El libro de fisiología era más de una columna a la vez. A la columna a la vez. Bueno, vamos a... Todas, o sea, es como pasa. Todas las preguntas. No, no, no. La primera cosa que tengo que decir es que la clase la estamos ya grabando. Bueno, yo doy la clase en vivo y en directo, pero la grabo y entonces la dejo grabada toda la noche. De alguna manera buscamos una manera de... Solo si no vea a mí, ¿eh? Se ve esto. Tranquilo. No hay que tirar la cámara. Pero me refiero a que la dejo grabada toda la noche. De alguna manera buscamos de alguna manera cómo identificarlo. Por ejemplo. Por ejemplo, poniendo César en el compañero, como que sea Césarín. Saludando a tres alumnos ahí arriba. Y él si quiere preguntar algo, puede venir en el chat y le ponemos acá. Es decir, que aparte de la clase, la clase la grabo y se queda grabado sin poder citar todo el año. ¿En dónde la pones? ¿En Inteka o...? En Inteka, sí. Si sabéis, al menos si tenéis activado el correo de la UNED, os han llegado las instrucciones para entrar. ¿Vale? Ahí me ha llegado la pregunta. ¿Tenéis activo de correo de la UNED? Sí, sí, yo lo tengo y lo he mirado hace media hora. Muy buena. Entonces pregúntale, como abajo, a ver qué te dicen. Y por ejemplo, un día que... Es decir, el que está ahí conectado, nosotros un día que no podamos venir, podemos conectarnos, ¿no? Eso. El que está conectado, está viendo la pantalla que estáis viendo vosotros, está viendo mí abajo, está viendo mi voz y vuestras voces. Y puede intervenir desde ahí, haciendo preguntas por escrito y yo la contesto. Yo la quedo, ¿es que voy a echar? Sí. Ahí, yo la quedo. La verdad, hola, ¿me oyes bien? Si me oyes bien, escribir sí y decir no. ¿Vale? Y por otro lado, escribir eso, ¿ves? Eso, sí, ¿ves? Y luego, esto queda grabado todo el curso. Es cierto, es cierto. Quiero escucharla, la clase es para después. Escuchar adentro de mí, la escuchas. ¿Sí? Sí. ¿Está bien? ¿Qué es eso? Es una herramienta, salió y no tenía aplicación, pero me parece que era útil, ¿sabéis? Sí, sí. Bueno, vamos a hacer un poco de presentación de la asignatura, como le llamó Juan Ignacio, igualando la G. ¿Qué? Ah, vale, igualando la asignatura con el número 4, creo que son 21, pero bueno, no pasa nada, ¿eh? ¿Vale? Sí. de este libro, el libro que veo, es el libro que cambió primero el formato folio y luego formato de libro, como hace dos, tres años que formato de libro. Antes había unos manuales, igual como los edificios, en tal edificio, que son buenos manuales pero el estilo del libro es distinto a ese. Entonces. Entonces, este libro que tenemos ahora es muy como de autor. Estos son los autores de la asignatura. Y, entonces, hace unos años había unos libros que se llaman de... A ver, a ver, que lo vea. Este es el que ya no entra. Ese no, no, no. Eso, mejor que no lo uses. ¿Por qué? Porque la historia de la psicología tiene no solo... No solo los que aparecen en esto, sino cómo los ven. Bien, entonces, digo, ese libro de Ligy, por dejarlo claro, no lo utilices. Porque... ¿Me escuchas? Sí. Los autores se enfocan de manera distinta a las escuelas de psicología. Igual escuelas de psicología que vienen más extensas, que vienen más breves, y al revés. Y escuelas de psicología de las escuelas que se hablan muy bien, aquí las explican, y al revés. Por lo tanto, recordar que los que hablan de la historia de la psicología, están hablando también de su visión. Y la visión de los autores del libro de la asignatura y de ese libro no coinciden en el sentido que consideran que debe ser la psicología. Por eso, mejor, ese libro no te va a crear confusión. Pero si no está diciendo que cada autor no ha creado... Sí, sí, sí. Una cosa es eso, otra cosa es cuánto peso le dan a cada escuela, cómo la enfocan. Por ejemplo, en ese libro que tienes ahí, el formotismo le da muchísimo peso y así le da un poco. Por ejemplo, en ese libro que hay ahí, ponen verde a Freud, pero con alegría. Alegría, dicen que le gola paranoia. Aquí no. Hombre, ahí está José Luis, hola, ¿qué tal? ¿Están las cámaras? Sí, sí, está la cámara, sí, sí, sí. Por ejemplo, en este libro que tenéis aquí, ellos hablan muy, por ejemplo, de Moon mejor que en ese otro. Yo tiré el ojo que se le ha criticado, pero que realmente hubo aportaciones muy interesantes. ¿Vale? La segunda cosa es eso, el tema de la psicología es una asignatura que... El libro está planteado para desde la época de los griegos y también ese. Sin embargo, antes esta asignatura era anual, ahora es cuatrimestral. Entonces, lo que está empezando es la lección 5. En 4, o sea, 4 primeros temas, entiende que no los puede mirar. Y que te vuelve a dar alguna idea para enseñar los siguientes, pero que no son... No son necesarios para un jugador, para el examen. ¿Vale? Más cosas que vais a ver... ¿Eh? Entonces no están en el examen 1 o 4, ¿no? No, eso es lo que dice en la web de la asignatura. Yo tengo estos problemas para entrar, no sé vosotros. Es que no se puede entrar todavía. No se puede entrar. Se supone que ahora en el 14... Eso es, pero en el arranque... En el arranque aparece el... Es que me lo ha cogido el año pasado. ¿Qué? Yo me lo ha cogido el año pasado, pero no le hice ni caso. A mí a la asignatura ya no me ha leído. ¿Qué es lo que pasa? Yo no sé si han podido colgar algo ya, pero... Yo creo que está como... Si entráis en la web, aparece... Los