Bueno, vamos a ver el tema de Hércules. Mirad, en portada os hemos puesto ahí una fotografía tomada en el Museo Arqueológico de Nápoles. Este es el famoso Hércules Farnesio, que es la escultura de Hércules más conocida y más valorada a nivel internacional. Este es el famoso, ya os digo, Hércules Farnesio. Este original está en el Museo Arqueológico de Nápoles. Dentro de unos meses yo voy a ir a Nápoles con un grupo de gente, así que si queréis verle, animaros a veniros a Nápoles y le veréis en directo. Cuando hablamos de Hércules Farnesio o hablamos del trono Ludovici, estamos hablando de las familias que han sido propietarias de esas obras de arte, los Ludovici, los Farnesio, etc. Bueno, pues una gran parte de la colección de los Farnesios está hoy en día en el Museo Arqueológico de Nápoles. Por lo cual el Museo Arqueológico de Nápoles es el mejor museo arqueológico de toda Italia. ¿De acuerdo? Sí. Y se encuentran obras de una talla incalculable. Bueno, vamos a hablar hoy del personaje de Heracles o de Hércules. Mirad, muy pocas veces se dice de dónde es originario Heracles y Hércules o Heracles nace en la zona de Tebas. Bueno, el nombre Heracles es un nombre griego. Si os dais cuenta, va compuesto de la palabra Hera, que es la esposa de Zeus, Heracles. Eso traducido literalmente del griego significa la gloria de Hera. Es decir, va a ser un ser que va a glorificar a la diosa Hera. Pero eso no va a suceder hasta el final de la vida de Heracles. ¿De acuerdo? A Heracles de Grecia se le conoce como Hércules en Roma, como el Hércules latino. Bueno, pertenece a la denominada Heracles. Época heroica. Esa época heroica, para la mitología, va desde el nacimiento de Heracles hasta el final de la guerra de Troya. Se supone que en ese periodo de tiempo es cuando van a nacer y cuando van a existir todos los grandes héroes. Vamos a tener a Heracles, vamos a tener a Orfeo, vamos a tener a Perseo, vamos a tener a Teseo, vamos a tener a todos los grandes héroes vinculados al mito clásico. ¿Qué era lo que hacían exactamente los héroes en la antigüedad clásica? Pues hacían grandes... Cometían grandes hazañas, tenían que lidiar con seres fantásticos y monstruosos, fundaban ciudades y también eran objeto de culto y de veneración. Con lo cual es un poco lo que hay en torno a la figura de los héroes. Bueno, Heracles, a los que los romanos llamaban Hércules, como os acabo de decir, es un héroe divino. Va a ser el más célebre de toda la mitología. Es el héroe más importante de toda la mitología y el más popular de todos ellos. Cuando hablamos de sus orígenes, es hijo de Anfitrión y de Almena. Bueno, Anfitrión y Almena eran un matrimonio y Zeus se enamora de Almena y lo que hace es tomar, para variar, una vez que Anfitrión se va a una expedición y va a estar un par de días fuera, pues lo que hace Zeus es que toma la... Toma la apariencia de Anfitrión. Toma la apariencia del marido para poder estar con Almena. Además es una cosa muy curiosa porque, según cuenta la mitología, prolonga una larga noche para estar con Almena. Bueno, está con Almena, por supuesto, Almena se queda embarazada porque para eso es el dios de la virilidad y de la fertilidad. Y cuenta la mitología que al día siguiente llega su marido de la expedición y también está con él. Con lo cual Almena va a tener gemelos. Uno de Zeus y otro de su marido. En muy pocas ocasiones hablamos de que Zeus tenía un hermano gemelo. Bueno, pues que sepáis que tiene un hermano gemelo que se llama Ificles. Bueno, Hércules va a nacer en Tebas, en la ciudad de Tebas, y ya os digo que va a ser hijo de Zeus y de Almena, que es una mujer mortal descendiente de Perseo, otro de los grandes héroes de la mitología clásica. Y fijaros, hay un pequeño chiste que se hace con esta parte de la mitología, lo vais a entender enseguida, y nunca se os va a olvidar porque tendemos a olvidar ciertos nombres, ¿no? A lo mejor sabemos que Hércules va a ser hijo de Zeus, lo tenemos clarísimo. Lo de Almena se nos puede olvidar, pero desde luego del marido de Almena no nos acordamos nadie, salvo que hagamos pequeños chistes dentro del mundo de la mitología. Y el chiste es el siguiente, ¿no? El señor se llama Anfitrión, todos sabemos lo que es un ser un anfitrión, ¿no? Entonces hay un chiste en Grecia que dice que el señor es un anfitrión. Que hay que ser un anfitrión, pero no demasiado. Bueno, pues ya habéis entendido de dónde viene ese dicho, ¿no? Hay que ser anfitrión, pero no en exceso. Bueno, la historia es que cuando iba a nacer Heracles, Zeus había prometido que el niño que naciese del linaje de Perseo iba a ser el rey de Argos. Y ese niño por supuesto iba a ser su hijo, Hércules o Heracles. Pero ¿qué le sucedía a Hera? Hera que es tremendamente celosa, tremendamente retorcida, bueno, pues va a convencer a su hija Ilitia, esto lo va a hacer en más de una ocasión, lo hace cuando el nacimiento de Apolo y Artemis, va a convencer a su hija Ilitia que es la diosa de los alumbramientos para que retrase el nacimiento de Heracles y se adelante el de su primo Teuriste. ¿Por qué hace esto? Pues porque Hera no quiere que Heracles, que es hijo de Zeus, sea rey. Porque entonces va a tener muchas prebendas. Entonces acordaros que Hera lo que hace siempre es arremeter con Hera, contra las amantes y los hijos de estas amantes. Entonces retrasa su nacimiento para que él no sea rey. Bueno, pues esa es un poco la historia. Otro de los primeros detalles en el nacimiento de Heracles es que como es mortal, porque es hijo de un dios y de una mortal, pues lo que se le va a ocurrir a Zeus es que el niño sea amamantado por Hera, por su esposa, para que pueda alcanzar la inmortalidad. Bueno, entonces le dice al dios Hermes, que es el mensajero de los dioses, que acerque al niño al seno de la diosa Hera cuando esté durmiendo para que le amamante sin que se dé cuenta. Y de ahí va a suceder esto. Mirad, esta es una pintura de Pedro Pablo Rubens que tenemos en el Museo del Prado de Madrid que cuenta cómo cuando le acercan a Heracles, a Hera, para que sea amante, bueno, pues el niño succiona con tal fuerza que le hace daño a la diosa Hera y la despierta. Entonces, ¿qué hace Hera? Como la despierta, aparta al niño de sí y del seno de Hera sale un chorro de leche. Bueno, pues eso va a dar origen a la Vía Láctea según la mitología clásica. Ya os he dicho que la mitología puede ser muy cruel pero normalmente es muy poética. Para que veáis cómo se ve ese nacimiento de la Vía Láctea. Recogiendo ese tema de la mitología, Pedro Pablo Rubens, que es un gran conocedor de la mitología, va a hacer una pintura que tenemos en el Museo del Prado de Madrid basándose en la metamorfosis de Ovidio sobre el nacimiento de la Vía Láctea. En esta pintura tenemos el momento, mirad, la pintura es esta, es el momento en el que Hera o Juno va a amamantar al niño pero el niño le ha apartado de sí aunque aquí parece que le está cogiendo más que alejándole y del seno de Hera sale un chorro de leche. que va a dar lugar a la Vía Láctea. Si conocemos ese tema ya empieza a ser fácil reconocer esto pero si conocemos la historia de Zeus y la historia de Juno o de Hera va a ser ya mucho más fácil. Mirad, Juno o Hera su animal es el pavo real. Es el pavo real. Y entonces aquí tenemos un carro de oro tirado por dos pavos reales. Con lo cual, si el pavo real es el animal que va vinculado a la diosa