¿Qué tal? ¿Cómo lo veis? ¿Vais estudiando? Estudiad, por favor, que si no luego... Vamos. En fundamentos es así, en juicio es así, pero luego cuesta mucho más. Bueno, vamos a ver. En la clase anterior estábamos viendo... Bueno, en general este tema es de la actualidad, ¿vale? Sobre todo hacía pasillos que hicimos duales y nos quedábamos viendo la mensajería de las personas. Y ahora ya, para acabar la sesión, vamos a ver, por así decirlo, los que están en fase de desarrollo, los experimentales, etc. Luego vamos a ver los establecimientos. Los establecimientos del estado de ánimo y luego vamos a ver algunas acciones que son importantes sobre cómo combinar fármacos en el caso de que los ISRS... Si el paciente no responde a la acción y ya veremos lo que es. En general, ya veréis que toda la lista de... O si no ha funcionado. Eso sí que lo que tenéis que saber es qué tratamiento está teniendo y... Bien. Bueno, vamos a ver algunos antidepresivos. Antidepresivos que están en fase de desarrollo. Algunos de ellos, bueno, casi todos, no se usan de momento estudiándose en ensayos clínicos a ver si tienen margen de seguridad, si funcionan bien en la población, beneficios con respecto al placebo, etc., etc., ¿vale? Entonces, pero bueno, por así decirlo, a nivel técnico, ¿delicada dices desarrollo? No, medicada. Ah, medicada. Sí, sí. Claro. Porque además... Creemos que, claro, algunas combinaciones, sobre todo para el trastorno vincular, pueden implicar, por ejemplo, el uso de neuroeléctricos. Eso es verdad que sí con... Entonces, sí. ¿Qué pasa? Que normalmente en la primera cosa lo ves cuando el paciente... Bueno, pues eso, para que lo sepáis, como os decía, que primero los fármacos tienen que pasar el filtro de la experimentación. Y luego, si hay... Resultados que pueden ser prometedores, entonces empieza el ensayo clínico. Los ensayos clínicos cuestan de centros y son muy costosos. Y de hecho, las compañías farmacéuticas encadenan un fármaco. Y de los que se prueban, no acuerdo el porcentaje, pero era muy bajito. De los que luego al final se convierten en un fármaco que pueden explotar. Por eso luego el dato me va a jugar. Porque solo tres salen al mercado. Pues luego, claro, tienen que rentabilizarse. Bueno, eso es para que entendáis. Entonces, ¿qué otros antidepresivos están en fase de... Es que claro, los receptores adrenérgicos son sanguíneos. Y bueno, eso es un poco... De luego, démonos resultados para que sean aprobados por las agencias. Yo creo que entre unas cosas y otras. Empieza, pasa de la investigación a que llega a ser analizado fácil que va a ser... Y luego, como pasó por ejemplo con el limonavar. Es... Pasa el tiempo, la prueba. Y luego pasa todo el resto. Que luego se demuestran, porque luego los fármacos son ácidos. Y fijaros en la compañía de fármacos. Bueno. Luego hay otros intentos de fármacos. Voy a traerme esto aquí. Yo espero que la semana que viene que no hay puentes. No sé si ahora sería mejor. Vale. Perfecto. Estaba diciendo que otro grupo de fármacos prometedores para tratar la depresión. Son los que actúan... Directamente a través de los sistemas de segundos mensajeros. Recordad que, de hecho, lo que se piensa que... Cómo funcionan los antidepresivos es a nivel de la expresión génica. ¿Vale? Y para que haya cambios en la expresión génica tenía que haber todo el sistema este metabólico molecular, alteraciones en las proteínas G, cambios en... Bueno, no sé si son las proteínas quinasas y alteración en el genoma. Pues... Pues claro. Otra posibilidad es actuar sobre este sistema, ¿vale? De las proteínas G. En concreto, el Rolipram lo que hace es impedir que se destruya un segundo mensajero como es el adenosilmonofosfato. Y entonces, pues también muestra resultados prometedores. Y algunos agentes que hacen cosas parecidas a lo que hace el litio sobre las proteínas G. El litio, que es un estabilizador del estado de ánimo, que luego veremos, no se sabe muy bien cómo funciona, pero sí que se tiene claro que también actúa... A través de las proteínas G y de la expresión genética. Bueno, luego también tenemos agonistas parciales, antagonistas del receptor 5-HTMA, ¿vale? Ahí expone que los agonistas parecen ser solo buenos ansiolíticos, ¿vale? En concreto. Pero todavía no se tiene muy claro el mensaje clínico. El ejemplo es la fespirona, que es un agonista parcial. Y bueno, ¿cómo funcionaría? Pues desinhibiendo la... Neurona serotoninérgica. Sabéis que estos receptor 5-HTMA pueden funcionar, ¿vale? Y podrían, sobre todo al ver ese método endoítico, contribuir a la inyección de la neurona y a la estimulación. De manera que agonistas parciales podrían contribuir a la desinhección. Luego, inhibidores de la recatación de serotonina y dopamina. Pues también, también en ensayos clínicos... Hay un fármaco que nos pareciera ser pralina. Y bueno, todo esto todavía, como os digo, es experimental, ¿vale? Y agonistas del receptor 5-HTMA-1D, que igual... Y bueno, parece ser que... Vale. ¿Os acordáis de la sustancia P? La sustancia P, que era un péptido que se descubrió, sobre todo, en implicación del meldolor. Y que cuando se dieron antagonistas de la sustancia P para intentar... Para corregir el dolor, se vio que tenían efectos antidepresivos. Bueno, pues se están desarrollando también antagonistas específicos de receptores de NQ-1, de neuroquinina 1, ¿vale? Y que podrían ser prometedores antidepresivos. Porque se vio eso, que cuando dabas estas sustancias para... En el caso del dolor, pues mejoraba el estado de ánimo del paciente. Bueno, pues otro grupo de fármacos que están... Y luego otros como la neurotensina, la colecistoquinina... La nandamida, el receptor sigma... ¿La nandamida sabéis lo que es? ¿Os suena? ¿Alguien sabe lo que es la nandamida? Tanto dentro como fuera de casa. ¿No? ¿Nadie sabe lo que es la nandamida? ¿A nadie os suena? Bueno, pues la... Ya os lo cuento. Os he hablado antes de receptores de canadina. ¿Qué es eso que quiere decir? Hay receptores cuando la marihuana... El componente activo de la marihuana, ¿cuál es? El delta 9 tetrahidrocanadina. Esa molécula, para que tenga