Bueno, buenas tardes. Soy el tutor de Introducción a la Economía de la Empresa del primer curso de grado de Adieconomía, Josep María Sánchez Blanco. Y vamos a empezar con la presentación del programa de esta asignatura que ya la tenéis en el aula virtual en el foro de la tutoría de Barcelona. Si os lo habéis leído ya más o menos, voy a ir bastante rápido para empezar luego el tema 1. Tenemos 10 tutorías. Quisiera hacer tema 1, tema 2 en cada tutoría en los 10, al ser las 10, pero lo intentaremos. Bueno, vamos a ver. Veis aquí, esto es lo que viene en la guía didáctica del equipo docente. El índice de lo que se va a ver en la asignatura. Vamos a empezar. Primero, antes de nada, habéis visto que os he puesto, y bienvenido también a los que están apuntados ahí en el... Os he puesto lo que el equipo docente cree que necesitáis para, por lo menos, aprender la asignatura. Y nos da 150 horas. Y yo digo, a ver, 150 horas son 126 días que tenemos para trabajarlas. ¿Qué quiere decir? Que cada día hay que estudiar una hora y doce minutos según el equipo docente. Si un día haces tres minutos, te faltan una hora y pico de estudio. Por eso, mi machaconería de que necesitáis un método de trabajo diferente. Cada día hay que estudiar. Cada día hay que mirarse las asignaturas en las que estáis matriculados. Es la única forma de aprobar. Y no lo dejéis para último mes, porque hay tal cantidad de información que además os vais a agobiar. ¿Qué pasa? Porque yo he sido alumno de UNED y me he sacado la carrera aquí. ¿Qué te dejas asignaturas? No, esta no, es que no llego. Esta me la dejo para septiembre. Esta... Y al final, si te habías matriculado en cinco y seis, haces dos, porque no te da tiempo a más. Haciendo esto que os digo, cada día trabajando, sí que da tiempo. Bueno, el objetivo genérico de esta asignatura es estudiar todos los hechos y problemas económicos que se plantean en una empresa. Y ante esos problemas, sus soluciones. Eso es el objetivo común de la asignatura. Tener conocimientos sobre cómo funciona la unidad económica de producción, que es la empresa, y conocimientos necesarios para poder hacer o aplicar las resoluciones a esos problemas. Objetivos, eso era lo genérico, específicos, preparación para el estudio de otras asignaturas, de otras materias, incluso, aunque no sea nada que ver con la empresa, también nos va a servir, a veces, la planificación, la gestión para otras asignaturas. En el plan de estudios es el entorno empresarial básica, seis créditos y 150 horas, que es lo que habíamos comentado. Aquí venís, grupo de AD y de economía. No sé cuáles son, pero ya lo averiguaré. Requieren conocimientos generales de matemáticas. Lo dicen en esta asignatura y en la de microeconomía también. Te va a exigir conocimientos básicos. No se exigen demostraciones. Los chicos lo exigirán en las asignaturas de matemáticas, pero en el examen no te van a exigir demostraciones. Equipo docente de Madrid, Eduardo Pérez Velóstico, os dejo ahí los datos, porque esto luego lo podéis bajar en documentos, os podéis bajar todos estos PDFs que hay aquí del tema este, del tema 1 y de la presentación. Y esto viene también en la guía del curso. Luego hay otros ayudantes. Titulares igual. Victoria, Jesús Mocillo, Manuel Ruiz. Bueno, y aquí tenéis, si fuera esto en Madrid, pues tiene días y horas de que se podría ir incluso a verlo. Podéis mandar también cartas, correos, etcétera. ¿Dudas y preguntas? Se pueden plantear en la asignatura virtual, que ya sabéis cómo funciona en ALT, o por correo electrónico, que os he dejado ahí. Tengo en ALT una tutoría de esta asignatura de los matriculados en Barcelona. Pues también me podéis enviar cualquier duda, que si no la sé yo, se la voy a pasar al equipo docente. Los tutores que estamos a vuestra disposición para poder sacar todas las dudas que tengáis. A partir de todo, desde las 10 asignaturas, hay las 10 tutorías. Se está haciendo aquí presencial, pero esto queda, se queda grabado y meteré el link en el foro de la asignatura virtual de aquí de Barcelona. Y podéis verla cada vez que queráis. Y os podéis bajar siempre los PDFs. Si tenéis algún problema que algún año me ha pasado, me lo decís. Oiga, que yo no puedo bajar el PDF. Yo os lo mando. Bueno, competencia genérica es especial. Específicas. Al hacer esta asignatura que vais a adquirir, la tenéis todas en la guía de la asignatura. Vais a aprender la asignatura si estudiáis toda la asignatura entera. Resultados de aprendizaje, lo mismo. Lo tenéis en la guía de la asignatura. Y muy interesante esto, saber que la asignatura está dividida en 5 partes y en 10 capítulos. Vamos a intentar hacer cada tutoría. Hay teoría y práctica. Ya lo dice aquí. Hay materiales multimedia, actividades propuestas en el aula, en el aula virtual. Ya lo