Bienvenido a todos, hoy, claro si no me veis, ¿se me oye bien?, si no, vale, bueno, aquí están los filmos, y vamos a ver hoy, tal y como os indico, vamos a ver la segunda parte del tema 1 de la asignatura, que corresponde a los dos primeros epígrafes del capítulo 2. Sí, del capítulo 2. Que va, que el capítulo 2 se llama Estructura, Experiencia y Vulnerabilidad Social. De eso nosotros vamos a ver el concepto de estructura social y de experiencia social. Es lo que vamos a ver hoy. Junto con, nos vamos a acercar al primer caso, ¿vale?, estudio de casos, donde podremos empezar a utilizar estos conceptos que hemos oído de estudios, ¿de acuerdo?, un poquito, acercaremos un poquito. Uno de los que mejor nos sirven de los estudios de casos que traigo en el libro, pues uno de los que mejor nos ayuda a ilustrar estos conceptos, tanto el de estructura y el de experiencia como el de hábitos, que hemos hablado antes, y delincuencia. Así como el de prácticas, etcétera. Recordemos, de la clase anterior y de lo que hemos hecho hasta ahora, la delincuencia veíamos que era un fenómeno, es un fenómeno social, no es un fenómeno social, es un hábito. Lo descubrimos y lo observamos a través de las prácticas, no podemos verlo directamente, ¿vale?, y hacemos una inferencia de esa, de eso que podemos ver, que son las prácticas, que son las prácticas. Y de ahí podemos extraer la existencia del arte, ¿vale?, como elemento que conecta la realidad estructural y la realidad de la experiencia social con unas prácticas determinadas en un grupo. ¿Vale? Eso. Y por lo tanto es un concepto analítico que utiliza. Tercera cosa que debemos de recordar. Y no olvidar jamás. Los factores que generan los hábitos son la estructura social, la posición que se ocupa dentro de la estructura social y la experiencia. ¿De acuerdo? Bien, el concepto de estructura social. El concepto con el que vamos a trabajar y lo que en esta parte de la asignatura queremos ver es conocer los conceptos de la estructura social. Conocer los conceptos centrales. Así, este tipo de texto lo extraigo directamente casi del libro. ¿Vale? Casi. Muy bien. Casi. Conocer los conceptos centrales para el estudio empírico de las estructuras. Las estructuras sociales son estructuras de distribución de propiedades a recursos. Eso ya lo vimos en estructura social. Están activos en un conflicto entre los actores que están situados en un espacio. Como resultado de la aplicación de las reglas de juego que definen cómo es la estructura en ese espacio y la estrategia que van a seguir cada uno de esos actores para conseguir su objetivo dentro de ese conflicto. Y por lo tanto, ¿para conseguir qué? Para conseguir los recursos, las propiedades de los recursos. ¿Vale? Es decir, propiedades o recursos. ¿Vale? Conflictos. Actores. En un espacio donde hay una regla de juego. En el estilo de norma. Y unas estrategias que llevan a cabo todos esos actores. Todas esas cosas son las que vamos a ver ahora. Vamos a ver. Si se me oye. Voy a ponerlo un poquito más cerca. ¿Así? Bueno. A ver si... ¿Optendía la pinza? Sí, no. Puede ser la batería. ¿Se oye ahora? ¿Mejor? Vamos a ver. Fenomenal. Vamos a ver si sigue así y no se me cae. Muy bien. Ahora. Concepto que ya conocemos. Posición social. Ahora. Nosotros normalmente habíamos pensado que la posición social está dentro de una estructura a partir de un solo parámetro. ¿Verdad? Pues vamos a empezar a pensar que la posición social que cada uno de nosotros tenemos es la posición social. Es el resultado de la posición que ocupamos en el conjunto de todas las relaciones sociales que desarrollamos en nuestra vida. Y que son en distintos ámbitos de la vida. Una cosa es el trabajo, pero también tenemos una posición en la vida familiar. También tenemos una posición en la vida política. También tenemos una posición en la cultura. Por ejemplo, en el área religiosa. También nos situamos. Somos dentro de unos grupos y nos separamos de otros grupos. Por lo tanto, ahí también hay una estructura. Y en cada uno de ellos, nosotros también estamos posicionados. Formamos parte de unos distintos que otros. Y nuestra posición final se hace de la unión de todo ese conjunto. ¿Vale? Es por lo tanto la posición una realidad compleja. No simple. Más en la línea de aquello de lo que hablaba Weber que de aquello de lo que nos hablaba Marx. En función de eso, la clase ya no es solamente clase social. La clase a la que nos vamos a referir puede ser, mirad como lo define diríamos que una clase sea social, sexual, étnica o cualquier otra. Es decir, la clase hay muchos tipos de clases. Existen cuando hay agentes grupos organizados capaces de imponerse a sí mismos a los demás y que pueden hablar por el conjunto por un conjunto de personas que forman esa clase. Y defender su interés. ¿Vale? Ya si... Reconociéndose, se reconocen a ellos mismos como premio potenciario, es decir se ven a sí mismos como tales como representantes de esa clase la gente de esa clase los ve como representantes de ellos y pueden por lo tanto actuar como parte el nombre de la clase. Y de esa manera es la única la única forma de existencia que puede poseer el grupo. Es decir, el grupo no existe simplemente al que nos vamos a referir como clase no sólo tiene sentido si existe como categoría analítica que era como lo veíamos en las teorías de la estratificación social que trabajábamos en la asignatura de estructuras sociales sino que cuando nosotros vamos a hablar de clase vamos a hablar como una realidad que existe porque hay unos actores que defienden esos intereses. ¿Vale? Por lo tanto va a haber siempre una referencia cuando hablemos de clase a un conflicto a una lucha. Y vamos a entender la estructura social desde esa perspectiva. Por lo tanto la clase existe en un espacio determinado donde hay un conflicto como realidad objetiva es decir, hay una desigualdad hay una diferencia y un diferente acceso a los recursos por parte de un grupo determinado. otros acceden a menos recursos. Pero no sólo eso, sino que además de eso es necesario que haya una imagen de eso de esa realidad así una construcción simbólica orientada orientada a la defensa de los intereses ¿Vale? Donde se definan esos grupos donde se delimiten donde quede claro quiénes son unos y quiénes son otros y quiénes son los demás. Pero no sólo es necesario esto además de que exista esto además de que haya conciencia de esos grupos es necesario que haya unos