Bien, el otro día empezamos a ver todas esas divinidades del agua estuvimos viendo a Nereo como el viejo dios del mar estuvimos viendo las Nereidas que son las olas del mar ¿Os acordáis? Estuvimos hablando de todas esas divinidades marinas y hoy nos quedamos en este elemento que es el tesoro del delfín El tesoro del delfín está en el Museo del Prado Me diréis, ¿qué tiene que ver el tesoro del delfín con las divinidades del mar? Bueno, pues va a tener que ver Entonces lo que aquí yo os voy a intentar enseñaros es que podáis ir analizando todos esos elementos de iconografía que nos vamos a encontrar para que cuando encontréis algo lo podáis analizar vosotros y lo podáis ver Ha habido varias personas que en el foro me han preguntado que si hay algún tipo de pautas para analizar una imagen Las pautas son conocer los elementos iconográficos Entonces, ¿qué es lo que estamos estudiando en clase? Conocer todos aquellos atributos que acompañan a los personajes Los personajes de iconografía cristiana tienen unos atributos que los complementan Los de mitología también Entonces hay que conocer esos elementos para una vez que conocemos la lista que se te olvida Una vez que conocemos esos elementos podemos perfectamente identificar a los personajes que es lo que vamos haciendo en clase Pero no es que haya una pauta Es que lo que hay que ir haciendo poco a poco es aprendiendo los elementos para poder identificarlos Y ya veis que en clase hemos analizado varias obras En cuanto conocemos una serie de elementos es muy sencillo identificar la iconografía El Tesoro del Delfín está compuesta por una serie de piezas preciosas que pertenecían a la colección del mis XIV de Francia y que después fue incrementada por su hijo el Gran Delfín de Francia El Gran Delfín se llama así en la historia porque era el heredero al trono de Francia pero nunca llegó a ser rey porque su padre le sobrevivió Por lo tanto la figura de Luis el Gran Delfín de Francia es ese personaje que nunca llegó a rey porque el padre le sobrevivió Que a este paso a Carlos de Inglaterra le va a pasar lo mismo Estamos en ese tipo de cosas Fijaros que al final los descendientes del Gran Delfín de Luis de Francia como él no llegó a reinar el primogénito va a ser el rey de Francia y el segundo hijo va a ser Felipe que va a venir a España como duque de Anjou y se va a convertir en nuestro Felipe V el primer borbón que va a llegar a la monarquía española El Gran Delfín que es Luis de Francia Luis XIV se va a casar con María Teresa de Austria María Teresa de Austria sabéis que es la primera hija que tuvo el rey Felipe IV su primer matrimonio con Isabel de Borbón y este hombre, ya os digo, Luis XIV empieza a hacer una colección de piezas preciosas que es fundamental Hace una colección de piedras duras y hace una colección de cristales de roca Para que os hagáis una idea nosotros hoy en día esto nos importa poco pero en la época de Luis XIV una pieza de piedras duras o de cristal de roca económicamente valía igual que cuatro pinturas de cristal Entonces eso hoy en día nosotros nos parece impensable que una pieza de cristal o una pieza de roca duras pueda valer lo que cuatro veces un tiziano pero eso es a modo de la época para que os hagáis una idea del valor que tenían estas piezas en su momento Entonces, aparte de coleccionar obras de arte Luis XIV se dedicó a coleccionar este tipo de cosas Dentro de esa colección del Gran Delfín que luego va a traer la parte con la que corresponde se la va a traer como parte de su padre de los abuelos la va a tener Felipe V a España y por eso la tenemos en el Museo del Prado El Museo del Prado sabéis que se inaugura en 1819 estamos en el Bicentenario Se inaugura exclusivamente con pintura española con 311 piezas de pintura española pertenecientes a las colecciones reales y luego poco a poco se va incrementando En la década de 1830 se empiezan a traer esculturas y hacia 1839 ya a finales de la década de los 30 se incrementa con el Tesoro del Gran Delfín Eso ahora mismo lo tenéis en el Museo del Prado Hasta llegar al Museo del Prado ¿Dónde estaban estas piezas? Pues van a estar en el Alcázar y en la Granja La Granja sabéis que es el palacio que se manda a construir Felipe V porque al Alcázar no le gusta nada entonces él viene de la pompa de Versalles y se manda a construir un palacio al estilo de Versalles que va a ser el Palacio de la Granja Bueno ahí tenéis un poquito la historia del Museo del Prado tampoco quiero aquí extenderme mucho En la época de Carlos III Carlos III que era un gran amante de la geología, de la botánica de todo lo que son ciencias naturales va a decidir a instancias de su primer ministro construir un Real Gabinete de Historia Natural que se lo va a encargar a Juan de Villanueva que es lo que hoy en día conocemos como Museo del Prado Ese edificio iba a tener tres partes una parte dedicada a la docencia que es donde hoy en día está la sala de las musas una parte al norte que es donde está la sala de Goya que iba a ser un poco la parte museística y una parte al sur que es la que está pegando al jardín botánico iba a ser la parte más científica y de ahí se salía enfrente al jardín botánico y se continuaba con esa idea ¿Qué pasa? Cuando Carlos III muere sus descendientes ya no tienen ese interés ni por la historia natural ni por la zoología ni por la botánica y además nos coincide con la invasión napoleónica Con lo cual, ¿qué hacen los franceses? Pues los franceses van a utilizar ese recinto que hoy conocemos como Museo del Prado para guardar armamento con lo cual es una... es bastante complicado El tesoro llega en el año 1839 a ese Real Museo que hoy en día conocemos como Museo del Prado Durante la Guerra Civil Española ese Tesoro del Delfín fue enviado a Suiza ya sabéis que fue enviado a Ginebra ya sabéis que vía Valencia vía Barcelona todo lo que había en el Museo del Prado llegó a Suiza donde se hizo una exposición muy interesante y dentro de las piezas que tenemos hay una jarra que se llama Jarra con Narciso y Eco por eso os he hecho esa introducción al Tesoro del Delfín porque de Narciso y de Eco estuvimos hablando el último día el último día hablamos de Narciso acordaros que Narciso es un joven muy bello es un joven muy hermoso que se... le dijeron a sus padres que viviría mucho tiempo si nunca se contemplaba a sí mismo entonces Narciso un día sale al campo se agacha a beber agua en un arroyo y bueno, se ve a sí mismo y entonces se enamora de sí mismo que bueno, es una cosa única en la historia se enamora de sí mismo de verse lo guapísimo que es lo estupendo que es y entonces se queda allí mirándose contemplándose y se muere de inhabilición o sea se queda allí contemplándose y se muere de inhabilición bueno, ya sabéis que esto siempre en la mitología suele estar basada en hechos reales llevados al extremo máximo entonces evidentemente nadie se muere de contemplarse a sí mismo pero todos seguro que conocemos a personas narcisistas primero soy yo luego soy yo y después soy yo soy el más listo el más guapo la más lista la más guapa eso lo conocemos absolutamente todos bueno, pues que sepáis que ese término de persona narcisista viene de Narciso que se contempló a sí mismo os digo, en sí mismo y pues ahí se murió de inhabilición contemplándose a sí mismo el otro día os hablaba de la ninfa Eco la ninfa Eco acordaros que se enamora de Narciso como Narciso no le hace caso se pone tan triste tan triste que se va a Eco se va a un rincón bueno, ya sabéis esas cosas cuando uno se enamora que come poco no come en fin, esas cosas deja de comer llega un momento que adelgaza tanto que de ella solo queda una lastimera voz que es el Eco por eso cuando entramos en un sitio y hay Eco se llama así por la ninfa Eco que se enamoró de Narciso y os digo que bueno pues al final queda de