esos gigantes fueron engendrados para vengar a los titanes que habían sido encerrados por Zeus en el Tártaro como describimos a los gigantes pues van a ser seres enormes e invencibles de aspecto terrorífico que tienen serpientes como piernas y una gran cabellera y una gran barba de estos gigantes solo pueden estos gigantes solo pueden morir por la acción conjunta de un dios y de un mortal por eso fijaros los dioses olímpicos encabezados por Zeus y por Atenea le van a pedir ayuda a Heracles es el Hércules romano es un héroe y es mortal entonces gracias a la ayuda de Heracles Zeus y Atenea pueden vencer a esos gigantes bueno, la gigantomacia va a simbolizar en la cultura griega el triunfo de la civilización y del orden natural sobre la ignorancia y sobre el caos la obra de arte en la que se plasma magistralmente la gigantomacia es el altar de Zeus en Pérgamo bueno ese altar de Zeus de Pérgamo sabéis que no está en Pérgamo está en Berlín entonces bueno, ahora mismo el museo de Berlín está cerrado por obras entonces si vais a Berlín no vais a poder ver esto os digo que es algo que he estado yo investigando porque este año hacemos un viaje a Croacia y a Florencia, pero el año que viene me habían pedido un viaje a Berlín he estado investigando ya sobre el tema y bueno, va a haber obras en el museo hasta el 2020 o 2025 con lo cual, os lo digo por si tenéis intención de ir a Berlín, que sepáis que hay que ir después de esas fechas porque sino podréis ver otras cosas pero el altar de Zeus de Pérgamo no lo podéis ver bueno pues ahí tenéis ese altar de Zeus de Pérgamo una visión general y aquí tenemos un detalle ese detalle es el momento en el que la diosa Atenea junto a Heracles está luchando contra esos gigantes bueno, Atenea la reconocemos porque lleva el peplos lleva el escudo, es decir, es una diosa belicosa y lleva todos esos atributos, veis lo que os decía los museos de Berlín que son las joyas bueno, lo más importante es el museo de Pérgamo pues está cerrado hasta 2020 para restaurar este monumento ¿eh? bueno ese altar de Zeus tiene 35 metros de ancho por 33 y fue adquirido por los arqueólogos alemanes en su día por 20.000 marcos y actualmente se encuentra en Berlín este altar fue trasladado a Alemania en 1879 y continúa allí en la ciudad de Berlín, así que si queréis cuando uno va a Pérgamo ves parte de las cosas allí y luego tienes que trasladarte a Berlín si vamos a Grecia, tenemos una parte vemos allí el Partenón el Eustelion, la Atenea de Miquel los copileos, pero luego los relieves hay que ir al museo británico para poder verlos bueno, pues aquí sucede esa parte bueno, en otra obra que se plasma este tema va a ser en esta pintura de Giulio Romano que va a ser la caída de los gigantes bueno, de 1530 para el palacio del Té de Mantua Fijaros, Giulio Romano en el palacio del Té de Mantua nos da un fresco en el que se habla de la hegemonía del emperador Carlos V sobre los herejes y los enemigos que van a caer aplastados por las columnas normalmente se utilizan temas de la mitología para llevarlos a la mentalidad de la época, entonces la lucha contra los gigantes que simboliza un poquito volver al orden universal pues exactamente igual que el emperador Carlos V al luchar contra los herejes volvió a poner, a intentar restablecer el orden por eso fijaros este palacio del Té de Mantua con esta pintura de Giulio Romano, pues nos encontramos esa hegemonía del emperador Carlos V sobre los herejes si vamos al blog lo vemos ahí un poquito más y tenemos esta imagen de aquí ahí tenemos pasamos bueno, una vez que ya sabemos que esa pintura de Giulio Romano tiene esa simbología de la victoria del emperador contra Carlos V contra los herejes vamos a ver la tercera y última lucha que es la victoria sobre Tifón vamos a ver quién era Tifón y cómo luchan Zeus contra Tifón, fijaros después de vencer a los titanes y a los gigantes después de la titanomaquia y la gigantomaquia Zeus tiene que vencer a Tifón que es el hijo menor de Gea de la tierra bueno, Tifón es un ser intermedio entre hombre y fiera nos cuenta la mitología que es mayor que todas las montañas y que podía tocar el cielo con la cabeza daros cuenta de la simbología que estamos hablando Tifón tenía tanta fuerza que logró cortarle los tendones de los brazos y de las piernas a Zeus y le dejó encerrado en una caverna pero gracias a la ayuda de Hermes que es el mensajero de los dioses y de Pan, que es el dios de los pastores y de los campos nos vamos a encontrar que se van a recuperar esos tendones se van a volver a