Bueno, pues como veis yo voy a hablar de prostitución, que es un tema que ahora está de mucho debate. De hecho, el libro que estaba comentando Carmen se llama Debate Prostitución, 18 voces abolicionistas, y es un poco para dar argumentos desde la perspectiva abolicionista ahora que está este tema, bueno, pues está generando tanta discusión y está generando tanto debate en el movimiento feminista. Aunque bien, verdaderamente el movimiento feminista siempre ha sido abolicionista, o sea, desde su propia concepción como tal movimiento, en el siglo XVIII ya los cuadernos de quejas hablaban de la, de la prostitución como una forma de violencia. Entonces, verdaderamente siempre ha sido abolicionista, pero ahora se genera el debate porque hay una infiltración de ideas neoliberales y patriarcales dentro del propio movimiento pues muy fuertes y precisamente por eso este libro, para intentar seguir argumentando y debatiendo y dándonos más razones de peso para defender una legislación abolicionista. Bueno. Ahora quisiera empezar por simplemente la definición de la prostitución, porque cuando hablamos de prostitución lo podemos hacer de dos formas. Como lo que algunos sectores pretenden que sea, esto es un trabajo o como lo que verdaderamente es, es decir, una violación de los derechos humanos. Vemos pues que hay diversas definiciones. Hay quien define la prostitución como un intercambio de sexo por dinero o una prestación de servicio. Esta definición es absoluta. Es absolutamente deshumanizante, pues elimina la realidad de la mujer prostituida y esconde intencionadamente la actividad de los proxenetas y de los puteros o clientes prostituidores. Por tanto, por eso hago referencia a esta frase de la teórica Celia Morós, una gran referente en el movimiento feminista español, que dice que conceptualizar es politizar o conceptualizar bien para politizar correctamente. Entonces, debemos tener en cuenta que el sexo es una categoría social impregnada de política, porque sobre la base del sexo se instituyen toda una serie de relaciones de poder que colocan al hombre en la cúspide, en la pirámide social y a la mujer en la base. Y esto no es ni más ni menos que el patriarcado. Y la prostitución no es un fenómeno social que se realiza en el vacío, sino que nace y se desarrolla ligada a la idea patriarcal de libre acceso, a los cuerpos de las mujeres. Por tanto, si queremos conceptualizar correctamente, debemos decir que la prostitución es una institución fundacional patriarcal que ordena servicio sexual de mujeres a hombres. Y me refiero a institución, o digo institución, mejor dicho, refiriéndome a los medios o métodos a través de los cuales el patriarcado se perpetúa. Y aquí hay ingente teoría feminista sobre cuáles son las bases del patriarcado. La heterosexualidad obligatoria, entendiéndola como régimen político. La familia patriarcal. Toda una serie de instituciones que vienen a perpetuar y a reproducir las relaciones patriarcales. Y la prostitución, desde luego, es una institución fortísima en la que está sentada el patriarcado. Además, es una institución antiquísima, pero no es, como dicen, el trabajo más antiguo del mundo, sino la forma de explotación más antigua del mundo. Y uno de los privilegios del hombre más antiguo del mundo. Por tanto, siguiendo la línea de Celia Morós, de politizar, debemos decir que la prostitución no es un hecho natural. Porque esto significa colocarla en un orden prepolítico que impide un análisis crítico. Y si algo es la teoría feminista y el feminismo, es teoría crítica que explica y pretende erradicar los instrumentos de sometimiento. La prostitución forma parte de la agenda feminista. Y debemos analizarla, teorizar sobre ella, con la finalidad de abolirla. Por tanto, una buena definición es la definición dada por Rosa Cobo, que dice que la prostitución es un fenómeno social que se desarrolla en el marco de tres sistemas de dominio. El patriarcal, el capitalista neoliberal y el racial cultural. Y esta definición teórica se ve perfectamente correcta. Se ve perfectamente reflejada en la siguiente realidad material. Y es que el 90% de las mujeres prostituidas en Europa son inmigrantes pobres. Entonces, este dato hace evidente que se da en el marco del sistema de dominio racial. Porque estamos hablando de que el 90% de las mujeres son mujeres migrantes. Además, y este dato lo saco de un estudio que es de una organización, una institución europea, que se llama Foundation Skills, y es un dato de 2013, si no recuerdo mal. Además, se da en el orden capitalista neoliberal porque lo que antes era un negocio local ahora es una industria globalizada internacional. Así lo muestran las redes de trata de seres humanos con fines de explotación sexual que traen mujeres y niñas de países pobres a servir sexualmente a los hombres de países más desarrollados. Este sistema de dominio en el que se asienta la prostitución neoliberal global se ve muy bien, por ejemplo, en datos como que solo en España diariamente 5 millones de euros son lo que mueve la prostitución. ¿De qué forma, si no se podría explicar esto como un negocio local, un negocio que genera esta cantidad ingente de dinero? ¿Y de qué forma se podría, además, sostener, si no fuera a través de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual? De hecho, ver la sexualidad de la mujer como una mercancía es una conquista fundamental para el capitalismo global. Lo que es paradójico es que aquellos que se definen como anticapitalistas no vean o quizá no quieran ver los intereses económicos que articulan la industria de la explotación sexual. Explica muy bien Rosa Cobo cómo este crecimiento de la prostitución es parte fundamental de la reacción patriarcal. Ya sabéis que cuando hay avances en sede feminista, avance en derechos de las mujeres, normalmente hay avances y después se sucede una reacción patriarcal. De hecho, por eso denotamos los diferentes contextos históricos del movimiento feminista como olas, porque avanza y retrocede. Siempre hay reacciones patriarcales y una reacción patriarcal que hubo en los años 70-80 que además fue como una rearticulación