ella solo la voz porque la pobre adelgaza tanto adelgaza tanto que de ella solo queda la voz bueno esa es la historia mitológica de Eco y Narciso bueno pues se escoge este tema para una jarra de agua en el tesoro del delfín bueno fijaros que el tema no puede estar no puede ser más apropiado o sea que no solamente es que el tesoro que tenemos del delfín sean piezas valiosas de cristal de roca o de piedras duras sino que es que además son grandes conocedores de la historia de la mitología entonces fijaros ese mango esa asa pues tenemos a la ninfa Eco y tenemos a Narciso entonces ¿qué pasa? la ninfa Eco está justo debajo como el apoyo y Narciso está justo encima de ella porque se está asomando a la boca de la jarra por lo tanto se ve en el agua y se va a morir ahí de inhalación o sea que mejor escogido no puede estar el tema la jarra es una preciosidad y esa jarra nos habla del mito de Narciso y siempre toda la mitología tiene una lectura moral ¿cuál es la lectura moral de esto? evidentemente habla del ego de la vanidad y del orgullo el ego el ego es el gran peligro de los seres humanos el ego bueno pues ese ego esa vanidad ese orgullo que a veces hace que personas se sientan superiores o más importantes que los demás es la lectura moral que tenemos en esta jarra bueno el mito de Narciso se extrae de las metamorfosis de Ovidio concretamente del libro III aludiendo a los peligros de la egolatría evidentemente cuando uno es muy narcisista es muy ególatra su ego va por encima de todo pues eso siempre trae consecuencias malas si es una persona de a pie pues bueno lo único que te puede pasar es que aburras a todo lo que tienes alrededor pero si eres un príncipe o una persona con poder esto puede ser altamente peligroso con lo cual Ovidio en ese libro III habla del peligro de la egolatría en los príncipes y en las personas poderosas Narciso que se queda prendado en su propia belleza y desdeña el amor de todas las personas que le aman a él como el de la ninfa Eco pues va está ya os digo que va a repetir sus sonidos al ser rechazada el joven se enamora de sí mismo al verse reflejado y es conveniente por la diosa de la venganza en una flor bella pero sin aroma cuando se muere allí de inalición contemplándose a sí mismo en el sitio que ha muerto Narciso va a surgir una flor esto pasa mucho dentro de la mitología cuando alguien muere surge una flor bueno pues esa flor yo no la verdad es que entiendo un poco de flores pero el Narciso es una flor muy bella pero que no tiene aroma así que si me podéis corroborar esto bueno pues entendéis como yo de flores por lo que le digo que nos sacan de las rosas de las orquídeas y tal y ya no hay veneno escuchado bueno pues si alguna vez tenéis oportunidad de ver un Narciso que no tiene aroma pero no tiene aroma yo es que además tengo el problema aparte de que no conozco las flores tengo el problema de que no tengo tengo muy poco olfato con lo cual pues bueno tampoco a ver me puedo acercar a una planta y yo no oler nada y la persona que está a mi lado oler perfectamente bueno pues es una bella flor sin aroma ya no os van a corroborar bueno la figura femenina del asa representa la ninfa Eco como os he dicho con los brazos cruzados un poco con la sensación de fortaleza para mantener al Narciso esos brazos cruzados derratan impotencia eh que no puede hacer nada tiene la boca abierta gritando eh esa voz que se termina perdiendo ese famoso Eco y aquí tenemos la imagen eh que tenemos en el Tesoro del Delfín eh la jarra con Narciso y Eco eh del Tesoro del Delfín del Museo del Prado a ver desde casa me estáis hablando no no viene en el manual este tema eh son cosas que yo os estoy ampliando porque creo que el manual se queda un poco corto para algunas cosas entonces os las estoy os las estoy ampliando el manual que el examen va de ahí yo intento completaros el manual con otro tipo de cosas ¿de acuerdo? bueno pues fijaros esta jarra de cristal de roca normalmente además eh fijaros aquí va este cristal de roca normalmente lleva en oro si os dais cuenta esta parte de aquí eh en la parte inferior siempre hay piedras preciosas pueden ser esmeraldas pueden ser rubíes normalmente a veces son perlas hay piedras preciosas y aquí tenemos lo que a nosotros porque si le quitáis este mango eh pues realmente la jarra una jarra de cristal de roca con oro pero tampoco nos dice mucho más bueno pues esta es la ninfa Eco eh que con sus brazos cruzados está como soportando el peso la carga que supone Narciso para ella eh y aquí tenéis a Narciso eh que se está asomando al agua donde se va a completar donde se va a contemplar y se va a convertir bueno se va a moler en la nación evidentemente si no sabéis este tema de la mitología no le sacáis partido a la jarra eh esto es como todo entonces en el momento que tú lleves esta jarra y veas jarra con Narciso y Eco tú que sabes vosotros que ya conocéis la historia de Narciso entendéis perfectamente el significado de la jarra ¿de acuerdo? bueno pues como Narciso es un tema que se representa un poco en el arte a veces se le representa pues poniéndose junto a un río o un arroyo con las manos apoyadas contemplándose y bueno el efecto espejo de que se está reflejando en el agua ¿de acuerdo? pero bueno ya que yo intento poner siempre ejemplos que tengamos cercanos en el Museo del Prado que podéis ir a verlos porque bueno si os queda claro eso me parece que os va a quedar claro mucho más bueno vamos a hablar de otra historia eh la historia es de Calisto eh Calisto que va a ser convertida en la Osa Mayor una de las ninfas de los bosques eh que había consagrado eh su virginidad y dedicarse a la caza igual que Artemisa o Diana eh Artemis como se la llama hoy en día cuando yo estudiaba a los 80 se la llamaba Artemisa es la famosa Diana cazadora en la mitología romana eh yo normalmente la llamo Artemisa pero estoy más acostumbrada pero bueno Artemis o Artemisa bueno pues es la diosa de la castidad y de la caza eh el tema lo tenéis en el teca lo podéis oír entonces eh Artemis es un ejemplo claro de un trauma infantil eh Artemis su madre ella tiene un hermano gemelo que es el dios Apolo entonces como su madre era uno de los muchos amores que tuvo el dios Zeus bueno pues como Hera que es la esposa de Zeus no podía arremeter contra Zeus porque era un hombre es la figura masculina y la verdad es que hace unos años a los hombres no se les podía decir nada hoy en día no era ningún problema pero en esa época ya veo la cara de los chicos que por ahí se empiezan a sonreír y de las chicas sí es que antes eh hace cuarenta años cincuenta años no existía el divorcio entonces si tenías un problema con la pareja te lo comías con patatas entonces en cambio hoy en día eh hay una libertad de que las mujeres trabajan en el momento que hay una independencia económica hay libertad entonces estas mujeres en esa época no trabajaban y tenían ese problema de que de alguna forma tenían que seguir lo que decían los hombres en su vida bueno pues Artemis eh y Apolo ya os digo que son hermanos gemelos eh el papel de Hera en la mitología clásica es el mismo que de las mujeres hasta hace relativamente poco tiempo es la esposa de Zeus Zeus es un dios muy enamoradizo muy amable y el papel de Hera es aguantar eh llevar eso lo mejor posible como no puede remeter contra su marido porque su papel como mujer en la sociedad no se le permite que hace toda su ira toda su cólera la descarga contra las amantes y los hijos que tiene su marido fuera del matrimonio entonces en el caso de Artemis y de Apolo pues Hera descarga su ira contra la madre de ellos y en qué consiste su ira en no dejarla dar a luz eh Hera y Zeus tienen cuatro hijos que son Hefesto Ares el dios de la guerra Hefesto el dios del fuego Ilitia que es la diosa de los alumbramientos y Hebe que es la diosa