agentes que lleguen a luchar por esa representación por esa forma de ver la cosa de ver la estructura ¿Vale? Esas son las claves porque ahí es donde se va a definir la posición social de cada uno de los individuos en relación al otro. Para entender esto Bourdieu va a desarrollar un concepto que para nosotros es muy importante y es el de la la realidad social se ocurre en campos sociales en campos de relaciones sociales o espacios sociales Ese espacio social como veíamos crean varios grupos de los cuales formamos parte varias redes siguiendo con ese mismo tema ese espacio es multidimensional el espacio de las relaciones sociales donde se desarrollan las relaciones de cada uno de los individuos es multidimensional se desarrolla en varios planos al mismo tiempo y esos planos no tienen ningún importe estar plenamente integrados ni dominar plenamente lo uno al otro lo que veíamos en la estructura social en su momento era que conforme todo ese conjunto de planos visto entonces solamente como diferencias analíticas entre categorías veíamos que si existió una fuerte correlación entre ellas eso era muy estable bueno, la realidad es que lo habitual es que no estén plenamente integrados lo que hemos encontrado empíricamente y lo que más sentido tiene a la hora de intentar ver la realidad es asumir que no están plenamente integrados los distintos planos de realidad en los que nos movemos que nuestras posiciones en cada uno de los planos de nuestra vida no son exactamente iguales cada individuo vive en varios planos de relación social por lo tanto los grupos no están así no somos parte de una nación no somos parte de una clase que hay dentro de esa nación no somos parte de una de un de una familia dentro de una clase ni somos parte un individuo que forma parte de una familia que está dentro de una clase que está dentro de una nación sino que cada uno de esos planos de nuestra realidad y muchos otros que podríamos poner están más bien así nosotros estamos en todo ello en todo ello mantenemos relaciones están integrados dentro de uno de los otros ¿de acuerdo? por eso por ejemplo entre todos cuántas familias hay hoy cuyos miembros no viven dentro del mismo país y siguen siendo familias y siguen siendo reales familiares donde hay otra base de recursos entre unos y otros cuántas vinculaciones asociaciones ya no se mueven en un nivel simplemente local sino que viven y trabajan a niveles transnacionales y con objetivos transnacionales más allá del lugar donde habitan a pesar de esto de todos esos campos sociales de los que formamos parte seguimos encontrando con que hay campos sociales que son más relevantes a la hora de definir la posición social del individuo que otros y a la hora de definir el campo social que es una definición analítica porque la realidad del campo social concreto que vayamos a definir es una definición que hacemos teórica que la hacemos como investigadores porque no se pueden separar entre sí es decir cada uno de estos campos cada uno de estos espacios en los que nos relacionamos no podemos separarnos entre sí y pensar que son absolutamente autónomos los unos con los otros pero en nuestro trabajo estamos obligados a delimitar nuestro trabajo y centrarnos en algo pues para eso de centrarnos en algo debemos buscar algo que sea relevante relevante para lo que estemos buscando entonces nosotros en nuestro trabajo de investigación sobre la estructura en el que estamos buscamos un campo de relación social que tenga sus propias normas sus propios actores y unos capitales en competencia para definir un campo social siempre hay que definirlo en función de esos capitales esos cuáles y esas normas esos tres elementos son básicos ¿vale? porque son los que delimitan lo que vamos a trabajar para comprender lo que es la estructura social de eso que estamos estudiando de ese grupo que estamos el de capital y el de recursos sí, es similar es muy similar un concepto a otro ¿vale? el sí, bueno sin problema ninguno ahora veremos cuáles son los tipos de capitales que hay bien, en función de esto podremos definir el conflicto que se desarrolla dentro de una sociedad determinada y hay que tener en cuenta que ese campo de relación social la gente que está dentro de él los individuos que forman parte de él encuentran con que su acción dentro de ese campo está delimitada hay normas hay reglas de juego por lo tanto en nuestra investigación sobre la estructura social va a ser necesario que hagamos una cosa y es definir el campo social eso dejarlo en la cabeza bien, para delimitar el campo social una de las estrategias que nos van a enseñar distintos autores entre ellos Luis Bloca y que también ha defendido desde el principio es que si somos capaces de detectar los capitales que hay en conflicto podremos delimitar mejor el campo social porque delimitando los capitales podemos definir a partir de ellos los actores que hay en ellos la estructura que forman y a partir de ahí la estructura de los actores está relacionado con eso de los hábitos y con las estrategias de acción que van a seguir pero el primer punto que él se refiere como fundamental para definir el campo social como estrategia científica es delimitar los capitales a los cuales nos vamos a dar habiendo los capitales son los recursos o propiedades que se negocian en un campo social es decir, puede haber más tipos de recursos pero los recursos que no están en conflicto que no son no se están negociando no se está peleando por ellos no definen un campo social los que definen un campo social son aquellos recursos por los cuales nos peleamos ¿Vale? ¿Qué tipo de capitales son los que nos podemos encontrar en un campo social que van a delimitar una estructura? Capitales económicos no sólo el dinero sino también lo material, las cosas materiales desde el espacio físico hasta el dinero o las propiedades El capital cultural con el que con el término conocimiento pero no son sólo los conocimientos también son las formas de ver las cosas ¿Vale? Los gustos los niveles educativos El capital social hace sobre todo referencia y esto va a ser muy importante para nosotros a los vínculos entre la gente ¿Cómo se definen esos vínculos entre El capital social Algunos lo llaman capital humano pero no es capital humano Es el vínculo entre uno y otro ¿Y cómo de fuerte es ese vínculo? Por ejemplo Lo importante no son solamente el número de redes en las cuales participan sino la fortaleza