Bien, fijaros. Vamos a ver al último de los dioses olímpicos que nos quedan. Estamos estudiando la primera generación de dioses olímpicos, que son las formadas por Zeus y sus hermanos. Acordaos que son hijos del titán Crono y de la titán Iberrea. Y entonces hemos estado viendo a Zeus, que es el más importante de todo el panteón de dioses. Es el padre de los dioses y de los hombres. Hemos visto a su esposa Hera. Hemos visto a su hermana Hestia, la diosa espiritual. Hemos visto a Deméter, la diosa de la agricultura, que la vimos el otro día, vinculada a su hija Perséfone. Y también vimos al dios Hades, el dios del inframundo, el dios del mundo de los muertos. Y ya para completar la primera generación de dioses olímpicos, que fueron seis. Nos queda la figura de Poseidón. Si cogéis un tierno y más, que es el manual de cabecera en mitología, pone Poseidón. Si manejáis alguna documentación de hace veinte y tantos años, pondrá Poseidón con una E. Entonces, bueno, pues dependiendo de las épocas, hoy en día hay más tendencia a llamarle Poseidón. Hace unos años se le llamaba Poseidón. De hecho, había películas con ese título. Entonces, bueno, que sepáis que es el mismo dios. Poseidón, sencillamente denominado de dos formas diferentes. Bueno, Poseidón o Poseidón es el Mezcuno romano, el dios del mar. Si hablamos de Grecia, hablamos de Poseidón o de Poseidón. Y si hablamos de Roma, hablamos de Mezcuno, que va a ser el dios del mar. Bueno, en la portada, como veis, lo que hay es una fotografía de la fuente de Mezcuno de Madrid. Como es el dios del mar, es el dios, va a ser uno de los dioses más representados en el arte. Para nosotros es fundamental porque es un dios muy representado. Es representado en el arte fundamentalmente para el tema de las fuentes. Entonces, en casi todas las ciudades hay una fuente con el tema de Mezcuno. Entonces, aquí en Madrid tenemos la fuente de Mezcuno. En Roma, en Piazza del Copolo, tenemos la fuente de Mezcuno. En Florencia, en la Plaza de la Señoría, tenemos la fuente de Mezcuno. Es decir, en casi todas las plazas, en casi todas las ciudades importantes, tenemos una fuente de Mezcuno. Y eso va a ser un tema que lo vamos a ver con bastante regularidad. Fijaros. Aquí que empezamos a ver esa temática. Mezcuno, como podéis ver, es el dios del mar. Os voy a poner un poquito más grande para que lo veáis. Mezcuno, hemos dicho que es el dios del mar. Tiene una biografía bastante peculiar porque fijaros, una de las cosas que se cuentan de él es que el rey de Troya le contrató para que construyera las murallas de la ciudad y después se negó a pagar el salario que le había dicho que le iba a pagar por construir la ciudad. Hay que tener cuidado con las murallas, que para ser un dios es un tema bastante espectacular. Bueno, pues como se negó a pagarle ese salario, ¿qué hizo Posidón? Pues vendarse. Hay que tener cuidado si cometemos osadía con los mortales, porque fijaros, si cometemos una osadía con un dios. Entonces, como no le pagó ese salario, pues el Posidón se vengó y mandó un monstruo marino que asoló a todos los pueblos troyaños. Entonces, esto es una advertencia clarísima de cómo nos tenemos que comportar. Con los dioses, en cualquiera de las religiones de las que estemos hablando. Fijaros, la letra de Troya, precisamente por este problema que tuvo con el rey de Troya, se puso del lado de los griegos, pero a pesar de eso va a salvar a Eneas. Eneas es un príncipe troyaño, hijo de la diosa Afrodita y del príncipe Antises, al que libró de morir a manos de Antises. Bueno, pues aunque estaba de parte de los griegos, sí que va a proteger a algunos de ellos. A algunos héroes, como en este caso es Aeneas. ¿Por qué se puede hacer esto? Porque realmente el destino no quería que Eneas muriera. Fijaros que a Eneas se le atribuye la llegada a Roma y parte del origen de la ciudad y de la fundación de Roma va vinculada a Eneas. Bueno, pues realmente es que Eneas no tenía, no era su destino morir allí porque tenía una misión importante. Una de las hazañas más destacadas en la vida de Posidón es su competición con Atenea por el patrocinio de la ciudad de Atenas. Fijaros, hoy en día todas las ciudades tienen un santo o una virgen o protectora. En Madrid tenemos a Isidro y tenemos a la Virgen de la Almudena. Bueno, pues en la antigüedad pasaba exactamente igual. Todas las ciudades tenían un dios que los protegía. Entonces la ciudad de Atenas quiso que les protegiera, ver que Dios le iba a proteger y había dos dioses que querían protegerla. Una era la diosa Atenea y el otro va a ser Poseidón. Como hay dos dioses que quieren ser los patrones de Atenas lo que va a suceder es que Zeus, como siempre, se va a lavar las manos y les dice que hagan algo, algún tipo de hazaña y que en el Olimpo se va a considerar que hazaña es la mejor. Entonces Atenea va a dar con su lanza en el suelo y va a crear el olivo y Poseidón va a dar con su tridente en el suelo y va a crear una fuente de agua salada. Evidentemente una fuente de agua salada no tiene mucha utilidad con lo cual se consideró que era mejor inventar el olivo y el patrocinio de la ciudad de Atenas se le va a dar a la diosa Atenea. Por lo tanto, fijaros que si todas las zonas, si conocéis Atenas, toda la zona de Atenas y toda la zona de Lática está plagada de olivos y eso es precisamente porque se le atribuye la invención del olivo a la diosa Atenea. Es el regalo. Es el regalo que le va a hacer a la ciudad de Atenas. Otra de las cosas que nos cuenta Pierre Liman sobre Poseidón es que era el señor de una isla maravillosa a la que se denominaba la Atlántida. Fijaros, la Atlántida era un poco los dominios de Poseidón. Bueno, Poseidón va a ser un dios que va a tener numerosos amores y entre sus amores fijaros que va a tener varios hijos. Uno de sus hijos va a ser Atenea. Poseidón va a ser el ciclope Polifemo. Poseidón va a ser el padre de Polifemo y también va a tener amores con Medusa. Se dice que realmente fue el único que logró unirse a Medusa que era un ser totalmente monstruoso. Medusa era una de las gorgonas que tenía unos colmillos terribles, sus cabellos eran como serpientes, era un ser totalmente monstruoso y Poseidón se unió a ella. Y de esa unión entre Poseidón y Medusa nació Peaso, el famoso caballo alado. Por lo tanto, Peaso, ese caballo alado es hijo de Poseidón y de Medusa. Estaba casado con Ancítrite y con ella tuvo a su hijo varón, Atritón. Bueno, fijaros, Atritón va a ser de sus hijos el más destacado de todos, es el que tiene con su esposa y el que también se va a representar mucho en el arte. Cuando hablamos de la iconografía de Poseidón, ¿cómo nos lo imaginamos? Fijaros, nos lo imaginamos siempre desnudo, maduro y barbado. Es decir, exactamente igual que el resto de los dioses olímpicos. Igual que Zeus e igual que Hago. Su iconografía es la misma, maduro, desnudo y con barba. ¿Cómo distinguimos a un dios de otro? Pues los distinguimos por el atributo. Zeus porta el rayo con el que fulmina a cualquiera que se salte el orden universal. Poseidón lleva el tridente porque es el dios del mar y Hades va acompañado de Cerbero. ¿Os acordáis que el otro día vimos a Cerbero? Ese perro monstruoso de tres cabezas, ese tan de tres cabezas que bueno, es el que protege y guarda las puertas del intramundo para que nadie salga de él. El atributo de Poseidón va a ser el tridente y el tridente fijaros que va a ser su atributo porque es el arma que utilizaban los pescadores de Atenas. Entonces como es un arma vinculada a los pescadores pues es el atributo que va a utilizar el dios de Atenas. Poseidón o Nezuno, que es un hombre romano va a ser un dios muy representado en el arte y un tema muy apropiado para las fuentes. Ya os he dicho antes que casi todas las