habréis visto. Habéis visto que hay del tema 1 hay autoevaluación. Preguntas de autoevaluación. Muy pocas. En el tema 1 entraría 10 o 15. En el tema que yo hago están esas 10 más otras 10 o 15 que pongo de mi correo electrónico. todo esto es lo que dice la metodología de estudio de esta asignatura de forma virtual, presencial y en realidad el resumen de todo esto os digo, estudiar cada día estudiando cada día vais a hacer cada punto de estos azules que dice el equipo docente que vais a adquirir bueno, trabajo interacción, pues aquí también cualquier duda, bien, la participación en los foros en las tutorías de lo que estamos haciendo o de los usos de resúmenes pues es conveniente, dice el equipo docente, si son tuyos va bien como sean de otros puede salir cualquier, en el examen es muy probable que muchas de las preguntas no se encuentren en el resumen hay que asimilar el tema, eso es lo que quiere decir el resumen te lo puedes hacer tú porque a veces final de curso leerte los 10 temas tiene que tener un resumen para saber de qué va cada tema y acordarte lo más importante para eso sirven los resúmenes pero hay que estudiar todos los temas tipo de prueba presencial, en enero o en febrero o en septiembre, serían 20 preguntas que a veces no, a veces han cambiado, algún año han cambiado he mirado atrás y algún año han sido a lo mejor 17, 15 bueno, ya lo dirán, ya ha dicho el equipo docente que lo pueden cambiar 20 preguntas, tipo test, duración 2 horas, 6 minutos por pregunta eso también hay que tenerlo claro a ver, no se permite nada o sea que hay que tenerlo ya estudiado todo bien, 05, mal, 015 0 si no lo contestas si no estáis seguros, seguros de nada pues 0, pero si hay alguna posibilidad de que podáis acertar matemáticamente dicen que es mejor contestar pero bueno eso es subjetivo el examen se da tipo test y en ellos puede modificarse el número de preguntas y la ponderación o sea, lo que hemos dicho aquí que no ha dicho el equipo docente puede cambiarlo, pero ya lo comunicarán bueno, importante realizar las pruebas de autoevaluación porque a veces, pues algunas se repiten en el examen si hay PEC aquí nos ha dicho el equipo docente los dos días de PEC hay que verificarlas 15 días antes 20 preguntas tipo test se harán a distancia en el aula virtual se puntúa igual que la presencial pero no sirve para la nota final sirve para saber cómo estás y seguramente de la PEC saldrá alguna pregunta en el examen final ¿cómo se tiene la final? bueno, pues solamente la nota de la presencia de la prueba presencial lo que pasa es que los cursos, o sea, los libros básicos supongo que ya los tenéis cada libro tiene un esquema pregunta, resumen, dosario y actividades resueltas al final de cada capítulo hay preguntas de autoevaluación, pues bueno hay que hacerlas para poder estar seguro que has aprendido el tema y todo esto nunca se van a pedir demostraciones, aunque en el libro venga libro de prácticas vemos a partir, creo que del tema 2 o tema 3 y de aquí salen pues una mayoría de las preguntas del examen los problemas del examen son idénticos o semejantes a los contenidos en el libro cuando dice libro que se refiere al libro de prácticas y al de teoría bueno, esta es una bibliografía complementaria del tipo docente medios de apoyo curso virtual y al que quiera también puede ir a la biblioteca de UNED que está muy bien esta es un se ve muy mal, pero es las 20 preguntas que salieron en el último examen no se ve muy bien pero bueno, era para que vierais que os agobiáis porque veis ahí 20 preguntas en 3 hojas y tengo 6 minutos para una pregunta hay que tenerlo todo claro porque si no te agobias fecha de examen, aquí os he puesto las fechas que vienen en el equipo o sea, en la UNED pero hay que mirarlo unos días antes comprobarlo que no han variado primero es de enero volverlo a mirar ¿cuál es el secreto para aprobar esta asignatura? os lo he dicho mira mi paisano, que yo soy de Reus Gaudí cuando era jovencito uno de los grandes genios de arquitectura dice el secreto es que hay que trabajar mucho para salir del paso y tenía 24 años aún tenía que hacer muchas casas y muchas y iniciar la Sagrada Familia he ido poniendo aquí las opiniones de alumnas que han acabado la prueba de selectividad de las mejores notas y los periodistas siempre han preguntado ¿qué es lo que han hecho para poder sacar un 9,8? que es lo que están estudiando todo el día entonces aquí te explican lo que han hecho cada una o lo que en ese momento dice trabajar, organizarse bien llevar las cosas al día trabajo, esfuerzo, sacrificio elementos clave repiten todas o todos de distinta forma lo mismo repaso cada día este es mi método son unas palabras muy potentes estudio cada día soy voluntariosa muy constante además la mayoría son mujeres no quiere decir que los