primeros temas, eso aparece, ¿eh? ¿Vale? Y fijaros también que... Uno de los... Al ver la guía, una de las cosas que queréis... Por favor, de los... Uno. Al largo de las distintas escuelas, hay temas a los cuales... O sea, a presentarnos, por dicho. Las distintas escuelas, hay aspectos en los cuales se da más peso. Por ejemplo, la... Si hay libertad para actuar o no. Por ejemplo, el tema del debate. Si la psicología es solo ciencia de lo observable, también de lo observable. Por ejemplo, el tema de... Si somos parte de las otras especies animales. ¿Vale? Todo eso... Vais a ver como que son temas recurrentes. No que llegan todos lo mismo. No que llegan especialmente a eso. Pero también a funciones básicas como la atención, la percepción. Eso por un lado. O sea, por un lado, veis que hay temas que tratan la mayoría de las escuelas. Luego vais a estar en bandazos. ¿Por qué se nos queda? Joder. Y va, ahora se dio un extremo. Y dice, no, todo lo que no sea observable no es psicología. Ahora se dio al otro. Todo lo importante es no ser doble. Ahora... Es un poco las dos cosas. O sea que... Entonces, da la impresión de que... Y esta idea la repiten un poco. Esto de que la historia de la psicología es una sucesión de hechos maravillosos. O sea, un descubrimiento siguiente por la visión no es la que les entienden. Lo que sucede es más que la psicología... O sea, lo que las personas han hecho en psicología está muy condicionado por... ¿Qué circunstancias económicas hay? ¿Qué personajes hay con fuerza nacional? ¿Vale? El ejemplo más bestia que hay... Perdón. Por una vez, esto es en la Segunda Guerra Mundial. Los médicos nazis estuvieron estudiando conjuntamente con el traste mental. Experimentando... No, con esto aprendíamos. Era un poco una burrada, ¿no? O tenemos la eugenesia. La eugenesia que junto a gente más o menos de capacidad se tiene que casar o no. Por eso lo vemos. O sea, lo que es importante es que a la hora de entender la lección... Es importante ver... ¿Qué circunstancias económicas hay? ¿Qué circunstancias vitales hay en esa época? ¿Por qué países vitales? ¿Produtos sociales? ¿Qué elementos pueden estar influyendo? O sea, imaginaos, por ejemplo... Y aquí no entra, pero el tema de si la Tierra era redonda o no. Pues yo creo que a veces... ¿Quién decía y qué decía? Estaba influyendo el tipo de hoguera en el cual podían quemarle, ¿no? Entonces, llevar eso... Es decir... Por ejemplo, la psicología americana del siglo XX es muy particular. Y dentro de la psicología americana hay una psicología que se va a llamar el pragmatismo. ¿Qué significa que es muy particular? Pues que interesa, o sea, a lo que tengamos que permitir que funcione mejor la economía, las empresas... Mientras que la psicología europea del siglo XIX, XX y XXI, es muy teórica. La historia de la psicología es muy teórica. Entonces, claro que es muy teórica. Pues igual, como le llamamos a Boone, queremos integrar saberes. ¿Y cuáles son esos saberes? Pues es que, bueno, pues esto de toda la práctica, de la medicina, es mucho más claro. Veremos también que dentro de las medicinas hay una filosofía que se llama el pragmatismo. Que tiene que ver con qué ideas son las que vamos a crear. Y las que la cosa funciona. Y si queremos decir que la tierra es pura, o lo decimos, ¿no? También la cosa funciona, ¿no? Luego, está el tema también de... Todo lo que estamos escuchando ahora... La inteligencia artificial, y dentro de ese debate, es decir, la psicología, ¿es una ciencia o no? ¿Qué quiero decir con esto? Pues aquí junto veremos el debate si es una ciencia o no. Pues queremos que sea ciencia, tenemos que utilizar métodos de la fisiología. Pero claro, si no lo hacemos hacer a la fisiología, ¿qué nos diferencia para que sea entre la fisiología o de la neurología? Otro, queremos hacer ciencia de lo no observable, pero claro, eso es que ya tenemos la inteligencia artificial, que... En teoría, son máquinas que están pensando, pero ¿están pensando o qué está pasando ahí? Un poquito... Son todos debates que vamos a hacer, ¿vale? Bueno, entonces, esto de que la ciencia es una progresión de saberes... Lo que está queriendo decir es que son más bien... Llegamos a un extremo u otro dentro de debates bastante comunes. Y luego, la segunda cosa que quiere decir es que circunstancias vitales de pie antesacente vayamos a hacer un lado o otro, ¿no? Si nace el libro, a lo largo de la parada, te mata. Te mata ir a temas en los cuales, lo que digo, el dualismo, el monismo, ¿vale?, que hay que adaptar. Por ejemplo, cuando ya hemos hecho el comunismo radical, dirán que el pensamiento no existe. Que todo lo que hacemos es hábitos. Hábitos que nosotros conduzcamos a la vida. Hábitos que hacemos, entonces, más salen sin planificar. Aquellas conductas que funcionan, pero que en el mismo recuerdo se mantienen. Así, por ejemplo, el lenguaje se explica en que yo voy a hacer unos sonidos... Entonces, cuando hay una palabra, en realidad, es reforzado. Entonces, como es reforzado, se mantiene. Y así se genera el lenguaje. En ningún momento hay nada planificado, nada pensado. Vamos a tener otros autores, por ejemplo, estructuralistas, que te van a decir cómo está estructurado el contenido de la mente. ¿Qué nivel es este? Es un poco los extremos. Y ahí entra también... O sea, primero, ¿con qué hago ausencia? ¿Qué entiendo