de los vínculos que esos dan visto a través de la capacidad de transferencia de otros recursos a través de esos vínculos ¿Qué hace un capital? ¿Me explico? Y el capital simbolismo que en cierta medida sobre todo Bourdier lo va a ver como un resultado de los demás capitales en función de todo aquello que somos capaces de poseer de capital cultural y de capital social termina por ser nuestro prestigio o valor dentro de nuestro grupo dentro de la estructura social Pero también se produce que en función del capital simbólico que somos capaces de acumular somos capaces de acceder a capitales económicos culturales sociales Cuando uno se presenta como médico en una nueva comunidad cuando uno, en un grupo de amigos se presenta en el medio se le acoge de una forma diferente a si es un obrero de la construcción Se le mira de otra manera Se le valora de una forma distinta El prestigio que tiene es diferente Y va a hacer que lo que le ofrezcas o lo que pidas sea distinto Eso no quita que en un momento determinado también va a necesitar por supuesto al obrero para que te ayude a solucionar tu problema en tu casa Pero suele estar vinculado este tipo de capitales con lo que aquí le damos y lo que aquí le damos elimina reprimiendo sobre lo que somos capaces de conseguir en cuanto más Pero, al final, el capital que tenemos más bien se confiere entre uno u otro Son distintas perspectivas ya lo veréis en el libro que se discute un poquito sobre ello Bien Por tanto, para adquirir una investigación en un campo social determinado vamos a necesitar primero definir los capitales con los que vamos a trabajar y a partir de ahí seremos capaces de sacar la estructura y los agentes que forman parte de esa estructura de los capitales que hemos definido Y ahora lo que nos va a interesar a partir de ahí son los capitales con su hábito desarrollados colectivamente y que van a estar detrás de las estrategias o prácticas que van a seguir y que son lo que vamos a poder visualizar Esto es lo más infidial y va a ser muy importante porque cuando definamos las prácticas a las cuales vamos a estar observando vamos también a poder descubrir los capitales que hay en conflicto porque vamos a ver cuando definamos esas estrategias cuando seamos capaces de observarlas vamos a entender cómo se relacionan entre sí y vamos a entender así por qué se están peleando ¿Me explico? ¿Lo veis? ¿Alguien podría hacerte un ejemplo? Yo recuerdo este tanto ejemplos y estrategias positivas como negativas Sí, sí, para cualquier cosa no te pido para... y la estrategia voy a decirlo de una lengua geocoloquial la estrategia puede ser el técnico que no está en un trabajo y el alcalde que está determinado a eso se le ocurre Y eso me estaría hablando de cuál es el capital por el que están peleando Pues yo ahí entendería que es un capital económico como está bien claro y subsidiariamente quizás también pues no pero en el caso concreto que hemos expuesto yo creo que sería el de prestigio El primero que está buscando es el del prestigio ante el jefe pero no va buscando el del prestigio en realidad el que va buscando es el de la posición que le va a poder proporcionar otro tipo de recursos y ahí es donde viene la parte de transformar Muy bien Esa es una estrategia que rompe Bien, bueno pues esos conceptos son los que tenemos que tener claro para el estudio de lo que son las estructuras sociales ¿Vale? Con lo que vamos a con lo que debemos de meternos en la cabeza ¿De acuerdo? Muy bien Seguimos El siguiente aspecto que queremos tratar para entender los hábitos son en la experiencia social el segundo concepto Dejemos claro que la experiencia social nos introduce en la historia personal de la gente como factor que afecta a la relación entre la posición y el hábito Es decir, tenemos la posición que ocupamos dentro de una estructura y en la hipótesis en la que barajamos dentro de la teoría en la cual nos hemos posicionado para el análisis de la delincuencia definimos que la posición que se ocupa tiende a influir poderosamente sobre los hábitos que la gente desarrolla y esto sobre las prácticas Pues bien la situación está afectada por la experiencia social Es decir, no sólo vamos a asumir un hábito determinado en función de la posición social que tenemos dentro de la estructura social sino que la experiencia que la venimos acumulando colectivamente y a través de todas nuestras redes de las que formamos cada uno de nosotros parte porque no somos simplemente miembros de un grupo van a influir en cómo se derivican esos hábitos en nosotros y por tanto y sobre todo en esa forma en que al final el hábito se materializa en prácticas lo cual explica una cosa que no existe una correlación pura, completa ni puede existir entre la posición social que ocupamos y las prácticas que desarrollamos individuo a individuo y de tal manera que no todos los que ocupan la misma posición en una sociedad terminan haciendo las mismas cosas terminan actuando igual y siguiendo la misma estrategia En este caso nosotros estamos trabajando sobre la acción directiva no todos los que ocupan una posición determinada van a terminar deliriendo y eso se explica en función de esto lo cual no quiere decir que pueda existir una relación entre la posición que se ocupa y el desarrollo de determinadas prácticas directivas pero nunca podría ser que fuese absoluta La posición social experimentada por cada individuo en el macrocosmo social en el conjunto de las estructuras sociales en las que tomamos parte está determinada o al menos es modificada por el efecto directamente experimentado de las interacciones sociales dentro de los individuos o la familia lo que acabamos de decir ¿vale? Por tanto, la posición social del actor que influye en su acción no es una en cada campo sino además una en todos los campos conectados a la red del mundo pero refiriéndose a lo que habíamos hablado al principio Esto es que la posición del individuo no está influyendo en la acción pero no en función del campo concreto en el que se encuentra sino de todo el conjunto de campos en los que se encuentra nos lleva a tener en cuenta en nuestras investigaciones tres primero, los capitales esto es casi un resumen de lo que hemos visto Los capitales operan alimentándose entre sí eso ya no lo ponemos a olvidar en distintos casos Segundo, para definir una estructura social es necesario centrar la atención en un campo social suficientemente amplio