Bueno, buenas tardes. Te decías que llevas 300 páginas y te sientes que no has aprendido nada. Pues no, leas 300 páginas y te sientes nada. Es mejor que leas 10 y que vayas muy poco a poco. La manera de escribir esta asignatura, al principio al menos, es ir muy poco a poco. Esa es la clave. Porque, insisto, es súper importante que tengáis claro los principios básicos. Y sobre eso se va construyendo todo lo demás. Efectivamente, no sirve absolutamente de nada leer 300 páginas como si leas 10. Da igual, no vale para nada. Es mejor entender los fundamentos. Porque es que luego se va a ir repitiendo, es como un hueso sobre el que poco a poco se va poniendo la carne, alrededor de la que cada vez va quedando un muscular impotente. Pero el hueso es la clave sobre lo que construir todo lo demás. Entonces, si el hueso... Si el hueso no está bien asentado, se rompe. Y todo lo demás se cae, ¿vale? Entonces, insisto, es súper, súper importante que vayáis poco a poco al principio. Luego ya tendréis que ir más rápido, pero las bases muy claras, ¿vale? Por eso os decía que repasarais el tema de fundamentos de bases de la comunicación neuronal, leyerais los primeros capítulos del ESTAL antes de seguir avanzando. Porque esa es la base. Si no, todo lo demás se cae. Entonces, es mejor que os concentréis en entender los receptores, los tonales iónicos, un poco cómo se forma todo eso. Y ahora ya, una vez que tengáis eso claro, vamos a ver cómo es el proceso de biosíntesis de la dopamina, que es lo que estuvimos viendo ayer. Y una vez que tengáis eso claro, vamos a ver... Poco a poco. Estas clases de ahora, este mes, mes y medio, dos meses primero, primeros, hasta noviembre, más o menos, son absolutamente críticos. Críticos. Si eso no se entiende bien... Es súper importante que esto primero vayáis despacito, con calma, sintándolo todo, consultando los conocimientos de asignaturas anteriores que hagan parte. ¿Vale? Y hombre, es verdad que tenemos poco tiempo. Después hay que ponerse las pilas. Eso está claro. ¿Vale? Entonces, insisto. Ir poco a poco. Sintando primero los conocimientos, y luego ya da tiempo de correr. Pero ya esa base fuerte la tenéis. ¿Vale? Bien. Sigue. ¿La medicina que estuvimos hablando? De la medicina todavía no. No, no, no. Bueno, no es porque le decidí a Uribe que quería mirarlo. Ah, no, no. Todavía no. Eso viene ahora. Cuando llegamos al glutamato. Cuando llegamos al glutamato y la glucina y todo esto, lo vemos. Bueno, nos habíamos quedado, si os acordáis, hablando de la dopamina. ¿Por qué? Pues porque es un ejercicio que clásicamente ha sido muy importante para entender todos los trastornos de defectos hipotérmicos. Y para entender por qué funcionan los fármacos que se daban sobre todo a partir de los años 50 para manejar, bueno, los trastornos hipotérmicos. Entonces, pues es muy importante que entendamos cómo funcionaba la dopamina. Vimos además, si os acordáis, que eso, entendiendo los cuatro pasos importantes en la síntesis y en la degradación, ya entendíamos de un plumazo cómo funcionaban algunos antidepresivos, algunos antipsicóticos y algunos antiparkinsonianos. En una sola clase ya entendimos el funcionamiento de tres familias de fármacos diferentes, si os acordáis. Ha sido importante. Lo más importante es entender el mecanismo de funcionamiento de un determinado neurotransmisor. Bueno, y nos quedamos hablando de los receptores. Antes de que se me olvide, quedamos también en que os iba a aclarar el tema de las enzimas de degradación, la MAO y la COM. Bueno, pues como todo en ciencia, las cosas van progresando. A priori, es verdad que esto lo he consultado con un bioquímico, en los libros de texto clásicamente a la COM se le pone fuera, como si fuera extracelular. Pero en realidad, tanto la MAO y la COM son enzimas que están dentro de la célula. En el caso de la COM hay una variante que es un poco especial, que es una COM que está anclada en la membrana de la neurona. Curiosamente, lo que se llama el dominio catalítico de la enzima, es decir, la parte de la enzima que degrada al neurotransmisor, está hacia fuera, hacia fuera de la célula en el espacio extracelular. O sea que es una enzima que es parte intracelular y parte anclada a la membrana, pero tiene la parte que degrada al neurotransmisor de cara al extremo extracelular. Por eso, en los libros la ponen como si estuviera fuera. Pero si queremos complicarlo un poco más, parece que ese dominio catalítico no está siempre en la parte de afuera, sino que normalmente está mirando hacia adentro, hacia el interior de la célula. Y a veces hace un clic, se da la vuelta y la parte catalítica, la parte que se come al neurotransmisor, queda hacia afuera. ¿Vale? Entonces, pues eso, como sepáis. Y la mala vez entra fuera. A no ser que dentro de un año se descubra lo contrario. Porque... Bueno, sí. Sí, lo que pasa es que no en este libro, sino en varios libros que clásicamente se les representaba afuera para un poco expresar la idea. La idea de que son capaces de controlar la regulación extracelular del neurotransmisor, aunque lo que es la enzima en sí esté dentro. También es verdad que históricamente se representaba la con fuera porque en algunos casos están las estrofitas, no está la membrana en sí. Entonces, se le identificó una fuente extra neuronal. Pero no quiere decir que esté fuera de una célula. Está dentro. Son un poco... Pues gracias. Bueno, y nos quedamos hablando, si os acordáis, de los receptores dopaminérgicos. Bueno, no sé si se me oye bien los que estáis en casa. Supongo que sí. Estamos hablando de que una vez que la dopamina se ha excretado por exocitosis, ¿no? Que es el proceso este, por el que la vesícula sinártica se fume con la membrana de la amiodona y hace que la dopamina se queme, ¿no? Vierte el contenido al exterior. Bueno, pues esta dopamina se va a unir a los receptores postsinárticos que son estos que están aquí. Estos receptores postsinárticos, como os decía, van... Se catalogan del 1 al 5. De 1, de 2, de 3, de 4 y de 5. Lo que pasa es que, bueno, por agruparlos en dos grandes grupos, son... El grupo de 1, que incluye al receptor de 1 y al receptor de 5. Y el grupo de 2, que incluye a los otros. Al de 2, al de 3, al de 4. El receptor de 2 os lo he puesto aquí en rojo porque ese receptor es muy importante. Es sobre el que actúan los antipsitóticos convencionales y los atípicos. O sea, el receptor de 2 de la dopamina. Luego, además, es importante porque ese receptor de 2... No sólo se localiza a nivel postsinártico, sino que hay presencia de este receptor a nivel presinártico en el terminal axónico. ¿Para qué sirve este receptor de 2 a nivel presinártico? Es un freno. Lo que hace es regular la liberación del neurotransmisor. Cuando ya hay mucha dopamina, entonces, hay tanta que es capaz de... Un poco... El término es... Es como que hay un desarranque o algo así de esto. A