Buenas tardes, soy Roberto González Roca, doctor de la UNED en Lugo y vamos a hablar hoy de la inmadurez política de los españoles. Bien, en la democracia española, más que una consolidación política y institucional cuando nuestros constituyentes crearon la Constitución, hicieron la Constitución, hubo más bien una consolidación de unos partidos con demasiado poder. A lo mejor, evidentemente, era eso lo que se buscaba. Tenemos el título octavo, que habla de las autonomías, habla del Estado autonómico y de la democracia española. Y yo creo que fue realmente un desacierto, ya que había que haber empezado por crear un verdadero Estado federal. Porque nunca se hablara del Estado autonómico y además no funciona evidentemente bien. Y sí que se podía haber hecho un verdadero... Buenas tardes. Estamos hablando de la inmadurez política de los españoles. Y cuando se hizo la Constitución, más que consolidarse España como una democracia, se consolidó más como estuvieron mejor consolidados dentro de la Constitución los partidos políticos. Hablaba también antes... Cuando empecé, del título octavo de nuestra Constitución, el título que habla del Estado autonómico. Y yo creo que, mirándolo desde la perspectiva actual, yo creo que fue un desacierto. Porque en aquel momento yo creo que se podría haber hecho un Estado federal. Un Estado federal, como puede haber hoy en Suiza o Alemania. Suiza antes fue confederal. Actualmente es un Estado federal, porque funciona mejor. Y tanto Suiza como Alemania funcionan bien, tanto a nivel de Estado federado como a nivel de Estado, como Estado. Creo que no hay excesivos problemas en Alemania o Suiza siendo Estados federados. ¿No? Y esto crearía para mí unas bases reales para... La autonomía, evidentemente. Pero quedó una autonomía en España. Sí, el ejército era el ejército de Franco, está claro. Pero yo no creo que hubiera ningún problema en aquel momento en poner federal en vez de autonómico. ¿No? Además... Además, dentro del continente en que estamos, habría varios Estados federales. Cito Suiza, cito Alemania, pero también está Bélgica, también está el Reino Unido. Dentro de ese concepto de federal muy diferente que hay en varios países, yo no creo que... Por ponerle el apellido federal al Estado hubiera problemas, ¿no? Y creo... Los problemas sí que los creó el Estado autonómico. ¿Por qué? Porque además el título octavo, bueno, podemos llamarle autonomía, el título octavo quedó muy tocado, por ejemplo, en las competencias. Hay unos Estados... Está delimitada las competencias que tiene el Estado y está delimitada las competencias que tienen las comunidades autónomas. Pero hay un problema porque el siguiente párrafo dice que las competencias que no sean asumidas por el Estado deben ser... Pueden ser asumidas por las comunidades autónomas. Y eso pueden ser... Hace un vacío legal. Pueden ser... Pues imaginémonos que educación que esté en manos del Estado o que no esté en manos de... De ninguno de los dos, imaginemos, ¿no? Hay una parte del Estado y otra parte de la comunidad autónoma. Pero imaginemos que no estuviera enclavada una parte dentro de la comunidad autónoma y otra parte dentro del Estado. Que lo dejaran de lado. Es decir, que dejaran la educación de lado. Que no la quisiera asumir ni la comunidad autónoma ni el propio Estado central. Evidentemente esto llevaría a un caos. Y es un verdadero caos este párrafo que dice que las no asumidas por el Estado podrán ser asumidas por las comunidades autónomas. Pero hay comunidades autónomas que no quieren asumirlo a lo mejor. Por eso hay tantos problemas. Hay tantos problemas en el Tribunal Constitucional. Es más, en la época de crisis económica que estamos viviendo y que vivimos más fuertemente a lo mejor tiempo atrás había muchas comunidades autónomas que querían dejar competencias y darle estas competencias al Estado porque ellas, las comunidades, no las podían pagar. Evidentemente el Estado les dijo que no porque no se podía pagar. Porque tampoco el Estado les podía pagar. Y tuvieron que seguir en manos de la comunidad autónoma de cualquier comunidad autónoma pero evidentemente con recortes y recortes muy brutales. Yo lo que le llamaran Estado federal no creo que creara problemas grandes. Realmente yo creo que podía haber creado problemas y no lo creo cuando el artículo que dice que España se