que es la mente? Van a decir los conceptos radicales del cerebro. Es solo una mera extracción de paso en la información. Porque, por ahora, no es nada más. Frente a los que van a decir, no, hombre, es distinto. ¿Vale? Sí. Luego vamos a ver autores que van a hacer estudios como, pues, a nivel de cómo funciona la sociedad. Viendo cómo funciona la sociedad, podemos entender cómo funciona la mente humana. Es un poquito de otra manera. ¿Vale? ¿Qué te recomiendan aquí? Primero, es básica. Entrar dentro de las básicas. Conviene un poco conocer la historia general y el conocimiento. ¿Vale? La historia del conocimiento. Bueno. No hay aspectos que haya que entregar. Es decir, el trabajo por eso varía por años. Ahora veremos. Pero este año va, es todo en el examen. Después también fue todo en el examen. ¿Vale? Hay un equipo de dosíntesis muy bueno. Y, entonces, ese equipo de dosíntesis muy bueno, pues, tiene para dudas, si puedo no decir a él, o sea, dudas sobre quién trae finalmente, dudas también del conocimiento. No tengo que estar aquí, según vayamos viendo los temas, que estén ya viendo. ¿Vale? Me han comentado antes las asignaturas, porque no he colgado qué entra. Bueno, no sé si se puede colocar o no. Porque es que no me funciona internet. O sea, no me va la asignatura. Es decir, el cronograma. Es decir, que no va, no vale la chismasta. ¿Mmm? Bueno. Dicen que el libro se ha convertido en una serie de libros. ¿Vale? Se acompaña de un libro de lecturas. Realmente, el libro de lecturas no merece la pena comprarlo porque las lecturas… O sea, fíjense. Tengo que explicar. Hay un libro de lecturas y autores de lo que vamos a ver. Entonces, cada año se seleccionan un número… ¿Qué va a decir? Un número de lecturas y… Entonces, ¿qué sucede? ¿Que hay que compartirlo entero? No. Porque las lecturas se las puedes descargar de la propia web y ya está. Y… El examen consiste en preguntas del libro y preguntas sobre una de las lecturas. ¿Vale? ¿Qué significan las preguntas sobre el libro? Las preguntas sobre el libro se refieren a, de los temas, a partir del 5, preguntas tipo texto. ¿Qué significa preguntas sobre las lecturas? Pues entiende que uno trabaja las lecturas en su casa y entonces, bueno, una vez trabajaremos aquí para que veamos un poco cómo se hace. No es que trabajaremos las que dejáis vosotros, porque hemos metido una cachera y trabajamos esto. Es un poco como… ¿Qué es lo que tiene que ver con las lecturas en el examen? Un párrafo. Un párrafo de la lectura donde se hacen preguntas por un lado sobre qué lectura puede ser, de qué autor. Y también te ponen elementos a relacionar. ¿Qué significa leer y empezar a relacionar? Pues esto, con qué otras ideas del autor engancha, con qué otras ideas del autor es contraria. Con qué otros autores. Pero esto es hipótesis, ¿eh? Con qué autores coinciden y en qué época puede ser. De tal manera que si todo el término es una lectura por lección… Por ejemplo esta. Si te has leído, es imposible que sea una lectura. O sea, identificar la lectura, si la has leído, es fácil. Y si la has trabajado, te están haciendo preguntas del tipo de las ideas principales del párrafo, de la lectura, tiene que tener ese autor, tiene que tener otros autores. O sea, que estén en la clase igual que él o en contra. Por ejemplo, entonces lo que es que decimos de si hay… ¿Qué es la lectura? ¿Habla el cuerpo y alma o solo el cuerpo? Pues voy a ser contraria, ¿no? O si puedo hacer ciencia en el observable o no. ¿Vale? Si uno lee la lectura y la trabaja, no hay ningún problema. ¿Ningún problema? ¿Qué? Las lecturas son muy extensas porque claro, si son igual de 3 caras así y te ponen un minipárrafo… No, yo digo que no son muy extensas y sobre todo que son muy claras. O sea, como que tú… No, te las has leído ya, eh. Pero es que son… Mira, tengo una que dice… Ya sabes que ese autor es un autor. entonces muchas veces son lecturas donde plantean uno de los debates o una de las ideas clave del autor entonces ya igual hay que situar, entender el contenido situarlo en qué época del autor cuando otros autores están a favor y en contra y luego las preguntas de la lección hay preguntas que concluan más exactamente la manera de estudiar que les recomiendan primero es claro es que vamos a ver lecciones ojo en teoría es sucesión de siglos o de épocas pero en algunos casos vamos a encontrar conviviendo igual dos escuelas, pero lo que se trata es de conocer las ideas principales de cada escuela no es que tengo la idea principal veo los autores que hay, las ideas principales de cada autor más o menos de la escuela relacional y luego ya puedo entrar a ampliarme después clave del relacional clave al estudiar del relacional está diciendo lo mismo está diciendo lo contrario entonces clave primero de la escuela concreta me hago una idea por otro lado veo lo que son y luego clave el relacional ¿vale? ¿de acuerdo o sí? entonces son preguntas habrá preguntas más fáciles y más difíciles como en cualquier examen para que pueda discriminar ¿vale? pero antes de que venga a clase se lo aprobaré y lo de los textos yo creo que no es aquí veremos uno de este mucho de conocer la lección entonces si sabes la lección a esto, está referido luego ya relacionarlo con otros autores ¿vale? pues la práctica antes, va a ir por años antes se colocava yo la correcía pero ahora no ahora