Hera lo tenemos claro y sí. Aquí tenemos detrás del carro tenemos a un hombre semidesnudo con lo cual estamos hablando de un dios y fijaros, salen como unos rayos dorados de su cabeza pero sobre todo aquí justo al lado de sus pies hay una águila. El águila es el animal de Zeus o de Júpiter. Zeus y Júpiter sabéis que es el nombre griego o romano. Entonces acordaros que el animal más poderoso del cielo es el águila. El más poderoso de la Tierra es el león. Y entonces aquí aparece Júpiter junto a ese águila que es el animal más poderoso. Y por si acaso nos quedaba alguna duda debajo del águila hay un haz de rayos justo lo está cogiendo el águila con la pata no sé si lo veis ahí. El águila con su pata sujeta ese haz de rayos ese famoso haz de rayos con el que Zeus o Júpiter fulminaba a cualquiera que no le interesaba que estuviera ahí. ¿De acuerdo? Para garantizar el orden social. Pues está clarísimo que este personaje es Zeus o Júpiter tiene todos los ingredientes tiene el águila y tiene los rayos esta dama con el carro, con amos reales es Hera por supuesto es una diosa porque está desnuda una mujer normal no puede aparecer desnuda en una pintura la Inquisición no hubiera ido a por ellos con lo cual tiene que ser una diosa. Y ahí tenemos ese momento en el que sale un chorro de leche de su seno con lo cual no puede ser otra cosa por descarte que el nacimiento de la Vía Láctea. Podéis dudar del autor pero no podéis dudar de la temática. Y en cuanto al autor pues vamos a saber que es un autor barroco ¿Por qué? Porque toda la obra son diagonales mirad, la diagonal del cuerpo de Juno fijaros la pose retorcida movida que tiene Zeus o Júpiter el niño igual no se está quieto mueve las piernas, ella también los animales están volando todo va en movimiento y con fuertes contrastes de luces y sombras fijaros los fondos oscuros la fuerte luz que hay iluminando el personaje de Juno o de Hera en esa Vía Láctea todo ese contraste de luces de sombras, de movimiento de dinamismo todas esas diagonales todo eso nos habla de barroco y por supuesto si conocemos la pintura de Rubens viendo el canon de la dama sabemos que tiene un calón un poco exuberante y estamos hablando de una dama de la época de Rubens perfectamente claro Tenemos la suerte de que esta pintura la tenemos en el Museo del Prado de Madrid Sabéis que tenemos una gran colección de obras de Rubens pues esta la tenemos en el Museo del Prado de Madrid Bueno, pues ese es el nacimiento de la Vía Láctea que va vinculada a la vida de Hera pero también a ese Heracles niño El siguiente punto que vamos a ver de Heracles niño sólo se habla de esas dos cosas de ese momento en el que Hera le aparta y se crea la Vía Láctea o de este otro momento Mirad, Heracles os he dicho que tiene un hermano gemelo Heracles uno es hijo de Zeus el otro es hijo de Anfitrión y cuando el niño cuando los niños son pequeños tienen como entre 8, 9, 10 meses Hera les envía unas enormes serpientes a la cuna a los niños o sea, Hera no sabía cómo quitarse a Heracles del medio y les envía una serpiente a la cuna a los niños para que los maten Bueno, un niño normal pues se asusta y llora ¿Ve las serpientes? Imaginaros cualquier bebé que conozcamos pequeñito con 8, 9 meses dos serpientes enormes en la cuna pues lo normal es que llore Pues Ifigler se pone a llorar y a Heracles el detenéis tan campante coge la serpiente, la estira la mueve para acá, para allá la retuerce el cuello, la mata vamos, es un juguete para él y entonces aquí tenemos ese momento en el que Heracles en vez de asustarse con la serpiente como es el hijo de Zeus no solo no se asusta sino que juega con ella la retuerce y la termina estrangulando y la termina matando En ese instante es cuando cuando Anfitrión se da cuenta que el niño que llora es suyo pero que el otro no puede ser suyo que el otro tiene que ser hijo de un dios para que siendo un niño tan pequeño sea capaz de estirar, retorcer y matar a una serpiente y es cuando se da cuenta que uno es su hijo y el otro es hijo de un dios y como no puede ser de otra manera es hijo de Zeus Bueno, este alto relieve está hecho en pórfido, el pórfido es este material un poco de color rojo muy oscuro un tono así burbeos es del siglo XVII y bueno, no es excesivamente grande, como veis 79 por 72 cm En el Museo del Prado para que lo localicéis si subís justo al lado de la sala de las musas a la derecha hay un ascensor que sube a la primera planta, subid un día en ascensor y nada más salir del ascensor a la derecha está esto Si no es un sitio por el que no se suele pasar por eso os digo que subáis un día en ascensor y entonces así según salgáis del ascensor a la derecha os vais a encontrar con este relieve ¿De acuerdo? ¿Se va la voz? ¿Me oís bien? Vale, gracias Continúo Bueno, mirad Vamos a ver ahora ya que hemos visto esos dos acontecimientos importantes en la infancia de Zeus que es cuando le va a mandar Hera le termina apartando y se crea la Vía Láctea y cuando Hera envía las serpientes a la cuna de los niños lo que vamos a ver a continuación es la biografía de Heracles Bueno, Heracles significa la gloria de Hera porque con el tiempo la diosa se va a reconciliar con él y se va a convertir en su madre inmortal. La historia con Heracles es una historia muy controvertida porque ya os digo, al principio hace todo lo posible por destruirle, por matarle y con el tiempo se va a reconciliar con él y Heracles va a subir al Olimpo y va a ser su madre inmortal Bueno, en la formación de Heracles ¿quiénes intervienen? Evidentemente Almena que es su madre, Anfitrión ese padre putativo entre comillas que le va a enseñar ciertas cosas Radamantis Radamantis es uno de los dioses vinculados al culto de los muertos Yo el año pasado tengo grabado el tema séptimo que son los infiernos está grabado en Inteka, lo podéis oír y se habla todo ese tema de los infiernos y ahí hablo del personaje de Radamantis Está el dios puro Castor Acordaros que Castor, Pollus y Helena son hijos de Zeus también de esa relación de Zeus con Leda en forma de cisne Acordaros de aquello Bueno, pues son todos estos personajes los que están vinculados a su infancia ¿Por qué se caracteriza Hércules? Pues se caracteriza por su fuerza Si hay un ser fuerte por naturaleza en el mundo cristiano es Sansón y en el mundo de la mitología es Hércules Son los dos hombres más fuertes que existieron tanto en la historia sagrada como en la mitología Sansón y Hércules A los 18 años va a matar va a hacer su primera hazaña al matar al león de Citerón que es una fiesa devastadora que acababa con los regaños de su padre anfitrión y de un país cercano a Tebas Y fijaros lo que hace el rey es que decide que vaya a su palacio para que Hércules, con la fuerza que tiene mate a este león de Citerón Pero el rey una cosa muy curiosa es que Hércules era tan fuerte era hijo de un dios era tan fuerte, tan valiente deseaba tener nietos del héroe Entonces lo que hace este rey es que cada noche le envía a una de sus 50 hijas por lo que va a tener 50 nietos de él Bueno Esto hoy en día es impensable Al revés, hoy en día una mujer se queda embarazada y hasta hace relativamente poco tiempo Bueno, pues fijaros cómo cambian los conceptos sociales En esta época era todo lo contrario Era que cuando llegaba un personaje importante al revés, les ofrecían a sus hijas para tener descendientes de ese personaje importante