los efectos la marihuana, quiere decir que el THC se une a algún sitio en el sistema nervioso para que produzca efectos. Bueno, pues se descubrió en los años 90 que hay unos receptores... Nosotros tenemos receptores para esta sustancia psicoactiva, para este THC. Tenemos una sustancia para unos receptores endógenos para la marihuana. Pero claro, no parecía lógico pensar que nuestro cuerpo fabricara un... una proteína, un receptor, para una planta de fuera. Luego tenía que haber algo dentro de nuestro cuerpo que se uniera a esos receptores de canabinoides. Y andando el tiempo se descubrió que era así. Que nosotros sintetizábamos lo que se llaman endocanabinoides. Es decir, canabinoides, sustancias análogas al componente activo de la marihuana que se unían a estos receptores de canabinoides. Nuestra propia marihuana endógena, si queréis. ¿Vale? Y se vio que había varios, pero el que primero se descubrió fue este, la anandamida. ¿Vale? Que ananda es una palabra que en sánscrito quiere decir como... no paz interior, pero como... trascendencia interior, conciencia interior, algo así. Bueno, pues eso es la anandamida. ¿Vale? Hay otros como el 2-alagidaminviricero, la vidradamida, el 2-alagidaminviricero, y también nosotros tenemos sustancias que son opioides endógenas que fabricamos nosotros mismos. ¿Vale? Y que serían como nuestra, entre comillas, morfina propia, que de hecho se utiliza para el procesamiento del dolor, para el refuerzo, etc. ¿Vale? Y también tenemos receptores para opioides. ¿Vale? Bueno, pues eso es la anandamida. Y luego hay incluso plantas medicinales como el hipericón o la hierba de San Juan que tiene efectos antidepresivos documentados Pero parece ser que tiene que afectar, que vamos, que provoca problemas de fertilidad. ¿Vale? Entonces, esto es algo que se vende en el volario pero vamos, tranquilamente. Y parece ser que en dosis altas pudiera tener algún efecto secundario a nivel de la enfermedad. Bueno, pues eso, todo el grupo de nuevos antidepresivos o sustancias en desarrollo, etc., etc., sustancias en 2002 en desarrollo. Bueno, pues eso, por parte científica, ¿sabe de la pregunta? Bueno, preguntan que cuando se hace un fármaco ¿cómo se puede hacer selectivo para que afecte a nivel presináctico, presináctico o a nivel presináctico dentro del somatoendéitico, a nivel terminal? Pues esa es la pregunta. Entonces, ¿la respuesta cuál es? Pues que, hasta donde yo sé, no hay una manera clara de hacer esto. Por eso, claro, los fármacos actúan a nivel presináctico y presináctico. La única cosa que se me ocurre y que podría hacer es que, claro, en los sitios en donde se sepa que haya más población a nivel presináctico o presináctico, si el fármaco es muy potente, por ejemplo, o mejor aún, vamos a ponerlo al contrario, si es muy, muy poco potente, para generar un efecto tendrá que unirse a donde haya muchos receptores. Entonces, imagínate que en ese caso, en alguna zona, esto es hipotético todo, haya muchos a nivel presináctico, pues si el fármaco es poco potente, sus acciones, sobre todo, serán presinácticas. Si el fármaco es muy potente, actuará en todos sitios por igual. O sea que quizás, modulando la potencia del fármaco en función del número de receptores a nivel hipoténico, pero eso es una cosa como que desde luego a nivel de síntesis no se puede vivir. Que yo sepa no. Otra cosa es que en algunos receptores cambia la composición. Dentro del mismo receptor, a ver, el de NMDA o el del nicotínico que tenga una subunidad u otra y que hagas fármacos específicos para unos receptores que contengan una subunidad y no otras. Y que luego dé la casualidad de que siendo todos nicotínicos, pero los que contienen una subunidad sean presinácticos y posinácticos. Y ahí, si se da esa situación, pues ha habido suerte y se puede hacer un fármaco. Pero ya te digo, tienen que coincidir una serie de factores. Así, a nivel de síntesis dirigida, bueno. Estabilizadores del estado de ánimo. Estos son los que se utilizan sobre todo para el tratamiento del trastorno bipolar. Por eso se dice que estabilizan, porque el trastorno bipolar, como implica cambios de humor muy fuertes, pues lo que intentan estos fármacos es nivelar estos cambios. Estabilizar al paciente en una fase intermedia, aunque muchos intentan primero y luego bajarlo. Entonces, el primer estabilizador del estado de ánimo que se ha utilizado desde hace muchos años fueron las salas de litio. Y durante mucho tiempo se utilizó sin tener la más bonita idea de cómo funcionaba. Solo sabían que funcionaba. Pero a nivel biolímico nadie sabía durante muchísimos años cómo funcionaba el litio. Hoy sigue habiendo lagunas en los mecanismos de acción, en lo que se piensa de cómo funciona el litio, pero sí parece más claro que, que funciona a nivel de las cascadas bioquímicas que ocurren después de que se ha hecho un receptor. Es decir, a nivel de proteínas C y segundos mensajeros. ¿Vale? Bueno, ahí tenéis algunos ejemplos como la enositol monofosfatasa o la proteína quinasa C. Pero bueno, eso no es importante. Solo que sepáis que actúa a nivel intracelular en los sistemas de segundo mensajero, el litio, ¿vale? Que hay dos líneas. Bloqueando un poco la acción que hacen las proteínas C sobre el litio. Sobre, pues eso, enzimas o generación de... Vale. Vamos a ver. ¿Para qué suele ser útil el litio? Bueno, en general para trastornos bipolares, ¿vale? Pero sobre todo para, aquí lo tenéis, episodios agudos de manía e hipomanía. ¿Vale? Entonces, en este caso, el litio está especialmente recomendado. El litio, como ya veremos, es un fármaco que nos puede... Y sobre todo, y esto es muy importante, es que tiene un efecto profiláctico. ¿Vale? Es decir, que cuando ha pasado... Imaginaros que ha pasado ya una tanda de ciclos de cambio del estado de ánimo. Si continuamos administrando el litio, vamos a conseguir que la probabilidad de que haya una nueva recaída O sea, tiene un efecto profiláctico. ¿Vale? Y esto fue uno de los primeros psicofármacos que demostró tener este efecto. Esta característica del litio es muy importante. Luego, también, el litio se ha