Bueno, buenas tardes. Vamos a seguir con el tema uno. Soy el tutor José María Sánchez Blanco de la asignatura Introducción a la Microeconomía de AVE. Bueno, supongamos que se producen solo dos tipos de bienes. ¿Eh? Naranjas, portaaviones como puede ser la clásica comida y mantequilla y tanque. Bueno, naranjas y portaaviones. El primero sería bien de consumo y el segundo bien de producción. Dijimos que se podían representar abcisas portaaviones, naranjas ordenadas y se podía hacer... Se podían hacer de forma cuatro o cinco puntos de máxima producción y consumo de los dos bienes. Llegaríamos a los puntos A, B, C, D, E y de forma infinita hasta poder dibujar toda esta curva frontera de posibilidades de producción o FPP que me gusta el acrónimo este para recordar. O curva, también se le llama curva de transformación y moviéndose en la curva, en la parte azul de la curva de la frontera de posibilidades de producción, nos enfrentamos a la disminutiva para obtener más de un producto vamos a sacrificar parte del otro. Eso en cualquier punto de la frontera e incluso dentro de este conjunto. ¿Eh? Dentro de la frontera también nos puede, nos va a pasar lo mismo. Si cogemos, queremos producir más naranjas, vamos a tener que dejar de hacer portaaviones y viceversa. Representa la curva todos los puntos que tenéis ahí en rojo, bueno, incluidos los que están el I y el F, que ahora veremos lo que quiere decir. Todos los puntos A, B, C, D, E sobre la FPP, Representa todas las combinaciones productivas más óptimas o eficientes y sería la producción máxima utilizando todos los recursos y la mejor tecnología existente en esta economía de dos bienes. ¿Eh? Y sería la situación de pleno empleo. El país podría dedicar todos los recursos, tierra, trabajo y capital a producir solo naranjas. Vamos a hacer solo naranjas. O solo portaaviones. O combinar ambos. Hay infinitos puntos intermedios. Suponiendo que fuesen divisibles infinitesimalmente, que será lo que a veces estableceremos con las derivadas. Eso ya hablaremos más adelante. De ello prescindiremos. De momento van a ser números enteros, infinitos. Si el país dedica tecnológicamente de la mejor manera posible todos sus recursos, llegaríamos, a dibujar la frontera, la FPP azul. O curva de transformación. Que nos indica lo máximo que podría producirse en las condiciones descritas. A la curva F se le llama también curva porque transforma. Porque transforma un bien en términos del otro. No estamos actuando con dinero, solamente con bienes. La elección, lo que habíamos hablado del tema primero de la elección, ante necesidades y ante recursos escasos, está implícita en la misma curva de FPP. Porque para producir más naranjas necesitamos dejar de producir una cantidad de portaaviones y viceversa. La pendiente negativa de la FPP nos supone unos costes de oportunidad, son costes reales. La producción es pesada en unidades físicas de los bienes analizados y no utilizamos el dinero. En los intercambios. También se nos podría dar, en vez de una FPP curva, se nos podría dar una FPP lineal. Aquí ABCDE sería, acordaros, no sé si habíamos visto la pendiente, ¿la habíamos visto? Lo que era la pendiente de la recta. Bueno, iremos viéndolo. De momento vamos a hablar de costes de oportunidad constantes. Lo que producimos de una, dejamos de producir de la otra, ese va a ser el coste de oportunidad. Y si la línea FPP es recta, ese coste de oportunidad, que llamaremos luego pendiente, es constante. Solamente cuando es recta, cuando es la curva recta, como en este caso. Y el coste quiere decir que da igual. El coste de pasar de A a B es el mismo que de pasar de B a C. ¿Eh? El punto F es inalcanzable, es una producción inalcanzable en esta economía teniendo en cuenta los recursos que tengamos y la tecnología. Y el punto I sí que es alcanzable porque está por debajo de la frontera de producción pero, de la FPP, pero es ineficiente. No es el punto óptimo. Y no es óptimo como ABCDE. ¿Eh? No se han utilizado todos los recursos de la economía y todos los puntos ABCDE son eficientes y son alcanzables. Y además, si fuera de esta forma que hemos dicho al principio, se puede desplazar una FPP se podría desplazar si sumamos recursos en esa economía podría desplazarse hacia la izquierda