Buenos días a todos, bienvenidos a la primera parte de la tutoría acerca del Próximo Oriente, más concretamente referente a la Mesopotamia Antigua. He decidido dividir en dos partes porque el tema es de suficiente calado y tiene tantos matices y culturas diferentes que darlo todo en una sola tutoría me parecía un poco excesivo. Bien, como os he comentado en la introducción, vamos a intentar seguir en la medida de lo posible vuestro manual de breve historia del mundo antiguo, pero si ya, como os aconsejé, habéis echado un vistazo y habéis revisado este primer texto, os habréis dado cuenta de que el manual es un poco lioso, definámoslo así, si queréis, porque realmente va cambiando de temas o de asuntos de una manera quizás un poco brusca y entonces al final, como no sabes en qué civilización estás, pues no sabes si se está refiriendo a los sumerios, al renacimiento sumerio, a los acadios o nos han empezado a hablar de los hititas y de los asirios que es difícil hacerse una idea de forma global sobre todo, ¿no?, de todo el conjunto. Entonces, por mi experiencia en otros años, creo que lo mejor es intentar seguir un orden cronológico en las tutorías e ir viendo las culturas que se van sucediendo en toda esta zona, como luego lo haremos después con los periodos egipcios, etc., para que yo sepa distinguirlas. Para distinguir quiénes son los sumerios, quiénes son los acadios, quiénes son los asirios y cuáles son sus características, porque siguiendo el libro es verdad que es muy difícil. Entonces, de esta manera, para seguir un orden, digamos, por civilizaciones y un orden cronológico, vamos a empezar con esta zona de Mesopotamia, que será la primera gran civilización del mundo en realidad. Después avanzaremos hasta el periodo acadio y ahí ya nos detendremos y, bueno, comentaré alguna bibliografía que os puede parecer interesante y dejaremos para la segunda parte el renacimiento de Ur, la tercera dinastía de Ur y de Sumeria, y el mundo ya de los asirios y las civilizaciones ya más norteñas. Bien, en primer lugar tenemos que... tenemos que ver dónde nos situamos geográficamente. Todos hemos oído hablar de esto de Mesopotamia, pero exactamente Mesopotamia, como veis, se sitúa entre los ríos Tigris y Éufrates. Mesopotamia es el nombre que le pusieron los griegos a esta zona y que significa la tierra entre los dos ríos, entre dos aguas. De ahí, pótamos es la expresión griega para agua y de ahí viene hipopótamo y otras palabras que no se conocen. Y otras palabras del castellano que igual os suena. La cuestión es que esta es una zona especialmente fértil, es decir, los dos grandes ríos cogen el agua de las montañas del norte, de la actual zona de Turquía especialmente, y llevan este agua hasta el Golfo Pérsico, desembocando en el Golfo Pérsico. Y atraviesan una llanura, una llanura muy desértica, es decir, las lluvias o las precipitaciones son prácticamente inexistentes, pero son ríos muy caudalosos. Es un caso parecido a lo que nos pasa en el Nilo. El Nilo es un río muy caudaloso que nace en las montañas del centro oeste de África y que luego atraviesa un desierto en el que no llueve nunca, donde no hay ningún tipo de vegetación prácticamente, y sin embargo el río en sí mismo es enormemente caudaloso. Pues aquí os ocurre algo parecido. De hecho, tienen muchísimos paralelismos, como ya veremos después, pues más adelante, con el mundo egipto. Son ríos que se desbordan y que permiten que toda la llanura, digamos, que está cerca de ellas, pues quede inundada y sea factible para la agricultura. ¿Cuál es el problema? Que las crecidas normalmente son incontrolables, con lo cual el desarrollo de unas redes de canales para el regadío y el control de estas inundaciones y permitir el desarrollo de una agricultura intensiva, es lo que da origen al inicio de estas sociedades complejas. Porque evidentemente las sociedades complejas, la civilización, por decirlo de alguna manera, no nace de la nada. Es decir, no surge de repente ¡pum!, por generación espontánea, ¿no? Sino que es un proceso evidentemente largo y en esta zona, desde época prehistórica, se van instalando grupos humanos que van desarrollando una serie de tecnologías, especialmente... especialmente las relacionadas con la metalurgia, que les permiten ir alcanzando un mayor nivel de desarrollo. ¿Por qué la metalurgia nos permite un mayor nivel de desarrollo? Pues por dos cuestiones fundamentales. Primero, porque puedes fabricar armas mucho más resistentes que permiten que te impongas por la violencia a los otros grupos humanos con los que te puedas encontrar. Y en segundo lugar, porque te permite construir herramientas mucho más duras y eficaces para, precisamente, asuntos como la propia agricultura. Es decir, el arado, la invención del arado de metal permite que la agricultura sea mucho más efectiva que cuando no consigues manejar los metales. Estos metales primeros que manejan básicamente son el cobre que está bastante presente en esta zona del Mediterráneo. Especialmente es conocido el de la isla de Chipre, que aparece aquí, en esta puntita de aquí. Pero que sí que es fácil de trabajar y de manejar. Entonces ese cobre será una de las materias primas fundamentales en las que se basarán los primeros intercambios y las primeras rutas comerciales, con mucho cuidado con lo de las rutas comerciales, pero que sí que ya entre diferentes grupos humanos será un producto bastante apreciado. Además el cobre es relativamente fácil de trabajar. Más concretamente se llama la copelación, lo que es el trabajo del cobre. Pero el problema del cobre es que es poco resistente. Pero esta evolución de la metalurgia acaba produciendo que en algún momento desconocemos cuándo y dónde, evidentemente, pero en algún momento se decide juntar este cobre con estaño, con otro metal llamado estaño, también muy fácil de trabajar y ambos juntos forman lo que conocemos como bronce. Este bronce era mucho más resistente que el cobre, no tenía tantos problemas para arreglarse además y evidentemente se impone como el metal dominante en este periodo. Daos cuenta de que todavía no conocen el manejo del hierro, sobre todo porque el hierro es muy fácil de extraer, es muy abundante, pero el hierro si no se trabaja bien se convierte en hierro dulce y el hierro dulce se quiebra con muchísima facilidad. Pero posteriormente añadiendo carbono podrán acabar consiguiendo el acero, pero eso ya es muchísimo más adelante. Como decíamos uno de los temas fundamentales es esta metalurgia que desarrollan pero a la vez van desarrollando otras cuestiones que van permitiendo el desarrollo de la civilización. Entre ellas está esta organización