hombres no sean constantes pero dice combino horas y horas de estudio durante todo el curso es lo mismo dicen lo mismo pero de diferente forma se llega a todo con una buena organización y siendo constante repiten todo lo mismo este también le dice mira primer chico exigirte continuidad no es fácil pero se puede hacer aprovechar el tiempo simplemente lo digo para animar porque yo cuando iba a clases de las tutorías yo salía desanimado de las clases yo me salía desanimado digo si no sé nada por eso quiero que salgáis de aquí con ánimo mira lo que decía Paco de Lucía el donde sale después de muchos días de trabajo y esfuerzo no le salía porque sí sino porque estuvo un montón de días tocando la guitarra y a la 200 y algo día le salió una canción la aprobada viene después de muchos días de estudio eso lo digo yo con esfuerzo todo se consigue el secreto es eso ahí lo tenéis el secreto aprobado pues tener un método de trabajo os lo digo ahora os lo diré casi cada día que hagamos la tutoría quien está dispuesto a estudiar estudia puede aprobar o puede suspender no digo que el que estudia cada día apruebe pero que no estudia seguro que ese seguro que no estudia suspende en eso sí que estoy seguro y más en la UNED la casa que no lo intenta persevera y triunfará lo decía ya hace 2000 años Seneca que sabía de qué iba esto y esto es muy importante para animarse hay empresas que prefieren bueno aquí puesto licenciado graduados de la UNED por su acto de disciplina y constancia que lo sepáis cuál es la misión de tutor bueno pues eso es lo que estoy haciendo enseñar y aprender y aprobar enseñar, aprender y aprobar si no no vale para nada esto haremos perspectiva por encima de cada tema no haremos todos los temas exactivos lo que yo vea que es más importante y que sale, eso es lo que saldrá aquí ¿eh? haremos una pincelada, lista de páginas como siempre me gusta hacer las tutorías y a potenciar lo que ellos, el equipo docente me manda esto que haga, promover conocimiento y funcionamiento de la empresa estudiar los problemas y soluciones resaltaremos lo más importante de la introducción de economía de la empresa motivaré como pueda al alumno a estudiar aprender y aprobar sobre todo esto también, esto me interesa luego yo veo al final de los que han venido me han ido aprobando mucho yo he esta asignatura, yo he estado dando asignaturas de segundo pero ahora no lo hacen en economía porque no venía la gente porque se miraban las tutorías grabadas pero bueno me han pasado al primero mejor, vamos a hacer primero y lo que me interesa es eso aprobar los que venían conmigo aprobaban la mayoría pero la mayoría de todos los que hay 80 que tengo en esta asignatura 80 cada día se irá, no sé hasta qué día se acaba la matrícula de 80 no aprueban puede ser el 25% o el 30% si, hay asignaturas de primero no pero pero de segundo en segunda carrera si y a partir de tercero y cuarto ya no hay, yo hago la de cuarto que yo hago, la hago en mi casa yo tengo cuatro tutorías de intercampus y tengo alumnos que están en París otros que están en Ceuta me llega todo a la parte este de España si, yo lo grabo las intercampus se graban porque no hay otra forma de contacto si y siempre os dejo en cada tema para que lo penséis, para que penséis un estudiante no fracasa cuando suspende fracasa si abandona yo también he suspendido he suspendido en junio en CD en septiembre he aprobado o si me ha quedado alguna pocas, me han quedado muy pocas pero me ha quedado alguna, sobre todo a final de carrera que es cuando yo creía que era más fácil y no, resulta que las asignaturas son más difíciles dice no, ya tendré el bagaje cuando yo estudiaba eran cinco años en quinto tendré el bagaje de poder aprobar y resulta que era más difícil la asignatura era más tenías que estudiar mucho más recuerda que siempre es mejor hacer un poco ahora que no hacer nada y vamos al tema uno la empresa, su entorno y su dirección se titula capítulo uno la primera parte de dirección de empresas os iré preguntando cosas me da igual que no lo sepáis no tengáis ninguna ningún pudor y ninguna vergüenza, oiga y decidme lo que creáis, si yo os pregunto una cosa pues me la contestáis como creáis posible, no hay ningún ningún problema bueno, concepto general de economía de la empresa siempre hay que tener metido la cabeza siempre por si acaso oiga, nos preguntaran en algún test un concepto general de lo que es para ti la economía de la empresa lo que es para el equipo docente pues hay que tener una respuesta rápida disciplina científica ya veremos, usamos el método científico en las asignaturas, en la carrera y en economía ya digo, no sé de quiénes sois de economía uno lo demás da de todos bueno pues eso es una ciencia social que usa el método científico aunque está metido ahí el hombre que