Esto durante la antigüedad se ha dado mucho Bueno, pues el rey te expió nada menos que le envió a sus 50 hijas con lo cual hasta el día a partir del día 50 fue cuando mató al león Bueno, pues va a matar a ese león de Cítero Bueno, el rey de Tebas Creonte le va a conceder después de tan gran hazaña la mano de su hija Megara Todos querían emparentar con él Con lo cual que se casara con la hija del rey pues era una cosa estupenda para ellos porque Heracles o Hércules es un descendiente del dios Bueno, con Megara se casa, va a tener varios hijos pero Hera le manda un acceso de locura y va a matar a sus hijos Va a cometer un parricidio Bueno, al cometer este parricidio llega un momento que él incluso intenta suicidarse cuando ve la barbaridad que ha hecho por este acceso de locura y en ese momento interviene Teseo que es otro de los grandes héroes de la mitología y se le va a llevar a Atenas Teseo es el gran héroe atenienses le lleva a Atenas Teseo es símbolo de prudencia y de ahí, de alguna forma intenta calmar la situación Y ahora vamos a ver por qué se producen los famosos doce trabajos de Hércules Los doce trabajos de Hércules están causados por ese parricidio que ha cometido matando a los hijos que ha tenido con Megara Hera le manda el acceso de locura comete el parricidio mata a sus hijos y después lo que va a hacer es que para de alguna forma espiar ese parricidio lo que va a hacer es hacer estos famosos doce trabajos Hércules tenía que haber sido el rey de Argos pero como hemos visto antes la diosa Hera hace que su hija Ilitia retrase el alumbramiento de Hércules como nace antes su primo Euristeo va a ser el que sea rey de Argos y él no puede ser rey de Argos Bueno, pues esos doce trabajos las va a tener que hacer a las órdenes de su primo Euristeo que es el rey de Argos para espiar esa muerte de los hijos que había tenido con Megara ¿Comprendido eso? Bueno, pues vamos a ver en qué consisten esos doce trabajos Lo primero que tenéis que saber es que hace seis trabajos dentro de Grecia y otros seis trabajos fuera Cuando hablamos dentro de Grecia, en cualquier zona de Grecia, y cuando hablamos de fuera hablamos de Creta, hablamos de Tracia hablamos de Occidente, de las Histerides o del inframundo es decir, fuera de lo que es el ámbito de la educación y de la cultura griega Los trabajos de Hércules van a representar como pruebas, fijaros aquí nos vamos un poco al concepto cristiano son como pruebas para el alma, para liberar al cuerpo de sus obsesiones, de sus maldades y de sus pasiones o sea que estos doce trabajos son esas pruebas para el alma para liberar al cuerpo de todo lo negativo en el que pueda estar involucrado ¿Comprendido eso? Para realizar el primer trabajo Hércules tiene que hacerse con algún tipo de arma, no tiene nada entonces con un tronco de un olivo se talla una maza esa maza se va a enfrentar a su primer trabajo que es el león de Nemea aparte de la maza que él se fabrica va a recibir arco y flechas del dios Apolo una espada del dios Hermes y bueno, caballos de poseidón todos le van a ayudar con alguna cosa pero sobre todo lo que él va a utilizar es la maza que él se fabrica y el arco y las flechas de Apolo vamos a ver el primer trabajo que es el león de Nemea bueno, el león de Nemea era un monstruo que vivía en una caverna que atacaba a los hombres al ganado y atacaba absolutamente todo además era un animal que era invulnerable por eso no se le podía matar porque tenía una piel tan sumamente gruesa que las flechas no se clavaban en la piel sino que rebotaban entonces lo que va a hacer Hércules le empieza a disparar flechas no le hace nada porque las flechas rebotan no entran y lo que hace es que con la maza empieza a amenazarle le hace entrar en una cueva y cuando ya están en la cueva lo que hace es que le coge con los brazos y le asfixia porque es mucho más fuerte Hércules que el león daros cuenta que el león es el animal más importante de la tierra es el rey de la tierra no es casual que haya un musical que se llame el rey león destinado a los niños Hércules es el animal más poderoso del cielo bueno mata al león y como tiene esa piel tan sumamente gruesa que le hace invulnerable ¿qué se le ocurre a Hércules? pues se le ocurre hacerse con esa piel para él ser también invulnerable y entonces intenta quitar la piel del animal hasta que llega un momento que se da cuenta que sólo las garras del propio animal sólo con ellas va a poder hacer desgarrar al animal con las garras del animal le abre y coge esa piel para ponérsela a él y protegerse y a partir de este primer trabajo va a llevar la maza que se fabrica para el trabajo más la piel del león de Nemea como vestimenta para ser invulnerable ¿cómo se le representa en el arte? pues voy a cogeros mirad Francisco Zurbarán hace una pintura sobre Hércules luchando contra el león de Nemea coge el momento en que el león está de pie, lucha con él y lo asfixia nos va a mostrar la fuerte musculatura y el valor del héroe y sobre todo lo que representa la pintura es el triunfo de la virtud o del bien sobre el mal ahí tenéis más descripción pero bueno yo me voy a ceñir a lo que es puramente mitología mirad esta es la pintura de Zurbarán Hércules lucha con el león de Nemea mirad aquí a Hércules luchando contra ese león de Nemea a los pies de Hércules aquí está la maza entre el pie de Hércules y el del león justo debajo está la maza ahí a la izquierda de Hércules detrás de su pierna están las flechas las veis ahí entonces ya ha soltado los elementos que lleva y lo que hace es abrazar al león y estrangularle y aquí es ese momento que va a matar al león de Nemea por lo tanto es ese primer trabajo de Hércules evidentemente si vemos a un señor desnudo luchando con un león estamos hablando del tema de Hércules con el león de Nemea no puede ser otro ¿de acuerdo? en cuanto a la forma de ejecutar fijaros que Zurbarán tiene un foco de luz sobre la figura de Hércules Hércules está en luz el león está en sombra el fondo vuelve a estar en sombra para que resalte la figura de Hércules etc, etc bueno pues esto es uno de los muchos temas que se va a mandar hacer en la época de Felipe IV otro de los temas que se va a hacer este es el primer trabajo a partir de este instante Hércules va a vestir con la piel del león de Nemea que a partir de ahora va a ser su símbolo y con la maza que la lleva como defensa y como arma el segundo trabajo de Hércules es la hidra del Erna la hidra del Erna la va a criar la propia diosa Hera para que sea una prueba para el héroe daros una idea de lo retorcida que era Hera solamente crea este animal para que sea una de las pruebas de Hércules una hidra se representa como una especie de serpiente o de serpiente o de dragón con 5 o 7 cabezas algunos autores dijeron que podía tener hasta 100 pero lo normal es representar en el arte 5 o 7 cabezas bueno además de esas 5 o 7 cabezas se dice en la mitología que el hálito que salía de sus fauces era mortal ya no solamente es que te pudiera comer o matar con una cabeza, es que te echaba el aliento y te mataba directamente su hálito era mortal bueno este animal devastaba las cosechas el ganado, absolutamente todo y Heracles con la espada empezó a cortarle la cabeza le cortaba una cabeza le cortaba otra cabeza pero para sorpresa de Hércules de cada cabeza que le cortaba salía otra entonces claro, le cortaban una cabeza salía