o hacia la derecha. Si hacemos, utilizamos más recursos ¿hacia dónde se desplazará la frontera de producción? ¿Hacia la izquierda o hacia la derecha? ¿Eh? Hacia la derecha. Contamos con más tecnología, más progreso técnico la frontera la vamos a ampliar hacia la derecha. Si hay crisis nos va a pasar lo contrario contracción de la FPP hacia la izquierda agotamiento de recursos naturales obsolescencia tecnológica abandono educativo, etc. Causas para la expansión y causas para la contracción. Países pobres tendrían esta forma donde si aquí estuvieran necesidades alimentos y aquí los lujos tendrían esta forma la FPP Países ricos se extendería hacia la derecha. ¿Eh? Donde sea las necesidades se han aumentado aumentan en los países ricos. Sociedad rural tendría esta forma entre bienes privados y públicos sociedad urbana se desplazaría hacia la izquierda. Ahora se ha acabado ahora se ha me parece que ahora ya no sé si va sí ¿Va bien? Creo que sí, va bien. Está acabando, vale. Vale. Costes de oportunidad Hemos trabajado solo con dos bienes pero en realidad una sociedad moderna determina su elección probablemente sobre decenas de millones de bienes. Se puede hacer tres dimensiones se puede hacer multitud de de dibujos y sin suponer suavidad de las curvas puede ser una curva FPP quebrada o discontinua, etc. La frontera de posibilidades de producción real pues puede ser irregular e imposible de de poner entre dos ejes. ¿Qué queremos decir con costes de oportunidad? ¿Qué quiere decir un coste de oportunidad? Lo hemos estado comentando ya. A mí me gusta esta este concepto a la segunda mejor alternativa a la que renunciamos o perdemos o dejamos de producir o obtener. Si hacemos una cosa a cambio vamos a dejar de hacer otra y estamos limitados con los recursos disponibles y siempre hay que renunciar al elegir. Entonces, es la segunda mejor alternativa producida es la alternativa a la que se renuncia para producir una unidad adicional de la otra. En este caso, si hablamos de dos bienes pues si elegimos una cantidad de uno vamos a dejar otra cantidad del otro por producir. Es un coste real expresado en unidades físicas de un bien porque no utilizamos el dinero de momento. Bueno, el coste real de asistir a esta tutoría de intro micro que es una forma de inversión en capital humano es la segunda mejor alternativa perdida lo que podrías haber hecho en ese tiempo y no has hecho. Estudiar francés, ir al cine, ver la televisión, trabajar también podrías tomar el sol ir de compra, etc. Lo que el estudiante considera su mejor segunda alternativa perdida es el coste de oportunidad. Tiene componente subjetivo para cada uno de vosotros el coste de oportunidad sería diferente. ¿A qué se refiere el coste de oportunidad? El coste de un bien reducido, el coste de bien sustitutivo más cercano, las mejores alternativas perdidas o ninguna de las anteriores. ¿Cuál? Segunda alternativa perdida. O las mejores alternativas perdidas porque si tenemos varias... Si el gobierno decide recortar el gasto público en gasto social de 200 mil millones pero vayan si quieren recortar 200 mil millones madre mía y gastar en cuatro autovías de 50 mil millones cada una por el mismo valor ¿cuál es el coste de oportunidad? Gastos de 50 mil millones, gastos de 250 mil los dos costes juntos el gasto social o el gasto de las cuatro autovías. El gasto social de 200 mil. Aunque es lo mismo se va a gastar lo mismo pero lo va a utilizar en autovías y va a dejar de pagar a los pensionistas y hacer escuelas. Entonces el gasto social es el costo de oportunidad de hacer cuatro autovías. Cantidad a la que hemos de renunciar de un bien al utilizar los recursos en su mejor uso alternativo se denomina ¿cómo se denomina? Relación marginal-sustitución que no lo hemos hablado todavía lo que es tasa de rendimiento interés tipo de interés o costo de oportunidad está muy fácil costo de oportunidad para que haya costos de oportunidad es preciso que los bienes sean escasos tengan uso alternativo sean escasos y tengan uso alternativo no sean escasos pero sí tengan uso alternativo esencial para que haya costo de oportunidad que sean escasos y tengan usos alternativos si una entrada de ópera cuesta 100 euros una entrada al teatro 25 y el alquiler de una película 5 ¿cuál es el coste de oportunidad de la entrada de ópera? que cuesta 100 una entrada de teatro y una de alquiler de película 4 alquileres de película o 20 entradas de teatro 4 entradas de teatro y 20 alquileres de película 4 entradas de teatro o 20 alquileres de película veis lo que cuesta cada entrada 100 euros entonces hay que ir mirando a ver que se de todas las respuestas que se asimila más al coste de oportunidad que hay ¿cuál sería? 