Empezamos con el tema de Perseo. Si alguno de vosotros ha estado en Florencia, conocerá perfectamente esta escultura. Este es el Perseo de Benvenuto Cellini, que está en la plaza de la Señoría de Florencia, está en la loja de la plaza de la Señoría de Florencia. Bueno, pues aquí tenéis a Perseo con la espada en la mano derecha y en la mano izquierda la cabeza de Medusa, que es lo que le va a convertir en un gran héroe. Vamos a ver un poco cómo se desenvuelve este tema. Voy a ponerlo más grande para que lo veáis mejor. Para hablar de Perseo, primero tenemos que hablar de su abuelo y de su madre. El personaje de su abuelo es Acrisio. Acrisio no necesitáis recordar el nombre, ni muchísimo menos. Sencillamente tenéis que... De aquí vais a tener... De aquí vais a tener que recordar solo tres nombres. Eliminar los nombres al máximo. Yo aquí os doy nombres para que tengáis una secuencia y más o menos veáis. Pero de cada tema... El otro día hablábamos de Jasón, de Medea, de los orgonautas y de esos personajes que le acompañaban, de Atalanta y de algún personaje más. De estos personajes no hay que sabérselo. Y aquí lo mismo. Y no os compliquéis la vida. Yo intento simplificarlo al máximo, pero bueno, dentro de que os dé una serie de datos. Sencillamente con que os acordéis. Lo que le pasa al abuelo de Perseo no hace falta que recordéis su nombre. ¿De acuerdo? Pues vamos a simplificar los datos. Mirad, Acrisio es el abuelo de Perseo y lo digo que no hace falta recordar su nombre. Acrisio es un rey. Eso sí que es importante que lo tengáis en cuenta. Entonces, Acrisio tiene una hija que se llama Danae y Danae sí que va a ser importante para nosotros como historiadores del arte porque Danae se la va a tratar mucho dentro del mundo sobre todo de la pintura. ¿Por qué? Porque la mitología es un pretexto para tratar el desnudo. Y entonces Danae o Venus son pretextos excepcionales para que los pintores traten ese tema. Tiziano trata muchísimo el tema de Venus o de Danae, como vais a ver a continuación. Lo va a tratar Rembrandt y lo van a tratar otros artistas. En la antigüedad clásica, en la antigua Grecia, la belleza era el desnudo masculino y la elegancia era la mujer vestida. Pero cuando llegamos al Renacimiento tenemos una mentalidad cristiana y ese concepto ha cambiado. Entonces, nosotros en la cultura cristiana no vemos a los hombres desnudos, pero sí que vemos a las mujeres desnudas con más frecuencia. Entonces, en el Renacimiento se quieren tener pinturas de mujeres desnudas o esculturas y entonces se recurre a la temática mitológica. No se puede hacer una figura de una mujer desnuda porque entramos en conflicto con la Inquisición. Pero buscamos el pretexto mitológico de Venus, Danae o el tema que sea y entonces ya podemos trabajar perfectamente el tema del desnudo, ¿de acuerdo? Bueno, entonces por eso Danae es un personaje que tenéis que recordar. Bueno, pues el rey de Argos tenía una hija que es Danae y él quería tener un hijo varón. Entonces va a consultar al oráculo para ver si va a tener un hijo varón y el oráculo le dice que su hija, va a tener un hijo y que ese nieto que va a tener le va a matar. Cuando el rey de Argos escucha esto, cuando Acrisio escucha esto, se asusta muchísimo y ¿qué decide? Pues decide impedir que su hija conozca ningún hombre para que pueda tener nietos y entonces lo que decide es que manda a construir una cámara subterránea de bronce y la encierra ahí, con un haya que la cuide. De esta manera no va a tener contacto con ningún hombre, no va a tener nietos. Y así el oráculo no se va a cumplir. Pues partimos de esa base. Pero lo que no había contado Acrisio es que para Zeus no hay ninguna puerta. Zeus sabéis que es capaz de transformarse como un mortadelo en cualquier cosa, le hemos visto que se transforma en toros, se transforma en águilas, se transforma en cisne. Pues ahora, como tiene que entrar en el interior de una cámara de bronce acorazada, ¿cómo va a entrar? Bueno, pues por una grieta que hay en el techo va a entrar en forma de lluvia de oro. Entonces no hay nada que se le resista. Entra en forma de lluvia de oro. Y de esa manera, en