que abarque los capitales que influyen decisivamente en la posición social Quiero decir en vez de restringirnos a intentar explicar las relaciones la posición que ocupamos en la estructura familiar para explicar la acción final que tenemos de carácter delictivo tenemos que tener en cuenta todo el conjunto de relaciones que están influyendo sobre esa relación afectiva que se produce dentro de la vida familiar para entenderla realmente y poder explicar el que al final terminen desarrollándose ciertas prácticas delictivas no podemos tener una visión demasiado apotada a un campo específico para explicarlo tenemos que irnos que abarque el conjunto de recursos que están interaccionando entre sí ¿Esto de dónde viene? Pues esto viene de que muchas veces en nuestras investigaciones para intentar explicar los hábitos intentamos ver el efecto que tiene en cosas muy concretas como el trabajo o la familia o las relaciones de padres que tenemos y explicar a partir de ahí lo que está ocurriendo y eso nos ha llevado a que después hemos intentado intervenir sobre esta problemática incidiendo específicamente ese individuo y hemos segmentado al individuo en las distintas relaciones que mantienen su vida y hemos intentado atacar cada una de ellas de forma indeterminada y entonces el policía trabaja sobre ese mismo individuo para que no cometa delitos en la calle el trabajador social trabaja sobre ese mismo individuo en sus relaciones familiares el educador el profe trabaja sobre ese mismo individuo cuando el educador social cuando está con el grupo de padres pero ninguno de ellos se relaciona entre sí ni ninguno de ellos le da una perspectiva en el conjunto de todas sus relaciones y eso tiene un problema porque el individuo no es en cada uno de esos espacios de forma separada sino que es en su posición social un elemento fundamental que trasvasa capitales de uno a otro espacio y es en el conjunto de esos espacios donde hay que trabajar para entenderlo y para entender cómo su posición social con una experiencia determinada y en una situación histórica completa termina por producir unas prácticas delictivas el psicólogo por supuesto por lo que está viendo de una manera bastante sí, sí, sí y el psicólogo incorpóralo junto con todos los demás ejemplos que te he puesto yo no lo pongo separado no lo ponemos separado lo que pasa es que el psicólogo trabaja sobre tiene un problema y es que trabaja sobre el individuo ya no como miembro de grupo sino como individuo y no y no sale en la en la construcción que hace con el individuo de su imagen a través del diálogo tiene una enorme dificultad para verle como miembro de grupo y es que en la construcción de los hábitos que terminan generando las prácticas delictivas se generan colectivamente y por mucho que es igual a lo que decíamos el otro día de la cárcel tú trabajas con un tío en la cárcel le has sacado de un ámbito determinado le ayuda a formarse le da recursos termina haciendo una carrera de laboreo termina formalizando unos títulos nuevos en su vida que le capacitan para una nueva forma de inserción en su vida cuando sale de la cárcel vuelve al mismo lugar de donde había venido con la misma gente y es visto y estigmatizado por la experiencia que tiene después del lugar donde vive y no consigue utilizar esos nuevos títulos que tiene para poder insertarse y es más tiene presiones sociales para volver a desarrollar las mismas prácticas que tenía porque esas prácticas emergen de un ámbito que ha aprendido en ese entorno es decir tendríamos que trabajar o tendríamos que encontrar la forma de trabajar con los entornos para realmente ayudar al individuo hombre peña y a ver qué ocurre pero pero que nos lo hemos encontrado hasta ahora Que nos hemos quedado con un muro permanente en este y hay razones para dar para ese muro hay razones lógicas por las cuales estamos pensando que es más fácil que nuestra organización social de carácterız de carácter administrativo, desarrollada en los servicios sociales, incluyendo con ellos los servicios de seguridad, ¿están hechos y acomodados para trabajar de esa manera que para individualizar? Cierto, eso es el programa institucional. Bueno, vale, que lo vamos a ver ahora. Pero la realidad es que trabajando de esa manera no llegamos a la realidad. Y desde aquí lo que planteamos es una perspectiva desde la cual puede ser que sí que encontremos una alternativa a eso. Y otra forma, que no te creas que no se está intentando. Ahí sí que es donde se está trabajando, en una línea más parecida. Vamos a ver. Tercero. Vamos, que no es que yo haya descubierto la polémica, ¿no? Mucho menos. Ya quisiera. Tercero. La estructura social y el posicionamiento del sujeto individual se forman en la acción social. Esto es un cambio de planteamiento al que nos lleva lo anterior muy importante. Porque de pronto ya no es que la estructura determine, la posición que ocupamos determine nuestra acción, sino que a través de la acción generamos la estructura. Cuando nos movemos, cuando nos relacionamos, reproducimos la estructura. Pero no solo reproducimos, sino que la modificamos. Somos capaces de modificarla. Y eso es una fuerza poderosísima. Si nos damos cuenta de ello. Porque ya no solo estamos coaltados por la estructura, sino que la estructura es dinámica y transformable en función de la acción del sujeto. Por eso el sujeto ya no es un actor que reproduce lo aprendido, sino que es un actor capaz de reflexionar, de ser reflexivo. Ya no solo aprende, sino que es capaz de crear a partir de lo aprendido. Bien. Cosas de experiencia social. Es uno de los conceptos más difíciles de definir de los que hemos visto hasta ahora. ¿Vale? Que me ha costado más definir. De tal manera que yo todavía no estoy contento con la definición tal. Podríamos decir que son los procesos de interacción social acumulados a lo largo de la vida del individuo, ¿vale? En su relación con el conjunto del individuo, que es que se hace en lo cotidiano. Es decir, no está hecho de experiencias traumáticas, sino de experiencias cotidianas vividas, diarias, de las cuales también forman parte esas experiencias traumáticas que podemos tener. De las cuales los individuos solemos ser capaces de soportar a lo largo de nuestra vida entre dos y tres, según los estudios psicológicos. ¿Vale? Algunos que aguantan mucho más, ¿no? Que somos capaces de aguantar experiencias traumáticas dos o tres a lo largo de nuestra