otra le cortaban una cabeza, salía otra entonces Hércules se dio cuenta que tenía que inventar algún tipo de estrategia para combatir eso entonces mandó a su sobrino Yolao a un bosque cercano que cogiera madera y con esa manera incendiada a medida que él iba cortando las cabezas se iba cauterizando la herida de la hidra de Lerna y así ya no volvían a salir más cabezas ¿de acuerdo? bueno, pues así es como van a conseguir que realmente no vuelvan a salir las cabezas mirar esta pintura también de Hércules fijaros además, no es casual la hidra tiene forma de serpiente o de dragón que representa en el mundo cristiano el mal, por lo tanto Hércules aquí está luchando no solamente contra la hidra que es un ser mitológico sino que está luchando contra el mal ahí le tenéis con la maza luchando contra la hidra de tantas cabezas y realmente en medio de la maza tenían que haberle puesto una espada porque lo que hace es cortar la cabeza con la espada y aquí tenéis al personaje que tiene detrás con esa especie de antorcha porque lo que van a hacer es ir cauterizando las heridas a medida que va cortando las cabezas sobrino Yolao pero vamos, olvídate del nombre ¿te gusta? bueno bueno, pues Zurbarán nos lo representa así ahí tenéis al sobrino Ayolao con el tizón, con la antorcha para ir cauterizando para ir dando las heridas para que no le vuelvan a salir las cabezas por si esto fuera poco como la diosa Hera es muy retorcida ¿qué va a hacer? pues le va a mandar saliendo de la laguna también una especie de escorpión o cangrejo para que le muerda en el talón todos sabéis que en el talón el talón es un punto muy débil si te muerde algo enseguida lo notas, es el famoso talón de Aquiles bueno, pues yo no sé si lo veis ahí pero aquí hay una especie de vamos a bajar un poco esto a ver si lo veis mejor ¿mejor ahí? ¿mejor un poco ahí? efectivamente es un cangrejo, que es medio cangrejo, medio escorpión está justo aquí detrás del pie y entonces se supone que ha salido de la laguna y está ayudando por si acaso o sea, por si no tenía poco con ir cortando siete cabezas una detrás de otra pues le manda también una especie de cangrejo escorpión para que le le muerda el pie y entonces claro, instintivamente si algo te muerde te vuelves es más fácil que la hidra pueda acabar contigo, bueno pues ahí tenéis el cangrejo que no falta detalles para que le muerda el pie y de alguna forma le haga más vulnerante, y ahí tenéis ahí al lado detrás con la antorcha para ir cauterizando y para ir impidiendo que salgan las cabezas bueno yo no sé si veis a un Hércules ahí el modelo es el mismo siempre esas diagonales, ese movimiento ese dinamismo, esos escorzos en los brazos, todo muy barroco pero fijaros que es un Hércules que lleva bigote siempre lo veis ahí bueno la barba era una cosa griega los griegos llevaban barba los romanos no esto es cuestión de modas como en todo los griegos llevaban barba a los romanos la barba les parecía una cosa bárbara no llevaban barba, de hecho se depilaba en el cuerpo hombres y mujeres pero en el siglo II después de Cristo, en Roma se pone de moda la barba es la época de Adriano, de Trajano de Marco Aurelio y es el único momento de la historia del arte en el que ellos van a llevar barba esos emperadores del siglo II no hay fallo cuando veáis un emperador o un personaje con barba si es de Roma, estamos hablando del siglo II bien aquí si os dais cuenta Hércules lleva bigote el bigote no está nada de moda en la antigüedad es la barba pero ¿por qué pensáis que lleva a Hércules bigote? yo lanzo la pregunta a los de casa y a los de clase ¿por qué pensáis que lleva bigote? perdona efectivamente es la moda del siglo XVII Velázquez llevaba bigote Felipe IV llevaba bigote es decir, todos ellos llevaban bigote Felipe IV llevaba bigote así como Dalí, un poco para arriba un poco engominado hacia arriba efectivamente Zurbarán se está fijando en los modelos que tiene cerca de él y los hombres que tiene cerca de él llevan bigote como el rey, como el resto de los pintores es la moda de la época entonces nos pinta aquí a un Hércules con bigote al más puro estilo de la época y por supuesto con muchas diagonales contrastes de luces y sombras porque estamos en periodo barroco perdona también llevaba bigote si es que era la moda de la época de todos Zurbarán, Velázquez, el rey todos llevaban bigote era la moda de la época bueno pues ahí los tenéis con el bigote fijaros que la hidra del Erma tiene un significado muy religioso también porque la hidra se la representa como una especie de serpiente o dragón con siete cabezas y un dragón o una serpiente sobre todo una serpiente es el símbolo del mal por excelencia en el cristianismo sabéis que en el cristianismo desde Adán y Eva la serpiente simboliza el mal realmente es la que le da la manzana a Eva y desde ahí estamos condenados al dolor, a la muerte, al sufrimiento a todo desagradable de la vida si no ahora mismo estaríamos todos tomándonos algo felizmente en la playa echándonos la siesta felizmente en la playa bueno pues a partir de ahí estamos condenados a todo lo malo y esa es la idea siempre la serpiente recordar, siempre que veis una serpiente siempre es el símbolo del mal seguimos el tercer trabajo y aquí he dicho a vuestros compañeros esta mañana tenemos que saber que son doce trabajos nos vamos a acordar todos del primero y del último porque el del león de Nemea como es el primer trabajo en el que le quita la piel y tal todos nos acordamos de él el último que es el del jardín de las espérides porque es muy peculiar también nos vamos a acordar de él y luego os acordaréis de un par de ellos de dos o tres, no os vais a acordar de más yo tampoco, yo me los preparo para la clase pero pasa mañana se me han olvidado nos solemos acordar de los que más nos impactan por ejemplo a mí no se me olvidan nunca ni el de las dieguas ni el de los establos personalmente, pero los demás se me pueden olvidar a cada uno de vosotros os impactarán más, uno o dos os vais a acordar de tres, de cuatro, de cinco no os vais a acordar de los doce ni de bromo os lo digo en serio y no os preocupéis porque nos pasa a todos tenemos que saber que son doce y una vez que los hemos estudiado cuando lleguemos a un mosaico romano y los veamos los vamos a ver claro porque entre los que nosotros ya estamos familiarizados con ellos y luego sabemos que si ha luchado contra una cierva, contra un no sé qué lo vamos a ir localizando en el mosaico pero una vez que lo veamos visualmente no recordado de memoria ¿entendéis lo que os quiero decir? entonces es fácil de localizar bueno, el tercer trabajo de Hércules es el jabalí de Erimanto tenía que llevar a un jabalí monstruoso a su primo Euristeo como el jabalí era incansable ¿qué hace Hércules? le persigue por una espesa capa de nieve hasta que el jabalí caiga agotado y una vez que el jabalí está agotado le captura, le carga a su espalda y lo lleva a Micenas donde Euristeo cuando vio al jabalí se aterrorizó y se ocultó bueno mirad Zurbarán este tercer trabajo aquí lo tenemos a Zurbarán con su maza aquí tenéis la cabeza del jabalí, no sé si se ve muy bien se le ven los colmillos ahí tenéis la cabeza del jabalí pero lo que es más importante para nosotros Zurbarán ha incluido lo que llamamos el factor tiempo en una pintura ¿qué significa eso? que en un primer plano tenemos la lucha contra el jabalí, el jabalí hemos