social que les permita la construcción de esos canales que hemos comentado y del mantenimiento de esos canales. Es decir, una sola familia no puede o un solo grupo humano pequeño no puede construir unos canales en unos ríos tan grandes como el Tigris o el Eufrates, mantenerlos y controlarlos. Para eso necesitas un grupo mucho más amplio y mucho más organizado. Esto es lo que favorece en gran parte el desarrollo de las civilizaciones en esta parte del mundo. Bien, como decíamos es lo llamado la media luna fértil, es lo que se llama esta zona por su forma y vemos que por un lado está el Gran Desierto digamos el Gran Desierto Arábigo que quedaría por esta zona evidentemente. Está limitado por unas cadenas montañosas que lo separan de la zona de Irán y al amado los Montes Zagros. Por los Montes Zagros también se desarrollará posteriormente una civilización que ya veremos casi en los últimos temas de Próximo Oriente que será después los persas, pero que siempre ha habido también unos grupos, otros grupos humanos que intentaban penetrar en la zona de Mesopotamia. Aquí en la zona occidental tenemos evidentemente la fachada mediterránea un poquito más fértil, un poquito menos desértica digamos que lo que es la zona sur pero limitada al agua que podía traer prácticamente el río Jordán bien conocido por las historias bíblicas y demás. Y en el norte están las montañas que son las estiraciones de los Montes Tauros de Turquía y del Cáucaso ya más arriba, pero que son zonas montañosas con alturas bastante importantes y claro que ahí sí es un poco más lluvioso las precipitaciones son más abundantes, de hecho son zonas un poquito más boscosas y es donde nacen los ríos en realidad, pero las propias alturas y el propio relieve tampoco lo hacen, una zona especialmente interesante para la agricultura. Sin embargo, en esta zona aún siendo desértica es una planicie bastante fértil y donde se podrá desarrollar estas civilizaciones. Como vemos aquí lo pone muy claramente el Golfo Pérsico actual está aquí esto sería el actual Kuwait, aquí desemboca, esto sería la ciudad de Basora más o menos el Golfo Pérsico en realidad iba hasta aquí en esta época, es decir el delta de ambos ríos ha ido arrastrando, el agua de los ríos ha ido arrastrando tierra, piedras y limo y ha acabado desecando digamos o avanzando comiéndole terreno al mar que en esta época no tenía. Como vemos las ciudades principales que se desarrollarán en esta época se concentran en esta zona donde vemos las ciudades de Uruk, una de las más famosas probablemente las primeras, pero también otras como Lagash, Kish, la propia Babilonia que tendrá importancia a lo largo de todo este periodo en numerosas ocasiones aunque evolucionará siempre se mantendrá en esta zona y luego ya un poco las del norte que serán las que Nínive, Asur que formarán ya más parte de la cultura. Así esta es la actual Mosul, es una de las principales ciudades todavía de Irak y luego ya tenemos las ciudades de Palmira o de Mari, pero ya más en el desierto sirio en la zona siria que posteriormente será la cultura de los palacios que es otra. Pero nos tenemos que centrar en esta parte digamos sur de Irak que es donde realmente se desarrollarán estas primeras ciudades. Como vemos y como os comentaba tenemos toda esta zona que es la que se ha denominado de zonas de alta fertilidad agrícola y que permitían el desarrollo de esta agricultura. Os vuelvo a llamar la atención sobre el límite de la costa, este es el actual como veis y veis que estaban muy cerquita algunas de las ciudades estaban muy cerquita de la costa o situadas prácticamente cerca de la costa aunque no eran unas civilizaciones especialmente volcadas al mar, no conocemos que tuvieran. Que tuvieran capacidad de navegar en largas distancias o que tuvieran incluso una cultura de pesca o un sector pesquero importante realmente no tenemos noticia de ello si sabemos que navegaban en los ríos para transportar y materiales o personas pero sobre la navegación marina la verdad es que apenas tenemos noticias por lo menos en este periodo luego posteriormente. Sí. Y como vemos es toda la zona que hemos dicho de hasta las cabeceras de los ríos, la fachada mediterránea del mirando al Mediterráneo la zona de Canaán y del Líbano lo que sería el actual Israel y el Líbano actualmente y Palestina así como el delta del Nilo y todo el valle del Nilo hacia el sur. Bien como vemos tiene diferentes zonas o se han denominado diferentes zonas no sólo en los nombres actuales como pueden ser Irán o Arabia Saudita o Jordania que son los actuales sino que serán los nombres que también tendrán las culturas que se desarrollan en esta zona tenemos aquí en primer lugar Sumer que será esta cultura sumeria que serán las primeras ciudades que se desarrollarán después tenemos la cultura de Akkad de los akkadios que tenían una capital que no ha sido encontrada después tenemos. Otra vez de la propia sumeria y babilonia la cultura babilonia que será heredera un poco mixta de todos de todas estas anteriores tanto de sumerios como de akkadios después la cultura digamos de Asiria que está aquí esta es la actual Siria no tenemos como decir sirios con asirios que son diferentes y además se sitúan en zonas un poquito diferentes aquí en Asiria y luego ya las culturas del próximo. Del de las zonas de del actual Israel que serán como los en la zona de Canaan donde se situarán tanto los fenicios en esta zona más al norte como después los hebreos y demás en el estado y por supuesto los egipcios que se mantendrán en el valle del Nilo y en el delta del libro aunque es verdad que en determinadas épocas se convertirá en una potencia digamos internacional una potencia militar que les hará salir de sus propios límites y extender su dominio más o menos hasta esta zona hasta disputándose esta zona del próximo bien pues como vemos es una zona relativamente grande relativamente grande pero es verdad que también limitada uno de los problemas que tiene esta zona es que el sistema económico que se desarrolla está muy centrado en estas dos zonas no necesitas este agua porque es el sistema que te permite desarrollar las ciudades y no puede ser exportable digamos a otras zonas como podrían ser las zonas desérticas o las zonas más montañosas con mayor altura con lo cual hay una serie de grupos humanos nómadas en su mayor parte que van vagando por todas estos desiertos y por estas montañas y que constantemente intentarán penetrar en las zonas digamos civilizadas urbanizadas para saquear para hacerse con el poder para conquistar y en muchas ocasiones aprovechando las circunstancias de debilidad de estas zonas acabarán imponiéndose y