Hola, buenas tardes. Mi nombre es Eladio José Aparicio Carrillo y soy tutor aquí en el Centro Asociado de Jaén y a partir de este año, espero que durante los próximos años, voy a tutorizar, en este caso, esta asignatura y otra en relación al derecho civil, al de conocimiento del derecho civil en concreto. Hoy es jueves 11 de octubre, vamos a seguir convocándonos, vamos a seguir viéndonos todos los jueves de 16 a 17 horas y estoy en el aula 2 del Centro Asociado de Jaén, en Jaén Capital. Para mí es todo un honor, toda una satisfacción personal y académica ser el tutor de esta asignatura. Bien, ahora mismo en el aula 2 hay dos alumnos de manera presencial, que se llama Ana y que se llama Gabriel. Entonces, pues desde aquí les doy la bienvenida. Y al resto de los usuarios, usuarias que luego se conecten, pues bienvenidos a todos. Ahora mismo no hay nadie a través del chat. Bien, cosas que quería decir en esta primera tarde en relación a la asignatura. Bueno, voy a hacer la presentación de la asignatura. Para todos, ya lo iré comentando, se lo acabo de decir. Es decir, antes de la grabación de esta webconferencia, para vuestra relativa tranquilidad, espero que sea así. Bueno, pues yo todas las webconferencias las grabo. Todas. A ver, ese día que no podáis venir. Pues me hubiera gustado estar con Civil 2.1, Derecho de Obligaciones, con el audio apareció y no he podido ir por motivos, por causas personales, familiares, espero que nunca de salud, etc. Bueno, pues no os preocupéis. Yo a ello ya se lo he pasado. Chao. Hay una página, os explico, aparte de ahora hablar de la asignatura porque nos va a dar tiempo en estos aproximadamente 50, 55 minutos, nos va a dar tiempo. Hay una página que es oficial, no es la página oficial UNED, las tres famosas W, UNED.es, sino otra para oficial, es otra página oficial y es las tres famosas W, todo minúscula, lo que voy a decir a continuación como siempre, todo minúscula, INTECA.UNED.es, repito, INTECA con doble C, todo minúscula, INTECA, que significa exactamente, tengo una deformación profesional, no sé hasta la sigla, significa Instituto de Tecnología de los Centros Asociados, INTECA, Instituto de Tecnología de los Centros Asociados, INTECA, repito, todo minúscula. Bueno, INTECA.seguido, UNED.seguido.es, bien, ahí cuando metáis... Si no recuerdo mal, en el ángulo superior derecho de la pantalla vais a ver acceso a plataforma. Ahí pincháis y antes o después os van a tener que pedir, en el otro trámite, vuestro conocido nombre de usuario a nivel institucional, a nivel corporativo dentro de la UNED, vuestro nombre de usuario y luego vuestra contraseña. Bien, accedéis y luego ya, si no recuerdo mal, al principio en la derecha buscáis cadena campus. Cadena campus. Bien. Y en cadena campus se os abre, luego, primero, ya os digo, primero acceso a la plataforma, a ITECA, en el ángulo superior derecho. Hablo de memoria. De memoria es que podría... Ay, se me ha olvidado coger el mando. Bueno, ahora lo veré. A lo que iba. Se me ha olvidado. Bueno, es lo mismo que estoy viendo en la pantalla que lo podía ir a ver aquí a través. Bien, a lo que iba. Y entonces, como os comentaba, pone cadena campus a la derecha. Bien. Cuando se te vuelva a abrir la siguiente pantalla, te pone cadena campus más o menos en el centro casi arriba. Una distancia entre el medio y arriba. Y pone cadena campus. Y ahí tenéis que poner siempre... Pues algo así como en el buscador, que te pone la lupa a la derecha, el adiós aparicio. Y en el momento que pinches el adiós aparicio, ya se te despliega. Es que no quiero tirarme flores en los próximos minutos. Prefiero no deciros el número de webconferencias que llevo grabando en los últimos años. Como diríamos en Jaén, un montón. Vale, y ahí me buscáis. Porque yo las identifico siempre muy bien, las webconferencias. Y te pone algo así como, ya ahora dentro de una hora o mañana tranquilamente en casa, me meto en Inteka y activo lo que ahora mismo ya lo estoy grabando. Y lo identifico. Algo así como