colocar en el cuerpo de Zeus y eso va a hacer que una vez que Zeus se encuentre totalmente restablecido busque a Tifón y le fulmine con sus rayos fijaros, Zeus le busca y le va a aplastar contra el Etna en Sicilia acordaros que Sicilia era parte de Grecia era la magna Grecia de hecho los mejores templos griegos están en Sicilia tenemos que ir a Sicilia para ver los mejores templos del arte griego los mejores ejemplos bueno pues Zeus fulminó con sus rayos a Tifón y le aplastó con el Etna en Sicilia mientras estudia entonces hay una tradición que dice que las llamas que salen del volcán Etna realmente son o bien los rayos de Zeus con los que aniquiló a Tifón o bien ese fuego que de alguna forma vomitó Tifón mientras le aniquilaba pues eso es un poco la idea de Sicilia y de Tifón aquí tenéis una hibria mirad, aquí la tenemos en el bloc, la tenemos más grande fijaros que es una hibria ateniense, una hibria griega una hibria se caracteriza porque tiene dos asas una en cada lateral y otra en la parte superior por eso conocemos este tipo de recipiente cerámico esta es una cerámica de figuras negras sobre fondo rojo la cerámica griega siempre es figuras rojas sobre fondo negro o figuras negras sobre fondo rojo ahí vamos a tener esa y fijaros aquí tenemos a Zeus por si había alguna duda está listo su nombre aquí Zeus que tiene el rayo en la mano con el que va a aniquilar a Tifón Tifón es ese ser monstruoso enorme, más grande que las montañas que tiene alas y tiene piernas en forma de serpiente ahí tenéis esa lucha y esa victoria sobre Tifón una vez que Zeus y sus hermanos han derrotado a los titanes a los gigantes y a Tifón ya solamente les queda una cosa repartirse el poder ¿qué es lo que van a hacer? bueno pues Zeus y sus hermanos van a repartir ese poder y Zeus se va a quedar como dios del cielo va a ser el dios más poderoso del Olimpo y va a ser el dios del cielo Poseidón se va a quedar con los mares va a ser el dios del mar o de los mares y Hades va a ser el dios del inframundo de los infiernos del mundo de los muertos entre las diosas femeninas tenemos a Hera que va a ser la esposa de Zeus y como es la esposa de Zeus la directora del matrimonio tenemos a Demeter que es la diosa de la agricultura y vamos a tener también a Hestia que es la diosa del fuego sagrado y del hogar ¿dónde viven estos dioses? pues viven en el monte Olimpo fijaros que cuando pensamos en Olimpo tenemos tendencia como nosotros cuando hablamos de Dios hablamos del cielo cuando hablamos del Olimpo tenemos una tendencia a pensar que es el cielo también no, el Olimpo es la montaña más alta de Grecia tiene casi 3000 metros pero es una montaña y allí según la mitología es donde viven los dioses griegos está situada al norte de Grecia entre Tesale y Macedonia y bueno ahí tenéis una imagen de lo que es el monte Olimpo mirad eso es el monte Olimpo nevado está al norte esa montaña totalmente nevada vamos a hablar ahora de las edades del hombre las edades de oro, de plata, de bronce y de hierro mirad según Hesiodo Hesiodo nos cuenta que al principio el hombre vivió una edad de oro era la época en la que reinaba Cronos en el cielo en esa época los hombres eran eternamente jóvenes no pasaban ningún tipo de penalidad ni de miseria tenían frutos en abundancia no tenían que trabajar y cuando les llegaba la hora de morir realmente se sumían en un sueño plácido para morir es algo fantástico es lo más parecido al paraíso que nos podemos imaginar si comparamos esta edad de oro de los dioses es como el paraíso terrenal jóvenes, bellos, sin necesidad de trabajar con frutos abundantes para comer, comer y sin ningún problema la siguiente edad es la edad de plata en esta edad nos cuenta la mitología que los varones estaban sometidos a sus madres comían pan, eran ignorantes y belicosos pero no hacían la guerra entre ellos y fijaros ya nos encontramos que eran ignorantes y empiezan a ser belicosos pero como todavía está la figura femenina la figura de la madre el matriarcado por encima no van a hacer la guerra las mujeres siempre estamos en contra de la violencia y de la guerra en general entonces es una época en la que los hombres todavía están influidos y sometidos a sus madres es una época totalmente matriarcal y esos hombres no hacen la guerra pero ya en la siguiente etapa que es la edad de bronce los hombres comen carne tienen armas y aman la guerra mirad yo les comentaba a vuestros compañeros esta mañana cuando estudié medicina china la medicina china se habla de que la carne da muchísima energía y cuando una