serán unos de los factores fundamentales para los cambios culturales que veremos a lo largo del tiempo. A continuación os he puesto esta estela que me parece especialmente interesante porque la civilización sumeria aunque interesante y tener el honor digamos de ser la primera no era todo lo ideal que a lo mejor podíamos pensar es decir los sumerios es verdad que no sabemos cuál es el origen étnico exacto que tienen que tienen porque no sabemos si venían de otras zonas exactas o de cuál es su origen porque al parecer los estudios genéticos los cuales hay que tomar con bastante precaución señalan que estos sumerios también son inmigrantes es decir llegaron y se mezclaron con una población local las teorías más afectadas quizás dicen que el origen pudo ser la zona de la india pero ya os insisto que no es que no es un absoluto seguro se mezclaron con la población local y ya desarrollaron esta primera gran civilización pero esta gran civilización no era ni mucho menos ideal como vemos en la estela de los buitres están nos cuenta cómo las ciudades de la gas y de huma si podemos volver atrás las vemos dónde estaba en la gas aquí estaba la gas como estaba muy cerquita era vecina era un poquito más pequeña pues se enfrentaron en una guerra por el control del territorio porque este era uno de los grandes problemas que teníamos si si vemos de nuevo el mapa aquí está la gas todas las ciudades uri y uruk están a relativamente poca distancia lo veis no kish babilonia están todas muy cerquita y de nuevo vemos exactamente lo mismo con lo cual competían por el territorio la agricultura en este caso aunque gracias al regadío consigue una ser muy eficiente digamos tiene bastante bastante interés en la propia agricultura porque se consigue un excedente y con la bastante alto pero evidentemente no son nuestra agricultura moderna esa agricultura de régimen antiguo se tiene el arado que comentábamos antes puede penetrar digamos una cantidad limitada en la tierra unos 30 centímetros no es un tractor moderno que te puede que te puede penetrar en la tierra y removerla como unos un metro o metro y medio con lo cual pues el cuanta más tierra tuvieras claro evidentemente más más producción tenías entonces cada ciudad. competía por por conseguir más terrenos y claro evidentemente al estar relativamente cerca enseguida chocaban con lo cual los conflictos entre ellas eran constantes en este caso la estela nos cuenta esa guerra entre la gas y un ma y bueno pues vemos también además porque nos permite nos permite ver a los soldados con grandes escudos rectangulares y las lanzas como pisotean aquí a los enemigos vemos aquí. a los enemigos pisoteados y son liderados por su líder pues su jefe que lleva también una arma en la mano y bueno pues aquí veis la escritura cuneiforme en la cual no voy a entrar todavía porque forma parte del tema siguiente bueno pues nos cuenta esta historia entonces lo que yo quería señalaros es que esta civilización que nace evidentemente enseguida compite unas ciudades con otras aunque comparten una cultura común comparten un unos dioses comunes una historia digamos común y unos orígenes o unas leyendas sobre sus orígenes comunes no son forma no forman un estado conjunto sino que forman una serie de ciudades estado en la que la ciudad es la que la que tiene la autonomía o la independencia y está gobernada por sus propias normas que en general son comunes a toda a toda sumeria porque son una misma cultura pero que son independientes entre sí esto hace que los conflictos entre ellas fueran importantes sin que ninguna de ellas consiguiera imponerse a las demás durante un periodo prolongado es decir es verdad que evidentemente la guerra entre las yuma la gana una de las dos ciudades pero eso no significa que esa ciudad controlarse de manera definitiva la otra sino que en este caso le ha ganado x tierras pero no no controla a la ciudad arriba entonces esta está digamos independencia de todas estas ciudades ahora que los sumerios en ese sentido sí que no consigan nunca ser una cultura expansiva militarmente porque no tienen esa capacidad ya que gastan gran parte de sus esfuerzos en pelear entre es algo parecido salvando las distancias evidentemente de los periódicos y culturales a la situación que tendrán después las ciudades griegas las poleis griegas les pasa algo algo similar nunca desarrollan un imperio griego digamos hasta época muy posterior ya en época de alejandro y ya son ni siquiera son griegos puros digamos o macedonios pero las poleis griegas sólo se unen cuando hay un enemigo común externo en este caso por ejemplo contra los persas no los famosos persas cuando sí que luchan todos los ríos unidos o casi todos no todos algunos se pasaban se pasaron al mando persa o perdieron pero casi todos los esfuerzos constantes de los griegos era para pelearse entre ellos fundamentalmente entre los dos grandes bandos que formaban atenas y sus aliados por un lado y esparta y los suyos por otro pues esto es algo cierto algo parecido no en este sentido los sumerios consiguen que que sus ciudades sean muy prósperas pero no consiguen expandirse más allá de esa pequeña frontera que forma sumeria por esta por esta circunstancia bien continuando quiero un poco que veamos el mapa en ese mapa que os he puesto ahí para que veáis los grandes que los grandes periodos y las zonas de influencia de cada cultura a lo largo del tiempo como hemos visto empezamos con los sumerios cuidado con imperio sumerio aquí hay que tener mucho cuidado no es un imperio exactamente aunque luego después en la época de ur3 ya lo veremos más adelante sí que se unifican pero ya no son sumerios puros ya tiene una influencia de otros pueblos pero esta primera civilización sumeria que se desarrolla en esta zona muy concreta justo aquí en el valle de cerca de la semo caludra de los ríos tigris y eufrates después llegará el imperio acadio que ya sí será un imperio es decir tendrá un monarca en acá aquí han situado acá aquí no se está muy seguro de dónde está acá pero bueno lo vemos ahora que sí que desarrollará un imperio territorial por primera vez vale después posteriormente el imperio sirio que nació al norte y que se desarrolla por toda esta zona pero se extiende consigue controlar todas estas zonas de la antigua sumeria y de él de la fachada mediterránea y finalmente el imperio babilónico que acabará controlando también más o menos una zona un poquito inferior a los asirios pero conseguirá controlar toda la antigua zona de acadia y de sumeria así como la zona del actual siria y de la fachada mediterránea como veis el imperio siria incluso llega a extenderse hasta los límites de