forma de lluvia de oro, va a seducir y poseer a Danae, que por supuesto se va a quedar embarazada, y va a tener un hijo que va a ser Perseo y como no puede ser de otra manera, Perseo al final va a terminar matando a su abuelo, porque al destino no se le puede eludir. El destino siempre se va a cumplir dentro del mundo griego. Bueno, cuando Danae tiene a su hijo, que se llama Perseo, bueno, pues Perseo se va a convertir a posteriori en uno de los grandes héroes de la mitología. Perseo, ya os digo, le tiran con un cofre al mar, después va a realizar una serie de acciones. Cortarle la cabeza a Medusa va a ser su gran hazaña, liberar al mundo de ese monstruo que es Medusa y a partir de ese momento lo que va a suceder es que cuando le corta la cabeza a Medusa va a volver a Argos y él intenta encontrar a su abuelo para decirle que no tenga miedo, que él no le va a hacer nada, que él entiende lo que ha pasado y que no se preocupe que él no le va a hacer nada. Pero Acrisio, cuando oye que Perseo va a llegar a la ciudad, se asusta muchísimo porque el oráculo le ha dicho que su nieto le va a matar y entonces decide irse a otra ciudad. Se va a Tesalia, y en Tesalia intenta esconderse para que Perseo no le encuentre. Entonces, cuando Perseo llega a Tesalia buscando a su abuelo, hay unos juegos que se están celebrando y entonces decide participar en ellos. Se pone a lanzar el disco y al lanzar el disco se levanta un viento huracanado y el disco se desvía y ¿dónde va a dar? En la cabeza de Acrisio. Con lo cual, bueno, Perseo comprende que a pesar de todos los en esta vida, el destino siempre se cumple. Y si tenemos un destino, el destino se va a cumplir. ¿De acuerdo? Es un poco una de las directrices que marca la personalidad de Teseo. Voy a cerrar la ventana un momentín. Bueno, pues es ese destino que siempre se cumple en el mundo griego. Al final, lo que hace Teseo es que da sepultura a Acrisio y vuelve a Argos, porque la tiene para enero. Bueno, hemos visto el personaje de Acrisio, con el cual tenemos claro que el destino siempre se cumple y a Teseo le ha quedado clarísimo. Y vamos a ver ahora el personaje de Danae, que es la madre de Teseo, que a nosotros como historiadores del arte es casi el que más nos interesa porque es el que más se representa en el mundo del arte. Bueno, Perseo es hijo de Zeus y Danae. Ese Zeus que se ha transformado en lluvia de oro. Y el oráculo, hemos dicho, que dice que su nieto le va a matar. Bueno, mirad, esta es una de las pinturas, voy a hacerla un pelín más pequeña para que la veáis mejor. Mirad, esta es una de las pinturas de Tiziano que se encuentra en el ermitas de San Petersburgo. Tiziano hace este óleo sobre lienzo con el tema de Danae. Danae recibiendo la lluvia de oro. Entonces, aquí fijaros cómo ha plasmado Tiziano esto. Como un cofre de bronce realmente, o sea una cámara acorazada es difícil de entender, pues Tiziano nos hace aquí a una joven muy hermosa tumbada sobre un lecho blanco y aquí al lado tenemos a una criada, una cuidadora que teóricamente está cuidando de ella. Pero si nos damos cuenta, no está cuidando de ella, ha visto que está entrando oro y lo que hace es levantar el levante. Lo que hace es levantar para que esas monedas de oro caigan en su delantal y poder enriquecerse. Eso lo vemos claro, ¿verdad? Bueno, aquí está el rostro de Zeus o Júpiter. No sé si lo veis un poquito a través de las nubes, ahí hay un rostro. ¿Lo veis? Bueno, le voy a agrandar un pelín a ver si lo veis mejor. ¿Lo veis ahí? Aquí tenemos el rostro de Zeus. Donde caen las monedas de oro, ahí está el rostro de Zeus o Júpiter. Ahora yo creo que ya así se ve. ¿Verdad? Bueno, pues tenéis el rostro de Zeus o Júpiter y nos encontramos con que si ponemos una lluvia de oro, una lluvia de oro sería como si fueran, parecerían unos rayos del sol porque parecería algo así. Entonces para que el espectador lo entienda perfectamente, lo que hace Titiano es que en vez de colocarnos unos rayos dorados, nos coloca directamente unas monedas de oro. Para que veamos qué es oro, unas monedas de oro, riqueza, lo que está cayendo. Desde el pecho. Entonces