utilizado muchísimo y otros estabilizadores del estado de ánimo como tratamiento... Bueno, me estoy adelantando, pero ya os lo digo. Como tratamiento, como tratamiento de ayuda en las depresiones resistentes. Pero bueno, también, dentro de un trastorno bipolar, ¿vale? En episodios que haya de depresión. Es que, esto ya os lo dije al principio de las clases, los trastornos psicológicos normalmente no ocurren aislados. ¿Vale? Dentro de un trastorno bipolar, aparte de las subidas y bajadas de ánimo que haya en los episodios de depresión, episodios de manía y depresión, aparte es que puede haber episodios depresivos aislados. ¿Vale? O sea, fuera del ciclo normal del trastorno bipolar. Y bueno, también episodios depresivos propios del ciclo. ¿Vale? Para estos casos, también el litio pues puede ser importante. Lo que pasa es que aquí tiene menos efecto que para los tratamientos de manía. ¿Vale? Ahí baja la eficacia lo tenéis como al 40, al 50%. Y un tratamiento de manía, un problema grande, un problema grande es la tolerancia. El problema es que el litio tiene bastantes efectos adversos. Tiene, muchos pacientes directamente paran el tratamiento por los efectos secundarios que tiene. Es que no es pérdida de cabello, acné, temblores, sedación, disminución de la condición, incoordinación, efectos adversos en la tiroides, en el riñón. O sea, es como para pensárselo. Es verdad que no a todos los pacientes, ¿verdad? Ni en todos en la, por así decirlo, con la misma intensidad. Pero claro, problemas con el riñón o incluso pérdida del cabello, pues... Y por lo tanto, además, al igual que pasa con otros fármacos, requiere un seguimiento a nivel de análisis de sangre para ver si hay problemas en el matocrito, etcétera, etcétera. ¿Vale? Porque ya os digo, puede tener toxicidad el litio. O sea, es verdad que se utilizó durante mucho tiempo, es un buen estabilizador del estado de ánimo, pero tiene efectos secundarios. Y luego ya veremos que se han ido desarrollando otros fármacos que se utilizaban para otra cosa, pero que han sido también eficaces en el... No, en este, es que, como esto no es tanto a nivel de receptores, pues... Claro, es... Y muchos son a nivel... Ten en cuenta que esto es una sal metálica, entonces, también tiene efectos a nivel de metabolismo, que son independientes por completo de los receptores. Entonces, no es que preguntaban que si los efectos secundarios del litio desaparecen con el tiempo, y muchos de ellos no. De hecho, muchos de ellos se agravan con el tiempo, como los problemas de tiroides y del riñón. Bueno, pues, como... Un poco a raíz de todos estos problemas que tenía el litio, era importante buscar otro tipo de fármacos que pudieran ser útiles, ¿vale? Para tratar esto y que, a ser posible, no tuvieran tantos efectos secundarios. Y, bueno, se utilizaron otros, los anticonvulsivos, por la siguiente lógica, que yo, desde luego, me parece un poco infantil, pero si eso llegó a que se utilizaran, pues bien está. Y es que, fijaros, la manía, un episodio de manía, normalmente, suele predecir otros episodios que vaya a haber en el futuro. Es decir, tú, si tienes un episodio de manía, normalmente no va a ocurrir solo. Y si lo dejas hidratar, hay una altísima probabilidad de que vaya a haber más episodios. Por eso os pongo ahí que la manía puede engendrar nuevos episodios de manía. Bueno, pues también se dio, los neurólogos se dieron cuenta de que esto mismo pasa con las crisis convulsivas. Y entonces, pues si el hecho de que un episodio de manía puede engendrar episodios de manía y con las crisis convulsivas pasa igual, cuando hay un episodio convulsivo y normalmente esto va a predecirse allá otro en el futuro, pues a lo mejor los fármacos que son eficaces para el tratamiento de los ataques convulsivos pues me son eficaces también para con este razonamiento probaron y luego os vamos a ver. Pues les fue bien, fue bien la cosa. Entonces, usando fármacos que ya os digo que se utilizaron sobre todo para el tratamiento de las crisis epilépticas de las convulsiones, bueno, no solo de las crisis epilépticas de las convulsiones en general, pues se mejoraba. Y sobre todo se empezó con la carbamazepina, ¿vale? Pero en realidad el único de estos cinco fármacos anticonvulsivos que está verdaderamente aprobado para el tratamiento del trastorno bipolar es este que está en el relácido valentino. Si es un flechón tiene que ser un flechón. Vale, pero bueno, ya os digo, tenemos la carbamazepina, la amantricina, la gabrentina y el tutiramato. ¿Cómo funcionan estos fármacos anticonvulsivos? Estos fármacos anticonvulsivos, veréis, fijaros, las convulsiones normalmente se originan pues porque hay episodios de hiperactivación de las neuronas, por ejemplo. Hay cambio por completo el patrón de potenciales de acción, de descarga eléctrica, etc. Luego, lo más normal es que funcionen regulando eso. ¿Y de qué depende o qué es lo que regula los impulsos eléctricos y los potenciadores de acción? Sabéis, porque lo recordáis de Fundamentos de Psicobiología, que el potencial de acción depende de canales de sodio, dependientes de voltaje, canales de potasio. En general, el litio se está dejando de usar, ¿se pretende cambiar su uso o combinarlo? El litio, poco a poco, todavía se usa mucho, pero se está intentando que sea un tratamiento no de segunda línea, pero que cuando se pueda, mejor usar el ácido valo. Pero el litio es verdad, la verdad es que se sigue usando mucho. Entonces, lo que os decía es que prácticamente todos los, menos la gaba pentina, los anticonvulsivos actúan de una manera u otra a través de canales iónicos, ¿vale? Pero al final, lo que nos tiene que interesar a nosotros es que casi todos potencian las acciones del gaba, que como sabéis es un neurotransmisor que la mayoría de las veces es, y reduce las acciones del glutamato que es un neurotransmisor que la mayoría de las veces es excitador, ¿vale? Entonces, esa es un poco la idea general. Algunos, como por ejemplo el ácido valproico, tienen las dos funciones y otros, sobre todo, potencian el gaba y otros, sobre todo, inhiben el glutamato, ¿vale? Pero