4 entradas de teatro porque son también 100 y 20 alquileres a 5 serían 100 también entonces o bien las 4 entradas de teatro o los 4 o los 20 alquileres de película el problema económico básico se representa por la frontera de posibilidades de producción de la economía en este caso 2 solamente portaaviones y naranjas 2 bienes la línea ABCDE de la figura representa infinitos puntos ya os he dicho podría haber infinitesimalmente cuando digo infinitesimal y cuando el equipo docente dice de forma infinitesimal acordaros siempre de una montaña de dunas una duna de la playa cogeis con la mano un trocito un poco de arena y a grano a grano lo vais echando así hacia la misma montaña ese grano grano ese es lo que quiere decir de forma infinitesimal de cada vía sería el grano a grano de arena ¿de acuerdo? para comprender más o menos a veces la forma abstracta que habla el libro entonces habría infinitos puntos infinitos granos aquí y nos daría esa línea ABCDE de forma concreta si es en este caso que está suponiendo de forma finita pero pueden ser infinitas los puntos son combinaciones de cantidades potencialmente producidas de los dos bienes o posibilidades serían cestas a veces ahí pone en el libro pone a veces combinaciones de bienes de uno y otro o cestas también hay otros libros que ponen que utilizan la palabra cestas de bienes de uno y de otro si partiendo de B se decide producir portaaviones adicional la pendiente negativa curva decreciente hacia hacia abajo indica que para producir más portaaviones de pasar de B a C sería esta esta flecha más cantidad demandada de portaaviones más cantidad de portaaviones nos viene que tenemos que producir menos naranjas es necesario dejar de producir un cierto número de naranjas si la curva es una recta en este caso la pendiente es el consciente trigonométricamente de forma geométrica el seno de alfa del ángulo este por el coseno de alfa la pendiente representa los costes de oportunidad en términos de número de naranjas para producir portaaviones para producir un portaavión de más y el rato inverso me diría en términos de número de portaaviones para producir naranjas que ahora lo veremos en algún en algún ejemplo lo que quiere decir esta forma de utilizar en vez de dinero equivalencia de forma física de los bienes la frontera de posibilidades de producción es la representación gráfica de cantidades que sería mínimas medias máximas o sub óptimas que hemos dicho toda la producción de los dos bienes la cesta la combinación de los dos bienes que están en esa frontera de la economía supuesto un modelo teórico ahí muy pequeño de dos bienes en una economía de dos bienes las que están ahí en el punto ahí de de la frontera de la fpp las que están allí hemos dicho que eran combinaciones eficientes y máxima producción de ambas de la economía máxima producción en todos los puntos pero siempre es decreciente la curva porque si queremos producir más de uno tenemos que hacer menos del otro y viceversa a veces serían máximas aquí os dejo más preguntas sobre posibilidades de producción más preguntas sobre que creo que es fácil de contestar el hecho de que la pendiente de la fpp sea negativa que nos indica innovación tecnológica costes de información costes de oportunidad fpp tiene pendiente positiva que nos dice que sea negativa que existen los costes de oportunidad que la fpp sea una línea recta implica que los costes de oportunidad son os he dicho que las líneas rectas son constantes en la curva no pero en la recta sí que la curva será en cada punto diferente pero ya hablaremos de eso bueno aquí más preguntas los precios son indicadores de escasez en el libro lo viene muy claro relativa a ser relativa no absoluta ni sistemática no indican escasez sino coste es otro relativa desde un punto de vista más formal la pendiente