persona come mucha carne te puede generar agresividad porque tienes un exceso de energía que tienes que liberar de alguna manera entonces fijaros comen carne tienen armas y ya no están sometidos a las madres ya no estamos en ese matriarcado por lo tanto si tienen armas toda esa energía que les da la carne ya van a empezar a hacer la guerra es una época ya cruel para el ser humano en el momento que comen carne es porque han matado un animal con lo cual ya estamos hablando de violencia y estamos hablando de otra serie de cosas bueno y ya por último vamos a llegar a la edad de hierro en la edad de hierro los hombres eran degenerados crueles, injustos y lujuriosos como veis vamos progresando eran crueles injustos y lujuriosos hemos dicho bueno pues en esa edad de hierro es cuando Hesiodo escribe los trabajos y los días y hace referencia a esa edad de hierro que se correspondería con esa etapa de Hesiodo una etapa en la que el hombre ya tiene la obligación de trabajar y ya empieza a pasar penalidades y además Hesiodo nos habla de una organización horizontal del Estado nos dice que en la parte superior está el cielo como un espacio sólido en la parte intermedia está la tierra y nos dice que es la zona donde viven mortales e inmortales sede de mortales e inmortales la tierra sabemos que es la sede de los mortales pero para las riegos también los inmortales porque hemos visto que viven en el monte Olimpo y por último estaría el mundo subterráneo el inframundo, el Hades o el mundo de los muertos también hemos hablado el otro día estamos hablando del caos como lo que había al inicio antes de que apareciera el orden y el tártaro bueno, pues fijaros que el tártaro es la zona más profunda del mundo está situada debajo de los infiernos y ahí es donde las distintas generaciones de dioses olímpicos van a mandar a sus enemigos de todas formas el libro nuevo que tenéis tiene un capítulo entero que habla de esto así que ya hablaré más extensamente cuando me refiera cuando hablemos de este capítulo pues ya hablaré de ello el tártaro sería lo contrario a los campos elíseos los campos elíseos serían la morada de los bienaventurados pero ya os digo que de esto hablaremos más largo y tendido porque tenemos en el libro nuevo un capítulo entero que va a hablar de esto bien, bueno vamos a hablar ahora de la creación del ser humano de Prometeo y la creación del ser humano fijaros, Prometeo es hijo del titán Japeto y por lo tanto va a ser primo de Zeus Zeus es hijo de otro titán de Cronos según la leyenda el hermano de Prometeo va a ser Epimeteo y la leyenda nos dice que es el hermano torpe de Prometeo o sea que tenemos un hermano que es Prometeo y el hermano torpe de Prometeo que se llama Epimeteo fijaros lo que nos cuenta la mitología nos cuenta que Prometeo moldea a los primeros hombres con arcilla ¿qué es eso? ¿a qué os recuerda esto? a la Biblia, ¿verdad? Dios moldea al hombre con agua y barro pues exactamente igual en la mitología griega Prometeo modeló a los primeros hombres con arcilla pero además de eso Prometeo es el bienhechor de la humanidad según la teogonía de Siodo realmente es el bienhechor de la humanidad no su creador fijaros aquí aquí tenéis un relieve de Prometeo y Atenea creando al hombre esta es un relieve de taller romano que está en el Museo del Prado me voy a ir al blog porque se ve mucho mejor bueno pues este fijaros Prometeo y Atenea crean al hombre taller romano, esto lo tenemos en el Museo del Prado y fijaros aquí está sentado Prometeo modelando al hombre con arcilla pero como Prometeo no es un dios tiene que aparecer la diosa Atenea para insuflar vida a ese hombre y aquí es donde tenemos esa famosa historia de Prometeo creando al hombre con barro con arcilla y Atenea insuflándole vida este es un relieve que tenemos en el Museo del Prado de Madrid y que lo podéis ver cuando queráis fijaros nos cuenta la mitología que Prometeo es el benefactor de la humanidad y que por amor a los hombres engañó a Zeus en un sacrificio ritual al hacer dos partes de un buey en una parte puso la carne las entrañas y lo recubrió con el vientre del animal y en el otro puso los huesos y lo cubrió con grasa blanca y le dio a escoger a Zeus le dijo que una parte sería para él y la otra sería para los hombres Zeus cuando vio la grasa pensó que estaba allí la carne ya sabes que la carne siempre tiene una parte de grasa con lo cual eligió eso y realmente se encontró que allí no había nada más que grasa y huesos entonces Zeus se enojó totalmente con Prometeo y decidió castigar a