ciudades importantes tienen una fuente vinculada al tridente. Entonces es un tema para fuentes, es un tema para estanques también. Para todo lo que tenga que ver con el arte. Os voy a hablar ahora un poquito de su hijo Tritón. Aquí tenemos la fuente de Tritón en Roma y vamos a ver cómo es Tritón. Fijaros, Tritón es el hijo de Poseidón y de su esposa y siempre se le representa con torso de hombre y cola de pez. Torso de hombre y cola de pez. Y haciendo sonar una concha o una carajo. Pues esa leyenda de Poseidón y de Tritón va a hacer que Tritón también sea un tema muy apropiado para las fuentes. Entonces fijaros, os voy a poner la fuente de Tritón más famosa que yo conozco. Es la fuente que hizo ya Lorenzo Vermini en Roma que está en la Piazza Barberì. La Piazza Barberì es una plaza bastante conocida de Roma porque de ella a la izquierda, justo nace la Vía Veneto. Esta zona de aquí es donde nace Vía Veneto que es una de las vías más conocidas y más importantes de Roma. Bueno, pues en esa plaza Barberì está la fuente de Tritón. Como veis tiene torso de hombre, tiene cola de pez y está haciendo sonar esa concha de mar. Ahí tenéis un poco de esa leyenda. En la parte inferior de la fuente si os dais cuenta lo que hay son delfines. Que es un tema también muy vinculado al mundo marino. Esos delfines que os vais a encontrar ahí. Por extensión, a todos los seres que nos encontramos con torso de hombre y cola de pez los vamos a denominar Tritón. O sea, Tritón es el hijo de Poseidón pero siempre que tengamos una representación iconográfica los denominamos Tritón. Y siempre están soplando esas conchas marinas porque con esas conchas marinas se supone que agitan o calman las olas del mar. O sea, Tritón y los tritones tenían esa facultad de hacer que las olas del mar estuvieran más tranquilas o estuvieran más movidas. También en las fuentes, aparte de Tritones suele haber Nereidas. ¿Quiénes son las Nereidas? Las Nereidas son unas divinidades marinas que cuenta la mitología que se llaman así porque son hijas de Nereo. Nereo es el antiguo dios del mar. Es un dios anterior a Poseidón. Un dios mucho más antiguo que Poseidón. Ese es Nereo. Y son nietas de Océano. Océano lo vimos al principio de las clases, acordaros. En la Fontana di Trevi de Roma se representa a Océano. Bueno, pues Océano, son nietas de Océano, hijas de Nereo. De ahí su nombre de Nereidas. Y las Nereidas lo que representan son a las olas del mar. Que fijaros, según la mitología podían ser 50 e incluso podían elevarse a 100. Fijaros que ingenuidad de pensar que las olas del mar solo podían ser 50 o como máximo 100, ¿no? Otro de los temas que se representa en las fuentes son los hipocampos o caballitos del mar. Los hipocampos o caballitos del mar ya sabéis un poquito cómo son. Bueno, pues suelen aparecer en el carro que tira de Poseidón. El carro de Poseidón suele ir acompañado de caballos o de hipocampos. O caballitos. Fijaros. Vamos a ver. Mirad, aquí tenemos una foto, dos fotos de la fuente de Mezcuno de Madrid. Y bueno, yo no sé si os habéis fijado todos hemos pasado mil veces por las fuentes de Mezcuno pero yo quiero que os fijéis ahora en las fotos que tenemos en pantalla. Vemos al dios Mezcuno con su corona, seguir desnudo. Nosotros como venimos de una tradición cristiana le ponemos un poquito de ropa. Con su tridente montado en ese carro que es una enorme y maravillosa concha marina y tirado por caballos, ¿verdad? Bueno, pues no son caballos, son hipocampos. Yo me voy a ir a mi página porque se ve bastante mejor la foto y mirad, aquí tenemos a ese dios con su tridente y fijaros aquí se ve esta parte tenemos la cabeza del caballo tenemos las patas delanteras del caballo pero justo desde las patas delanteras del caballo hacia atrás tenemos escamas y cola de pelo. Por lo tanto, lo que está tirando de la fuente del carro de la fuente de Mezcuno de Madrid no son caballos sino que son hipocampos. ¿De acuerdo? ¿Alguien de aquí, alguien de la clase se había fijado en que eran hipocampos que no eran caballos? A que no se había fijado nadie. ¿En casa alguien se había fijado en que eran hipocampos que no eran caballos? Bueno, pues cuando realmente conocemos los temas empezamos a fijarnos en las cosas. Entonces, bueno, no, ¿verdad? Pues efectivamente. Normalmente pasamos por la fuente de Mezcuno vemos la fuente de Mezcuno, vemos el carro vemos a Mezcuno con su trirón con su tridente, vemos los caballos pero a nadie se nos ocurre fijarnos en la parte trasera del caballo. Porque no damos por hecho de que son caballos. Hasta que realmente estudiamos mitología y somos conscientes de que pueden ser caballos o pueden ser hipocampos, caballitos de mar que es realmente lo más apropiado ya que es el diente del mar. Y en esa fuente de Mezcuno de Madrid vemos aquí perfectamente cómo solamente la cabeza y las patas delanteras son de caballo y a partir de aquí lo que hay son escamas y cola de pelo. Hablándonos de ese concepto del hipocampo. Aquí tenéis otras fotos estas son fotos echadas por nosotros tenemos otra imagen de Mezcuno con su tridente montado en su carro de esa enorme concha y tirado por esos hipocampos. Bueno, la fuente de Mezcuno de Madrid formaba parte del proyecto original de Ventura Roldeguer para la ciudad. Ahora mismo tenéis a ver, a mí siempre me dieron una atención los caballos porque esa postura que tienen es rara pero ni idea, efectivamente tiene una postura rara pero realmente más que la postura lo que os tenéis que fijar es en la parte posterior. Se ve muy bien ahora ya que lo sabéis cuando vayáis a la plaza de Mezcuno tenéis que buscar la óptica donde se vea bien esa parte justo la esfera de enfrente del Museo del Prado donde están las tiendas estas de artesanía bueno pues esa zona donde está el Dix y demás esa es efectivamente y desde la parada del autobús efectivamente es de donde mejor se ve pero toda esa zona es donde lo vais a ver perfectamente bien. Bueno pues fijaros que estas fuentes responden a un proyecto original del arquitecto Ventura Roldeguer yo os decía que Ventura Roldeguer es uno de los mejores arquitectos que hemos tenido en España es de Madrid es originario de la Comunidad de Madrid y ahora mismo tenéis una exposición extraordinaria en la Academia de Bellas Artes de San Juan hablando sobre Ventura Roldeguer yo os animo a que vayáis a verla una exposición fantástica son todos dibujos, planos de Ventura Roldeguer sobre todos los edificios que construyó y sobre todo sobre los proyectos que hizo, que hizo montones de proyectos que luego no se llegaron a realizar entonces él diseñó el Salón del Prado diseñando las fuentes en Mezcuno y de Fideles y lo primero que quiero que sepáis es que las fuentes no estaban como están ahora no estaban en el centro de la plaza como están ahora sino que estaban en un lateral estaban pegados a un extremo y además se miraban la una a la otra Mezcuno miraba a Fideles y Fideles miraba al extremo y además entre las fuentes de Mezcuno y Fideles sabéis que hay otra fuente más la Fuente de Apolo que está justo en la esfera de enfrente donde está la bolsa bueno pues realmente lo que era eso es un paseo del arte Carlos III cuando llegó a Madrid quiso hacer un paseo en Madrid por donde realmente se pudiera salir a pasear entonces se hace el Paseo del Prado sencillamente esta zona es que era un prado por eso se llama Paseo del Prado entonces ahí en ese espíritu neoclásico con esas fuentes de temática mitológica se hace ese paseo Ventura Rodríguez diseñó además una columnata para que sirviera un poco como de telón que tuviéramos una columnata desde una fuente hacia la otra al final del diseño del prado se terminan haciendo las fuentes una columnata que diseñó Ventura Rodríguez que era lo que iba a hacer él