fijaros, esta obra es una obra de contrastes. Por un lado tenemos la figura de Danae, que es una mujer joven, bella, sensual, de una piel blanca, anacarada. Y por otro lado la figura de Laia que es justo lo contrario. Representa la vejez, la fealdad, la oscuridad de la piel, envejecida por los años y por el sol. Y mientras Danae tiene esa postura sensual para recibir a Zeus, pues Laia lo que hace es levantar ese delantal para recoger esas monedas de oro. ¿De acuerdo? ¿Cómo ha pintado Titiano? Pues fijaros, normalmente los artistas, los pintores, les gusta pintar figuras femeninas porque se les puede poner muchos aditamentos. Le pueden poner vestimentas, le pueden poner joyas, se les pueden poner cosas que den mucho color a una pintura. Pero como Danae está desnuda, ¿dónde vamos a poner la riqueza? Pues como Titiano es veneciano, la riqueza va a estar en los cortinajes de tela blanca. Estos cortinajes de tela rojos que veis aquí, esos cortinajes van a enriquecer el recinto, van a enriquecer la habitación hasta el punto de que cuando luego veamos esos cortinajes de tela rojos siempre vamos a hablar de la influencia veneciana. ¿De acuerdo? Y también vamos a ver que como la figura va desnuda, le va a poner un brazalete, le va a poner unos anillos, es decir, la va a enriquecer con algunas cosas. Por el contrario, el haya está recogiendo el oro. ¿Qué significa eso? Que el dinero, el oro, va a romper las puertas más ferreamente cerradas. Es decir, esto es una cámara acorazada, a la que nadie tiene acceso, pero en el momento que hay oro de por medio, que hay dinero de por medio, las puertas más ferreamente cerradas se pueden abrir. Es el mensaje simbólico que tiene este tema. En cuanto a la decoración, fijaros cómo el haya tiene aquí unas llaves colgando. La veis. La joven está en una habitación cerrada con llaves y con cerrojos. Fijaros cómo cuela su cintura. Tenemos una bolsa para guardar el oro y por muchos cerrojos, por muchas llaves que haya, si hay oro de por medio, eso se puede abrir. Esa es la simbología que tiene. Esta es la pintura que hace Tiziano para el ermitas. Vamos a ver ahora la que tiene en el prado, que vais a ver que es casi idéntica. Esta es la del prado. Es el mismo contexto, los cortinajes rojos de terciopelo, la joven tumbada sobre el lecho, el haya mayor recogiendo con el delantal las monedas de oro. La única diferencia es un poco... han cambiado un poco el rostro de las mujeres y el perro, efectivamente. Aparece aquí un perrito en primer plano, símbolo de la frivolidad, y aparece aquí el rostro del haya. También es más... ha variado un poquito. ¿Por qué Tiziano hace dos pinturas casi idénticas? Mirad, hoy en día cuando un pintor hace cosas iguales es muestra de falta de creatividad. Pero en cambio, en esta época, era normal copiar unos artistas a otros. Era incluso prestigioso copiar unos artistas a otros y hacer varias versiones de una mezclarra. ¿Por qué mirar la pintura hasta el siglo XIX por encargo? Si un monarca o un noble o un burgués se ha encargado esta pintura, pues cuando esta pintura llega... realmente cuando esta pintura nos la encontramos que va a llegar a casa de alguien, pues si tú te haces un retrato y un amigo tuyo va a tu casa y el retrato le gusta y tiene posibilidades económicas de hacerse uno, a lo mejor te pregunta quién te ha hecho el retrato. Pues en esta época era lo mismo. Y entonces se hace otra versión del tema con diferentes toques, con diferentes detalles para que no sea exactamente igual pero tú ya sabes lo que el cliente quiere y te vas a gustar bastante a lo que el cliente quiere. ¿De acuerdo? Bien, seguimos. Mirad, este es el tema pintado por Rembrandt. Fijaros qué diferencia de colorido y qué diferencia de tonos. Estamos cien años después. Tiziano es de un renacimiento ya de cara al maniobismo y Rembrandt es un pintor barroco. En el barroco lo que hablamos más es de contrastes, de luces y sombras y Rembrandt se caracteriza por tener unas gamas cromáticas que van desde el ocre hasta el marrón. Mirad la gama cromática y mirad el área donde está. Aquí el área es diferente, es un área que está con las mismas