también mide la tasa marginal de transformación pmt que parece que sea la pmt de la de la explosión pero bueno también otra forma para acordarse de naranjas por portaaviones luego veremos lo que es la relación marginal de sustitución que es diferente entre bienes y bienes aquí es el punto de vista de naranjas por portaaviones de la fpp que es la pmt pues indica la cantidad de uno de los dos bienes que tiene que disminuir o aumentar siempre hacemos lo contrario para que aumente o disminuya una unidad del otro es una tasa que nos dice qué cantidad de uno por la del otro como la pendiente es constante en la línea recta tanto el coste de oportunidad como esta tasa marginal de transformación pmt son constantes porque es recta la línea o sea la fpp ff recta si supongo una fpp y la economía decide quitar una unidad o un adicional de x1 y darle una al bien 2 ahora ya empieza a decir x1 y x2 en vez de naranjas y portaaviones vamos a hacer notaciones ya matemáticas entonces la pendiente aquella célebre coseno dividido por el seno se nos transforma aquí en el incremento del bien 2 dividido por lo que aumenta o disminuye del nivel del bien 1 ya está pendiente es igual a la tasa marginal de transformación es la relación que la economía está dispuesta a sustituir un bien por el otro es en sí un precio pero no utilizamos dinero ni unidades monetarias estamos utilizando medidas físicas de bienes os lo vuelvo a decir de otra forma en la cantidad del bien 2 que la economía está dispuesta a renunciar para aumentar en una unidad la cantidad del bien 1 o viceversa es una valoración subjetiva que realiza una economía de un bien en términos del otro bien en términos físicos de uno por el otro es el valor que la economía atribuye a una unidad del bien 1 expresado en unidades del bien 2 repito mucho pero para que quede claro si la fpp son curvas si esos incrementos de finitos de x1 y x2 ahí pongo como incrementos si esos incrementos finitos fueran tan pequeños como los granos de arena de la montaña de la playa le vamos a llamar variaciones de esos bienes de forma marginal o infinitesimal es lenguaje matemático y la pendiente en ese punto tan pequeño no estamos hablando de puntos finitos sino puntos infinitos sería se aproximaría las dos pendientes a la curva con la recta de forma marginal infinitesimal y de forma finita aproximadamente sería lo mismo y la tmt es la pendiente de la curva en un punto si es forma infinitesimal bueno es constante aquí tenéis preguntas sobre la tmt la fp si tmt es igual a menos 2 o en valor absoluto sabéis que valor absoluto en matemáticas se utiliza vamos a quitar esto un palito aquí vertical en la tasa quiere decir valor absoluto que no tiene ni más ni menos no tiene signos entonces si el tmt normal es menos 2 porque es negativo porque la fpp está inclinada y tienen una relación entre las dos bienes de forma inversamente proporcional por eso es negativo por eso la tmt es negativo porque es la pendiente de la recta o de la curva en un punto entonces valor absoluto le vamos a llamar 2 qué quiere decir la tmt menos 2 o 2 si en valor absoluto sería 2 pero acordaros que era recordaros la fórmula cuando era un granito de arena infinitesimal diferencial de x2 a veces también utilizaré la derivada parcial es lo mismo también infinitesimal utilizaremos variaciones del bien o de cualquier cantidad de forma infinita utilizaremos la derivada de x2 o de x1 etcétera esta sería de forma finita pero bueno hemos dicho que se aproximan esto sería aproximado y la producción de una unidad adicional del bien 1 requiere renunciar a 2 lo que nos dice aquí la pregunta si la tmt en forma absoluta es igual a 2 pues quiere decir que la producción de una unidad adicional del bien 1 requiere renunciar a 2 del bien 2 eso es lo que nos quiere decir con este 2 si utilizamos aquí números incrementos la pendiente sería esta fórmula entonces que quiere decir despejamos incremento de x2 igual a menos 2 incremento de x1 si el x1 hemos dicho que queremos aumentarlo en una unidad ponemos aquí 1 que nos lo está diciendo la tmt entonces el incremento de x2 sería menos 2 por eso estoy diciendo que producción de una unidad adicional del bien 1 requiere renunciar a 2 nos lo dice aquí a 2 del bien 2 y que nos dice