vida, ¿vale? Es decir, experiencias que se salen por completo de lo que hemos aprendido que es lo natural. Por ejemplo. Por ejemplo, la muerte de un hijo, que no sea por una enfermedad o algo parecido, sino que sea por un accidente de tráfico. Sin embargo, las muertes de nuestros padres las asumimos mucho más fácilmente. A eso hemos aprendido a manejar ese tipo de situaciones mucho mejor. El trauma de que se te muera un hijo para nosotros es un trauma. En las zonas rurales de muchas partes del mundo, no es un trauma. Es algo habitual. No pasa nada. Es decir, no tienen ni nombre. Bien. Digamos. Los procesos de interacción sexual y moral, por parte de la gente social, nunca es algo fijo. Es algo que siempre está en evolución. Que va cambiando permanentemente. No con salto. No pasa nada. Pero sí que está siempre produciéndose. No es un producto nunca final ni acabado. Nosotros podemos recoger una fotografía en un momento determinado que nos refleje esa experiencia. Pero esa fotografía sólo existe en ese instante. La realidad es siempre dinámica. Y en la experiencia social, es un concepto que tenemos que entender de esa manera. Siempre cambia. Siempre es muy real. Muy real. Es fluida. Se adapta. La experiencia social, tampoco siempre la vemos igual. Es decir, eso que acumulamos, esa memoria que acumulamos de nuestra historia, no siempre la reproducimos del mismo modo y con el mismo discurso. Sino que se va transformando en el tiempo, adaptándose al entorno en el que se encuentra. Cuando hable de todo eso, cuando hable de todo eso dentro del libro, hablaré sobre las identidades sociales. Cómo las identidades sociales cambian. Hemos visto que cambia el individuo a lo largo de su historia y entre diversos individuos del mismo colectivo. Hasta la étnica cambia. Curiosísimo un estudio de hace ya casi 20 años donde se hicieron una investigación con descensos con descensos de Estados Unidos donde se despide la etnia a la etnia. Y se estudió a un grupo de gente desde los años 50 hasta los años 90 y se veía cómo en su respuesta a 10 años su respuesta a su etnia iba cambiando. Unas veces eran mitanoamericanos y otras veces eran irlandeses. ¿Vale? Unas veces eran latinos y otras veces eran... no lo sé ahora latino y después italiano o griego porque había... son mezclos. Entonces resaltan en un momento determinado una identidad y en otro momento resaltan otra. No son fatos. 10 años después. Porque se amontan con bien. Son porque cambias de vida te casas con no sé quién vienes de una familia de no sé cuánto tú vienes de... una de tus ramas viene de... viene de Irlanda de tu abuela que se casó con no sé quién y tu abuela te ha vuelto a... Eso no tiene que decir nada. Es que la identidad es así. La identidad es una construcción. Nos la inventamos. Nos la inventamos en la relación con los demás y nos sirve. Es muy útil porque nos permite identificar quiénes son nuestros iguales y quiénes son diferentes. Pero es que nuestra vida cambia mucho a lo largo del tiempo y cambian mucho nuestras relaciones y en función de eso nos adaptamos, ¿vale? Y por eso la experiencia social también cambia. El discurso que hacemos de nosotros mismos a lo largo del tiempo cambia. No lo vemos siempre igual. Las decisiones que tomamos en el pasado no siempre las justificamos del mismo modo. Bueno, pues... Esa experiencia social se refleja en la cultura que desarrollamos y en el modo en que se inserta en la estructura, en cómo se ve dentro de la estructura y en cómo se siente parte de ella y de uno determinado grupo o de otro. Y por eso las estrategias que siguen a la hora de definir pues cuáles son, por ejemplo, su rol y su estado. Eh... Bien. La cultura en esta perspectiva que estamos desarrollando es la que quiero que miréis la realidad. El concepto de cultura lo vamos a cambiar un poco porque la cultura la vamos a entender como cultura del actor, del sujeto. ¿Vale? Porque es una cultura que se forma en todo eso y en la relación con los demás y que sí es comprometida con creencias, valores, conocimientos, herramientas y materiales y elementos tecnológicos materiales que le siguen para ubicarse en el actor socialmente. Esa la podríamos aceptar casi desde las perspectivas culturalistas de los años 30. ¿Vale? desde el supuesto de que cada individuo desarrolla su propia cultura alimentada de todos los grupos de violencia o descristal y en función de ella el conjunto de creencias, valores, conocimientos, herramientas y materiales y instrumentos tecnológicos a los que tiene acceso ese individuo para ubicarse en el actor socialmente son diferentes en cada individuo en función del conjunto de grupos de violencia Vemos que el individuo toma decisiones, crea, ordena, gestiona, evalúa los valores, creencias, identidades y tecnologías sobre la base de lo aprendido en las relaciones sociales complejas. Se convierte en un sujeto con una subjetividad propia capaz de actuar reflexivamente porque estamos en una sociedad descompleja ¿Vale? donde la cantidad del depósito cultural al que accedemos y al que podemos acceder es brutal porque no es el mismo al que podemos acceder cada uno de nosotros ni al que accedemos porque accedemos en función de las redes a las que pertenecemos y con las que interactuamos al grado de nuestra vida el lugar donde vamos a trabajar en un momento determinado la familia que vamos a formar en un momento determinado la asociación con la que nos vamos a colaborar cuando somos más jóvenes o cuando somos un poquito más mayores la vida con la familia el origen que vamos a tener el lugar donde vamos a vivir que va cambiando también a lo largo del tiempo todo ello va ahí generando un conjunto un depósito cultural en cada uno de nosotros el mismo que funciona porque nos damos cuenta de que al final los valores las creencias las imágenes que tenemos o que nos han sido dadas por los distintos en los distintos contactos que hemos tenido sirven para algo pero cada uno nos sirve para cosas distintas y en función del objetivo que nos vayamos marcando nos iremos ordenando las cosas de una manera diferente en función del entorno en el que nos encontramos ahora cómo podemos conseguir esos objetivos esto no ha sido siempre así esto es algo que nos encontramos a día de hoy porque el programa institucional moderno ha fracasado el proceso de socialización y el programa moderno lo que nos buscaba era mantener un contexto en la cultura ordenada y clara