tonalidades que los cortinajes, con estos tonos que vienen de la escuela holandesa, mirad las llaves, cómo cuelgan desde allá y como hemos dicho que el oro va a entrar aunque estén las puertas seriamente cerradas. Incluso aquí el área, fijaros, no está tan ocupada en hacerse con el oro sino que está facilitando la entrada. A Zeus, en forma de lluvia de oro, está corriendo la cortina para que pueda entrar más fácilmente. Aquí tenemos a Danae tumbada en ese lecho y fijaros cómo a Danae le da esa luz en la cara de esa lluvia de oro, ese oro que se está reflejando en su rostro y fijaros el brazo, el rostro de Danae cómo está perfectamente señalado. Y arriba tenemos un cupido para hablarnos de esa relación amorosa que va a tener Zeus con Danae en forma de lluvia de oro. Hombre aquí es más difícil saberlo porque está tratado de una forma más cotidiana en el otro es mucho más fácil saberlo pero cuando tenemos una señora desnuda pues... En la iconografía cristiana sólo hay dos posibilidades realmente o es Eva, que no es el caso porque no está con la hoja ni con la manzana o es Susana, que se está bañando la ven los viejos, se enamoran de ella y tienen que acceder a sus pretensiones. Y luego en la iconografía religiosa el tema de mujeres con poca ropa pues es María Magdalena porque era una prostituta según nos ha dado a entender la Biblia durante mucho tiempo hoy en día sabéis que hay otros conceptos sobre María Magdalena pero la Biblia nos la presentaba como una prostituta entonces eso le permite unas ciertas licencias cómo es llevar el cabello suelto porque las mujeres respetables hasta la primera guerra mundial llevaban el cabello largo pero recogido, atrás con un moño o con un recogido y en cambio las mujeres de vida más alegre pues llevaban el cabello recogido el cabello totalmente suelto y entonces el hecho de que María Magdalena lleve el cabello suelto, lleve escote enseña una pierna o enseña un hombro nos está hablando de que son cosas más sensuales pero a María Magdalena tampoco se la suele desnudar nunca Después, eliminación en iconografía cristiana sólo esos temas dan los nudos Eva, que se reconoce rápidamente o Susana y los viejos que se la reconoce porque se está bañando y en mitología normalmente los dos nudos son Danae, Venus y poco más con lo cual tiene que ser una diosa mitológica ¿De acuerdo? Entonces tampoco es que haya mucho donde escoger Bueno, pues ahí tenéis esa temática de cómo tenemos a esa Danae que va a recibir la lluvia de oro Como os decía antes este mito tiene una simbología muy clara al igual que la iconografía cristiana porque Danae simboliza la omnipotencia del oro y del dinero que logran abrir las puertas más feriamente cerradas Después de nacer el niño Acrisio, el padre de Danae da muerte a la sirvienta como castigo por permitir la seducción Si os dais cuenta la sirvienta lo que ha hecho es olvidarse de cuidar de Danae e intentar apoderarse del oro ella Entonces Acrisio lo que va a hacer es manda a matarla porque realmente no ha cumplido con su comitivo Entonces estamos hablando de cómo el oro todo lo puede cómo podemos descuidar nuestras funciones cuando hay dinero de por medio, cuando hay oro de por medio pero que también eso conlleva un riesgo porque podemos sufrir un castigo por coger ese oro o ese dinero que no nos corresponde Entonces la lección moral es clarísima normalmente igual que el lado Bueno, nos cuenta la mitología que bajo la protección de Zeus tanto Danae como el niño como Perseo que han sido arrojados al mar en un cofre de madera van a llegar a la isla de Sefiros allí van a ser recogidos y cuidados por un pescador que se llama Adictus el nombre le olvidamos que es hermano del pirano de la ciudad Bueno, Perseo crece con fuerza con valor y siempre cuidando de su madre Danae Pero el tirano de la isla se enamora de Danae y lo que quiere es que Perseo se vaya lejos para poder estar con su madre Entonces, en la versión más conocida porque sabes que siempre hay varias versiones de estos temas el tirano invita a Perseo a un banquete y en el transcurso del banquete pregunta qué le van a regalar Los príncipes que están con