egipto donde bueno tendrán una serie de encontronazos con las fuerzas egipcias y unos tiras y aflojas que bueno ya veremos más adelante aquí vemos la cronología para que para que podáis comparar entre mesopotamia la zona de mesopotamia el próximo oriente y el mismo periodo en la historia de egipto para que veáis un poco a qué parte corresponde cada uno porque ya os digo que esto es un poco lioso sobre todo porque el manual no es no es todo lo claro que podíamos bien aquí tenemos este periodo de los primeros poblados digamos de época neolítica no las primeras comunidades humanas que se asientan de una forma permanente en el territorio dejan de ser nómadas y van desarrollando esta primera esculturas de los metales como hemos comentado antes con el control del cobre y demás van pasando las diferentes las diferentes culturas hasta el periodo de jem del nas donde ya se prácticamente estamos ante una proto civilización y ya en el dinástico temprano tenemos las primeras ciudades digamos no también coincide con probablemente la aparición de la escu de la escritura que será lo que marque la diferencia entre la prehistoria y la historia porque la escritura marca este límite pues porque a partir de la invención de la escritura evidentemente la civilización tiene que estar más desarrollada eso es un hecho pero sobre todo porque a partir de este periodo ya tenemos dos fuentes fundamentales en la prehistoria sólo tenemos la arqueología que es la fuente que nos informa las excavaciones de lo que ocurrió en este periodo pero ya en los periodos históricos tenemos por un lado la arqueología que nos sigue dando abundante información evidentemente es una constante pero por otro lado tenemos también la escritura lo que dejaron escrito ellos entonces gracias a eso sabemos muchísimos acontecimientos muchísimos nombres que de la otra manera sería imposible no conocemos el nombre de ningún personaje de la prehistoria sólo conocemos el nombre de personajes históricos y es porque nos han llegado a través de los textos que escribieron como hemos visto antes en la estela de los de los buitres probablemente arqueológicamente nosotros nunca pudiéramos saber que hubo una guerra entre lagas y huma no lo podríamos saber pero sin embargo gracias a la estela de los buitres lo sabemos sabemos cómo se llamaban sus jefes sabemos qué pasó sabemos por qué fue la guerra etcétera etcétera gracias a esa información que nos dejaron escribir entonces esa es la gran diferencia entre la prehistoria y la historia bien pues en este dinástico temprano será cuando se desarrollen ya ur y uruk todas estas zonas y después posteriormente se desarrolle el periodo acadio paleo acadio que es cuando empieza el periodo acadio antiguo pero será cuando los acadios se acaben imponiendo sobre todo el territorio de sumer y en la zona del norte posteriormente tenemos los periodos guti y ur3 los gutis son como uno de estos pueblos que estaban itinerantes por esta zona nómadas pero que en un momento acaban penetrando y acaban con los acadios que como os he dicho pues esto era realmente frecuente y esto produce el renacimiento de las ciudades sumerias y por eso se llama el tercer periodo de ur porque es un periodo en el que ur se convierte en la ciudad dominante sobre las demás desde entonces después tenemos a los asirios y los babilonios tanto el paleo asirio es decir los antiguos asirios el primer periodo como los antiguos babilonios y después el periodo medio y los neo después finalmente serán los persas los que se desarrollan en la parte de irán que hemos comentado antes que acabarán imponiéndose sobre todos los demás derrotando sobre todo a los babilonios y después los los sustitutos del periodo persa puro que serán derrotados por alejandro que serán los seleucidas que serán los que sustituyan cuando alejandro muere y el imperio que había conquistado tan rápidamente se divide entre sus generales pues seleuco que era uno de sus generales será el que se haga con esta zona y el nombre seleucida mientras que por ejemplo en egipto tendremos a tolomeo y por eso el periodo se llamará tolemaico bien pues claro esto una vez que esto está claro vamos a dar un vistazo vamos a echar un vistazo a cómo se organizan en general estas civilizaciones vamos a intentar pensar que son cuatro grandes periodos sumerios acá de los babilonios y asirios esto se nos tiene que quedar claro y que van de más antiguo más moderno más o menos aquí las fechas con algunos de los de sus principales de sus principales acontecimientos bien como veíamos mesopotamia significa tierra entre los ríos entre los tigres los ríos tigris y eufrates y se desarrolla toda esta cultura mesopotámica que es la que engloba a todos entre el 3500 y 539 antes de cristo más o menos en esto no hay acuerdo porque algunos meten como hemos visto los persas otros no los bien varias culturas fundamentales las que vamos a estudiar nosotros en este momento que son los sumerios acá dios babilonios y asirios bien los sumerios que sean los primeros en desarrollarse y se caracterizan por estas ciudades estado cada una independiente rivales entre sí aunque sea una ciudad independiente que compartan todos los rasgos culturales que os los podáis imaginar es decir comparte en forma de organización comparten dioses comparten lengua comparten escritura comparten formas de vida pero son rivales y destacan especialmente urs uruk que son las dos grandes y la gas que ya hemos visto también en la estela de los buitres posteriormente ahora lo veremos un poquito más con un poquito más de detalle los sustituyen los acadios que se desarrollaron durante un periodo bastante corto mirando bastante cortito vale en los que destacan especialmente sargon primero que será su fundador el primer rey que es el que conquista toda sumeria funda la capital acá que como os he dicho no está muy claro dónde se situaba pero es el primer imperio el primer imperio como tal porque está bajo un solo monarca posteriormente los guti y los con las invasiones gutis y con el renacimiento sumerio se desmembra el imperio acadio y ya un poco después se desarrollarán los babilonios como veis hay un salto del 2.259 y 228 con en el que como os he comentado ese se desarrolla es el crecimiento sumerio llamado tercera dinastía de urd bien una vez que los babilonios consiguen consiguen auparse en el poder babilonia se consigue se convierte en el centro de del poder de el centro de control de toda la zona y destaca por ejemplo con el uno de sus monarcas semana jamurabi que desarrollará un código lugar el código de jamurabi un código legal que deja plasmado en una piedra preciosa muy bonita de la piedra es