porque el resto es escultura y lo hacen los escultores esa columnata al final nunca se llegó a construir desgraciadamente muchas de las obras de Ventura Rodríguez no se llegaron a construir ¿por qué? pues porque el rey quería arquitectos italianos Carlos III venía de Italia antes que él su padre Felipe V también prefería arquitectos italianos todos ellos están casados con reinas de origen italiano son arquitectos de origen italiano entonces Zubara va a ser el que venga a hacer el palacio real de Madrid después Sabatini va a venir en la época de Carlos III y por ejemplo Ventura Rodríguez va a trabajar en la fábrica del palacio real de Madrid pero no va a ser una primera figura porque están dominando el tema los arquitectos italianos lo que fue una pena es que él hizo un diseño de catedral absolutamente espectacular y que nunca se llegó a construir en su académico en Roma que es curiosísimo porque nunca llegó a ir a Roma y bueno presentó un proyecto para eso con una catedral extraordinaria que desgraciadamente nunca se iba a construir pero de la que se ha hecho una recreación magnífica y en esa exposición que os digo en la Academia de los Artes de San Fernando se puede ver un vídeo con esa recreación extraordinaria de los arquitectos italianos Bueno, en la fuente de Neftuno primero yo os decía que las fuentes se miraban una a otra al final la escultura de Neftuno es de Juan Pascual de Mena que es un escritor que murió antes de completarla y que fue terminada por su discípulo José Arias ahí tenéis los datos, sencillamente por curiosidad está sacado de la página de Madrid Bueno, hemos visto ese circocampo y ese salón del Prado con las fuentes de Neftuno, de Cibeles y de Apolo Sí, pero no en el centro de la plaza sino en el extremo como lo que es ahora la zona de las aceras ahí es donde estaban entonces con el tiempo se han cambiado de ubicación se han puesto en la parte central y además de ponerse en la parte central de la plaza, lo que se ha hecho es que se les ha cambiado de dirección en vez de mirársela una a la otra como estaban diseñadas sabéis que Neftuno mira hacia las Cortes y Cibeles mira hacia la calle Alcalá entonces uno se está mirando una a la otra como si diseñaron originariamente ¿De acuerdo? Bueno, pues eso es un poco el concepto que tenemos Bueno La zona del Vaso del Prado actualmente está ante los mejores edificios de Madrid, en torno a la fuente de Neftuno están los dos mejores hoteles de Madrid, que son el RIP y el Palace y bueno, en torno a la fuente de Cibeles están los mejores edificios Os decía que hay fuentes de Neftuno prácticamente en todas las ciudades Hoy en día en la fuente de Neftuno sabéis que se ha hecho famosa también porque ahí el Atlético de Madrid celebra sus victorias, con lo cual es una cosa de los años 80 para acá. Esta mañana completamente un compañero vuestro me ha dicho que desde el año 86 para acá. Yo te hice de que antes del año 80 no iba hasta el año 80 y iba al futbol No, pero el Madrid ganaba muchas cosas y no se iba a ningún sitio Entonces yo hasta el año 80 que he ido a ver muchos, vamos iba a todos los domingos a ver partidos de futbol y yo pues muy pequeña con carne infantil y juvenil a ver partidos de futbol, o sea ganaba y punto, no pasaba nada Yo he dicho que seguro que después del año 80 que es cuando yo dejé, yo cuando ya empecé en la universidad y dejé de ir al futbol que seguro que después del año 80 Un compañero vuestro me ha dicho esta mañana que es a partir del año 86 que fue el mundial de México, no sé qué historias y que bueno, ahí hubo una victoria de España y se fueron a las civiles a celebrar la victoria de España. Yo sabía que era desde luego a partir de los años 80 pero esta mañana vuestro compañero ya me ha dado el dato que ahora estoy en el año 86 Bueno yo os decía que en casi todas las ciudades importantes hay fuentes de Neptuno Mirad, esta es la fuente, esto es Roma esto es la Piazza del Popolo en Roma Sabéis que aquí en esta zona de aquí estarían las dos iglesias gemelas un poquito más para acá está Santa María del Popolo donde están los caravallos pues justo aquí está la fuente de Neptuno Si os vais al blog la vais a ver mucho más grande, entonces mirad como aparece desnudo, maduro barbado con el tridente, es decir la clásica iconografía de Neptuno Esta es la fuente de Neptuno que está en la Piazza del Popolo Si nos vamos a Florencia que Florencia es otra de las ciudades pues fijaros aparece la fuente de Neptuno en la plaza de la señoría de Florencia justo aquí al lado a la derecha está el palacio de la señoría bueno pues este es el palacio de la señoría estaría aquí donde nos vemos en la pizarra digital y aquí realmente lo que tenemos es esa fuente de Neptuno Florencia No sé si esto se puede ampliar un poquito para que lo vierais más grande ¿Alguien sabe si yo puedo tocar en algo si quiero hacerlo más grande? Voy a poner un pulso si queréis intentar ¿Es un poquito más grande? Ah sí, perfecto ahí lo vemos un poquito mejor por lo menos ahí ya lo veis un poquito mejor lo que os decía de aquí está la plaza de la señoría y esta sería la otra Cibeles no tiene nada que ver con Neptuno pero ya que en Madrid tenemos las dos fuentes os he querido poner también y el otro día me preguntaron en clase alguien me preguntó por la diosa Cibeles lo he incluido ahí para que veáis un poquito el tema de Cibeles Lo primero que tenemos que tener claro es que Cibeles no es una diosa ni griega ni romana es una diosa de origen Frigia cuando hablamos de Frigia geográficamente en la antigüedad ocupaba la zona que actualmente ocupa Turquía para que nos ubiquemos un poco entonces Cibeles es una diosa Frigia vamos a ver un poquito cómo se introduce su culto dentro de Roma es una diosa Frigia es la madre de los dioses y su poder se va a extender sobre toda la naturaleza se le va a rendir culto en las montañas de Asia Menor y después su culto va a pasar al mundo helénico y va a pasar a Roma fijaros, en el año 204 a.C el Senado Romano trajo a Roma una piedra negra que simbolizaba a la diosa y edició un templo en su honor en el Palatino El Palatino es una zona de lo que es el Foro Romano El Foro Romano todo el mundo piensa que tiene una única entrada que está en frente del Coliseo por donde está el Arco de Constantino que es por donde solemos entrar todo el mundo El Foro tiene dos entradas tiene la entrada esa por el Arco de Tito pero si caminamos un poquito, vamos hacia el Arco de Constantino y seguimos caminando un poquito más hacia el Arco de Constantino y le pasamos, hay otra entrada ahí que es el Palatino El Palatino era la zona noble del Foro donde vivía el emperador donde vivían las personas más ilustres que había en Roma o si entráis por el Palatino algún día que vayáis a Roma entráis por el Palatino y veis toda esa zona y además hay una vista elevada del Foro Romano con lo cual merece la pena entrar por el Palatino para ver los restos que quedan de allí y sobre todo para ver el Foro porque siempre vemos el Foro a nivel y en cambio desde el Palatino vemos el Foro desde una zona alta con lo cual utilizamos una zona bastante interesante de lo que es el Foro Romano En Cibeles en Grecia fijaros Cibeles se va a considerar una encarnación de Rea acordaros que Rea era la Tierra no confundimos a Rea con Deméter Deméter fue la diosa de la agricultura Rea es una diosa primigenia es la Tierra, es la madre de Zeus y de toda esa primera generación de los dioses olímpicos y por qué se va a extender el culto a Cibeles en Roma es muy sencillo porque vinculado a Cibeles hay un culto orgiástico hay dos dioses que tienen un culto orgiástico uno va a ser Dionisos o Bajo el dios del vino y otro va a ser el culto a la diosa Cibeles hay un culto orgiástico en torno a ella y eso