Bien, os decía que pasamos de estudiar el mundo del intermundo, el mundo de Ares, el tártaro, los castigos y pasamos al tema de Dionisos, que es justo todo lo contrario. Y en la portada tenéis este barco de Miguel Ángel que está en el Museo del Barguelo en Florencia, un museo que hay que visitar cuando uno va a Florencia. Bueno, esta es la portada. Aquí tenéis Dioniso. Hoy en día, Cierre y Mal de hace 15 años, aparte, ha dado unas denominaciones un poquito diferentes a las que tenía. En los 80, cuando yo estudiaba, hablábamos de Dionisos o Dionisios. Hoy en día se le llama Dioniso, es el mismo. En Roma, Baco. Los nombres de Roma nunca cambian, pero en Grecia sí. Es cuando hablamos de Artemis o Artemisa. Artemis o Artemisa, que es la misma diosa. Pues hemos hablado de Festos y de Faistos, que es el mismo. Bueno, pues Dioniso, Dionisos, Baco, como lo queráis llamar, ellos son. Vamos a empezar hablando de la historia de Dioniso. Dioniso es hijo de Zeus y de Semele, que es hija de Cárdenas. Y por lo tanto, Dioniso pertenece a la segunda generación de dioses olímpicos, es decir, a los hijos de Zeus. Semele le pide a Zeus que se muestre en Tegucigalpa. En todo su esplendor. Pero después de pedirle eso, no es capaz de resistir la fuerza que tiene Zeus en la visión de sus rayos y de su... Bueno, y cae fulminada por uno de esos rayos de Zeus. Cuando cae fulminada por uno de esos rayos de Zeus, estaba embarazada de Zeus. Porque Zeus sabéis que como es el padre de los dioses y de los hombres, siempre todas sus amantes van a quedarse embarazadas. Con lo cual, lo que hace Zeus es extraer... Al feto, que tiene seis meses ya del cuerpo de Semele, y que hace Zeus actuar en modo de incubadora. Se cosea su muslo a ese feto de seis meses hasta que llegue el momento del nacimiento. O sea, que la primera incubadora de la historia es el muslo Zeus. Así que fijaros, Dioniso realmente en griego significa el dos veces nacido. Porque primero le sacan las entrañas de su madre y después van a hacerse un hijo de Zeus. ¿Os dais cuenta? ¿Os dais cuenta que Zeus es el único hombre, y yo conozco, que ha tenido directamente dos hijos? Una hija que es Atenea, que sale de su cabeza, y un hijo que es Dioniso, que sale de su muerte. Bueno, cuando el niño nace, es confiado a Hermes, que le va a encargar la crianza del niño a un rey y a su esposa. Y estos le visten con ropas femeninas para burlarlos de los de Hera. Pero ya sabéis que Hera siempre arremete contra los hijos de Zeus. Esos hijos que han nacido fuera de su patria. Esos hijos que responden a esos amores hábitos de sus esposas. Zeus, para intentar proteger al niño, decide enviarle fuera de Grecia y le manda con Hermes a un país llamado Nisa. Y unos van a situar en Asia y otros en África. Realmente lo que hace es mandar al niño fuera de Grecia para que sea cuidado con las ninjas. Las ninjas son las nanis de la antigüedad. Todos los niños siempre se van a mandar a que les cuiden las ninjas. Con el objeto de evitar los celos. Hay también una teoría que dice que Zeus transformó al niño en cabrito. Y este hecho es lo que explica el objeto de cabrito que en algunas ocasiones se le afecta a Dioniso. Bueno, esas ninjas que se encargaron de criar a Dionisos, posteriormente fueron convertidas en estrellas, formando la castelación de las Ianes. Así que cada vez que miréis al cielo, ya sabéis que la metodología es muy poética. Cuando vemos la osa mayor sabemos que sí. Que se transformó en ternera blanca, que se transformó en calisto, que se transformó en la osa mayor. Y bueno, en la cantidad de cosas que tenemos, en el plumaje del pavo real, acordaros que son los ojos de árbol. Bueno, pues esas ninjas que crían a Dionisos para ser convertidos en una constelación de estrellas para que brillen durante toda la eterna vida. De adulto a Dionisos, dime. ¿Tienes algún libro que pregunte sobre esto? No, no. Eso me imagino que... ¿Mitología vinculada a las estrellas y a las constelaciones? No. Pero mirad en internet porque seguro que encontráis algo. Si lo dejo, si lo escuchas. No, no conozco nada. Bueno, fijaros. De adulto, Dionisos va a descubrir la vid y su utilidad. ¿Veis? Pues come el vino. Pero era, le va a enloquecer y eso hace que esté