puede, es una variable que puede variar todo pues en la empresa también ocurre pero disciplina científica usa el método científico trata la administración y dirección de los negocios empresariales y estudia desde el punto de vista de la administración de la empresa en la práctica ya veréis que hay algún pregunta de test que dice cuál es el concepto formal pues hay que contestar la administración de la empresa en la práctica, aquí os lo repito el objeto formal del estudio de la asignatura es la empresa desde el punto de vista de administración en la práctica como unidad económica fundamental vamos a estudiar todas las características de la empresa y su relación con el medio en el que está inmersa con la sociedad, con la economía donde está inmersa la empresa ¿qué es una empresa? porque hemos estado diciendo economía de la empresa ¿qué es una empresa? pues un conjunto o sistema formado por diferentes factores relacionados entre sí que una vez que están coordinados consiguen los fines que se persiguen os voy haciendo resúmenes a veces de las preguntas aquí ahora ya empiezo a decir que es un sistema de organización entre el conjunto de elementos relacionados que tratan de alcanzar unos objetivos concretos que se ponen en el que se desarrolla y coordina por parte de la dirección funciones de producción, que son los elementos que hay que producir en la empresa de financiación, porque esos productos se necesitan financiar esos productos que queremos realizar en la empresa y de marketing comercial hay que vender esos productos los hemos financiado hemos hecho productos hay que venderlos no se venden solos se van a utilizar técnicas eh comerciales de venta del producto es una empresa entonces contestáis eso, un punto en la pregunta que sea lo mismo que hemos estado hablando para qué necesitamos esa empresa primero os hago aquí una pregunta de lo mismo que hemos estado hablando una empresa es aquí de todas las respuestas veis que lo que hemos estado trabajando ha sido esta respuesta tenemos que enlace sistema de organización en el que se desarrolla y coordina funciones de producción, financiación y marketing os lo dejo ahí vosotros si os bajáis el pdf os servirá para poder trabajar lo que hemos estado estudiando antes eh apúntate por aquí en la hoja que hay por aquí supongo que os habéis leído ya al tema 1 sistema de organización para qué, para qué necesitamos un sistema de organización para para obtener sus fines y objetivos objeto de su existencia que veremos que el objeto de una empresa ánimo de lucro aquí no vamos a engañarnos máximo beneficio maximizar su valor que va a ser el máximo beneficio que pueda obtener una vez que ha pagado ha hecho sus costes ha vendido, la diferencia es máximo beneficio, ese va a ser objeto de su existencia porque si no desaparece la empresa eso hay que tenerlo claro toda empresa es un sistema de organización finalista con ánimo de lucro para alcanzar máxima beneficio si no ya sería una ONG o hermanita de los pobres preguntas es lo mismo que estamos haciendo una empresa es cuál sería esta por ejemplo tú cuál sería la A, B, C o D cuál sería cuál que os he dicho que era el fin de una empresa el sistema de organización finalista de cara máximo beneficio máximo valor del producto sería la C una empresa para obtener sus fines y objetivos qué busca a ver quién me quiere decir esa es fácil la A muy bien simplemente repasa lo que hemos estado dando vale la empresa como organización es el conjunto de personas y elementos materiales dirigidos bajo el principio de división del trabajo que ya viene de Adam Smith que decía que si se divide al trabajo, oye se produce mucho más hay ejemplos de una fábrica de alfileres que si un señor hace toda la fabricación de un alfiler se tira días y días y nada más que va a hacer un alfiler si se pone a todo se divide el trabajo de la producción de un alfiler cada día puede salir miles de alfileres si se trocea divide el trabajo bueno, pues eso es la empresa como organización aquí preguntas sobre esto que hemos hecho no sabía si ponerlo al final del tema o ponerlo cada vez que íbamos dando una concepción un concepto y ponerlo seguido bueno sirve mejor para estudiar estás estudiando luego haces la pregunta esta y si la adivinas es que vas a estudiar bien esta cual sería la B muy bien elementos de la organización tiene cinco elementos objetivo razón de existir elementos personales esencia de la organización elementos materiales a disposición de todas las personas que van a desarrollar su trabajo en la empresa la dirección de la empresa que será el conjunto de personas que dirigen la empresa en donde vosotros vais a entrar quizá vosotros entréis como trabajadores en un principio pero con vuestros conocimientos parte 4 de dirección de la empresa que para