donde el individuo al transformar los valores del principio en formas propias de la necesidad de la organización estuviese todo bien claro qué es lo que debía hacer el objetivo que no hiciesen conflictos interiores y conflicto entre nuestros que pudiésemos ser padre pudiésemos ser el trabajador operario dentro de la fábrica y debiésemos participar en nuestro sindicato y de una forma sin sin problemas sin tener que distribuir nosotros el tiempo y nuestros recursos personales entre una y otra y que éstas tuviesen que pelear por ello sino que estuviese bien claro qué teníamos que dar a cada lado pero para hacer eso se desarrolló una subjetividad o imagen acorde al rol estadístico entonces pues si tú eras un trabajador de cuello blanco pues no participaba igual en los sindicatos que si era un obrero de la construcción vale o un obrero dentro de una sobre todo dentro de una fábrica de una gran fábrica de automóviles el peso del movimiento obrero debía de estar en torno a esos barrios que se forman en torno a las fábricas a las grandes fábricas de los más mínimos pero pues de esa manera se intentaba cambiar la construcción de la obra y generar eso era un sueño que hubo durante la modernidad y que se buscó y lo buscó establemente la manera que los gobiernos todos los gobiernos de la modernidad siempre han intentado inculcar la idea la obra era fundamental nos dimos cuenta desde 1800 y pico que debíamos de gobernar la escuela porque en la escuela estábamos ya definiendo eso y desde ahí todo volvió pero esto se ha debilitado porque pues porque no funcionan esas cosas porque en realidad en la modernidad y tal y como organizamos la vida hay unas contradicciones internas que no todos podamos alcanzar los objetivos que se nos planteaban en un principio la casa el jardín el perro los niños el coche el fin de semana las vacaciones el cierre del primer ¿vale? bueno no podemos solo alcanzar de todo solo podemos alcanzar de uno dos demás tres cuatro que ¿qué hacen? se frustran o pasan mal tienen que buscar otro camino para conseguirlo la gente toma conciencia de esa inconsistencia acuérdalo del mayo del 68 ¿vale? por ejemplo para mi madre no es necesario llegaba tanto pero encontré en mi yo una un ejemplo de cuando empieza a ocurrir eso o de como eso llega a aplaudirse de las formas más nuevas Y la gente, a partir de ahí, los individuos han buscado una lógica alternativa, una nueva forma de ver las cosas, distinta de ese programa institucional que se intentaba establecer. Y ahí es donde nace el sector social individualizado que necesita trabajar sobre él mismo para constituirse como sujeto. De pronto se da cuenta de que como no está eso definido, como no hay unos valores claros y una jerarquía de valores y dependencias y decisiones de la sociedad que sean bien definidas, el individuo se termina teniendo que elegir obligatoriamente como sujeto para poder ordenar todo eso, cada día de su vida. En ese contexto es en el que se produce este marco teórico del que estamos hablando. Cuando impuestos a la sociedad. Cuando se muestra todo su sentido. ¿Vale? Cuando es necesario, cuando empieza a ser necesario para estudiar. Una cosa como la teníamos que decir. Antes no era necesario. ¿Vale? Cuando todo estaba ordenado no era tan necesario porque estaba la cosa más clarita dentro de lo que era. Si eso alguna vez fue así. ¿Vale? Pero una vez que nos hemos dado cuenta de que esto ha ocurrido, de que ese modelo ya no funcionaba, tenemos que buscar nuevas herramientas para entender la realidad. Y eso es lo que está aquí. Cuando se debilita el programa moderno, lo que nos encontramos son más problemas todavía. Porque claro, no todos podemos ser sujetos. Es decir, no todos tenemos los recursos suficientes como para poder hacer y ordenar los valores, las creencias, las visiones de la realidad, la posición. Los más débiles son los que tienen más dificultad para ello. Ya veremos quiénes son los más débiles. Los que trabajan con ello... Esto es un trabajo francés. Son los que se van a acercar a esto. Los que trabajan con ello, los profesionales, todo eso es como han hablado antes, los psicólogos. Pues se han encontrado con que si el programa moderno no funciona, que era lo que me habían enseñado en la escuela, en la universidad, pues me encuentro con que cuando tengo que ayudar al otro, me siento inseguro. Porque ¿hacia dónde lo oriento? Además ya no todos los que trabajamos con él lo orientamos en la misma dirección. Cada uno lo hemos impulsado en un espacio determinado, en ese intentamos controlarlo y orientarlo, pero cada uno lo orientamos ¿hacia dónde? ¿Y por qué lo vamos a orientar hacia ahí? Y entonces cuando nos acordamos las intervenciones son aisladas y fraccionadas. Antes no, porque todos íbamos en la misma dirección, pero ya no. Como no vamos en la misma dirección, pero sigue siendo un modelo nacional, las intervenciones se fraccionan. Las decisiones se comienzan a convertir, las decisiones de los profesionales, que intervienen, se empiezan a convertir en cosas muy localizadas, muy particularizadas y que no siguen siempre las mismas normas. De tal manera que llegamos a crear, a desarrollar contradicciones que chocan entre sí. Y las decisiones son las que intentamos solucionar los problemas que tiene la misma persona o el mismo grupo humano. Por ejemplo, pues comienza a que yo le estoy diciendo que vaya por allí y este le estoy diciendo que vaya por allí. Y no puede ir por los dos lados al mismo tiempo. Con lo cual le da luna. Y eso es lo que produce, lo que se encuentra, se está produciendo una fuerte apatía en aquellos que son nuestros usuarios, las personas a las que atendemos, nuestros ciudadanos, más de ellos. Bien. Por eso lo que se propone, lo que se propone desde esta perspectiva es un giro institucional. Que ciertamente, en el contexto en el que nos encontramos no puede hacer otra cosa sino ser local, sino buscar la localización. ¿Vale? No existen normas generales. De eso tenemos que subir. Pero hay que buscar la armonía entre todos aquellos que trabajan sobre los mismos sujetos. Hay que buscar formas de ajuste entre ellos. Hay que buscar modelos creativos de intervención y buscar la regeneración de las formas con las que trabajamos. Y si no lo conseguimos, estamos perdiendo el tiempo y haciendo un modelo funcional moderno que ya no existe. ¿Vale? La experiencia, además de la cultura, lo otro que termina generando