muy bonita y en el que se destaca se describen todas las leyes que va que rigen o que crea jamurabi para regir su imperio cuál es muy interesante ya lo veremos más adelante ojo a esta porque es una cosa que les suele gustar preguntar en los exámenes y finalmente los asirios que están en el un poco más al norte y que se desarrollan bueno el paleoasirio es un poquito anterior pero fundamental su periodo álgido de poder como vemos es un poquito más más tardío entre los que destacan sobre todo su rey asurbanipa el segundo que en la capital ninive crea un unos una serie de palacios y de conjuntos artísticos arquitectónicos de gran interés los asirios sí que son una civilización especialmente militar o volcada hacia lo militar de hecho tenían una cierta fama de ser muy crueles pero también de ser muy eficaces en la batalla no ha de ser un ejército muy bien muy bien entrenado muy bien armado muy bien formado y qué y qué bueno se expandirá de forma de forma muy rápida bien en qué se caracterizan todas estas culturas pues pues políticamente tenemos a los sumerios que están dirigidos por los pates y que son en principio príncipes y sacerdotes y que viven en unos templos palacios porque hay una mezcla en época sumeria ahora lo veremos un poquito más detalladamente en el que es el palacio el palacio y el templo comparten espacio porque bueno básicamente en el origen está el templo es decir son los sacerdotes los que controlan toda la organización de los canales y demás pero de esos propios sacerdotes acabará surgiendo las figuras de los príncipes y de las dinastías reales que acabarán de alguna manera sustituyéndoles en un en un proceso relativamente largo y que por ejemplo ya en época acadia se caracterizarán porque sea el rey príncipe el que esté al frente del poder y no los sacerdotes no esta teocracia digamos original de los sumerios se acabará siendo sustituida bien pues estos acá digo a mí no es así dios sí que ya están gobernados por reyes y por sus príncipes y ya forman imperios es decir los sumerios como he comentado otra vez insisto no forman imperios son ciudades estados independientes que luchan entre ellas por ganar un poquito más de zona de influencia pero que no hacen un imperio fuera de sus fronteras mientras que los otros si tienen una vocación imperial y de expansión de expansión militar bien la sociedad sabemos que es de tipo piramidal porque están formado por un lado por el estatus superior es decir está jerarquizada toda la sociedad rey familia altos funcionarios sacerdotes dependiendo de la época ya lo hemos visto después un estatus medio en el que los suelen estar los comerciantes los funcionarios algunos artesanos de alto nivel digamos aquí destacan los escribas evidentemente la escritura se convierte en una herramienta de poder como siempre se ha sucedido en todas las civilizaciones y finalmente el estatus inferior donde están pues los artesanos ya de más bajo nivel es decir obreros y demás campesinos y evidentemente los esclavos que en muchos aspectos son considerados directamente cosas no personas o están a la misma altura que los animales de granja bien se rigen por códigos de leyes lo sabemos el más famoso es señalado el de Hammurabi pero conocemos otros incluso anteriores con lo cual sabemos que legislaban es decir tenían unas leyes establecidas ser más justas o menos o más injustas eso ya es relativo pero sí que desarrollan ese código de leyes que les sirve como base no para la estructura de todo su sistema legal y finalmente bueno tenemos aquí la economía evidentemente basado en la cultura irrigada eso ya lo hemos comentado de los ríos no de todo el sistema de canales una cierta ganadería no mucha porque porque la ganadería necesita pastos y aquí precisamente agua no sobra con lo cual los pastos son muy escasos entonces realmente la ganadería es un tema más más limitado y que se limita sobre todo a ganado caprino y ovino no en algunas zonas semidesérticas no es ética del todo pero en fin es sobre todo para usar su leche y su piel y no tanto como como carne como actualmente lo utilizaríamos y por supuesto la artesanía de comercio donde llegarán a desarrollar unas unas cotas de artesanía y de refinación bastante bastante alta la cultura se basa en la escritura cuniforme que no voy a entrar insisto porque lo veremos en el próximo y que se realiza sobre arcillo en la historia si tienen un alto desarrollo matemático muy alto desarrollo matemático los sumerios por ejemplo desarrollan todo un sistema sexagesimal es decir basado en múltiplos de 6 en el que hoy en día todavía todavía conservamos algunos restos como pueden ser los meses del año que sean 12 es decir los múltiples de 6 y cosas por el estilo que hemos heredado de alguna manera de ellos y por supuesto la astrología realmente los los sumerios hacen una observación astronómica y astrológica bastante bastante elevada ellos se dan cuenta de que vivimos en un sistema heliocéntrico es decir que somos nosotros los que damos vueltas alrededor del sol y no al revés y esto en la civilización occidental si bien sabréis que hasta época medieval muy avanzada no no no lo volvemos a recuperar y sin embargo ellos ya se habían dado cuenta también fueron capaces de identificar muy bien a todos los planetas del sistema solar que todos aquellos que se pueden ver a simple vista sin telescopio el telescopio de nuevo desarrollar pero todos los que pueden verse a simple vista sí que los distinguen de las estrellas es decir distinguen los planetas de las estrellas y luego pues es verdad que esto lo lo lo irán directamente con todo su sistema religioso de creencias en el que ellos tienen un montón de dioses pero casi todos los dioses aquí tenemos algunos ejemplos como Anu, Enlín, Marduk o Istar que quizás es una de las más famosos que luego además compartirán con las civilizaciones posteriores es decir lo curioso es que estas divinidades a pesar de ser culturas diferentes son comunes a casi todas ellas pero que ellos básicamente se basan en que bueno la tierra es una especie de de isla rodeada por el mar y cubierta por el cielo no consiguen descubrir que la tierra redonda sí que gira alrededor del sol pero no que no es redonda sino que era plana y los dioses que viven en los cielos en las estrellas son los que crean a los hombres y les controlan para que trabajen para ellos pero al final estos hombres se multiplican y son demasiados y como que se independizan de los dioses y los dioses ya pasan de ellos al principio pero siguen teniendo una gran influencia en toda su vida diaria pero toda esta historia de que los dioses venían de las estrellas y que traen a los hombres y los