webconferencias, derechos civil 2, el número romano .1, derechos de obligaciones, pongo las fechas y pongo presentación asignatura. Tutor, el adiós aparicio. Y ya la podéis... Hay gente que utiliza el MP4, el MP3. El MP4. Y luego se va por ahí a correr y me oye. Te está ganando el cielo. Y además que no le pongo ninguna crida. Es decir, que hay compañeros de La Coruña, o de Portbou, o de Baracaldo, o como el que está en Londres. o está en papúa nueva guinea sobre todo alguna con más gracia que otra pero yo solicito ponerle mucho cariño a las cosas un poco de interés y yo creo que se agradece por eso porque la grabó todas como decía y entonces eso trae como una cuestión beneficiosa para el alumnado para vosotros dos que estáis aquí hoy de manera presencial bueno primero en cualquier momento que ocurre con este tema como bueno y para el resto vaya a probar los dos la asignatura soy vuestro psicólogo jurídico y es como todas las mujeres una maquinita bien bueno pues vamos a seguir hablando un poquito de las cuestiones fundamentales para disfrutar la presentación de la asignatura porque yo me siento bien, me siento a gusto ah, vuelvo a las cuestiones psicológicas pues miro primero a todo el mundo ok, pero con fe, una actitud con fe yo contacto un día a lo mejor vengo con una bocarrera y vengo con el palo y vengo, pero eso me da igual yo intento ser un profesional en mi materia, como tutor y entonces, pues aquí a contagiar a los no de que esto se sabe ¿por qué? porque aquí somos todos como yo digo de manera cariñosa, lo mismo de listos lo mismo de tontos, digo hasta compañeros esta asignatura la voy a pasar a probar y ahora está con nosotros como todos, ¿vale? y para eso os voy a llevar de la mano y yo quiero que ahora voy a ser un poco presuntuoso yo quiero que me hagáis un poquito de caso porque sabe mal el diablo por perro, por viejo que por diablo y entonces yo voy a decir cuáles son las claves con el máximo respeto porque yo le tengo muchísimo cariño a los compañeros del Departamento de Derecho Civil en vano por una serie de motivos estrictamente docentes aquí yo he dado otras asignaturas y estas son las mismas que yo doy en la universidad ¿eh? Domingo y yo somos íntimos amigos, es más estábamos pared con pared, ¿sabéis lo que es una pared medianera? medianería en derecho real no lo paremos pared medianera domingo, estábamos pegados entonces yo me siento identificado con la asignatura y yo quiero aquí resaltar que el equipo docente de esta asignatura como el resto del departamento de civil son muy amigos míos y yo los quiero y los respeto profundamente son todos unos magníficos profesionales lo digo simplemente para que no se vayan bien ¿cuál es la bibliografía básica? ¿cuál es el manual junto al práctico? bien ¿cuál es el manual? pues lo tenéis aquí lo tenéis aquí esto es el pedido que me va a hacer como en vano soy hombre bien, bueno pues se llama, ya sabéis, de la editorial Marcial Pons principios de derecho civil tomo dos derechos de obligación El principio de derecho civil toma dos derechos de obligación. Yo, como no podía ser de otra manera, si esto defiende la asignatura por encima de todo, pues aquí nos tratamos la vigésima segunda, la edición número 22, que se corresponde con este año, septiembre-octubre de este año, septiembre-octubre de 2018. Este va a ser, a efectos prácticos, el manual, lógicamente, que vamos a utilizar durante este cuatrimestre. Me gusta porque, lo diré, me gusta la edición porque yo cuando corresponde enumeraré la página. ¿Está ahí suma de datos? Sí o sí, os lo tenéis que saber. Cuidado con esta pregunta que cae de vez en cuando. Vemos por páginas, por párrafos y escudriñando, haciendo un análisis pormenorizado de la materia. ¿Está bien? Bien, estupendo. Vais a probar los dos y luego todos los monstruos del intelecto que se incorporen después en el chat y que me vean en el intercambio. ¿Vale? Bien. Eso en cuanto al manual en bibliografía básica. Y luego, pues vamos a hablar, que es una edición que lleva ya