veces se me dificulta decir los términos en inglés. Pero bueno, hay tanta dopamina que es capaz de estimular al receptor de 2 presinárticos que está en el elemento presinártico. Y cuando esto ocurre, se corta la liberación de dopamina por parte de la membrana presinártica. ¿Por qué? Porque hay mucho. Entonces ya hay que cortarlo. Es como pisar el freno. Deja de echar que aquí ya hay densidad. ¿Se entiende esto? Sí. Entonces, sí. ¿Los receptores de dopamina cogen toda la dopamina? ¿Los receptores de dopamina...? Perdón. Claro, imagínate. Hay muchísima dopamina. Sí. ¿Pueden cogerlo todo? Sí. Claro. Bueno. Buena pregunta. Preguntan si los receptores de dopamina captan toda la dopamina o la dopamina se va específicamente a un receptor o a otro. El problema es que esta representación que está hecha aquí, normalmente esto no ocurre. Una neurona presinártica no expresa. Todos los receptores de dopamina. Porque entonces pasan efectos de... Imagínate. Los D1 tienen una acción despolarizante y los D2, hiperpolarizante. Total, se compensaría. Normalmente hay neuronas que expresan sobre todo los receptores D1 y neuronas que expresan sobre todo los receptores D2. De hecho en el cuerpo estriado pasa eso. En el cuerpo estriado hay neuronas que expresan. O bien los receptores D1 o bien los receptores D2. Eso de hecho configura dos grandes vías estriatales, la vía directa y la vía indirecta, que son muy importantes en el control motor. Y unas tienen D1 y otras tienen D2. Entonces normalmente las neuronas presinárticas que expresan receptores dopaminérgicos son de un tipo... De D1 o de D2. No quiere decir que no tengan más receptores. Claro que sí. Pero de otros neurotransmisores. Pueden tener receptores bioides, de... En fin. De efectos de... Tipos... Eso ya... Pero ese es... Vale. Eh... Igual si me llevo el... El estúpido. Si me lo dejo, si me lo dejo. Bueno. Eh... Esa es la función del receptor D2. ¿De acuerdo? Bien. Aquí tenéis un poco representado la idea que os acabo de transmitir. Eh... Cuando esta neurona... Eh... Pues... Recibe potenciales presinárticos. Eh... Perdón. Los genera y desencadena un potencial de acción. Produce la liberación de la dopamina. Eh... Además. Fijaros. Hay aquí... Entonces. Hay también... Eh... Receptores... Presionados. Presinárticos. Es decir, que están en la neurona presináctica y que tienen dos tipos de localizaciones. Y esto es un concepto muy, muy importante porque nos va a aparecer cuando hablemos por ejemplo de la serotonina. La serotonina tiene receptores presinácticos que están tanto en el terminal, esto recordad que se llama botón terminal, la parte final del axón, es el botón terminal del axón. Pero también está en la parte... En las dendritas que hay en el soma. Lo que se llama el nano de localización. La localización somatodendrítica. Aquí. Bueno. En la zona entre las dendritas y el soma. Entonces eh... Tened eso en cuenta. Que puede haber una localización a nivel terminal o a nivel somatodendrítico. Y esta es una distinción importante. ¿Vale? Cuando hablemos de los antidepresivos también haremos referencia a esta distinción entre un receptor presináctico a nivel terminal y un receptor presináctico a nivel terminal. A nivel... Bueno. Presináctico en este caso... Sabía que... Somatodendrítico ahí por ejemplo. Pero sí. Eh... Porque... Tienen funciones ligeramente distintas. Por ejemplo. Cuando se estimula el receptor presináctico que está en el terminal axónico, que es aquí. Lo que se hace es, como os pone ahí, cortar la liberación entre los dendritas y los somatodendríticos. El neurotransmisor está. Está preparado. Gracias. Pero no se libera. Pero cuando lo que ocurre es que se estimula el receptor que está a nivel somatodendrítico, no es que se corte directamente la liberación del neurotransmisor. No es eso. Sino lo que pasa es que la neurona dispara menos. A una tasa de disparo menor. Y esto indirectamente hace que se libere menos el neurotransmisor. Porque pues la neurona... ¿Vale? Tiene menos potenciales de acción. El mecanismo es ligeramente diferente. Es verdad que al final el resultado último es parecido y es que se libera menos neurotransmisor, pero por mecanismos ligeramente distintos. ¿Vale? Normal al dendrit no interesa. Podría haber... Había uno de dos. Por si nada. Que viniera del anterior. ¿Qué diferencia hay entre el de dos que está ahí? ¿Qué hace...? O sea... ¿Por qué? ¿De qué depende que yo considere un de dos que está la parte del soma por arriba de la dendrita, que lo considere co-sináctico en el anterior o presináctico en el mismo? Sí. Explícalo muy mal. No, no, no. Sí, pero te entiendo. Por eso... Te entiendo. Es una pregunta buena. Claro, si aquí hubiera otra lindona, este sería presináctico si tomamos como referencia la neurona siguiente o co-sináctico si tomamos como referencia la neurona posterior. Bueno. Pues la diferencia es el punto de referencia. Efectivamente. Al final la acción es la misma. Porque los receptores de dos, y esto es una simplificación y no está tan claro, pero bueno. Siempre están acoplados a mecanismos inhibitorios. Entonces. Da igual. Siempre se va a inhibir la neurona. Es bueno. Lo que pasa es que también... ¿Qué pasa? Pues si consideramos que es esta neurona, se llama autoreceptor porque es un receptor del mismo tipo que el neurotransmisor que libera esa neurona. La neurona es dopaminérgica porque libera la dopamina y si expresa receptores dopaminérgicos son autoreceptores porque son del mismo tipo. Si fuera un receptor de serotonina sería un heteroreceptor. Pero en última instancia la función es la misma. Bueno. ¿Sí? Sí. Porque son entonces hipotetores. Esto para mirar en las maneras porque hay dos receptores que, bueno, son frena pero la sintática con los exomas es súper frena. Al lado de los receptores que están aprovechando la cantidad y esa está frenando ¿no? Hay más receptores, de hecho no ha partido un juego. Bueno. Si puedo verlos. y preguntan si puede haber otro tipo de receptores que no sean los dedos en el soma o las ronditas, sí, sí, de hecho, a las ronditas habrá muchísimos receptores de diferentes tipos para todos los neurotransmisores que le llegan de neuronas presinácticas o neuronas aferentes, que puedan ser de serotonina, de glutamato, de lo que sea. O sea, sí, sí, lo normal es que una neurona tenga receptores diferentes de los neurotransmisores que libera. Pero bueno, no tiene por qué ser el caso. Claro, y luego los autoreceptores son receptores que son minitorios y que sirven efectivamente para regular su propio funcionamiento para no generar demasiado neurotransmisores. Muy bien. Bueno, pues esta idea es importante, ¿vale? Bueno, esto, claro, también lo vimos, pero tenemos que hacer un pequeño resumen. Esto quizás os suene que son las grandes vías dopaminérgicas del sistema nervioso central, sobre todo del céfalo. ¿Y por qué es importante estudiar