Buenos días, mi nombre es David Candelas García, soy el tutor asignado para la asignatura de Derecho Penitenciario del grado en Criminología. A través de la presente grabación vamos a hacer un traslado por lo que va a ser la asignatura. Presentaremos la asignatura, se presentará el tutor y veremos en qué va a consistir la asignatura con la materia que entra en examen. Además veremos la atención tutorial, cómo se desarrolla y finalmente se les animará a que sigan la asignatura con regularidad. Mi nombre es David Candelas García, como he dicho, soy licenciado en Derecho, doctorando en Ciencias Sociales por la UNED. Actualmente ocupo el puesto de secretario en el Centro Asociado de la de Madrid, en Albacete y además soy profesor tutor de diversas asignaturas, entre ellas la presente Derecho Penitenciario. He sido abogado y fue sustituto. En la actualidad únicamente cuento con la actividad correspondiente a la UNED. Como profesor tutor colaborador impartiré la asignatura de Derecho Penitenciario en el Centro de la Universidad de Madrid, en el Centro Asociado de la UNED, en Albacete. Y les, en cuanto a la estructura de la asignatura, en esta asignatura vamos a abordar el estudio del Derecho Penitenciario Español, que veremos tanto desde su contenido normativo autónomo como el resto de normas que integran la legislación que va a regular la ejecución de las penas privativas de libertad. En el ámbito de la ejecución de las penas se dedicará especial atención al tratamiento penitenciario dirigido, como ya veremos, a la reeducación y reeselección de los penales. Se analizará también todo lo relativo a la concesión y a la suspensión de la pena. Por último, trataremos de abordar todo el tema relacionado con las funciones del juez de vigilancia penitenciaria. Que, ya veremos, es el encargado en último término de decidir lo que corresponde a los penales. Hay que tener en cuenta que vamos a tener tan sólo trece tutorías, trece horas, por tanto, y siendo el tiempo tan limitado y el temario relativamente amplio, pues tendremos que concretar todo aquello que pueda ser utilizado. Por lo tanto, vamos a tener problemas a la hora del estudio, sin perjuicio de que, obviamente, tengan que dedicar ustedes más horas para poder afrontar con éxito el examen de la asignatura. La materia que entra en el examen se contiene fundamentalmente en el libro Derecho Penitenciario, cuarta edición 2016, de la profesora Vicenta Convelló Donderis. Está publicado en la editorial Tirant-Loblán. Y pueden ustedes también acceder a través de la biblioteca de la red UNED, y en este caso del centro asociado donde también existirá algún ejemplar de dicha obra. No obstante, el equipo técnico, el equipo docente, perdón, para este año ha excluido determinadas partes de ese manual que no entrarán en el examen. Concretamente, son las páginas 63 a 103, exceptuando la 85, que sí que es objeto de examen. Tampoco entrarán de la 127 a la 143 y tampoco la 188 y 189. Tampoco la 198 y 199, ni la 206 a 217. Tampoco la 276 y 277, ni de la 367 a la 467. Todo esto, además, lo tienen reflejado en la guía de la asignatura, donde podrán consultar. En cuanto a los documentos, además de lo que hemos manifestado, será necesario contar con una serie de documentos de legislación que manejaremos en las clases. Son fundamentalmente la instrucción de la Secretaría General de Educación. La Ley General de Instituciones Penitenciarias, número 17-2011, que contiene el protocolo de intervención y normas de régimen cerrado. También la Ley Orgánica 1-79 de 26 de septiembre, ley que regula o aprueba la Ley General Penitencial. También necesitaremos los principios de protección de personas detenidas acordadas en la Asamblea General por resolución 43-173 de 9 de diciembre de 2021. También utilizaremos el Real Decreto 190-96 de 9 de febrero, que aprueba el Reglamento General Penitencial. Todas estas normas lo tienen en el apartado documentos de la plataforma, donde podrán descargárselo. Sobre el temario citado se confeccionará el examen para superar la asignatura, que será tipo test. Concretamente serán 25 preguntas con 4 artículos. No hay alternativas cada una. Sólo una de ellas será la correcta. Las preguntas acertadas puntuarán positivamente con 0,4 puntos y las negativas restarán 0,1 puntos. Las no contestadas ni restarán ni sumarán. Para aprobar la asignatura será necesario conseguir un 5. En caso de que necesiten... Información adicional. Van a contar con los foros de la plataforma para poder plantear las dudas que tengan por conveniente. Existirá un foro específico para el centro de Albacete donde cualquier duda que tengan cuando procedan al estudio de la asignatura podrán plantearla, estimando que es el lugar idóneo para hacerlo. Porque las respuestas que yo daré a esas... Consultas quedarán reflejadas para que otros compañeros las puedan también verificar. Les animo a que lo hagan porque es la manera de que todos los alumnos puedan tener acceso a esas dudas. En cuanto a la atención tutorial van a además de... Tenerme a su disposición cuando lo consideren oportuno a través del correo o... David de Candelas, perdón, de candelas arroba albacete.uned.es Además de los foros como he indicado tendrán diferente atención tutorial por parte del equipo docente desde Madrid. Les recomiendo que lean la guía de la asignatura para que vean los días y horas concretos en los que tendrán ese apoyo tutorial. Por último tendremos las clases presenciales. Que se impartirán en el centro asociado de la UNED de Albacete. Y se impartirán todos los martes de 7 y media a 8 y media de la tarde. La asistencia por supuesto no es obligatoria pero sí es muy... Les recomiendo que vengan a clase porque les ayudará a superar la asignatura con facilidad. No me queda nada más que decir. Que desearles mucho ánimo a la hora del estudio del derecho penitenciario. Animándoles a que vengan a clase y que cualquier duda la planteen para que pueda ser resuelta. Gracias. Adiós.