la idea es un poco esa. En la mayoría de las veces, a través de la regulación de canales iónicos por una serie de mecanismos, los anticonvulsivos van a intentar o bien potenciar la función del gaba o bien inhibir el glutamato o las dos a la vez, ¿vale? Y de esta manera pues van a intentar neuronizar o evitar que haya un disparo anómalo de las neuronas, ¿vale? Y esto también es lo que nos va a facilitar la acción de como estabilizador el estado de agua. No, no. En esta manera es que las, no, las convulsiones no tienen un efecto Vamos, puede haber, por así decirlo, episodios de interactividad motora, pero no son convulsiones. Las convulsiones son una entidad clínica aparte caracterizada por una descarga anómala de las neuronas, etcétera. Claro, ahí depende de la dosis. Depende de la dosis. De hecho, hay fármacos, ya lo veremos, creo que el efecto estabilizador del estado de agua se consigue en una dosis mucho más baja que su efecto anticonvulsivo, ¿vale? O sea, que depende de la dosis. El GABA no llegaría bien a la, si lo das periférico no llegaría bien al cerebro. De hecho, que yo sepa, GABA como fármaco no se da. Se puede dar pregabalina o gabapentina es lo más parecido porque lo que haces es evitar que se recapte el GABA y aumentas los niveles de GABA. Eso es lo más parecido que puedes hacer. Pero bueno, como os digo, estos cinco fármacos luego hay un análisis un análogo a la gabapentina que está pregabalina también. Yo os digo, de una manera o de otra, por ejemplo, afectando canales iónicos o aquí inhibiendo el transportador de GABA consiguen potenciar los efectos del GABA o en algunos casos también inhibir los efectos del GABA. Bien, entonces, eso serán los cinco, ¿vale? Luego, ¿qué características diferentes tienen a nivel de acción farmacológica? Los tenéis en los iconitos. Pero a nivel de uso clínico, clínico. Bueno, pues, por ejemplo, el ácido valproico que también se llama valproato, ¿vale? Esto, como lo vais a ver en muchos sitios, ya os lo explico. Por ejemplo, el glutamato en realidad es ácido glutámico y también se dice glutamato y el ácido valproico también se dice valproato. Esto es una cosa de química. Entonces, acordáis que los ácidos orgánicos suelen acabar en ico y sus sales en ato, ¿vale? Entonces, es dependiente de que lo digas como forma de sal o como forma de ácido, ¿vale? Por eso, ácido valproico, valproato si lo dices en forma de sal o ácido glutámico, glutamato, ¿vale? El ácido metanoico o metanoato. Es una cuestión química pero que os sepáis que en realidad en esencia es lo mismo solo que es decirlo de forma de ácido o de forma de sal. Es que, hasta que, bueno, yo me busqué la vida porque eso se da por sentado muchas veces hasta que te lo explican y igual no te lo explica nadie y alguien te tiene que decir es lo mismo pero la diferencia es por una cuestión de nomenclatura química. El glutamato monosódico, sí, sí, es un aminoácido. Es un aminoácido el glutamato ¡Claro! Vamos, tú vas a un restaurante chino y ya vamos a tener una... De hecho, el dolor de cabeza en altas dosis del glutamato monosódico, ¿vale? Y es porque también de hecho, esto lo habéis estudiado en secundario, el glutamato monosódico elicita un sabor en umami. O sea que, aparte del dulce, el salado, el ácido y el amargo está un quinto sabor que es umami. Quiero decir, buen sabor. Y esto, y de igual manera que los dulces que tiene azúcar genera la sensación de dulce, lo que genera este buen sabor, este umami, es el glutamato monosódico. Psicología fisiológica, ¿eh? Esto está... Bueno, ácido valpróico o valproato es, en realidad, el único anticonvulsivo que tiene como tal está aprobado para... Y, bueno, ahí os pone que hay una formulación que se llama de pacote que está especialmente aprobada para la fase aguda del trastorno bipolar. ¿Vale? Para los episodios más agudos. No tanto para... Que además es el tratamiento de primera línea del trastorno bipolar ¿vale? Y que se suele utilizar en pacientes que no responden al litio. El ácido y el litio solo. Y no te funciona bien y le puedes dar... Me debes de dar mejor. Y en episodios vistos, ¿vale? De manía y depresión que se dan a la vida. Efectos secundarios pues también tienen caída del cabello, ganancia de peso y sedación. La ganancia de peso va a ser un efecto secundario bastante común y la sedación. Va a tener en cuenta que potencian la función delgada que al final muchos ansiolíticos hacen eso. Luego es normal que tengan acciones sedantes también. ¿Vale? La carbamazepina que si bien es la primera que se probó para anticonvulsiva que tenía como estabilizador del estado de ánimo pero su eficacia está menos comprobada. ¿Vale? De hecho no está probada. La lamotrigina pues igual estabiliza episodios maníacos bipolares y mixtos y es útil esto es algo que es especial de la lamotrigina que es útil en los episodios si os fijáis en los demás eran sobre todo la parte maníaca y esta también es útil en la parte Luego tenemos la gabapentina que igual es eficaz en la fase maníaca que tenemos con álogo que también es la pregabalina la pregabalina se suele usar así para otras cosas o sea por lo opuesto para que suene y el potiramato que es el que os decía que es el único que produce pérdida de peso más que ganancia ¿Vale? Y que es además uno que demuestra dependencia de la dosis que sus opciones estabilizadoras de estado de ánimo están a dosis más bajas que además algunos de estos se utilizan también para las migrañas sobre todo depende de que haya alguna alternativa si no hay ninguna alternativa ¿No sabes o aquel otro por ejemplo se utiliza? Sí, hombre y depende ya es que ten en cuenta que los efectos secundarios no en todos los pacientes vamos a ver hay estudios de tolerabilidad entonces tú tienes que tener lo que es la que tu dosis terapéutica beneficiosos no caiga dentro de la dosis de efectos secundarios por ejemplo Ah, claro Vamos a ver imagínate que tú tienes aquí tú tienes aquí por así decirlo un rango de dosis ¿Vale? Esto vale para cualquier fármaco esto es en general y bueno tú y esto aquí tienes el por así decirlo los efectos terapéuticos Bueno más o