de la juventud bueno pues Ilitia como es la diosa de los partos o de los alumbramientos su madre Hera le dice que a la madre de Apolo y de Artemisa no la deje dar a luz la pobre vaga por el mundo intentando dar a luz es imposible o sea imaginaros llegará un momento que cuando persiga un sitio porque Ilitia no la acompaña cuando consiga establecerse en un sitio nace Artemis y nueve días después con dolores de parto Artemis recién nacida le ayuda a que nazca Apolo o sea si eso no es un trauma infantil entonces qué le pasa a Artemis o a Artemisa que después de ver a su madre nueve días de parto se queda horrorizada por aquello y le pide a los dioses nunca pasar por eso entonces les pide ser virgen por eso Diana Artemis Artemisa es la diosa de la castidad y de la caza ¿de acuerdo? bueno pues eso ya os digo es lo que hoy en día hablaríamos de un trauma infantil clarísimo y que en la mitología se plasma a través de la figura de Artemis o Artemisa bueno Zeus se va a enamorar de Calisto y Calisto es una de las ninfas que acompaña a Artemis o Artemisa y lo único lo que le pide Artemisa a sus ninfas es que sean como ella cazadoras y vírgenes son los dos requisitos que tienen para formar parte del cortejo de Artemis bueno pues Zeus se enamora de Calisto y el problema de Zeus es que como se enamore de alguna la pobre no tiene escapatoria porque o accede por las buenas o la arrastra o se convierte en un cisne o se convierte en un toro bueno pues todas esas cosas a las que se va convirtiendo entonces Calisto revía a los hombres revuelve a Zeus pero bueno ante Zeus nunca se puede hacer nada bueno según otras versiones el propio Zeus toma la figura de Apolo hermano de Artemisa para unirse a Calisto y en algunas versiones incluso se dice que toma la figura de la propia Artemisa bueno de esta unión de Calisto y Zeus va a nacir Arcade bueno en otras ocasiones también se le atribuye el nacimiento del dios Pan pero realmente va a tener un hijo que es Arc bueno un día qué consecuencias tiene esto para nosotros en el arte pues que un día la diosa Artemis y Artemisa está con sus ninfas bañándose y Calisto no se quiere desnudar para bañarse porque no se quiere desnudar porque ya se le empieza a notar el embarazo entonces no quiere que Diana que Artemisa se entere como no quiere desnudarse que se quite la ropa e indignada claro cuando se quita la ropa se la nota en embarazo y entonces Artemis se enfada muchísimo con ella la convierte en osa y a continuación la mata de un flechazo la diosa Artemisa cuida con ella es como Apolo puede ser terriblemente bueno Zeus la convierte como la ha convertido en osa y después la mata de un flechazo Zeus la convierte en la constelación de la osa mayor para que veáis toda la poesía que hay dentro de la mitología hay actos muy crueles como este que la convierte no sé luego en la mata pero la mitología es enormemente poética y entonces Zeus siempre que les pasa algo a alguna de sus amantes las convierte en una constelación las convierte en algo pues Acalisto la convierte en la osa mayor mirad esto es un sitio extraordinario es el palacio del viso del marqués que está en Santa Cruz bueno en la provincia de Ciudad Real es un sitio especialísimo yo lo conozco hace lo conocí hace diez años antes de dar las clases de mitología llevo diez años dándolas pues hace 11 o 12 años que estuve en el en el palacio del marqués de Santa Cruz en el viso del marqués tiene un refrán muy gracioso porque el marqués de Santa Cruz que llevaba toda la armada española y todo lo que es la flota española bueno pues se hace un palacio aquí en el viso del marqués en Ciudad Real y hay un dicho que dice el marqués de Santa Cruz se hizo un palacio en el viso porque pudo y porque quiso yo no sé si lo habéis oído en alguna ocasión pero bueno el refrán que tienen es ese porque pudo y porque quiso lo que más llama la atención de este palacio el marqués de Santa Cruz lo llena de pinturas de mitología era un hombre cultísimo digamos que la gran etapa española de potencias de victorias se termina con el marqués de Santa Cruz cuando acaba el marqués de Santa Cruz viene el declive un poco de la armada española y de todo lo que es la historia de España y para que os deis idea esto es uno de los techos que está en el viso del marqués en ese palacio todo con temas mitológicos y aquí os he puesto este porque si os deis cuenta tiene el tema que nos compete en la parte inferior tenemos a las ninfas metidas en el agua a ver si lo puedo hacer más grande para que lo veáis a ver yo creo que aquí se ve un poquito mejor mirad efectivamente don Álvaro de Bazán es uno de los héroes del epanto efectivamente el marqués de Santa Cruz bueno pues fijaros aquí tenemos el momento en el que Diana y sus ninfas se están bañando no sé si la veis lo hago más grande si puedo Diana y sus ninfas se están bañando las veis aquí en el agua aquí está Calisto que no se quiere quitar la ropa porque se la anota al embarazo al final le quitan la ropa y es cuando la convierte Artemisa en osa la lanza ese flechazo eh y la mata y es cuando Zeus la convierte en la osa de acuerdo bueno pues esta es la escena típica esto es un tema que se representa bastante en el arte porque sencillamente porque sabéis que la mitología es un pretexto para tratar el de todo femenino y esto es un pretexto magnífico tenemos a Diana y a las ninfas bañándose desnudas con lo cual me voy a volver a la posición normal porque si no va lo vamos a dejar ahí de momento bueno vamos a ver ahora el tema de Daphne eh Daphne convertida en laurel yo creo Daphne convertida en laurel bueno en este palacio del beso del marqués hay también una pintura ay mirad está aquí es que no sabía dónde estaba está vale vamos a ver si soy capaz uh perdón qué peligro tiene esto que no sabía que se podía hacer esto así vamos es que a la derecha está el nacimiento de Arcade que es la única vez en la historia que he visto yo un parto bueno está aquí debajo yo no sé si lo veis a la derecha abajo a la derecha yo echo una raya en el centro donde están Diana y las ninfas pues aquí a la derecha veis una señora que está tumbada y justo está dando a luz eh es la única vez en la vida que yo he visto un tema así plasmado en una pintura y entonces es Calisto eh en el momento del nacimiento de Arcade de acuerdo pues lo tenéis ahí en esta parte de aquí de el del beso del marqués vale bueno yo creo que yo aquí he descargado esta zona blanca que se ve mejor pero si entráis en mi página podéis ver eso que no sé por qué no ha salido en esta zona de acuerdo o sea que podéis ver eso bastante más amplio dime pero Calisto trabaja aquí claro pero no suele acabar bueno pero eh estas cosas que pasan en la mitología eh vamos a ver en la mitología eh hay temas muy peculiares por ejemplo me imagino que habéis oído hablar de Adonis muy guapa eh y uno tiene un nivel cultural alto eh bueno pues se puede decir muchas cosas pero ya si uno tiene un nivel cultural alto por lo menos antes decían que era una diosa o era una Venus y las mujeres cuando tienen un nivel cultural alto cuando viene un hombre muy atractivo dicen que es un Apolo o un Adonis normalmente se dice lo de Adonis más que Apolo Apolo ya estamos a otros niveles ¿no? Apolo es el dios de la belleza pero ya la gente no sabe tanto pero lo de Adonis a que os suena a todos seguramente no sabéis la historia de Adonis pero Adonis nos suena a todos eh y es pues precisamente porque era un hombre tremendamente atractivo eh se supone que era el hombre más guapo de la época os voy a contar el nacimiento de Adonis ya que has venido has preguntado tú eso porque la verdad es que es de los más curiosos había un rey en Grecia todos por supuesto estamos hablando de mitología eh que estamos hablando de que no es real dentro de que hay una base real siempre exageradísima