de los patriarcados contemporáneos que se dio en la intersección de dos procesos. Por un lado, esta reestructuración del capitalismo neoliberal al que me estoy refiriendo y por otra, la reacción que hubo tras las luchas del feminismo radical de los años 70 porque además el feminismo radical de los años 70 fue muy potente porque puso el lema tan famoso de lo personal-expolítico encima de la mesa y entonces fue mucho más allá de lo que normalmente se exigió desde el movimiento feminista, ya no solo en derechos civiles o políticos, sino también quisieron hablar de las relaciones de poder que se daban incluso dentro de casa. Es una conquista del feminismo radical hablar de la violencia machista o de la violencia de género como un problema político. Por eso lo de lo personal-expolítico, porque lo que me pasa a mí, lo que le pasa a la otra, a la otra y a la otra, nos ponemos a hablar con aquellos grupos de concienciación feminista que se hacían en los años 70 en Estados Unidos y resultó que era mucho más común y que todas estábamos muy sometidas a unos mismos esquemas dentro y fuera de casa. Y cuando esto fue analizado por los feministas radicales, pues sacaron este lema de lo personal-expolítico y claro, la reacción patriarcal fue inmediata de querer parar este proceso y de ahí esta rearticulación de los patriarcados modernos. Y además, lo que había sido una convergencia temporal de la reacción patriarcal por un lado y el capitalismo global que se estaba desarrollando acabó siendo una poderosa alianza ideológica. Entonces, de esta forma empezó a crecer la prostitución y es lo que comentaba antes de que se pasó de negocios locales a los grandes burdeles, a las grandes superficies de mujeres siendo explotadas y prostituidas. Hablo de burdeles, hablo ahora, que ahora mismo están empezando a proliferar además un montón de pisos donde hay mujeres prostituidas. Hablo de carreteras, hablo de lo que todos tenemos en nuestro imaginario pero que esto no surgió de la nada, sino de este capitalismo global. Y este crecimiento, la prostitución además, compensa y corrige la pérdida de poder masculino debido a las transformaciones producidas en el mercado laboral y en la familia. Nosotras vivimos en una sociedad formalmente igualitaria y con formalmente igualitaria me refiero a que nosotros tenemos una serie de instrumentos y de leyes que aseguran la igualdad, por lo menos formal. Lo que pasa es que tenemos que seguir caminando hacia la igualdad real y efectiva. ¿Y qué pasa? Que cuando hay sociedades formalmente igualitarias en las que por lo menos jurídicamente está instituida esa igualdad el patriarcado no se puede manifestar con la misma virulencia que se hace en otros países. No son lo mismo los patriarcados de consentimiento que los patriarcados de coerción que es una distinción que explica muy bien Alicia Puleo que recomiendo que la leáis que además fue ella la que elaboró esta distinción. Y claro, los patriarcados de coerción es por la fuerza o sea, hablamos por ejemplo de Arabia Saudí o de países como Arabia Saudí o como países del norte de África, bueno. Y luego tenemos los patriarcados de consentimiento o sea, que serían los que están asentados en Europa y claro, los instrumentos de sometimiento son los mismos pero se manifiestan de diferente forma porque además lo que hacen nuestros avances también hacen que sepamos identificar de manera rápida estas... estos instrumentos de sometimiento, ¿no? Y entonces, ¿qué hacen? Por ejemplo, pues un mecanismo fundamental de la reproducción de esta desigualdad social es la sexualización y la comercialización de las mujeres ¿y qué se hace? Pues se intenta vestir de transgresor se intenta vestir de libertad de la mujer de empoderamiento de la mujer cuando realmente se está perpetuando una institución fundacional patriarcal y una institución que vamos que lleva... que va sometiéndonos siglos. Entonces, esto respecto al elemento capitalista neoliberal y el racial cultural y respecto al elemento patriarcal es que la prostitución es la encarnación del derecho patriarcal confirma el núcleo de la ideología patriarcal y esto es que somos seres para otros seres para la complacencia sexual de otros la prostitución es una industria cuya materia prima son los cuerpos de las niñas y de las mujeres y que además instituye un acceso reglado y libra nuestros cuerpos nos afecta a todas afecta la propia noción de mujer como somos vistas en la sociedad pues se legitima nuestra comercialización nuestra hipersexualización y... y además definiciones como las que hablaba al principio de intercambio de sexo o sea no definiciones como estas lo que hacen es olvidarse de la mujer prostituida y ahora os voy a poner un cuadro no sé si lo veis bien pero si no os reseño yo algunos datos un cuadro sobre cuál es la situación de la mujer en prostitución este cuadro corresponde a un estudio que es el estudio más amplio que se ha realizado hasta la fecha con mujeres prostituidas y es un estudio hecho por Melissa Farley y estos son algunos datos edad promedio de entrada en la prostitución 13 años y medio o sea qué clase de trabajo puede ser esto de niñas sexualizadas y abusadas dentro de prostitución además reportaron abusos sexuales durante la infancia el 85% de las niñas y de las mujeres que entraron en prostitución y es que esto es otra de las cosas que no se habla pero es que los abusos sexuales durante las infancias durante la infancia es una escuela preparatoria para la prostitución tremenda porque es constante deshumanización de la mujer constante uso sexual de la misma y claro lo explica por ejemplo muy bien una activista que se llama Ámbar Iele que fue una niña víctima de abusos sexuales durante la infancia y después estuvo en prostitución decía claro yo creía que esto era para lo que servía y para lo que estaba porque yo desde pequeñita fui abusada por familiares míos y en fin una escuela preparatoria tremenda y un condicionante de entrada que no se suele hablar y que desde luego es un condicionante muy potente otros datos por ejemplo señalar que el porno les enseñó que era lo que esperaba de ellas y ellos