Prometeo sintió un profundo rencor hacia Prometeo y hacia los hombres porque se sintió engañado y lo que hizo fue no volver a enviarles a los hombres el fuego fijaros para el ser humano para los hombres es vital tener fuego con el fuego nos calentamos con el fuego cocinamos con el fuego nos iluminamos en la noche para nosotros es importantísima el fuego y la luz bueno pues Zeus para castigar a esos hombres que se han quedado con la mejor parte decide que no les va a enviar el fuego y entonces Prometeo fijaros lo que va a hacer va a robar el fuego hay dos versiones una del carro de Helios que es el carro del dios del sol y la forja de la fragua de Festo o Hephaistos de Vulcano si roba ese fuego de la fragua de Vulcano lo va a robar para llevárselo a los hombres bueno como Prometeo hace esto saltándose las órdenes de Zeus es decir ha rebasado el orden universal pues Zeus va a castigar a Prometeo y a los hombres va a castigar a los dos y como castiga a Prometeo le va a encadenar con cables de acero al caucaso y jura que jamás le va a desatar de la roca mirad ahí tenéis en la pizarra digital Prometeo de José de Rivera en una colección particular yo me voy a ir al blog que lo podemos ver un poquito más grande fijaros esta pintura de José de Rivera el escañoleto impactante de Prometeo porque no solamente le encadena al caucaso además le va a enviar un águila que es descendiente de tifón para que le devore el hígado todos los días sabéis que el hígado es el único órgano de nuestro cuerpo que se regenera es decir el padecimiento es constante porque si te comen un dedo el dedo ya una vez que te lo han comido ya no te vuelve a crecer pero en cambio el hígado es el único elemento del cuerpo que se regenera por lo tanto yo creo que el sufrimiento es absolutamente constante fijaros como va a plasmar esto José de Rivera es una pintura tenebrista mirad José de Rivera es un pintor barroco en el barroco hay tres corrientes pictóricas que son el naturalismo, el clasicismo y el barroco decorativo el otro día vimos a Aníbal Carracci una pintura de Venus y Adonis en la que veíamos la corriente clasicista los Carracci Aníbal Carracci y la dinastía de los Carracci pertenecen a la dinastía clasicista y lo que van a hacer es seguir haciendo temática clásica, temática mitológica y temática clásica en cambio la corriente tenebrista que va vinculada a Caravaggio y al naturalismo el naturalismo consigue encajar la realidad pero en su aspecto más duro, más cruel más devastador y además para resaltar todavía ese aspecto más duro de la realidad lo vamos a hacer con una técnica de tenebrismo el violento contraste entre luces y sombras esto es el tenebrismo fijaros, aquí Rivera nos ha dado un fondo negro, muy oscuro hasta el punto de que el águila casi no se ve ese águila descendiente de Tifón bueno, vosotros que le veis ahí un poquito el pico casi no se ve y realmente sobre ese fondo neutro en el que está el águila sí que destacamos el cuerpo de Prometeo con muchísima luz ese violento contraste de luces y sombras en el tenebrismo por ejemplo, el Cristo de Velázquez está hecho con la misma técnica un fondo neutro, oscuro y solamente vemos la cruz y lo que es la imagen de Cristo esa es la idea de Prometeo fijaros aquí vemos a Prometeo veis las cadenas fijaros en el brazo de arriba se le ve encadenado al caucaso en el brazo de abajo también en la pierna que tiene levantada también le vemos que está encadenado y vemos el momento en el que el águila le está devorando el hígado ¿notáis algo especial ahí? ¿alguien nota algo? desde casa también ¿notáis algo extraño, diferente en esta pintura? ¿no os choca nada? desde casa tampoco os choca nada ¿no? pues que fijaros, le ha puesto el hígado en el lado izquierdo veis la herida el hígado está en el lado derecho y Rivera pues debía de desconocer dónde estaba el hígado y le hace la herida en el lado izquierdo nos hace ese Prometeo encadenado maravilloso que es de una colección particular pero nos hace esa herida bueno, en el costado izquierdo nos lo hace a la altura de las costillas el hígado está más abajo y en el lado derecho fijaros totalmente lateral en el lado izquierdo por lo demás fijaros la pintura es fantástica es una pintura barroca tenemos las arquitecturistas de Wolfling en conceptos fundamentales en la historia del arte el barroco es movimiento dinamismo expresividad claro-oscuro, diagonales pues fijaros el brazo de Prometeo y el cuerpo marcan una diagonal tanto el brazo sobre todo las piernas fijaros están marcando el movimiento la