eso os estáis formando y división de trabajo que la organización se reparte entre personas para incrementar la rapidez y la calidad del trabajo y cada persona se especializará en una sola cosa bueno lo vuelvo a repetir empresa es un sistema finalista con ánimo de lucro ganancia o beneficio máximo que es un sistema que es un sistema finalista pues el sistema sería un conjunto de elementos relacionados entre sí que tratan de alcanzar ciertos objetivos lo volvemos a repetir casi desde el principio lo mismo que es un sistema finalista el que permite elegir entre medios o fines o entre ambos para lograr ese máximo beneficio las organizaciones tienen partes finalistas en la que existe división de funciones y esas funciones se subdividen además en subsistemas subsistema de flujos físicos flujos físicos quiere decir que circulan flujos de materias primas productos semialaborados o terminados que se distribuirán entre los demandantes del producto entre los clientes de la empresa y este subsistema de flujos físicos está formado a la vez con los subsistemas de producción y comercial y marketing el segundo subsistema de flujos financieros en el que se transforma el ahorro en inversión y se materializa esa inversión en material productivo primero hay que ahorrar para invertir o si no hay que pedir a crédito pero ese es el paso fácil el de ahorrar y luego invertir para incrementar la producción de la empresa y este subsistema de financieros está integrado a la vez por otros subsistemas de financiación y el subsistema de inversión primero sería para obtener los medios financieros si no se ha ahorrado pedir crédito y si no una vez se tiene esos medios, el subsistema de inversión que nos servirá para materializar las inversiones en incrementar la producción que es lo que tenemos para ganar más y ser más eficientes que eso ya iremos viendo eficaces, eficientes como se pueda adquirir y un tercer subsistema de flujos de información hemos dicho que había el primero el primer sistema de flujos físicos, el segundo financiero y el tercero de información que actúa a la vez sobre el primero y el segundo y se encuentra compuesto por subsistemas de planificación iremos viendo qué quiere decir planificación, organización, dirección y control que veremos lo que quiere decir cada uno de estos subsistemas la descomposición del sistema empresarial en subsistemas funcionales que permita a sus trabajadores permite la especialización de los trabajadores lo que era la división del trabajo como he dicho antes y de los directivos bajo la coordinación de un subsistema que engloba a todos que es el subsistema de dirección donde vosotros vais a entrar cuando podáis bueno, aquí os preguntaré ahorita tienen parte que son finalistas y existe cuál sería la verdadera conjunto de grupos que utiliza la división del trabajo esta es verdad pero estamos hablando de división de finalistas una división de funciones del sistema empresarial en varios subsistemas os parece que sí o un equipo de gestores y elementos materiales o las tres son ciertas ¿cuál? las tres ¿quién dice más? pues es la B es la buena de todo lo que hemos ido hablando división de funciones hemos estado hablando y se divide en varios subsistemas elementos de la organización de la empresa son su objetivo razón de la existencia elementos personales esencia de la organización elementos materiales el procedimiento de las personas para desarrollar su trabajo la dirección, conjunto de personas que dirigen la empresa lo hemos estado diciendo antes la división del trabajo se reparte entre las personas la rapidez y calidad del trabajo ¿qué os suena? las tres ¿no? la buena sería la D os voy haciendo aquí un montón de preguntas y vosotros si eso en casa la podéis contestar pero relacionado con lo que estamos viendo no me salgo de ahí ¿qué clase de sistema es una empresa? dice el libro que es un sistema abierto que recibe la empresa recibe estamos hablando ya aquí de palabras inglesas factores de producción recursos traducción que a mi siempre me gusta es muy bonito también muy bonito producto resultante producción bueno sistema abierto para entrada de inputs toda clase de recursos y envía esos inputs los elabora los reestructura cambia les da la vuelta y ofrece outputs pero queremos que estas dos estos dos sistemas el sistema abierto puede hacer un feedback una entrada y salida para sintonizar a mi me gusta eso como las radios antiguas que sintonizabas puedes sintonizar a veces qué cantidad de recursos necesitas según la oferta que te pidan si aumenta necesitarás más recursos si disminuye tendrás que disminuir los recursos o si quieres incrementar otra forma otro producto tendrás que buscar recursos nuevos pero esto se relaciona entrada outputs y inputs hacia adelante y hacia atrás aquí viene muy