Bueno, ahora es que te he puesto el arriesgo. No, que sin darme cuenta he puesto el arriesgo y no soy yo desde casa. Bueno, vamos a ver un poco más bien. Seguimos comenzando con lo que es el tema de las situaciones individuales y voy a hablar ya de algunos conceptos que luego veremos en detenidos postulantes. ¿Puedo ponerlo aquí en silencio? Ahí está. Seguramente se ha ido entendiendo campos de estudio, los principales de descripción, predicción y explicación del comportamiento desde el enfoque diferencial. Aseguramos esto un poco, todo el tema que es factorial, el enfoque factorial y más la descripción. Vemos unos rasgos, vemos cómo se nos sitúa la persona. Ya sabemos que hay también predicción y explicación del comportamiento. No puede entrar también en temas como los procesos, etc. Esa es la investigación actual, interés en comprensión y explicación. Fijaros que cada título que va a ir más hacia el tema de ante una situación cómo lo percibe uno y por otro lado qué tipo de preguntas que tiene o no tiene que van a matar. ¿Vale? Bueno, este capítulo actúa con conceptos fundamentales al definir estudios de diferencias individuales. Objetivos y objetivos de la psicología de las diferencias individuales de descripción. Es decir, una explicación de la variabilidad interindividual, intergrupal e intraindividual en áreas psicológicas importantes. Entre individuos, intergrupal e intraindividual. ¿Qué significa interindividual? Pues que no somos igual a nosotros. Tenemos días mejores y peores, actuamos igual de una manera u otra. O sea, el otro día hay personas que sin yo en el trabajo son muy distintos que fuera del trabajo, pero lo he elegido. Tengo un amigo que ha elegido funcionar así. ¿Vale? A hacer un nitro sobre todo, y esba, descripción. Describir diferencias y organizar la información, observación. ¿Qué significa esto? Un grupo de, o una población en la cual veo las diferencias y veo en unas variables cómo se me coloca las personas Es decir, observación, evaluación, clasificación de las dimensiones y taxonomías. ¿Qué significa eso? Taxonomía, recordaros, como se organizan los... ¿Cómo se organizan los... de personalidad, de cómo se organizan. Dentro de esto, tipo, por ejemplo, hablamos del tipo A, tipo B, que decíamos el otro día, o incluso algo más general, como grandes perfiles de personalidad. Explicación de las dimensiones en naturaleza, cómo funcionan, por eso te comparto. Los objetivos deben tener en cuenta el origen de las diferencias, la dimensión temporal a lo largo de la cual se originan, las características de la próxima derivación y la integración entre ellas. El origen de las diferencias individuales. Fijaros que, si específicamente hemos hablado de un enfoque más determinista o un enfoque más situacional, pues son explicaciones como por otro lado muy simples, casi unipactoriales. Decíamos, a esa manera de hablar del tema de la psicología de la salud, hay que tener enfoques multipactuales. Como digo siempre, este subrayado no lo hago yo, lo pone en el apartamento. ¿Por qué? Entonces, el variabilidad, el efecto de estudio, entre individuos o diferencias interindividuales. Es un poco lo tradicional, es decir, si hacemos una evaluación de inteligencia, entonces de una capacidad específica y de una población, veíamos cómo se distribuye. Vemos dónde tenemos la mayoría de la gente, dónde está la media, la mediana, la moda, en cuánto se diferencian las demás, eso, la capacidad específica. Variabilidad interindividual de los individuos y su estructura. ¿Cómo es la personalidad de esta persona? ¿Cómo se organiza? ¿Cómo funciona de tal manera que puede que su conducta sea distinta en una situación que en otra? ¿Y cómo va cambiando con el paso del tiempo? Es decir, la personalidad de nosotros, nuestra personalidad cambia con el tiempo. Hay quien te dice, yo antes era mucho más, pero le hice un conocido que antes era tremendamente... estudiante en Pamplona y que ahora lo que hace es estar mucho más por el monte. Y te dice, ¿qué? Ahora un cambio. Una vez un cambio busco, es una cosa progresión, ¿no? Una progresión hacia un estilo de personalidad distinto. Dos tipos de estudios. Habrá entre grupos, entre psicologías importantes, entre grupos de personas. Una que vamos a de manera muy clara, estas diferencias por grupo de edad. Recordar el efecto cohortes. Efecto cohortes lo veremos, se refiere a si la gente de una edad ha pasado una misma experiencia distinta a la que ha pasado y si otra gente de otra edad se puede influir en la respuesta. Estos tipos de estudios, grupos naturales, con el origen generado por la naturaleza de las variables consideradas, por ejemplo, el sexo, por ejemplo, la edad, veremos que hay una diferencia entre sexos. Lo que veremos, sobre todo, es que hay más variabilidad dentro de cada sexo que entre sexos. Puede que haya algunas diferencias en alguna capacidad interna. ¿De cuál? De ese carácter. ¿De cuál no? Y otros grupos, por ejemplo, de alguna variable