menos Entonces pues tú ves que aquí a esta dosis vamos a decir que sea 10 pues es donde se consigue el efecto terapéutico máximo ¿Vale? Bien Pero claro también empiezan los efectos adversos ponte que es así Entonces pues el pico máximo de efecto adverso sería una superposición de colores Bueno Imagínate claro que que aquí está a 20 Entonces tú lo que tienes que conseguir es que haya un fármaco que su dosis terapéutica máxima se alargue todo lo que más porque puedas de su dosis por así decirlo de efectos secundarios máxima y aquí también iría los efectos secundarios ¿Vale? Es decir que esta distancia sea lo más grande posible De manera que pero cuando efectos secundarios prácticamente entonces tú tienes que buscar un fármaco que que la dosis que genere el efecto terapéutico mayor esté lo más alejada posible de los efectos secundarios pero efectos secundarios tienen que ser por supuesto que sean tolerables que no sea la muerte del paciente como efecto secundario va a haber que hacer ¿No? Sino que sean lo más leves posibles y que sean a dosis lo más alejada posible del margen terapéutico Un otro día me sobró el tiempo y me iba a faltar Bueno ¿Qué otros estabilizadores del estado de ánimo tenemos? Pues ya tenemos otros que su acción no es específica pero que se pueden utilizar en ciertos casos Por ejemplo las benzodiazepinas o los antipsicóticos ¿Vale? Y sobre todo esto ya veremos que se utilizan en los combos Entonces Las benzodiazepinas tienen una acción anticonvulsiva Incluso cuando tienes un paciente con una epilepsia de tipo gran mal que está haciendo una convulsión muy fuerte le das benzodiazepinas en vena Al fin una sedante ¿Vale? Y se utiliza para en general para los trastornos afectivos Sobre todo en aquellos que haya como un componente de agitación de nerviosismo muy fuerte ¿Vale? Que esto incluso durante la fase de manía en la fase alta del trastorno bipolar también incluso cuando haya algún componente psicótico que cursa con una alteración motora muy grande o una ansiedad muy grande ¿Vale? En este caso es cuando En general cuando hay también trastornos de ansiedad o trastornos de sueño asociados ¿Vale? En este caso pues en estas condiciones puede estar justificado que nosotros mezclemos un estalizador de esta gránina con una benzo o que de hecho solo demos benzodiazepinas cuando nada de lo demás ha funcionado hemos probado sales de litio hemos probado anticonvulsivos y tenemos un paciente bipolar que tiene un componente ansígeno muy fuerte pues podemos Y luego en algunos casos podemos dar hasta antipsicóticos ¿Vale? Sobre todo estos los atípicos ¿Vale? Porque los típicos como por ejemplo el peridol o la clorpromazina es que eso deja a los pacientes caos ¿Vale? Pero bueno es verdad que durante muchos años sobre todo en los años 60 pues 50 incluso es verdad que han sido algo importante en el tratamiento de pacientes que tenían crisis maníacas muy fuertes intratables con una grandísima agitación pero bueno esto casi no se usa ya o sea a nivel así eh para su desde luego para el bipolar ¿No? e incluso para la psicosis esto tampoco se usa muy raro tiene que ser el caso en el que se usó todavía clorpromazina o aloperidol el aloperidol por ejemplo se usa en personas mayores a una dosis mucho más baja sobre todo cuando hay algo un poco de demencia y tal si se utiliza en gotitas ¿y en esquizofrenia? en la esquizofrenia casi que se está dejando vamos pero se utiliza mucho se utilizaba muchísimo cuando no había otros de hecho durante muchísimos años era lo que se utilizaba es un antagonista de dos que lo que pasa es que aparte de los efectos secundarios fuertes que tiene que ya lo veremos en ese momento es que te deja prácticamente bobo por así decirlo o sea como hecho polvo vale esto por si alguna vez te lo dice la clorofromacina es una fenopiacina y el aloperidol es una butirofenona porque es pues me parece que en el libro sale son familias de compuestos químicos a los que pertenecen y bueno bien esto sí ya los antidepresivos antipsicóticos atípicos como resperidona clofapina ketiafina etcétera si se utilizan bueno sí que se utilizan pero desde luego para el tratamiento de la psicosis incluso para el tratamiento del trastorno bipolar bajo ciertas condiciones y normalmente en combinación con otros estabilizadores pero bueno es lo que os pone que están solos y sobre todo se utilizan de nuevo para la fase maníaca y se está viendo a ver si a largo plazo no solo en las fases agudas sino en las fases más crónicas también pueden vale los antipsicóticos de acuerdo pero ya os digo casi prácticamente se utilizan sobre todo en combinación con otros estabilizadores del estado de ánimo yo diría que de tercera línea bueno pues ahora viene un poco lo que os estaba contando de cómo combinar fármacos porque en realidad fijaros por un lado normalmente los fármacos los fármacos los trastornos psicológicos lo que os decía antes rara vez vienen solos normalmente vienen a incomorbilidad con otros fármacos los trastornos de la ansiedad en general vienen con más trastornos de la ansiedad y con trastornos del estado de ánimo vale y cuando no te aparece un episodio psicótico por ahí entonces primero ya solo porque hay incomorbilidad hay que usar varios fármacos pero es que incluso para un único trastorno psicológico imaginaros pues es que muchas veces no funcionan bien las monoterapias que se llaman es decir utilizando un único fármaco entonces normalmente hay que combinar primero lo que se suele usar aunque esto ya lo veremos se suele utilizar monoterapias que afectan a un solo sistema de neurotransmisión luego monoterapias sobre todo en el caso de la depresión que veremos después para que fluyan a dos sistemas de neurotransmisión vale como estos por ejemplo inhibidores duales de la recaptación vale tienen efectos secundarios en qué tienen ¿la anglicia? sí sí que tienen efectos secundarios las benzodiazepinas y los antipsicóticos sí las benzodiazepinas por ejemplo es que tienen potencial adictivo así de sencillo entonces cuando das un tratamiento prolongado de benzodiazepinas luego cuando las quitas tienes que quitarlas