es directamente a esa escrito ¿vale? y yo creo que están vamos o sea estarán ya puestas es lo único que necesitaremos un día para quedar ¿vale? una de ellas normalmente la que veis aquí no sé si la hay o no por aquí aquí la tengo por aquí ¿cuál es? entonces cada uno en un tema o una clase de dos temas ¿sí? ¿qué? justo eso como hay temas que son con su tiempo uno y dos sí una sola claro es que en definitiva cuando hicieron el libro antes de sacarlo así lo pusieron como colgado vean unos capítulos aquí los he dividido más muchas veces veréis que igual me confundo por ejemplo igual tengo el cinco y el seis sin el cinco por contestar o sea por ejemplo debut mitología psicología disculpe esto de esto de pensamiento de watson de condicionamiento clásico de la economía internacional desde ayer las construcciones de la evolución evolutiva ¿vale? bueno preguntas dudas programa yo cuando pueda más o menos tu calcula es que yo no sé esto es una porra o sea me refiero que no sé qué ha pasado porque no va bueno sí en todo el mundo pero que la idea es que tú calcula más o menos son como trescientas treinta páginas trescientas treinta y vamos a calcular son doce unas trescientas páginas treinta cada lo que parece lo mismo haremos hacer menos de treinta tenemos unas treinta sí más o menos lo que pasa es que ya haremos menos pero lo que vamos a hacer es el o sea intentar cuadrar no quedarnos no muy a mitad nada ya terminamos más que no no encaja exactamente y por cierto yo no sé si decido de no cerrar la clase pero o sea como días hay once y temas hay eh hay catorce que digo días hay once hey y temas hay catorce catorce temas no hay catorce temas y son once días claro por eso yo calculo unas seis tres últimos son como tres temas escribimos uno y dos escribimos uno y dos sí sí sí sí sí pero es importante el número de vale lo que te preguntaba era o sea lo colgaré lo que te intento decir es programa eso programa no sé si a veces lo he escuchado cuando que a mí la última vez me seguía pareciendo que no tenía acceso a la asignatura sí eso es entonces claro andamos un poquito yo creo que lo que haré será cuando tenga acceso por si acaso colgarlo en un mensaje para todos en el foro el foro del panorama sí y calcular unas treinta páginas que habláramos en nuestra hora vale entonces toda esa primera parte que es un poco yo creo que ellos lo colocan bueno es lo que he leído yo no sé si ahora al arrancar ese mensaje desaparecerá pero que a mí sí me aparecía pero aunque no me dejaba entrar ponía en la página principal los cuatro primeros temas son de importantes de consulta etcétera bueno de hecho vamos a ver parte del tema cada vez que más tiempo perdón iría a ese tema también vale a veces viene bien para consultar alguna escuela que se tome aquí también vale más nuevas la asignatura es bonita sí el arranque es bonito al principio no tanto pero es muy útil vale y luego por qué porque es tienes lecciones puedes encontrar autores que son más teóricos pero bueno vale clave parece un poco en qué época estamos ahora vamos a empezar con boom y boom el tema clave es que estamos en una modelo de psicología alemán más teórico de integración de saberes y luego con una intención de compañía que es un hueco entre la ciencia claro cuando llegamos al pragmatismo que es la clases de ciencia americana para la escuela americana y todo el planteamiento de bueno yo estoy no porque no quiero que se vale sí acuerdo no bueno vamos la vida no eso no bueno vamos ahora seguro que se habla muchas veces de que la psicología empezó con un mundo alemán de la estuvo dos épocas alrededor del haití está el norte de alemania ahí la psicología era teórica y control importante satérica material de constructos y era importante la reacción hueco segunda cosa porque es muy conocido o se dice que por ejemplo desde que nací la psicología con él por el laboratorio que tenía psicofisiología la psicofisiología se refiere a que utilizaba estudios de percepción muy sencillos en los cuales se podía hacer ciencia porque se podía hacer ciencia porque tú podías ante un estímulo externo podías controlar la intensidad de la educación y puedes preguntar a la persona cómo o cuánto lo había percibido a esa razón vale bueno el no está en esta lección pero por daño para entenderlo un poco porque todos estos subrayados que aparecen no los convoió se hace la máquina hace lo que deberá lo mismo claro está pensado para que aparezca una pantalla rectangular y sale cuadrada lo que el libro quiero hacer entonces ya lo siento pero si haces cambia de color pones una blanca te aparece roja bueno busca estudiar científicamente recuerda que estamos en una psicología más teórica más universitaria más de laboratorio busca estudiar científicamente cómo se produce el conocimiento a partir de datos sensoriales por ejemplo una luz un sonido laboratorio de fisiología segunda cosa la fisiología era la ciencia en aquella época tenía mucho peso porque era la que se entendía que era más científica porque era metodológica decía que el principio era aprendida y teoría de inteligencia inconsciente que el proceso perspectivo no es pasivo sino al nada apuesta al proceso de pensamiento a partir fotográfica que entra la foto se pega que dice no no no de la información que llega cuando estoy percibiendo por ejemplo esta mesa esta silla este arreglo esto