psicológica, por ejemplo, interna. ¿Vale? Son estos tipos de variabilidad. Los diferentes de la variabilidad humana. Recordar que hay que pensar más multifactorial. Multifactorial no puede ser, no se puede hacer el temperamento. Que, por ejemplo, lo que es lo que en el nacimiento hemos echado es más nervioso, más movido, más movido. Y luego es cómo esto se va a condicionar. Es decir, variabilidad psicológica. Las diferencias en las manifestaciones del comportamiento humano. Hemos visto hasta ahora todo el tema de la demencia factorial, el rasgo. Lo que dice es que ahora hay que darle más peso a los propios. Luego, variabilidad biológica. A los sitios de porcentaje de la varianza genocídica, recordar eso, lo que aparece. Explicada por diferencias en mutación genética. Es decir, explicaron primero las diferencias por mutación genética. Luego se dejó por el cognitivo. No ha sido de un extremo a otro. ¿Recordáis cuando veíamos en la historia de la psicología que decíamos la creencia o el postulado del conductismo de que todo es condicionable en los animales y también en los humanos? No es cierta. Porque con el paso del tiempo hay unas conductas que, aunque tú las hayas construido y hayas extinguido las estaladas instintuales, con el tiempo esa conducta instintual vuelve, la que tú has enseñado, se extiende. No todo es condicionable, decía. Entonces, se habla que en los sitios de porcentaje de la varianza genética otro es genético y otro es conductual. ¿Recordáis? En salud mental ha habido bandazos. Y se hablaba de... Mira, esto a los dos reyes fue genético. O mira, esto de la comunidad mental no existe. ¿Verdad? Y luego también hay un tema y es el de... He venido oyendo en la radio. Los locos son los que dicen la verdad, por eso los encierran como un tema social. Pero se ve que la comunidad mental es multifactorial. Y si las genes dan un cargo de posibilidades en las reacciones que la mente provoca en el individuo. Hay que conocer en qué proporción la variabilidad entre individuos en un atributo puede ser explicada por variación genética a mental entre ellos. ¿Cuánto de las diferencias se debe a la mente? Vamos a ver en lecciones posteriores todo el estudio de gemelos monocigóticos, dipigóticos y estudiados por separado. O sea, estudiados por separado en el tipo malo y seguidos en el tiempo. ¿Hasta qué punto se parecen al ambiente donde han sido educados? O ¿hasta qué punto se parecen entre ellos? ¿Cuánto en personalidad y cuánto al ambiente? ¿Qué es lo que tengo? Dos gemelos monocigóticos. O los gemelos dipigóticos. Los separo, los estudio por separado y veo cuánto se paró. ¿Vale? La conducta de esa persona a la del otro gemelo y cuánto a la del ambiente. O al objeto típico del ambiente donde se ha creado. ¿Vale? A eso se refiere. Entonces, ese tipo de... Vamos a ver una versión más adelante que nos está hablando del grado de que la conducta tenga una base genética. ¿Qué grado tiene? ¿Qué proporción? Vamos a estudiar de manera cuantificada. Cuánto significa cuánto. ¿Vale? Bueno, variabilidad biológica. Dice, estudio de los fundamentos biológicos del comportamiento humano diferencial basados en estructuras de agilidad por sistemas como el extranjero y el pseudiótico. Dice, inteligencia, modelo de eficiencia, nivel de personalidad, etc. ¿Qué significa esto? Pues que vamos a ver en una lección hasta qué punto las diferencias en inteligencia tienen base genética. Y entonces lo vamos a estudiar a través de procesos. Esto es muy sencillo. Y lo que nos va a decir como conclusión, Aysen, es que probablemente no es tanto que la gente inteligente tenga más neuronas, sino que son más eficientes. Igual hay informaciones... Me da mucho otra lección, ¿no? Una información para que pase y ahora aquí hay que mandarla varias veces para que pase, ¿no? Y de paso la gente hay que mandarla menos veces. Para que pase de una a otra hay que pasarla menos veces. Luego está variabilidad situacional y cultural. ¿Vale? Es el mismo. Pero por qué no son los atributos físicos de la situación, sino su significación para ese tema. Aquí hay un estímulo, la persona con situación y ambiente. La grupa varía de situaciones, ¿no? Segundo, desde donde trabajemos podemos entender el ambiente como lo físico que hay. Podemos entenderlo como qué estímulos hay o lo podemos entender como psicológico y social. Cuando veamos... El tema de los procesos que es clave a la hora de las diferencias en la conducta. Un proceso que vamos a ver es cómo interpreta la persona la situación. Y eso va a ser clave, ¿no? Lo que es esto. Estudiar en la UNED puede ser una buena oportunidad para oír. O sea, si no pasa nada, puede ser una cana jamás porque cuando no lo haga bien crece. Dice... Variabilidad situacional y cultural. Son dos maneras de abordar el análisis de las situaciones. Es un poco esto de metodología, ¿no? Dice... Un análisis objetivo de las situaciones que es un poco apolístico. O la percepción subjetiva del sujeto. Es decir, lo