divide en nacionalidades y regiones. Ese sí que podía crear problemas dentro de la institución militar de la época. Pero no creo problemas. Además en aquella época estaba muy consolidado el rey. Y los militares estaban muy apegados al rey, ¿no? No creo que hubiera problemas por poner un Estado federal, ¿no? Por eso yo creo que esto se quedó a medio camino entre un Estado federal y un Estado descentralizado, ¿no? Aunque creo que con más del primero que el segundo, ¿no? Además es que se hicieron algunas cosas que no se esforzaron mucho en repartir la península en comunidades autónomas. No yo pongo el caso, por ejemplo, alguna gente dirá que no, ¿no? Pero el primer reino que se crea en España, el primer reino que se crea es el Reino de León. Y que León y Zamora no sean una comunidad autónoma cuando fue el primer reino que hubo en en lo que hoy es España, me parece, hombre yo no sé si los leoneses le tienen manía a Valladolid o que sea la capital o esto no creo que pase a mayores, ¿no? Pero si se conociera bien la historia de este país evidentemente el Reino de León fue el primer reino que se crea en España, aparte del de Portugal. Y y León fue olvidado realmente. Es decir, se me se se encauzó ahí con Calzador con Castilla y no sé hasta qué punto León puede ser Castilla. Pero bueno eso es otra cuestión. Después hicieron varias varias hay otros hechos que se saltaron totalmente la Constitución. Cuando fue el referéndum en Andalucía donde Andalucía necesitaba el 50% 50% o más de los votos válidos en el referéndum para entrar por el artículo en que entraron Cataluña, País Vasco y Galicia el artículo 151.1 153.1 resulta que siete provincias sí que pasaron del más del 50% de votos favorables a ir por por ese artículo y convertirse en nacionalidad histórica. Pero una provincia, Almería no llegó a ese 50%. Por lo tanto el referéndum no era válido y lo dieron como válido y Andalucía consta como nacionalidad histórica. Es decir que por una parte en ese caso se saltó un poco la Constitución y por otra parte hay comunidades autónomas que como la más clara que veo yo es León que siendo el el primer reino de España no fuera una comunidad autónoma. No sé la razón no sé si opinas tú lo mismo sí que además era de León sí, sí fue a Martín Villa uno de sí creo que es de cerca de Biarzo no sé el pueblo ahora le daría miedo, ¿no? No él lo que lo que redataron los constituyentes le pareció bien y él era un diputado constituyente se le critica mucho creo en León a Martín Villa por ese por esa no actuación como poner a León como como comunidad autónoma León y Zamora bueno es no sé no no es comprensible, ¿no? cuando fue que ya digo fue el primer reino que que hubo en este país pero bueno es igual ahora evidentemente está claro que que no se va a cambiar la constitución para poner el Reino de León o León como una comunidad autónoma, ¿no? en León creo que siguen diciendo que que bueno, que todo el dinero se lo lleva a Valladolid no sé si es cierto, ¿no? pero bueno evidentemente al ser la capital se llevará más dinero que que León lo que es también una una cosa que es clara que antes de la clara una cosa clara es que antes de la crisis económica con un pueblo como el español bastante adormecido se dio como bueno el estado autonómico no se quiso profundizar ni los grandes constitucionalistas que había en este país no quisieron profundizar en este título octavo del estado económico porque la sociedad estaba adormecida estaba en crecimiento el país, España estaba en crecimiento y no le dieron demasiada importancia ¿no? a estos problemas que ahora a lo mejor sí le están dando y le están dando ahora por debido a a la crisis o a la depresión económica en que vivimos ¿no? y vemos ahora la subida por ejemplo de un partido como Vox que recoge muchos votos también aparte del problema de Cataluña aparte del problema de la inmigración que recoge muchos votos de gente que rechaza lo que se denomina estado autonómico ¿no? otro problema sí es es así es decir Vox nace aunque nace dentro de de las dentro de la gente del Partido Popular la gente más de Vox de derechas del Partido Popular evidentemente quieren deshacer el el estado autonómico es lo que ellos pretenden y la crisis acentuó el nacimiento de estos partidos que que dieron con en cierta manera dieron el punto clave que que la gente critica ¿no? es decir