estoy integrando elementos esta es una conclusión a partir de una serie de premisas existen un proceso del que no se da el producto de la experiencia personal de estos objetos dando lugar a objetos que es nuestro conocimiento ¿vale? ¿qué es eso? quedarse un poco con esta idea no es que entre en una pastilla pero hacer un poco etc entonces recordar la información tengo unas categorías y digo ah esto es tal me llega por ejemplo transparente plástico forma tal y tengo una categoría botella una botella ¿vale? aunque bien psicofísica recordar es que si quiere o sea estamos en una época donde se debe hacer ciencia y entonces bueno la ciencia que hace mide mide de manera fiable entonces la psicofísica que tampoco he entrado en la lección pero lo adelanto para ello es una manera de hacer ciencia dentro de la psicología porque claro si me preguntan oye tú cuando tienes tres años ¿qué piensas que tienes? yo pensé que mi madre no lo estoy pudiendo asegurar de que eso sea ciencia porque es un reloj que estoy haciendo cuanto más lo acerque a lo medible más se parecerá a la psicología entonces primera investigación sistemática de la psicología experimental dice se puede experimentar con la mente según los estímulos se va dando números a cada sensación es decir entonces lo que vais a hacer es no yo te pongo un reloj de esta intensidad ¿cuánto se produce? ¿se sube la intensidad o cuándo se produce? vale es un estímulo externo que estoy manejando para ver qué respuesta produce ¿vale? ¿bien? ¿cuántos estímulos se producen? ¿cuántos estímulos se producen? ¿cuántos estímulos yo he visto 1800 así de cosas ¿cuántos estímulos se producen? ¿cuántos estímulos se producen? 170 por año pero a lo largo de o sea lo que es importante es en qué ambiente la mente más teórico de hacer cliente que sea morir la filosofía no entra simplemente lo coloco para empezar a referente porque va a estar referente a ello estos sobrevivos insisto no existen por se entiende aún como el fundador de la psicología independiente de la filosofía el éxito experimental y el futuro institucional vale entonces concordé con tiempo en técnicas y en el tiempo como mandatos no es que no esto que como bien estructura no lo puedes observar entonces un cambio en su vida dos grandes etapas y dentro de la primera como dos fases y otro lado va variando el método por el cual entiende que se puede hacer la psicología sobre todo en la segunda fase va a utilizar con un laboratorio de psicofísica una cosa muy precisa con otro elemento que es el estudio del funcionamiento de los pueblos de la historia se llama la psicología de los pueblos pues ahí va a estudiar cómo se han ido desarrollando las culturas y según cómo se han desarrollado las culturas se va desarrollando por ejemplo cómo se va desarrollando el conocimiento es una segunda parte y la primera parte es lo que nos va a dar un poquito más de si se puede trabajar con elementos conscientes o no vale bueno dice personalidad buscar explicación sistemática en general de la experiencia humana ahora de varias etapas entonces en este libro que tienes tú la segunda etapa para poner en cambio aquí no bueno entonces en alemania en fisiología experimental la psicología sensorial y procesos psicológicos de la percepción sensorial como percibimos y que a nivel fisiológico se busca fundamentar científicamente la ciudad y conocimiento si os acordáis de kahn kahn decía que hay información en su cuerpo está por ahí y nosotros con nuestras que podríamos son las ideas que tenemos en la cabeza la estructurando y entonces percibimos si nos sentimos como de arcilla o de masa y yo como te digo es mi mano es una botella lo siguiente. Conocimiento como una síntesis de datos sensoriales por el positivo fisiológico sensorial. Es decir, a mí me llega una serie de información y la entero. Me llega blanco, brillante, mate, negro, letra y lo integro a este sentido. ¿Vale? ¿De acuerdo? Esto es para volver y respondemos. ¿Puedes ver la clase así? Pero, o sea, al descargarlo no. ¿Puedes ver esta clase así? Pero se ven, ¿no? Sí, lo mismo que estás viendo ahora. La verdad es que quieras. Me recomiendan hablarlo. ¿Sabes por qué? Porque le puedes despistar sin querer al alumno. Por eso es lo que yo hago como esquema para estudiar. Si no lo estudias, te preguntan lo que no está aquí. Es mejor que sacas los esquemas. Y luego lo que os decía, que hay preguntas de todo tipo, más de ideas generales, más de relacionar ideas, pero nunca están en detalles. No quiero decir más. Entonces, conviene entender bien con esquemas propios y hacer un par de, de cada escuela, de cada doctor y luego entrar también a estudiar detalles. Ten en cuenta que hay gente que va a sacar un 10 y va a sacar un 10 y la pregunta es más difícil, por ejemplo el detalle. ¿Vale? Esto lo tienes todo año. O sea, que si por ejemplo quieres este a uno sea fin de semana ponle un ejemplo, ¿no? La quiero ver otra vez, lo doy. ¿Pipo? Yo más que nada por el favor también, porque viene muy bien muchas veces. Sí, pero recomiendan hacerlo y por eso es lo que te estoy diciendo, porque puede crear mal, es que si no se trata de uno se haga su propio esquema. Es que hay preguntas que son de detalle. Ya, pero igual tú estás resumiendo algo en tres líneas que aquí me lo ponen en palabras. Sí, pero ese es el resumen que yo doy para dar la clase. No