que estoy diciendo ahora, ¿no? Pues yo puedo entender a qué me siento querido aquí. Y entonces por eso hago más bromas. Pero es que esta clase... Aquí. Y la lección este en la universidad esencial es muy parecida. Sí. Pero mi percepción es distinta. ¿Qué es? Es una aula, etcétera, etcétera. Pero mi percepción es distinta. Eso se repite. ¿Eh? ¿Vale? Luego dice... Caracterización de los contextos concretos donde se produce la conducta del sistema ecológico en el que se anima a ser la persona. Dice... Como ejemplo de articular la perspectiva educativa. Mi interés en el grupo es transcultural y me refiero a la diversidad. Es decir, a la importancia de la cultura en el desarrollo de proyectos psicológicos. ¿No? Yo tengo un conocido que nació en Alemania. Vivió en Alemania. Y fue a hacer la pesquisa en Suecia y se quedó en Suecia. ¿Vale? Ahora tiene 30 años. Y es muy divertido. ¿Por qué? ¿Y cuánto de su manera de vivir está influenciado por la cultura en la cual lleva tantos años? A él, por ejemplo, le gustan los espacios naturales. Y si le mandas a ir a una ciudad, le termina un poco como de agobiar, de encordear. ¿Listo? Le gusta el frío. Y después se trasló a una ciudad de Múnich. No puede ser tanto frío. Le gusta que haga bastante trabajo. No puede ser tanto frío en la calle. Esto es lo que quiero decir. O sea, que probablemente cuánto ese ha incluido en su forma de entender las situaciones, en su forma de actuar. En su forma de conocer gente se parece mucho más a la nórdica. Es verdad que todo este mito de que las suecas y no sé qué, y aquí le acaban un montón, es un mito realmente. Por lo tanto, lo que yo quería es que venían chicas jóvenes y se emborrachaban. Pero que hay en países nórdicos, los de emparejadas. Los esposos son... Mucho más serios de aquí. ¿Vale? ¿Qué? No, hace una visión comprensiva de la gente separada. O sea, que no es tanto lo que hemos visto al principio. No te aprecias. Dice, en modo teórico, la esclerosis presencial asume complejidad en la explicación y descripción de la conducta. ¿Qué es esto de la teoría general del sistema? Te oímos también, ¿no? Abicado, por ejemplo, a la terapia sistémica, os lo comentaba siempre este ejemplo de la anorexia. Igual se entiende a la anorexia como una conducta que hay que verla en relación a otras conductas, ¿no? Dice, se ha intentado esclarecer la integración de factores científicos en mentales y manifestaciones intelectuales. ¿Vale? O sea, teoría general del sistema, en relación a nuestro cuerpo, está basado en nuestros organismos y está formado por sistemas que incluyen varios órganos, ¿no? A nivel de... Podemos entender también que tenemos un trauma psíquico, un trauma físico, un trauma social a la hora de entender la persona. Es decir, que a la hora de entender la persona hay que estudiar cómo son sus relaciones sociales, cómo son su pensamiento y su razonamiento, cómo está sucumbiendo a su organismo. Y luego también todo el tema de poder hacer información clara. Es decir, os acordáis cuando hablamos del azarusto de su socio, estamos diciendo, ¿qué hace aquí una situación que convierte en estresante? La valoración que yo hago de la situación y de mi capacidad de hacerle esto. ¿Vale? Bueno. Dice, se ha intentado esclarecer la integración de factores científicos en mentales y manifestaciones intelectuales. Y yo creo que, así que tenemos muchos hábitos aprendidos, lo que también mucha de nuestra conducta tiene que ver con la interacción, ¿no? Y hay temperamento, hay base biológica, pero desde chavales, aquellos que no paran quietos, aquellos que son no nerviosos y no movidos, eso por ante... Eso, ¿cómo se llama? Cayeja, ¿no? Cayeja, el aventurero. Él dice que siempre ha sido muy movido. Y que tiene que estar... Todo el día, pues, en una base como interactivo. Eso condicionó sus intereses y su... A la hora de entender cosas como rector, como cosas para poder funcionar. ¿Vale? Sí. Ese también hacía rector, ¿no? Me acuerdo. O era el dormidero. El dormidero Pablo Motos, ¿no? Él dice también que era interactivo. Que tenía unos problemas de conducta. Entonces, a lo que te suele hacer un programa a su medida, o sea, lo estábamos jugando, ¿no? Si os fijáis, no paran... ¿Veis todo ahora el dormidero? ¿Veis que paren en medio segundo? ¿Paro? Que vengan ahora mismo, trom, trom, trom, trom, trom, trom, son 50 minutos, no paran, ¿eh? Bueno, para publicidad, ¿verdad? ¿No? ¿Fijáis? Entonces, es un ritmo que probablemente hay una interacción entre... ¿No? El estilo de él, de esa base genética, más luego cómo interpretar las situaciones, como una buena oportunidad para que se haga grande esta base genética. Y hay que cumplir, ¿eh? Aún me preguntaron si estuvo cerca de la delincuencia. Es que algo sí, desde luego. Yo no, pero en mi entorno sí. Dice, con todo relevante es en la investigación sobre los detalles individuales. Dice, interés es que nunca acuerdo universal ni definición. No hay acuerdo en ella, en especial en la existencia