esto? Si esto ya lo hemos estudiado en el Fundamento de Psicología, primero sí, sinceramente, pero es que ahora tenemos que estudiarlo en relación a la función que tienen estas vías en la esquizofrenia y luego para explicar... ...cómo los fármacos reducen los diferentes tipos de síntomas de la esquizofrenia actuando en una vía o en otra. Y no solo eso, sino también para entender los efectos secundarios de los fármacos. Y esto es una cosa que les tiene que dar muy claro. Cuando yo me tomo un comprimido, de lo que sea, una pastillita, que tenga adoperidol, que tenga clozapina o de lo que sea, sematina, lo que sea, yo eso va a llegar... ...a todo mi organismo, en realidad. A todo mi organismo. El sistema nervioso incluido, porque no solo el sistema nervioso, pero bueno. Dentro del sistema nervioso va a afectar a todo el cerebro. Sobre todo a aquellas zonas del cerebro y de allá a los receptores sobre los que actúe ese fármaco. ¿Vale? Entonces el problema es que sí. En un determinado síntoma de la esquizofrenia hay un problema inusual. En una vía concreta ese fármaco lo puede arreglar. Pero también está tocando otras vías que a lo mejor funcionaban bien. No hay una selectividad anatómica en los fármacos. Y esto es un problema muy grande, como vamos a ver en un día. Por eso es muy importante que entendáis todas las vías donde hay dopamina, porque luego cuando echemos al operador a saco ahí y a todo, va a estar tocando absolutamente todas las vías. Y resultará que algunas estaban bien. ¿Vale? Y las estamos... Las estamos estropeando. Otras a lo mejor funcionaban demasiado y las estamos normalizando. Otras funcionaban poco y las estamos empeorando. ¿Vale? Entonces por eso es muy importante que entendamos las grandes vías de la dopamina en el sistema nervioso y su relación con los síntomas de la esquizofrenia. ¿Vale? Eso es un poco lo que vamos a ver ahora. Bueno, pues ¿cuáles son las vías? ¿Cuál es el origen de las vías dopaminérgicas en el sistema nervioso central? ¿Qué? El mesencefalo. ¿Y dentro del mesencefalo? Sí, el ATV, área tegmental ventral y la sustancia negra. Y desde el área tegmental ventral, ¿qué vías dopaminérgicas surge? Del área tegmental ventral, mesolímbica y mesoportical. Y la nigroestriatal surge de la sustancia negra. Entonces la mesolímbica, ¿a dónde va? Sí, a una parte del sistema límbico. Al núcleo acúmplense, al estriado ventral. ¿Y la mesoportical? La mesoportical, ventromedial y dorsal. Muy bien. Muy bien, muy bien. Y la nigroestriada, esta también, ¿qué dice? Petrujillo 14. Perdón, 41. Le he quitado de un momento a dos años. Vale. Y luego hay otras. Por ejemplo, hay una vía talámica de función un poco desconocida. Todavía. Y luego hay una vía aquí en la cifra, en recorrido. Es la vía tubero-infundibular. Que va desde el tubercinerum hasta, bueno, hasta el infundíbulo. Que es el origen de la hipótesis. Y ahora veremos qué hace. Entonces, efectivamente, tenemos la vía mesolímbica. Que va desde el área tegmental ventral mesencefálica hasta el núcleo acúmplense. Que es el estriado ventral. La parte ventral. La que está hacia abajo. Del cuerpo estriado. Núcleo acúmplense. ¿Alguien sabe lo que quiere decir? Que se inclina. Que está tumbado, está inclinado. ¿Hacia dónde? Hacia el séptimo. Porque el nombre completo del núcleo es núcleo acúmplense séptimo. Que quiere decir el núcleo que se inclina hacia el séptimo. Es un núcleo que si lo veis está inclinado. Está dirigido. Es como las torres Kio. Igual que las torres Kio le están así como inclinadas. Hacia el centro. Y ese centro. Que está bien. Y las torres Kio. En vez de esa cosa que han puesto. Ese nácula. Estarían los núcleos estrales en séptimo. Muy bien. Pues ese núcleo acúmplense es un núcleo estral. Un núcleo absolutamente crucial para muchísimas cosas. Luego, del propio área tegmental ventral mesencefálica. El HAI. Que es el descubridor. Surgen efectivamente dos grandes vías epaminéficas. O sea, una vía que... Las dos van a la corteza. Pero una a la corteza prefrontal ventromedial y otra a la dorsolateral. Y las dos median aspectos distintos de la cognición o de la regulación emocional. La vía, la parte ventromedial es más de regulación emocional, etcétera. Y la dorsolateral es más de la parte cognitiva. Muy bien. Bueno, pues ya entendemos muchas cosas de cómo funciona la dopamina. Ahora vamos a ver esto. ¿Qué relación tiene? O sea, cómo funciona cada una de estas vías en el contexto de los trastornos del espectro esquizofrénico. Esto son ideas muy antiguas. Son ideas que llevan más de 50 años en algún caso. Entonces, es una visión muy simplificada de la esquizofrenia. Muy, muy, muy, muy mucho. Pero bueno, es lo que nos vale. Es una parte del conocimiento que nos sirve un poquito para entender cómo funcionan los trastornos. Bien. La vía nigroestriatal. Pues la vía nigroestriatal o nigroestriada funciona bien. Esa no tiene ningún tipo de alteración. ¿La vía tuberiofundibular? Pues parece que también funciona bien. No habría ninguna alteración en los pacientes que tienen algún problema del espectro de la esquizofrenia. Sin embargo, con la vía mesolímbica ya surgen los problemas. Y es que si viene una persona sana. Pues esta vía funciona y tiene que funcionar. En el conjunto de los síntomas positivos de la esquizofrenia, parece ser que hay una sobreactivación, una hiperactivación de esta vía mesolímbica. Y eso estaría relacionado en parte, se piensa, con los síntomas positivos, es decir, las alucinaciones y los delirios en los trastornos psicológicos. Me voy a recordar. Vía mesolímbica, hiperactiva. Por el contrario, parece ser que la vía mesocortical tiene una función deficiente. Funciona nada más que regular. Entonces, la parte que va a la corteza prefrontal, dorso lateral, pues está mediando en parte los síntomas negativos y en parte los síntomas cognitivos. Y la parte que va a la vía, a la parte de atrás. A la vía, a la zona ventromedial de la corteza, estarían mediando también los síntomas negativos pero también los síntomas más de tipo afectivo. ¿Vale? Esa agulia, esa falta de motivación, etcétera. Sí, pero en la parte, la adversa cortical se divide en dos. En la parte dorso lateral son los síntomas negativos y cognitivos y en la ventromedial los negativos y los afectivos. Esto viene un poco explicado. En toda la parte previa, bueno, en la parte posterior, cuando se habla de neuroimagen y esquizofrenia, etcétera, os animo muy mucho a que lo leáis que es muy interesante. Bueno, esto, quedaros con el trámite. En la vía mesolímbica hay una interactivación de la función dopaminérgica y en la vía mesocortical un funcionamiento deficitario, una hipoactivación. Bueno, pues insisto que entendiendo un poco esto. Seremos capaces de entender algunos de los problemas o algunos de los síntomas de la esquizofrenia. No sé si me he saltado algunas de aquí. Vale. A ver, es que tengo la sensación