expresividad lo más impactante de esta pintura es la expresión del rostro de Prometeo que está sufriendo ese martirio con el águila esos ojos desorbitados esa boca gritando esa expresividad es impresionante y esto solo se puede dar en el barroco y con este tipo de temática una herida abierta fijaros el naturalismo el arte en esta época tiene que mover a devoción con lo que es la temática religiosa os decía el otro día que si hacemos un San Lorenzo si San Lorenzo está apoyado en la parrilla yo me quedo en lo bonita que es la imagen de San Lorenzo pero no me mueve a devoción y en cambio si San Lorenzo está en la parrilla sí que lo que nos vamos a encontrar es que si está puesto en la parrilla la gente va a pensar que ha muerto por la verdadera fe y me va a mover a devoción pues igual que para los santos elegimos el momento cruento y desagradable ahora para los temas mitológicos lo mismo entonces este tema de Prometeo se está eligiendo Prometeo va a ser también una prefiguración de Cristo ¿qué significa una prefiguración de Cristo? una prefiguración de Cristo significa que Prometeo por ayudar a los hombres va a sufrir un terrible martirio del mismo modo que Cristo por ayudar a la humanidad con los hombres va a sufrir un terrible martirio en la cruz entonces una prefiguración es una persona que ha sufrido un padecimiento similar al de una persona posterior entonces Prometeo en ese sentido es una prefiguración de Cristo porque ya os digo va a tener un padecimiento terrible por ayudar a los hombres por devolverles ese fuego mirad aquí tenemos otra pintura fijaros que diferencia Prometeo y el fuego es una pintura muy pequeñita que está en la sala de arriba del Museo del Prado en el pasillo central hay como unas vitrinas con pequeñas pinturas de Rubens esta pintura es pequeñita pero es una pintura pequeñita bueno pues aquí la tenéis esta pintura de Rubens el momento en el que Prometeo roba el fuego para entregárselo a los hombres por eso Prometeo es el benefactor de la humanidad el que ayuda a los hombres y el que sufre ese terrible martirio por ayudar a los hombres por eso es una prefiguración de Cristo como sábado hemos dicho que ese águila que le va a devorar el hígado es la ciudad de Tifón imaginaros lo terrible que era Tifón pues os podéis imaginar que no es un águila cualquiera es una águila horrible que produce un terrible padecimiento y bueno Prometeo va a tener este padecimiento encadenado en el caucaso durante mucho tiempo hasta que tiene la suerte de que un día Heracles ve el terrible padecimiento que está sufriendo Prometeo y con una flecha atraviesa al águila mata al águila y libera a Prometeo ¿por qué acepta Zeus este hecho cuando había dicho que nunca desencadenaría a Prometeo? pues porque Heracles es uno de los hijos favoritos de Zeus Hercules es hijo de Zeus y es uno de los hijos favoritos de Zeus y esto contribuye a su gloria por lo tanto no va a afectar este hecho después va a haber otro episodio importante en la vida de Prometeo y es su vinculación con el centauro Quirón mirad Prometeo nace siendo mortal y llegará un momento en el que el centauro Quirón los centauros sabéis que son esos seres que tienen mitad del cuerpo mitad del cuerpo de caballo y mitad del cuerpo de hombre bueno pues fijaros que uno de esos seres que tiene mitad del cuerpo de caballo y mitad del cuerpo de hombre el más importante de todos ellos va a ser Quirón Quirón es herido por una flecha de Heracles y las flechas de Heracles iban impregnadas de un veneno terrible que le provocaba unos dolores horribles pero Quirón no podía morir porque era inmortal entonces hace un pacto con Prometeo Prometeo se cambia por él y a partir de este instante Prometeo se convierte en inmortal y Heracles pasa, perdón Prometeo pasa a ser inmortal y Quirón pasa a ser mortal fijaros aquí se ve la inmortalidad como algo algo que no es deseable se ve la inmortalidad casi como una maldición más que como algo importante porque la inmortalidad puede ser fantástica si somos jóvenes, guapos, estupendos nos envejecemos y nos sufrimos pero si tenemos dolores si nos encontramos mal pues la inmortalidad podría ser absolutamente terrible bueno pues es lo que le sucede a Quirón bueno pues ahí le tenéis ese momento y bueno Prometeo pues seguía un don profético y en ese don profético le indicó a Heracles que Atlante era el único que podía coger las manzanas de oro del jardín de las esférides bueno pues en esa en esa en esa profecía le dice a Heracles como tiene que hacer y de hecho el último de los doce talabajos de