también pues que producción de una unidad del bien 2 requiere pero aquí ya no requiere 2 del bien 1 sino que requiere la mitad haciendo lo mismo utilizando la fórmula de la pendiente igual a 2 despejo incremento de x2 menos 2 por incremento de x1 si en el aquí decimos que queremos aumentar una unidad del 2 este incremento de x2 ponemos el 1 despejamos x1 y nos da menos 1 medio que es lo que nos cuesta renunciar a producir una unidad del bien 2 esto lo tenéis que aprender de memoria pero pero vamos porque vamos a utilizarlo cada vez lo vamos a utilizar y aquí luego la relación marginal sustitución y vamos a utilizar esta forma de hacer precios de bienes físicos la tmt la tasa de intercambio del bien 1 por el bien 2 otra forma de decir lo mismo a lo largo de la curva es la primera derivada de la ecuación de la fpp la tuviéramos y mide la pendiente en cada punto de ella si es recta es constante y mide esta tiene la misma pendiente en todos los puntos cuál sería la tmt os lo pongo ahí el incremento del x2 dividido por incremento de x1 de billetes de 500 euros que sería el bien 1 por el 2 del 2 pues en este caso si tenemos los precios o sea los bienes 500 y 100 os hacemos la pendiente la fórmula de la pendiente y tendríamos que saber hallar esta cuál de estas cuál queréis que es está bien 5 menos 1 un quinto o 5 un quinto estáis de acuerdo estáis de acuerdo no hay nadie que me diga lo contrario pues está mal es 5 y cómo la llamamos vamos a ver en esta fórmula la pendiente incremento de x2 dividido por x1 forma infinitesimal sería diferenciación diferencia de x2 por diferenciación de x1 x2 hemos dicho que era 500 x1 100 dividimos menos 5 a tmt sería menos 5 o en dólar absoluto 5 si vamos a buscar la respuesta cuál es menos 5 no hay ninguna 5 pues esta esta es la buena para producir una unidad del bien 1 requiere renunciar a x unidades del bien 2 o para producir una unidad del bien 2 requiere renunciar a y unidades del bien 1 haciendo que para producir un billete de 500 del bien 1 requiere renunciar a 5 billetes de 100 es que fácil de del bien 2 o para producir uno de 100 requiere renunciar a una quinta parte de 500 para que nos dé 100 coste de oportunidad lo mismo del otro 100 aquí nos da el equipo docente varios casos si es cóncava pues cóncava es hacia arriba en vez de ser la fpp hemos dicho que era cóncava pues vamos a trabajar mucho con la alternativa que es convexa que sería hacia abajo yo cuando estudiaba para acordarme recuerdo que decía cóncava pues esta c me va a servir para saber que es hacia arriba y la convexa para saber que es hacia abajo para acordarse cóncava del origen hablamos del origen de cero de las veces de coordenadas es cóncava y habría aquí habría unas ordenadas pero una forma mismo técnica de acordaros cóncava la c del medio hacia arriba sería cóncava y convexa hacia abajo cada vez mayor o menor a medida que la sociedad se mueve hacia la derecha del punto bueno aquí os da unos casos de cuando es recta las derivadas como son la primera derivada menor que cero si es recta y la segunda derivada cero que eso ya lo utilizaremos más tarde pero ahora simplemente es de ilustración si es cóncava la primera derivada es menor que cero y la segunda derivada mayor que cero y si es convexa menor que cero la primera y mayor que cero menor que cero la segunda que ya lo utilizaremos y a lo mejor lo vendréis a recordar cuando lo utilicemos en otros temas simplemente ilustrativo ¿verdad? claro aquí sistemas económicos sobre la que es un sistema económico es la manera que tiene una sociedad para organizar sus economías producción comercio precios salarios etcétera ese es un sistema aquí tenéis un rango de lo que quiere decir sistema existe hoy día más o menos economía de mercado o capitalismo planificación central sería china por ejemplo o economía mixta que es lo que mayoría la mayoría de países tiene ¿qué es lo que qué mecanismo tiene si es mercado con consumidores estado o mercado y estado como según la economía que haya el sistema que hay económico como se utiliza mercado y empresas estado y empresa y estado y para quién mercado para quien pueda pagar el precio estado para todos los miembros de la sociedad y el mixto que sería un mix de los dos simple cultura económica que no