va a hacer que prospere muchísimo en Roma durante bastante tiempo en Roma aquí os he hablado un poquito de lo que es la diosa Cibeles bueno, el escultor que llevó a cabo la escultura de la diosa Cibeles es Francisco Gutiérrez se la representa con la cabeza coronada por Torres y va acompañada de un carro tirado por leones normalmente dos leones fijaros, mientras que Cibeles fue escultura por Francisco Gutiérrez los leones pertenecen a Roberto Mitzel un escultor de la época y los leones de la Cibeles tienen una historia muy compleja porque son hipómenes y atalanta ¿quiénes son hipómenes y atalanta? voy a hablaros del personaje de Atalanta es un personaje curioso Atalanta es un personaje de la mitología que fue abandonada al nacer porque su padre sólo quería niños ya sabéis que en el mundo griego nunca se mata a los niños pero cuando se los quiere se los abandona en el campo en varias ocasiones Atalanta es abandonada al nacer según la leyenda la amamanta una osa hasta que unos cazadores la encontraron y la criaron como se cría entre cazadores se va a dedicar a la caza y dedicándose a la caza se va a unir a la diosa Artemis o Artemisa que es la diosa de la castidad y de la caza para pertenecer a la diosa de Artemis o de Artemisa el requisito es ser virgen bueno pues Atalanta se mantuvo virgen y se dedicó a cazar como su patrona Artemisa para alejar a los pretendientes porque era muy hermosa Atalanta para alejar a todos los pretendientes que querían casarse con ella ella lo que decía ella era la persona más veloz que había sobre la tierra corriendo y para alejar a los pretendientes que solamente se casaría porque no se quería casar con aquel pretendiente que fuera capaz de vencerla en una carrera pero con la contrapartida de que si vencía ella le mataría con lo cual era para pensárselo lo de ser pretendiente de Atalanta bueno solamente Hipómenes que se enamoró de Atalanta fue ayudado por la diosa Afrodita por la diosa del amor y quien fue Afrodita le dio unas manzanas de oro a Hipómenes llegaron todo el día a salir el tema de las manzanas de oro hemos visto las manzanas de oro en el juicio de París acordaros cuando la diosa Viscordia la lanza en aquella mesa con la inscripción a la diosa Masordos ahora vemos aquí que aparecen las manzanas de oro que le había dado la diosa Afrodita a Hipómenes esas manzanas de oro que va a hacer Hipómenes Hipómenes sabe que si Atalanta le gana le va a matar entonces tiene que buscar la estrategia porque como sabe que ella es más veloz que él va a jugar con la estrategia que le dice Afrodita y lo que le dice Afrodita es lo siguiente que cada vez que Atalanta le vaya a vencer en la carrera le tire una manzana de oro y entonces lo que va a hacer Atalanta entre curiosa y enamorada cuenta la mitología cada vez que Hipómenes lanza una manzana de oro al suelo ella se agacha y la coge entonces cada vez que la va a volver a adelantar vuelve a lanzar otra manzana de oro así hasta que Hipómenes consigue ganar la carrera gana la carrera se casa con Atalanta que era el requisito que Atalanta había puesto y cuenta la mitología que los nuevos esposos entraron en un santuario de Zeus o de Fibeles según las versiones y allí mantuvieron una relación amorosa entonces Zeus indignado por ese acto sacríleo convirtió en leones y según la leyenda esos leones que tiran del carro de Fibeles son Hipómenes y Atalanta convertidos en leones es una de las muchas leyendas que hay dentro del mundo de la mitología bueno en el tema bueno la fuente de Fibeles fijaros va a ser construida en 1782 que realmente es el símbolo de Madrid la cala y la Fibeles son realmente los símbolos y los emblemas de Madrid en torno a la Fibeles os he dicho que están los edificios más importantes de la ciudad sabéis que tenemos por un lado el palacio de Buenavista que actualmente es el cuartel general del ejército que en su día fue el palacio de la princesa de Alba que hoy en día es un sitio precioso es muy difícil de visitar hoy en día es el cuartel general del ejército enfrente está el palacio de Linares que hoy en día es la casa de América al otro lado tenemos el palacio de comunicaciones el palacio de correos que hoy en día es la sede del ayuntamiento y justo en el otro extremo tenemos la sede del banco de España o sea que fijaros cuatro de los mejores edificios de Madrid están flanqueando la vida de Fibeles igual que en Espluno bueno en torno a la fuente de Fibeles se cuenta que tiene un sistema de seguridad vinculado al banco de España no sé hasta qué punto es cierto o no pero se dice que si algún día intentaran robar el banco de España automáticamente la fuente abriría unas compuertas y bueno harían allí que no podrían robar nunca el banco de España no sé hasta qué punto forma parte de la vivienda o de la verdad pero realmente aparece en cualquier sitio que consultéis La diosa y los leones un marmol de Cárdeno un marmol de Toledo y el resto está hecho en piedra de la sierra madrileña es entre el mármol y esa piedra de la sierra madrileña La fuente no solamente tenía una finalidad artística sino que tenía una finalidad práctica La fuente de las Fibeles tenía dos caños de agua que se mantuvieron abiertos hasta finales del siglo XIX y realmente servían para surtir a los aguadores oficiales en Madrid Hoy en día eso nos parece impensable pero en una época en la que no había agua corriente había aguadores había gente que vendía agua cogía agua de las fuentes y servía agua y vendía el agua Bueno, pues ahí tenéis a esos aguadores oficiales que solían ser asturianos o gallegos y llevaban el agua hasta las casas y era una forma de abastecer al público a través de las fuentes Aquí del pilón verían lo que es los caballos y las caballerías Pero aquí tenéis una foto de la fuente de Fibeles parada vemos perfectamente su carro la vemos entronizada mientras que en el fundo está de pies con su tridente mostrando su anatomía desnuda En cambio Fibeles está entronizada, sentada en su trono con su corona y con esos dos leones que salen y ponen esa talanta y aquí tenéis uno de esos caños que surtean de agua con esa finalidad práctica que surtean de agua a Madrid Bueno, hoy en día ya os decía que la fuente se ha convertido mientras que la Fuente Neftuno es el lugar de reunión de los seguidores del Atlético de Madrid por la fuente de Fibeles sabéis que es el lugar de reunión del Real Madrid a partir del año 86 fue la primera vez que se ha celebrado y bueno, yo no entiendo que se tengan que ir a celebrar a una fuente y nada yo defiendo la parte artística ya sabéis que la han deteriorado porque se han subido encima la han deteriorado la han roto cosas pero bueno, estamos hablando de un monumento hay muchas formas de celebrar las cosas y bueno, a mi me parece normal que se vayan a una fuente a celebrarlo pero es cierto esa es la realidad la documentación está sacada del Tierra y Mar todo lo que tenga que ver con mitología y toda la parte de la historia de las fuentes y tal está sacada de la página del Ayuntamiento de Madrid ok, ahí veréis toda la documentación y el blog mío que siempre se pone en la descripción bueno, pues hemos terminado con Poseidón ¿alguna pregunta desde casa? o desde clase sobre Poseidón? Igualmente Sí, pero bueno yo creo que es algo totalmente aleatorio no hay ninguna descripción así que diga que lleve lo de las torres es una cosa secundaria Una licencia de los dos ¿Perdón? Hombre, las coronan es la gran madre es la reina la gran madre entonces le ponen una corona como les parezca más pero bueno, lo importante yo creo que ya que somos de Madrid que conozcamos la historia de Neftuno y de Cibeles pues me parecía importante Bueno, pues si no hay ninguna pregunta sobre Neftuno o sobre Cibeles pues pasamos a estudiar el siguiente