tantas comunidades autónomas tantos diputados bueno evidentemente me parece un poco brutal lo que dice este Santiago Abascal Abascal cuando él fue diputado además en el Parlamento Vasco y varias legislaturas pero bueno es lo que hay ¿no? otro problema que siempre hubo en España no así en en otros países europeos puede ser que en la en la Italia del Sur que sí es que la Constitución tampoco acabó con el clientelismo político sigue habiendo clientelismo político después de 40 años y aquí en Galicia se nota mucho lo que es el clientelismo político el caciquismo es algo parecido a la Constitución de la restauración ¿no? de lo que se quiso hacer en cierta manera cuando hacen la Constitución de la Restauración de Alfonso XII como Rey de España Cánavas y Sagasta redactan una Constitución pero una Constitución claramente caciquil y clientelista y yo creo que esta Constitución con cambios evidentemente grandes y evidentemente no se refirieron nunca los constitucionalistas ni los políticos a la Constitución de la Restauración tiene mucho tenía bastante que ver esta Constitución con la Constitución de la Restauración de la alternancia política entre dos grandes partidos por eso antes de la de la depresión económica que vivió este país y sigue viviendo este país dominaba claramente el bipartidismo no un bipartidismo claro y rotundo pero sí un bipartidismo entre dos partidos que sabíamos que alguno de ellos iba a gobernar es decir el PSOE y el Partido PPP o el PP por eso a lo mejor se quiso quitar hasta el partido de centro que era el CDS o el UCDF no sé si hubo conglomerados para quitarlo pero yo creo que se se quiso encaminar más bien a el tema del bipartidismo a la Constitución que duró muchos años además a la Constitución de Cánabas y Sagasta de la Restauración bien pero vemos también que ese bipartidismo que intentaron instaurar pues con un partido de izquierdas del PSOE y un partido de derechas del Partido Popular vemos que en la actualidad esto se hundió es decir no todo dura siempre hoy estamos viendo que entre los dos grandes partidos en la Selección estaba en el día 28 está claro que no creo que ninguno de entre los dos partidos mayoritarios que fueron siempre mayoritarios lleguen a un 50 55% yo creo que estarán entre un 50 y un 55% los los dos partidos mayoritarios cuanto antes cuando antes perdón se llevaban el 70% de los votos la bajada de ambos partidos con respecto a a a la historia de de este país de la democracia es brutal esta bajada y hubo más problemas en este país con la llegada por ejemplo del PP al poder con la llegada primera vez que llegó el PP al poder en 1996 con con con ATNAR en la primera legislatura no pero en la segunda legislatura cuando tuvo ya mayoría absoluta rompió totalmente el diálogo con los demás partidos hizo una política bastante autoritaria también rompió el diálogo con los sindicatos y se volvió un estado liberal o un estado ultraliberal pero como había empleo no se notó como había empleo en este país sin paro entre el nuevo 10% o el 8% no se notó mucho pero las políticas de ATNAR y mucho más las de Rajoy seguían las directrices del Fondo Monetario Internacional o del Banco Central Europeo que además es raro pero algunas veces dicen unas cosas otras veces dicen lo contrario por ejemplo tenemos una persona que es hoy la presidenta de del Fondo Monetario Internacional que se llama que fue ministra en Francia no sé si sabes cómo se llama la tengo en la punta de la lengua que es la presidente del Fondo Monetario Internacional que fuera ministra en un gobierno de Chirac Cristina Lagarde pues bien esta señora que fue ministra de economía en un gobierno francés de la derecha estaba en contra de Merkel por el por la propuesta para mí totalmente antisocial del déficit cero pues Cristina Lagarde en ese momento estaba en contra de la postura de Merkel de déficit cero de que los países tuvieran un déficit cero y en la actualidad vemos que lo que está marcando Cristina Lagarde la presidenta del Fondo Monetario Internacional es es eso un déficit cero y unas directrices dentro del FMI que lo que están estrangulando es a la propia Europa de la que ella es a la que ella pertenece pero bueno esto es hablamos de los grandes partidos y lo que hicieron es controlar y dominar la estructura institucional del país podemos decir que los ciudadanos o los