bueno pues había un rey dentro de la mitología que eh tenía una hija la hija se llamaba Mirra ¿eh? Mirra por una de estas locuras que te mandan algunos de los dioses concibe una pasión incestuosa hacia su padre entonces claro como el padre sabe que no le va a hacer caso pues eh eh se se camufla se viste de formas raras para que su padre no la reconozca entonces consigue unirse al padre durante doce noches eh la última noche el padre se da cuenta del engaño y empieza a perseguir a Mirra con un cuchillo por el palacio y Mirra empieza a huir eh empieza a huir por el palacio y le pide a los dioses que la ayuden para que el padre no la mata a veces hay que tener hay que tener cuidado con lo que se pide a los dioses eh y convertirse en un árbol en el árbol de la Mirra bueno hasta ahí cosa rara pero se ha convertido en un árbol a los nueve meses el árbol empieza a engrosar su corteza a engrosar su corteza y de ese árbol surge un niño bellísimo que va a ser Ardonis o sea que esto es mitología eh entonces para pasarlo bien para divertirse y bueno y dentro de todas las religiones hay cosas pero bueno esto por lo menos es divertido eh entonces se convierte en el árbol de la Mirra el árbol de la Mirra yo que he estudiado también medicina china pues en medicina natural se usa mucho eh pues para como curativo la mirra es un elemento curativo por eso los reyes magos cuando van a ver al niño le llevan oro como rey incienso como dios y mirra como hombre porque la mirra es un aceite esencial que cura heridas pues le llevan oro como rey de los judíos incienso como dios en todas las religiones se ofrecen incienso en las divinidades si vais a China están rodeados del incienso cuando llegan a sus templos y mirra como hombre porque como hombre va a sufrir una pasión terrible eh y entonces le ofrecen un aceite esencial de acuerdo nada es al azar eh nada es al azar de acuerdo bueno pues ahí tenéis el momento del nacimiento de Arkade está claro que ella tuvo un hijo no sabemos si como constelación si como nipas y como qué la verdad es que nos dicen que se convirtió en osa que luego la mandan se convirtió en osa mayor pero también nos dicen que tiene un hijo lo que pasa en el orden de factores aquí no altera el prodigio eh bueno pues esa es la historia que nos vamos a ir vamos a vamos a irnos a más pequeñito desde casa me seguís bien desde casa seguís bien oís bien perfecto bueno pues vamos a ver ahora otro personaje de la mitología que es Dagne eh Dagne el laurel bueno Apolo hemos dicho que es un dios muy hermoso es el dios más atractivo del Olimpo eh y va a tener muchos amores con nipas con mortales y también va a tener amores con un efebo eh de que los griegos y los romanos son bisexuales los hombres hablo eh son bisexuales eh si no tenemos ese concepto claro es muy difícil entender muchas de las historias de la mitología porque Zeus tiene amores con muchas señoras pero llega un momento que derrata a Ganímedes el joven más bello de su época derrata y se lo lleva al Olimpo para que sea el copero de los dioses y algo más claro y aquí concretamente Apolo va a tener amores con Iacinto con Ars eh la mitología va a contarnos un día que Iacinto era un era un joven muy hermoso tiene amores con Apolo un día están los dos jugando al disco sabes que eso es muy típico era muy típico en la antigua Grecia y eh cuenta la mitología que el viento Boreas el viento que está celoso de la relación que tienen entre los dos desvía el disco ese disco le da en la sien y mata a Iacinto entonces también hay muchas pinturas que recogen ese momento en el que Apolo está con Iacinto que lo tiene un poco con su cabeza sobre las piernas y donde muere Iacinto Apolo hace nacer la hermosa flor del jacinto de acuerdo o sea que esto es muy típico se muere uno pum nace una flor eh? nace constelaciones o nace una flor es un tributo dentro del mundo de la mitología bueno pues Apolo aparte de tener esos amores con Iacinto también tiene amores con mujeres básicamente los tienen con mujeres pero también tienen amores con Eferos bueno pues este dios que era muy hermoso era muy bello eh? pues tiene amores con ninfas y con mortales un día tenía una disputa con Eros eh? Eros era malo eh? pero sabéis que Eros siempre Eros es el cupido romano le ponemos con el arco y las flechas y entonces Eros es el dios del amor ya os digo cupido en Roma pues Apolo también manejaba el arco y las flechas los atributos de Apolo son la lira tocando la lira o el arco y las flechas bueno pues cuando Apolo un día está manejando el arco y las flechas ve a Eros con su arquito así y sus flechas y se moja de él se ríe de él porque dice que con esas flechas no hace nada que sus flechas son las importantes porque además Apolo y Artemisa como los dos manejan el arco y las flechas la otra es cazadora y el pandín maneja el arco y las flechas se dice en Grecia que todas las muertes repentinas sobre todo en gente joven se las atribuyen las de los hombres a Apolo y las de las mujeres a Artemis o Artemisa hoy en día conocemos las enfermedades hoy en día sabes que una persona le da un infarto en aquella época Apolo era no tenía marzo atrás con lo cual a uno le da un infarto y se muere entonces si te mueres con 30 o 40 años pues te conviertes en un ser un poco especial y cuando era una mujer que se moría de muerte repentina de joven pues era una flecha de las flechas entonces él se mojaba de Eros porque decía que Eros tenía un arco porque pueden quitar la vida y entonces Eros le dice bueno pues vamos a ver que arco vale más entonces Eros le lanza una flecha para que se enamore locamente de una ninfa que es Daphne entonces para que Apolo se entere de lo que valen las flechas de Eros bueno mirad Daphne claro cuando te lanzan las flechas si te lanzan las flechas para que te enamores justo para lo contrario para que no se enamores pues la cosa va mal entonces Daphne no corresponde a sus deseos porque a ella no le ha llegado la flecha del amor y ya sabéis que en la antigua Grecia pues si les decían que sí por las buenas bien y si no razaban a las mujeres esto ya lo hemos ido viendo a lo largo de las clases que hemos tenido entonces Apolo como Daphne no corresponde a sus deseos decide razarla y empieza a perseguirla entonces imaginaos la escena Daphne corre Apolo corre detrás de ella Daphne sigue corriendo Apolo sigue corriendo detrás de ella entonces Daphne hace lo mismo que Mirna le pide a los dioses que la liberen de que Apolo la coja con lo cual los dioses también la escuchan y la convierten en árbol lo de convertir a las mujeres en árbol debía ser una moda en Grecia porque también la convierten en árbol y la van a convertir en el árbol del laurel la convierten en un laurel y a partir de ese momento el laurel va a ser el árbol sagrado del dios Apolo ¿de acuerdo? bueno hay una escultura maravillosa de Gian Lorenzo Bernini que está en la Galería Borghese de Roma que es Apolo y Daphne es una escultura del mármol de Carrara bueno Apolo ya os digo significa el dios de la juventud el dios de la belleza el dios de todo y que la otra no le haga caso pues el pobre Apolo estaba un poco descentrado ¿no? no entendía nada bueno aquí os cuento la historia de que eros enojado ella no corresponde a sus deseos y lo que va a hacer Gian Lorenzo Bernini que es un escultor barroco los barrocos captan el movimiento el dinamismo las diagonales ¿de acuerdo? y entonces un escultor del renacimiento capta la verticalidad la horizontalidad la armonía el equilibrio un escultor del renacimiento es por ejemplo Miguel Ángel con el David en el David el mente es verticalidad es armonía es equilibrio es belleza pero el barroco no tiene nada que ver con eso el barroco es justo lo contrario del renacimiento son diagonales es movimiento es dinamismo y eso es lo que va a plasmar Gian Lorenzo Bernini