tema que vamos a estudiar a incesto incesto de faistos o vulcano es el mismo idioma voy a bueno, si habéis visto mi blog a ver veis aquí donde pone todos los archivos los documentos para descargar donde acabo de entrar aparte de los de mitología que estamos viendo en clase hay otro y por ejemplo aquí tenéis uno sobre Mariano Fortuny sabéis la exposición que ha habido sobre Mariano Fortuny en Madrid bueno, pues yo he hecho lo he estado explicando varias veces y he hecho un documento basándome en la información que da básicamente el Museo del Prado y el Museo de Arte de Cataluña sobre Mariano Fortuny entonces si lo queréis consultar aquí tenéis un documento de Mariano Fortuny si veis, en cabecera lo que he puesto es el retrato de Mariano Fortuny que hizo Federico de Madrazo que se asesoró en el año 67 cuando se casó con su hija Cecilia de Madrazo aquí tenéis ese documento sobre Fortuny y otra serie de documentos diversos que podéis ver o de la exposición que hubo el año pasado de la Spanish Society de Nueva York bueno, pues documentos que yo a veces las hago por escrito otras no, depende y cuando hago un documento por escrito a veces lo colgamos, a veces tampoco pero bueno, algunos documentos como estos dos los tenéis bueno, vamos a ver ahora el tema de el cano lo vamos a descargar para ponernos vamos a alargar vamos aquí y ahora lo ponemos bueno y ahora voy a ver voy a subir aquí en otro documento permito que lo descarguéis a ver si lo cargan bueno, pues ahí lo tenéis el gesto que es el gesto es como se le denomina en la actualidad en los últimos años se habla de él como pasa como con antes se le denominaba es el dios vulcano romano es el dios guerrero el dios del fuego y cuando os digo la palabra vulcano todos estamos pensando en esa foto que hemos puesto ahí en portada en esa famosísima fragua de vulcano vamos a empezar a ver este tema mirad bueno el gesto hemos dicho que es Hephaistos es el vulcano romano es el dios del fuego es el dios guerrero y con él ya hemos con Poseidón hemos acabado la primera generación de dioses olímpicos que son Zeus y sus hermanos con el gesto empezamos a ver la segunda generación de dioses olímpicos es decir, los hijos de Zeus ¿de acuerdo? bueno pues fijaros el gesto va a ser hijo de Zeus y de Hera a veces se cuenta en la mitología que Hera le iba a engendrar sola despechada por el nacimiento de la diosa Atenea a la que Zeus había traído al mundo sin intervención de una mujer esto es lo que se cuenta en el libro de Tierra y Mar os quiero decir que sí que hay intervención de una mujer porque Zeus su primera mujer fue Metis entonces Metis se quedó embarazada y le advirtieron a Zeus que Metis iba a tener una hija pero que el segundo hijo que tendría iba a ser un varón y que ese varón iba a ser más fuerte que su padre y por lo tanto le podría haber tocado entonces ¿qué es lo que va a hacer Zeus? bueno pues quita a Metis del medio y se la come fijaros que esto de que se coma a nueva gente ya hemos visto que es tradición familiar acordaros que su padre Crono se comió absolutamente a todos los hermanos de Zeus a sus cinco hermanos hasta que él nació y Rhea se escondió para dar a luz y que no se lo pudiera comer acordaros que le engañó con esa piedra envuelta en mantillas, en pañales y se comió la piedra y así se salvó Zeus y realmente bueno pues así es como pudo crecer y luego vengar a sus hermanos ahora él va a hacer lo mismo tiene su primera mujer es Metis cuando está embarazada se la come y nos cuenta la mitología que al cabo de unos meses empieza a tener unos terribles dolores de cabeza entonces claro Metis estaba embarazada al cabo de cierto tiempo y empieza a tener unos terribles dolores de cabeza y manda venir a su hijo Hephaestus a Hephaestus para que le solucione el problema pero bueno antes de contaros esa historia voy a contar un poquito como es Hephaestus como es la personalidad de Hephaestus bueno fijaros Hephaestus es un dios cojo y esto no choca porque es un dios del Olimpo entonces son perfectos, no tienen defectos físicos, es un dios cojo entonces como se explica esa cojera, pues fijaros hay dos versiones diferentes y las dos versiones están en la Iliada de Homer La Iliada dice que en una disputa entre Zeus y Hera sobre Heracles Hephaestus defendió a su madre y su padre Zeus se enfadó, le cogió por un pie, le precipitó fuera del Olimpo y fijaros que exagerados son porque nos dicen que Hephaestus estuvo cayendo un día entero el Olimpo es un monte alto pero bueno cayendo un día entero y que cuando cayó, tocó en la tierra y se quedó cojo para siempre no se puede matar porque es un dios entonces no se puede morir pero sí que de golpe se quedó cojo es una de las versiones que da la Iliada pero en otra parte de la Iliada también se cuenta que era cojo y que Hera se avergonzaba de él y que un día le arrojó desde lo alto del Olimpo cayendo en el océano y que allí fue recogido por la Titani de Tethys ¿os acordáis? La esposa de Océano Océano y Tethys, os acordáis de ellos del primer día y que Tethys le va a criar durante nueve años en una gruta submarina. Bueno, sea como fuere, el pobre bien fuera su padre el que le arrojó del Olimpo bien fuera su madre, la cuestión es que uno de sus progenitores le arrojó el monte Olimpo y por eso la idea de que se quedó cojo Hephaistos o Hephaisto va a ser el dios herrero del Olimpo, el dios del fuego y va a dedicarse en un primer momento a fabricar numerosas joyas para Tethys porque en agradecimiento a Tethys le salvaron la vida. Fijaros cuando se ha arrojado del Olimpo, Tethys cuida de él durante nueve años fijaros que esto es un dato curioso, en mitología todo pasa en nueve días o en nueve años y en cambio en la biblia todo pasa en cuarenta días o en cuarenta años son datos que bueno, más o menos tenemos que tener claros para poder manejar. Bueno nos cuenta la mitología que como su madre le arrojó del Olimpo y fue criado por Tethys, que es la versión más conocida o que más utilizamos pues mientras que a Tethys la fabricó numerosas joyas y se las regaló en agradecimiento para vengarse de su madre fabricó en secreto un trono de oro en el que unas cadenas la iban a sujetar en el momento que se sentasen y se lo envió como regalo a su madre la diosa Hera ella se sentó imprudentemente en el trono y quedó atada a él sin posibilidad de poder levantarse de ese trono de oro bueno fijaros que solamente hizo esto sabía el secreto para poder soltarla de allí y se le encargó a Dionisos, al dios del vino que era un hombre de su confianza era un dios de su confianza la misión de ir a buscar a Hecesto y convencerle para que librase a su madre de ese trono ¿qué es lo que hace Hecesto? pues Hecesto lo que va a hacer es embriagar, Dionisos lo que va a hacer es embriagar a Hecesto todos sabemos que cuando nos tomamos un par de copas ya perdemos un poquito el control entonces le da un par de copas a Hecesto y de esa forma entra en el Olimpo montada en un asno y allí desata a la diosa Hera a la que no quería desatar porque le había tirado le había arrojado desde el concierto Hecesto va a ser el dios de los metales y de la metalurgia y va a reinar sobre los volcanes que van a ser sus talleres, él va a trabajar siempre vinculado a los volcanes que son sus talleres y va a trabajar con los cíclopes, sus ayudantes siempre van a ser los cíclopes fijaros, a él va a acudir Cetis para que le forje las armas de Aquiles, en mitología a veces tenemos nombres repetidos tenemos a Cetis la titánide la esposa de Océano que es la que le recoge del mar y la que le cuida y tenemos a otra Cetis que es la famosa de las bodas de Cetis y Peleo que va a ser la madre de Aquiles son dos personajes distintos dentro de la mitología pero con el mismo bueno, pues Cetis acudió a él