dicho que le hace caminar por la nieve aunque aquí estamos en una cueva oscura le hace caminar por la nieve y una vez que ya le ha cansado mirar aquí en la parte de atrás en menor tamaño muy difuminado porque está al fondo con ley de perspectiva lineal y perspectiva aérea tenemos a un Heracles que lleva sobre su cuerpo a un jabalí que es más grande que él y se lo va a llevar a su primo Euristeo cuando en una pintura sucede esto es decir, que en dos partes distintas de la pintura tenemos dos momentos diferentes se habla de que el factor tiempo está presente porque realmente esto es una escena y esto es otra escena que ocurre a posteriori ha transcurrido un tiempo entre esto y esto aquí le saca de la cueva le hace que vaya corriendo que se fatigue y cuando ya ha conseguido eso es cuando coge el jabalí se lo carga a la espalda y se lo lleva ha pasado un tiempo entre una escena y otra por eso es incluir el factor tiempo ¿y cómo lo hacemos? con espacio el tiempo lo vemos con el espacio con un espacio de perspectiva lineal es decir, esto está en una escena muy lejos por lo tanto son de pequeño tamaño y además muy desdibujados porque hay una perspectiva aérea y se lo lleva a su primo nuevamente jugamos con las luces, las sombras los diagonales y los escorzos fijaros la pierna de Hércules que es una diagonal total fijaros el brazo que escorza hacia el espectador fijaros la otra pierna fijaros los contrastes de luces y sombras en los brazos en las piernas y sobre todo fijaros en ese movimiento en ese dinamismo que tiene la postura de Hércules totalmente barroca ¿de acuerdo? ¿bien? ¿alguna pregunta? ¿os ha quedado claro? vale bueno, pues aquí como veis lleva barba y bigote es el mismo modelo que está haciendo Hércules por lo tanto tiene que coger al mismo modelo para toda la colección en otras partes le hemos visto con el bigote que es de la época pero aquí también le pone con barba como en la antigüedad bien, seguimos dime bueno mira el siguiente trabajo es la cierva de Cerinia bueno, la cierva de Cerinia era una cierva muy veloz y tenía que cazarla sin derramar su sangre bueno, era inalcanzable porque sus pezuñas eran de bronce entonces estuvo un año detrás de la cierva hasta que la pudo alcanzar cuenta la mitología hasta que ya la cierva se cansó, se agotó y la pudo conseguir bueno, aquí tenéis un pequeño relieve de Barcelona y Avellán del siglo XVIII es un relieve en talla dulce o grabado a buril es una técnica de hueco grabado que se dibuja sobre una plancha de metal excavando líneas sobre una matriz exclusivamente trabajándolo con un buril bueno, pues como no es competencia en la mitología, yo os lo he puesto ahí para que veáis en qué consiste la técnica eh y mirad ese tipo de técnica para que os hagáis una idea se utiliza en varios relieves bueno, pues este relieve es el de Hércules ahí tenéis a Hércules que lleva una vestimenta que más que el león nos recuerda a otro tipo de vestimentas aquí tenéis a la cierva esta mañana me decían que era una cierva con cuernos fijaros que primero, no sabemos muy bien si el autor distinguía entre ciervos y ciervas por un lado y por otro lado es mucho más fácil poner un ciervo con cuernos que todo el mundo lo identifica es decir, con otro tipo de animal entonces pone un tipo de animal perfectamente claro para que no lo confundamos y ahí tenemos a Hércules venciendo a esa cierva ¿de acuerdo? es otro de los trabajos que se nos suele olvidar pues este es uno de los muchos que se nos suelen olvidar otro trabajo bueno, mirad eh otro de los trabajos que ya hizo Hércules es el de las aves del lago Stymphalon las aves del lago Stymphalon constituían una plaga que malegraba las cosechas y Hércules para hacerlas salir de sus escondites ideó unas castañuelas de bronce fijaros que esto es muy importante porque todos hemos visto alguna vez unas castañuelas, pero son de madera bueno, pues el que le ha pasado en el trabajo anterior era coger a una cierva que tenía cascos de bronce y durante un año que tardó en cogerla se dio cuenta del ruido que hacía el bronce cuando se movía la cierva y que ese ruido es estrepitoso entonces decide hacerse una especie de castañuelas de bronce para crear un gran estrépito y que esa plaga de aves que está malogrando las cosechas salga de sus escondites y al salir con sus flechas las puede cazar bueno, pues eso es lo que va a hacer él aquí, va a hacer una idea de que con las castañuelas de bronce las va a hacer salir y las va a cazar fijaros, Alberto Durero recoge este tema este tema de Hércules con las aves disparándoles flechas envenenadas pero lo va a plasmar con garras y picos de bronce como arpías del infierno de Dante mezclando el cuerpo de sirena con cola de pez y de águila y también como grifos como águilas en la parte superior aquí no os he puesto ninguna foto de eso los que estéis en casa abrir una pestaña y buscar Durero aves del lago Stinfalo mirad esta es la pintura mirad, esta es una pintura de Durero con esa temática de Hércules cazando a las aves del lago Stinfalo aquí no se ha puesto esas aves que si os dais cuenta tienen garras de león cuerpo de pez y luego en la parte superior tienen alas de ave está haciendo una mezcla entre arpías sirenas esos seres femeninos y aquí tenemos a Hércules con el arco y las flechas pero como Durero es centroeuropeo nos ha dado un Hércules totalmente centroeuropeo con cabello largo claro, se parece a él porque es como es belgas la gente de Bélgica y de Centroeuropa son entre rubio oscuro o sea, un tono de pelo muy de la zona en los países mediterráneos el cabello suele ser más oscuro y la piel pero fijaros lo blanco que es Hércules ese cabello, esa piel Rubens trata así a todos sus personajes porque los pinta como a él los pinta con lo que él está acostumbrado a ese tipo de personajes ahí tenéis esa pintura de Rubens con este tema yo aquí que os he cogido os he cogido un ejemplo del Prado de Madrid también vuelve a ser otro grabado en el que aparece Hércules vestido como antes que parece que lleva plumas en vez de la piel del león y fijaros, la maza la tiene aquí en primer plano a la derecha, al lado de las piernas y con el arco y las flechas está matando unas aves tremendamente grandes a esta le acaba de clavar una flecha, pero la que está a sus pies tiene otra flecha clavada, la veis ahí tiene esa flecha clavada ahí y está matando a esas aves del lago bueno, vamos al siguiente trabajo de Hércules que es el sexto y el último que va a realizar en Grecia ya os he dicho que hay seis trabajos que hace en Grecia y seis trabajos que hace fuera de Grecia bueno, pues este es el último de los trabajos que hace en Grecia para este trabajo, Augias que era rey en la zona del Peloponeso y era hijo del Sol Augias había heredado de su padre numerosos rebaños pero no se ocupaba de ellos y entonces no mandaba quitar el estiércol que se acumulaba en los establos entonces esto tenía dos problemas por un lado los establos estaban hasta arriba del estiércol y por otro lado el suelo de la zona era estéril porque el abono no se repartía por el suelo, estaba todo en ese establo bueno, pues Euristeo quiso humillar a su primo Hércules y le mandó el servil trabajo de limpiar los establos ya no es que sea una cuestión de fuerza de que haga hazañas es que ahora le va a mandar un trabajo totalmente servil le manda al estercolero a limpiar esos establos ¿Qué va