algunos años, pero ahí está, vamos a hablar del tránsito. Muy bien sabéis por qué. Porque ya estáis en segundo curso de cómo ha funcionado, en este caso, Civil 1, tanto con la parte general como con familia. Ahora también, como sabéis, eso ya prueba supera para vosotros. Vosotros vais a hablar ya. Miráis a los de primero donde dice la TITI y el TITI. Bien. ¿Qué ocurre? Que en este práctico, ya sabéis que es la cuarta de las cuatro preguntas, la cuarta pregunta puede basarse o en un supuesto práctico o en algo parecido. Bien. Me voy a centrar, si os parece bien, en hablar del libro del práctico de Derecho Civil. Además, como no podía ser de otra manera, fíjate, como ahora se ha retornado la asignatura en Derecho Civil 2, en el libro romano 2.1, Derecho de Obligaciones, en el segundo cuatrimestre, si lo habéis matriculado, será 2.2, Derecho de Contrato. Os lo digo porque a efectos prácticos va a ser el mismo práctico, porque más o menos la mitad de los documentos que conforman el práctico se corresponden con este primer cuatrimestre. con Derecho Civil 2.1 y el resto será objeto de análisis de estudio en Derecho Civil 2.2 para contrato. Entonces, ¿de qué edición estamos hablando? Estamos hablando de la sexta edición, que se corresponde con, se llama Practicum de Derecho Civil 2, Derecho de Obligación y el contrato, sexta edición y es de 2011. La última edición que está en el mercado que hizo mi querido Carlos Lasarte, amigo y compañero del catedrático del Departamento de Civil, bueno, pues es la sexta edición de 2011. Aquí como anunciaba, si nos vamos al índice, no me falla la memoria, los siete primeros documentos se corresponden con Derecho de Obligación. Y del 8 al 15, ambos inclusive con contrato. Repito, del 1 al 7 se corresponden con 2.1, del 1 al 7. de compra que no quiero equivocar como no quiero equivocarme a hacer de compra a lo mejor quizás sea a hacer de compra bueno, luego os lo confirmo ¿vale? luego os lo confirmo vale bueno, ok no hace falta ni contigo ya habéis visto la lectura correspondiente vuestro estudio de civil uno, las dos lo que actualmente ya son los dos son unos magníficos manuales asequibles Carlos escribe de una manera brillante rigor cuando hay que ponerlo y te pone unos ejemplos siempre paradigmáticos, unos ejemplos maravillosos que se te quedan siempre a nivel intelectual, mental y entiende esas figuras jurídicas del que está citando Carlos ok estupendo más cosas pues empezamos a ponernos un poquito así un poquito más farrucos porque porque son 18 temas que vamos a hacer con los 18 temas pues nada para mí viene ser una constante no sé si domingo lo hacía cada jueves cada web conferencia cada tutoría dos temas perdonad habéis metido en nuestra asignatura y en nuestro grupo de tutoría el grupo de tutoría 2 con 18 sobre todo la presentación un documento un mensaje de bienvenida la presentación y sobre todo segundo fue alguna planificación más o menos lo que creemos creemos humildemente creo que va a ocurrir entonces yo pongo ahí eso está, en la página dentro de nuestra asignatura en la página de la UNED cuando buscáis cuando veis los iconos, os metéis en tutoría, en la parte izquierda donde pone plan de trabajo, entonces busca tutoría, viene que nuestro grupo el grupo 2, ya sabéis que eso se distribuye geográficamente a nivel nacional y nos asigna un número de grupos, hablo esto es una cuestión estrictamente de tutor, pero bueno para que lo sepáis y está colorado, esto está estrictamente colorado mandando la bienvenida animándoos haciendo una planificación en cuanto a día y en cuanto a tema ¿vale? bien más cosas, si efectivamente son 18 temas que si queréis que es muy importante que si queréis, os digo encantado como siempre, que se corresponden que se corresponden prácticamente repito yo siempre que cuelgue luego tema 1 y 2 el siguiente jueves el siguiente jueves 18 no, el siguiente donde realmente nos encontramos aquí de nuevo Cuando pongo temas 1 y 2, yo siempre tema 1 y 2 del programa. Ese es mi referente. Está por encima del programa. En este caso, que la propia enumeración del manual. Pero una advertencia, si me lo permitís. Un comentario. El comentario es que prácticamente, acabo de hacerlo hace unos minutos, he venido un poquito antes para saber de nuevo que ya me lo he preparado los últimos días, esta presentación de la asignatura, que los temas del programa se corresponden prácticamente con los capítulos del manual. Temas, 18 temas. El programa se corresponde prácticamente con los capítulos. 