para que le hiciera las armas de sus ayudantes fijaros, Hefesto va a ser un dios que va a ser el equivalente a Dédalo entre los mortales, es un genio y es un gran inventor siempre está inventando cosas y siempre está haciendo cosas como dios herrero, como dios del fuego va a forjar los rayos de Zeus el tridente de Poseidón las flechas de Apolo y Artemisa, es decir absolutamente todas las armas del Olimpo las va a hacer él él va a hacer tanto las joyas como las armas él es el encargado de hacer todo eso sus atributos van a ser el yunque, el martillo y las cenazas va a participar en el nacimiento de Pandora que según nos cuenta la mitología va a ser Hefesto quien modele su cuerpo con barro y también va a participar en el nacimiento de Ateneo que ahora enlazo con lo que os he contado antes fijaros a los Zeus hemos quedado en que su primera mujer es Metis está embarazada y como le dicen que va a tener una hija pero que su segundo hijo va a ser un niño y va a ser más fuerte que él quita el problema del medio y se come al cabo de los meses empieza a tener unos terribles dolores de cabeza y lo que hace es mandar venir a su hijo Hefesto el dios herrero y le dice que traiga un hacha afilada entonces le dice que le duele mucho la cabeza en la cabeza a ver que tiene dentro y a ver porque le duele tanto Hefesto al principio se resiste porque es su padre pero bueno en definitiva tampoco va a pasar nada porque es un dios es inmortal y no va a pasarle absolutamente absolutamente nada bueno pues al final termina dándole el hachazo en la cabeza y para sorpresa de mortales e inmortales de la cabeza de Zeus nace una mujer adulta con un escudo, un casco o sea como para que no le doliese la cabeza bueno esa mujer adulta que nace con escudo, con casco y con lanzas es la diosa Atenea de eso ya hablaremos con más tranquilidad el próximo día cuando estemos en Atenea solamente aquí hacer mención para que sepáis que él interviene en el nacimiento de la diosa Atenea fijaros aunque era un dios deforme que era cojo se le atribuyen mujeres de gran belleza se le atribuye pues Carite que es una de las gracias Aglae que es la gracia más joven su esposa va a ser Afrodita la diosa de la belleza y del amor y además intenta tener una relación fallida con la diosa Atenea digo una relación fallida porque Atenea siempre va a ser la diosa virgen pero os voy a contar en qué consiste la relación fallida porque vais a entender porque existe un edificio dentro de la Acrópolis con ese nombre el arcuento de la mitología Periptonio que es uno de los primeros reyes de Atenas nace de la pasión de Hesto por Atenea un día la diosa Atenea acude al taller de Hesto para encargarle unas armas y Hesto se enamora de ella entonces Atenea que es la diosa virgen le rechaza y Hesto no se da por vencido y empieza a perseguir a Atenea Atenea empieza a huir Hesto empieza a perseguirla esto es muy típico también en el mundo griego es las ninfas y los sátiros las ninfas huyen los sátiros van detrás de ella pues aquí lo mismo luego lo vamos a ver con Apolo y Gampi Edadme huye, Apolo va detrás de ella pues aquí Atenea huye entonces cuentan que llega un momento que la coge hay un forcejeo entre los dos y en ese forcejeo dentro de la pasión de Hesto se humedece la pierna de Atenea con parte del semen de Hesto entonces la diosa Atenea se queda asqueada por aquella inmundicia y coge un trozo de lana del suelo se quita aquella inmundicia de la pierna y la lanza al suelo bueno, pues al arrojar la lanza al suelo como en la mitología no se desperdicia absolutamente nada de ese contacto de esa lana con la tierra la tierra va a quedar secundada y va a nacer un niño y ese niño es Erictonio significa literalmente lana y suelo bueno, como va a ser un poco el hijo que Atenea pudo tener y no tuvo pues Erictonio le mete en una cesta y le va a llevar al Acrópolis donde se va a educar en el recinto de la corte más tarde Cecrope le va a pasar su poder era el rey de Atenas y su nieto va a ser Erector entonces ahora entendéis porque hay un edificio en la Acrópolis de Atenas que se llama el Eresteio en la Acrópolis de Atenas hay cuatro edificios los propileos que son el pórtico de entrada el acoso a la Acrópolis el Parthenon en griego significa virgen el Atenea Nike Nike es la victoria la victoriosa de las atallas y el Eresteio que viene de aquí entonces la gente cuando llega a la Acrópolis quien se pregunta por qué el Eresteio si todo está dedicado a Atenea por qué el Eresteio pues ahí tenéis ese aspecto Erictonio se le atribuye pues que por intervención de Atenea va a inventar la cuádriga y sobre todo va a organizar la fiesta de las Panateneas era la fiesta que se celebraba todos los años en Atenas y eso es lo que se va a narrar en el interior del Parthenon en ese friso de 160 metros se narran las famosas fiestas de las Panateneas que según cuenta la mitología fue creada por Erictonio en honor de la diosa Atenea bueno y ahora vamos a ver eso vinculado al arte el tema más si yo hablo de gesto pues inmediatamente vais a pensar en la fragua de Vulcano bueno la fragua de Vulcano de Velázquez lo primero que tenéis que tener en cuenta es que va a captar una instantánea fotográfica fijaros Velázquez va a captar el instante en el que el dios Apolo Apolo el dios Apolo como dios del sol va a la fragua de Vulcano y le anuncia o le comunica a Vulcano que su esposa está teniendo una aventura con el mar bueno pues lo que hace Velázquez es captar la respuesta la expresión de los distintos personajes de la fragua ante esa noticia que acaba de dar el dios Apolo por lo tanto fijaros la pintura es de 1630 hasta 1835 no aparece en la fotografía entonces Velázquez se adelanta más de 200 años al concepto de una instantánea fotográfica en sus grandes composiciones tanto en la fragua de Vulcano como en las lanzas como en las meninas en sus grandes composiciones está captando esa especie esos instantes capturando ese tiempo esa instantánea fotográfica otra cosa importante es que tenemos que poner en contacto esta pintura con un tema bíblico con la historia sagrada con la túnica de José la túnica de José es una pintura de Velázquez que está en patrimonio nacional que está en el monasterio del Escorial y bueno pues ya veréis que tiene mucho en común en cuanto a forma de plasmarlo con la fragua de Vulcano la fragua de Vulcano está basada en las metamorfosis de Ovidio narra como el dios Apolo que es el dios del sol va al taller de Vulcano para darle la humillante noticia de que su esposa Venus le está engañando con el dios en la guerra mal y lo que capta Velázquez es la relación tanto de Vulcano del marido ultrajado como de sus ayudantes en la fragua que son los cíclopes a los que Velázquez les ha dado un aspecto humano los cíclopes eran seres gigantescos con un solo ojo en la frente y en cambio Velázquez les da una forma totalmente humana un tratamiento humano es una forma un tratamiento cercano y realista de la fábula de Ovidio pero esto es lo que va a hacer Velázquez en todas sus composiciones en los borrachos lo mismo toda la temática mitológica nos va a dar ese concepto en las hilanderas lo mismo ese tratamiento cercano y realista de las fábulas de Ovidio Apolo Helios va a aparecer vestido con una túnica naranja y con una corona de laurel para darle la noticia y os digo en la túnica de José Velázquez va a hacer lo mismo va a captar un momento de gran tensión emocional donde se van a plasmar las actitudes los gestos etc en los borrachos pasa exactamente igual y estamos todos pendientes del mensaje vamos a ver vamos a ver aquí mirad la famosísima fragua de Vulcano entre la fragua de Vulcano y la túnica de José vamos a ver que personajes el tipo de personajes van a estar repetidos en altos cuadros y todo esto