españoles en la actualidad no pintamos nada en lo que es la democracia y tenemos que reconocer que los ciudadanos tenemos también culpa por ese adormecimiento de las épocas de bonanza y lo que no debíamos hacer es dejar solos a los partidos políticos sin que hubiera una sociedad civil que reivindicara evidentemente sus derechos pero esto puede pasar en otros países cuando hay bonanza económica la gente se olvida un poco de de la actividad política y deja actuar yo lo que creo es que hubo también evidentemente está claro que hubo una moderación tanto que caracterizó en cierta manera a la democracia española y esta moderación y estos pactos que se hacían los echó abajo el PP con sus políticas totalmente antisociales para mí hoy la constitución no tan sólo por cómo se hizo sino también por las contradicciones que contienen está bastante deslegitimada y además es bastante artificial porque no se cumple y creo sinceramente que las contradicciones llegan a por ejemplo si hablamos del artículo 14 donde se dice que todos somos iguales ante la ley y que no puede haber discriminación por razón de sexo y hablamos del título segundo de la monarquía vemos que sigue prevaleciendo en nuestra constitución el varón sobre la hembra no sé entramos en eso que digo de artificial por muchas cosas pero por esto mismo hoy sí que se están creando más movimientos sociales en la sociedad española y que estimulan a los ciudadanos a comprometerse en el proceso político pero bien toda esta modernización que se produjo y este crecimiento de los que nos sentimos o de los que se sintieron políticos tan orgullosos se ha pasado claramente a que hoy en la actualidad haya personas en el linde de la pobreza y a mi me parece también que hay una línea o una fractura perdón una fractura entre los partidos políticos y la ciudadanía que ya digo repito también tiene culpa por ese adormecimiento tenemos culpa aunque esta fractura yo creo que viene ya desde el comienzo de la democracia ya al comienzo de la democracia hubo algunas personas demócratas que por el hecho de como se elaboró la constitución se quedaron un poco desafectos al proceso democrático bien en la actualidad también hay un crecimiento de movimientos ecológicos movimientos feministas entre la juventud pero sin profundizar que todos estos movimientos o no profundizan o no ven mejor dicho que lo que hay debajo de toda esta eh problema es una desigualdad económica brutal y social como nunca ha habido en este país el PP con la ley Mordaza casi echa abajo nuestros derechos civiles y políticos y sociales algo que va realmente contra la constitución pero bueno está claro que tampoco se cumplió nunca lo que dice la constitución tener una vivienda digna o simplemente tener una vivienda bien otra cosa es que eh la constitución se hizo más bien para para las élites políticas jamás en qué sentido no te entiendo que no se hizo qué quiere decir jamás si por eso jamás una vivienda digna una sanidad pública digna una educación digna todos tienen derecho a la educación es que bien al revés que la constitución de la segunda república que se hizo una constitución basada más en las clases eh sí por ejemplo basada más en las clases populares como se hizo en la constitución de la república eh oh se hizo una constitución más basada en la pequeña o mediana burguesía no y a mí me extraña porque hubo gente de derechas como era el que fue primer ministro de Italia después de la segunda guerra mundial y creador de la democracia cristiana italiana hicieron políticas sociales los países nórdicos los países centroeuropeos hicieron políticas sociales eh esto hace que haya una desafección entre las clases populares hacia la democracia porque nunca le llegan o le llegan muy pocas veces las bondades de la democracia pero al crear una constitución más para la burguesía más para para para las propias élites de los partidos políticos hace que una gran parte de la sociedad no se sienta identificada con esta constitución no sé ya digo que ya en el año 78 79 se hablaba en España del desencanto político de los españoles evidentemente yo creo que era exagerado porque veníamos de una crisis económica del 77 de las subidas del precio del crudo que hicieron pasar una crisis muy dura en España pero aún así hay que darse cuenta que en el año y si vemos las estadísticas lo veremos que en el