de que me faltan algunas. Sí, ¿verdad? Vale. No sé. Bueno, pues. Le contó la micrófono. Funciona bien. Es la primera que dice. Esa es la tubería incondibular. ¿Qué? ¿De la versión original? No, yo creo que está igual, ¿eh? Porque yo tengo... De hecho, yo he sacado la versión en inglés y yo creo que está igual. Creo. Sí. ¿Has dicho que los síntomas en la mesocortica y transglateral eran síntomas negativos? ¿Y cognitivos? Sí. ¿Y cognitivos? Sí. ¿Apectivos? No. No, en cobrecías. Y la otra son los afectivos. Vale, buena. Muy bien, bueno, pues, la dopamina es un neurotransmisor súper importante, pero en los últimos años, de los últimos 20 años ya, o incluso alguno más, está surgiendo la idea de que no es el único neurotransmisor ni de lejos... ¿Algún más problema? ¿Sí? ¿Alguien tiene un bot? Bueno, vale Bueno, si esto no es solo para llevar el control de la asistencia O sea, de cuánta gente viene Es un control estadístico Solo para saber cuántos alumnos vienen Y si queréis pasarles un proyecto Bueno, a lo que voy Pero en los últimos años está surgiendo Bueno, se sabe desde hace mucho tiempo Que el glutamato es otro neurotransmisor muy, muy, muy, muy importante Para entender los problemas en las que se premia A ver, la dopamina es una monoamina Es un derivado de un aminoácido, de la tirosina, como recordáis Y el glutamato es en sí un aminoácido El glutamato Como puede ser El glutamato que ponen como potenciador del sabor El glutamato monosódico es un aminoácido Pero que tiene funciones de neurotransmisor Entonces ¿Por qué se piensa Que el glutamato Puede tener algún papel dentro de la estipofania? Bueno, pues por algo Es anecdóticos Por ejemplo La gente que toma ketamina Es una droga Que lo que hace es bloquear el receptor El glutamato Que hablaremos ahora Esa droga es un fármaco que se llama psicotomítico Es decir, que produce síntomas psicóticos También hubo gente que utilizó una droga Que se llama geniciclidina O polvo de ángel, PGP Que también bloquea este receptor del glutamato Y también produce síntomas psicóticos Entonces Bueno, pues cuando se empezaron a descubrir estos casos Se pensó Pues a lo mejor Que el glutamato Parte de la estipofania se debe A que si esta droga Que lo que hace es bloquear el receptor inmunodeal Artificialmente, farmacológicamente Produce síntomas psicóticos Como queones, delirios, etc. Quizás lo que ocurre en la estipofania Que no tiene nada que ver con la ketamina Sino que ocurre en los pacientes De manera espontánea Pues tenga que ver Porque este receptor inmunodeal También está como bloqueado O está funcionando mal Y a partir de ahí Se empezó a entender Todo sobre el receptor inmunodeal El glutamato Y la esquizofrenia Desde alteraciones genéticas relacionadas con el glutamato En familias donde hay esquizofrenia Polimorfismos Es decir, alteraciones en los genes que codifican Cimas de la síntesis o de la acción del glutamato O de los receptores Por eso un poco Podría que entendierais Por qué de repente estamos estudiando el glutamato En la esquizofrenia Pues porque hay evidencias Tanto en casos clínicos De uso de drogas Como de estudios genéticos Que sugieren que el glutamato Es muy importante para entender Al menos algunos tipos de esquizofrenia Que recordad La esquizofrenia Es un término Como dicen en inglés Es un término paraguas Es un término muy genérico Que engloba muchas cosas Muy bien ¿Puedo decir otra cosa? De drogas Sí Hubo una Ketamina falsa Que era el magic Y te hacía sentirte como medio muerto Como si estuvieras en el limbo Eso tiene un poco también que ver con el limbo El problema de eso es que habría que saber exactamente Mira que de las drogas De las nuevas las conozco bastante No, fue un derivado de la queta Que era mucho más barato Hay una droga que se llama Metoxetamina Pues Si a la ketamina le llaman special K A esta le llaman special M O también le llaman special K Que es una magia blanca Sí, claro Pues Es un derivado así Es un análogo a la ketamina Y funciona igual Pero en la farmacología es lo mismo Lo que da el efecto de una Bueno Entonces, el glutamato Bueno, pues el glutamato es un neurotransmisor Es un aminoácido Que está en el cuerpo Y llega a la Bueno, en el sistema nervioso central Se produce un aminoácido Y tiene que Es un ciclo Para que lo entendáis ¿Vale? Entonces, tenemos que empezar Por alguna parte del ciclo Pero esto es Un continuo Entonces Imaginaros Tenemos Ahora Ya llegaremos a entender Cómo Cómo llegamos a este glutamato Pero de momento Tenemos este glutamato Un glutamato que está En la neurona glutamatérgica Que está en vesículas Y que se libera Como la dopamina Ya os digo que ahora Dentro de un rato Entenderemos Cómo hemos llegado hasta aquí Y este glutamato Que se ha liberado Pues A través de un Transportador De aminoácidos excitatorios Así es como se llama El Es como han dicho Los que no se llaman Atención Igual, ¿no? Pues transportador De aminoácidos excitatorios Es un transportador Como el que veíamos Que era el transportador De dopamina Es igual Es una proteína Que está en la membrana De la neurona Y lo que hace es Actuar Como de Cadena de transporte Para meter El glutamato Dentro En este caso De la célula plial Los astrocitos Aquí son Importantísimos ¿Vale? Esto es un astrocito Que está en contacto Íntimo Con la neurona O sea que aquí ya no solo Son las neuronas Los importantes Sino los astrocitos Los astrocitos Juegan un papel Crucial En la regulación De los niveles Del glutamato ¿Vale? Bueno Es que Los astrocitos Están En todos lados Es que el problema De Como decíamos La neurociencia Es que tenemos La neurona La neurona está rodeada De astrocitos Están los oligodendrocitos Por ahí formando Las vainas de mielina Capilares Sanguíneos La microglía Que es como Los Pues como Los guardianes Del sistema inmune Dentro del cerebro Por ahí patrullando Y ahí están Las neuronas también Pero es un Es un entranado De muchísimos tipos De células Y ahí pegando A toda la célula Claro Esto Es como Está empaquetadísimo En realidad Lo que hay Es muy poco espacio Entre células Si vosotros veis Un corte de microscopía Electrónica Eso No hay espacio Casi hueco No hay hueco Casi Está todo empaquetado Con diferentes tipos De células Vasos sanguíneos Eso Células viales No parece que bueno A nivel didáctico Pues tener una neurona Sí Vamos Muy lejos Entonces Tenemos los astrocitos Están ahí Y Y los astrocitos Recaptan el glutamato A través de este Transportador De aminoácidos Expiratorios ¿Vale? Y es que el glutamato En altas concentraciones Es muy tóxico En altas concentraciones Mata a las neuronas Bueno Mata a las células En general Por eso Es importantísimo Que no haya Demasiado glutamato Y nuestro organismo Ha desarrollado Muchos Mecanismos Para regular Los niveles Del glutamato Entonces Ese glutamato Que ya está Ya ha entrado Al astrocito A través del transportador De aminoácidos Expiratorios