Hércules que es coger las manzanas de oro del jardín de las esférides bueno pues lo va a hacer gracias a que se lo dice Prometeo Prometeo también va a hablar con su hijo Decaulión fijaros Decaulión va a sufrir el diluvio universal eh Prometeo va a ser el que le indique a su hijo como salvarse de ese diluvio es el que le dice como tiene que construir una barca y como salvarse de ese diluvio bueno yo os decía que en Roma se presenta Prometeo encadenado y liberado en muchos sarcófagos y realmente en la edad moderna Tiziano Rubens, Rivera van a trabajar este tema y se va a utilizar este tema porque de alguna manera ya os he dicho que Prometeo es una prefiguración de Cristo porque sufre un terrible martirio por salvar a la humanidad igual que Cristo sufre en la cruz Prometeo sufrió encadenado al caucaso mientras un águila le devoraba el hilo bueno fijaros en el cristianismo Dios va a crear a Adán con polvo o con barro y después le va a entregar a Eva para que no estuviera solo en la mitología clásica nos vamos a encontrar con la figura de Pandora que es la primera mujer y nos dice la mitología que Pandora fue dotada de gracia, de persuasión de muchos dones pero también dotada de curiosidad bueno aquí vamos a tener Eva y Pandora que se van a representar en el arte por su belleza seductora que va a ser la causante de las gracias del género humano fijaros hemos dicho que Pimeteo que era el hermano torpe de Prometeo va a ser olvidado va a ser aconsejado por Prometeo que no haga caso de nada de lo que le diga Zeus porque Zeus quiere de alguna forma castigar a los hombres pero como hemos dicho que Pimeteo es el hermano torpe de Prometeo no le va a hacer caso y se va a casar con Pandora cautivado por ella y ellos van a ser los padres de Pirra, bueno ¿cómo va a hacer Zeus para castigar a los hombres? pues les envía a la mujer les envía a Pandora fijaros el concepto con el que la mitología habla de la primera mujer la envía Zeus para castigar a los hombres ella como Eva va a traer la desgracia a la humanidad entonces en el mundo cristiano Eva va a ser comiéndose la manzana nos lleve al pecado original del mismo modo que Pandora va a ser la que abriendo la caja difunda el mal por el mundo al igual que le pasó a Eva que a Eva sabéis que le dijeron que no comiera del árbol de los frutos del árbol, de la ciencia del bien y del mal a Pandora le entregaron una caja o una jarra en esa caja o en esa jarra según las versiones le dijeron que no la abriera pero Pandora que estaba dotada de esa curiosidad abrió la caja o la jarra y se esparcieron los males por el mundo cuando intentó cerrar aquello solamente quedó una cosa dentro ¿qué pensáis que pudo quedar dentro? la esperanza efectivamente por eso también en el cristianismo decimos que la esperanza es lo último que se pierde es lo único que quedó en la caja de Pandora la esperanza de Eva como Pandora del Museo del Libro de París del siglo XVI aparece Pandora aquí tenemos a Prometeo con el fuego que le entrega a los hombres y luego fijaros esta pintura de Eva como Pandora está comparando a Eva y a Pandora tenemos a una Eva a una Pandora como Eva si os dais cuenta aquí tiene una jarra no es una caja, es una jarra que está tapando para intentar cerrarla y en la otra mano, debajo de la otra mano tiene una calavera recordándonos que ella ha traído el mal a la humanidad ¿de acuerdo? fijaros los seres humanos tenemos necesidad de explicarnos todo lo malo que sucede en el mundo no lo entendemos y es una forma de explicarlo bueno pues en el cristianismo todo lo malo que sucede en el mundo viene a raíz del pecado original de la expulsión del paraíso y en el mundo griego todo viene a raíz de que Pandora abre esa caja y se extiende todo lo malo por la humanidad ahí tenéis esa esa pintura no tengo el detalle de quién es la pintura vamos a ver ahora unas esculturas fijaros muy poca gente sabe que el greco hizo escultura hizo muy poca pero hizo algo en el museo del prado tenemos estas dos esculturitas de Epimeteo y Pandora que hizo el greco son unas esculturas en madera que se conservan en el museo del prado de Madrid no suelen estar al público son de pequeño tamaño yo he tenido la fortuna de verlas en alguna exposición porque realmente las han sacado a veces en alguna vitrina para alguna exposición pero no suelen estar de cara al público bueno pues ahí tenéis a Pandora la primera mujer y a Epimeteo ese primer hombre y ahí tenemos esa figura de Epimeteo y Pandora esas esculturas en madera que se encuentran en el museo del prado de Madrid yo