esa experiencia social es el modo en que se inserta el individuo en la estructura. Lo que hacemos ahí es interpretar la situación que ese sujeto interpreta con las herramientas que tiene cada uno de ellos. Interpretan la situación y plantean el objetivo de su acción. Y en función de ello se terminan insertando en la estructura de una manera determinada. Es decir, al lado de uno y al lado del otro. Eso en las elecciones vais a poder ver que no todos los de la misma posición social van a apoyar a los mismos sino que van a sentirse y van a tener que ser en función de esa experiencia que tienen y de la interpretación que hacen de las situaciones y de los objetivos que se mandan como grupo, como persona. De la interpretación que se hace surge el proyecto. Y por eso es un proyecto al que cada uno va es variado. Existen diversidades de formas en las que nos planteamos. La relevancia de cada una de las formas de la estrategia cambia de un modo. Además cambian en el tiempo. Los factores culturales y estructurales en relación se mantienen en una relación dialéctica porque no existe una buena conexión entre cada uno de ellos. No existe una correspondiente. Pero sí que uno y otro se van incluyendo para generar la acción. Y de ahí surge el proyecto y el objetivo. Ya lo veréis en el libro un poquito mejor explicado. ¿Cómo estudiamos la experiencia social? Igual que vimos cómo se estudia la arquitectura, la experiencia social se trabaja fundamentalmente a través de la recogida de datos biográficos subjetivos y la contrastación de esos datos con los datos objetivos. Eso lo vamos a poder ver en el tema siguiente donde hablaremos personas en situaciones vulnerativas. Un ejemplo de todo esto. De cómo nos sirven estos conceptos para entender una región. Nos vamos a acercar a un... En el capítulo 10 nos acercamos a una ciudad que se encuentra dentro de Gran Santuario en Chile. ¿Vale? El área metropolitana de Santiago del Norte. ¿Vale? Y hay una ciudad en un pequeño espacio que se llama La Pintana. No es un bar, es mucho más que un bar, es una villa. Y bueno, con ella ha habido distintos estudios y he cogido esos estudios y los he resumido lo más posible en ese capítulo para que lo veáis para acá. El capítulo 10 dice que el espacio social que vamos a definir es el espacio de la capital que tiene ese grupo de enormes autores para tener competencia. Ya veremos cómo ha ocurrido que estos espacios existan y que tengan su propia normalidad dentro de las propias ciudades. La ciudad se nos ha convertido en ese espacio social, en ese campo social suficientemente amplio como para recoger todos los capitales que influyen entre sí y generan el conflicto entre uno y otro. La ciudad de Minerva posteriormente es una ciudad muy distinta que como veremos en el capítulo 4 nos sirve muy bien como campo analítico para el estudio y la investigación sobre el espacio social y sobre el desarrollo de hábitos determinados en Minerva y su asociación con el problema de la vulnerabilidad. La zona de la Pintana y su entorno uy aquí qué falta aquí faltan cosas aquí había un mapa vale y aquí había una foto pero no se ve y aquí una foto bueno en esa zona lo que nos encontramos nos podemos encontrar cuando estudiamos porque los datos que hay en la orden funcionando encontramos ciertas prácticas delictivas recordáis que a través de las prácticas podemos encontrarlo ahí un 23% de la gente piensa próximo año lugares más inseguros para la gente son la calle el autobús la comuna en la que vive el barrio el metro y los que menos la casa el lugar de trabajo y el estudio esto no siempre se cumple esto hay aquí en la Pintana en otros lugares no es así los problemas que producen esa inseguridad en los últimos tiempos en esa encuesta que es la que estamos utilizando eh los problemas que producen la inseguridad en los últimos tiempos y que antes no había salido dentro de esta encuesta que se había hecho 10 años antes pues son la ocupación de lugares del barrio por pandillas y grupos peligrosos es decir el recurso principal de lo que estamos hablando para que se pelean que vamos a ya estamos viendo aquí que está apareciendo son son lugares del barrio eso es que algunos llaman el espacio público ¿vale? los delitos que más sospechan los habitantes de la Pintana en 2008 son el robo con violencia de intimidación el hurto y el robo por sorpresa los delitos que se producen más en el Gran Santiago son las violaciones los homicidios más que en el Gran Santiago que más se producen son los delitos los que más se producen más que en el Gran Santiago ni en el conjunto del lugar donde ellos se encuentran son las violaciones los homicidios la violencia intrafamiliar y el tráfico de drogas los delitos enormemente como evidentemente entre 2012 y a partir de donde se ha convertido para el año 2017 para algunas de las organizaciones no gubernamentales que trabajan allí en la Lurxa la definición de los problemas dentro de esta zona es esta zona en concreto dentro de Santiago de Chile esa gente tiene un mercado de esos barrios que tienen ese tipo de economía ¿vale? con esas prácticas ¿Cuáles son los capitales que hay en La Pintana y cuál es su estructura social? Algunos datos sobre ellos, cuáles van a encontrar en el video. El terreno. Ponemos un terreno que es mucho más barato. Hay mucho terreno. No lo podemos ver porque está viendo en esas dos fotografías que me han salido. Pero La Pintana no es completamente una zona urbanizada. Sino que es una zona que tiene muchas zonas de campo. Y algunas zonas que es donde vive la gente. Una área muy concreta donde vive la gente. Que son aproximadamente así. Así. Esto es lo que tiene aquí. Y esto es lo que tiene acá. ¿Vale? Esta parte de aquí son zonas donde hay algún tipo de empresa. ¿Vale? Y aquí hay un pequeño edificio que se llama La Pintana. Y aquí también hay un edificio de ventajas. Y aquí también hay una zona de empresa. Y aquí hay una zona de empresa. El terreno es mucho barato. Las calles eran parte de la zona, bastante fabricada. Con veredas en regla de estados. Escrita señal ahí. Señal era verde. El trabajo en la zona es muy escaso, temporal, informal, se da mucho empleo, y tiene un gran carácter de subsistencia, trabajo por subsistencia en la huerta. Si te acercas a imágenes de Google sobre este barrio, es curioso cómo en la misma zona donde está el ayuntamiento de La Pintana, tú le das la vuelta y te aparece una calle donde están