nos para esta asignatura no bueno sirve para conocer que existe el sistema económico aunque haya habido a lo largo de la historia varios sistemas económicos hoy mientras no se invente otro mejor y que me lo digan sólo sólo uno es viable el mercado así de forma genérica luego ya veremos el mercado como institución utilizada para asignar los recursos escasos qué es lo que vamos a dedicar esta asignatura y otras de grado se aludirá de vez en cuando a otros sistemas económicos no sé si aquí el mercado es como funciona la economía del mercado debemos analizar mi elección cómo afecta a la lección de los demás y viceversa cómo interactuamos en el mercado por ejemplo la esencia del mercado quiere decir que hoy os habéis levantado habéis encontrado pan tierno de la panadería si lo habéis ido a comprar que han hecho para ti luego has entrado en un bar de tu callo de tu trabajo y te has tomado unos churros con café con leche por ejemplo que también lo han hecho para ti mientras te lees un diario que también lo han confeccionado para ti parece un milagro que casi imposible porque sería imposible imaginar si partemos de cero y tuviéramos que ordeñar la vaca que plantar el café que hacer el diario que han participado han trabajado un poco para ti pero ¿por qué ocurren estos milagros cotidianos? pues porque el panadero hace el pan cada día porque el propietario del bar te hace el café porque el churrero te hace el churro el ganadero recoge la leche y los periodistas confeccionan el diario al panadero nadie ha dicho cuánto pan producir al propietario de bar tampoco ni al churrero ni al ganadero ni al periodista todos se arriesgan y lo hacen movidos por el afán de beneficio y de ganarse el sustento de él y de su familia pues el afán de lucro es el beneficio es lo que hace que podamos disfrutar de todos los bienes para poder desayunar es la esencia de la economía libre del mercado cuando decía que toda la producción tiene como último fin satisfacer a los consumidores en un mercado donde todo intercambio no es coaccionado aunque las partes no sean iguales aunque sean asimétricas y haya una parte mucho más poderosa que la otra si hay mutuo intercambio todos ganan bueno pues la teoría económica predominante mantiene que en un sistema de mercado los consumidores deciden el que producir y mediante demanda se eligen unos bienes haciendo subir precios y desestimular la producción de otros y eso al no demandarlo parece en la teoría económica que somos los reyes del mambo aunque en la realidad no ocurre así pero en la teoría económica vamos a utilizar que somos los soberanos del consumidor la soberanía del consumidor en los demandantes los precios constituyen unos indicadores de escasez relativa y nos dan señales que no envía a las empresas indicando que tienen producir y cuáles no todo tiene un precio nada es gratuito porque todo tiene alguna alternativa el precio resulta de la existencia de alternativas ya dijimos que si no hubiera alternativas y no hubiera necesidades todo sería gratis todo sería limitado y esto sería el reino de Hawthorne o el paraíso terrenal entonces los precios muy importantes dan señales como el faro se la da a los barcos para que no encallen los mercados dan señales de información que ayuda a los consumidores y productores a tomar sus mejores decisiones son una guía para los agentes económicos para que compren según sus preferencias y qué ocurre la condición de equilibrio de los mercados si por ejemplo se incrementan los impuestos pues con muchos impuestos el faro deja de dar señales o las da diferente o las da de día no funciona entonces el barco puede encallar la soberanía del consumidor son los reyes del mercado demanda del mercado de bienes conserva el valor de bienes y servicios y medita si lo compra o no las empresas que es la oferta les da igual producir unos bienes que otros entonces se guían para obtener máximos beneficios atendiendo van a ser la parte pasiva y los consumidores van a ser el rey van a decidir que consumen o no si se considera sólo unidades privadas consumidores y empresas se configuran los llamados flujos circulares de la renta se supone que los mercados de productos de bienes y servicios finales los consumidores demandarán bienes y servicios a las empresas