porque por ejemplo no se trata tampoco mucho el tema de pornografía que la prostitución y todo esto pero vamos o sea muchas mujeres en prostitución cuenta cómo se les enseña a través del porno los burdeles las prácticas a las que luego van a ser sometidas y que no les queda otra que aguantar y luego el porcentaje aproximado de personas prostituidas que fueron víctimas de violación 75% o sea mujeres prostituidas que tuvieron proxenetas al 90% mujeres prostituidas violadas por proxenetas al 85% y de 457 personas entrevistadas en 5 países que fueron abusadas físicamente el 73% que actualmente no tienen hogar o están en situación de calle el 72% que quieren escapar inmediatamente de la prostitución el 92% que este es un dato importantísimo porque es que además esta es una de las ideas que se trata de tergiversar cuando nos hablan de de putas empoderadas y putas felices y cuando nos hablan de que esto es tan un trabajo como otro cualquiera y todo esto pues pues hay que sacar los datos y hay que decir pues no porque es que son mujeres que no quieren estar en prostitución mujeres que fueron una serie de condicionantes los que les han hecho estar ahí ya sea por víctimas de trata ya sea por unos por abusos sexuales de la infancia ya sea por circunstancias extremas a lo largo de su vida y bueno y otro dato las mujeres y niñas en prostitución tienen en promedio una mortalidad 40 veces mayor que una persona común estos datos es que evidencian que es imposible llamarle a esta institución a este fenómeno social trabajo y después también os quería hablar de una terapeuta que se llama Ingobert Krauss que es una terapeuta que se ha especializado en en hacer tratamiento con perdón en hacer tratamiento con mujeres en situación de prostitución y habla de unas implicaciones psicológicas y físicas tremendas habla por ejemplo del síndrome de estrés postraumático explica como el sistema de prostitución se beneficia del fenómeno de la disociación porque las mujeres muchísimas en prostitución por no decir todas se tienen que disociar porque están siendo penetradas anal, bucal y vaginalmente diariamente entonces tienen que disociarse porque si no, no hay cuerpo ni mente que lo resista por esto además hay muchísimo uso de drogas de alcohol en prostitución precisamente porque ayuda a esa disociación de hecho la chica de la que os hablaba antes Amber también explica muy bien todos los procesos que pasó todas las drogas y todos los procesos que pasó pues con trastornos alimenticios incluso porque claro, es una situación muy complicada de soportar entonces pues tienen consecuencias las violencias sexuales reiteradas como miedos, angustias depresión, los trastornos disociativos las toxicomanías los trastornos de alimentación hay que escuchar a las supervivientes y hay que escuchar a las mujeres de la prostitución porque tienen unos traumatismos muy complejos y que además evidencian una vez más que esto es una forma de violencia contra la mujer y no un trabajo y hablando de supervivientes quizá ya conozcáis a Amelia Tiganus que es el referente abolicionista y referente de supervivientes más importante que tenemos ahora en España porque da muchísimas charlas lo explica muy bien muy comprometida con la lucha abolicionista y algo que dice ella es que tiene que aprender a vivir con lo que le pasó y a vivir con ello pero que necesitamos una sociedad que nos abrace, que nos crea que nos mira la cara si nosotras hemos sobrevivido a la tortura tenéis que convertiros en cómplices de la sanación y esto viene a evidenciar también la pátina o el velo que hay sobre la prostitución la tremenda hipocresía que hay con este tema que nadie lo habla y si se habla es en términos jocosos, en términos bastante irrespetuosos y entonces pues debería ser un tema que lo pusiéramos primero en el movimiento feminista pero tendría que ser un tema social importantísimo porque es una vulneración constante de los derechos humanos otra mujer superviviente Fiona Broadfoot que además con esa frase ya lo dice todo quien ha atendido a 15 hombres al día sabe que esto no es un trabajo y estas mujeres son todas supervivientes de la prostitución y os pongo la captura de este artículo por si os apetece leerlo y conocer a otras supervivientes conocer su su testimonio y su lucha abolicionista y el artículo se llama Contra el mito de la puta feliz que voy a hablar ahora un poco de la cultura de la prostitución y cómo se crean esta serie de mitos para seguir legitimando la prostitución bueno pues aquí empezamos a hablar de la cultura cualquier fenómeno o práctica social con pretensión de permanecer en el tiempo necesita constantes procesos de legitimación esto es justificación de su existencia cuando hablamos de prostitución estos procesos de legitimación están directamente en excusas para seguir sin alcanzar la liberación de las mujeres que ansiamos las feministas estos son unos conjuntos de ideas que tratan de normalizar y legitimar la prostitución bueno supongo que os sonará cuando hablamos de cultura de la violación por ejemplo como esas ideas que normalizan la violación los abusos sexuales todas estas ideas que banalizan con ello que hacen bromas muchas teóricas le llaman así a todas estas ideas la cultura de la prostitución y al final son ideas falaces creadas por la élite neoliberal y patriarcal porque es a quien beneficia y si beneficia a alguien sobre todo es a lo biproxeneta y por lo biproxeneta entendemos un sistema unas instituciones y unos individuos que promueven el comercio sexual o que se benefician de él por ejemplo lo que la mayoría de la gente y de los medios no saben fue inventado en los 80 por un grupo de proxenetas condenados y otras personas con intereses financieros directos o indirectos en el comercio sexual y acuñaron este término para normalizar la prostitución y así con este término del trabajo sexual se quieren convertir lo que es una violación de los derechos humanos y lo que es violencia pues por obra y gracia del lenguaje en un trabajo empoderante en una alternativa laboral como otra cualquiera así con esta hablando de trabajo sexual otra de las cosas que se