a hacer Hércules? Fijaros, Hércules representa no solamente la fuerza representa la inteligencia y representa la astucia entonces ¿qué va a hacer Hércules? cuando ve el trabajo que le han encomendado que es un trabajo totalmente servil lo que hace es pensar cuando nosotros tenemos que hacer alguna labor en nuestra vida hay dos formas de hacerla ves pros, contras alternativas y posiblemente se te ocurra una buena idea o nos ponemos a ello de lleno según nos lo han dicho y entonces no pensamos como hay que hacerlo y nos ponemos a hacerlo y con mucha facilidad esas cosas nos salen bien entonces ¿qué es lo que hace Hércules? aquí Zurbanán nos pone un Hércules que mira orgulloso al espectador bueno la pose es genial entonces es un Hércules inteligente fuerte, astuto que va a mirar orgulloso al espectador porque le está diciendo al espectador es que no solo soy fuerte no solo soy capaz de estrangular a un león y de matar a una ídola de siete cabezas es que además es un hombre astuto e inteligente ¿qué hace con esto? empieza a mirar por la zona en vez de ponerse a limpiar con una pala el estiércol empieza a ver qué hay por la zona y se encuentra que hay dos ríos en las inmediaciones y entonces ¿qué hace Hércules con su fuerza bruta? pues coge los ríos los desvía un poco para que pasen por medio del estiércolero de tal forma que esa inteligencia esa estrategia y esa fuerza van a hacer que pase el río los ríos por medio del estiércolero se lleven todos ese estiércol limpien los establos y de paso vayan dejando el abono donde tiene que ir entonces estamos hablando de cómo la inteligencia supera a la fuerza hay una cosa que todos tenemos claro si un hombre frente a una mujer un hombre siempre es más fuerte pero no siempre es más inteligente entonces se puede utilizar la fuerza o la inteligencia ¿de acuerdo? si empleas la fuerza tienes posibilidades de ganar pero si empleas la inteligencia tienes todas las posibilidades de ganar pues ahí está ese Hércules inteligente fuerte, orgulloso que mira al espectador después de haber desviado el curso de los ríos para limpiar el establo bueno fijaros la pose la pose es total esa musculosidad de la pierna derecha y fijaros ese brazo en jarras con un escorzo marcadísimo hacia el espectador complicado de hacer pictóricamente hablando un escorzo es algo tremendamente complicado entonces fijaros este escorzo complicado para el artista ese contraste de luces y sombras de este fondo oscuro que contrasta contra la parte posterior del cuerpo de Hércules o estas sombras que van desde el rostro la parte delantera y la otra pierna de Hércules y luego como vuelve a dar luz aquí para que veamos la hazaña de cómo con su estrategia y su inteligencia ha limpiado el establo ¿de acuerdo? aquí hay un hecho muy curioso un hecho muy importante y es que Heracles cuando tiene que hacer este trabajo tan humillante, tan servil le pide a Ujias que es el rey le dice que sí que va a limpiar el establo pero le pide el 10% de sus rebaños por limpiar el establo esto no es ni más ni menos que el diezmo pedirle la décima parte de algo esto es el diezmo en mitología es la primera vez que oímos hablar del diezmo en historia sagrada del antiguo testamento nos vamos a Abrán y a Melquisedec Abrán y Melquisedec es un tema importante en el antiguo testamento porque Abrán viene de una batalla y al volver victorioso de la batalla sale a buscarle Melquisedec que es el gran sacerdote y fijaros Melquisedec le ofrece a Abrán su bendición y le ofrece pan y vino ¿a qué os recuerda esto? a la última cena ¿verdad? ¿qué es lo que le ofrece Cristo a sus apóstoles en la última cena? les da su bendición les ofrece pan y les ofrece vino exactamente igual que siglos antes ha hecho Melquisedec con Abrán ¿y qué hace Abrán con Melquisedec? pues fijaros, Abrán que viene victorioso de una guerra le ofrece a Melquisedec que es el gran sacerdote para la Iglesia la décima parte de su botín el diezmo ¿me acuerdan? entonces fijaros como empezamos a ir a hablar del diezmo con Abrán y con Hércules ¿de acuerdo? y lo podéis relacionar perfectamente le pide el diezmo a Ogies por limpiar su establo le pide la décima parte de sus regaños es decir, el diezmo del mismo modo que Abrán ofrece a Melquisedec la décima parte de su botín para la Iglesia ¿comprendido eso? bueno, pues ahí tenéis a ese Hércules con una pose que no tiene desperdicio ¿eh? el espectador y ahí le vemos el bigote, la barba en fin, todo ese proceso que hemos visto bueno hasta ahora hemos visto los seis trabajos que se desarrollan dentro de Grecia a partir de ahora vamos a ver los seis siguientes que se desarrollan fuera de Grecia ¿cuál es el significado moral de toda esta iconografía que estamos viendo? pues el significado moral de esta iconografía que es para el Salón de Reinos es muy claro es ofrecer una imagen del gobernante poderoso y victorioso que libera al país el gobernante sale victorioso de sus empresas y es poderoso por eso porque es capaz de liberar al país es decir, el gobernante que en este caso es Felipe IV se quiere equiparar con Hércules con las hazañas de Hércules igual que se limpia el mal porque el agua es purificadora y el estiércol es el mal es la suciedad, es lo malo igual que el agua limpia el mal limpia el estiércol, purifica el gobernante es capaz de limpiarnos del mal de liberarnos del león de Nemea del jabalí de Citerón de la hidra de las siete cabezas de las aves estas que se están comiendo las cosechas el buen gobernante y poderoso saldrá victorioso y liberará al país del mismo modo que Hércules liberó en la antigüedad clásica ¿comprendido ese concepto? no se elige Hércules al azar ni mucho menos es el héroe más importante de todo el mundo clásico si me apuráis el personaje más importante de la mitología por eso le vamos a dedicar un tema largo, de dos días de poder, de victoria de inteligencia, de astucia y de fuerza que es lo que tiene que ser un gobernante fuerte, astuto, inteligente poderoso para poder salir victorioso y de ahí la obsesión de los gobernantes españoles por equipararse con Hércules y lo vais a ver al final de este tema que lo veremos el próximo día justo antes de Semana Santa y os vais a quedar perplejos con algunas cosas bueno el estiércol representa el mal la serpiente, el estiércol todo ese tipo de cosas representan el mal y el agua siempre limpia y purifica cuando hay suciedad en algún sitio lo primero que hacemos es limpiarlo y limpiamos con agua pues el agua limpia y purifica fijaros por otro lado también como Quirbaral nos da a un Hércules que es un personaje real tiene arrugas en el rostro no es un personaje mítico idealizado del mismo modo que lo mismo que Velázquez Velázquez no nos va a dar seres mitológicos idealizados nos va a dar personajes reales ¿de acuerdo? bueno, el séptimo trabajo es el toro de Creta con lo cual ya salimos de Grecia nos vamos a la isla de Creta que está al lado pero nos vamos a la isla de Creta y sobre este toro hay distintas versiones según unas tradiciones el toro de Creta fue el animal que raptó a la princesa Europa sabéis que Zeus ya que Europa estaba al borde del mar cogiendo unas flores con unas amigas se enamora de ella y la rapta y se la lleva a Creta pues hay dos versiones de este hecho o bien que Zeus se convierta en un toro manso que es la que más manejamos y se lleve a Europa, a Creta o bien que Zeus le encargue