20 capítulos del manual. Si queréis, es muy fácil. Y ahora os explicaré que esto es muy importante, que yo lo he sacado en el icono de documentos. Y es que el equipo docente, totalmente actualizado ya, veis como lo he identificado uno, obligaciones. Y para este curso académico, pues te dice que hay algunos epígrafes que no entran en el SAT. Que no entran a efectos estudiantiles de la lunazo fundamental. Para nosotros viene de perla, porque empieza a quitarte, el equipo docente considera bien quitarte cosas y cuando acuerda, pues, unas páginas que pita a objetos de estudio. ¿Ok? Bien. Si queréis, a grosso modo. Os lo digo, como siempre, con todo mi cariño. Fijaros, hasta el tema 15, temas del programa se corresponden con capítulos del manual. Del 1 al 15, temas del programa, temas del manual. Bien. Ya el 16, el tema 16 del programa se desdobla en capítulo 17 y capítulo 18. No, no, no. Digo bien. Tema 16 del programa se corresponde... Se corresponde con el capítulo 16 del texto base, del manual y capítulo 17. Bien. Repito. Hasta el tema 15, todo coherente. Homogeneidad. Tema del programa, capítulo del manual. Del 1 al 15. pasamos al 16 tema 16 del programa se corresponde con el capítulo 16 y 17 del manual en esa misma relación de ideas, tema 17 del programa se corresponde con el capítulo 18 y 19 repito, tema 17 del programa se corresponde con el capítulo 18 y 19 y ya para terminar el tema 18 y último, tema 18 y último del programa se corresponde con el capítulo 20 capítulo 20 del manual ok, bien estupendo, vamos a continuar bueno pues te quitan algo bueno lo estoy grabando yo me voy a tirar a la piscina en vuestro beneficio hay algunas preguntas que me decís esto es curioso bueno si no me corría borraza por ahí por la calle yo quiero lo mejor para vosotros hombre leerse todo un poquito por si te preguntan algo que sepas que contestar empáticamente tú imagínate durante un minuto y te sobran segundos que faréis profesores y que tú hagas cuatro preguntas, tres de teoría acuérdate que sabes que se dedican a los últimos exámenes a las últimas convocatorias a una especie de práctica que tú pregunte algo en algún momento como España en el Eurovisión, pero pues no sé nada ay Dios mío como que no sabes nada oye que a lo mejor me estoy equivocando con los dos y soy un auténtico lumbrera y me dicen, ay Dios me he sobrado yo lo que me preguntan lo contesto estoy yo equivocado y sois vosotros auténticos intelectuales como que no Ana como que no complicado complicado ha llegado al final de mes a mi me da jajaja bueno esto lo ponen luego en España y dicen, no que tú no vaya a probar vosotros dos por ejemplo los cuatro somos ay Dios hoy quería el código de visión y los visigodos y la españa romana bueno vaya a probar por mérito y capacidad vaya a probar los dos y el resto convencí más cosas venga ya lo he dejado de una manera u otra anunciar más cosas bueno pues nada como me habéis visto otras veces así porque soy como yo digo un poco el vigilante allí estoy parezco en los observatorios romanos estoy allí en la sede de los observatorios romanos es el periódico de la santa sede que quita en roma bien a lo que iba de formación profesional yo soy de tomar decidí a lo que bueno cuatro preguntas de desarrollo 90 minutos naturales yo lo sé 90 minutos está muy bien no he calculado pero un montón de siempre tenéis esa ahora hablo de infraestructura como profesor vigilante en los exámenes, que podáis pedir folios a modo de ensayo ¿vale? fíjate, 90 minutos fíjate lo que te