año 77, 78, 79 80, 81, 82, 83 el paro en España estaba en un 5 o 6% nada más está claro que había emigración, había gente en Europa que retornó después y por eso pudo aumentar el paro también hay que decir y sobre todo fue por esto la emigración del campo a la ciudad lo que hizo también aumentar el número de parados y después hay otra desafección política de la que se aprovechan o se pueden aprovechar partidos como vos aún no tocaron el tema pero lo pueden tocar que es esta continuidad en el tiempo de de que no haya un límite a la estancia en el poder aquí en Galicia por ejemplo hay alcaldes que llevan más de 30 años como alcaldes es decir, que hicieron de la política una profesión cuando no debe ser así que debe haber siempre un límite a ejercer el poder político y claro yo cuando veo que hay varios alcaldes aquí en la provincia de Lugo alguno lleva más de 30 años como alcalde la política para mí no puede ser una profesión de una persona tiene que haber un límite es decir, como hay en la mayoría de los países del mundo hay un límite los diputados españoles pueden ser elegidos indefinidamente lo que para mí produce una barbaridad debe haber diputados que lleven de llevar ahí más de 20 años y a mi me parece esto que esto debía por ejemplo Alfonso Guerra debió de estar eso es una barbaridad eso está fuera del lugar de cualquier país normalizado que un diputado pueda estar 39 años de diputado aparte de que fuera ministro que pueda estar 39 años de diputado yo creo que otros otros estados tienen una limitación de diputados que pueden ser 8, 12 años pero llegar a ocupar poderes políticos ya sea en diputaciones ya sea en ayuntamientos ya sea como diputados autonómicos o como diputados nacionales que puedan estar ahí toda la vida sin haber hecho nada más en su vida pues no sé eso crea una desafección política un desencanto político que es lo que está recogiendo la extrema derecha Fox y que evidentemente siguen en cierta manera aunque ellos se han aprovechado de esto del Partido Popular imagino que Ciudadanos es cierto lo que quieren estas personas debe ser estar ahí comprando sueldos muy grandes muchas veces simplemente por tocar un botón que hay diputados que no están ni en comisiones que van dos veces a la semana a Madrid porque tienen que votar tocar un botón y para eso están y me da igual que sea un catedrático o que sea otra persona no es decir no sé eh y esto eh apoyado evidentemente y con una razón con la depresión económica eh tumbó lo que podríamos decir de los derechos de los españoles ese estado de si hombre no creo que se llegara al tramo de que se llegue al tramo de o a la posición de locura de que vos dictamine quien va a gobernar en España está claro que por las encuestas no sería así pero tampoco hay que hacer mucho caso a las encuestas porque si por eso digo es decir estamos viendo que el PP radicalizó en sus discursos sus propuestas para recoger votos de Vox pero no los ha recogido es decir Vox se mantiene en un tramo de 15% de votos según las encuestas que yo no me los creo pero yo no creo que los españoles eh quieran volver a es que además sus propuestas son antisociales total es decir eh bajar las pensiones que no haya seguridad social es decir que cada persona como pasa en Estados Unidos cada persona eh pague su propia cotización pero a una empresa privada a un banco su cotización para cuando sea mayor eh quiere acabar con la sanidad pública eh sí sí están y lo peligroso es lo que dices tú que le están marcando el camino a los otros dos partidos de la derecha los discursos de de Rivera y de Casado son unos discursos bastante sí totalmente ciertos es decir tocan unas teclas que a la gente le sensibilizan la inmigración la gente una mayoría de los españoles rechaza la inmigración eh lo de Cataluña una mayoría de los españoles rechaza la la emigración no no el el el derecho de autodeterminación que además es que si pensaran un poco fríamente nunca iba a ganar el el el derecho a la autodeterminación ¿por qué? simplemente porque es una revuelta de la pequeña y mediana burguesía catalana no es una revuelta obrera ni de la alta burguesía ni de la aristocracia catalana tanto la aristocracia es poco pero quiero decir la alta burguesía catalana está con ellos la clase obrera no está con los independentistas en todo caso si hay una pequeña burguesía y una