progresivamente porque pueden dar hasta síndrome de abstinencia así del tipo pero sí y los antipsicóticos por muy atípicos que sean que han reducido el la vamos la cantidad de efectos secundarios que había pero también dan muchos efectos raro es yo diría que no existe psicofármaco que no tenga efectos secundarios yo creo que no existe bueno entonces fijaros normalmente tenemos cuando tenemos un paciente que le estamos dando un fármaco y vemos que no mejora por supuesto lo vamos a subir y bajar la dosis pero si vemos que con dosis ya que generan efectos secundarios preocupantes y que no se pueden manejar no hay respuesta nos tenemos que plantear el añadir algún tipo de factor que ayude a ese tratamiento de primera línea vale entonces en el caso de los antidepresivos cuáles son las por así decirlo los fármacos o los factores que se pueden añadir para ayudar al efecto del antidepresivo primario pues ahí los tenéis las sales de litio o los anticonvulsivos es decir poner un antidepresivo con un estabilizador del estado de ánimo eso es el combo terapéutico de primera elección vale añadir hormona tiroidea vale que incluso ahí también funciona con los pacientes bipolar o poner buspirona o en algunas otras cosas el pindolol pero sobre todo la buspirona que es una agonista parcial del receptor 5HT1 vale entonces poner un antidepresivo con alguna de estas tres cosas eh es beneficioso sales de litio hormona tiroidea o buspirona luego veremos que incluso hay quien pone hasta hormonas estrógenos sobre todo en las mujeres vale bueno en las mujeres que como os pongo ahí casi no se utiliza ya también se puede probar a combinar un inhibidor de la monaminooxidasa con un antidepresivo tricíclico pero esto es muy peligroso y segundo tiene muchos efectos secundarios entonces prácticamente no se usa este combo el de combinaciones imao ATC si están preguntando si los tratamientos hormonales se utilizan normalmente cuando hay un déficit de la hormona o en general pues depende en el caso de las hormonas tiroideas puede incluso funcionar en pacientes que no tengan hipotiroidismo en el caso de las hormonas de los estrógenos normalmente se utilizan en mujeres que tienen sobre todo en mujeres que están llegando a la menopausia y que tienen síntomas depresivos asociados en el caso de las hormonas sexuales sobre todo si es cuando hay un déficit en el caso de las hormonas tiroideas no no necesariamente puede estar utilizarlo en pacientes que no sean hipotiroideos o sea eso por supuesto es con la dosis pero normalmente las hormonas tiroideas tienen un rango bastante flexible y si no pones mucho no además podrías dar síntomas de hipertiroidismo pero un hipertiroidismo tiroidea es mejor que la NKM fíjate el riesgo sería un poco lo contrario si puedes tener síntomas de que tengas hipertiroidismo si la dosis es alta pero el que luego tú dejes el tratamiento y sigas con el hipertiroidismo no que incluso sería un poco lo contrario si tú acostumbras al cuerpo a darle hormona tiroidea el tiroide se te puede hacer vago incluso podrías generar no sé si hay algún caso descrito de casos de hipotiroidismo pero al contrario no sí que es verdad que si te pasas con la dosis puedes generar síntomas de hipertiroidismo pero síntomas vale pues eso ya depende un poco del porque con esto es el arte de la psicofarmacología no la ciencia hay muchas veces que depende pero sí que es verdad que hay reglas clínicas normalmente se utilizan primero las monoterapias primero son de tercera y luego los combinados pero por ejemplo en el caso de la depresión hay mucha gente que ya pone litio casi que al principio porque es un combinado en combinación con los antidepresivos siempre nunca al revés eh porque los antidepresivos en los bipolares ya os lo dije en las primeras clases se pueden desestabilizar eh bueno aquí en el caso de los esteroides también incluso en el caso de las hormonas tirideas pero sobre todo aquí en el caso de los de los esteroides femeninos del estradiol eh es una evidencia que es más bien observacional anecdótica que los médicos han ido dando cuenta que los síndromes son un poco de sentido común si tú tienes síndromes depresivos asociados a la menopausia pues si tú compensas con la hormona femenina pues puedes mejorarlo puedes ayudar a antidepresivos es que además mucha gente tiene ahora terapia sustitutiva y cómo podría estar funcionando o sea a qué se puede deber estos mecanismos antidepresivos o la facilitación de la acción antidepresiva por las hormonas de los estrógenos los estrógenos los borgaris o si no hemos visto si quieran pero son hormonas esteroideas vale eh que bueno proceden de moléculas bueno eh y por su naturaleza hipocílica funcionan a nivel atraviesan la membrana de las células y funciona a nivel intracelular y se unen a receptores que están dentro de la célula vale en el núcleo forman un complejo hormona receptor y eso favorece la síntesis la expresión de genes vale o sea que las hormonas esteroideas gonadales femeninas los estrógenos funcionan a nivel de expresión de genes pues como lo mencionaba los antidepresivos también funcionan a nivel de expresión de genes parece ser que la acción sinérgica de las moléculas será precisamente aquí a nivel de la expresión sobre todo en el caso de los ISRS bueno luego también es verdad que en el caso de depresión hay otro tipo de las muchas comorbilidades que podemos tener la más clásica es la del insomnio que definitoria de los síndromes fisiológicos en la depresión es o bien el insomnio o la hipersomnia vale en el caso del insomnio pues como lo tratamos podemos dar sobre todo algún sedante hipnótico que tenga una duración muy breve a ser posible solo durante los periodos del sueño y que empiece muy rápido para que no nos lo tomemos como el salpidem por ejemplo o el saleplom vale entonces esto según la dosis y teniendo cuidado se puede combinar hay veces que esto no funciona y tenemos que irnos ya a benzodiazepinas más fuertes como el triazolam pero normalmente si se puede se prefiere esto lo vamos a ver lo de los hipnóticos lo vamos a ver con calma en el tema luego ya si