grande por ejército y por sí. Va a llegar a las costas de Asia, que en ese momento se denominaba Frigia. Y lo que hoy en día es Turquía, que en aquella época se denominaba Frigia. Acordaros que allí teníamos el culto a Cibeles. Acordaros cuando hablamos de Poseidón. Hablé de Cibeles y sobre la creencia de Cibeles y realmente hablamos de que era una diosa frugia. Bueno, pues Cibeles le va a purificar y le inicia en los ritos de su culto. Acordaros que Cibeles tenía cultos de tipo orgiástico. Bueno, pues Cibeles es la que le inicia en esos ritos de su culto. Dionisos después va a llegar a la India, la va a someter con las armas y también se va a imbuir de su poder místico. En esta época es cuando se origina el cortejo triunfal de Dionisos que le va a acompañar luego a lo largo de sus mataduras. En ese cortejo triunfal de Dionisos nos vamos a encontrar un carro tirado por panteras. A Dionisos se le representa solo y se va montado en un carro tirado por panteras. Lo que sucede es que como en Oriente, las panteras no las conocemos, siempre se van a poner leones o tigres, que sí que se conocen en Occidente. Y entonces, que sepáis que es un carro tirado por panteras, pero que normalmente lo que aparecen son tigres con leones tirados. Y va a ir adornado con hiedra. Dionisos puede ir adornado con vives, con uvas, su atributo. Puede ir adornado con hiedra, que es una de sus plantas favoritas, o con milking. Pero vamos a ver cuáles son las tres plantas que se asocian a Dionisos. Ese carro, en ese carro triunfal tirado por panteras, va a ir acompañado de sátiros, de silenos, que son los sátiros llevados al jefe, y de vacantes. Y en ocasiones también por Triapón. Triapón, como no me va a dar tiempo a ver toda la mitología, voy a ir poniendo un poquito. Triapón es un hijo que van a tener Zeus y la diosa Azuera. Entonces, se dice que estaba celosa y pensaba que Zeus, que es el dios más poderoso de todos, y Afrodita, que es la diosa más bella, pues el hijo podía ser absolutamente espectacular. Entonces lo que hace es que cuando Afrodita está embarazada le toca con su mano la barriguita y le provoca una deformidad al bebé. El bebé resulta ser un niño y la deformidad es que nace con un miembro viril enormemente desmesurado. Hasta el punto de que en las pinturas de Pompeya aparece pesando su miembro en una balanza. Es enorme. Y de hecho, de los pocos autores con los que nos han trabajado el tema de Triapón es Picasso, que hizo una escultura sobre Triapón. Por cierto, se han hecho una serie magnífica en National Geographic de Picasso. Bueno, de vuelta a Grecia va a Tebas y allí el rey de Tebas, introduce las bacanales, pero el rey se opone porque las bacanales le parecen un horror muy peligroso. Las bacanales se beben muchísimo, se cantan, se bailan, la gente se desinhibe y siempre se sale un poco del orden. Por lo tanto, el rey de Tebas decide prohibirlas porque son exageradas. Esas bacanales son esas fiestas en honor al Dioniso donde hay delirios místicos, hay rituales, hay un exceso de alcohol y sobre todo una desinhibición que hace que la gente haga cosas que no haría en condiciones normales. Bueno, después Dioniso va a ir a la isla de Naxos. En la isla de Naxos contrata unos piratas para que le lleven a Asia, pero los piratas que no saben que es Dioniso, que es el hijo de Zeus, que es un dios, deciden venderle como esclavo. Entonces Dioniso cuando se da cuenta convierte los remos de la barca en serpientes, llena el barco de hiedra y hace que empiecen a sonar unas flautas invisibles que los enloquecen. Y esos piratas que enloquecen se precipitan al mar porque no pueden soportar ese ruido de esas flautas y se van a convertir en delfines. Volvemos a la poética de la mitología. Esto explica que los delfines sean amigos de los hombres según la mitología griega y que ayuden a los hombres en los naufragios y que se acerquen a los hombres porque realmente son piratas arrepentidos. Son piratas enloquecidos, han sido hombres. Cada vez que veáis un delfín pensad que son esos piratas que se arrojaron por la borda y que realmente por eso son amigos de los hombres y se acercan a los seres humanos porque realmente han sido seres humanos convertidos en delfines. Dionisos recorre