esa misión de raptar a Europa a este toro manso que es el toro de Creta para que la lleve a su país esa es una posibilidad otra posibilidad es que este toro aquí sí que no hay desperdicio la otra posibilidad es que este toro fuera el amante de la reina Pasiphae y ahí ya nos empieza a chocar el tema que el toro fuera el amante de la reina Pasiphae Pasiphae era la esposa de Minos iba a ser la madre del Minotauro ¿de acuerdo? bueno aquí yo que saco los datos de la web del Prado del Tierra Grimal, de la web del Prado el Prado tiene un error importantísimo aquí cuando habla del toro de Creta porque se hace un lío y se supone que este toro de Creta fue el amante de la reina Pasiphae bueno pues en el Prado se han liado entre el hijo y el padre y ponen que el toro de Creta es el Minotauro lo digo para que lo sepáis es una reclamación, espero que tomen nota pero esto lo tienen erróneo ¿de acuerdo? en todo caso es el amante de la reina Pasiphae, su hijo va a ser el Minotauro y el Minotauro tiene cuerpo de hombre y cabeza de toro ¿de acuerdo? a ver si voy a hablar alguna vez del Minotauro cuerpo de hombre y cabeza de toro os cuento un poco la historia porque espero que me dé tiempo a llegar pero por si acaso no me da tiempo a llegar os cuento la historia en la tercera tradición se dice que este toro es un toro que salió del mar un día el rey Minos había prometido sacrificar a Poseidón lo primero que apareciera en la superficie del mar y mira tú por donde en la superficie del mar lo que sale es un toro bellísimo blanco Minos al contemplar aquel toro de tanta belleza, en vez de sacrificárselo a Poseidón le mandó con sus rebaños y cogió otro toro menos importante y se lo sacrificó al dios, pero bueno parece mentira que no sepamos que se puede engañar a los padres por lo menos a los dioses pues a Poseidón no le engañó y el dios se enojó muchísimo y convirtió en furioso al animal pues eso es lo que nos va a contar la historia fijaros como Minos no hace ese sacrificio se le castiga, pero no se castiga a Minos, se castiga a su esposa a Pasifae y a Pasifae en un castigo terrible que va a tener le hacen concebir una pasión incontrolable por un toro por este toro, imaginaros la secuencia imaginaros a la reina Pasifae con una pasión desbordada hacia un toro desbordada hasta el punto que habló con Dédalo Dédalo era el gran inventor en Creta y Dédalo le construyó una vaca Pasifae para que se metiera dentro y pudiera tener relaciones con el toro de esa pasión incontrolable y desbordada de Pasifae y de esa unión del toro de Creta con Pasifae va a nacer el Minotauro que por eso tiene cuerpo de hombre hasta el cuello y cabeza de toro y ese es el mito no me miréis así porque no lo digo yo, es mitología no me estáis mirando ¿pero qué te se está contando? eso es así, cuerpo de hombre y cabeza de toro y ese es el mito del Minotauro es que si no os cuento cómo es es muy difícil entender eso entonces tiene cuerpo de hombre y cabeza de toro porque es fruto de una relación entre una mujer y un toro y es difícil de entender pero bueno ese es el famoso Minotauro entonces ya os digo que en el Prado está equivocado y el toro de Creta hablan de que es el Minotauro acordaros que luego de Edalo le va a crear un laberinto al Minotauro para que viva ahí y no pueda salir de ahí le tienen que llevar siete hombres y siete mujeres de Atenas cada equis tiempo para entregárselas al Minotauro hasta que llega Teseo que es hijo del rey de Atenas Ariadna se enamora de Teseo y entonces le da un truco para poder salir del laberinto que es el famoso ovillo de lana se enamora de Teseo que la lleva de allí se casa con ella le va a decir cómo salir del laberinto Teseo lleva un ovillo de lana lo ata al inicio del laberinto empieza a recorrer el laberinto por aquí no es, me vuelvo hasta que consigue ver al Minotauro y le mata porque el problema de ahí no es que el Minotauro hiciera cosas es que como se perdían y no sabían salir de allí al final se los comía y entonces consigue salir de ahí pero Teseo hace un descanso en la isla de Naxos y cuando Ariadna se tumba un ratito a descansar pues Teseo se va de allí y la deja la pobre Ariadna allí abandonada en la isla de Naxos luego le va a ir bien a Ariadna porque luego pasa por allí Dionisos que es un dios, se enamora de ella se casa con ella y hubiera tenido una vida bastante mejor que con Teseo lo que es la mitología y lo que es la historia por eso Ariadna siempre que la veáis en el arte se la representa dormida porque se queda dormida en la isla de Naxos y aprovecha Teseo para marcharse de allí eso ya hablaremos de ello más adelante estas cosas que pasan en el mundo de la mitología bueno, pues estábamos aquí con el toro de Creta le tiene que conseguir apresarle vivo Euristeo le ordena a Heracles que lleve al toro vivo el rey Minos se niega a ayudarlo pero le autoriza a que si lo hace solo se le lleve Heracles le apresa vivo y se marcha a Grecia con él y cuando llega a Grecia pues Euristeo hace como siempre una vez que ya ha conseguido el trabajo no le quiere Euristeo se lo ofrece a la diosa Hera la diosa lo rechaza y el toro va a ser liberado tiempo después Teseo va a matar este toro en la llanura de Maratón y se lo va a sacrificar al dios Apolo cuando leáis la parte de Apolo veréis que mata a este toro de Creta y ya sabéis la historia completa, primero por aquí y luego por el otro lado bueno vamos a ver de Zurbarán Heracles y el toro de Creta bueno Heracles es el mismo señor evidentemente Hércules, aquí le tenemos maza en mano que le va a dar al toro de Creta esta mañana hablábamos me decía la gente en clase claro que el toro era blanco pero cuantos españoles han visto un toro blanco, contármelo nosotros pintamos lo que tenemos cerca y realmente yo no he visto un toro blanco en mi vida, yo no sé vosotros yo no he visto un toro blanco en mi vida pero desde luego en España un toro blanco es impensable entonces Zurbarán es español si tiene que pintar a un toro lo va a pintar como es un toro en España evidentemente entonces no nos va a pintar al toro blanco del que habla la mitología sino que nos va a pintar a un toro blanco ¿dónde? en Costa Rica pero como que a Zurbarán le pillaba un poco lejos en Costa Rica lo sabrá pero a Zurbarán le pillaba un poco lejos entre marrones, negros pero vamos blancos en España no tenemos toros blancos bueno pues ahí tenéis a Zurbarán matando a ese toro blanco apresando a ese toro blanco porque lo tiene que apresar vivo para llevársele a su primo Euristeo que como luego veis Euristeo no quiere hacer nada con ello sencillamente se lo devuelve ahora vamos a hablar del trabajo que a mi más espeluznante que hace Heracles el más espeluznante que va a hacer Heracles yo siempre me acuerdo del primero, del último de los establos porque me parece muy divertido y de este este no se me olvidará en la vida bueno vamos allá el rey Diomedes de Tracia bueno, Tracia es el sitio más inhóspito más hostil más duro que hay en el entorno de Grecia Tracia está al norte de Grecia no pertenece a Grecia, está en el norte en Tracia vive Ares que es el dios de la guerra en Tracia viven las Amazonas que son sus hijas en Tracia vive Orfeo es donde van a matar las mujeres a Orfeo eh todo lo desagradable, todo lo rudo todo lo macabro que os podáis imaginar pasa en Tracia bueno pues aquí tenemos al rey de Tracia se llama Diomedes que tenía cuatro