la ansiedad persiste ya durante todo el día tenemos que dar benzodiazepinas ansiolíticas de las de toda la vida como el alprazolam aquí le falta una L es alprazolam bueno aquí os resumo un poco este gráfico que es que son los gráficos que no os tenéis que saber creo que es el 7 o sea por cierto visteis que me había equivocado alguien lo dijo en la clase anterior dice que no entraban los 766 767 y 768 y si que entran es que en la primera guía nos habían quitado pero luego lo corrigieron y yo tenía la versión antigua o sea que el tema este lo único que no entra apartados es el 77 y el 78 lo de la terapia electroconvulsiva y la psicoterapia pero el resto sí y bueno y a nivel de que todo esto os lo pone en la guía vale insisto pero a nivel de las combinaciones no os tenéis que saber las combinaciones todas las combinaciones esto por ejemplo todo esto no os lo tenéis que saber pues si que tenéis que saber cuáles son los tratamientos de primera línea segunda línea y tercera línea vale bueno pero esto es un poco para que veáis normalmente utilizamos una monoterapia al principio bajándose en transmisión pues ahí tenéis los inhibidores de serotonina de la aritmina de la luego tenemos con un único pármaco pero actuando a nivel de varios sistemas de neurotransmisor como por ejemplo los inhibidores duales de la serotonina y la norepinefrina con el con antagonistas del alfa 2 que recordáis que actuaban a nivel serotonérgico y conimaos con antidepresivos específicos y luego ya empezamos las combinaciones vale pues con con con algún antidepresivo de espirona y luego ya otros que bueno una de las cosas que os había dicho es que como agente potenciador se podía dar el litio se podía dar hormonas tiroideas y se podía dar buspirona o pindolodio la buspirona es un agonista parcial del receptor 5HP1A vale entonces ¿qué ocurre? hay veces que cuando la nidona ha estado disparando mucho y está cansada porque por así decirlo pues se ha agotado su neurotransmisor que puede sintetizar y en ese caso por mucho que demos un antidepresivo como un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina si la neurona serotoninérgica no da más de sí ya no puede sintetizar más porque estaba disparando durante mucho tiempo de poco va a servir que nosotros demos un ISRS porque no va a liberar más neurotransmisor entonces lo que tenemos que hacer es ayudarla a la neurona por así decirlo darle un tiempo de descanso que recargue de serotonina de manera que luego ya el ISRS sí tenga un efecto ¿vale? eso es un poco lo que conseguimos con la buspirona ¿vale? añadiendo buspirona entonces se ralentiza la tasa de descarga porque es una bolsa parcial de la 5HT1A y haciendo eso sí conseguimos que la neurona la serotonina de la neurona se recupere poco a poco y entonces ya si hay serotonina que el ISRS puede evitar que se recargue y que pueda desensibilizar los receptores o motores herméticos que ya tienen o sea que lo que hace es permitir que el ISRS pueda tener una función pueda actuar ¿vale? la buspirona esa es la clave y eso es un poco porque eso suele combinar sobre todo con niveles selectivos de la recarga de la serotonina ¿en este momento no tenemos preguntas? ¿está todo claro? o estáis tan perdidos y perdidas que mejor no probar bueno luego os lo debo todos a probar eso era con las combinaciones que se utilizaban sobre todo a nivel de antidepresivos a nivel del trastorno de podar en este caso lo más normal es la norma y no la excepción el dar terapia combinada ¿vale? un pues por ejemplo el ácido alpróico y con pero bueno lo primero que damos es litio o ácido alpróico esta es la primera línea en los trastornos bipolares y lo que normalmente intentamos ya os digo que estos fármacos sobre todo funcionan a nivel de las fases maníacas ¿vale? menos a nivel de las fases depresivas entonces lo que estabilizamos un poco al paciente lo que tenemos que intentar es que deje de ciclar estabilizarlo en una fase y normalmente en la fase maníaca ¿vale? bueno normalmente con, a un nivel de hipomanía pero bueno entonces si esto ni siquiera esto conseguimos ¿vale? podemos dar un antipsicótico atípico pero esto como en monoterapia ¿vale? solo el antipsicótico atípico si el litio o el ácido alpróico no funciona pero vamos a dar solo antipsicótico atípico que es verdad que se están convirtiendo en Risperdal Risperidona por ejemplo en realidad en primera línea en el tratamiento del trastorno bipolar y están equiparándose incluso poco a poco desplazando a los estabilizadores clásicos como las antipsicóticos atípicos bueno el caso es que si el litio no funciona incluso si los antipsicóticos atípicos no funcionan pues ya mezclamos ¿vale? entonces podemos dar lo que se llama el combinado atípico que nos porque utiliza un antipsicótico atípico ¿vale? un valpróico o litio con un antipsicótico atípico podemos dar un combinado benzo y acetil o en casos de extrema necesidad en los que haya una gran agitación pues damos un litio valpróico y con un antipsicótico típico pero ya os digo esto vamos casi nunca está justificado el usar este tipo de combinaciones eso digamos sobre todo esto pues para para silenciar etcétera ya si para intentar conseguir un buen mantenimiento es decir que los efectos terapéuticos se mantengan a largo plazo si no funcionan los estabilizadores plásticos de primera línea podemos dar el antipsicótico atípico ¿vale? y añadir anticonvulsivos ¿vale? que es el valpróato por ejemplo pero también otros pone ahí que también se recomiendan antipsicóticos atípicos ¿vale? para el mantenimiento estamos y cada vez más antidepresivos pero recordad lo que os dije de los antidepresivos el trastorno bipolar que pueden puede desestabilizar al paciente por eso se dice he dicho cada vez más es cada vez menos se considera antes la línea ¿vale? por detrás siempre del litio y de los antipsicóticos atípicos o sea que yo os digo primero monoterapia con litio o ácido valpréico que no nos funciona monoterapia con antipsicóticos atípicos que no nos funciona combinados de estabilizador del estado de ánimo con antipsicótico atípico o con benzodiazepinas o en caso ya