en Apolo y Daphne con lo cual ¿qué hace? que capta el instante en el que Daphne va corriendo implora a los dioses y los dioses empiezan a convertirla en laurel en el tema de Apolo aquí os he puesto una foto para recordar el tema pero en el tema de Apolo hay un estudio mi marido hizo un estudio buenísimo de todos los puntos de vista de la escultura de Apolo y Daphne entonces recordad hay dos tipos de escultura en relieve cuando está o exenta o de bulto redondo que es lo que llamamos vulgarmente una estapa cuando hay una escultura exenta o de bulto redondo hay que mirarla desde todos los puntos de vista posibles porque para eso está hecha ¿de acuerdo? entonces no hay que mirarla en los libros siempre tenemos la imagen del frente yo os puedo asegurar que la imagen más bella del David de Miguel Ángel no está espalda por lo menos para mí y de hecho en la Academia de Florencia lo tienen muy bien estudiado y justo detrás han puesto un banquito así en forma circular para que nos sentimos admirada al ir por detrás y siempre le vemos en las fotos por delante pero la o de por delante o de costado para ver un poquito la onda y tal pero por detrás no se le pone en ningún sitio en mi página lo vais a tener también porque es una imagen espectacular de retros detrás bueno pues en el Apolo y Daphne también Apolo y Daphne se hizo para donde está ahora que en su momento era la mansión en la misma sala que está ahora pero estaba pegado a la pared lo que se ha hecho hoy en día es trasladarla al centro de la habitación para que podamos girar en torno a ella y verla desde esos múltiples puntos de vista pues ahí lo tenéis realmente lo que capta Bernini es como si fuera una instantánea fotográfica exactamente qué le pasa a Velázquez igual qué le pasa a Velázquez pues con la rendición de Breda con las meninas y con todas las grandes composiciones que son como instantáneas fotográficas bueno el árbol del laurel es el árbol de Apolo sabéis que uno de los sitios predilectos de Apolo es Delfos en Delfos estaba el famoso oráculo que allí la pitia la pitonisa se sentaba en un trípode junto a una grieta de las que salían emanaciones gaseosas y mascaba hojas de laurel el laurel no sé si lo sabéis pero tiene efectos un poco alucinógenos tiene efectos nocivos o sea hay que cuidar con el laurel que lo echamos en las comidas pero siempre hay que echarlo seco nunca verde porque lo que produce efectos malos es el laurel verde siempre que si cocináis que es buenísimo porque quita los gases y esas cosas pero lo tenéis que echar siempre seco nunca verde porque tiene esos efectos alucinógenos e incluso un poco un poco venenosos hay que tener cuidado con el laurel por eso nunca hay que tomarlo fresco bueno si queréis envenenar a alguien tenéis unas hojitas de laurel fresco y ya está bueno eh os digo que la pitia se sentaba junto a una grieta a ver qué era broma no doy ideas la pitia se sentaba junto a una grieta de la que salían emanaciones gaseosas y encima mascabais a las hojas del laurel verde con lo cual la pitia entre las emanaciones gaseosas y el laurel verde pues claro decía palabras inconexas normal lo difícil es que no se cayera redonda ahí en la pobre bueno esas palabras inconexas el sacerdote del templo de apolo las ponía las interpretaba y así era como respondía en el oráculo de delfos el oráculo de delfos fue muy famoso porque nunca decía sí o no o sea allí acontecía gente de toda condición social entonces acudían hombres mujeres reyes pues iba un rey y por ejemplo preguntaba si iba a entrar en si iba a entrar en un combate ¿eh? y y realmente no si iba a vencer o si iba a perder pues claro si tú vas a entrar a una guerra y te dicen de antemano que vas a perder es que ni te molestas pues entras y si te dicen de antemano que vas a ganar pues seguramente te confías tanto que posiblemente pierdas con lo cual el oráculo lo que hacía era dar como autoestima la gente por decirlo de alguna manera hablando en términos actuales ¿no? de los contras y que bueno que había posibilidades de ganar pero que no descuidara al enemigo etcétera igual que cuando alguien iba a consultar con un tema amoroso pues lo mismo no te decían que sí o que no porque o no lo intentas o vas a saco y entonces les daban esas versiones ¿de acuerdo? por eso es tan conocido el oráculo de Dios bueno Gialdonezzo Bernini creó esta obra del Apolo y Dagne para el cardenal Escipione Borghese porque el cardenal Borghese vivía no sé si conocéis la Galería Borghese parece eso era la propiedad de un cardenal para que veáis cómo vivían es un palacio maravilloso a mí me encanta yo siempre lo veo en las romas parada obligada en la Galería Borghese y bueno encarga esta obra maestra ¿con qué objetivo hace el cardenal Borghese precisamente encargar esta obra? bueno esta obra que representa la metamorfosis de Dagne y Laurel ya os digo que es de mármol la hace Bernini con 24 años ya que es muy joven ya lo hizo Bernini estaba situada en esta habitación pero estaba en una base baja y apoyada contra la pared hacia la escalera bueno esta fabula mitológica ¿por qué la pide? bueno pues porque en casa del cardenal va a tener una justificación moral ya estamos viendo siempre las justificaciones morales que hay dentro de la mitología hay una frase en latín que dice que el cardenal Borghese luego va a ser el cardenal Barberini va a ser el futuro urbano octavo en la base de la escultura hay una frase que dice quien ama las fugaces diversiones al final encontrará hojas y vallas en su mano es decir quien se deje llevar por los placeres de la vida al final lo que va a encontrar de camino es el infierno entonces siempre tiene esa justificación moral no dejarse llevar por las pasiones por los placeres de la vida por las diversiones porque al final vamos a encontrar el infierno entonces con esa versión moral tenemos ese apolo y darne que en definitiva es un tema amoroso con en esa sala de la galería Borghese de Roma a finales del siglo XVIII la obra se coloca en el centro de la sala con una base actual en la que aparece el águila que es el emblema de los Borghese y bueno es como se encuentra ahora en la actualidad o sea que ni la base es la misma y os digo que estaba hacia la pared no estaba en el centro de la sala gracias a que a finales del XVIII la colocan sobre esa base en el centro de la sala hoy en día la podemos contemplar en todos los tiempos fijaros la obra es esta maravillosa aquí por un lado vemos el instante en el que Daphne se convierte en Laurel fijaros Daphne ambos van corriendo aquí se nota perfectamente ese movimiento ese dinamismo y esas diagonales que son barrocas esto nunca podría ser de un retacentista diagonal movimiento y dinamismo nos habla del barroco entonces ya tenemos esos conceptos ahí y fijaros como el cabello de Daphne se mueve porque va corriendo no lleva el cabello sobre la espalda sino que el cabello de Daphne va hacia la izquierda la composición porque se va moviendo fijaros de los dedos de Daphne empiezan a salir ya las ramas con las hojas de Laurel de ambas manos fijaros el cuerpo de Daphne ya sus piernas están siendo cubiertas por una corteza del árbol del Laurel lo veis ahí ya se empieza a cubrir su cuerpo con la corteza fijaros aquí ya de esa corteza ya empieza a salir otra rama del Laurel y aquí no se ve muy bien en el tema de Apolo lo tenéis mejor bueno pues de los dedos de Daphne de las uñas y de los dedos de los pies empiezan a salir raíces del árbol del laurel eso en cuanto a Daphne en cuanto a Apolo fijaros Apolo tiene la mano derecha pues hacia atrás en la carrera y la mano izquierda no la vemos porque ya está agarrando a Daphne en el momento que la coge es cuando ella pide a los dioses que la salven y es cuando la convierten en Laurel entonces esta mano izquierda está ya sujetando a Daphne fijaros como se nota