las tiendas. ¿Veis? Hay tiendas, pero hay unas tiendas de estas pequeñitas, como la de la China, algún bazar, cosas de ese tipo, y después una lista así grande de lo que son, de lo que es el comercio de la calle, ¿vale? El chiringuito de calle. ¿Vale? Eso está en el centro, en el núcleo de la ciudad. El dinero. Otro de los recursos que hay en la zona, en las carreteras que tienen, es muy escaso. Dentro de la escala que yo trabajo, a nivel del Gran Santiago, he herido por ello, por los estudios que hace, el número de pobres, de hogares pobres, en la zona es de un 66%, de los cuales el 6% no es de los 7%. ¿Vale? Dentro de esos 66%, un 10%, aproximadamente, de ellos, son indígenas, ¿vale?, son personas en situación de indigencia. O sea, que ya podéis imaginar la estructura social de la que estamos hablando. Yo creo que sí. En el apartado de los animales simbólicos, pues la visión. Que la gente de La Pintana tiene sobre sí misma, el que tiene los demás, sobre ellos, es fuertemente estigmatizada. De manera que, como habéis visto antes, sienten miedo de su... de pasar por la comuna. Pueden imaginar lo que piensan sobre sus propias vecinas. Por lo largo de la vida, antes de fuera del Gran Santiago, también piensan eso de todo el conjunto de las personas que viven dentro de la comuna, de la pinta, de la ciudad, de Y no solo eso. Como piensan eso, les cuesta mucho encontrar trabajo. Y sólo pueden encontrar trabajo en el Gran Santiago, porque allí no hay trabajo. Allí no hay empresa. Tienen que salir de allí. Pero no es un lugar posible que pueda salir de allí. El nivel educativo bajo, que es otro de los elementos, es también enormemente bajo. Les voy a permitir terminar esto. ¿Vale? Queda muy... Voy a ir rápido para que no... Vamos. La experiencia social histórica de ellos. Hemos visto la estructura un poquito. La experiencia social histórica es de un fuerte desarraigo histórico, forzado a desplazarse allí por el gobierno militar del 80. Abandono histórico de la zona por los poderes públicos cuando el estatuto le exige desde siempre dependencia del exterior para conseguir trabajo, sentimientos de inferioridad. Esto en general. Y ahora, la experiencia social de los jóvenes de la encuesta de la Pintana. Hay un estudio en concreto sobre ello que quiero que miráis y que trabajéis, porque a partir de esa experiencia social podéis ver qué era la característica, los elementos que hay. Lo tenéis en el texto, ya que no me da tiempo a presentarlo. Después, a partir de ahí, podéis ver cómo, buscando esos hábitos y esas actividades, lo que hicieron estos investigadores es trabajar sobre los temas de representación de los lugares. Cómo ven el lugar donde viven, ¿vale? Y ven que esa experiencia, fundamentalmente esos lugares, son para detener en función de la inseguridad que sienten en ellos y del sentido de pertenencia que tienen hacia ellos. O sea, esos dos ejes vertebran la forma de ver el mundo que tienen en esta historia, estos pobres. La fuente desde la partita de la Pintana. La forma en la cual construyen el significado de esos lugares son la experiencia y la experiencia que tienen sobre ellos, la vida de los grupos de jóvenes con los cuales participan, y la imagen que han aprendido del barrio y de las zonas completas dentro de su comunidad. ¿Vale? Esto fortalece la teoría de la tecnología. Que distinguen tres tipos de lugares dentro de su espacio de vida, ¿vale? Dentro de los barrios, porque estos jóvenes salen poco de ellos. Los lugares de los pobres pasan más tiempo y se entienden que eran a los que pertenecían. Las calles principales, por las cuales delimitan el espacio que forma parte de su barrio y lo que forma parte de los demás. Y la zona con mayor significado cognitivo, minimal al contexto del tráfico de drogas actualmente, y donde se encuentran los grupos para poder terminar, fundamentalmente, en peleas. Y que son zonas completas asociadas a esos comportamientos. De todas maneras, ¿qué? Lo que decían los chavales era que si uno va allí, tiene que comportarse de ese modo. Tienes que ser el más gallito del gallinero. ¿Vale? De esa manera, lo podéis ver en esta representación que tenéis también en el libro. ¿Vale? Donde aparecen esos lugares más cognitivos, esos lugares a los que ellos se sienten que pertenecen, lugares que son parte casi de eso. Y lo ilimiten. Las calles. Las calles que delimitan los espacios. ¿Vale? Las grandes calles, que son las barreras arquitectónicas que delimitan unos espacios de otros, los separan. ¿Vale? Esto nos está haciendo ver esquemas de representación social de la realidad en completo del espacio físico y de la realidad que se tiene que desarrollar. Y aquí son puntos cognitivos donde ellos saben que tienen que comportarse en algo. Eso es lo normal. Eso es lo adecuado y correcto. Las prácticas que ellos desarrollan en esos lugares son prácticas cohesivas, como el consumo de droga y el alcohol. Prácticas de apropiación del territorio, cuando se enfrentan con otros grupos. Pero que son formas de apropiarse del territorio, de hacerse sentir que son parte de él. Y prácticas integradoras de otras calles, no las utilizan para el grupo, como por ejemplo los delitos de robo, que los cuales consiguen recursos familiares. ¿Vale? Por lo cual, eso que son prácticas que nosotros diríamos que son delitos. Para ellos son prácticas que le ayudan a formar parte de su grupo. A tener una vida coherente con su entorno. ¿Basado en qué? Basado en eso que hemos visto, que son los hábitos. Los hábitos que de alguna manera se están reflejando en todo eso. Es que para ellos la identidad territorial se construye en la participación en las actividades directivas. Si no participas de ellas, no formas parte del lugar. Las prácticas directivas son normales. Las consideran normales. Igual que tú la de venir aquí a estudiar. Conciben La Pintana como un espacio diferente de la ciudad de Santiago. Se sienten separados. Además no se sienten parte de la ciudad de Santiago. Se sienten parte de La Pintana, que es donde es su vida y su entorno. El espacio público del barrio. Donde ellos viven. Y que era el barco de los otros habitantes tenes. Enraiza al grupo. Socializa al individuo. Le hace formar parte de él. Y por lo tanto el individuo le está intentando. Pues el marco teórico de lo que hemos estado hablando. Los conceptos de los que hemos estado trabajando. Para que sirvan para analizarlos. Muchas gracias.