voy a hablar ahora de otro personaje que es Tizio porque tiene una iconografía casi idéntica a la de Prometeo mira Tizio nos cuenta la mitología que era celosa de Zeus siempre está celosa porque Zeus siempre tiene amores con diosas con mujeres, con ninfas con quien puede entonces va a tener amores con Leto y Leto va a ser la madre de los gemelos Apolo y Artemis y va a desencadenar Hera que está celosa desencadena en Tizio que es un gigante hijo de Zeus el deseo de violar a Leto Tizio cuando se dispone a violar a Leto por ese deseo que le ha mandado Hera va a ser fulminado por un rayo de Zeus y precipitado a los infiernos y allí dos serpientes o dos águilas según las versiones le van a devorar el hígado que vuelve a renacer con las fases de la luna si os dais cuenta veréis ahora otra pintura de José de Rivera que tenemos en el Museo del Prado es una iconografía casi idéntica a la de Prometeo me voy al blog que lo vemos un poquito más grande ese Tizio de Rivera lo tenemos ahí en el Museo del Prado entonces si vemos esta temática que sepáis que puede responder a Prometeo o a Tizio como es de Rivera volvemos a tener el mismo tema que antes tenemos el hígado a la altura de las costillas y en el lado izquierdo le tenemos al lado de las costillas y en el lado izquierdo entonces vemos como el águila se está poniendo ahí una parte del hígado de Tizio fijaros nuevamente la diagonal que marca el cuerpo el brazo, fijaros el movimiento de las piernas, de los brazos y sobre todo fijaros en el estudio anatómico y en la expresión de horror que tiene Tizio como frunce el ceño, fijaros las arrugas en la frente fijaros la boca como grita con horror y bueno es una iconografía similar a la anterior, me diréis ¿cómo lo distingo? pues no se puede distinguir solo lo podemos distinguir en función de los datos que nos dé la obra la cartela del museo aquí quiero hablaros de cara al examen nunca digáis nada que no tengáis seguro si tenéis que hablar de una representación de este tipo o os cae una obra de este tipo, haced referencia a qué es la iconografía de Tizio o de Prometeo pero si no estáis seguros cuál es no lo digáis haced referencia a que iconográficamente es lo mismo es mejor omitir un dato que dar un dato malo si no estoy muy seguro concretamente en estos cuadros es prácticamente imposible si no conoces la obra muy bien es prácticamente imposible porque la iconografía es la misma entonces tenéis que hacer alusión que es la misma iconografía y si os sale un cuadro de este tipo podréis hablar de los dos personajes de Prometeo o de Tizio efectivamente siempre tenéis que relacionarlo igual que yo aquí os he relacionado a Prometeo y a Pandora con Adán y Eva exactamente la relación es la misma a Pandora siempre la relacionamos con Eva porque del mismo modo que Eva comete ese pecado original y desciende a partir de ella estamos condenados al dolor, a la muerte a todo lo desagradable de la vida pues con Pandora lo mismo abre la caja y estamos condenados a todo lo desagradable de la vida entonces son figuras totalmente equivalentes la única diferencia es que fijaros en el cristianismo tenemos una figura femenina que va a contrarrestar en el cristianismo tenemos a Eva que nos condena al pecado original pero en cambio luego tenemos la figura de la Virgen María que de alguna forma equilibra el platillo de la balanza y va a hacer que a partir de ese momento nos encontremos que va a haber otra figura femenina que va a equilibrar el platillo de la balanza y vamos a tener una mala y una buena mientras que en el mundo clásico en el mundo de la mitología no hay una figura femenina que equilibre el platillo de la balanza solamente va a ser Pandora que es la cuestión del mal con la humanidad por lo menos en el cristianismo hay eso bueno pues ahí tenéis esa idea seguimos bueno mirad otra obra de arte que os he puesto ahí Tizio de Tiziano fijaros que diferencia esta pintura también es del museo del Prado aquí bueno pues Tiziano tampoco tenía mucha idea porque le ha puesto el hígado en el centro del vientre donde estaría más o menos el estómago pero fijaros que como estamos en el renacimiento aunque es un renacimiento ya tardío la pintura es totalmente clara hay luz por todas partes nada que ver con las dos pinturas que hemos visto de Rivera tanto de Tizio como de Prometeo que tienen ese tenebrismo tremendo veis la diferencia el tenebrismo es característico de la pintura naturalista de la pintura barroca Tiziano es anterior y ese Tiziano de Prometeo perdón ese Tizio de Tiziano pues tiene una