el movimiento fijaros los paños de Apolo si Apolo estuviera en reposo esto estaría atrapado al cuerpo pero la idea del movimiento la capta magníficamente y entonces este paño fijaros como forma este arco porque está en el movimiento fijaros los pies del paño bueno en la antigua Grecia los hombres siempre van desnudos pero en el cristianismo eso no es aceptable con lo cual tenemos ese paño que cubre a Apolo que le cubre muy poco pero lo suficiente para que la escultura sea aceptada en la vida del Cardenal Borghese entonces tenemos esa sensación de movimiento y aquí el paño fijaros también como nos plasma esa maravillosa sensación de movimiento y fijaros las piernas si los pies de Daphne ya lo que tienen son esas raíces las piernas de Apolo tiene una pierna arraigada en el suelo con esas sandalias puramente clásicas de la época fijaros la pierna de atrás la pierna izquierda como marca otra diagonal y marca ese movimiento por lo tanto movimiento dinamismo diagonales estamos en el barroco y como ya conocemos el tema está cazando el instante en el que Daphne se convierte en Laurel cuando es perseguida por Apolo entonces ya tenéis toda la descripción hecha solamente conociendo la historia mitológica sabemos que es Apolo y Daphne y luego ya hacemos una si sabemos pues hacemos un análisis de que esto es barroco a lo mejor no sabéis que es de Dermini pero sabéis que es barroco fijo por la descripción que yo os acabo de hacer dime es grandecita grandecita está lo tengo aquí puesto dos metros y medio vale más preguntas ha quedado claro seguimos no tamaño natural no eh no medimos dos metros y medio tamaño natural bueno ya que has hecho esta pregunta me parece bien tamaño natural son los griegos los griegos tienen una cultura os lo explicará en el arte clásico los griegos tienen una antropocéntrica y antropomórfica eh la palabra significa hombre forma se forma con lo cual los griegos tienen una cultura antropocéntrica en el que el hombre es el centro de todo y antropomórfica en el que el hombre es el modelo de todo por lo tanto los griegos las esculturas si tienen tamaño natural el tamaño natural para que os hagáis una idea hay una del conjunto de mirón que atenea en marcias hay una réplica el conjunto original no se conserva pero se conserva una réplica romana una réplica romana en los museos vaticanos yo la vi hace muchísimos años y entonces para que os hagáis una idea es cuando un poco concibes el concepto de antropocentrismo la tenía era un poquito más pequeña yo medio metro y medio yo soy pequeñita entonces la tenía era un poco más pequeña que yo y marcias tampoco era mucho más grande me dividía unos 60 o unos 60 y algo es decir el canon eran los hombres y las mujeres de la época ¿de acuerdo? eso es Grecia exclusivamente Roma ya no tiene ese canon porque los griegos tienen una cultura antropocéntrica y antropomórfica y en cambio los romanos son un estado militarista que crea un imperio y ese concepto no les sirve necesitan como todos los estados militaristas como todas las dictaduras como todo lo que tiene poder imperial y poder del ejército necesitan grandes dimensiones para demostrar su poder ¿de acuerdo? entonces lo que nos vamos a encontrar ya en Roma o en cualquier cultura así son o edificios enormes o esculturas enormes siempre todo muy grande ¿eh? cualquier dictadura o cualquier régimen de ese tipo siempre hace cosas muy grandes si habéis paseado yo cuando por ejemplo al Berlín del Este cuando aquí nada más cae el muro pues te das cuenta que los edificios del Berlín del Este y las esculturas y todo no tienen nada que ver con los del Berlín del Oeste es una de las cosas que primero percibes ¿no? lo que ha estado al otro lado en Roma pasa exactamente igual las esculturas son enormes porque es la manifestación del poder ¿eh? y ya ni os cuento eh aquí tenemos el Valle de los Caídos que es otro referente o sea que todas las arquitecturas y os hablo de Egipto las pirámides es que da igual el contexto siempre que hay un contexto político de poder ¿eh? siempre las cosas tienen que ser grandes porque tienen que demostrar el poder que tiene en ese momento político o militar cuando estamos al margen de ese poder político o militar que yo creo que la única sociedad que ha estado al margen de eso ha sido Grecia que se peleaban entre ellos directamente ¿eh? pues entonces ya el concepto pues bueno ya que me has preguntado del tamaño natural eh normalmente el tamaño natural lo vinculamos solamente a Grecia a Roma igual que los edificios ¿eh? los edificios griegos no son muy grandes el único que esté más grande de lo normal es el Parthenon pero normalmente no son edificios muy grandes empezamos a tener varias plantas con los romanos o antes en Egipto edificios enormes como las pirámides o el o los palacios de Caznag Ilusor etcétera bueno pues vamos a hablar ahora de las náyades ¿eh? las náyades van a ser otro tipo de ninfas estamos estudiando las ninfas pues las náyades son las ninfas de los manantiales y de las fuentes las ninfas de los manantiales y de las fuentes las ninfas son del elemento líquido las ninfas tened en cuenta que siempre son muy hermosas son longevas pero son mortales ¿eh? las ninfas no son dioses son mortales ¿de acuerdo? son deidades en la naturaleza son muy longevas muy bellas pero mortales bueno las náyades dentro de las ninfas son las que nos hablan del agua nos hablan del agua dulce de los manantiales o del agua donde habitan entonces son las ninfas de las fuentes de las manantiales ¿de acuerdo? Homero las llaman las hijas de Zeus pero en otras en otras partes ya sabes que tenemos distintas fuentes de información se las relaciona con Océano ¿eh? Océano es un titán al principio os sumo un poquito para que os pongáis un poco al día los dioses olímpicos son Zeus y sus hermanos son la primera generación de dioses olímpicos y los hijos de Zeus pues son la segunda generación de dioses olímpicos pero antes de los dioses olímpicos existían otra serie de dioses ancestrales anteriores por ejemplo hemos estudiado en hereo y lo primero que surgió es Gea la tierra y Urano el cielo fue lo primero que existió según la mitología griega entonces Gea que es la tierra se va a casar con Urano que es el cielo y sus hijos van a ser de tres tipos los Cíclopes que son los gigantes de un solo ojo los Hecatompiros que son los gigantes y los titanes se los llama así y los titanes tuvieron doce hijos titanes seis titanes masculinos y seis titánides femeninos de esos titanes y de esas titánides van a formar pareja entre ellos y de esos seis matrimonios de esas seis parejas vamos a tener dos parejas que nos van a interesar a nosotros desde el punto de vista de la mitología son la pareja formada por Océano y Tetis porque la teoría es que de Océano que es el Océano y su esposa Tetis surge todo el elemento líquido surgen los ríos y surge todo por eso esa pareja para nosotros es muy importante la otra pareja de titanes importantes van a ser Crono y Rhea la unión de Crono y Rhea nos va a dar lugar a los dioses Olímpicos fórmula mnemotécnica divertida para que no se os olvide o sea no es fácil porque de Océano viene el elemento líquido de Crono y Rhea fórmula que a mi me surgió así para que no se me olvidara bueno pues yo en vez de poner Crono y Rhea puse Crono guión Rhea y al leerlo suena Crono Rhea suena fatal ¿no? entonces como es una enfermedad poco recomendable ya queréis que no pues ya así no se nos olvida ninguno es complicado porque un oráculo le dice a Crono que uno de sus hijos le va a destronar entonces como sabéis que en Grecia el destino es fundamental porque siempre se cumple pues Crono lo que hace es que empieza bueno pues se obsesiona con sus hijos y cada vez que Rhea tiene un hijo va a visitarla y se come al hijo ¿ok? y entonces así no hay peligro de que le destrone