con una contraprestación monetaria dinero y aquellas les ofrecerán los bienes y servicios y en los mercados de factores los consumidores ofrecerán recursos tierra trabajo capital que ya vimos en la primera tutoría las empresas los demandan y juntos con el factor empresarial llevarán a cabo la producción siendo la contrapartida remuneraciones de rentas alquileres sueldos etcétera esto más o menos lo que viene en el libro el modelo flujo de circulares de renta del sector privado sin economía sin sector público es todo lo que hemos estado diciendo podéis observar muy bien ahí en el libro que viene también otro ejemplo igual os he puesto si interviene el sector público el juego económico se tringualiza o sea se hace tres vértices y entonces al sector público entra en juego en ese flujo circular de la renta sustrayendo o reduciendo los tipos con los impuestos que son su principal fuente de ingresos y cómo contratar estación va a inyectar o sea lo mismo pero entrando un tercer vértice que sería con sector público familias consumidores empresas y sector público en ese modelo de flujo de renta otra forma de verlo igual lo dejo ahí para que lo veáis este flujo teórico no es simétrico el protagonismo y dinamismo del proceso recae en manos de los consumidores y el papel pasivo de las empresas eso es lo que nos dice el equipo docente que se va a utilizar preguntas sobre esto del flujo circular vamos a pasarlas es la descripción anterior una representación adecuada vuelve a decir el equipo docente dice no muchas veces funciona casi de forma inversa pero por el dinamismo de las empresas por la propaganda por la publicidad etcétera serán no los consumidores los reyes de del mercado sino van a ser las empresas que las que van a decidir en gran medida qué cuánto y cómo producir pero nosotros vamos a utilizar la primera parte el consumidor como tratamos economistas los problemas discutidos como objeto de la microeconomía y los que se derivan pues de dos formas enfoque histórico inductivo según la escuela histórica que ya cuando hagáis historia económica ya lo estudiaréis pero hoy no se considera este método y vamos a considerar el método deducción o método deductivo que la economía se decantó por este método el método elaboración de modelos teóricos deductivos de lo general vamos a extraer conclusiones específicas o particulares hablaremos a veces de economía y de ciencia económica como sinónimos nos referiremos a economía de un país región unidad familiar etcétera nos ocuparemos de la economía que a veces se utilizan como dije unos conceptos muy escuetos de lo que es la economía la economía es la ciencia de la asignación de recursos escasos susceptibles de otros usos alternativos preguntas sobre esto porque la economía es una ciencia porque para alcanzar sus resultados y conclusiones utiliza como os he dicho el método científico y cuál es ese método pues el proceso de investigación teórica utilizado en economía consta de cinco pasos primero observación identificar un problema definir variables que es una variable medida para todo como el precio o la cantidad que puede tomar diferentes valores por ejemplo segundo paso sería escoger unos supuestos especificar unos supuestos suponer como veremos luego que se utilizará el ceteris paribus solamente si tenemos varias variables vamos a utilizar variar una variable y las demás vamos a dejar que queden constantes dadas fijas lo mismo ese es el ceteris paribus y un supuesto de cómo se van a comportar los agentes económicos tercer paso establecer hipótesis de trabajo hipótesis lo que he enunciado acerca de la relación entre variables que planteamos los economistas etcétera y el cuarto paso sería construcción teórica escribir con modelos teorías leyes económicas con lógica deductiva y el quinto paso comprobarlo contrastar las hipótesis con los hechos comprobarlo empíricamente por eso la economía es una ciencia social que se ocupa de los problemas de los hombres viviendo en sociedades organizadas como ciencia similar a otras como podría ser la biología o la física porque utilizan el mismo método científico construyen modelos hipótesis modelos y contrasta la única diferencia es que en economía pues no se puede hacer experimentos en laboratorio pero es una