el mundo y va a llegar un momento que desciende al inframundo al reino de Hades y Persephone en busca de su madre. Su madre murió por esos rayos de Zeus cuando estaba en el sexto mes de gestación y él quiere liberar a su madre del mundo de Hades y devolverle la vida. Va al inframundo habla con Hades a cambio de que Dionisos le entregue algo que estimara mucho y Dionisos le va a ceder la planta del Mirtos. Ya os he dicho que las uvas la hiedra y el Mirtos van a estar vinculadas a Dionisos Dionisos le cede a Hades la planta del Mirtos y este es el origen por el cual en los ricos en los misterios dionisiacos la gente se coronaba con Mirtos. Dionisos es el dios de la viña, del vino y bueno fijaros cuando os he dicho que desciende al inframundo es criado por las ninfas criado por las ninfas me dicen desde casa hasta el punto de que Trasíteles hace una obra maravillosa que es uno de los pocos originales griegos que se conservan que es Hermes con el niño Dionisos la voy a poner a computación entonces va a ser criado va a ser criado por Dionisos. Entonces bueno pues es criado por las ninfas Dionisos hemos dicho que es el dios de la viña del vino y del delirio místico Se festeja con procesiones tumultuosas en las que se evocan a los genios de la tierra y de la fecundidad de ahí que aparece a veces en sus cortejos Friapor porque es un dios de la fecundidad En los cortejos y en las fiestas dionisíacas a veces había representaciones teatrales de comedias y de tragedias cuando llega el culto de Dionisos a Roma los misterios de Dionisos es tremendamente popular todos conocemos que son los romanos a las fiestas pero fijaros hasta qué punto se desorbitaban que en el año 186 antes de Cristo el Senado de Roma prohibió las bacanales se seguían haciendo pero ya estaban prohibidas era una cosa mucho más comedida El atributo de Dionisos es el cirso el cirso es un bastón de vides vides enrolladas en un bastón y rematadas con una piña siempre que veáis un bastón con vides enrolladas es el cirso que es el elemento el atributo de Dionisos ha variado mucho a lo largo de la historia hasta el siglo VI antes de Cristo se le representaban las cerámicas como un joven como un hombre de barba puntiaguda y con una túnica hasta los pies y en cambio después se impuso su iconografía como un hombre joven desnudo y imberbe un poco siguiendo la iconografía de los dioses de segunda generación de dioses olímpicos de los hijos de Zeus que todos son jóvenes, maduros e infernos y Dionisos va a representar la contraposición a Apolo fijaros Apolo es el dios más hermoso del Olimpo es el dios de la belleza es un dios sereno es un dios tranquilo Nietzsche llegó a decir y llegó a hablar de la oposición entre lo apolítico lo distante y lo dionisiaco que es lo cercano la diferencia entre el dios racional que es Apolo y el dios cercano el dios de las vacanades que es la figura de Dionisos De las mujeres que acompañan a Dionisos tenemos a las Ménades las Ménades son las mujeres posesas las vacantes divinas las podéis ver denominadas como Ménades o como vacantes que siguen a Dionisos se las representa desnudas con velos ligeros con coronas de hiedra muy ligeritas de ropa y entonces como han bebido vino tienen la cabeza echada el pelo suelto por supuesto se suelta en la melena el pelo hacia atrás figuras contorsionadas hablamos de esa desintuición bueno, si habéis estudiado ya en la parte de arte clásico acordaros que en el siglo IV a.C hay tres grandes escultores que son Prasíteles, Scopas y Sipo Prasíteles le vamos a ver un poquito más adelante con el niño Dionisos Sipo es uno de los teóricos del arte y Scopas es el que va a introducir la expresión en el arte griego de forma muy tímida, muy somera pero la expresión en el arte griego lo introducen con fijaros, la belleza para los griegos es la inexpresividad la proporción y la inexpresividad y en cambio en el caso de Scopas va a tener signos de dolor con ojos hundidos, boca entreabierta que nos hable de ese patos, de esa sensación de dolor de esa sensación de empaquetismo y también va a hacer menades esculturas de menades que nos hace esculturas de mujeres con el cabello suelto como contorsionadas hacia atrás participando de esas fiestas bueno pues ya que