así se come a cinco hijos ya Rhea que está harta cuando nace Zeus que es el último pues le tiene preparada una piedra envuelta entre pañales y cuando llega le da la piedra y el otro enloquecido no se entera se come la piedra y al final todos se cumplen ¿eh? el destino siempre se cumple con lo cual lo que va a suceder es que a Zeus le colocan en una hamaca cuenta la mitología entre dos árboles veis esas hamacas que sale en las películas que ponen de un árbol a otro le ponen una hamaca entre dos árboles para que cuando le busque Crono por la tierra por el cielo o por el mar no lo encuentre porque está justo ahí ni está en la tierra ni está en el cielo ni está en el mar bueno pues Zeus va a ser criado con una nodripa que se maltea ¿eh? y al final se va a cumplir y cuando llegue adulto va a castrar a su padre Crono ¿eh? perdón va a matar a su padre Crono y va a hacer que expulse a todos sus hermanos íntegros como si nos tomáramos una no sé una una manzanilla y con algo nos ha sentado mal y vomita a los seis hijos íntegros pues claro Zeus y sus hermanos van a luchar contra los titánides porque les han intentado eliminar del planeta ¿de acuerdo? o sea es un poco el inicio de los dioses olímpicos que no tienen desperdicio bueno pues esa es la idea ¿os ha quedado claro esa historia? vale bueno estamos hablando de las náyades que se las considera según unas versiones hijas de Zeus y según otras versiones hijas de Océano y Betis ¿de acuerdo? todas las fuentes célebres tienen una náyade entonces cualquier fuente tiene una náyade ¿eh? y tienen sus propias leyendas a ver desde aquí me dicen que los dioses olímpicos si son doce o son catorce bueno pues vosotros sabéis la historia de los tres mosqueteros que eran cuatro pues esto es lo mismo ¿eh? tú te pones a contar y siempre se habla de los doce dioses olímpicos pero al final uno se pone a echar cuenta si son más de doce ¿eh? son catorce efectivamente pero no te preocupes que siempre hablamos de los doce dioses olímpicos ¿de acuerdo? el doce es un número cabalístico ¿eh? y entonces hay doce apóstoles hay doce meses del año hay doce signos del zodíaco el tres el siete el doce son números cabalísticos ¿de acuerdo? y entonces siempre hablamos de los doce dioses del Olimpo pero si te pones a echar cuentas de todos los que te voy explicando efectivamente son más de doce ¿de acuerdo? lo que pasa es que normalmente a Hestia no se la coloca entre los importantes porque como se ha dicho espiritual no interviene nunca en nada ¿eh? y realmente nos salen trece si les contamos a Hestia pero si contamos a Hestia son catorce ¿de acuerdo? bueno os estaba hablando de que las fuentes las las fuentes tienen todas una náyade que les da nombre y que suele tener una leyenda propia las náyades además se comentaba sobre ellas que tenían poderes y virtudes curativas ¿eh? de este modo los enfermos que bebían agua de una fuente que estaba consagrada en la náyade bueno pues se curaban hoy en día tenemos fuentes aquí en Madrid tenemos la fuente de San Isidro que teóricamente si coges agua de esa fuente también tiene propias curativas ¿no? bueno pues estas cosas que veáis que vienen desde la antigüedad griega bueno pues esas fuentes de esas náyades consecuencia además fijaros beber el agua de una fuente era saludable pero en cambio bañarse se consideraba sacrílego yo creo que esto es una norma de convivencia porque no es lo mismo beber de una fuente que estarse bañando en una fuente entonces ya sabéis que hay muchas veces que nos ponen normas de convivencia para que la gente no haga ciertas cosas se consideraba un sacrilegio el baño y entonces quien se bañara en una fuente pues exponía a la cólera de los dioses y normalmente se le mandaba algún tipo de enfermedad misteriosa entonces por si sí o por si no la gente bebía de la fuente pero no se bañaba lo digo son normas de conducta en Roma estaba la fuente la tradición que Nerón osó bañarse en la fuente de Marcia y fue atacado por unas fiebres y una especie de parálisis que le dio algún tiempo bueno Nerón la cabeza la tenía afectada desde que nació pero bueno se habla de esas fiebres y de esa parálisis que tuvo Nerón cuando se bañó en la fuente de Marcia siempre hay alguna leyenda como que se pone de ejemplo para que la gente no se bañe en las fuentes y que corría el que ofendía a las náyades era la locura bueno pues yo creo que a Nerón directamente las fiebres le dejaron como consecuencia que las veía quedaba poseído por ellas y atacado por una enajenación militar con lo cual evidentemente la gente no se bañaba en las fuentes por lo que le pudiera suceder bueno las náyades van a abundar en las tradiciones del Peloponeso y la fuente más famosa está en la plaza de la República en Roma no sé si la conocéis bueno pues es una fuente de las náyades es una fuente del siglo XIX con lo cual es una fuente bastante moderna está en la plaza de la República en Roma tiene un diseño semicircular está justo al lado de la estación de término donde la plaza de la Sebra si conocéis esa zona de Roma bueno yo es que normalmente nos alejamos por la zona cuando vamos a Roma y entonces en esa plaza está la fuente de las náyades de esta plaza parte la Villa Nazionale que es una vía fundamental en ropa que comunica la plaza de la República con Piazza Venecia Piazza Venecia es la plaza más ascéntrica de Roma donde está el edificio donde está el teatro de la ópera bueno esta fuente de las náyades os digo que es del siglo XIX es la fuente más moderna de Roma ¿eh? de las más modernas y el objetivo de esta fuente era dar una perspectiva monumental a la vía nacional ¿se acuerdan? pero es que cuando uno fuera por la vía nacional tuviera la perspectiva desde la distancia a la fuente y darle ese objetivo esa perspectiva ¿no? la fuente de esta plaza parte del acueducto de Agua Marcia y su construcción fue mandada por el Papa Pío IX en 1870 se finalizó en 1888 los datos os los he puesto sencillamente como referencia para que sepáis que es una fuente de finales del XIX ¿de acuerdo? originalmente estaba decorada con cuatro leones de yeso que fueron sustituidos en el año 1901 por las esculturas de las náyades o sea que realmente no se construyó como fuente de las náyades porque lo que tenía era la ley de leones pero después se dedicó se decidió darle ese toque mitológico y a partir de 1901 se convirtió en la fuente de las náyades realizadas por un escultor italiano que era Mario Rutte bueno aquí tenéis la fuente de las náyades entonces tenemos aquí a las cuatro náyades esta es la fuente de las náyades en Roma esto me parece que esto es el esto es uno de los hoteles más lujosos de Roma y bueno pues esta es la zona de la de la plaza de la república en Roma esa fuente de las náyades alguien la conoce me imagino tú la conoces eh pues es muy céntrico en Roma al lado de esto tenemos todo tenemos está una iglesia de Miguel Ángel Santa María de los ángeles y de los mártires está están varias sedes de los museos nacionales de arte romano está Santa María de las victorias donde está el éxtasis de Santa Teresa está Santa Susana en fin es una zona extraordinaria en Roma seguimos te lo voy a decir a continuación bueno las náyades que se representan son la ninfa de los lagos que sostiene un cisne la ninfa de los ríos sobre un monstruo de un río la ninfa de las fuentes sobre un caballo y la ninfa de las aguas subterráneas sobre un dragón que se supone que son las fuentes de donde viene el agua eh los lagos los ríos las fuentes y las aguas subterráneas es donde procede todo el agua dulce ¿de acuerdo? pues ahí por eso tenemos esas cuatro ¿de acuerdo? de los lagos de los ríos de las fuentes y de las aguas subterráneas en el centro de la fuente se encuentra el grupo de Glauco que es el triunfo de la humanidad sobre la naturaleza en el centro de la