ciencia social porque además tiene muy importante que el hombre entra en funcionamiento es una variable muy importante en esta ciencia bueno confrontado con hecho real pero nosotros no podemos hacer experimentos en laboratorio proposiciones en economía vemos que puede haber proposiciones positivas y normativas para intentar explicar cómo debería funcionar la economía ya lo estuvimos hablando en el primer tema ¿no? estuvimos hablando de proposiciones positivas y que son es lo que es o algo que puede ser contrastado medido referido a la realidad ¿eh? muy importante proposiciones de lo que es la proposición el número de trabajadores desempleados en España en septiembre del 95 es de 3 millones y medio esto es proposición positiva y se puede comprobar en el INE ¿eh? y es poco discutible es objetiva la normativa y es lo que debería ser para nosotros incorpora juicios de valor por ejemplo la distribución de la riqueza en España en el año 2006 fue injusta y debería cambiarse esto es subjetivo otros creerán que era era justa y te va a decir el por qué ¿eh? cada uno establecemos hipótesis de lo que debería ser y es subjetiva discutible aquí una forma para que entendáis es la economía o ciencia económica en la parte superior que sería el todo se divide normativa a parte no positiva y economía positiva la científica en la parte derecha la normativa con política económica medidas de política económica y la positiva estableciendo teoría económica como esta asignatura microeconomía y economía descriptiva y microeconomía para saber más o menos dónde estamos al hacer la introducción de microeconomía estamos en la parte positiva de la economía ahí tenéis siempre estas preguntas las podéis bajar si hay algún problema para resolverla me lo decís el modelo teórico ¿qué es? bueno ya lo hemos estado diciendo ¿no? ¿para qué se construye un modelo? para explicar la conducta de los individuos pues necesitamos un modelo económico por ejemplo el fotógrafo cuando hace una foto no hace una foto bueno puede hacer una foto panorámica pero normalmente las fotos las del móvil pues hace una foto que recoge una parte de la realidad ¿no? pues también los modelos sirven para eso un teórico económico y un fotógrafo profesional son similares pero con por eso porque acotan un modelo de estudio una parte de la realidad e intenta explicarla un mapa escala 1 a 1 no sé si conocéis si os gusta la montaña un mapa de 1 a 1 nos sirve como modelo un mapa de 1 a 1 para explicar la geografía no porque el 1 a 1 un mapa sería kilométrico infinito porque sería ahora mismo el mapa 1 a 1 entonces necesitamos acotar ese modelo sí que nos irá bien uno de escala 1 cien mil cada centímetro serán diez centímetros o diez kilómetros ¿me entendéis? tenemos que acotar un modelo lo más sencillo posible para describir la situación económica que queremos analizar hacer un modelo 1 a 1 con lo primero que no nos vamos a entender y no vamos a poder explicar y la gente no nos va a entender entonces enseña al estudiante a pensar como economista para analizar situaciones de la vida diaria del mundo que le rodea si lo complicamos mucho ese modelo no nos va a servir entonces me gustaría que fuera más simple pero no lo es el libro pero la economía se basa en modelos o versiones simplificadas de la realidad y para eso usa herramientas matemáticas gráfico geografía hay geometría perdón componentes de los modelos y decoración de las teorías hemos afirmado que la ciencia económica construye modelos y sirve de supuestos decide el proceso de deducción lógica implicaciones explicaciones predicciones confrontación de hechos si es refutada vuelve otra vez al mismo ciclo y si es validada de forma provisional pues se enseña en las facultades aquí ya esto esta parte de teoría es importante pero no salen casi preguntas en los exámenes pero lo economista estamos de acuerdo en el 98% de los casos pero siempre estamos hablando del 2% restante porque estamos a veces en desacuerdo los economistas o porque estamos hablando de un modelo concreto uno de un modelo y otro de otro modelo de forma subjetiva entonces por eso a veces no nos ponemos de acuerdo porque sus juicios de valor son subjetivos pero en el 98% de las veces estamos de acuerdo y vamos a pasar ya a dejar pasar ya