de una... ...capacidad mental única. Lo veremos en otras lecciones, si hay un factor G común o no. ¿No? ¿Vale? Muchas veces veremos que está dependiendo del tipo de la mesa infactorial que estén empleando y volveremos a la infactorial. Y en la medida en que haya de distintos niveles, podemos entender que hay un factor G. Cámbio, no va a ser una actividad de inteligencia. Acciones de la inteligencia a permitir que el cliente pueda resolver problemas y etc. ¿Y vos no eres fiel a la inteligencia? A partir de la clasificación de los sujetos, os acordáis que esto lo vimos en la historia, que el dinero que hacía era ver qué niveles tenían de inteligencia para luego intentar dar una educación según el nivel. Os acordáis también todo el tema de la edad en relación a la edad fonológica, que claro, conforme va haciendo las líneas, podría ser más o menos, porque el tema estaba bien baremado. Luego de distintas dimensiones de la inteligencia, y ahí... Nosotros utilizamos mucho, y ya vais a ver, las escalas de Weissler, de Weiss-Wiesch, que incluyen unas dimensiones de inteligencia que se evalúan. ¿Por qué son esas? Actualmente, fue porque se pensó que eran dimensiones importantes, pero no es esto. Luego interesa en procesos. ¿Qué hace que yo, ante una situación de una conducta más o menos inteligente? ¿Qué hace? Pues interesa en procesos significa, ¿qué hace en el sentido de cómo yo interpreto la situación? Esto es más claro que lo que se llama la inteligencia emocional. Si yo, ante una situación, digo, en este momento es mejor estar calladico. En este momento es mejor ser amable con esto. ¿Cómo estoy interpretando? ¿O cómo estoy empezando a resolver una situación? ¿Y entonces cómo eso puede hacer que yo pueda funcionar? ¿Cómo yo tomo una decisión? ¿Cómo yo cumplí mi formación y tomo una decisión? No hay gente que diga, pues tú eres muy bueno en matemáticas. Pero en cómo llevar adelante su vida y el resto. ¿Vale? Luego interesa en variables fuera del ámbito cognitivo como la motivación o la emoción. La famosa motivación al logro. Pues siempre es importante. ¿No? Luego el tema también de la emoción. Pues siempre es importante. ¿No? En el sentido de la inteligencia emocional. Y en el sentido también de que el rendimiento intelectual también está condicionado por cómo estamos trabajando. ¿Vale? Personalidad y ausencia de consenso. Etapa sin el estilo. Hay 40 teorías para periodistas. La crítica a rasgo. Recordar, ya yo me tocó vivir esto. Pero ¿cómo puedes decir que esto no tiene nada personalidad? Si la personalidad no existe. Luego al principio recordar lo que vimos el otro día. ¿Por qué es extravertido? ¿Qué hacen conductas de extravertido? Se me�a la explicación. El enfoque interaccionista. Y la citación. ¿Y lo que ya fue? Ah, sí. El enfoque internacionalista se acoge del modelo de personalidad a rasgos. Los patrones de la personalidad tienen función de adaptación del líneo y media, y, a la vez, muestran su forma habitual de afrontar situaciones. Fijaros que vamos sobre constructos generales standardes de personalidad. Y más estéticos como el estilo de afrontamiento. ¿Qué? sin dinámica interindividual de aquellos sistemas que determinan su ajuste único al ambiente. Hay síndrome de pasividad suma de patrones y comportamientos que se destina por la integración de cuatro sectores inteligencia, carácter, temperamento y constitución. Es decir, fijaros que está a la hora de hablar de personalidad teniendo en cuenta el título de inteligencia es temperamento es lo que se identifica con lo que yo he nacido. Temperamento, aquí hay diferencias individuales de carácter constitucional que se manifiestan en el proceso de reactividad fisiológica y la autoregulación de hecha reactividad. Para aquellos desde pequeños ¿no? ¿para qué? ¿no? Para aquellos desde pequeños pues que la necesitan. Y aquellos como Putin no sé cuál ha sido el tema de Putin pero salió en una foto muy grande así, anunciando un misil nuevo salía explicándolo, una foto grande de él o sea, él hablando de una pantalla grande detrás parecía que estaba hablando que se había comprado unos zapatos dijo hay un misil nuevo que entonces va a poder saltar el escudo antibalístico o alguna cosa ¿no? ¿qué va a estar diciendo eso? Tengo un arma ¿no? que está en frente son los de Estados Unidos que lo están ¿no? que están metiendo en garras con todo el mundo ¿vale? Tiene origen genético y base biológica aparición temprana de diferencias no vinculado a emociones carácter conjunto de costumbres sentimientos, ideales, valores que hacen perfecible y estar en la conducta algo más concreto ¿no? pero el temperamento es eso, ya desde pequeño es como una base es más innato ¿entiendes? es como esa base ¿no? ¿manejable o no es eso? manejable yo creo son tendencias y tú las puedes orientar hacia en el caso de Pablo Motos he visto que desde pequeño era hiperactivo lo que ha hecho ha sido orientar esa hiperactividad hacia tener un programa no para la quito y