ponen aquí en la tierra es lo que dicen los textos sumerios es lo que ha venido a desarrollar toda una leyenda acerca de unos seres divinos que son los Anunnaki que son una especie de enviados de los dioses y que bueno pues que para las teorías estas conspiratorias y demás les parece especialmente interesante que son extraterrestres o cómo es la descripción de los extraterrestres en fin cuidado porque hoy en día en internet tenemos un acceso muy fácil a la información buscamos sumerios religión sumeria y rápidamente te sale en el buscador todo lo que quieras y todos los vídeos que quieras cuidado con el rigor científico de algunos de estos vídeos vale yo siempre os voy a dar materiales que he mirado que eso pesado y que son creo o por lo menos en mi opinión son adecuados porque muchos hay mucha pseudociencia digamos entonces tener cuidado cuando buscáis información de en este sentido y finalmente el arte que bueno lo veremos en no sé si todos tenéis conmigo la otra asignatura de historia de del arte de egipto y próximo oriente que ya lo veremos que bueno se divide evidentemente en arquitectura y escultura porque pintura apenas nos nos quedan restos y bueno pues arquitectura que se caracteriza por esos grandes templos y los grandes palacios y dentro de eso vamos a ver qué es lo que son esos templos los figuras es decir aquellas torres escalonadas no tan altas que bueno que ya las veremos bien para centrarnos un poquito más ya en los sumerios vemos aquí sumerias en el mapa de sumeria en el dinástico en el periodo dinástico arcaico con las ciudades de uruk eridu kish que será como la sede de la tradición la ciudad más tradicional no las los textos que nos dejan los sumerios hablan constantemente de bueno rey de kish que es para crear un como un título honorífico porque se supone que los son que los dioses en la primera ciudad que fundaron fue kish o donde pusieron a los hombres para que vivieran en aquí si entonces tenía como ese honor no es el título por supuesto ni puruma jitsu lagas que ya lo hemos visto otras veces aquí vemos los restos de uruk que como es ese gran figurado esa torre escalonada esto es lo que queda no esto es lo que quedaba porque luego jose la reconstruyó y bueno dejó como si fuera una especie de parque temático pero esto era como estaba en las ruinas de la ciudad y aquí vemos una de la una la llamada estela perdón del el dibujo del hallado nur en una de las tumbas reales de ur que se llama el estandarte de la paz y de la guerra porque por un lado tiene imágenes bélicas que es este y por el otro tiene las imágenes de la paz entonces es un un documento muy interesante porque como veis nos cuenta una escena lo divide en tres zonas la superior la media y la inferior en la que nos va contando como el rey de uruk de ur perdón pues va a la guerra y vemos perfectamente como ya han descubierto la rueda que también es un descubrimiento sumerio y la han adaptado para estos carros militares que ya están tirados por un agros es una especie de burros salvajes que consiguen domesticar igual a esta civilización le corresponde la domesticación de estos burros de los caballos y de los camellos precisamente para tirar de los carros o los carros militares no los carros también civiles digamos o de las herramientas agrícolas no entonces vemos como estos carros van armados con lanzas y pasan por encima de los de los enemigos a los que van derrotando aquí vemos a la infantería como van con los prisioneros que han conseguido y cómo los ejecutan y se los van llevando con ofrendas al a su monarca en una especie de de desfile triunfal bien seguimos aquí os quería comentar un poquito la estructura religiosa religiosa de los sumerios como veis son parejas generalmente de dioses y de diosas que tienen hijos como en una como en cualquier prácticamente cualquier mitología y bueno pues veis que son anu que tienen a los hijos cada uno es dios de una de una cosa con dios del cielo dioses del mar de las aguas del sol etcétera etcétera las imágenes que veis aquí de los diferentes dioses no son todas de época sumeria sino que son muchas de épocas posteriores y en realidad lo que lo que demuestran o las he puesto para que viéseis como como pueden como comparten los mismos dioses entre unos y otros aquí vemos a samás por ejemplo dándole a hamurabi esta es la estela de hamurabi dándole el código de leyes es el dios de la justicia y luego lo que tenían también los sumerios y en general estas estas civilizaciones son una cantidad enorme de pequeñas divinidades demonios espíritus protectores espíritus malignos etcétera etcétera no entonces entre esos demonios por ejemplo esta pazuzu que os lo he puesto aquí porque no sé si alguna de vosotros habéis visto la película del exorcista cuando sea la película del exorcista el demonio que posee a la niña es pazuzu y esta figurilla es la que encuentra uno de los sacerdotes en unas excavaciones precisamente en esta zona y es al demonio que se tiene que enfrentar porque ha poseído a la niña bueno pues este demonio ya aparecía o tiene su origen en época babilónica no es un demonio digamos hebreo o cristiano sino que es de época sumeria bien aquí os he puesto una representación ideal de la ciudad de uruz que han realizado como se se sitúa al lado del río con todos los campos de labor como veis los canales aquí perfectamente todos estructurados y la propia ciudad que bueno tiene presenta una cierta muralla pero tampoco es especialmente especialmente volcada al aspecto defensivo sino que es más al comercio por el río como veis no es esos barcos por el río y el mercado delante de la ciudad el incluso el puente para cruzar los diferentes canales y también aunque no quería entrar todavía en el tema de la escritura simplemente os quería traer siempre algún texto o algunos textos relacionados con con el tema porque es costumbre o es habitual que tanto en la pez como en la como en el examen os pongan textos entonces es interesante ver algunos de los más importantes para que sepáis un poco cómo comentarlos no entonces este primero de aquí yo os he puesto dice el uruguay ni gran gina excavó el canal a la ciudad de nina al principio construyó lenin u al final construyó el sdl y sirarán esto es lo que dice en la tablita de la orilla de luka china de lagas uruk ajena o y imagina es que depende un poco de la transcripción como comprenderéis no es lo mismo o sea no es no es fácil pero se refieren al mismo personaje a un rey que gobernó en lagas a uno de los reyes de lagas pues lo que está diciendo es que construyó el canal hasta la ciudad de nina para poder llegar esa zona y luego al principio construye lenin u que era un