fuente eh os habéis fijado antes tenemos a las cuatro náyades ahí la otra no la ven hasta aquí y este es Glauco vamos a ver ahora quién es el personaje de Glauco que está en el centro de las fuentes ¿de acuerdo? bueno mirad Glauco según unas versiones se le considera hijo de Poseidón y de una náyade es decir del dios del mar y de una naya de una náyade otras dicen que Claudio uy que Claudio que que Glauco es un dios del mar eh y que en su origen fue pescador en la zona de Béozia que casualmente se comió una hierba que le convirtió en inmortal es otra de las versiones que hay dentro del ámbito como divinidad marina la parte inferior de su cuerpo se transformó en una cola de pez como los tritones eh los tritones ya sabéis que Tritón el dios Tritón es el hijo de eh Neptuno su esposa Anfitrite y tiene de cintura hacia arriba es un hombre bueno pues Glauco lo mismo la parte inferior del cuerpo se convierte en una cola de pez sus mejillas tienen una barba con reflejos verdes como la pátina de bron entonces es un personaje masculino de cintura hacia abajo con cola de pez y con una barba con reflejos verdes eh según cuentan recibió el don de profetizar y Virgilio le presenta como el padre de la Sevilla Cumas la Sevilla Cumas todos la conocemos porque está en la Sistina eh entonces hablamos de la Sevilla Adélfica de la Sevilla Cumas bueno pues según Virgilio es el padre de la Sevilla Cumas ¿de acuerdo? sabéis que en la Sistina se representan a los profetas de las Sevillas los profetas son cristianos las Sevillas son anteriores eh sobre el mundo pagano es la misma función que los profetas pero en versión femenina la Sevilla bueno Glauco se apareció a Menelao cuando éste regresaba de Troya y se considera el constructor del Argo eh la nave de los argonautas su amor más célebre pues Sila aunque en vano lo que le motivó la transformación de la joven en un monstruo por medio de unos encantamientos conciertos bueno esto no hay quien les dijera que no eh te raptaban te convertían en algo eh pero predominó el amor que sentía hacia la joven y al final ya nos convenció un poco más ¿no? mirad según Arridio Glauco amaba a Stila y por ella rehusó al amor de Circe Circe es la maga por natural la hechicera la maga dentro del mundo de la mitología clásica la maga quiso vengarse de su rival y mezcló unas hierbas mágicas en el agua de la fuente donde Stila se bañaba Stila quedó transformada la parte superior de su cuerpo no cambió pero de la ingle hacia abajo le nacieron seis espantosos perros claro los hombres la raptan pero las mujeres son terriblemente crueles cuando están celosas eh entonces fijaros según esa leyenda eh de la ingle hacia abajo le nacieron seis espantosos perros bueno pues es una de las leyendas otra leyenda dice que Poseidón también estaba enamorado de Stila y que Anfitrite la esposa de Poseidón celosa había pedido adquirirse su metamorfosis total que lo de los celos es terrible en el mundo clásico hay una tercera versión que dice que Stila se enamoró de Glauco que rechazó a Poseidón y que éste también la castigó con lo cual da igual porque el castigo la lleva igual sea de las mujeres sea del amante sea del que al que no hace caso bueno a Heracles se le atribuye la muerte de Stila en un enfrentamiento un poquito para que veáis el personaje de Glauco y el personaje de Stila que es el triunfo de la humanidad sobre la naturaleza como los seres humanos o sea como el ser humano doblega la naturaleza al final nos la cargamos vosotros ya lo sabéis hoy en día pues esa idea sí que está ahí eso es lo que te dice la mitología que Glauco simboliza eso ¿eh? el triunfo del hombre sobre la naturaleza y al final bueno pues ya veis que el triunfo que cada día tenemos una naturaleza peor pues la la estamos eliminando continuamente pero y con todas las ideas de Glauco ¿qué es? os he citado el personaje de Glauco ya que está realmente yo os iba a hablar de las cuatro naves ya que Glauco está en el centro pues sí que os he hablado algo de Glauco ¿eh? pero es como mero anécdota porque Glauco no es un personaje importante dentro de la mitología pero bueno ya que tenéis ahí la fuente pues si vais a Roma y lo veis pues que sepáis que es el personaje de Glauco y por último ya que tenemos al lado justo enfrente de esta fuente tenemos la única iglesia que hizo Miguel Ángel en Roma ¿eh? os hago una pequeña referencia a esa iglesia es la basélica de Santa María de los Ángeles y los Mártires ¿eh? no tiene nada que ver con la mitología pero bueno os quería hacer esa referencia ya que la tenemos enfrente en los alrededores de la fuente se encuentra la basélica de Santa María de los Ángeles y los Mártires sobre el espacio del tepidario de las termas de Dioclecia realmente ahí donde está esa fuente estaban las termas de Dioclecia el tepidario es la sala de agua templada era la sala más grande dentro de las termas es una sala rectangular y lo que hace Miguel Ángel es aprovechar ese espacio rectangular del tepidario de las termas para construir una basílica esta basílica se dedica a los mártires haciendo referencia a que las termas de Diocleciano fueron construidas con el trabajo de los cristianos esclavizados no sé hasta qué punto es cierto pero de alguna forma el enfoque que se le da en el siglo XVI cuando le encargan a Miguel Ángel esto es eso hablar de los mártires esos mártires esos cristianos esclavizados fueron los que terminaron construyendo esa iglesia ¿eh? el edificio fue diseñado en 1562 por Miguel Ángel que restauró ese tepidario creando una nave longitudinal es una nave única lo que tiene longitudinal el ingreso en la iglesia se hace a través de un vestíbulo circular de origen romano que nada te dice lo que te vas a encontrar dentro o sea es espectacular porque por fuera son los restos de las termas entonces por fuera es de ladrillo es semicircular es pequeñito ¿eh? ubicado en ese tepidario de las terras bueno en el siglo XVIII que sepáis que si vais hoy en día esto lo construyó Miguel Ángel pero en el siglo XVIII Bambitelli que es uno de los arquitectos del XVIII que reformó casi todo lo de esta época ¿eh? que estaba que estaba destruido decoró el sobre interior de Miguel Ángel según el estilo de la época o sea de Miguel Ángel conservamos lo que es la estructura pero toda la decoración interior evidentemente no es de Miguel Ángel es barroca porque es de 1750 y es de Luigi Bambitelli ¿eh? Bambitelli se encargó de transportar a Santa María de los Ángeles los retablos de altar de la basílica de San Pedro en el Vaticano donde habían sido reemplazados por otros hechos en mosaico para preservarlos de la humanidad mirad en el Vaticano había muchos retablos pero empezó a haber un problema de humedades y el retablo de madera con la humedad se empezaba a destruir con lo cual se empezaron a sustituir los retablos del Vaticano por retablos o sea por piezas en mosaico haciendo lo mismo pero en mosaico y esos retablos que se llevaron del Vaticano se llevaron aquí a Santa María de los Ángeles y de los mártires bueno en la iglesia está enterrado el papa Pío IV y solamente se utiliza para funerales de estado o del ejército titánico o sea no se utiliza como iglesia común sino para funerales de estado y de ejército la bibliografía que he tomado que he utilizado por supuesto el Pierre Rimal que es el diccionario de mitología griega y romana que es el que utilizo para toda la parte del Glauco de las rayas o de la web del Museo del Prado lo que era de la Villa Farnesina está sacado de la propia red de la Villa Farnesina algunas cosas están sacadas de una audiovía de Roma y la referencia mi blog bueno pues espero que os haya gustado el tema así que nos despedimos hasta el martes que viene muchas gracias por vuestra atención a los que estáis en clase a los que estáis en casa y nos vemos al martes que viene