donde pueda hacer todas las las voces del hormiguero es bueno, vamos a probar si tiramos los desde un melón del de no sé cuánto nuestro me llama la ciencia pero hacer la ciencia es cosas muy trabajadas pero me refiero a otra zona vamos a montar en un coche a ver mucho en la carrera claro, tú imagínate tienes que estar ocho horas y todo ante un ordenador copiando cosas o matando lo primero que escuchaba yo a Julio Pérez en Iglesias que ha sido un locutor de la radio las comunicaciones en la red la está jugando yo tenía el recuerdo de entonces pero era genio ¿no? pero es que le entrevistaban antiguos colaboradores y le decían sí, sí no son los que no pararan de hablar es que cuando estaba con el programa se ponía le pide andaba por el estudio ¿entendéis? no necesitaba de moverse yo soy un gato toda esta gente en este colegio de iglesias o sea que hace la pregunta la contesta ¿vale? diferencia con valores además de componentes conectivos y adjetivos hay acciones y desde que el Parlamento está en tensión entre los valores de cada sociedad el entorno educativo como se meten los valores ¿sí? ¿qué significa esto? la diferencia entre los valores es más lo que se ve como bueno el objetivo positivo es el estudio de los potenciales y recursos del comercio ¿no? vemos como intentar como intentar llevar hacia adelante cosas ¿no? intentar llevar hacia adelante un funcionamiento mejor ¿vale? tendencia a integrar inteligencia y personalidad estilos cognitivos controles con el colectivo sociales ya no es este modelo que hemos dicho ¿entendéis? de rasgos que son como dimensiones si me está mostrando más de estilos cognitivos ¿no? algunos de vosotros comentáis oye pues yo ¿cómo estoy haciendo la lección? primero me hago una visión general y luego voy a traer ¿no? ¿cómo solucionar un problema? yo para solucionar un problema tengo que mirar todo ¿no? yo para solucionar un problema tengo que ir poco a poco todos los datos y desde el dato y después a la idea general con estilos de manera de manejar la información de estilos cognitivos ¿no? no observables interrumpen aspectos cognitivos y no cognitivos que tienen dependencia de su matividad mental que hacen las funciones psicológicas y situaciones ¿no? la creatividad entre inteligencia y personalidad ¿por qué? por un lado creatividad supone que tienes capacidad para tener formación y estar de varias vueltas y estar como en caja y por eso y también con personalidad ¿por qué? hay gente que es feliz mira yo si hago siempre lo mismo mejor porque así me sale perfecto y no esto no, no, no cambia esto no, no, no cambia gente que variar, variar intentar ¿no? entonces la creatividad tiene una parte de pensamiento de intentar ver las cosas de diferentes focos y de creatividad ¿no? y de decir bueno no me confundo con lo que tengo no me quedo estable la inteligencia emocional se entiende que es muy importante para todo lo que estamos viendo aquí es esto profesional ¿no? hasta que punto yo leo bien las emociones leo bien la situación leo bien mis emociones las emociones de los demás y regulo mi conducta adecuadamente ¿lo veis gente? pues no, yo no, no a este jefe le estoy dando la razón ¿está de acuerdo con él? no pero ¿vale? útiles para comprender y predecir comités socialmente relevantes ¿no? ¿vale? hay presentadores que luego por el micrófono entre ellos tienen una sensación de que era poco de ti ¿no? hablando de los políticos y tal y cual y entonces hablan de este porque este lo que se ve es que lee muy bien las situaciones y te dice en cada momento lo que es ¿no? ¿verdad? ¿eh? ¿de acuerdo? entonces tuvo la música Michael Neiman ¿sabes quién es? se llama música minimalista porque entonces el melodía la puede repetir la sociedad ¿no? es una música muy buena ¿vale? pero eso de ayer había un vídeo antes de ayer de un grupo que se llama Genesis en la en el periodo de la pandemia se presenta un vídeo como hacían los concertos ¿de acuerdo? ya que se disolcaba que comentaban son muy muy distintos ¿no? ¿vale? bueno dice unidad es fundamental y general es encerrado dos veces estructural y profesional que unidad es posicionar el raso es un poco todo lo que hemos visto como se agrupan conductas que correlacionan entre ellas ¿no? y que la crítica de los rasos dice subyacente interior observación la traducción no se ve sino que a este conjunto de conductas que van correlacionadas cuando en todas ellas puntúan alto estamos hablando de esta versión cuando puntúan bajo vamos hablando de otra versión pero no lo vemos sino que es una conclusión disposicional disposición latente en el sentido de la situación la tendencia aunque sea aprendida pero tal tendencia a actuar ¿no? de una manera ¿no? que siempre otro fuego ¿no? y el otro siempre ¿no? ¿verdad? siempre ha propuesto algo nuevo general diferente grado de generalidad ¿qué significa esto? cuando escalamos en el análisis factorial creamos distintos niveles y algunos serán más críticos otros más generales ¿a qué se refiere? regularidad