significa que sea el mejor resumen del trabajo. Soy consciente que en un examen tú entras cualquier cosa. O sea, soy consciente, pero bueno. Es un inventativo. Es decir, hay esquemas que son muy inventativos. No, no, la recomendación que nos dan es no, no porque puedes, o sea, si querés, me puedes escuchar, tal vez si quieras, verlo y decir sí, pero pues de repente yo me salto los autores y digo, vaya, y está la idea, salto. ¿Qué es lo que te quiero decir? Sí, pero luego yo de cara a todos mis asuntos esto me viene bien, independientemente que yo también me apoye con el libro. Sí, sí, pero que de cara a estudiar puede quedar confusión. Sí. Por ejemplo, si pongo un texto y digo, bueno, que yo lo he dado en la lección anterior, no lo voy. Dime, porque ya lo he entendido, entonces ahora me salto esto. Por ejemplo, lo que ha pasado con las dos primeras diapositivas no entraban, los he puesto ¿sí? Dime, pero es mejor, queda confusión, y luego igual la... La forma que tiene cada uno, el esquema es muy distinto. A ver. Es que yo creo que si no hay exámenes también pasó, bueno, ahí, ¿sabes qué? Las preguntas de exámenes, ellos saben quién por pintaje de gente la va a aceptar más bien. Pero saben que cuando van a hacer más fácil las tomas difíciles, cuando las tomas difíciles decían, gracias por afirmar más, las exigencia del comentario es decir, la gente igual te pregunta en este libro que no cito, no en el libro que en una escritura, ¿entiendes? Pero, ¿no? O sea, es clave un poco combinar las dos maneras de estudiar. Entender las ideas, luego unirlo con todo. ¿Vale? Y por ejemplo, para hacer preguntas de contenido esto no vale, ¿eh? Es un poco como deciros, si todas las preguntas se vienen igual de dificultas, no, o sea, o sacas cintas o te sacas un 0 o como un... Es decir, si querés un 0 o un 1 o un 8 o un 9 tienen que tener distintas dificultades y la manera es hacerlo así. ¿Sí? Vale. Pero ahí te he entendido mal. ¿Pero todas las preguntas pondrían igual? Sí, lo que pondrían es igual, sí. Yo no pongo eso. Yo no pongo el examen. Ya, ya, ya. Sino que tienen distintas dificultades. Sí, eso ya. Incluso si ellos tienen preguntas, ten en cuenta que este examen se lo han dado a presentar miles de personas y saben cuáles son las más fáciles imágenes que ustedes necesitan. No saben cuáles, ni siquiera todas. ¿Entiendes? Si fueran todas igual de dificultad pues es que, o pruebas otras cosas, pues por esto es muy normal. ¿Vale? Bueno. ¿Qué es el frente inconsciente? ¡Ey! Habla de inconsciente aquí, mientras que en las siguientes ya no va a hablar. Inconsciente significa tratamos de un proceso asistente sin que nos demos cuenta, etc. Las excepciones están en el plano inconsciente. El frente inconsciente, por lo tanto, porque estas excepciones se convierten en percepciones básicas en el plano mental y los llegan a componer percepciones y valores más completos a los que la mente es consciente. Fijaros cómo está, primero, uno de las percepciones. Segundo, a la de sensaciones inconscientes por ejemplo el color, el brillo, la forma y todo eso las creencias inconscientes se llegan a componer con todo esto la percepción de las excepciones en la botella. ¿Vale? Esa es la botella. La percepción no es la percepción. Dice que tiene carácter lógico e inductivo que para toda la actividad intentar obedecer a la inteligencia. Fijaros, claro, está diciendo que en los centros hay elementos que están juntándose y percibiéndose o sea, y asociándose al nivel inconsciente no percibiendo yo paso a ser consciente de ellos. Luego va a decir que eso no, no hay nada inconsciente. ¿Vale? que se abandona la concepción lógica de la mente e inicia los procesos inconscientes. La segunda cosa es que al principio ¿por qué es tan importante la fisiología? Porque se entendía que era la ciencia o sí, o sea, la que mejor hacía nunca mejor dicho cumplía el método científico. Pero eso le da tanto interés. Dice ¿a partir de aquí va a decir esto de que la sensación es inconsciente y cuando se termina pasa a ser consciente? No. Toda la información en la conciencia. No hay un sitio oculto o una información para ir funcionando que yo no me diga. Segunda cosa dice ¿no crees que la psicología lleva a estudiar lo que hace? Dice a partir de ahí hay que estudiar la conciencia al frente a lo inconsciente a lo que no es inconsciente. La conciencia lo que en este momento es inconsciente. Las sensaciones que la componen que por ejemplo si estoy viendo ese ordenador estoy viendo el color el brillo otras sensaciones las leyes como representaciones o sea ¿cómo se me combinan? porque no entro al ordenador pero ¿cómo se combinan y conceptos e ideas a partir de esas sensaciones? Estás estudiando que la psicología está diciendo que la psicología es el estudio de la conciencia que hay elementos simples que se combinan en más complejos. Antes había dicho que había elementos inconscientes ahora dice que no. ¿bien? Entonces si la mente me tiene que entrar siguiendo los patrones lógicos o sea tampoco hay sitio para algo más complejo previsibles ni para ¿habrá elementos de decisión? porque tú en realidad estás muy ligado a lo que es algo lógico. No, tengo en cuenta que estoy estudiando la percepción y luego cuando lleguemos a la segunda época la de Leipzig de Wundt va a decir una parte es la percepción con valores básicos pero