Se va a convertir En glutamina Otro aminoácido A través de una enzima Que es la glutamina Sintetasa Recordad Que todo lo que Acaba en asa Era un enzima Luego La glutamina sintetasa Es una enzima Que sintetiza Glutamina Como su propio Mente indica A partir del glutamato Convierte el glutamato En glutamina ¿Vale? Hasta ahí Lo vamos teniendo claro Vamos a ver Cuál es el siguiente caso Bueno Pues esta glutamina Hay que sacarla Fuera De la célula glial Pero No se hace Por exocitosis Sino que se hace Con la ayuda De un Transportador Pero diréis Que los transportadores No era que Metían De dentro De fuera Hacia adentro No metían Neurotransmisor Hacia el interior De la célula Sí Pero también Pueden Funcionar De manera inversa Si son como Unas escaleras mecánicas Una caña de transporte Pueden en un sentido Pero también Pueden existir En el sentido contrario Y es lo que ocurre De hecho Aquí A través Del transportador Específico De aminoácidos Neutros El SNAP La glitina Se saca Fuera Del astrocito Hacia el espacio Interno Y por el mismo SNAP El transportador Específico De aminoácidos Neutros Pero funcionando Ya normal Esa glitina Entra Perdón Estoy diciendo Glutamina Entra En la En la neurona ¿Vale? Ahora Queremos saber Qué pasa Con esa glutamina Esa glutamina A través De la enzima Glutaminasa Se convierte En glutamato Y aquí Partimos Desde donde Empezábamos En la primera Diapositiva Que pasa Ahora Este glutamato Se tiene que Empacotar En vesículas Simétricas ¿Cómo? A través del V-glut O transportador Vesícula Del glutamato Y este V-glut Ya os digo Mete el glutamato En estas vesículas Y ya Cerramos No El SNAP Solo Mete o saca Mete Glutamina Al interior De la célula Grial Perdón De la Neurona O la O saca La glutamina De la célula Grial Hacia afuera El SNAP En sentido Inverso Saca la glutamina Hacia el exterior Y el SNAP En sentido Normal Mete la glutamina Al interior Pero lo que Hace Lo que Fabrica la glutamina A partir del glutamato Es La enzima Glutamina Sintetasa Y la enzima Que convierte La glutamina En glutamato Es la enzima Glutaminasa Estos son nombres Que estoy Pero bueno Si es Glutamina Eso es Si los nombres De las enzimas Son autopsicativos En la mayoría De los casos ¿Se entiende esto? No es difícil Bueno Pero hay que aprenderse Los nombres Pero ya está Y es importante Que lo entendáis Porque Alteraciones Los genes Estos son proteínas Todo Y como buenas proteínas Que son Están codificadas Por genes Y si hay una alteración Alguna mutación En alguno de estos genes El metabolismo Del glutamato Se altera Y a lo mejor Esto Puede Ser Un factor De susceptibilidad Al estrofeno Y entonces Yo a lo mejor Puedo hacer Un test genético En el que se detecten Esas variaciones En estos genes Y a lo mejor Estoy Detectando De manera precoz Quien tiene más riesgo De padecer esquizofrenia Más adelante Y puedo Establecer Estrategias psicológicas De intervención Precor En estas personas De ahí La importancia De todos estos conocimientos No son así Alfa Fijaros Como los psicólogos Interpretando La psicobiología De la esquizofrenia Podríamos Identificar Aquellas personas Que requieren De intervención Precor Antes De que el trastorno Se haga A flor ¿Ves la importancia Que tiene todo esto? Sí Efectivamente El glutamato Tiene un ciclo Es un ciclo Continuo Al igual que el GABA Que es otro aminoácido Claro Eso es Si hay demasiado Glutamato Los astrocitos Tienen que encargarse De ello Que no haya Recaptar mucho Para que no entre Las neuronas Y ya los astrocitos Lo procesan Y entonces Lo que pasa Es que a lo mejor Baja la glutaminasa Para no hacer Tanto Para que No haya Glutamina Pero no haya Glutamata Y aumenta Por ejemplo El transportador De aminoácidos Estiratorios Porque es muy importante Los astrocitos Funcionan como Pues no sé Como deciros Como Barrenderos De glutamato Hay muchísimo Pues venga Yo me lo digo Es un ciclo Sí Bueno Había Si me cuento Sí Es verdad Que dicen Que Que tiene Estructuras De Que transformar Drogas Sí Puede ser cierto Durante mucho tiempo Preguntan Si Es cierto Que hay gente Que tiene un Un trastorno Específico Entre comillas Latente O que tiene Una cierta Puedes posición Y que por el consumo De drogas Ese trastorno Puede desencadenarse La respuesta Es que parece ser Que sí Que sí que es cierto Determinadas drogas Como sobre todo La marihuana Parece ser Insisto Que ha habido Muchísimo debate Hasta ahora Pero los estudios Parecen indicar Que un consumador Alto Abusivo De marihuana De las variedades Que hay ahora Que tienen mucho contenido En el trastorno Que hipocondrero Y durante La adolescencia Todo esto Cumple Parece que Aún nunca El riesgo De Trastornos No se saben Muy bien No se saben Muy bien Pero parece Que Las dianas Donde Actúa La marihuana Que son Los receptores De canadina Y noides Son muy importantes En procesos De maduración Del sistema nervioso De cómo Es que Durante la adolescencia El sistema nervioso No ha terminado En la edad Todavía se están Estar haciendo Procesos de Pelasináquica Incluso Descubrimiento De conexiones En ese proceso Es muy importante El sistema Canadino Y si Actuamos Sobre el sistema Por consumo De marihuana En esa época Tanto ética Es posible Que el desarrollo Normal Del sistema nervioso No Y eso Parece que Podría estar Asociado a Trastornos O sea Tipos Que se alteran La morfología De las Neuronas Piramidales De la capa 2 y 3 De la corteza Pancal Cambian Los patrones De presión Génica En realidad Hay cambios Muy profundos Asociados Pero El mecanismo Último Responsable No se sabe Pero si hay un efecto Parece ser que sí Por otro lado El consumo Abusivo De marihuana Un atracón De marihuana Puede haber Un episodio psicótico Agudo Y luego Revierta En personas No susceptibles Pero eso pasa Con la cocaína También Con las setas Alucinógenas Y con las setas Alucinógenas También Con el LSD Con la ayahuasca Y con éxtasis También Con umami No A ver El umami Es un sabor Es decir Un buen sabor Es el que tenemos Por el Tamatomonosódico Mucho Tendría Que Ser Iconal Para que Algo afectara Y como mucho Que algo De dolor De cabeza Si es que eso Está Demostrado Que no Tengo Métodos ¿Alguna pregunta más? ¿Cuál es la vinculación Con los síntomas? No hemos llegado A eso todavía Ahora Dentro de un rato Lo entenderemos Preguntaban Por la vinculación Con los síntomas Y este Aún No hemos llegado Bueno Mirad El glutamato Normalmente Actúa Sobre sus receptores Posinácticos Al igual que la dopamina Actúa sobre receptores Posinácticos Los de 1, 2, 3, 4, 5 Pues el glutamato Actúa Ahora lo veremos Con más calma Pero lo tengo que Introducir ya Sobre receptores Que son De dos grandes Familias Lo que son Receptores Ionotrópicos Del glutamato Y los receptores Metaotrópicos Del glutamato Los ionotrópicos Son tres El receptor AMPA El receptor NMDA El receptor Del Cainal AMPA y NMDA Son los nombres De las sustancias Químicas Que al principio Se utilizaron