bien explicado todo esto que aquí dice resumido viene muy bien explicado según el tamaño de los trabajadores volumen de negocio balance general de las cuentas cómo es una empresa tipo de empresa pequeñas grandes medianas lo tiene muy bien os lo dejo que lo miréis no hay ningún problema según actividad va a ser de un sector primario materias primas minerales lo que se utilice se dedica al sector primario industrial que elabora o semielabora cualquier producto o se dedica a servicios que cada vez la economía está utilizando cada vez más el sector servicios para hacer productos el ámbito según sea local regional provincial multinacional nacional etc y la forma jurídica lo veis ahí si hay algún problema simplemente de momento la empresa individual o social sería el autónomo autónoma puede haber en españa ahora 1.800.000 pero bueno son empresas pero personal luego la sociedad anónima sociedad limitada la cooperativa etc en el libro viene todas las clases según la forma jurídica muy importante saber a cuál corresponde cada una pues para hacer por ejemplo lo que es el beneficio ese donde lo declaró en la irpf o el impuesto de sociedades depende de la forma jurídica va a ir a un sitio o a otro si quiebra según la forma jurídica es muy importante para saber si pagas con todo tu capital tu patrimonio o solamente como que tienes invertido en la empresa pero bueno esto es un vuelo de pájaro y lo que interesa en el tema 1 es esto luego ya iremos en otros temas metiéndonos más a fondo existen diferentes capítulo este empresario directivo emprendedor existen diferentes teorías que vienen ya de Adam Smith padre de la economía siglo 18 de la teoría clásica dice que el empresario es una misma cosa para Schumpeter que ya es un siglo más tarde con la teoría del empresario innovador como protagonista del desarrollo económico y el beneficio que recibe es gracias a esa innovación del empresario para Nick en el siglo ya 19 con su teoría de empresario riesgo que es el propietario del proyecto empresarial y de concretarlo en una empresa y para Galbraith con su teoría de empresario control el que controla la empresa y quien la dirige simplemente de momento interesa solamente conocer esto y ahí iremos viendo según como veamos la forma del empresario en otros temas un empresario no es un emprendedor figura inicial que pone en funcionamiento el negocio que a veces hay gente que cree que es lo mismo pues no, en la fase inicial de una con una idea si que es el emprendedor o fundador tiene una idea y dice oye con esto se puede hacer un servicio un producto con imaginación alta visión trabajando en los en los hangares como trabajó Bill Gates que resulta que nació el mismo día que yo pero mira el hombre ya es más no diría o emprendedor o fundador aunque luego ahora mismo está apartado de las empresas fundador, fundaciones bueno pues la segunda fase de crecimiento se incorporan más personas que ayudan a ese emprendedor a llevar adelante su idea y es en la tercera fase que requiere la dirección de la empresa a un empresario para para poder maximizar beneficios y porque ya el emprendedor no se dedica a eso, el emprendedor se dedica a poner hacer ideas de un producto preguntas sobre esto por ejemplo al stock de facto bueno que clase de sistema es una empresa estaba al inicio del tema cual veis que es la B es un sistema abierto, eso está bien que recibe inputs o entradas y ofrece outputs o productos resultantes la B es un sistema abierto que recibe inputs o entradas la B era salida está puesto para engañar y envía o ofrece outputs o salidas o productos este también al stock de factores productivos utilizo stock porque no sé si sale en el libro pero me parece que es una pregunta de autoevaluación porque es lo que estamos hemos estado hablando de factores productivos como inputs que la empresa posee o controla se le denomina acordáis que os dije me gusta inputs me gusta recursos pues sería recursos no se engañen las palabras aunque sean inglesas bueno sobre la Smith, el Avery lo dejo ahí que lo leáis en casa ya digo, lo podéis bajar y pasamos al 1.4 el entorno de la empresa no sé si corresponde el 1.4 o 1 con el libro porque a mi me han entregado el libro hoy yo he estado haciendo el tema con otros libros antiguos del mismo equipo docente y no sé si corresponde exactamente con la numeración que yo os he puesto si no ya lo rectificaré es que me lo han dado hoy lo habéis mirado si lleva la misma puntuación bueno la empresa en el sistema económico el sistema económico ya es una cosa más general es el conjunto de relaciones reglas e instituciones que caracterizan el funcionamiento de un país hay diferentes tipos de sistemas económicos aquí os viene me parece una hoja o dos de resumen de sistemas económicos pero en occidente las empresas están