van a ser más complejos ¿cómo veo que funcionan? Dependiendo de cómo se han ido desarrollando nosotros aquí sobre todo está hablando de la percepción ¿de acuerdo? Recordad que estamos en una época teórica de universitarios alemanas ¿eh? ¿vale? Esto le pasa a los americanos que querían tomar el producto y dicen vaya rollos que no quita quita esto me he metido en medidas de conducta que ahora esto funciona ¿eh? Bueno Fundación Psicología Fisiológica es un libro publicado en 1874 pero se puede abordar a través de la fisiología recordad que era la ciencia por sí y que nos lleva a objetos que podemos conocer con 20 sentidos y psicológica interna con 20 sentidos mentales entonces la psicología fisiológica fijaros que es el título del libro contará entre ambas la interna y la externa clave esto clave la ciencia per si osea el cinto de las ciencias quizá no tenemos但 eso era la fisiología si la gente hace گ quindi saisan گAR La psicología ausente los buenos eso se refiere es decir Es decir, piensa que todo proceso mental, incluyendo sus acciones, ocurre en la conciencia. La conciencia tiene un campo amplio de contenidos potencialmente perceptibles. Y la atención se fija en alguno de ellos. Segunda, primera idea. Estamos hablando de la percepción. Segundo, ¿qué? Claro, si venimos diciendo, jo, es que esto de la psicología tiene que ser una ciencia, no un saber de segundo lugar. ¿Cuál es el modelo de ciencia per si? La fisiología. ¿Cómo trabaja la fisiología? Cogemos un trozo de tejido, vemos los elementos y como se conjuntan. ¿Qué está diciendo aquí? Vamos a estudiar cómo percibimos, por ejemplo, cómo yo me hago esta y esta botella. Escojo varios elementos y creo que no se combinan. ¿De acuerdo? Sí. Es un poco, visto así, un poco frío, pero tener en cuenta que estamos en la lección 5 y tenemos como un bandazo. Hemos ido con un bandazo. ¿Vale? Y ahora, lo siguiente que dice, ¿qué es esto de la conciencia? La conciencia no es algo que esté por ahí oscuro, sino es qué contenidos tengo yo que puedo ser consciente. Entonces, hay un montón de información. O sea, en este momento hay un montón de información. Si nos fijamos ahora, que hay un montón de información de la cual entra en la conciencia lo que pasa es que no le prestamos atención a todo. ¿Vale? Por ejemplo, si nos callamos, hay un ruido, ¿verdad? Y hay alguien, se le embargó hace un momento y nos enteramos. Vamos, era una información que estaba en la conciencia y yo puedo tomar atención a uno, a otro o a otro. ¿Vale? Si te conciencia bajo campo amplio de contenidos potencialmente perceptibles, la atención se fija en uno de ellos. Y fijaros que tenéis las asignaturas percepción-atención. Vais a ver autores que vamos a ver aquí. La atención es una capacidad clave. En este momento la atención que está escribiendo es la atención sostenida. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Sí? Pues no, no es selectiva, no es confundida. Espera. Muy bien. De la conciencia, voy a decir a leyes que son sencillamente psicológicas o no de las que estoy haciendo. Voy a decir esto, sería lo mismo que no visibles en la conciencia. Son solo orgánicos. ¿Vale? Entonces, dejamos un poco esto de... decir. Cuando yo estoy percibiendo, hay una serie de elementos que me pierdo con mi ojo, que no tengo que transmitir todo esto. No soy cómplice, pero claro que está pasando, ¿no? Si estoy sordo, no oigo. Si oigo bien, hay una animación que llega, que se combina, que llega por el oído y se combina con esa referencia. La psicología se ocupe... Usted dice, perdón, ¿qué pasa? No son visibles. Y se recuperará para el ritmo. Sí, sí, sí. Esto es lo que uno dice. ¿Qué tipo de psicológico actúa en mi forma para relatarlo con sus dedos? Dice, la psicología se ocupe de... Se ocupa de vivencias mentales. Veamos esto otro. A Boon le van a interesar no solo la percepción y procesos sencillos, sino también procesos más complejos. Cuando veamos la segunda parte, a ver aquí, vemos los procesos sencillos de una manera y los complejos de otra. Pero quizá aún no hemos llegado, aún estamos en Heidegger, que está diciendo, esta vivencia es una cadena progresiva y jerárquica de los dos psíquicos, el desarrollo de las sensaciones y simplemente el matancito sagrado. Los dos sitios más complejos. ¿Vale? Que desde la civil a hacer un razonamiento exacto de qué voy a dedicar mi vida o voy a gastar el dinero. ¿Vale? Esa nivel de dificultad sería mucho más complejo. Tendría que verlo como una jerarquía. ¿Vale? Y luego dice, esto es importante, aún estamos en la primera etapa. ¿Vale? O sea, está en esa primera etapa diciendo que hay dentro de nuestro mente distintos niveles de complejidad. Que se trata de subir a elementos más complejos. ¿Vale? Hay autores como los conquistas radicales, Skinner, Boon, depende de todo el sentido. Que puede ser de todos los complejos. ¿Tenemos una respuesta? ¿Tienes? Y aquí el canal está diciendo, no, que desde elementos sencillos a más complejos. Suena bastante a teórico esto. Es verdad que estamos en una época teórica. ¿Vale? Cuando veamos todo el tema americano, veremos. Bueno, entonces, vamos a ver. Si creo que hay diferenciales, como un diferencial bastante disfuncional de las que no existen. Aquí estamos viendo. ¿Vale? ¿De acuerdo? Sí. Bueno. Entonces. Vamos a ver. Estructura. Skinnerica mental. Para los conquistas