Para Se vieron Que se unían Esos receptores NMDA es N-metil de aspartato No os digo Esa sustancia Al principio Se identificó Que se unía A ese receptor AMPA Pues es El ácido De otros hidróxido Y 5-metil Que es el Sustante Prociónico Es el Sustante Que es el N-metal Y el Cainal Bueno Pues estos receptores Vamos a Puntarnos En el NMDA El receptor Del N-metil De aspartato Porque es Un receptor Muy importante Para Entender La patofisiología De la esquizofrenia Es decir El mecanismo Fisiológico Que explica En parte La base De la esquizofrenia Insisto De manera Muy superficial Que luego Esto es Tardíamente Más complicado Y el glutamato Se une a ese receptor NMDA Es un receptor Ionotrópico Pero No solo eso Para que el glutamato Uniéndose al receptor NMDA Y Ionotrópico Hay dos Pero vamos a estudiar El primero Que es La glicina Es un cotransensor Es decir Tiene un sitio También En el receptor NMDA Y Para que El glutamato Cuando se une Al receptor NMDA Pueda abrir El canal Tiene que haber Glicina Si no No lo hace Luego ya veremos Que la deserina También es un cotransensor Bueno Pues hay que estudiar La glicina Además Por sí misma También es Un aminó Es un neurotransmisor Que es Inhibitorio Normalmente No es del todo Correcto decir Que un neurotransmisor Es excitador Inhibidor Por sí mismo Porque depende Del receptor Al que se una El mismo neurotransmisor Dependiendo Si se une A un receptor Que está acoplado A una proteína C-excitatoria Inhibitoria Pues tendrá opciones Excitatorios Inhibitorios El propio glutamato Siempre se dice Yo mismo lo he dicho Que el glutamato Es el principal Neurotransmisor Excitatorio De los escenarios Central Esto es casi siempre Cierto Pero el glutamato Por ejemplo En la retina Tiene efectos inhibitorios Y las retinas Están en el sistema central O sea Que sí Se puede hablar de esto Pero con ciertos Neurotransmisores Pero bueno La glicidina Sobre todo Es inhibitorio Entonces La glicina Se libera De neuronas Glicinérgicas Cuando digo Glicinérgicos Dopaminérgicos Glicinérgicos Quiere decir Neuronas Que utilizan Ese neurotransmisor Hérgico Viene del griego Ergon Que quiere decir Trabaja ¿Vale? Entonces son neuronas Que su trabajo Se hace A través de ese neurotransmisor Se libera glicina Que se une Al sitio de la glicina Del receptor En MDA Y cuando el glutamato Se une A su sitio En el mismo receptor En MDA Hará su función Si no hay glicina No se va A producir La función Y cuando ya La glicina Ha hecho su acción También las células viales Los astrocitos Pues van a recaptarla Y procesarla Y cuando ya ¿Vale? O sea que los astrocitos Son el filtro El aspirador Para que no haya De lo malo Que no haya Bueno Pues entonces Tenemos Un transportador De glicina De tipo 1 Está En el astrocito Y lo que hace Es recaptar La glicina De acuerdo Luego Tenemos Una enzima La serina hidroxime Trasferasa Que lo que hace Es convertir La glicina En L-serina Que es Otra Aminoácido De la glicina Estadounidense Yo creo que no entiendo Es que va a llegar A la glicina De ahí Ahí Bueno Cuando ya Eh Que ha hecho su función Sí Pues Es que Insisto El problema Que tenemos Es de pensar Que aquí Aquí Aquí también Hay A lo mejor Aquí también Hay Astrocito Aquí también Hay astrocito Vale Cuando ya Se separa Del neurotransmisor Y ahí es cuando Lo capta El astrocito Vale Pues bueno La glicina Que esté circulando A lo mejor No ha llegado Al receptor Siquiera Eh Vale Entonces De la glicina Hemos pasado A la L-serina La L-serina Eh Luego ya veremos Que Se tiene que convertir En L-serina Que es Otro neurotransmisor Y eso Lo haremos Con una enzima Que se llama Racemasa Pero bueno Eh La L-serina Se O bien entra Al Al interior Del astrocito Eh Por el transportador De la serina Y también Puede pasar Por la misma Encima Al fin O sea Que es un Es un proceso De dos De dos sentidos Luego lo repito ¿Vale? Porque son muchas cosas Pero Y el caso es que En parte La que nos interesa A nosotros Es la D-serina D y L Son Eh Digamos que Son De la misma molécula Dos formas De orientarse En el espacio Una barbaridad Un poco Lo que acabo de decir Pero bueno Es Es algo así Eh Algo así Entonces Eh, eh La que nos importa A nosotros Es la variedad D La dextrócida Y no la L Pero ya os digo Que es Como De una misma molécula Son dos conformaciones Espaciales Distintas La que nos importa Es lo que se llama D ¿Vale? ¿Por qué nos importa La D Y no la L? Porque es la D La que es un Cotransmisor Del micamato También Es la que se une Al receptor En la media También Permitiendo Que Haga su función O sea Que El Rector en MDA Tiene tres sitios Importantes El sitio del glutamato El sitio de la glitina Y el sitio De la D-serina Y el glutamato Por sí solo Poco puede hacer Si no cuenta Con la unidad De la glitina Y o La D-serina ¿Vale? Y es que La glitina Da lugar A la D-serina ¿Vale? Tiene que pasar De glitina A L-serina Por la Serina Leoxine Y transferasa Y de la L-serina A la D-serina A través De la enzima Racemasa Sí ¿Cómo Un gasto excesivo? Quiero decir A ver Dicen que Si esto Todo esto Que he contado O la parte De la glitina Es un gasto excesivo ¿No? O sea ¿De qué depende El que Se fije D-serina Si yo ya tengo Glitina ¿Por qué La glitina Va a pasar Por dos producciones De un tipo Primero a la D-serina Y luego a la D-serina Para convertirse En un colaborador En un cotransmisor Que hace el mismo efecto Que el producto Que tenía antes Bueno Claro Y es verdad Si lo vemos así Tendría poco sentido ¿Para qué? Si la glitina Es un cotransmisor Tengo que dar Dos o tres vueltas Hasta llegar A otro cotransmisor Bueno Vamos a ver Primero La glitina Es el signo Del transmisor Es ineditorio O sea Va a papel Grutomato En algunos casos O sea Que la glitina Tiene que estar Porque tiene su propia función El que se entiende menos Es la D-serina Bueno Porque hay En determinadas circunstancias Los receptores En la media Solo tienen O funcionan Basándose Sobre todo En la D-serina ¿Por qué existe Estos dos Cuando podría existir Solo glitina Como cotransmisor? Bueno Porque a veces Quizás En, no lo sé Pero mi hipótesis Es que En algunos casos En las que hay zonas En las que la glitina Tiene que ser ineditoria En esa zona No es bueno Mezclar Con su función De cotransmisor De glitomato Quizás sea Eso Sí Pero La verdad es que La razón Evolutiva De que se haya Separado La función De los cotransmisores Por un lado Y por otro Yo creo que A día de hoy Quizás nadie Lo sabe No lo sé Pero bien Ya por curiosidad Lo miraré Sin contar Tiene otra Existe Que la glitina Tiene otra Se glitina Por medio O se divide Algo diferente De la función Que el otro Sí Pero no quiero decir Que sea cierto Que sea la Habrá que mirarlo Bueno Y luego Podemos degradar La deserina A través De esta Encima De la Que es Otra de las Encimas Cuyos genes Son genes De riesgo Para las que Sufren ¿Vale? El Claro Supongo que será Pero bueno La MAO Es de Monoaminas Esta es De un