tenemos un poquito situada la figura de Dionisos vamos a estudiar ese barco de Miguel Ángel que está en el Museo del Barguelo en Florencia es una escultura en mármol que hace Miguel Ángel entre 1496 y 1497 que está en el Barguelo en Florencia en las colecciones del Cardenal Juliano de la Róvere que va a ser el futuro Papa Julio II nos vamos a encontrar que esto le va a brindar a Miguel Ángel la posibilidad de estudiar la escultura clásica Miguel Ángel estudia esa antigüedad se inspira en ella pero no la copia la va a tomar como referencia y como inspiración Miguel Ángel se va a ir a Roma entre 1496 y 1501 y en este periodo que está en Roma va a hacer dos de sus grandes obras maristas una de ellas va a ser el Baco y la siguiente es la Piedra el Baco fijaros es una escultura de 2 metros 2,3 centímetros de mármol y la Piedad es una escultura es un bloque de mármol de 172 centímetros es un bloque piramidal 176 centímetros que la va a hacer justo a continuación entre 1498 y 1499 y que se encuentra ya sabéis en la Basílica de San Pedro Miguel Ángel nace Miguel Ángel es uno de los autores que más años ha vivido nace en 1475 y el Baco lo hace entre el 96 y el 97 entre 21 y 22 años fijaros si con 22 años es capaz de acabar esta obra maestra ya tuvo un reconocimiento a nivel oficial como escultor tremendo de hecho la siguiente obra que él hace que es la Piedad es la única obra que firma sabéis que en la banda que lleva la Virgen que cae justo entre los senos pone Miguel Ángel en latín y ya a partir de ese momento la Piedad tiene tal fama que ya no necesita firmar ninguna obra porque todo el mundo sabe cuáles son las obras de Miguel Ángel con el Baco tiene 21 o 22 con la Piedad tiene 23 o 24 era jovencísima y tiene 89 años no ha habido otro como él en el mundo de la escultura no ha habido otro en la escultura para mí hay tres grandes escultores y voy a incluir un escritor español Miguel Ángel en cabeza Fidies que es el Miguel Ángel de la Antigüedad que es el gran escritor de la Antigüedad clásica y en español tenemos un escritor es Mariano Vendure que no sé si lo conocéis pero es impresionante la obra de Mariano Vendure para mí son los tres grandes escultores que ha habido cuatro grandes escultores bueno vamos a analizar este Baco y entonces y le hacen con una postura muy contorsionada muy girada, muy sinuosa entonces va a poner un pequeño sátiro un joven sátiro justo detrás comiéndose unas uvas que el dios tiene en la mano y ese pequeño sátiro sonríe con malicia se las está quitando a Dionisos para conversar entonces como la escultura es muy sinuosa parecido de Trasíteles del siglo IV a.C pues le iba a servir también como punto de apoyo y punto de referencia y eso va a permitir recrear con tiempos perfectos bueno mirad aquí tenemos unas Miguel Ángel va a dar una base rocosa para darnos el suelo natural y luego tenemos ese Baco con un lado con vides todos estos son vides y ese pequeño sátiro sonriente degustándolo al fin de dudas esta pintura está tomada en situ en el palacio del Barguelo estoy explicando el Baco y bueno aquí tenemos una fotografía del Baco congregante con una pieza de cerámica muy típica esta pieza de cerámica es de la antigüedad clásica, fijaros Miguel Ángel coincide con grandes hallazgos de la antigüedad grandes hallazgos arqueológicos y toma de referencia una copa en la que había dos modelos de copas, el Filis que es una copa mucho más planita que podía ser individual podía ser colectivo donde se ponían, ya he hablado en alguna ocasión de eso se pintaba en el fondo y el objetivo era irte pasando la copa entre varios, ir bebiendo vino para ver además que había en el fondo con lo cual degustas el vino y al final terminas viendo la pintura que hay abajo una doble motivación este es un tipo de cerámica que es más alto que el Filis y la misma cerámica se está encontrando en este momento nos pone una cerámica del mundo clásico en las manos de su barco del Renacimiento el tema ya es un tema clásico la cerámica es una cerámica clásica, entonces el pequeño sátiro, el dios barco en la pieza de cerámica clásica es un tema totalmente del mundo clásico pero hecho a su modo aquí tenemos la escultura de espaldas un poquito lateral esto nos permite ver