sometidas a un sistema de libre mercado haciendo frente a la competencia luego veremos que sistema de libre mercado pero donde el gobierno si que puede regular veremos que es un sistema de libre mercado mixto pero bueno lo que nos interesa es que el sistema de libre mercado está en la mayoría de economías la regulación económica se realiza lo que dijo Adam Smith hace ya más de 200 años esa regulación económica la realiza la mano invisible asegurando que la asignación más eficiente de los recursos escasos es gracias a esa mano invisible no es por la benevolencia del carnicero del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena es por el máximo beneficio que saca el carnicero, el del bar el que hace el pan porque si no gana dinero para alimentar a su familia no te vas a tener pan es su propio interés eso es lo que quiere decir Adam Smith la mano invisible la mejor regulación de la economía es la que efectúa la mano invisible del mercado lo que pasa puede haber fallos de mercado puede haber fallos el gobierno hemos aprendido que tiene que intervenir tiene que regular a veces es demasiado regula tanto que es como cuando entra un elefante en una cacharrería pero a veces es necesario también hay fallos de estado fallos del estado en el mercado que es cuando no soluciona los fallos de mercado pero bueno eso es lo que quiere decir la mano invisible es una metáfora que expresa en la economía la capacidad autorreguladora del propio mercado y solo tiene que tener muy en cuenta el empresario bueno, sistema económico ¿cuál creéis que es? para Smith son empresarios mano invisible ¿cuál sería? conjunto de interrelaciones entre empresas y agentes industriales a mi no me suena esta entonces es la D es el conjunto de relaciones, reglas e instituciones que caracterizan el funcionamiento económico de un país bueno vamos vamos a ir pasando esto lo dejo para aquel de la mano invisible ¿en qué libro? pues en la riqueza de naciones que ya lo he puesto ahí esta salió en el año 2000 ¿cuál es la teoría que se considera de la empresa un mecanismo que se sitúa en el mercado de factores y el mercado de productos pues era la neoclásica aunque en otras también venía la clásica, también sí grupos de interés que otra vez le vuelven a poner ahí una palabra extranjera, pero bueno a mi me gusta grupos de interés grupos de interés son una persona, organización o empresa que tiene interés en una empresa u organización dada diferente de los lobbies es que os he puesto un ejemplo aquí de los lobbies es diferente pero el ejemplo me vale porque dice los lobbistes me hacen entender un problema en 10 minutos mientras que mis colaboradores tardan 3 días en explicarme esto el problema entonces esto serían lobbistas el lobby es un equipo de presión a nivel de toda la economía voy a decir los sindicatos serían un lobby la PAC esta de cuando hay un echan a alguien de una casa y van a presionar para que no los echen eso también es un lobby pero aquí es diferente aquí estamos hablando grupos de interés son una persona, organización o empresa que tiene interés en otra empresa u organización dada pasa que el ejemplo me iba bien para poder entender los grupos de interés o interesados en un conjunto de personas que pueden afectar o son afectados por actividades de una empresa estos grupos interesados son un elemento esencial en la planificación estratégica de los negocios y veremos en este tema lo de la planificación estratégica tipos de grupos de interés accionistas propios accionistas puede ser un grupo de interés los directivos de la empresa empleados también de la empresa puede ser otro grupo de interés que presione los proveedores para facilitar el material que necesita la empresa los consumidores y clientes la comunidad la sociedad, la administración pública nacional, sindicatos asociaciones de empresarios, de vecinos etcétera que pueda tener un interés sobre una empresa sobre una organización para aquellos que son los grupos de interés en forma extranjera pues una cooperativa un cartel un grupo de interés dirección de empresa hay confusión entre dirección y gestión o administración ejemplo quien señala el lugar al que ha de ir un coche y le conduce a ese lugar le dirige dirección en todo el proceso gestión es solo una de las fases la de hacer que las decisiones se ejecuten bueno concepto de dirección de empresa consiste en conseguir los objetivos que tenga la organización la empresa aplicando todos los factores disponibles o desarrollando funciones de planificación organizacional gestión y control que iremos viendo cada una de esas funciones una a una y combinando los recursos manuténicos para conseguir esos objetivos para conseguir que máximo beneficio alta dirección estaría en la pirámide en la parte superior la intermedia o mandos