aminoácido Y yo creo Que Un poco Tendrá ¿Cómo se han puesto A vosotros Dao El nombre? Dao Sí, verdad Bueno ¿Me entendéis esto? Entonces La La deserina Se une En su sitio En el Programa ideal Y permite Que el glutamato Funcione O sea Que al final Hacen lo mismo Sí, son Cotormisores Los dos Bueno Como os adelantaba Un poco Pero da igual Quien se una Si la deserina O la glicina Hacen Hacen etc. En el mismo A lo mejor Una permite Que la apertura Del canal Sea mayor O que dure Más tiempo Y otras Que sea más breve Y a lo mejor La cotransmisión Del glutamato Si está en presencia De glicina Hace que El canal Se encerre antes Y se esconde Serina Que dure Más tiempo Abierto O sea Que con cosas Puede ser Muy bien Como os adelantaba Antes Tenemos que Escalar Y es importante Los receptores Del glutamato El que más Nos va a importar A nosotros Es el receptor NN Pero no es El único Existen Receptores Metabotrópicos Que como os acordáis Son receptores Que están acoplados A proteína C Y para que funcione Y tengan alguna Acción Tiene que haber Un proceso Metabólico De sin Infección Intracelular Pero luego Tenemos Del NMDA Ya hemos hablado Luego está El receptor AMPA Y luego El receptor PENCAINA Estos tres Son ionotrópicos Es decir Son receptores Que están dentro Del canal Y los otros Son metabotrópicos Además El receptor Hay un receptor Presináptico Que regula La liberación Del glutamato Se llama Normalmente M Glut 2 3 Y, bueno Normalmente No se puede distinguir Si es el 2 O el 3 Y se Se le llama De esta manera Que incluye Entonces tenemos Rectores Metabotópicos Que son Posinápticos Y algunos Que son Presinápticos Este Igual Cuando hay Demasiado glutamato Se ha liberado Demasiado glutamato Que incluso está En algunos casos A nivel Como se dice Extrasináptico Fuera de la sinapsis Pero incluso El glutamato Se ha Desparramado Y llega Hasta aquí Pues corta Automáticamente La neurona Detecta que ha habido Muchísima liberación Del glutamato Corta La liberación Del mismo Gracias a este Rector Presináptico Que nos dio Ese glutamato ¿Y el 2 Cómo se llama? Se llaman igual Rectores metabotópicos Del glutamato El presináptico Suele ser El 2-3 Y de Los posinápticos Pues hay También de varios grupos Creo que son Del 1 al 8 ¿No? Del 1 al 8 Hay de varias familias Algunas Son expiratorias Otras son imitórias De hecho El MWR5 El MWR1 Sobre todo Es el que se asocia A la psiquipremia A alteraciones cognitivas Y el MWR5 Es muy importante Porque regula También procesos De plasticidad Sin ácido En el estriado Ah, aquí están Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Algunos Pues Yo digo Este Ahí en retina Cuando se une Aquí el glutamato Pues es imitorio En fin Ahí vamos Y luego Tenemos los receptores Ionotrópicos Tienes que saber Que son AMPA Carinato No hay ni idea Pero tampoco Tenéis que saberos Y aquí tenéis que saber Que son los metadotrópicos Que hay en tres grupos Y ya está ¿Vale? Esto es Bueno Esto es un poco Lo que os decía Del receptor persináctico Que es de Tipo 2-3 Y que hace De guardar Barreras Evita que haya Una liberación Excesiva De glutamato Y aquí Esto es muy importante Mirad Aquí tenemos Receptores De AMPA O de carinato Que Esto es el receptor La zona receptora Y Normalmente Dejan pasar Iones de sodio O iones de potasio ¿Vale? En un estado De semi apertura Cuando llega Al glutamato Se une Al sitio de unión Y En el receptor AMPA Pues Hay una transmisión Como os pongo aquí Esta explicatoria Rápida Hay un flujo Muy rápido De iones Y entonces Se producen Cambios rápidos En el potencial De la mitad ¿Vale? Por el intercambio rápido Normalmente Entra sodio Y sale potasio Y luego Cuando ya El glutamato O algún agonista Químico Ha estado Estimulando El receptor AMPA O el carinato Pues ya Esto Se cierra Y además Se desensibiliza Es decir Se hace poco receptivo A otra nueva estimulación Por parte del glutamato ¿Vale? Porque Si estamos Intentando En un tiempo No lo vamos a hacer ¿De acuerdo? ¿Esto lo entendéis? Este es el receptor AMPA O el carinato Ahora Con el receptor AMPA Es un poco Diferente El problema Del receptor AMPA Aparte Que tiene estos sitios De potransmisión Del glutamato De la deserina Y la glicina Es que normalmente Está taponado Tiene un tapón El poro Tiene un tapón Es un ión magnesio ¿Vale? Es un capión Divalente Entonces En condiciones normales Yo puedo tener Glicina Y puedo tener Glutamato Pero Aquello está tapado ¿Vale? Sí El canal se ha abierto Pero tiene un tapón Por más que se abra No pasa nada ¿Vale? Entonces Yo lo que tengo que hacer Es Que se una el glutamato Y que se una El potransmisor Que se abra el canal Vale Ya se ha abierto Ahora tenemos que Quitarle el tapón Hay que quitarle el tapón Hay que Hacer que el ión magnesio Se vaya ¿Cómo lo hacemos? Pues Cambiando El voltazo De la medida Cuando hay un cambio En el voltazo Hace de la neurona Un cambio Despolarizante Ese ión magnesio Se va ¿Y cómo producimos Esta despolarización De la neurona? Este cambio En el voltazo Cuando lo que hemos visto En el voltazo Gracias al receptor AMPA El receptor AMPA No necesita nada más Que se una Al glutamato Se abre rápido Hay una Hay una despolarización Muy rápida Esa primera estimulación Por parte del receptor AMPA Es lo que va a permitir Que luego Cuando el receptor Llegue El glutamato Y la glicina O la desalina Lleguen al receptor NMDA Lo abran Y La estimulación Del AMPA Quita el tapón Y ya Se produce La entrada De iones de sodio O de iones de calcio Por el receptor NMDA De tal manera Que en realidad Para que se produzca La transmisión Glutamatérgica Sobre todo Por el receptor NMDA Tiene que pasar Dos cosas Tiene que haber Una coincidencia Entre La activación Del receptor AMPA Y la activación Con el receptor NMDA Si ocurre Una de las dos Por separado Poco baja Para que Ocurra La estimulación La activación Sobre todo Del receptor NMDA Tiene que darse Previamente Una activación De tipo AMPA ¿Vale? Entonces Esta Coincidencia Es lo que Se puede Ocultar De la La potenciación A largo plazo ¿Vale? Que es un fenómeno Fisiológico Que explica O que parece ser Que está a la base De la plastilidad Sináptica La aprendizaje Y la memoria Entonces Esa coincidencia Fijaros Que es El condicionamiento Clásico Pavloviano Si no Detectar Coincidencias En nuestro Medio ambiente Entre un estímulo Y otro Aprender Sobre las relaciones Entre estímulos Y para que eso ocurra Parece que tiene sentido Que el mecanismo Fisiológico También Tenga Que basarse En coincidencias Y de hecho SLTPs Son de muchos tipos Requieren En gran parte De que funcione El receptor NMDA ¿Vale? ¿Lo entendéis? ¿No? ¿Sí? El problema Cuando el receptor NMDA Permanece abierto Mucho tiempo O No, se abre De una manera artificial O que no debería Entra demasiado calcio Al interior de la célula Y eso no es bueno De hecho Cuando entra mucho calcio A por el receptor NMDA Es La neurona Puede entrar En un proceso De muerte