él le dicen que le van a regalar un caballo pero Perseo que es joven y la juventud es osada le dice que le va a traer la cabeza de Garganta Bueno, al día siguiente los príncipes rellenan los caballos y Perseo se presenta con las manos vacías entonces el tirano le dice que vaya a buscar esa cabeza de Garganta que le ha prometido y bueno, es cómo se va a cortarle esa cabeza a Medusa y cómo finalmente va a volver a la isla con esa cabeza de Medusa Bueno, pues vamos a ver quién es Medusa. ¿Por qué te interesa en cortarle la cabeza a Medusa? Mirad, la mitología nos dice que había tres Gargonas y de las tres Gargonas lo único que tenéis que recordar es que dos eran inmortales y una era mortal Pues la Garganta mortal es Medusa Por eso hablamos de Gorgona o Medusa De estas tres Gorgonas, Medusa es la considerada la Gorgona por excelencia. Vivían en el occidente extremo cerca del país de las esférides ¿Os acordáis que vimos dónde estaba el país de las esférides cuando hablamos de Hércules? En el norte de África Bueno, vamos a ver cómo son estas Gorgonas y por qué Bueno, la leyenda de Medusa va a sufrir una evolución dentro del mundo de la mitología En un primer momento Medusa es una divinidad preolímpica y después se va a considerar víctima de unas metamorfosis ¿Por qué? Pues fijaros, Gorgona se decía que era una joven muy bella una doncella muy bella, pero que se atrevió a rivalizar en hermosura con la mismísima diosa Atenea, siendo su mayor orgullo su espléndida cabellera Y entonces Atenea la castigó por su osadía y convirtió sus cabellos en serpientes Ya sabéis que retar a un mortal tiene sus consecuencias, pues retar a un dios evidentemente tiene muchas mayores consecuencias Con lo cual, como ella siempre se jazgaba de su espléndida cabellera Atenea la castiga por su osadía por su orgullo y le convierte sus cabellos en serpientes Por lo tanto las Gorgonas van a ser unos monstruos que tienen en su cabeza sus cabellos son serpientes tienen colmillos de jabalí manos de bronce alas que le permitían volar pero sobre todo tenían una mirada que petrificaba a quien las contemplase, o sea tenía una mirada que convertía en piedra a quien las mirase Eran un horror para mortales e inmortales y el único que no temió unirse a Medusa fue el dios Poseidón el dios del mar que tuvo una relación con Medusa y Medusa quedó embarazada por supuesto aquí todas se quedan embarazadas entonces Medusa se queda embarazada Bueno, y vamos a ver cómo se va a enfrentar Perseo a Medusa Mirad, Zeus que es el padre de Perseo ve al osado que ha sido su hijo prometiendo esa cabeza de Medusa y le encarga a dos de sus hermanos a Hermes y Atenea que acudan en su ayuda y que le proporcionen todos los medios necesarios para cumplir su imprudente promesa entonces al entregarle todo lo necesario le van a entregar Hermes, que es el mensajero de los dioses el que viaja de un lado a otro le entrega unas sandalias aladas que le permitan volar le entregan también un zurrón para guardar la cabeza de Medusa porque no os olvidéis que su cara petrifica pues no nos podemos arriesgar a que petrifique a nadie por el camino hay que guardarla en un zurrón la cabeza de Medusa le dan también el casco de Hades Hades ahí desde el inframundo porque el casco de Hades se volvió invisible de hecho no sabemos cuándo llega la muerte porque Hades es invisible y entonces le dan el casco de Hades para que sea invisible y Medusa no le vea llegar y le dan también una hoz con un gran filo para cortar la cabeza de Medusa entonces ya tiene todo las sandalias para volar el zurrón para guardar la cabeza de Medusa el casco que le convierte en invisible y una hoz para cortarle la cabeza a Medusa Perseo se levanta por los aires con esas sandalias aladas y además Atenea le aconseja que pula mucho su escudo por si Medusa le mira que se vea reflejada en el escudo y que se convierta en piedra ella pero que no le petricie bueno pues con todas esas premisas Perseo, el joven Perseo se dirige a cortar la cabeza a Medusa además para mayor seguridad le va a cortar la cabeza a Medusa mientras duerme ya tenemos todo las alas para volar tenemos todo