estabilidad temporal y transicional de los rasgos luego dimensional dimensiones cualitativas es decir hace años había una psicología la tendencia a decir es que este hombre es un no sé un tipo de persona ¿no? pero el tanto en la personalidad como la inteligencia como la patología nos es más de ayuda para pensar en dimensiones es más o menos preocupadizo es más o menos comprometido es más o menos ¿entendéis? y situarnos en dimensiones que pensamos que todos tenemos como psicólogos a pensar más en términos de un perfil ¿no? es decir que tenemos 10 rasgos en cada uno de esos rasgos la persona ¿eh? que hay para unos identidad física con la definición ética y con otras fichas para otros consulto hipotético contextual ¿vale? es decir para los cognutistas van a decir esto solo viene en análisis de que son dos correlaciones entre sí y ahora van a decir una base por la definición ética y una base psicológica ¿no? es decir evaluación de rasgos occidental entonces pues tenerles esa evaluación tenemos esta asignatura que tiene mucho que ver con la evaluación vamos a ver con personalidad entonces vamos a ver en esta asignatura este que también vamos a ver en la evaluación metodología básica con la final multivariada carácter estructural y gráfico de los rasgos de menos o más generalidad no tienen valor explicativo ¿se acuerdan? es que hacemos siempre que es de algo es que esa tendencia es que es siempre es una artista es una artista ¿y qué significa que es una artista? que hace conmigo es una artista bueno esto no me está la explicación ¿sabéis? lo tengo bien claro o sea ese estilo de incluso de es que este psicólogo enseguida le ha acabado y ha visto que no lo dice ¿entendéis? la personalidad tipo rasgo de mayor nivel generalidad en cada persona pero mira un tipo es es decir dentro de los niveles más altos en ese factor es el cual es que hablamos de rasgos menos específicos segundo nivel tercer nivel se me agrupan en tipo de hecho ya los griegos hablaban del asténico del pícnico y por otro lado se habla de tipo uno tipo dos que agrupa de hecho por ejemplo los trastornos de personalidad cuando lo vemos en psicopatología veremos que se nos agrupan en tres clústeres personalidad tenemos el pulpo sinodos y que está un poco refiriendo a eso luego en inteligencia otra denominación para rasgos incluye conceptos como la actitud general para aprender y veremos en las lecciones siguientes si hay un factor g de inteligencia o no diferencia entre aptitud habilidad potencial genética habilidad desarrollada y estrategias cadenas o programas de actuación hay gente que es muy inteligente pero luego es que la forma de resolver los problemas a ver si influencia por su personalidad una persona que es muy obsesiva tiene que hacerlo rápido bueno no se ha tratado nunca una persona con rasgos o una persona con rasgos obsesivos que habla muy despacio una persona muy rica y muy lenta a ver si me ha pasado ¿no? a ver por decir el profesor le dice en la explicación de las instancias individuales dos cuestiones la explicación de las de las invarianzas dentro de la personalidad y procesos psicológicos y dinámicas entre los individuos entre la invarianza y su expresión es decir esta personalidad sería lo que hemos dicho las situaciones y los rasgos y luego por otros psicológicos dinámica como eso luego aparece ¿no? en con el que queremos ver como las diferencias en procesos originan diferencias en comportamiento es decir como la situación y cómo se percibe la situación entonces esto lo vamos a ver más adelante unidades de análisis es la actividad profesional interacción persona situación si esta acción hay como la percibe en nivel interno procesos conectivos emocionales y emocionales inteligencia en el campo de los conectivos simples y complejos percepción memoria personalidad de individuales estudiar los trabajos globales en relación con las situaciones y además el tipo de situaciones necesitadas en posiciones más fáciles que se den que analice unidades menos generales atribuciones creativas ¿qué significa esto? pues que mucho de lo que vamos a estudiar que va a incluir en qué conducta una persona van a ser conceptos como el estilo atribucional yo tengo un reto por delante me apunto a unión y digo ¿cuál es el estilo atribucional? pues que me vayan bien las cosas para defender ¿no? de que yo tenga suerte o no depende de mi suerte ¿va a ser mi conducta la misma? no si creo que el que yo vaya bien en la UNED depende de algo externo a mí o sea que el profesor de Madrid sea majo y además tenga suerte pues estudiaré todo el nivel entiendo que ¿vale? yo voy a defender la expectativa si yo tengo una cosa que se llama independencia en aprender ¿lo conocéis? y no ahora intento otra vez ¿vale? es un poco que la permanencia de las características personales se evalúa teniendo en cuenta patrones significativos irregularidades observables y intersección personal también o sea yo no es tanto haces siempre esto pero sino en