la figura de ese pequeño sátiro y mostraros como le está cogiendo ese racimo de uvas y como se está comiendo con una sonrisa picaresca ese racimo de uvas sabemos que es un sátiro porque primero abajo es quien le acompaña tiene patas de cabra tiene orejas puntiagudas y un pene totalmente recto que son las características de los sátiros normalmente los adultos no lo ponen pero este como es un niño sí que se lo pone ahí tenéis las características de los sátiros esta magnífica escultura de Miguel Ángel yo la explicaré en septiembre cuando vaya a Florencio, vaya al Barguelo pues ahí lo veréis aquí os he puesto una descripción de los sátiros el miembro inferior de nuestro cabrío en la parte trasera una cola larga para el caballo y esas orejas puntiagudas acordaros que con el tiempo las patas de cabra desaparecen y aparecen piernas unidas Baco representa la belleza y la delicadeza y tiene un contrapuesto suave ¿qué es un contrapuesto suave? un contrapuesto es que tengo el cuerpo hacia un lado y la cabeza ligeramente al contrario aquí es muy suave si yo tengo mi cuerpo va dirigido hacia Carmen que está en la primera mesa y yo miro hacia la ventana eso sería un contrapuesto el cuerpo hacia un lado y la cabeza hacia el contrario pues tenemos ese contrapuesto ahí otra de las cosas es que Miguel Ángel utiliza aquí por primera vez la técnica del trépano para crear efectos de volumen y claro la técnica del trépano no sé si os la han explicado en alguna ocasión consiste en coger la piedra con un buril se va horadando hasta formar una manera de coracón esto se utiliza para el cabello y para la barba con esto conseguimos dar volumen y crear efecto de claro oscuro las personas que necesitan yo Ricardo esa es la técnica del trépano ¿de acuerdo? pues esa es la técnica del trépano el barco de Miguel Ángel es el paradigma del hedonismo ¿qué es el hedonismo? el hedonismo es una doctrina filosófica clásica que busca el placer y la felicidad y la supresión del dolor como adjetivo de vida o sea que nos apuntamos todos buscamos el placer la felicidad y sobre todo la supresión del dolor lo de la supresión del dolor mejor, María como adjetivo de vida Miguel Ángel hemos dicho que estudia la antigüedad clásica se inspira en ella su escultura realmente podría ser una escultura helenística a la altura del Apolo del Belvedere que sabemos que es una escultura romana clásica el Apolo del Belvedere ya lo estudiamos el otro día acordaros que es una copia romana de un original griego que pertenecía al Papa Julio II que el Papa Julio II se la llevó al Vaticano y que aquí está en los patios del Vaticano se puede ver y bueno, el Apolo del Belvedere representa la perfección física masculina y una cosa muy importante es que la escultura del Apolo del Belvedere fue reproducida en grabados y fijaros, los grabados permiten la circulación de imágenes hasta mediados del siglo XV que se descubre en la imprenta los libros son mal escritos con lo cual son escasos y están vinculados a los monasterios a partir de mitad del siglo XV que se descubre en la imprenta empieza a haber libros impresos ya sabéis que están vinculados son lo que llamamos imputables porque son poquitos y especiales pero a partir de ese momento la reproducción en grabados permite que obras de arte se puedan reproducir por ejemplo, se hacen grabados sobre el Apolo del Belvedere entonces esos grabados van en libros y gente que no va nunca a Roma va a ver realmente el Apolo del Belvedere hoy en día tenemos muchos medios a nuestro alcance pero no ha sido así siempre por lo cual la imprenta y el grabado permiten eso si queréis ver algo sobre grabados yo en mi blog tengo un tema que es Durero Alberto Durero Alberto Durero trabaja el grabado y ahí tenéis una descripción de lo que es el trabajo en grabado que puede ser litografía que es un grabado con una matriz de piedra sinografía con una matriz de madera o agua fuerte con una matriz de metal si habéis ido a ver la exposición de Fortuny habéis visto que Fortuny trabaja con agua fuerte con una matriz de metal los grandes grabadores, Aguilero, Fortuny José Augusto Goya han destacado todos ellos nos permiten que los grabados distribuyan imágenes por todo el mundo hasta la aparición de la