radicales. En cambio, al revés. Vamos a ver escuelas que dicen. No, estos niveles básicos no existen. Simplemente si troceamos artificialmente uno de los niveles superiores, veremos estos niveles básicos de funcionamiento de ese tipo. ¿Vale? ¿De acuerdo? Cuando veamos toda la escuela. Si trocea el aprendizaje, tienes un segundo. ¿No? Psicología del aprendizaje. No. Primero. Hay cosas que son ideas de aprendizaje estudiadas en animales. ¿No? Entonces, viene a decir que el funcionamiento psíquico de la raza en el ser humano es muy parecido. ¿Ves? Y aquí también estamos hablando de distintos niveles. ¿Vale? Sí. Entonces. Nivel más bajo. Alimento psíquico. Simple. Sensaciones integradas de sentidos. Mundo existente. Mundo externo. Y sentimientos que nacen en el espacio subjetivo. Espacio de la experiencia interna. ¿Claro usted? Directo lo que piensa. A veces la hora no coincide con la actividad del reloj. A veces la hora no coincide. ¿Vale? ¿Listo? Por eso es que espera. Que venga a mirar ahora qué hace. Bueno. Se está diciendo como si fuera un rompecabezas o una… ¿Sabes? Hemos dicho. ¿Cuál es el modelo de psicología? La fisiología. ¿Qué estudió la fisiología? Ya los elementos de los sentidos. ¿Cómo se combinan? Así que está diciendo. ¿Cuáles son los elementos de la psicología? Las células. ¿Cuáles son aquí? Sensaciones… y sentimientos. Que nacen en el espacio subjetivo. Sentiments se pueden hacer, de estas dimensiones, a través de las agregadores, situación calma, tensión y arrastro. ¿Vale? Y primero serían formaciones psíquicas. La representación es, hoy día, es compuesta de sensaciones y de sujetos compuestos de sentimientos. Las imágenes no son estáticas, muestran que pudieron. La representación viene del concepto, ¿vale? O sea, si yo junto sensaciones en una representación, vuelvo al ejemplo de la botella, es la sensación del líquido blanco, el líquido transparente, de forma etiqueta, se me apunta ahí. Y los afectos compuestos de sentimientos. Es como si dijéramos, mira, si junto átomos se nos forman moléculas, junto a moléculas, es algo parecido. ¿Sabes? Fisiología. O sea, recordar que hemos entrado en el tiempo del científico, pero sería importante entender que estamos buscando crear una... Hoy, si yo hago ciencias, la psicología es una ciencia, me paso también a la catedral. ¿Vale? Entonces. Entonces, dice, conexión de formación, dice, o sea, tres científicos, síntesis creadora, relaciones psíquicas, contrastes, las tres leyes, crecimiento personal, heterogeneidad de los fines, y desarrollo hacia antagonistas. ¿Vale? Es decir, conexión de las moléculas. Entonces, cinco representaciones y tengo lo que sería afectos. Y ahora digo, ¿cuáles son los principios que se combinan, que se debe hacer a tres principios? Sí, es creadora, relaciones psíquicas y contrastes, sí. Acerca de ese crecimiento personal y la heterogeneidad de los fines y el desarrollo hacia antagonistas. ¿Vale? ¿Cansado esto o qué? ¿Eh? ¿Se hace un poco extraño lo estoy diciendo? ¿Habéis visto alguna vez fisiología, los tejidos? ¿No? O cuando en fisiología, ¿cómo funciona el ser humano, el cuerpo humano? ¿No? Los elementos de un tipo, los elementos de otro, cómo se combinan y hay leyes para que se combinen. Es eso. Serían elementos de percepción, elementos emocionales, cómo se combinan. Y lo que está hablando es de qué tenemos aquí en la conciencia. Tenemos elementos de percepción, tenemos emociones, pero ya esto cómo se ha creado. Para llegar a ese punto. Cómo se ha combinado. ¿Vale? ¿En qué consiste? ¿Qué elementos tienen? Y cómo se han combinado para dar esta imagen, para dar esta expresión. ¿Vale? ¿Entendéis un poco eso? Es eso, ¿eh? ¿Vale? Como si dijéramos. Fluor, cloro, bromo y iodo. ¿Qué es eso? Punto. El flúor con el cloro. ¡Tac! ¿Qué es eso? ¿Vale? ¿Sí? Recordar, insisto. Esta idea la repito. Estamos hablando de un profesional que lo que quiere es decir que lo que hace es ciencia. ¿Y qué? Que la ciencia por antonomasia, entonces, sería la de que lleva los efectos del organismo como si combinaba los elementos. Eso es lo mismo. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Ojalá hubiera empezado con otra lección? Ojalá sí. Pero, por otro lado, tiene la ventaja de que es muy mecánica esta lección. ¿Cierto? No hay un componente de entender mucho la escuela, sino entenderte así como si estuviéramos hablando de una asignatura de medicina. Es decir, ¿cómo funciona el organismo? ¿Qué elementos tiene? ¿Qué elementos tiene la mente? Es lo mismo. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Sí? Entonces, tres niveles para juntar, o sea, las formaciones simétricas que eran las capacitaciones y los aceites. Tres niveles. O tres principios. Entonces, creadora, relaciones psíquicas y a tres leyes. Y, bueno, en la última idea paramos. ¿Qué tal decir una cosa? Habla de teleológico. Teológico tiene que ver con Dios. Teleológico os empieza a meter la idea de la libertad y de si la persona decide qué hacer. Y, boom, va a decir a ese nivel que sí. Por ejemplo, los cómplices radicales contra los buenos tribunales van a decir que no. ¿Vale? Boom va a decir que sí. Y va a coger elementos donde dice, yo puedo ponerle voluntarista y yo decido cómo actuar. ¿Vale? Vamos a parar aquí. La próxima vez salimos de aquí incluso haremos como unas treinta páginas. Hasta el próximo día. ¿Vale?