entonces cuando Medusa está dormida se acerca a ella y le corta la cabeza como sabéis que en la mitología no se desperdicia nada del cuello cercenado de Medusa surge Pegaso el caballo alado ¿por qué? porque hemos dicho que Poseidón había tenido una relación con Medusa y había quedado embarazada pero si fijaros, de la relación de Poseidón el dios del mar y de Medusa nace un caballo alado cosas de la mitología surge Pegaso el caballo alado tus padres son Medusa y Poseidón cuando le corta la cabeza se guarda la cabeza de Medusa en el zurrón y emprende el regreso las otras dos gorgonas le persiguen pero como su yelmo le hace invisible no le van a encontrar Atenea se sirvió de esta cabeza de Medusa colocándola en su escudo o en el centro de su egia de esta forma quienes miraban la cabeza van a quedar petrificados mirad Atenea nace con escudo con casco y con lanza pero su escudo es liso en cambio, a partir de que ayuda a su hermano Perseo a cortarle la cabeza a Medusa pues cuando ha terminado todas sus afañas Perseo le regala la cabeza a Atenea y Atenea la coloca o bien en el escudo para que queden protegidas si alguien la intenta atacar, queden petrificadas Atenea le regala la égida que es una especie de peto que lleva encima del peplos y que la va a proteger eso es lo que va a suceder Perseo también va a recoger la sangre de Medusa hemos dicho que no se desperdicia nada porque la sangre de Medusa tenía propiedades mágicas de la vena izquierda salía un veneno mortal pero de la derecha salía un remedio capaz de resucitar a los muertos esto hay que tenerlo en cuenta porque este remedio luego lo va a utilizar Asclepio o Esculapio el dios de la medicina porque él va a llegar a resucitar a los muertos pero como Zeus no puede permitir que se rompa el orden universal pues Zeus con un rayo va a fulminar a Asclepio o Esculapio para que no rompa ese orden universal ¿de acuerdo? bueno, en el renacimiento Benvenuto Cellini va a hacer una escultura maravillosa de Perseo que va a simbolizar la figura de Cosme I de Medici como un Perseo salvador y triunfante en Florencia ¿de acuerdo? entonces la figura de Cosme de Medici se va a asimilar con ese Perseo triunfante en Florencia y por otro lado la cabeza de Medusa va a acompañar el tema iconográfico de Perseo pero también se constituye en un tema iconográfico por si solo con lo cual se puede representar perfectamente solo la cabeza de Medusa lo va a hacer Rubens lo va a hacer Caravaggio y lo van a hacer otros artistas bueno, pues por ejemplo yo aquí os voy a poner a continuación una imagen una pintura de Caravaggio que está en la Galería de los Uffizi fijaros, el siglo XIX incluso va a haber en esa belleza atormentada de Medusa una imagen del alma de los artistas esos artistas tienen un arma atormentada y de alguna forma se van a identificar con la cabeza si habéis ido a la Galería de los Uffizi o vais a la Galería de los Uffizi yo siempre que voy lo explico y ahí tenemos una de las obras maestras de Caravaggio que es la cabeza de Medusa es una pintura circular es un tondo entonces la impresión que nos da cuando la vemos es que es un escudo fijaros como Caravaggio está jugando con la mitología porque hemos dicho que la cabeza de Medusa se va a colocar en el escudo de Atenea pues aquí lo que va a hacer Caravaggio es jugar con esa idea y nos da una pintura circular nos da un tondo que nos recuerde a ese escudo que usaba la diosa Atenea no es de grandes dimensiones hoy en día se encuentra siempre en una urna de cristal para verla y está en la Galería de los Uffizi en Florencia Caravaggio no representa el momento de la muerte de Medusa sino que lo que va a escoger es la cabeza de Medusa con la boca abierta emanando sangre como un tema iconográfico por sí mismo no aparece Perseus por ningún sitio la cabeza de Medusa va a ser el tema iconográfico Caravaggio en el cuadro va a mezclar dos aspectos distintos del mito por un lado esa imagen de Medusa reflejada en el escudo y por otro lado la cabeza del monstruo utilizada por Atenea para aterrorizar a los enemigos ese doble fuego que yo os decía de que la pintura imita ese escudo bueno pues