hace es dejar de hablar automáticamente de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y no se puede como dicen los defensores diferenciar prostitución de la trata sencillamente porque la trata existe para servir de mujeres y nutrir de mujeres y niñas a la prostitución sino de qué forma se satisfaría la pujante demanda o el dato de los 5 millones de euros a los que antes hacía referencia es que no hay mujeres sobre la faz de la tierra que quieran estar en prostitución para generar ese dinero luego el argumento del trabajo sexual cala porque se hace pasar por transgresor por moderno, por feminista porque bueno ya llamarle feminista esto es directamente ofensivo pero además a las mujeres feministas ablicionistas que decimos esto se nos tacha y lo sabrán mujeres que están aquí que se nos tachan de deprimidas, de mojigatas de neomonjas y de toda una serie de cosas simplemente por intentar desmontar este tipo de argumentos que no tienen nada de transgresores porque además dónde está la transgresión en la defensa de un trabajo que identifica nuestra sexualidad con el placer masculino que la pone a su servicio y que además otorga libre acceso al cuerpo de las mujeres al final esta falsa transgresión es la expetición de sometimiento y es la perpetuación de la conocida clasificación patriarcal de putas o santas y al final ni la una ni la otra porque ambas son exigencias patriarcales además esto es retorcer el lenguaje para beneplácito del status quo la proclama mi cuerpo, mi decisión se utiliza para liberarnos de los roles opresivos y de la explotación sexual y reproductiva no para mantenerlos y hablo de explotación reproductiva porque este lema de hecho fue utilizado por la industria de los vientres de alquiler ahora recientemente en Madrid apareció todo empapelado con mi cuerpo, mi decisión para defender los vientres de alquiler y no hay por donde cogerlo lo que hacen es retorcer el lenguaje ven la fuerza del movimiento feminista y de las proclamas feministas y quieren apropiárselas y es una burda apropiación patriarcal y ahí tenemos otra reacción patriarcal como no pueden ahora hacer lo que hacían antes someternos a través de la violencia evidente o encarcelarnos lo que decíamos antes de otros países como Arabia Saudí o patriarcados de coerción no, pues como no pueden retuercen el lenguaje vamos a echarle un poquito del purpurina a la prostitución le llamamos trabajo sexual y si cuela, cuela entonces lo que comentaba de los vientres de alquiler es que además otra de las cosas que hacen con los vientres de alquiler es que la decisión de mi cuerpo mi decisión, sabéis que este es el lema fue utilizado para conseguir el derecho a aborto entonces veis la tremenda tergiversación porque es que el derecho a aborto da autonomía sobre nuestros propios cuerpos y sin embargo los vientres de alquiler exceden esa autonomía a quien pueda pagarla porque es explotación reproductiva de la mujer y porque la mujer que es fruto de un vientre bueno, que es fruto no siendo un vientre de alquiler está absolutamente sometida a un contrato además, normalmente leonino porque si os leéis los contratos de los vientres de alquiler da igual que sean en la India, que sean en Estados Unidos que sean donde sea son contratos que anulan totalmente la autonomía de la mujer hay contratos incluso que te dicen que si la mujer fallece te devuelven el dinero que si el niño sale mal pues se vuelve a intentar o sea, unas cosas como si estuvieran hablando de frigoríficos, como si estuvieran hablando o sea, de cosas con obsolescencia programada o de cosas que se estropean y punto entonces claro, por eso el movimiento feminista tenemos que estar muy atentos y bueno que los tenemos enfrente, sí pero que por lo menos que no se atrevan a utilizar nuestras propias proclamas porque es que es ofensivo otra de otras de las tergiversaciones que utilizan es lo de la libre elección o sea, que es otro argumento de la cultura o ideología de la prostitución y difícilmente se puede hablar de libre elección en sistemas sociales asentados sobre diversas dominaciones además es que no hacen análisis de los condicionantes de nuestras decisiones y que es lo que aludía antes con esa hoja de datos o sea, de cómo muchísimas mujeres entran por los abusos sexuales durante la infancia y hay un porcentaje altísimo en mujeres más del 80% o sea, datos de la Guardia Civil y la Policía Nacional de aquí de España de que están en situación de prostitución incorporadas mediante la trata entonces, de repente borran de un plumazo la trata borran de un plumazo todo a través de argumentos como de la libre elección que me expliquen dónde está la libre elección y que por cierto respecto al tema de la libre elección os recomiendo también a Ana de Miguel que tiene un libro que se llama Neoliberalismo sexual, el mito de la libre elección y explica muy bien también más allá de la prostitución cómo en los patriarcados de consentimiento donde hay sociedades formalmente igualitarias tomamos nuestras decisiones que creemos libres muy condicionadas y lo explica muy bien a través de ese libro para un montón de cosas y bueno, lo que comentaba es que no hay tal libre elección por las circunstancias personales asfixiantes por la incorporación mediante la trata y que entonces es muy irresponsable y muy injusto para las mujeres atrapadas en el sistema prostitucional dejar de señalar esto porque hay alguna mujer que decida ser prostituta teniendo alternativa laboral además, es cada vez más evidente y las mujeres que estamos en el movimiento feminista combatiendo esto día sí y día también vemos que muchísimas de estas mujeres en realidad lo que están haciendo es labor de captación para el sistema prostitucional y para el mercado de mujeres porque te pones a investigar un poco y resulta que las más conocidas en qué momento se está dedicando a la prostitución lo que está es en un programa, en el otro y que echarla para arriba, echarla para otro y haciendo eso unas tareas de captación tremendas y entonces pues forman parte del lobby proxeneta y son discursos muy peligrosos porque una chavala de 15 o 16 años se