fotografía solamente vemos las cosas a través de grabado la fotografía aparece en 1835 las imágenes anteriores se distribuyen a través de grabados os voy a hablar ahora de Dioniso, Orebaco y Ariadne para esto me tengo que remontar a Zeus y Europa ¿os acordáis los primeros días cuando hablamos de Zeus, los amores de Zeus que se convierte en un manso toro blanco y raza la princesa Europa ¿os acordáis aquello? cuando Lopa se acerca a él a ponerle una corona de flores la raptan y la lleva al mar adentro en el Mediterráneo y la lleva a la isla de Creta allí va a tener varios hijos con ella y uno de ellos va a ser Minos que va a ser rey de Creta y que luego va a ser uno de los jueces del inframundo ¿de acuerdo? y su hermano Radamantis y Minos son hijos de Zeus y de Europa Minos va a ser rey de Creta y luego uno de los jueces del inframundo Minos se va a casar con Pasiphae que es hija del Sol otro dios y entre los hijos que van a tener van a estar Ariadna y Fedra aquí os sonarán los nombres y os voy a contar la historia de Ariadna para que la conozcáis un poco mirad la historia de Ariadna va vinculada a la historia del Minotauro os voy a contar la historia del Minotauro para que la conozcáis los castigos de los dioses son terribles y entonces la mandan a Pasiphae la pobre Pasiphae la mandan a un castigo la manda una pasión desbordada y exagerada por un toro el toro no hace caso a Pasiphae porque es un toro y entonces Pasiphae como tiene esa pasión desbordada por el toro habla con Dédalo Dédalo es a los hombres lo que es justo es a los dioses, es el gran creador el gran imaginador entonces Dédalo le crea una una vaca blanca para que se quede en la vaca blanca y así mantener esa relación íntima con él bueno pues se supone que de esa relación entre Pasiphae y el toro, Pasiphae va a tener un hijo mitad hombre mitad toro que es lo que conocemos como Minotauro entonces tiene cuerpo de hombre pero cabeza de toro, eso es el Minotauro el propio Dédalo le va a construir una especie de palacio para que viva porque es un ser especial que es el laberinto el laberinto se caracteriza porque tiene pasillos una salida, es una cosa laberíntica el concepto del laberinto lo entiendes bueno pues realmente el laberinto es la prisión o el palacio de Dédalo lo que va a hacer lo que va a suceder es que todos los años Atenas tenía que pagar como tributo seis jóvenes y seis oncellas a Creta para que los devorara el Minotauro hasta que Ceseo que es hijo del rey de Creta dice que va a ir él en persona para acabar con eso y quiere que vaya porque es su hijo entonces Ceseo tiene la gran suerte de que cuando llega a Creta le ve Ariadna y se enamora de él y Ariadna que se enamora de Ceseo decide traicionar a su familia y ayudar a Ceseo pero con una condición que Ceseo se la lleve con ella y se case con ella, Ceseo accede y lo que hace Ariadna es que le da un oído de hilo entonces Ceseo engancha el oído de hilo al inicio del laberinto ir por distintas zonas del laberinto y cuando no encuentra salida volver hacia atrás y tomar otro camino como Ceseo tiene esto es capaz de encontrar al Minotauro y de matarlo porque claro, el tema del Minotauro es que el Minotauro termina matando a todo el mundo porque nadie es capaz de salir del laberinto pero como Ceseo tiene el ovillo que le ha dado Ariadna va a conseguir matar al Minotauro el famoso Ceseo matando al Minotauro el gran héroe de Ariadna bueno, claro Ariadna está traicionando a su familia porque ha hecho que maten al Minotauro y bueno, al final Ceseo se la lleva pero Ceseo no tiene ninguna intención caballerosa de casarse con ella como le había prometido y lo que hacen es que paran en la isla de Naxos a descansar y aprovecha un momento en que Ariadna se queda dormida en la isla de Naxos y la abandona pero Ariadna la va a durar poco el luto sentimental, el luto del desamor pasa por allí Dionisos y Dionisos mucho más guapo encima es Dios, es joven se enamora de la bellísima Ariadna y la convierte en su esposa con lo cual Ariadna sale ganando con el campo entonces Dionisos le va a regalar una diadema de oro maravillosa realizada por Hephaisto ya sabéis que Hephaisto hace las joyas y las armas de los dioses Dionisos le va a regalar a Ariadna