celular Programada Normalmente Una apoptosis Es decir Un suicidio celular Porque la neurona Empieza A Cuando entra mucho calcio Se dan procesos De diferente tipo Que acaban Por dañar La maquinaria Dentro de la célula ¿Vale? Y aquella célula Empieza a caerse No tiene Los mecanismos De autorreparación Que tienen No son capaces De poner orden En el caos Y la neurona dice No son mismos Esto es como el metal Sabe ser impueda Pero yo Me voy a Hacer el araquiri Neuronal Porque si yo Empiezo a hacer cosas raras Igual Mi genoma Empieza a hacer Percimientos extraños Y tenemos Pues O un glioblastoma O un astrofitoma O un Por ejemplo Entonces por eso Las células Que empiezan a funcionar mal Se hacen el araquiri Neuronal La apoptosis Se suicida Dicen Yo Me suicido Por el bien común Entonces Insisto Vamos a llegar A la esquizofrenia No os preocupéis De hecho Parece ser Que Un proceso De hiperestimulación Aquí hay Dos problemas Luego lo veremos Pero Se sugiere Que este receptor NMDA Funciona mal En la esquizofrenia Funciona mal De qué tipo Bueno Pues parece que hay una hipofunción Funciona por defecto Pero por otro lado Una activación Excesiva Del receptor NMDA En otras zonas Pues parece que Produce Neurodegeneración Apoptosis Y que empiezan a morir Neuronas Donde no tendrían que morir O no tendrían que morir Tan rápido Y eso parece ser Que también está Asociado A determinados episodios A determinadas maneras De inicio De la esquizofrenia ¿Vale? Entonces Son las dos maneras O bien En determinadas zonas Funcionan mal O en determinadas zonas Hace que entre Demasiado calcio Y que las neuronas Empiecen a morir Bueno Este es un poco El ciclo Que hemos visto Antes Tendríamos El receptor AMPA Y el receptor NMDA Esto es La detección De la silica Llega al glutamato Al pesticida Estimula El receptor AMPA Que se abre Hay una transmisión Esquicatoria rápida Por el grupo De iones Entrada de sodio Salida de potasio Eso produce Una despolarización A la vez que Llega la clitina Aquí Llega El glutamato Y como ha habido Una despolarización Rápida Que ha hecho Que el poro El tapón El ion magnesio Se haya ido Entonces Este glutamato Ya Es capaz De por fin Abrir El poro Asociado al canal NMDA Y que por fin Entre el sodio Y entre el calcio Para que se produzca La despolarización ¿Se entiende? ¿Todo el mundo? ¿Si? Esto Lo estudiaríais El año pasado En psicología Es un Mecanismo básico De la LBP Bueno Poco a poco Vamos llegando A las clínicas Poco a poco Ya soy así Que me corto De la Clínica Y ya Al igual Que con la dopamina Hay grandes Vías glutamatérgicas En el sistema nervioso Central Es verdad Que el glutamato Pues está Está mucho más Distribuido ampliamente Que las vías Dopaminergéticas Que bueno También Tienen una distribución Difusa Pero bueno El glutamato Quizás sí más Mira Tenemos que entender Algunos de los Típicos Las neuronas Glutamatérgicas Sobre todo En la Corteza cerebral Son neuronas De tipo piramidal Son Que el cuerpo celular Tiene forma de pirámide ¿No? Como si no Un pirámide Entonces Dentro de la corteza Que es de la parte Que más nos interesa Aunque bueno Esto es importante ¿Cuál es La arquitectura O el microcircuito De las neuronas Glutamatérgicas? ¿De acuerdo? Aquí tenemos Unas neuronas Piramidales Que están En la corteza Y que forman Un circuito local Con otro tipo De neuronas Que son Muy importantes Y estas Estas neuronas Vamos a verlas Hasta la saciedad En el curso Que son las Interneuronas Las interneuronas Son neuronas Normalmente pequeñitas Que se colocan Entre otras dos neuronas Están Interneuronas Entre neuronas Pues esas Esas interneuronas Normalmente Usan el neurotransmisor GABA Que luego lo veremos El ácido Gamma-amino-glucido Que es Un neurotransmisor Que normalmente También es En este caso Es inhibidor ¿Vale? Por lo tanto Cuando se activa Una interneurona Glutamatérgica Que ocurre Esa interneurona Va a liberar GABA Y ese GABA Va a unirse A receptores Posinácticos Y va a producir Una inhibición Un potencial Posináctico Inhibitorio En la neurona Posináctica ¿Se entiende? ¿Sí? Entonces Aquí Hay una neurona Neurona Glutamatérgica Que va a activar A la neurona O interneurona GABAérgica Que va a Inhibir A la siguiente Neurona ¿Vale? Ese es el circuito local De la corteza prefrontal Que Ahí veremos Que es donde está En parte de los troncos Luego tenemos Bucles De funcionamiento Es decir Latos O sí Bucles Por ejemplo En los circuitos Córtico Estriato Talamo Corticales Es decir Circuitos Que van desde la corteza Al estriado Del estriado Pasan por el talamo Y del talamo Vuelven a la corteza Córticos Estriato Talamo Corticales También Tenemos Circuitos Que van Desde La corteza Prefrontal Eso Al talamo Y Córtico Del talamo A la corteza Córtico talamo Corticales O desde la corteza prefrontal Que van A los centros Principales centros nerviosos O centros de neurotransmisión Del tronco encefálico Como pueden ser Los núcleos del rafen En los esteruleus O la propia Sustancia negra O ahora Que me parece Que es muy difícil La partida Para Claro Si Iso a los investigadores Pensar Que quizás De manera natural Pues si ocurría Una Un funcionamiento Anómalo En el receptor NMDA Esto podría ser Un precipitante O un factor Predisponente A sufrir Esquizofrenia Pues porque Cuando nosotros Farmacológicamente Lo hacíamos En personas O bueno Lo hacían ellos Que drogaban Los mismos Pues se producían Determinados síntomas Psicóticos De determinados Episodios alucinatorios O de Ganesh También Cuando nosotros Damos Ketamina A ratas Del laboratorio Se producen Determinadas alteraciones Conductuales Que son Reministentes De los síntomas De la esquizofrenia Por ejemplo Hay una Como una Interactivación Motora Que eso Deriva De una Interactividad Autonómica Como ocurre En la esquizofrenia Hay alteraciones En un Proceso cognitivo De bajo nivel Que se llama Inhibición Por repulso Que también ocurre En la esquizofrenia Es decir Que al dar Ketamina A los animales Pues también Estamos minimizando Algunos efectos De la esquizofrenia En las personas De hecho Esos efectos Que se producen En animales Mejoran Cuando damos Fármacos Antipsicóticos Sí ¿Pero significa Como que El tratamiento En indicios De rebote Cuando a lo mejor Pasa un tiempo Y tal Bueno Podrían estar asociados Quizás Sí Podría ser Colocar Un rebote No sería Más lógico Que la esquizofrenia La queta Y no La marihuana Perdona ¿Qué? No sería Más lógico Que la esquizofrenia La queta Bueno Igual Hay algún estudio Pero lo que Desde luego Tiene más Es que Hay psicosis En agudo Hay episodios psicóticos En agudo Y es posible Y en algunos casos También Esos ya se instauran Esos episodios psicóticos Que hacen Sí Más que Alucinaciones Que muchas cosas Son muy Disfóricas Muy Le meten Un alto contenido Ansioso Etcétera Bueno ¿Y por qué? O sea ¿Cómo explicamos Esto? Pues Nos haremos La semana que viene De la sesión Tenemos la sesión De las drogas Gracias