pone a escuchar según qué argumentos de que esto es muy que puede ser un trabajo como otro cualquiera y que no sé qué se siente mal en su casa, mal de dinero se quiere ir tal y dice ay por qué no y qué pasa y se mete ahí y acaba con un sufrimiento terrible y le jodieron la vida ya para siempre entonces por eso es uno de los trabajos que tenemos que llevar a cabo socialmente es destapar todo este argumentario y señalarlo y explicar esta peligrosidad que conlleva luego respecto al cliente prostituidor o putero bueno pues las definiciones que hacía referencia al principio de intercambio de sexo por dinero y tal también se olvidan del putero por eso hay que definir bien y hay que conceptualizar bien y además para el putero la cultura prostitucional tiene reservado un lugar muy cómodo que es la impunidad y la no asunción de responsabilidad que va con ellos cuando son responsables directos porque son los que generan la demanda entonces y además para daros cuenta también qué clase de persona puede ser el putero basta entrar en cualquiera de los foros de puteros que ya no traje capturas porque es que es vomitivo pero si un día queréis ver qué clase de ideas sobre la igualdad pueden tener los puteros basta que pongáis el hashtag sobre el putero en Twitter, Facebook e Instagram en Google y veréis la ingente cantidad de capturas que hay de foros de cómo los hombres tratan a las mujeres que están en prostitución absoluta deshumanización absoluta están aquí para servir veréis que al final el putero se siente muy cómodo en la desigualdad en la prostitución porque es como su último reducto para ejercer desigualdad y para ejercer abuso de poder y violencia sin ningún tipo de responsabilidad porque por lo menos eso lo que decíamos en las sociedades formalmente igualitarias sí se tienen responsabilidades en otros campos pero en la prostitución está todo absolutamente velado y os podéis imaginar lo que hay dentro de un burdel y de lo que puede pasar ahí por tanto todas estas ideas conforman la cultura de la prostitución porque como decía al principio buscan legitimar y normalizarla y además resulta obvio a quién favorecen estas narrativas son a quienes las construyen como dijimos al principio así quienes están quienes utilizan estas ideas en sus argumentaciones o bien están interesados económicamente o bien les excusa como es el caso del putero o simplemente han caído rendidos a la ideología prostitucional como una suerte de nuevo obrero de derechas porque hay mucha gente que desde la buena fe sin ser putero sin tener interés económico pues eso por esa pátina de transgresión y de modernidad que lo quieren vestir y otra idea muy potente diferenciar trata dentro de la cultura de la prostitución es diferenciar trata de prostitución como si fueran hechos dicotómicos o separados cuando lo cierto es que trata y prostitución son etapas complementarias e interdependientes en un mismo continuo llamado industria del sexo esta diferenciación crea un poderoso y falaz imaginario porque dicen por un lado la trata es lo malo lo indeseable y la prostitución es aceptable sin embargo como bien decía antes no hay tal diferenciación porque la prostitución está nutrida por la trata de seres humanos con fines de explotación sexual otro dato que evidencia que no se puede diferenciar trata de prostitución es que la organización internacional del trabajo cifra en 4 millones y medio de personas el número de víctimas de trata con fines de explotación sexual y el 90% son mujeres y niñas o sea que son 4,5 4 millones y medio de víctimas por y para la prostitución se ha promovido además la creencia de que regulando la prostitución las víctimas de trata se reducirían aumentan en los países donde se ha regulado después os pongo datos sobre eso también y además es que al final la regulación sirve para institucionalizar y legitimizar esta forma de esclavitud por tanto la trata se reduce atacando a su origen es decir, a la demanda de la prostitución multando a los clientes puteros y no como hacen en los países regulacionistas pues que se ponga un preservativo o sea qué clase de medida parches son esas los países regulacionistas pues hablan de bueno pues les damos preservativos pues que si hacemos controles no sé qué vamos lo de los controles también los países regulacionistas no son tales ni los hay porque sigue siendo clandestina y brutal como en cualquier lugar y hacen todo este conjunto de media parches pero al final no van al origen del problema y no atacan a la trata ni atacan a donde tienen que atacar pues si queremos que no haya esclavitud y que no haya trata de seres humanos además consecuencia de la diferenciación de la trata prostitución y de la adherencia por parte de nuestro ordenamiento jurídico a la tesis neoliberal que distingue la prostitución voluntaria y de la forzada es una tipificación penal del prosonetismo insuficiente para perseguir el delito así pasó con el código penal de 1995 el código penal español que eliminó la figura de la tercería locativa y la tercería locativa es la conducta de quien proporciona el local para el ejercicio de la prostitución o sea los burdeles esto supuso pues que proliferaran los burdeles y así el prosoneta siempre puede alegar que él simplemente está alquilando habitaciones pero que en ningún caso se lucra de la prostitución ajena que eso es lo que sería el prosonetismo por tanto si queremos luchar eficazmente contra la trata y el prosonetismo debemos reintroducir de nuevo en el código penal la tercería locativa y castigar todas las formas de prosonetismo otra estrategia ya la última dentro de la cultura de la prostitución es la creación de sindicatos de trabajadoras sexuales o sea que no son sindicatos son falsos sindicatos y además se evidencia enseguida que entre sus objetivos está blanquear la explotación sexual con el fin porque son incapaces de hablar de medidas concretas para la mejora de las condiciones de las mujeres prostituidas lo cual debería ser causa de la constitución para eso están los sindicatos un sindicato es una organización que defiende los derechos e intereses de los trabajadores frente a sus