dice todo esto yo lo he sacado o bien me explico o bien lo diré así de los documentos o me meto directamente en la página me voy a la página oficial de la UNED pincho estudio, en el ángulo superior izquierdo si no me falla la memoria, pincho estudio luego me voy al departamento, busco CV busco la asignatura que me interesa en este caso, CV 2.1, Derecho de Educación saco pues lo que me interesa para que lo sabéis si no, pues yo encantado son cuatro preguntas de desarrollo ya me he encargado de irme y ya lo digo también públicamente a través de esta web conferencia grabada, ya sabéis que bien funciona el PAS en el Centro Asociado de Calatayud ya sabéis que buscáis Centro Asociado de España pinchamos la provincia de Zaragoza y dentro de Zaragoza está ese municipio esa localidad que es Calatayud buscas depósitos de exámenes te vuelven a pedir tu nombre de usuario y tu contraseña, accedes y yo tengo aquí en mi carpetica ya está el exámen conforme al tema 1 y 2 tema 1 y 2 del programa el próximo jueves, Dios mediante si Dios quiere el tema 1 y 2 no han preguntado nada, o sí, o han preguntado esto como tengo que justificar mi presencia aquí entre vosotros con ese tema 1 y 2 yo diría si yo tuviera que preguntar yo preguntaría esto y justifico por qué, porque es importante por esto, por esto bien bueno, repito, ¿dónde nos hemos quedado? pues nos hemos quedado sencillamente en que son cuatro preguntas de desarrollo que no se me olvide porque los tengo ahí, los recuerdo y que son cuatro sí, es que es que le decimos no, no, todo lo contrario gracias a ti son tres de desarrollo y una, digamos que te ocupa tres o cuatro líneas y el equipo docente te pone un supuesto práctico de lo que es eso, ¿vale? Bueno, yo es que estoy leyendo y poniendo cuatro de desarrollo, en el fondo es desarrollar lo que pasa es que tres son de teoría y una de práctica Ah, el material permitido en un examen es el programa de la asignatura y el práctico, ya sabéis cualquiera de los señores que está vigilando el examen tiene claro el libro práctico no tiene ahí anotaciones ninguno ¿vale? Bien Vamos a ver, vamos a hablar No, que estamos leyendo solo el estudio de fondo los extraterrestres vamos a ser adversivos Es un país libre la libertad de cátedra nos ampara bien, bueno, criterios de seguimos hablando de lo que se llama, en términos netamente de la UNED la prueba presencial bueno, porque se aprueba con un 5 si no hace que ahora pasaremos sistemáticamente tenemos que ordenar el discurso y nuestra idea primero hablamos de la prueba presencial y luego hablaremos de la PEC la prueba de evaluación de la UNED Bien, pues nada, si tú no haces la PES, pues 100% te lo juegas, como no podía ser de otra manera, en tu examen escrito, en tu examen de pruebas. ¿Vale? Bien. Se prevalece un 5 y, por lo tanto, si no haces la PES, puedes obtener un 10. Si el compañero o la compañera dentro del equipo docente cree que esa es tu calificación, pues vale. ¿Vale? Un pequeño adelanto para cuando ahora, dentro de tan solo unos minutos, hablemos de la PES. Para que te sume la PES, tienes que sacar un 7 en este examen de las cuatro preguntas. Vamos a volver a repetir la PES cuando corresponda, por esta misma relación de ideas. Como estamos hablando de una prueba presencial, para que te incluya la nota, si es que te presenta la PES, la nota mínima en el examen, en esta prueba presencial, es de un 7. ¿Vale? Bien. Estupendo. ¿Alguna duda en cuanto a la prueba? Ah, importante. El papel es tazado. A las tres preguntas, más la cuarta y última de práctica, el papel es tazado. No se que os fíe de mí, pues no entretenedme más, porque viene aquí en mi carpetita. La clave, yo siempre lo diré, tenéis 90 minutos, ya estáis en segundo, gracias a Dios, tenéis 90 minutos, si yo estoy ese día como si estaban mis compañeros vigilando, pedís papel de examen, porque queráis, esas frases, esos términos que crees que en esa pregunta debes de colocar, tenéis que tener tranquilidad, juega a vuestro favor el tiempo. 