mediana burguesía que en Cataluña es posiblemente más la más numerosa que hay de todo España es así que está con el con el movimiento independentista catalano porque es numerosa esa pequeña y mediana burguesía ¿no? pero aún así las encuestas no les daban más de un 43, 44% de votos a favor de la independencia aunque haya esa pequeña y mediana burguesía numerosa no se no la hay la clase obrera no lo quiere la alta burguesía tampoco si es es una copia de la política de Salvini una copia de la política del presidente húngaro del ministro húngaro o polaco evidentemente yo aquí en Galicia lo noto es decir tiene que haber inmigración por narices tiene que haber inmigración inmigración porque es que hoy hay barcos en Galicia amarrados al puerto porque no pueden salir porque no hay jóvenes en Galicia que se quieren embarcar cinco o seis meses cuatro meses en el gran sol para pescar además de las posibles tensiones que pueda producir la convivencia en un barco prefieren estar en tierra y ganar 1500 euros en Alcoa que está en la costa de la provincia de Lugo o empresas subsidiarias de Alcoa que están en toda la costa de la provincia de Lugo y estar en tierra hay muchos barcos amarrados en tierra en Galicia y barcos me refiero a barcos que van a pescar a las zonas del mar del norte a las zonas del atlántico norte a las zonas próximas a Canadá que se pasan varios meses en en esas zonas en el gran sol en el mar del norte o en el atlántico sur la costa de de Namibia de Marrocos de Mauritania Nigeria ¿Qué pasa? que hoy lo que ves es que tienen que traer gente de Cabo Verde que están experimentados en en ese trabajo marítimo y tienen que traer gente de Perú que también están especializados en ese trabajo de barcos Perú es un país también donde la pesca fue y es y sigue siendo un sector económico muy importante por eso vienen caboverdianos y vienen peruanos porque no hay gente aquí que quiere embarcarse tanto tiempo fuera de su casa pero lo mismo está pasando con la recolección de de algodón o de la fresa o de la de la aceituna o de la uva todos sabemos que hay una relación clara entre entre los grandes propietarios que hay en Castilla y La Mancha Extremadura, Andalucía y las mafias subsaharianas para traer esas personas porque los sueldos que le pagan son muy pequeños a lo mejor menos de la mitad tendrían que pagar a un español y aparte de eso no pagan a la seguridad social y hoy vemos que hay mucha gente de esas comunidades autónomas de Extremadura de Castilla y La Mancha y Andalucía que van a hacer la vendimia por ejemplo a Francia a la zona de Aquitania o a la zona de La Borgoña porque se vienen aquí en tres meses se vienen con cinco mil euros o así porque se van allí porque aquí no les van a pagar eso y porque hay unas mafias que hay unos empresarios en esas comunidades autónomas que contactan con las mafias subsaharianas para traer esas personas y así ganar más dinero y este efecto llamada entre comillas los que la iniciaron realmente fueron los grandes los grandes empresarios agrícolas de esas comunidades ellos fueron los que hicieron ese efecto llamada atraerlos para aquí para pagarles a lo mejor 200 o 300 euros sin seguridad social teniéndolos en barracones y dejando de lado a los trabajadores de esas comunidades autónomas que ya digo hoy están trabajando no sólo en la recogida de la bis en Francia sino también en Suiza la recogida de la manzana y otros productos agrícolas en Francia y por dos meses tres meses que pueden estar se traen a lo mejor 5000 euros para este país pero yo digo el efecto llamada no fue un efecto llamada de la tradición o de que fuéramos un país súper rico ese efecto llamada fue porque querían a esas personas porque iban a cobrarle de esas comunidades autónomas sino que el efecto llamada fue un efecto llamada de la tradición o sea el efecto llamada no fue un efecto llamada que no se consiguió, pero aunque se rebajara el déficit, quien está pagando ese déficit o esos recortes brutales que hizo el gobierno de Rajoy fueron las clases populares, las clases más desfavorecidas por lo contrario, las clases más pudientes de este país, cada vez tienen más dinero pero bueno, como dije los españoles también tenemos mucha culpa de creernos todo lo que viene, lo que nos dice el gobierno además el problema el problema no sólo está en esto por ejemplo está en la SICA