empleadores aquí los empleadores son los proxenetas como podemos hacer cumplir contratos jurídicamente vinculantes cuando una de las partes es la mafia proxeneta la propia presidente del que pretendía ser el sindicato en español reconoció en un programa de televisión que la relación laboral del trabajo es trabajo por cuenta ajena y eso en prostitución se llama proxenetismo entonces no se le puede exigir nada a unos empleadores proxenetas que se lucran con la explotación sexual de las mujeres análisis de mejoras concretas que es lo que decía que es lo que no pueden hacer estos sindicatos o sea qué iban a hacer con estos forzados diarios cumplirían con una ley de prevención de riesgos laborales cuando el trabajo per se es un riesgo para la vida como vimos antes en los datos hablando de derechos laborales cuando lo cierto es que las mujeres por cuenta propia pueden afiliarse a la seguridad social como cualquier otra trabajadora qué pretenden pues cuando hablan de sindicación o de trabajo sexual pues sencillamente cambian los términos del debate consiguen hablando de sindicatos que la prostitución sea vista como un trabajo en lugar de como la forma de violencia que es y pretenden de nuevo dotar de credibilidad y respetibilidad a los defensores de la prostitución pero lo cierto es que las evidencias destrozan estas pretensiones de credibilidad o sea por ejemplo AMAR que es el sindicato de trabajadoras sexuales argentinos es un sindicato que tiene varias imputaciones por trata de seres humanos con fines de explotación sexual como puede ser que se supone que esté defendiendo a las trabajadoras sexuales que no son tales que son mujeres prostituidas y les estén saliendo casos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual que se supone que es lo que deberían estar intentando evitar por tanto al final no podemos permitir que hable de la consecución de derechos quienes pretenden legitimar social y jurídicamente una práctica social en institución patriarcal que los vulneran ahora os voy a enseñar los modelos socio jurídicos que hay para abordar la prostitución la situación actual en España que es la legalidad no está ni regulado ni prohibido aquí en España lo que hay son ordenanzas municipales como la de actuación estatal hubo alguna ordenanza municipal tímidamente abolicionista hace muchos años por ejemplo una en Sevilla tímidamente abolicionista porque no se volvió a hacer nada más y al final las ordenanzas municipales como no tienen una línea de actuación estatal que seguir van haciendo buenamente o lo que quieren y por eso también hay muchos más problemas de prostitución en unas comunidades autónomas que otras hay mucha más complacencia institucional en unas comunidades que en otras por ejemplo lo que está pasando en Barcelona en Cataluña es brutal la cuna del prosenetismo ya no español sino europeo hay muchísimo prosenetismo allí muchísimos burdeles y allí se está generando un problema de explotación económica y sexual tremenda bueno pues os voy a explicar así muy por encima porque es un tema largo pero os explico así por encima la diferencia entre los tres modelos regulacionismo, prohibicionismo y el abolicionismo el regulacionismo este estudio que os pongo ahí es un estudio en inglés que analizó la situación en Alemania lo que pasó después de legalizarlo allí y explica y muestra que después de unos años legalizado en Alemania lo que aumentó fue la trata de seres humanos con fines de explotación sexual o sea que se pretende regular para evitar eso y finalmente acaba siendo un problema mayor entonces el prohibicionismo hay diferencias en cómo se considera la prostitución a quién penaliza también con respecto a la mujer prostituida y el prohibicionismo por ejemplo considera la prostitución un acto inmoral, impúdico inherente a la naturaleza pecadora de la mujer bueno esto es el prohibicionismo porque está muy embebido en las ideas religiosas judeocristianas y que conocemos todos y totalmente diferente al abolicionismo porque muchas veces a las abolicionistas se nos acusa de lo que decía antes neomonjas religiosas prohibir, lo que queremos es tratar de abolir y además las abolicionistas no consideramos la prostitución como acabo de decir sino que la consideramos consecuencia de circunstancias socioculturales y económicas las que explicaba antes con los datos con los datos de Melissa Farley sin embargo el regulacionismo considera la prostitución como una libre elección que es lo que comentábamos antes no hace ningún tipo de análisis de condicionamiento de entrada ni de condicionamiento de las decisiones entonces el regulacionismo lo que pretende es legalizar y el abolicionismo lo que pretende es abolir como bien dice como bien indica su propio nombre que hace el prohibicionismo respecto a la mujer prostituida pues la penaliza, el prohibicionismo la penaliza ella y el abolicionismo a quien penaliza es a los proxenetas y a los puteros que es otra también, otra de las falacias que se hizo sobre el abolicionismo es que se persiga a la mujer prostituida y nada más lejos de la realidad porque de hecho es que el abolicionismo existe por y para ellas y para todas las mujeres entonces lo primero que se hace es descriminalizar la situación de la mujer prostituida y criminalizar la demanda, criminalizar al putero el proxeneta entonces con respecto a la mujer prostituida, el prohibicionismo lo que hace es criminalizarla carga con un fuerte estigma social no se le ofrece ningún tipo de asistencia y el regulacionismo propone crear registros de prostitutas animarla, reivindicar su autonomía y hasta ahí porque el regulacionismo no está dando ninguna solución por todo lo contrario porque se está viendo que aumenta la trata y además de que aumenta la trata no se logran esas consecuciones ni de derechos, ni de mejoras en el día a día de la mujer prostituida de hecho es que el único sistema o modelo que se está ocupando las mujeres en situación de prostitución porque además tiene el mapa mucho más hecho y sabe mucho mejor la situación del lugar que del lugar donde se trata de instituir el abolicionismo pues el único modelo que se