90 minutos, ponga tu pregunta. Siempre hablamos, ensayas, hablamos, informos, en el cuadrante de vigilancia coincide mañana o tarde cuando os animéis, va a quedar un informe, se le está la mano, respira, no es verdad, que luego te vas a volver a encontrar, en el encabezamiento del examen te vas a volver a encontrar todo esto que estoy diciendo, pero con los exámenes hay que leerse y no estás perdiendo el tiempo. Yo no solamente lo digo para derecho civil. De todas las asignaturas, cuando la gente, otras asignaturas, alumnos nerviosos vienen en tensión por el grado de responsabilidad, por la tensión, no sé qué, yo no sé el examen, la historia del arte, vamos a leer las instrucciones del examen. es que la gente cree que así pierde el tiempo y pensando a escribir, no, no, es de lo que te piden y tras la lectura tranquila y sólida pues empieza a creer ok, está bien que en la presentación lo hagamos de tal manera bueno, en estos últimos minutos como habéis podido comprobar hemos estado hablando de la prueba presencial del examen de escrito de desarrollo de una pequeña mediana extensión ahora vamos a pasar si os parece bien, a la fe bueno, como sabéis que esto es voluntaria antes que se me olvide lo tengo aquí subrayado la fecha aproximada aproximada es 14 de diciembre no, mira, me he dejado el móvil, me lo he dejado ahí el 14 de diciembre más o menos vosotros que podéis mirarlo a lo mejor se va a saber bien, el 14 de diciembre ya sabéis que en el margen izquierdo donde pone tareas pincha y cuando se abra la aplicación informática pues ahí la tengo bien vale, y son 20 preguntas de verdadero o falso vale si yo quiero recordar que si el verdadero falso estipulado claro pero sabes por qué yo lo he leído pero sabes por qué no he tomado todo eso porque como soy nuevo como tutor en esta asignatura después de un montón de años que ocurrirá que yo no sé si es que residualmente eso pertenece al año pasado entonces yo la información tengo que ser lo más serio y lo más verdad pero confundido como no lo sé por eso aquí dice fecha aproximada de entrega claro eso seguramente esto sí porque porque está por escrito bien y eso es en tarea bien vamos al mollar vamos a lo más importante el canto mientras no diga lo contrario seguimos hablando de la test la prueba de versión con bien sabéis que son 20 preguntas en el ángulo dentro de los iconos donde pone el plan de trabajo por escritoría te ponen documentos te pones y te pone tareas este pincha que seguirán dando los pasos para que cumplirse Importante. Importante porque la PES, la PEC, ocupa un 25% de la nota. Con la premisa que ya acabamos de hacer la matización en la prueba. Que tienes que sacar en esas cuatro preguntas del examen un 7 a partir de este contabilizo. Entonces un 25. Bien, un 25%. ¿Vale? Estupendo. Bueno. Y lo he terminado porque hay otro apartado que me va a ocupar en los próximos minutos. En relación a dejar como una conclusión más o menos clara y definitiva jugando con todo lo que hemos dicho. Tanto de la prueba presencial, el examen escrito, como de la PES. ¿Vale? Yo siempre aconsejo que hagáis la PES. ¿Vale? No puntúa en negativo. ¿Vale? Vale. Bueno, ya sabéis que la nota de la PES es un 25%. Y la nota mínima de la prueba presencial luego del examen escrito es un 7. ¿Vale? Bien. Y el colofón de todo lo que estamos hablando de estas dos cuestiones en este orden, primero la prueba presencial o el examen escrito y la PED, es el equipo docente, como para esta cuestión que estamos tratando ahora, nos pregunta, nos pregunta con signo de interrogación. Me pregunta, ¿cómo se obtiene la nota final? Bueno, pues todo lo que sabemos ya. Volvemos literalmente si me lo permitís. El sistema de evaluación continua, la prueba presencial o el examen representará, claro, el 75% de la calificación final. El 75%. Claro, si jugamos con que hemos hecho la PED, porque si no es el 100% de la nota en el examen escrito, en esta misma relación de ideas. Por eso, la prueba presencial o el examen representa el 75% de la calificación final, obteniendo a través de la PED el restante 25%. 