hoy tenéis la pintura de Caravaggio que me imagino que la habréis visto en montones de libros mirad Caravaggio ahí tenemos la pintura circular tenemos esos cabellos que son serpientes siempre que veáis solo una cabeza con cabellos de serpientes o una mujer con cabellos de serpientes no hay pérdida estamos hablando de Medusa entonces fijaros como la pinta Caravaggio con esos cabellos unas serpientes horribles fijaros esos ojos exaltados esa boca gritando y aquí vemos esa sangre que emana de su cuello cercenado de la que va a surgir Pegaso un caballo amado ¿de acuerdo? esta pintura es de 1597 y está en la galería de los Uffizi en Florencia la foto está tomada por mi marido el año pasado cuando estuvimos en Florencia en septiembre del 18 bueno vamos a ver ahora la escultura más famosa de Perseo que es la escultura que hace Benvenuto Cellini que está en la plaza de la señoría de Florencia bueno ese Perseo de la plaza de la señoría lo que es la escultura de Perseo mide 3 metros 20 y con el pedestal mide 5 metros 20 es decir todas las esculturas de la plaza tienen en torno a 5 metros el David de Miguel Ángel tenía un poquito más de 5 metros el Hércules y Caco que vimos el otro día tiene un poquito más de 5 metros y el Perseo de Benvenuto Cellini con el pedestal también mide un poquito más de 5 metros este Perseo se hizo con la idea de ser colocado en esta plaza de la señoría de Florencia al lado del Palazzo Vecchio y bueno aquí he recogido una inscripción que nos habla de cómo se hace esa creación de ese Perseo mirar, el Perseo se lo encarga en 1545 y la obra nos termina hasta 1554 es decir durante 9 años estuvo trabajando en ella pero en la autobiografía de Cellini se dice que ya una noche que Cellini estaba preso de la fiebre, que estaba como delirando con fiebre y tal empezó a echar toda la vajilla que tenían en casa era metálica, la empezaron a echar al fuego entre los delirios, la fiebre un vendaval que se había levantado y pues empezaron a fundir todo lo que había en la casa junto con el bronce y en aquella tremenda noche de locura artística de un genio terminó la famosa escultura del Perseo. Hay una película malísima que no recuerdo cómo se llama la película es mala con ganas pero sí que refleja sí porque la echaron el año pasado yo vi que era sobre Cellini se la recomendé a todos mis amigos por whatsapp y cuando vi la película dije pero sí que hay cinco vídeos de película que se ven cinco minutos, cinco minutos que se salgan de hora y media, cinco minutos de película en el que se ve toda esta fiebre que Perseo está como enloquecido perdón Cellini, está como enloquecido por la fiebre y empieza a decir que las vajillas antes eran de metal las vajillas no sé qué se queda sin nada porque lo echan todo al metal y ya ese día pues como que le da un estrépito de genialidad y termina de fundir el Perseo y así bueno la escultura está formada por dos cuerpos humanos un hombre de pie que es Perseo que muestra la cabeza de Medusa en una mano pero también hay un cuerpo femenino sin cabeza porque es la propia Medusa que está a sus pies ¿de acuerdo? el hombre aparece desnudo con el cabello rizado y lleva un casco con alas sobre la cabeza mirad, su cabeza se dirige hacia el suelo realmente si tú estás en la plaza de la señoría te acercas al Perseo y le miras hacia abajo realmente le puedes ver bien el rostro entonces mira hacia el espectador ya os digo que se puede observar su rostro en su mano derecha sostiene una espada larga con la que se ha producido la decapitación mientras que en su mano izquierda porta triunfante la cabeza de Medusa derramando sangre de cuya sangre van a hacer pegazo como se dice mirad, siempre que se representa a Perseo se lo representa con una espada hemos dicho que en la mitología dice una hoz pero claro, nosotros la hoz la relacionamos con el campo entonces si ponemos a un héroe con una hoz pues va a parecer un labrador entonces no nos da una figura de héroe mitológico por lo cual en la iconografía se sustituye la hoz que dice en la mitología que le dieron los dioses se sustituye con una espada porque la espada la relacionamos con el caballero