está ocupando es el abolicionismo porque los que les da ese tipo de derechos del que habla el regulacionismo pero que luego no consigue y ya para meterme más en el abolicionismo porque si no podría estar un buen rato hablando de las diferencias deciros que el primer país donde se hizo fue en Suecia por eso se le llama el modelo nórdico se le llama la ley de paz para las mujeres y fue una ley de 1999 y es el único modelo que tiene perspectiva feminista porque y esto es por los resultados no me meto en diferencias pero si podría meter por ejemplo los resultados del regulacionismo en países como Holanda, Alemania lo primero lo que comentábamos de que aumenta la trata de seres humanos con fines de explotación sexual porque aumenta la demanda y además es que cae de cajón cuando tú legalizas algo lo estás legitimando socialmente empieza a ser visto de una manera mucho más normal, está mucho más normalizado entonces la gente lejos de no hacerlo se anima a hacerlo es como ese castigo social que puede tener el putero pues ya no lo tiene y entonces eso hace que se aumente la demanda y por ende la trata de seres humanos porque es imposible de nutrir a la prostitución de otra forma además cuando entró en vigor la ley en Alemania o en Holanda se permitía la promoción y la publicidad por lo que las mujeres son ofertadas como cualquier producto objeto de compra-venta dentro de menús, packs alfas planas, 24 horas, cerveza y prostituta así como os cuento esto está y sigue pasando en Alemania con menús de prostitutas o menús de prácticas sexuales que se le pueden hacer a las prostitutas además con el aumento de la demanda cada vez son más exigentes y las prácticas cada vez son más aberrantes entonces por eso que al final el regulacionismo ni consigue los derechos que se supone para los que existe y lejos de conseguirlos es que empeora la situación de la mujer en prostitución al final los grandes beneficiados del regulacionismo son el putero y el proxeneta el putero por lo que comentaba antes de que se legítima social e institucionalmente su abuso y el proxeneta porque de repente pasa a ser un digno empresario eso sí con la misma actividad esto es la explotación de mujeres por tanto la posición institucional respecto a la prostitución impacta directamente la posición social de todas las mujeres porque si son las propias leyes las que mantienen y propician una institución patriarcal que lleva siglos explotándonos sexualmente y las propias leyes elevan a categoría de trabajo prestar servicios sexuales obligadas por las circunstancias a las que antes aludidas como seremos vistas el conjunto de mujeres esto no creéis que puede fomentar el fenómeno de la reificación o cosificación y la intersexualización de las mujeres como dice Ana de Miguel que aludía antes a ella en este tema de la prostitución está en juego el propio concepto de ser humano y corresponde debatir de esto desde el conocimiento y no desde frases cortas ni eslóganes ni tópicos por esto cuando muchísima gente desde la buena fe defiende el regulacionismo un montón de gente porque se cree lo que dice que es consecución de derechos por esto hay que informarse y saber cuáles son los resultados del regulacionismo, del prohibicionismo y del abolicionismo no hay más que buscar las legislaciones de cada país y ver cuáles han sido como acabo de explicar lo que pasó en Alemania y en Holanda que parece todo tan moderno con el barrio rojo los escaparates y todo esto en esos escaparates y en aledaños son mujeres víctimas de trata muchísimas mujeres además las que ponen justo en los escaparates centrales los más visitados por los turistas que son mujeres despampanantes son mujeres de Europa del Este y todas víctimas de trata a las que se les prometió venir a hacer un trabajo y acaban ahí y luego otra de las cosas que decían en Holanda es que se las iba a afiliar a la seguridad social con la regulación no hay tales afilaciones no hay tales consecuciones de derechos laborales al final el regulacionismo está vendiendo humo vale, aquí simplemente es una infografía con propuestas abolicionistas las propuestas principales y antes que decir de las propuestas concretas toda la legislación abolicionista se basa en tres principios fundamentales que es que la prostitución es una forma de violencia contra las mujeres que es un obstáculo para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres y una violación de la dignidad humana entonces si queremos remover los obstáculos de la igualdad es imprescindible una ley abolicionista de la prostitución además es que como comentábamos antes de sociedades formalmente igualitarias la prostitución es uno de los últimos reductos donde se ejerce impunemente la dominación sexual es por así decirlo la restauración simbólica del poder de los hombres sobre las mujeres y si queréis también os puedo comentar algunos de los resultados de estas propuestas abolicionistas en Suecia ya os comenté que fue el primer país y algunos resultados de esta legislación abolicionista son que los puteros pasaron de ser de uno cada ocho hombres a uno a cada trece y ojo porque en España sin legislación abolicionista ya tenemos uno cada cuatro eso es lo que se está hablando que es brutal de hecho en España somos el tercer país más putero del mundo y el primero de Europa o sea que imaginaros el desastre que sería legalizarlo aquí y regularlo aquí si ya van con esta alegría a los burdeles y a las calles a buscar mujeres en situación de prostitución pues si se lo legitimamos social y jurídicamente le damos la palmadita de no vas a tener ninguna consecuencia esto va a estar mejor visto bueno pues ya puede ser es que además ahora hay datos de que muchos chicos jóvenes ven en la prostitución como una forma de ocio más o sea cuando estamos hablando de violación sistemática a mujeres en prostitución que es que no quieren tocarlos y que se creen que se compra el consentimiento por unos euros entonces algo que es muy importante en las propuestas abolicionistas es cambiar ese imaginario colectivo que no crean ni que esto es ocio sino que era mercancía cosificadas, hipersexualizadas y que