pintura totalmente luminosa por todas partes porque estamos en una época anterior y ya por último vamos a hacer referencia en este tema a Decauleón y a Pirra fijaros en la edad de bronce Zeus decide enviar un diluvio para destruir a los hombres y a su maldad bueno, ¿a qué os recuerda esto? es la historia de Noé exactamente igual pero es que antes que esto en la mitología de Siria y de Babilonia tenemos a Tanapisto otro personaje que también tiene un diluvio universal o sea que la idea del diluvio universal se ha repetido a lo largo de la historia lo hemos visto en las culturas orientales lo vemos ahora en Grecia y luego lo vamos a ver en el cristianismo esa idea del diluvio universal entonces fijaros Zeus piensa que solamente Decauleón y Pirra se pueden salvar de ese diluvio universal bueno, pues si os dais cuenta es la misma historia, solamente una pareja se puede salvar y es el mismo caso que Noé Decauleón era hijo de Prometeo y su esposa Pirra era hija de Epimeteo y Pandora es decir, solamente los hijos de Prometeo, Epimeteo y Pandora se van a poder salvar bueno Prometeo, que sabemos que es el que a ella le aconseja siempre les aconseja que construyan un arca con la que van a flotar durante nueve días y nueve noches fijaros aquí hay otra diferencia en la Biblia todo acontece en cuarenta días en la Biblia todo sucede en cuarenta días bueno, pues aquí nueve días y nueve noches entonces cuando ya pasan esos nueve días y esas nueve noches acaba el diluvio y llegan a tierra Zeus le pregunta a Decauleón que le solicite un deseo y Decauleón le ruega tener compañeros, toda la eternidad solo con Pirra, que parece muy aburrida y lo que quiere es tener más compañeros y Zeus les ordena que lancen los huesos de sus madres por encima del hombro esto es como un acertijo, que lancen los huesos de sus madres por encima del hombro Decauleón empieza a pensar que puede ser eso que le ha dicho Zeus y llega a la conclusión que realmente la madre es la tierra y los huesos de la madre tierra son las piedras y entonces comienza a lanzar piedras por detrás de su hombro y de las piedras que lanza Epimeteo surgen los hombres y de las que lanza Decauleón salen los hombres y de las que lanza Pirra surgen las mujeres todos esos hombres y esas mujeres que surgen de esas piedras de Decauleón y Pirra van a progrear y así es como va a continuar la raza helénica bueno mirad me voy al blog otra vez tenemos la pintura de Tiziano y por último esta pintura de Decauleón y Pirra que es de Rubens que está en el Museo del Prado de Madrid estas pinturitas tanto la de Prometeo con el fuego como esta de Decauleón y Pirra son de muy pequeño tamaño en la planta de arriba del Museo del Prado hay una vitrina central y en esa vitrina central están estas pinturas muy pequeñitas ahí las podéis encontrar bueno pues ahí tenéis el tema que lo podéis descargar en el blog lo tenéis también aquí en la pizarra y bueno este es un tema que a mi me parecía fundamental empezar por él para que entendáis absolutamente cómo se desarrolla todo lo posterior si no entendemos de dónde proceden Zeus y sus hermanos y entonces a partir de ahí fijaros que Zeus y sus hermanos van a protagonizar la primera generación de dioses olímpicos formada por Zeus y sus hermanos después los hijos de Zeus van a protagonizar la segunda generación de dioses olímpicos después tendremos a los héroes es decir a Heracles a Teseo a Jasón a Odiseo pero bueno por lo menos tener claro el concepto de dónde surgen esa primera generación de dioses olímpicos no se va a olvidar en la vida de Crono y Rea surge esa primera generación de dioses olímpicos que son Zeus y sus hermanos tres hombres y tres mujeres Zeus Ares Zeus, Hades y Poseidón y Hera, Hestia y Demeter esa primera generación Afrodita es hija vimos el otro día ya dijimos que los genitales de Urano dan para mucho y entonces de Afrodita hay dos versiones que es hija de Zeus pero normalmente la versión que más se maneja es que cuando Crono le corta los genitales a Urano parte de la sangre cae en la tierra y se generan los gigantes y el resto de los genitales caen al mar y esos genitales en contacto con las olas del mar hacen que surja la diosa Afrodita que es lo que os expliqué el otro día por eso os decía que los genitales de Urano dan para mucho porque crean a los gigantes y por otro lado a la diosa del amor que es Afrodita alguna pregunta más? bueno pues espero que os haya gustado el tema y que os haya quedado claro y nos vemos a la semana que viene pues muchas gracias y hasta la semana que viene