general tiende a interpretar las situaciones de esta manera y actuar con este estilo tiende a pensar que el que apruebe la UNED depende de él y actuar con estas situaciones se referen igual a tres probabilidades frecuencia de cambio de comportamiento en respuesta a situaciones concretas es decir si yo recibo una carta del director de la asignatura y me dice si esta asignatura los básicos como si veis eso va a cambiar mi conducta para cambiar la atribución y las creativas de tengo mi conducta o no o decir más particular y connotación inter e individual de la dimensión es decir este enfoque procesual es clave como yo valoro la situación como yo si ante situaciones parecidas las valoro más o menos de manera parecida llevaría conductas más o menos parecidas y luego lo que te digo esta manera de valorar ya no son rasgos amplios son constructos de atribución control etc vale y desde un propuesta dice objetivo restricción previsión explicación de la variabilidad inter individual inter grupal inter individual del comportamiento porque se entiende que nuestra conducta cambia con el tiempo que también hay incluso en grupos ¿no? ¿verdad? de cualquiera que vea la época de los nazis puede ser un estilo muy rígido pero puede llegar a esto ¿verdad? y entonces los grupos de la especie humana fundamentalmente es una resistencia nomotrífica de aproximación cuando digas conocer el ácido ¿vale? es decir ver un poco las diferencias y qué elementos pueden tener ¿vale? sistema 4 arranca en más de metodología pero introducimos un poco ¿cómo lo veis? ¿no? no era menos de interesar así ¿no? en el cuarto dice método una pequeña parte es un poco más aburrida pero bueno método recorrido para alcanzar el saber ciencia y conjunto de conocimientos adquiridos de fondo con métodos y os coloco un ejemplo que el cura presenta relaciones bivalidas entre variables objetos de estudio es decir yo tengo tres dimensiones y puedo estudiar los otros estudios viendo como que relacionan de dos en dos dejando una tercera fija entre personas situaciones y ocasiones y dice puedo estudiar eh equipo de variados técnicas estudiar en una ocasión personas y test en un individuo relación entre ocasiones y test y una variable es decir tres dimensiones ¿no? largo ancho y alto ¿no? pues hace un cubo ¿no? o sea largo ancho y alto ¿no? no es así ¿no? dos son personas situaciones y pruebas los tres voy a marcar con el test voy a crear varios dejando una dimensión fija estudiar una ocasión personas y test cojo un grupo de personas en un momento concreto y paso unos test ¿no? entonces eh veo la diferencia ¿sabes? en un individuo relación entre ocasiones y test el mismo individuo por ejemplo hoy y dentro de una semana y dentro de dos semanas veo como responde a distintas test y las distintas test en una variable test las relaciones entre ocasiones y personas un único ¿qué es? no sé cómo explicaros el test de personalidad por ejemplo hay varios entonces puedo utilizar varios o puedo utilizar uno en distintas personas en distintos momentos de la sociedad ¿eh? ¿vale? es decir eh puedo en un momento concreto ver en varios test eh y en varias personas puedo en un sujeto concreto y puedo eh entre las relaciones entre ocasiones y personas ¿vale? bueno entonces si tú tienes una gran psicología de diferencial experimental va un poco yo creo que es muy es un poco ¿sabéis como va un tirabuzón? que hace así y vuelve un poco para atrás y lo avanza y un poco y tengo un poco esa impresión ¿me explico? entonces pues si ya lo hemos hablado en parte la añade ¿eh? experimental objetivo comprender los fenómenos basándonos en la causalidad provocada por el experimentador buscar ideas generales que expliquen la causalidad entre las reales explicar el periodo y controlar la conducta es decir ante una situación que respuesta y si cambio algo cambia la respuesta o no ¿vale? se intenta suprimir la influencia de las diferentes individuales esto es clave para uno las diferencias individuales es una es una variante que hay que eliminar para saber exactamente es decir si yo quiero ver el efecto de un tratamiento intento que la muestra sea lo más homogénea posible que nadie tenga sentido y en el otro es al revés ¿sí? lo que quiero decir es eh en este en cambio al revés quiero ver precisamente en diferentes diferencias ¿vale? entonces en el experimental bueno necesita usted personal un tratamiento para la depresión ¿qué ha sucedido? ¿por qué elementos han sucedido? ¿vale? y eh me interesa saber si los cambios han sido difíciles debidos al tratamiento me interesa controlar que los cambios o las diferencias no sean debidas a que tengo personas en mi muestra que ¿entendéis lo que quiero decir? es decir a mí me interesa eh quiero ver si mi grupo de tratamiento experimental para tratamiento de depresión con otras sesiones donde pongo terapia cognitiva donde pongo terapia de sintético funciona entonces digo bueno situación A de evaluación inicio hago el protocolo a un grupo de