intermedios o la dirección operativa alta dirección nivel más elevado presidente y otros directivos desarrollan planes a largo plazo es decir nuevos productos de la empresa o los que hay los innovan o los cambian y supervisan el funcionamiento general de la empresa dirección intermedia muy importante en las empresas integrada por directores de fábrica o jefes de divisiones y son responsables de desarrollar los planes de la alta dirección llevarlos a la práctica y luego tenemos los operativos los que trabajan en el último plano de la pirámide dirección operativa o de supervisión o de primera línea incluye responsables directos que asignará a todos los trabajadores los trabajos específicos según los objetivos de la empresa y pondrá en funcionamiento a pie de obra ya los planes desarrollados por mandos intermedios que han recibido a su vez de la alta dirección son los que se encuentran en contacto directo con los trabajadores se olvidan de poner ahí también los trabajadores fantería de primera línea cualidades que tienen que tener los directivos tanto de alta dirección intermedios o operativos cualidades técnicas hay que tener conocimientos suficientes para comunicarse con subordinados y superiores ser creíbles cualidades humanas mantener buenas y sinceras relaciones humanas reflexivos enfocar problemas solucionar de forma lógica y sistemática a corto y a largo plazo sobre todo que la gente crea que es verdad lo que les está transmitiendo aquí tenéis preguntas sobre esto que hemos dicho y de las cuatro funciones que hemos visto antes tenemos las funciones de dirección de IOL administrar un negocio tendremos las funciones que hemos visto antes muy importantes en la dirección planificación, organización, gestión y control la de dirección las funciones de dirección serían las cuatro la primera la de planificación establece un plan futuro para el mañana con unos medios necesarios para conseguirlo la segunda la función de organización establece en esos medios de la planificación en especial los medios humanos que se necesiten para poner en marcha el plan que a su vez ha hecho la alta dirección la tercera función sería la de gestión que trata todas las decisiones que se lleven a efecto todo lo que se ha organizado, planificado y organizado se requiere motivación y líderes y comunicación y luego la cuarta sería el control garantizar y cumplir todo el plan que se ha dado desde arriba ajustar y corregir resultados a los objetivos deseados la función de planificación es la previa a las otras tres es la primera que se tiene que hacer hacer un plan establecer objetivos decidir estrategias y tareas y medios necesarios para alcanzarlo luego tendremos planes a corto plazo si son menores de un año y a largo plazo si son con un horizonte de 3 a 5 años elementos de los planes objetivos o metas las políticas los procedimientos los presupuestos eso sería como hacer un plan reglas a seguir ponerse un casco ponerlo ahí bien visible en la planificación hay que conseguir un enfoque lógico y desarrollado de las siguientes fases reconocer oportunidades objetivos precisos del plan alternativas evaluar esas alternativas con precisión seleccionar la más adecuada la que nos interese más y continuo seguimiento del plan tendríamos la función de organización y vamos a acabar lo siento acabaremos el próximo día el tema una persona que necesita un producto puede conseguirlo acudiendo a cada factor de producción incurriendo en costes si esa sola persona quiere hacerlo todo pues va a tener que invertir tiempo, información y le va a producir un coste muy grande si para elaborar un producto te tienes 10 factores de producción y hay 200 demandantes sin empresa cada demandante debe acudir a cada proveedor de factores y habría unas 2000 relaciones con una organización con una empresa con los 10 factores más los 200 demandantes solamente tendremos número de relaciones 210 entonces la organización facilita intercambios ordena y minimiza las relaciones y reduce incertidumbres y sobre todo lo muy importante minimiza los costes la organización es la segunda fase cuatro objetivos principales de la organización suministra una estructura organizativa segundo establece unas líneas de autoridad establece también canales de comunicación muy importantes y procedimientos para alcanzar los objetivos que tenía la organización una empresa está bien organizada si cada miembro sabe cuál es su trabajo y una empresa bien organizada nadie es imprescindible eso sería una empresa bien organizada y bueno ya en la función de gestión me voy a quedar y ahora el que quiera hacer introducción a la microeconomía tenemos dos minutos en un minuto empiezo y os voy a dar otro papel me vais a dar el papel ese que os y sobre todo estudiar y la próxima clase es el martes que viene