bueno que sepan que si van allí somos seres humanos o mujeres a las que se les ha expulsado de sus vidas para estar sirviendo sexualmente en estos prostíbulos y entonces propuestas abolicionistas concretas ya para ir acabando en primer lugar es la descriminalización de la mujer prostituida es lo que comentaba de que ningún caso se la penaliza ella porque eso lo único que hace es empeorar su situación obviamente y luego darle asistencia integral es decir una renta mínima de inserción asesoramiento legal laboral, formación de hecho en Suecia tienen centros de asistencia integral que no tienen programas tipo porque es que claro las mujeres en situación de prostitución cada una pasa por unas realidades muy complicadas, diferentes tienen unos centros en los que se hacen unos seguimientos individualizados para cada mujer y en eso nos tenemos que centrar en que sean tratamientos individualizados y efectivos de nada vale hacer una legislación abolicionista si luego no se hacen si no hay medidas reales si no hay reglamentos que los desarrollen si no hay dotación presupuestaria para hacer todos este tipo de centros la legislación abolicionista tiene que venir acompañada de centros para las mujeres prostituidas otra medida importante abolicionista sería la formación sobre prostitución desde una perspectiva feminista para los profesionales implicados o que tengan implicación que interactúen con las mujeres prostituidas o exprostituidas y respecto a la multa al putero hay en países abolicionistas que incluso se penaliza con cárcel si es conducta reiterada y si es con menores o con personas con discapacidad necesitadas de especial protección por tanto abolir la prostitución no es ninguna utopía sino un camino que debe ser recorrido y que paulatinamente irá dando sus frutos igual que dio en Suecia y que dio en otros países abolicionistas la lucha por la abolición al final es la lucha por el reconocimiento de todos los derechos el derecho a una vida digna libre de violencia el derecho a no ser prostituida como manifestación del más amplio derecho a la integridad física y moral obedece a la prohibición de la esclavitud y de la servidumbre recogida la declaración universal de derechos humanos y al final abolir esta violencia patriarcal es indispensable si queremos una sociedad más justa y más libre la lucha por la abolición es también una lucha por la libertad sexual para que se dejen de reproducir las relaciones de poder también en el sexo y que éstas sean de satisfacción mutua es una lucha que clama que nadie se vea obligada a vender su sexualidad ni el acceso a su cuerpo para poder sobrevivir es una lucha por el fin de una de las más brutales formas de subordinación patriarcal de hecho debemos preguntarnos que los hombres tengan derecho a comprarnos? como bien dice la antropóloga Françoise o como se diga Eritier ya está aquí y si tenéis alguna pregunta pues yo os responderé si sé responderla no hay preguntas entonces bueno el sentido común es abolicionista hay posibilidad de prostitución ¿como? claro si o sea y eso es importante remarcarlo porque ahora nos hablan de que la prostitución puede ser feminista puede ser empoderante que puede ser una actividad y no es cierto el feminismo ha sido siempre abolicionista desde el siglo XVIII las feministas radicales de los años 70 feministas marxistas las feministas sufragistas todas se instituyeron y conceptualizaron la prostitución como una forma de violencia entonces es importante remarcarlo porque es que si ahora se quiere hacer pasar por esto feminista es porque ven la fuerza del feminismo y porque están tratando de colar lo que es una institución patriarcal de esta forma para seguir perpetuándose y como no pueden perpetuarlo a la fuerza ni decir mira tú a puta porque sí pues venga pues vamos a a tergiversar y a disfrazar es uno de los múltiples disfraces del patriarcado gracias es preocupante pues desde luego porque además es lo que te comentaba ahora está habiendo estudios o sea de que yo no sé explicarlo sociológicamente con el tiempo lo podríamos explicar sociológicamente pero está habiendo un repunte misógino brutal y una de las cosas en las que se está evidenciando es en cómo es vista la prostitución por la gente joven como una forma de ocio no hablan de mujeres, de seres humanos abusadas, utilizadas sexualmente víctimas de esclavitud trata de seres humanos juntamos 50 euros y nos vamos a una mujer en prostitución y dices bueno entonces verdaderamente estas charlas sí se deberían hacer en los colegios y por eso también es muy importante la legislación abolicionista porque una vez que tú instauras en un país una legislación abolicionista la gente que más o menos viva en el mundo que sepa lo que se instaura pues se embebe de esos conceptos y al final pues socialmente se va creando el imaginario abolicionista de que la prostitución es algo deplorable es sometimiento, es subordinación patriarcal y esas ideas deberían calar en todo el mundo porque de esta forma es que es la única forma de bajar la demanda y de bajar la trata por ejemplo en Suecia el que va a una mujer en prostitución es que es un delincuente y es visto como un delincuente y tiene reprobación social más allá de la jurídica pero si tú instauras la jurídica ya estás diciendo oigan esto está mal y aquí no tenemos el putero libremente ya os digo que España es pues sí la verdad que desde luego teóricamente es un buen término porque es que lo define delincuente porque es que daos cuenta que es que estamos hablando de que hay muchísimas niñas en prostitución muchísimas mujeres en prostitución y mira si alguien puede dudar de la libre elección de las mujeres aun puede ser pero que ya me duden por ejemplo de la libre elección de niñas de 14, de 15 años que es que vimos que la edad promedio de entrada son 13 años y medio entonces puede haber algo más delincuente que eso eso es pederastia violación en toda regla entonces pues hay que conceptualizar bien y hay que llamarle a las cosas por su nombre no son clientes son puteros o son delincuentes exactamente delincuentes puteros bueno hiciste el directo y compartí lo hice fatal