templo y al final construye el sdl que es otro templo de los dos grandes templos que había en la ciudad en lagas no pues aparece como el gran constructor o el gran rey de lagas el más el más importante os lo he puesto y aquí arriba he puesto el templo como centro de economía redistributiva por una cuestión y es que es el sistema económico que desarrollan los sumerios consiste en que la tierra digamos no sabemos muy bien su régimen de propiedad quizás en una concesión en general parece que se pertenecían todas al templo y el templo como centro de la ciudad al principio en este sistema sacerdotal que hemos comentado antes lo que hacía era recoger todos los productos que se cultivan en los campos es decir todos los campesinos llevaban toda su producción al templo y el templo con unos almacenes enormes apuntaba todo lo que entraba y le daba una cantidad determinada a cada uno de ellos entonces lo que hacían era redistribuir los productos para que alcanzaran a toda la población entonces este sistema redistributivo era controlado absolutamente por el templo entonces aunque aquí ya tenemos lo que os he puesto este ejemplo porque aquí ya tenemos a un rey a Brucagina que parece un rey ya importante con un poder bastante claro sin embargo ésta se centra tanto en la construcción de los templos como consigue sigue centrándose en los canales es decir en todo este sistema para el desarrollo de esta economía redistributiva y luego os he puesto otro texto que dice cuando Ningirsu guerrero de Enlil que es uno de las divinidades dio la realeza a Lagash eligiendo entre infinidad de personas éste reformó los costumbres de los tiempos anteriores aplicando las construcciones que Ningirsu su señor le había dado él Brucagina amnistió a los habitantes de Lagash presos por deudas o por cantidades reclamadas o por el grano que faltaba en los almacenes o por robo o asesinato y les puso en libertad esto lo que nos está contando es que estos sacerdotes habían comenzado a corromperse digamos no en más concretamente aquí en la ciudad de Lagash y entonces abusaban de su posición de poder y se dedicaban a encadenar o apresar y convertir en esclavos aquellos campesinos que no podían pagar la cantidad que se había estipulado supone que tenían que entregar toda la cantidad que producían pero con un mínimo es decir te mandaban a partir de 10. Tú tenías un mínimo que producir si no producías ese mínimo tenías que pedir prestado a esos prestamistas y si no podías pagar tus deudas acababas siendo vendido como esclavo. Entonces esto Brucagina lo considera injusto y entonces desarrolla un código legal como será después el de Hammurabi en el que todo este tipo de cuestiones la regula para que no vuelvan a suceder y lo que hace es en realidad en el fondo es si legislar probablemente para mejorar la vida de la gente pero lo que hace es justificar que se hace con el poder frente a los sacerdotes. Primero por un lado diciendo que han sido los dioses quienes se lo han concedido y segundo porque lo hace por el bien del pueblo pero al final el que se queda al poder es él. Entonces bueno es un documento bastante interesante. Bien finalmente también os quería meter porque lo dice también el manual y bueno quizás a mí no me parece suficientemente importante pero como insisto en que como lo dice el manual y tenemos que ceñirnos a ello que es de lo que os vais a examinar pues por eso os lo he puesto bueno pues las tumbas reales de Ur, el gran misterio de las tumbas reales de Ur dice el manual. Entonces bueno pues en realidad las tumbas de Ur lo que destacan es que se encontraron una serie de tumbas como veis a principios del siglo XX en las que aparecen unos grandes tesoros. Entonces lo que puso de manifiesto fue que había una jerarquía social muy grande es decir que había tumbas donde aparecían unos ajuares riquísimos en metales preciosos con todo lujo de objetos y que además encima aparecían los cuerpos de un montón de sirvientes, de animales que habían sido enterrados con estos personajes importantes. Entonces lo que nos ponía de manifiesto claramente era esa gran jerarquía social a la que había llegado la civilización sumeria. En un determinado momento desde una sociedad más o menos igualitaria al principio hasta esta jerarquización tan exagerada. Entonces en algunos de esos objetos aquí vemos la ciudad de Ur, veis aquí las zonas de las tumbas, veis ahí la reconstrucción de las figuras de Ur que como os he dicho ahora parece que está hecho ayer por la reconstrucción de Saddam Hussein pues encontraron este casco por ejemplo que es todo de oro, este cuchillo ceremonial que es con piedras preciosas, este juego hecho en cedro que era un material muy escaso, la madera es muy escasa, no hay madera en la ciudad de Sumeria, se tenía que importar toda o de las montañas del norte o por ejemplo de la zona del Líbano donde estaban los cedros del Líbano que es un juego, un juego de mesa y bueno pues aquí os he puesto también las fotos de algunos de esos descubrimientos de cómo se hallaron por los arqueólogos ingleses en esa época. Bien, pues finalmente después del desarrollo de la civilización sumeria aparece un personaje llamado Sargón, probablemente no sea este pero si buscáis Sargón os va a salir esta imagen, esta cabeza fundida de bronce es probablemente de uno de los herederos de Sargón, no es de Sargón pero sí que representa a un monarca cadio, es la única que tenemos prácticamente que representa a un monarca cadio y que además tiene una historia curiosa porque esta máscara sufrió lo que después los romanos llamarían la damnatio memoria y que es una cosa muy habitual en las civilizaciones de la antigüedad ¿no? y es que si un rey ha sido cruel o ha sido malo o simplemente una facción rival al final le sustituye ¿no? pues hacen una especie de venganza contra su imagen contra sus figuras, borran su nombre de las inscripciones y en este caso por ejemplo de las estatuas pues esta le profanaron, le quitaron los ojos le recortaron la barba, la golpearon, bueno no les debió gustar lo que hizo este rey que insisto que creo que no es Sargón pero bueno que nos representa estupendamente a los monarcas acadios. Pues aquí de este origen sumerio aparecen los acadios que eran un pueblo de origen semita es decir de aquellos como eran los hebreos posteriormente pero que no eran de la misma etnia digamos que los sumerios y que eran uno de estos pueblos que pululaban ¿no? alrededor de Sumeria un poco buscando integrarse o beneficiarse de alguna manera de la prosperidad de los sumerios y que bueno pues al parecer vamos a pasar, aquí vemos a los acadios este Sargón era, acabó entrando como copero del rey