muy raro con antipsicóticos típicos ¿vale? sí primero en el caso de la depresión tenéis que daros cuenta que es un trastorno bipolar que puede ser que mucha gente mal diagnostique fases depresivas y trastorno bipolar como episodios depresivos mayores o como distintas porque nunca le vea al paciente en fases maníacas si te llega con o sea por eso os digo que como los antidepresivos están desaconsejados hay que intentar estabilizarla en la fase manía bueno tiene que tenerla porque es bipolar bueno vamos a ver aunque tengas una depresión una hipomanía pero siempre vas a tener algún componente maníaco en algún momento entonces tienes que esperar pero bueno si ves si es una hipomanía también está lejos de la depresión de una fase depresiva entonces sí pero te lleva por la depresión si sobre todo ¿maníaca por qué? es que aquí no hay nada que sea todo o nada es verdad que entonces a lo mejor ese paciente seguramente tenga algún episodio depresivo mayor y con algo de bipolar pero muy muy por así decirlo a la base y que su principal problema sea una depresión mayor entonces ahí se puede normalmente vamos a ver si el paciente es bipolar bipolar claro aunque tenga pies en fase es verdad bueno también para la fase maníaca está la gramotrigina para la depresiva pero bueno si por así decirlo aunque tú estés en fase maníaca pero tú le empiezas el tratamiento porque en fase depresiva pero el paciente es bipolar entonces tú empiezas el tratamiento porque el tratamiento le va a estabilizar aunque no le va a congelar entre comillas la fase depresiva no o sea el paciente va a tener sus ciclos y el tratamiento lo que se trata es de que le estabilice normalmente además es que se sabe que tiene ese efecto estabilizar en las fases más maníacas hipomaníacas otra cosa es que el paciente tenga un predominio claro de episodios depresivos y entonces que a lo mejor no podemos estar hablando no se cumplen los criterios para un bipolar de ningún tipo entonces tú puedes ser antidepresivo sin tanto temor porque no es un bipolar ¿vale? y yo os digo como esto tampoco es que haya reglas fijas en muchas cosas tienes que probarlo y sobre todo tienes que ver cuál es la condición que predomina porque claro muchas veces no ocurren solas tienes que ver cuál es el trastorno primario porque además muchas veces punto ocurre que tratando el primario el secundario va a mejorar bueno ya pero bueno pero tenéis que saberlo tenéis que conocer como si lo fuerais a hacer porque a lo mejor a ese paciente en la habitación de al lado luego llega el psiquiatra y le está tratando y tenéis que saber lo que está tomando y por qué claro y le dices oye este no que están diciendo que es importante saber el tratamiento que está llevando uno pues un poco lo que hacíamos antes para saber lo que te vas a encontrar en la consulta y qué puedes esperar yo siempre lo digo gracias a Dios que los psicólogos no lo escriben porque solo nos faltaba eso y es que además yo espero que al final del curso os quede clara la idea que los fármacos pueden ser útiles pero que normalmente a largo plazo no funcionan bien y ahí que queda bueno en este gráfico es lo mismo es un resumen creo que también es de los que nos tenéis que aprender pero un poco para que veáis lo que os he puesto pero ahora en resumen gráfico en este caso lo que os ponía es que en el caso de los trastornos litorales lo normal es empezar o bien con un litio o un cada vez más con ácido bárbaro si no funciona o no en el psicótico típico si eso sigue sin funcionar pues ya de tercera línea das otros anticonvulsivos que no están tan documentados porque si eso sigue sin funcionar ya combinas ¿vale? combinas con un antipsicótico atípico y ya si eso sigue sin funcionar pues pruebas con benzodiazepinas con neuroalépticos o ya pruebas a combinar dentro de los estabilizadores del estado de ánimo a ver incluso ya puedes combinar un atípico el litio y y ya pues el atípico el litio o sí pues es que la gente que tiene trastornos mentales crónicos está así años y años bueno es que lo normal es que respondas o sea lo normal es que más o menos a la primera a la segunda encuentres tu pero en los casos más complicados que es los que se acaban cronificando claro eso es y porque y normalmente no encuentras porque son resistentes son resistentes normalmente porque aparte de las características de cada paciente porque porque su patología es muy fuerte para la vida pues ten en cuenta que los antidepresivos tardan un mes en empezar a hacer efectos y ya si tienes que andar cambiando dosis y tal sí, sí un año claro este paso recordar que los episodios depresivos remiten espontáneamente muchas veces hombre pero es bueno tratarlos esto es un antidepresivo bueno ya para terminar un poco un esquema gráfico de lo que os he dicho el esquema de tratamiento antidepresivo empezamos con la monoterapia pues con todo lo que hemos visto o bien con ISRS con buproquión o con la que eso no funciona pues vamos a añadirle o bien con litio con amatiridea con viscobrona muspirona con pildolor que eso no funciona según la línea de aumentados pues podemos añadir agonistas dopaminéticos hormonas sexuales femeninas proteotipinas sedantes hipnóticos como segunda línea en la depresión monoterapia antidepresivos ticíclicos o IMAOS ¿vale? y luego ya diferentes combinaciones de antidepresivos que funcionen con diferentes mecanismos ¿vale? dos deudas con estos son los que tenéis que conocer bien ¿vale? bueno y luego ya el tema acaba un poco haciendo las cosas que yo creo que os la leéis pero bueno tampoco hay todos los detalles no tenéis que saber las diferentes combinaciones como funcionan a nivel de un sistema de otro etcétera ¿vale? son los colorines leedlo entendedlo bien pero bueno yo luego igual me equivoco pero le daría menos importancia ¿vale? y de hecho el equipo oficiente la guía dice eso que sobre todo tenéis que saber lo que es primera línea segunda línea tercera línea etcétera ¿vale? bueno yo tenía preparado algo de la ansiedad pero como que hoy me falta tiempo pues ya está bueno pues nos vemos la semana que viene con la ansiedad ¿vale? y ya está