por las bodas para que no salga de mar vamos a ver una escultura y con esto ya acabo vamos a ver una escultura de talla romano de Ariadna dormida que hay en el Museo del Prado Velázquez en una pintura de los jardines de la guía Médicis en Roma pinta una escultura de Ariadna os explico esto el próximo día os vais a quedar perplejos porque nadie se fija en esa semi-escultura de Ariadna esta escultura va a pasar a Florencia va a estar en el palacio Fifi y después va a ir al Museo Arqueológico va a haber dos réplicas de tamaño natural una en Roma, en los museos vaticanos y la otra réplica va a pasar a la colección de la reina Cristina de Suecia la reina Cristina de Suecia sabéis que termina vendiendo toda su colección a la monarquía española con lo cual todas las obras de arte que poseía la reina Cristina de Suecia pertenecen en la actualidad a la corona española las famosas musas que tenemos en la sala de las musas pertenecían a la colección de la reina Cristina de Suecia bueno, pues la Ariadna también Ariadna lleva un brazalete en forma de serpiente en el brazo y eso al principio despistó un poco y pensaron que era una imagen de Cleopatra ni peinado ni nada tiene que ver con una figura la vestimenta y el peinado son absolutamente romanas la representa como una figura femenina que duerme al aire libre de rocas y que viste una tela muy finita y que lleva ese brazalete y calza unas sartalias está tumbada, con los ojos cerrados dormida, recostando y mirad esta es la Ariadna del taller romano que tenemos en el Prado hay otra más esta es una de las que tenemos en el Museo del Prado bueno, fijaros lleva esas famosas sandalias romanas esas sandalias de meter el dedo son de siempre, ¿no? este es de origen romano fijaros, aquí Ariadna en el taller romano le han puesto ese peplos en vez de a ambos lados de los hombros se lo han colocado sobre un lado y lo tiene recogido por lo tanto está mostrando los senos una figura dormida pero tremendamente sensual con ese brazo levantado esa idea del brazo levantado mostrando la axila también es tremendamente sensual recogido con raya en medio además es un canario que cae por la espalda con lo cual a veces se ha pensado que era una ménade pero uno que está dormida ya al final se ha llegado a la consciencia de que es Ariadna dormida y tenemos ahí que es Ariadna dormida bueno, esta escultura fue restaurada por el taller de Bernini aquí veis ese brazalete en forma de serpiente que lleva vemos esas sandalias como he dicho, típicamente griegas yo digo que durante un tiempo se creyó que era Cleopatra por el brazalete por la espinita, por las sandalias por el peinado está claro que es una figura romana entonces también se pensó que podía ser una ménade esausa después de las danzas orgiásticas que estaba descansando y al final se ha llegado a la conclusión de que es esa Ariadna abandonada por Peseo mientras dormía bueno pues ahí la tenéis esta es la famosa escultura de Ariadna dormida siempre que veis una escultura de Ariadna casi siempre se la representa durmiendo porque se plasma ese momento en el que es abandonada en la isla de Nasos por Peseo justo antes de que la encuentre Dionisos y la concierta en sus cosas bueno, pues vamos a dejar aquí y el próximo día continuamos con el jardín de la Villa Medici de Velázquez para ver esa escultura de Ariadna que seguro no habéis visto nadie nunca y que es difícil de ver y bueno, pues aquí lo dejamos pues muchas gracias acordaros que el martes que viene es fiesta por lo tanto quienes queráis el miércoles 16 de 5 y media a 7 aquí presencialmente en el aula 8 o si no por internet podéis seguir la clase y los que queráis ir a la conferencia, ya os digo que es una cosa privada por lo tanto podéis ir no tiene nada que ver con la UNED entonces podéis ir con amigos o familiares o con quien queráis hemos dicho que en la calle de la Luna 19 el martes 29 que es la semana entre exámenes el martes 29 o bien a las 12 de la mañana o bien a las 4 y media de la tarde a la hora que mejor os venga a las 12 de la mañana si podéis ir por la mañana yo lo prefiero pues me imagino que habrá más gente por la tarde a las 12 de la mañana o a las 14 de la mañana muy bien, pues con esto me despido y hasta la próxima