Bueno, buenas tardes a todos los alumnos. Esto es Introducción a la Psicología del Grado de Criminología y yo soy la tutora Mónica González, graduada en Psicología por la Universidad de Alianza de Las Palmas, y tengo el máster en Psicología General de Alcimitaria por la Universidad Fernando Pessoa de Canarias. Hoy vamos a hacer una breve introducción a lo que es la asignatura. Esta asignatura pertenece al Departamento de Psicología Básica del primer curso del Grado de Criminología. Se corresponde a un estudio de unos seis créditos, lo que equivale a unas 150 horas. El equipo docente, que será poros, es Montserrat Fonde Pastor y Francisco Javier Domínguez Sánchez. Comentarles que el libro de texto ha cambiado desde el año pasado, ha sufrido modificaciones en esta asignatura, ¿vale? Y el actual libro es Procesos Psicológicos de Domínguez Sánchez, Fernández Abascal y Martín Díaz. Todos los temas serán contenido de examen. Hay diez temas y se trata de este libro, ¿vale? El horario de las tutorías será siempre de manera presencial en el Centro Asociado de Las Palmas los martes de 7 a 8 de la tarde. Se tiene que realizar una PEC dentro de esta asignatura, pero no es de carácter obligatorio. ¿Esto qué quiere decir? No tienen que presentarla a través de la página web de ALF, de nuestra plataforma, sino que simplemente tienen que realizarla porque en el examen aparecerán dos preguntas relacionadas con esta prueba de evaluación continua, ¿vale? La tarea ya se ha colgado en los foros, ya se sabe acerca de qué va, va acerca de una tarea de atención, que es la tarea de Scrooge. De todas formas, el equipo docente nos ha recomendado que la veamos en clase, ¿vale? Así que ningún problema, la veremos. En cuanto a los exámenes, deben tener en cuenta que tienen dos semanas para examinarse. La primera es el 24 de mayo a las 8 de la mañana, horario canario, ¿vale? Porque en los horarios que les van a hacer llegar va a aparecer el horario peninsular. Y el siguiente examen será el 7 de junio a las 3 del mediodía. No olviden llevar a los exámenes el carné universitario y estar siempre más o menos una media hora antes porque se realizará la revisión si tienen el carné. ¿Vale? De hecho, como son de nueva inscripción, pues han olvidado sacarse el carné en la secretaría y hay que gestionárselo, ¿vale? El examen es de tipo test, cuenta con 40 preguntas y tienen unos 90 minutos para realizar. Se ha confirmado que el examen tendrá dos alternativas de respuesta y esto quiere decir que cada vez que ustedes vayan una pregunta se les restará un acierto en la corrección posterior. ¿Vale? Vamos a la siguiente diapositiva donde veremos un cronograma de cómo vamos a realizar las tutorías de esta asignatura. Como pueden ver, tenemos 12 tutorías para 10 temas y tenemos ahí la PEC en medio. Entonces, la decisión que he tomado y que espero que ustedes compartan, si les parece bien, es que comenzaremos o intentaremos dar... ...un tema por cada tutoría que tengamos. Y lo que sí es cierto es que nos retrasaremos un poco en la fecha del 12 de marzo porque a ustedes les subirán el material de la PEC y me gustaría realizarla en clase tal y como especificaba el equipo docente. Les marco en rojo, como pueden ver, los exámenes para que no olviden las fechas. Y también pueden ver que he dejado dos clases de repasas. Pero como les digo, dado que vamos a realizar la PEC en clase, es mejor que dejemos solo una clase de repaso en la que realizaremos preguntas de exámenes de años anteriores. Y iremos viendo un poco en qué fallan y tendrán mi ayuda. En todo caso, siempre que tengan dudas pueden hablarme a través de los foros. Saben que tenemos un foro que es de la tutoría 9 en el que contestaré yo o sus compañeros de Las Palmas. Es decir, de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria, de la provincia. Y también tienen mi correo electrónico en la página web. De todas formas, yo se lo digo, es mongonzalez-palmas.unet.es A través de ese correo electrónico me pueden escribir sin problema durante toda la semana y yo les contestaré de inmediato. Comenzando, me gustaría que hiciéramos un repaso de lo que es la psicología. Se ha hablado mucho de qué es la psicología. Al fin y al cabo es una ciencia bastante nueva, pero una ciencia, ¿vale? Esto lo recalco porque suele tener fama de que no se realizan experimentos o de que quizá tiene ciertas carencias y no es cierto. La psicología ha luchado mucho para convertirse en una ciencia. Tiene su base en el método hipotético-deductivo. Y obviamente se fundamenta en una experiencia. Y también en el método de la alimentación. Me gustaría también que participaran a través del chat y que me comentaran un poco qué conocen sobre la psicología y cuáles creen ustedes que son las funciones de un psicólogo. E ir desarrollando un debate no solo por el chat de esta tutoría, sino también por el foro que tenemos conjunto. En cuanto al tema que hoy nos ocupa, el primero que vamos a ver es el tema del aprendizaje, dado que sin todas las bases de muchos de los orígenes, hay otros procesos básicos que aparecen en el libro que les comenté al principio, que es el manual de la asignatura. Como dentro del aprendizaje hay dos aspectos que son vitales, el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental, pues serán lo que más nos centremos en esta primera tutoría. Como ven y tal como pone aquí esta diapositiva, el aprendizaje dota a las especies de capacidad para adaptarse al medio. Dentro del aprendizaje. Dentro del aprendizaje hemos observado o se ha descubierto el condicionamiento clásico. Paulo fue un revolucionario en su época que descubrió que tras hacer sonar una campana a la vez que se le mostraba el alimento a un perro, éste comenzaba a salivar de manera que finalmente solo al mostrarle el sonido de la campana o del diapasón, el perro salió. Salivar.