está basado en las tatuarias clásicas son pinturas que si os dais cuenta ahora cuando veamos el estudio son casi esculturas nos va a dar una imagen en la que lo que va a representar es el efecto de los celos de la figura de Apolo que es el dios del sol y el herrero Vulcano fijaros aquí nos vamos a encontrar pasamos mirad en la fragua de Vulcano por un lado tenemos aquí a Apolo fijaros vestido de naranja con la corona de laurel con los destellos de luz porque es el dios de la luz dándole la noticia de la infidelidad de Venus Vulcano es este personaje que tenéis aquí al que Velázquez ha puesto justo detrás de la fragua para que no le notemos la cojera Velázquez siempre disimula todo por ejemplo el conde duque de Olivares que era el primer ministro este hombre era tremendamente jorobado tenía una forma muy pronunciada cuando Velázquez le pinta lo que le hace es poner el caballo en una posición de corbeta para que disimula la regla corobal cuando trabaja los enanos les da un tratamiento muy digno entonces Velázquez siempre va a dignificar todo lo que tenga delante de él bueno pues ahí tenéis a ese personaje de Vulcano y a los lados tenemos a los cíclopes aquí tenemos a uno de espaldas fijaros como les ha dado ese aspecto humano les ha dado los ojos no son seres gigantescos sino sencillamente son seres a los que nos acerca a nuestra realidad bueno pues aquí tenemos un personaje de espaldas al espectador siempre que veáis un personaje de espaldas al espectador ocupa la posición que ocupamos nosotros y es una forma de introducirnos dentro de la pintura y fijaros este personaje está mirando al mensajero Apolo con lo cual nos está invitando a nosotros como espectadores a dirigir la mirada a donde la tiene aquí tenemos a continuación un personaje que tiene la boca abierta porque ante la noticia se ha quedado como pasmado con la noticia se ha quedado con la boca abierta y este otro personaje que tenéis aquí que está agachado trabajando en una armadura al oír la noticia levanta la cabeza y también dirige su mirada a Apolo con lo cual fijaros la mirada de todos los personajes se dirigen hacia Apolo eso en cuanto a temática vamos a ver ahora en cuanto a ejecución Velázquez es el gran maestro de la perspectiva aérea y como gran maestro de la perspectiva aérea fijaros va a trabajar las luces y la sol primero vamos a ver el concepto de perspectiva y el concepto de perspectiva aérea para que os quede claro la perspectiva la vamos a encontrar a partir del renacimiento entonces la perspectiva consiste en que a medida que tenemos cosas alejadas de nosotros las vamos a ver del menor tamaño por la distancia que hay bueno pues eso que es una cosa que nos parece hoy en día muy normal pues hasta el renacimiento no se da cuenta de eso de que las cosas más lejanas tienen que ser del menor tamaño esa sería la perspectiva del renacimiento lo que no se da en cuenta en el renacimiento es que hay una atmósfera y que las cosas son más pequeñas porque están más lejos pero además de ser más pequeñas pasan a estar más difuminadas o bien por la distancia o bien por la carencia de luz fijaros por la falta de luz podemos ver ahora que estamos aquí en la penumbra no sé como nos dormimos estamos aquí en la penumbra entonces fijaros como no tenemos luz no nos veo con mucha nitidez si tuviéramos la luz dada sería con más nitidez evidentemente si hubiera gente al final de la clase pues la vería con menos nitidez todavía entonces la falta de luz por la distancia hace que veamos con poca nitidez bueno pues eso que nos parece una cosa elemental hoy en día el único que se da cuenta de ello en el renacimiento es Leonardo da Vinci su famoso esfumato leonardesco que empieza a difuminar su famoso esfumato de Leonardo ¿eh? en el siglo XVII ya esa perspectiva aérea se capta perfectamente y el maestro de la perspectiva aérea desvela entonces fijaros como vamos a ir estudiando a los personajes mira, Apolo que hemos dicho que está vestido de naranja tiene un foco de luz potentísimo que lo está iluminando con lo cual vemos perfectamente las tonalidades naranjas que se indican vemos su brazo derecho y su torso perfectamente iluminado y el pie y su rostro como se vuelve hacia Vulcano lo vemos en penumbra ¿os dais cuenta de eso? ¿lo veis? como el rostro está totalmente difuminado porque el rostro está iluminado nos vamos ahora a Vulcano vemos su rostro con claridad vemos su cuerpo con claridad y en cambio este brazo sobre todo del cuero hacia abajo que está en una zona de penumbra pues aparece ya mucho más difuminado el personaje que tenemos de espaldas al espectador bueno, pues el personaje de espaldas al espectador como prácticamente le da la luz en todo el cuerpo salvo en este brazo y en esta pequeña parte del homóplato le vemos con total nitidez salvo ya os digo el brazo derecho y esta pequeña parte del hombro que lo tenemos un poquito en penumbra porque está un poquito inclinado el personaje a continuación bueno, pues fijaros está casi al mismo nivel que el personaje que está de espaldas pero en cambio está en una zona de penumbra con lo cual el rostro le vemos perfectamente ese rostro en el que ha abierto la boca y está con esa expresión de sorpresa se lo vemos perfectamente le vemos perfectamente el brazo izquierdo pero en cambio el pecho la espalda y la pierna a pesar de estar al mismo nivel casi que estos dos personajes como están en zona de penumbra fijaros como lo trabaja está totalmente en penumbra, sobre todo la pierna fijaros esta pierna qué diferencia entre esa pierna y esta que están prácticamente al mismo nivel pero a una le da la luz y la otra está en penumbra es una sombra y por último el personaje que tenemos aquí trabajando con la armadura ha levantado la cabeza por la sorpresa de la noticia hacia donde miran el resto de los personajes y fijaros como vuelve a jugar con la luz y con la sombra el rostro perfectamente iluminado los brazos, esta pierna que tiene al lado de la armadura en cambio la espalda fijaros cómo está en penumbra pero sobre todo el personaje que tenemos aquí detrás fijaros este personaje que tenemos ahí detrás mirad cómo le vemos de menor tamaño que los demás que está más alejado con lo cual nos da la idea de que está más distanciado crea, tenemos un primer plano con el personaje de espaldas un segundo plano donde está la fragua un tercer plano con Hephaestus un cuarto, un quinto plano que estaría con este personaje por lo tanto está al fondo y es de menor tamaño pero además como está en una zona de penumbra totalmente está totalmente desdibujado a todos los demás les vemos el rostro a este no este está totalmente desdibujado es la famosa perspectiva aérea de la que Velázquez es un gran maestro ¿de acuerdo? comprendido el concepto de perspectiva y de perspectiva aérea es que es fundamental porque en el nacimiento, yo os digo se descubre la perspectiva pero es a partir del barroco cuando se empieza a trabajar con perspectiva aérea y el gran maestro de la perspectiva aérea es Velázquez bueno, Velázquez a lo largo de toda su trayectoria artística va a dignificar a todos los personajes en adelante, lo hemos visto y también va a defender la nobleza de la pintura sobre los oficios artesanos en el Museo del Prado los que hayáis visto la exposición de Fortuny habéis visto cómo copia Van Dyck y cómo en una copia de una pintura de Van Dyck está pintando se está autorretratando a sí mismo vestido como un yeltenant como un caballero con guantes es decir, igual que va a hacer Roberto Durero se representa como un yeltenant con guantes es decir, no es un artesano fijaros, el gran problema que han tenido los pintores y los escultores a lo largo de la historia es intentar acceder a los comitentes a los que les encargan las obras que