Urzababa de Kish y bueno pues fue escalando en la jerarquía social del palacio y al final acabó liderando una revuelta que derrocó al rey Urzababa y Sargón se hizo con el poder en Kish desde esta ciudad, desde Kish desarrolla un ejército bastante potente, un ejército además permanente lo cual era extraño todavía no había sucedido en esta zona y este ejército permanente de cinco mil hombres no más no os creáis que sea un gran ejército pero suficiente como para ir poco a poco expandiéndose por las diferentes ciudades sumerias y que acaba conquistando un imperio el primer imperio que además es el primer imperio extra mesopotámico es decir sale del límite, vamos a volver atrás, sale del límite antiguo de Mesopotamia y acaba extendiéndose incluso por toda esta zona llegando al Mediterráneo o por la zona de Elam donde están los montes sagros estos que hemos visto lo acaba dominando en este primer momento para conseguir justificar que que un extranjero de origen semita, este acadio haya conseguido llegar al poder pues Sargón se inventa una historia en la que es muy curioso el paralelismo con la historia de Moisés porque él es el protegido de Istar, es hijo de Istar y es abandonado en una cesta en el río lo encuentra una sacerdotisa, lo cría y bueno en fin muy curioso y por eso acaba como copero de Urzababa porque es su destino hacerse con el poder en fin, es una historia muy parecida a la historia de Moisés que evidentemente los hebreos copiaron posteriormente de este primer mito dentro de los grandes cambios que traen los acadios pues están estas reformas para poder gestionar un imperio porque es la primera vez que como hemos dicho hay un imperio que abarca más territorio que el de la propia ciudad-estado y necesitan un nuevo sistema para poder controlarlo entonces se desarrolla este ejército que hemos comentado una burocracia imperial para gobernar los diferentes territorios establecer los tributos, etcétera, etcétera y una serie de cargos como son los gobernadores de las diferentes ciudades a los que la monarquía acadia pone en las ciudades como gobernantes afines pero sin embargo al final el rey, este imperio acadio acaba durando poco porque como veis al final en el 2159 desaparece habiendo sido fundado en el 2340, o sea dura relativamente muy poco porque probablemente es un imperio hecho muy rápidamente pero que no tiene suficiente entidad como para sostenerse en el tiempo este ejército por muy importante que fuera porque además se inventa por primera vez que los ejércitos puedan vivir del saqueo y del diezmo de los territorios dominados de los tributos porque es la primera vez que se desarrolla un ejército permanente y bueno pues no es suficiente para poder cubrir todos los frentes y todas las posibles invasiones de otros pueblos que como los acadios podían estar llegando de fuera así como de las propias ciudades que querían quitarse el yugo acadio acostumbrados a vivir como ciudades y estados independientes constantemente estaban intentando liberarse hasta que al final consiguen derrocar a esta monarquía acadia y se acaba hundiendo el imperio acadio en muy poquito tiempo pero sí que hay que destacarle como el primer imperio de la historia el primer imperio de la historia es el acadio y bien no quiero extenderme mucho más os he destacado este vídeo que dura unos 25 minutos no es muy largo pero que sí además hace una visión un poco de en general de un poquito más de lo que hemos visto llega hasta los asirios pero que sí sirve para hacerte un poquito una idea de general de situación de las culturas en este periodo y también os quería comentar que os lo pondré en el foro algunas lecturas complementarias a nuestro súper manual que es un poco confuso como ya hemos dicho si queremos indagar un poquito más porque nos interesa especialmente este tema os destaco este libro que como veis además presenta una de las imágenes que hemos puesto de ese cuchillo de la tercera dinastía de Ur que bueno que es el escrito por Charles L. Redman que se llama los orígenes de la civilización que es desde los primeros agricultores hasta la sociedad urbana en el próximo oriente de la editorial crítica ya os digo que os pondré toda esta bibliografía en el foro por si os interesa especialmente este periodo es mucho más amplio de lo que tenéis que estudiar es un libro mucho más amplio que lo que nos van a exigir para el examen pero a lo mejor alguno os interesa este tema especialmente un poco más accesibles porque son más ligeros y yo entiendo que el tiempo que tenemos todos es muy limitado son los cuadernos de historia 16 que ya no se editan pero que yo creo que se pueden encontrar fácilmente tanto por internet para comprarlos como incluso pdf escaneados y bueno para este periodo evidentemente destaco las primeras civilizaciones que está escrito por García Rueda Muñoz que nos cuenta un poco la historia de estas primeras ciudades y cómo surgen y por supuesto el de los sumerios que aquí lo tenemos de Gómez Tabanera Fernando Díaz y Blanco Freijeiro que bueno pues nos cuenta un poco la historia de los sumerios un poquito más detallada de todo lo que aportaron en qué creían etcétera etcétera y también finalmente os quiero destacar un manual que para mí es uno de los mejores de historia antigua en castellano y que está escrito por un profesor de la Universidad Complutense y que bueno creo que es especialmente recomendable porque lo considero más claro que el manual que tenemos nosotros y que nos sirve para hacernos mejor una idea entonces como complemento para el estudio para todo la asignatura no sólo para esta parte de Sumeria ni del próximo oriente creo que es especialmente interesante es el de Gonzalo Bravo historia del mundo antiguo una introducción crítica de la historia de la alianza universidad y que realmente es de lectura muy sencilla muy bien ordenado muy bien estructurado con las fuentes muy clarito porque realmente yo sinceramente con el manual no me aclararía pero este a mí me resulta útil yo creo que lo podéis encontrar en cualquier biblioteca con lo cual que tengo un poquito de historia y realmente lo recomiendo para que os ayude como guía de estudio muy bien pues por mi parte esto es todo la próxima tutoría seguiremos con este mundo del próximo oriente no nos dedicaremos más a este periodo de Babilonia y a Siria y por supuesto por favor revisar los materiales del manual y os colgaré esto cualquier duda cualquier cuestión cualquier debate que queráis abrir el foro está a vuestra disposición y en el mail que os he facilitado en el otro en el otro vídeo y que tenéis también a vuestra disposición para lo que os haga falta muchas gracias a todos