es decir, que se pague, aquí también creo que dos millones de euros, que se pague un 1% por ese dinero cuando vemos que en Alemania, los países nórdicos Francia, en otros países se está pagando entre un 40 o un 60% de impuestos por el dinero que nos estás gastando en el país no, trátame de tú es hasta el 27 sí, pues mañana ya la corrijo y te pongo te pongo el 10 es que no miré aún las PECs, pero bueno bien, mañana ya te corrijo y te pongo la nota máxima que no sólo es no, lo que quiero decir si tocan otra, mañana ya ya, si ya lo subiste, ya ya os ya lo corrijo todo bien es por ejemplo con la subida que hizo Rajoy con el IVA es una barbaridad también porque, porque es una barbaridad es decir, cuando te suben el IVA de un 6, un 7% a un 21% si pagas 100 euros por un producto antes pagabas 106 euros, 107 euros y lo pagabas pero hoy cuando te dicen que tienes que pagar un 21, un 23% por lo que antes pagabas 6 euros en un producto de 100 euros ahora pagas 120 121, 122 y recaudas mucho menos porque lo que está haciendo el pueblo evidentemente es haciendo lo mismo que los políticos es decir tú hazme el trabajo y no te pago el IVA bien, porque la subida fue brutal en el IVA y lo que está claro es que se recaudaba mucho más antes con un 6 o un 7% de IVA que se recaudó con y lo que es una sociedad civil de verdad y hace falta eso regular los años que está un político en el poder y en las instituciones pero bueno, en esto también somos culpables por no por no exigirlo en su debido momento bueno, sin más esta otra del rescate bancario pero si hay sí es es todo una barbaridad además que si vemos hoy la España en la actualidad después fue decir claramente sobra el dinero sí, políticamente hablando sí, totalmente de acuerdo pero es que en España sobra hoy sobra el dinero hay muchísimo dinero en los bancos en la cita hay una barbaridad de dinero miles y miles de millones de euros sobra el dinero en este país pero es lo que hay si no le cobran por eso el dinero qué le vamos a hacer hubo un caso en Francia de un actor Gerard Departier que se nacionalizó ruso para no pagar los impuestos en Francia bien, eso es un amor al país realmente grande pero bueno en cambio en los demás países no hubo gente que sigue siendo gente millonaria pero que paga sus impuestos que ya digo están entre un 30-35 hasta un 60% y no pasa nada siguen siendo millonarios pero aquí es que quieren abarcar todo bueno, sin más y hasta otra pues buenas tardes sí, sí y si nos vemos si se pagara lo que se tiene que pagar a esas personas si se cobrara lo que se tiene que cobrar a todas esas personas de no encima emigran y explotan trabajadores de otros países aunque bueno ya se están levantando en China protestas sí pero bueno en otros países donde se llevaron estas empresas estas multinacionales españolas y de otros países del mundo creo que ya empezaron a protestar trabajadores chinos por la barbaridad de los sueldos de miseria que que cobran y todo esto y bueno llegará un momento en que esas diferencias económicas y sociales en China haga que los chinos y otros países donde hay estas multinacionales siguen a protestar Portugal está creciendo a un ritmo mayor que España bastante más que España sí a mí también evidentemente Lisboa es una ciudad preciosa es que además nos está quitando turismo y en gran cantidad y el salario mínimo ha subido acerca de además de ser mucho más barato la mitad del paro que tiene y además los sueldos han subido si hay un tripartito entre el Partido Socialista que ha funcionado o algún problema pero ha funcionado el bloco de izquierdas y el Partido Comunista bloco y el y el Partido Comunista portugués Partido Socialista Partido Comunista y el bloco y lo están haciendo bien ya no ya no tienen esa troika ni nada es decir que está creciendo a un ritmo de 3, 3,5 4% sí las placas donde las hay es en España muchas placas sobre todo en el Estado también pero bueno además tienen una cosa de los portugueses que no tenemos los españoles en cierta manera que es son muy educados sí el 25 de abril la revolución de los claveles pero tienen una cosa que a mí me gusta más que son más educados que nosotros por lo menos a mí me parece pero bueno y bueno tengo que daros otro tutorial y me he alargado hasta el próximo jueves y viernes manzanero no, no creo no creo que ganen vamos hasta el próximo jueves gracias