normalmente es la nobleza la monarquía, la iglesia pues que la pintura o la escultura no son artes artesanales realmente se trabaja con las manos pero la idea no está en las manos las manos plasman lo que está en la mente requiere una doble habilidad la pintura y la escultura requiere la habilidad de tener el diseño en la mente y luego el ser capaz de hacerlo con las manos porque podemos tener una mente yo tengo una mente habilidosa pero tengo unas manos que son un desastre entonces requiere esa doble habilidad desde el Renacimiento se tiene muy clara la posición del arquitecto como un personaje intelectual que tiene conocimientos matemáticos conocimientos de geometría que hace planos, que diseña entonces la figura del arquitecto está reconocida desde Alberti pero en cambio la figura del pintor y del escultor no y entonces Velázquez Diderot, todos los grandes artistas están siempre empeñados en defender la nobleza de la pintura que no es una artesanía por eso Velázquez acordaros que en las Meninas cuando pinta las Meninas no era caballero y en cambio cuando le nombran caballero poco después se pinta la famosa la famosa cruz en su autorretrato de las Meninas para demostrar que él es un caballero que está por encima de los artesanos, que es algo más que un artesano que es un intelectual bueno pues eso hoy en día nos parece muy elemental pues ha sido el gran caballo de batalla de los grandes artistas bueno, os voy a los que estáis en casa abrir una pestaña con la túnica de José la túnica de José de Velázquez, es una pintura que está en el escorial bueno pues fijaros, aquí está repitiendo modelos y personajes que ha hecho la fragua de Vulcán y está captando lo mismo es el momento sabéis que los hermanos de José sentían envidia por él porque era el hijo predilecto de Jacob, aunque eran dos hermanas entonces un día cuando están sacando el ganado deciden eliminar a su hermano primero le tiran a un pozo después ven pasar una caravana hacia Egipto y deciden venderle como esclavo y lo que hacen es quitarle la túnica de José quitarle sus vestimentas y mancharlas con sangre de un animal para decirle a su padre Jacob que José ha muerto, que le ha matado un animal entonces vuelve a captar una instantánea fotográfica ahora con un tema sagrado con un tema de historia sagrada fijaros es el momento en el que Jacob fijaros como reacciona la reacción de Jacob como suelta el bastón que tiene en la mano que se cae, como abre los brazos como una pierna la tiene en disposición de levantarse la otra está tomando impulso para levantarse también entonces está captando ese instante en el que al igual que en la fragua de Vulcán nos está dando una triste noticia en un caso la infidelidad en este caso la supuesta muerte de un hijo entonces fijaros la reacción de Jacob hasta la reacción del perro que tenemos en primer plano este perrito que aparece en primer plano y en la túnica de José vuelve a aparecer un personaje de espaldas al espectador exactamente igual que en la fragua de Vulcán solo que en la fragua de Vulcán la luz es uniforme y en cambio aquí en la túnica de José fijaros como juega con la luz y con la sombra tenemos la parte derecha de la espalda y el brazo derecho totalmente iluminado y en cambio la parte izquierda en penumbra ese juego de luz y sombra los otros personajes que llevan la túnica que están contándole la historia este que está de espaldas no quieren ni siquiera escucharlo y luego tenemos esos dos personajes el que lleva el sombrero y el que tiene la mano junto a la boca en los que la perspectiva aérea está magistralmente captada volvemos a lo mismo aquí hay un poco de luz pero estos dos están en esta zona de penumbra y aunque están prácticamente en el mismo plano fijaros como apenas vislumbramos sus rostros y sus vestimentas porque están en una zona de penumbra captada magistralmente esa perspectiva aérea y en la que Belance se está sirviendo de los mismos modos vamos a hablar ahora un poquito de los cíclopes fijaros, los cíclopes si, bueno es que la túnica de José no la tengo en pantalla porque la historia es sagrada hay una pestaña en el ordenador para los que están en clase pero bueno, cuando acabe la clase que nos quedan nada, nos quedan tres minutos la abrí si lo buscáis y lo comparáis de acuerdo? ahora os voy a hablar un poquitín de los cíclopes mirad, los cíclopes hay tres tipos de cíclopes según cuenta la mitología por un lado están los cíclopes hijos de Urano y de Gea del cielo y de la tierra que vimos al principio por otro lado están los cíclopes sicilianos que eran los compañeros de Polifemo y por último estarían los cíclopes constrictores tienen en común los cíclopes que son seres gigantescos de gran tamaño con un solo ojo en medio de la frente y por una fuerza y una habilidad manual absolutamente tremenda acordaros que en su día los hecatonquiros y los cíclopes fueron arrojados por los titanes al tártaro y Zeus y sus hermanos los van a liberar entonces, en agradecimiento los cíclopes a que Zeus y sus hermanos los liberan los cíclopes les van a hacer todos sus atributos a Zeus le hacen el rayo a Poseidón le hacen un casco que le convierte en invisible y a Neptuno le hacen el tridente, también sabemos que hacen las flechas de Apolo y Artemisa en fin, un poquito hacen de todo y fijaros la leyenda de que el fuego de Susfragua da un tinte rojo al atardecer en la cima del Épida Sicilia, acordaros que Sicilia es un punto importantísimo para la mitología y entonces el volcán Egna cuando a veces entra en erupción o tiene esa tonalidad rojiza bueno, pues en la mitología se dice que esa tonalidad rojiza tiene de está en marcha esa fragua de vulcano en el interior del Egna y que bueno, realmente es lo que van a hacer bueno, a los cíclopes los griegos les atribuían la construcción de los monumentos prehistóricos enormes monumentos de piedra y por último ya para concluir voy a recordaros un poquito la historia de Ares y Azodita que es la historia que nos ha dado nos habla de esa fragua de vulcano acordaros que Azodita, que es la diosa de la belleza y del amor, se casa con Hephaesto que es el dios cojo del Olimpo pero realmente a quien amaba es a Ares al dios de la guerra, al jovencísimo guapísimo Ares es el dios de la guerra nos cuenta Homero que una madrugada el dios del sol ve a la pareja, ve a Ares y Azodita o a Venus y a Marte si queréis utilizar una terminología u otra y que hace el sol pues se lo cuenta a Hephaesto o a Vulcano y Hephaesto Vulcano prepara una trampa una red mágica acordaros que el día que hablamos de Azodita prepara una red mágica entonces cuando están la pareja juntos les echa una red mágica por encima manda venir al resto de los dioses del Olimpo y un poco como para reírse de ellos entonces bueno esto causa regocijo dentro de los dioses del Olimpo Afrodita está muy avergonzada al final Poseidón consigue que Hephaesto quite esa red pero fijaros Hephaesto una vez que pone una trampa luego no la quiere quitar por el trono de su madre le pasa lo mismo le tienen que convencer, le convence Dionisos aquí le convence Poseidón para que retire la red Afrodita que está avergonzada escapa a Cifre que es su isla preferida y Ares se marcha a Tracia para llevar más duro dentro de Grecia entonces bueno pues se va a avanzar y bueno pues con esto acordaros que según la mitología Eros y Anteros son hijos de Ares de Afrodita y con esto doy por terminado el tema de Hephaesto y hemos visto al último de los dioses de la primera generación que es Poseidón y hemos visto al primer hijo de Zeus y de Hera que es Hephaesto bueno pues yo me despido hasta la semana que viene ¿no? porque es Semana Santa que disfrutéis mucho y ya nos vemos justo ya después de Semana Santa pues muchas gracias y buenas vacaciones a todos