yeguas a las que había mal acostumbrado a comer carne humana las alimentaba con carne humana y otro de los trabajos que le encargan a Heracles es llevar las yeguas de Diomedes ¿qué pensaba Euristeo? pues Euristeo pensaba que como comen carne humana pues que se le iban a comer entre las cuatro, evidentemente Heracles vuelve a utilizar la inteligencia en la mayoría de los trabajos de Hércules sin inteligencia no lo hubiera conseguido por mucha fuerza que hubiera tenido y entonces ¿qué se le ocurre a Hércules? dar una lección al rey de Tracia él ha malcriado a sus yeguas las ha acostumbrado a comer carne humana en vez de comer otra cosa bueno pues se le va a volver contra él, efecto boomerang lo que hace Heracles es que las yeguas se coman al rey y una vez que están saciadas se las puede llevar a su primo Euristeo mirar esto es una lección moral tremenda efecto boomerang en la vida si tú educas en tu entorno a tus hijos, a lo que sea para que hagan algo para volver contra ti en un momento determinado o si tienes animales hay gente que tiene perros y educan a los perros para que ataquen y en más de una ocasión los perros han terminado comiendo al dueño bueno pues esto es el mismo mensaje moral lo que hagas se te devolverá este sujeto alimentaba a sus yeguas con carne humana bueno pues al final se vuelve contra él y se le van a comer a él, de acuerdo que la lección moral es importante fijaros esto es un relieve esto es un relieve romano un mosaico uy perdón, es un mosaico romano que tenemos en el museo arqueológico de Madrid tenemos aquí a Heracles con su maza cuando vemos a un ser desnudo con maza y con caballos Heracles y las yeguas que comían carne humana de acuerdo y esa lección ya os digo del efecto boomerang que al final si tú malcrias algo para que haga algo niños, animales lo que sea eso se puede revertir contra ti efectivamente cría cuervos así que nada si tenéis niños ya sabéis por la cuenta que os tiene bueno el cinturón de la reina de las amazonas, mirad Heracles a petición de la hija de Euristeo recibe la misión de apoderarse del cinturón de Hipólita Hipólita es la reina de las amazonas bueno las amazonas ya sabéis que son ese pueblo de mujeres guerreras son unas mujeres muy peculiares son hijas de Ares, el dios de la guerra que vivían en Tracia como no puede ser de otra manera vivían mujeres solas es un pueblo exclusivo de mujeres guerreras periódicamente raptaban a hombres hasta ahora hemos visto que los raptos eran los hombres raptando a las mujeres pues estas no, estas periódicamente raptaban hombres y cuando estaban embarazadas que era para lo único que servían los hombres según ellas pues los mataban ya no los querían para nada los utilizaban y luego los mataban que bueno esta mañana me decían por ahí que no era mala opción yo no doy ideas bueno pues los mataban y después de eso cuando daban a luz si tenían niños los mataban tampoco los querían para nada y a las niñas las educaban para que fueran mujeres guerreras cuenta también la mitología que se mutilaban el pecho derecho para poder manejar bien el arco bueno, estoy hablando de mitología no de historia cuidado eh, estoy hablando de las amazonas del pueblo de las amazonas bueno esas amazonas la reina de todas ellas era Hipólita y a Hipólita el dios Ares le había entregado un cinturón como símbolo del poder que tenía sobre el pueblo de las amazonas entonces uno de los trabajos de Heracles era conseguir ese cinturón de la reina Hipólita bueno Heracles se fue con varios compañeros entre ellos Ceseo en una nave para llegar al país de las amazonas cuando llegó allí decidió que lo mejor era hablar con Hipólita entonces Heracles habla con Hipólita, le cuenta la situación Hipólita accede a entregarle el cinturón al héroe y bueno pues parecía el trabajo más sencillo de todos porque se había conseguido por el diálogo, desde luego lo mejor antes que nada es dialogar si dialogas y fracasa pues ya se pasan otras cosas pero el primer paso siempre es dialogar bueno como todo había sido muy fácil porque Hipólita y Heracles habían dialogado y ella le iba a entregar voluntariamente el cinturón pues Hera no podía consentir que aquello fuera tan fácil y Hera que era muy retorcida se disfraza de amazona suscita la disputa y la polémica entre los compañeros de Heracles y las amazonas y Heracles creyéndose traicionado tuvo que luchar contra Hipólita matarla y así conseguir el cinturón símbolo del poder o sea que cuando algo es fácil siempre viene alguien y lo retuerce efectivamente pero yo estoy aquí de cara al público bueno pues mirar esto es Heracles y la amazona en la metopa del templo griego de Selinonte que está en el museo arqueológico de Palermo en Sicilia esta foto es nuestra en Sicilia esta soy yo evidentemente entonces aquí tenéis a Heracles abajo lo pone Hércole en la amazona este es Hércules luchando con la amazona ¿de acuerdo? de hombre contra hombre si lo que pasa es que aquí él va a conseguir un trabajo como es una mujer intenta dialogar con ella para que se lo entregue ella acepta pero como la diosa Hera malmete pues al final él se cree que la ha traicionado y lucha con ella y la mata o sea que bueno pues aquí tenéis mirad esto es el templo es un templo de orden dórico como veis y entonces lo que tenemos son triglifos los triglifos son cada una de estas encisiones verticales y entre triglifo y triglifo lo que hay es un espacio que es el lugar idóneo para poner la decoración que se llama metropa bueno aquí tenéis dos temas muy interesantes aquí a la izquierda está Hércules luchando con la amazona para conseguir ese cinturón de Hipólita y la siguiente como veis es el tema que pone Zeus y Hera es el único tema que yo conozco en la que aparece la pareja del Olimpo aparecen juntos yo solamente los he visto juntos aquí me llamó tanto la atención que le dije a mi marido que me hiciera una foto aquí y luego lo que yo no sabía es que meses después iba a empezar a dar las clases de mitología o sea que esto fue justo antes fue como una premonición llegué al templo y dije mira que bien la mitología me ha gustado toda la vida entonces aquí está Zeus que si os das cuenta hombre no está entronizado parece más que se está resbalando pero está sentado con un paño cubierto de cintura en las rodillas que es lo más normal incluso hasta los pies y de pie está la diosa Hera por supuesto vestidísima acordaros que la belleza es el hombre desnudo como es Hércules o como es el torso de Zeus y la elegancia es la mujer vestida fijaros cómo va Hera vestida de pies a cabeza incluso en la cabeza lleva un manto bueno pues esa pareja real que nunca aparece en el arte aquí aparece en esa metopa del templo de Selinonte que está en el Museo Atlántico y el Museo Arqueológico de Palermo en Sicilia ¿de acuerdo? el Museo Arqueológico está en Palermo si tú vas a bueno pues esto si tú vas al templo de Selinonte te encuentras la arquitectura pero si luego quieres ver esto te tienes que ir al Arqueológico de Palermo vale bueno eso yo hasta que he visto la Villa Borghese he ido como siete veces a Roma o sea que tú tranquilo lo tenéis es ese tema de esas metopas bueno pues como Hércules es muy largo ya hemos estudiado como la mitad aproximadamente lo vamos a dejar aquí porque son ya y media y el próximo día espero que terminemos a Hércules porque a mí me agotó estuve dos meses preparando este tema más de dos meses