sujetos y lo que hace es eh entonces lo que intento es controlar en la manera posible el que tenga esta firma y controla para poder decir esto se ha debido al tratamiento además intentar controlar o que no es que es que claro eh la mejora del conjunto ha sido de dos puntos en depresión ¿vale? que ya pues que resulta que los sujetos eran muy distintos entre sí pues igual la mejora del conjunto es de dos puntos pero puedo ver por ejemplo en qué sujeto se funciona mejor y peor ¿entendéis lo que quiero decir? o intento ver eso o sea que intento esas diferencias que tienen que ver con las características iniciales eso por eso utiliza mucho la nación multivariable o sea si esa diferencia tiene que ver con otros factores eliminarla para que la muestra bien o las diferencias dentro de la muestra se controlen entonces si estáis psicotendencia central y varianza y psicoterapia experimental y básica ¿vale? ¿entendéis? experimental es saber que en el tratamiento de ciertas diferencias quiero controlarlas pues hace esa función multivariable y se controla por edad por otro tipo de variables que pueden influir en los resultados para poder evitar mientras que básicamente al tratamiento ¿vale? y la correlacional dice es que miro ya sé que esto es un poco sineloqueado pero es una manía por que va adelantado es eso es una cosa es que no sé quien el año pasado se tuvo una foto mirando casi así no sé si es cierto o es un burro entonces ¿cómo va a darse para acercarlo? lo único que es esto ¿veis? aquí marca ¿veis lo que quiero decir? tiene un contador de diapositivas ¿lo veis? aquí ahí arriba ¿veis? arriba mirad y aquí tengo bajo un reloj entonces digo bueno pues ¿cuántas doy? ustedes sí pensando pero es que el reloj va adelantado es eso lo que me pasa entonces así de paso te traigo un poco pero lo que me pasó el año pasado dicen que en una foto mía así no sé si es cierto o no pero ese es el motivo veo el tiempo que sigo voy a darlos más ¿ves como un me explico? así la cosa me gusta establecer los principios generales sobre las diferencias individuales en este caso nos interesa la diferencia individual y no me interesa controlar la diferencia sino al revés me interesa controlar el efecto que puede tener un tratamiento por ejemplo es decir oye que las diferencias no son debidas al tratamiento que le he dado sino que son debidas a que los sujetos actúan de manera diferente ¿vale? ¿sabéis? no causalidad sino covariación intervariable y agrupación entre ellas ¿vale? objetivo describir ordenar y clasificar los datos no hacer una que estímulo que respuesta como actuar las variables se observan en contextos naturales sin manipulación experimental es decir variables endógenas de diferenciación no manipulables experimentalmente es todo lo contrario en esto decíamos si quiero ver en ¿cómo funciona en mi tratamiento? tendría que controlar variables diferentes por ejemplo la edad, precioso aquí es al revés ¿entendéis? si quiero ver como diferentes en edad, precioso lo único que intentaré es controlar variables que puedan estar influyendo por ejemplo imaginaros que estoy o están recibiendo un entrenamiento ¿por qué puedo controlarlo? es decir suponeros que estoy yo quiero ver las diferencias por sexo en el relacionamiento matemático entonces una del grupo parte del grupo que estoy evaluando ha tenido un entrenamiento entonces para el grupo para el estudio estimulo la respuesta quiero ver cómo funciona ese tratamiento y aquí al revés quiero controlar el efecto de ese tratamiento para ver cuál es la diferencia exacta en edad de sexo ¿vale? luego dice estudio de varianza entre individuos y clientes es decir varianza de tratamiento como varianza de error ¿vale? ¿de acuerdo? sí es decir justo lo contrario sí o sea en el otro la varianza de errores son las diferencias entre individuos en este la varianza de errores quiero controlar que sean recibidos del tratamiento ¿vale? ¿sí? es como es que quiero ver las diferencias por detrás del estado de organismo desde el control que yo quiero controlar hay diferencias en depresión por edad ¿vale? es eso ¿de acuerdo? se permite el estudio de interdependencias covariación entre variables psicológicas de interés que permiten agrupar a las personas en categorías diferenciales ¿veis? de correlación a desfacturabilidad es decir un poco lo de la autonomía conclusión dos psicologías enfrentamientos dentro de una psicología ¿qué sucede? y ¿qué pasa si interrompo? y el otro es una psicología que busca el estudio de las diferencias individuales es decir la psicología de diferencias individuales no debe identificarse ni con estrategias decorrelacionales ni con experimentales va a decir que va a haber de datos y luego nos va a provocar diferentes diseños donde vamos a ver cierto grado de control o sea aunque no sea experimental que nos va a permitir hacer un grado de control llegar a conclusiones parecidas a las que fuera experimentada ¿vale? ¿de acuerdo? bueno paramos aquí y yo creo que