75 al 25. El 100% de la nota. Pero con ese 7 en la calificación, 7 sobre 10 en la calificación de la prueba presencial o el examen escrito. Y un 7 de nota. ¿Vale? Más cosas Yo me voy a encargar Como no podía ser de otra manera Que esos distintos epígrafes Que el equipo docente Suprime Quita, no son objeto de examen En cada uno de los temas Digo, eh Esto no entra Bien Pregunta Ana, Gabriel, Ana Sí ¿Por qué? Porque tengo la cabeza muy gorda Soy muy cabezón Entonces yo a mis alumnos tengo que darle gloria bendita ¿Cómo la gloria bendita? Pues llevándolos de la mano Tema por tema Yendo a A las cuestiones que yo considero Más importantes Yo como referencia El Centro Social de Galatadur Como referencia Para imprimir Todo y cada uno De las preguntas Y además No tengo inconveniente el designio Como mis compañeros del departamento de civil Dicen Este año estábamos llevando la cuenta Es que en este momento creo que debo de ganar Bueno, luego lo digo, pero que vuelva a repetirse. Ellos tienen una batería de preguntas, creen que esas son las preguntas y cada cuatro o cinco años me dicen, esto no lo hemos preguntado desde hace cuatro o cinco años. Bueno, que no creo que me digan eso. Su tiempo es precioso como para mí y para mí. Pero piénanse una constante. Y dicen, bueno, nosotros tenemos una batería de preguntas, creemos que estas son las preguntas que un alumno debe de saber o en sentido de ellos como profesores, estas son las preguntas que creo que deben hacer para saber si este alumno sabe. Entonces, pues bien, me dirán cuántas veces. Esto fue. ¿Entendéis? Es que tenemos mala suerte. Este año vamos a cambiar un poquito. No creo, no creo. Por una vieja tradición. Ocurre prácticamente en todas las asignaturas. O sea que el tutor correspondiente de esa asignatura debe ser lo suficientemente listo como para saber qué es lo que pregunta el equipo docente. ¿Vale? Pregunta ¿No? No, no es fácil No es fácil Tiene mucha Sí, no, sí Hombre que Luego por ejemplo, después te pregunto Como todo en la vida los alumnos A lo mejor esta parte de obligaciones Es muy importante las obligaciones Porque luego nos dará pie para seguir Hablando con una base Muy importante a nivel Edostrinal, científica Cuando pasamos a contratos Probablemente los contratos gusten más Los contratos en particular En 2-2 El derecho civil 2-2 Pero bueno, como esta Esta prueba Aquí tengo Ya me prepararé Por el tema unidor Preguntas típicas ¿Qué hacen? No tengo que preparar, pero quiero decir Pues eso Para que se quede adelante Son los magníficos ¿Vale? ¿No sabéis qué calidad de los manuales? Por la ciencia mágica, por cómo la ha mejorado. Carlos es un magnífico profesor. Un auténtico manual. Una prueba de ello que he fijado. Vamos con la edición 922. Un magnífico manual. Pero como yo tengo aquí puestas aquí ya mis anotaciones, yo no voy a descubrir nada. Yo tengo que ser un medio para que aprendáis y aprobéis la asignatura. Algunos dirán, no, Nadio, déjalo. Saquemos la asignatura adelante para que aprobemos. ¿Vale? Bueno, pues nada. A vosotros. Ya me despido a través de la web conferencia. Me despido de vosotros dos. Pero fundamentalmente de todos aquellos alumnos o alumnas que en algún otro momento creen conveniente que yo humildemente les pueda aportar cosas en cuanto a toda y cada una de las web conferencias. Desde que pienso grabar. ¿Vale? Bueno, pues nada. Pues bienvenido a Derecho Civil 2.1. Derecho de obligación. Desde Jaén, con todo mi cariño y todo mi respeto, un saludo muy cordial a todas aquellas alumnas y alumnos que luego se convierten. ¿Ok? Vale. Hasta luego. Ánimo, nos volvemos a ver el jueves 18 y 7... 25. 25 jueves de octubre. Siento deciros, no quiero poneros los dientes largos, que el jueves 18 de octubre es San Lucas y es efectivo en Jaén, es el patrón de Jaén. En Sudamérica es feriado, es el día feriado. Ok, mucho ánimo y vaya a sacar todo adelante en la asignatura. Un saludo cordial desde Jaén. Hasta luego. Adiós.