mientras que la hoz la relacionamos con la agricultura ¿me entendéis ese cambio de concepto? siempre aparece con una espada en una mano y la cabeza de Medusa en la otra Hermes es el que lleva sandalias aladas un sombrero alado y es el dios del comercio y el mensajero de los dioses el que va de un lado a otro llevando cosas y entonces por eso le presta le da las sandalias aladas a Perseo para que se pueda trasladar a buscar a Medusa es un método de transporte buenísimo no hay atascos, no hay de nada no gasta combustible el cuerpo de un menino de Medusa está desnudo tumbado con una posición muy contorsionada como vais a ver ahora su ropa se encuentra debajo y de su torso manasangre una curiosidad es que la nuca del Perseo se puede observar un autorretrato de Benvenuto Cellini eso cuando estamos en la plaza de la señoría de Florencia no se ve porque hay que hacerlo con una foto tomada desde arriba entonces aquí sé que os hemos puesto alguna foto en internet para que lo veáis y entonces se habla de que ese casco unido al cabello de Perseo nos da ese autorretrato de Benvenuto Cellini ahora lo vamos a ver pero ya os digo que es una foto un poco especial porque hay que tomarla desde arriba el rostro de Medusa fue construido a partir del modelo de un rostro de uno de los aprendices de Benvenuto Cellini y él en su autobiografía dice lo siguiente ya sabéis que los artistas tenían un taller donde tenían aprendices y tenía gente que colaboraba con ellos entre mis aprendices había uno muy hermoso hijo de una meretrí me servía de aquel muchacho para copiarlo porque no tenemos otros libros que nos enseñen el arte sino la naturaleza es decir, nos está dejando claro que los artistas de esta época pintaban o esculpían un modelo natural de un hombre o de una mujer entonces no hay mejor libro de arte que la naturaleza lo deja clarísimo tener en cuenta que estamos en una época en la que todavía no tenemos la imprenta no tenemos los libros, no tenemos difusión se copia todo directamente del natural entonces estamos hablando de 1500 existe la imprenta desde hace poco pero no tenemos ese tránsito de libros que tenemos en la actualidad ellos siguen prefiriendo el tránsito del natural mirad esta escultura hemos dicho que está en un pedestal y ha sido una cosa muy curiosa porque en 1998, hace 20 años la escultura decidió limpiarse se llevó a limpiar y durante dos años estaba en restauración limpiando tanto el Perseo como el pedestal que también es de Benvenuto Cellini pero ha sido muy curioso porque ha tardado dos años en restaurarse y ha hecho que cuando se ha colocado en la plaza de la señoría de nuevo en el año 2000 resulta que el pedestal se ha dejado el original en el museo del Barguelo de Florencia y se ha hecho una copia para poner en la plaza de la señoría pero en cambio el Perseo se ha vuelto a poner el original en la señoría no han hecho una copia y han dejado el original en el Barguelo ¿de acuerdo? esto es rarísimo porque en casi todas las grandes esculturas los originales están en museos hoy en día en la calle son copias entonces de la escultura del emperador Marco Aurelio que está en el Capitolio de Roma lo que tenemos en la calle hoy en día es una copia hace unos años que se metió también en los museos capitolinos la escultura el Dami de Miguel Ángel a finales del XIX se llevó a la Academia en Florencia y lo que hay hoy en día es una réplica Judicio Lofernes que estaba también en la señoría ahora está en el Palacio Vecchio entonces se tiende a hacer copias de los originales a interiores para que no sufran o despercecen en cambio es una cosa muy rara porque aquí han dejado el original en el Museo del Barguelo pero no han hecho una copia de ese original y han vuelto a poner el original en la calle con lo cual sigue en la plaza de la señoría del Palacio bueno, la escultura de Persú fue encargada por Cosme I de Neucci cuando tomó posesión de la ciudad como duque yo creo que fue encargada en el 45 y se termina de colocar en el 44 antes de la restauración pues realmente la familia Medici encarga esto pues de alguna forma para hablar de su poder en la señoría de Florencia los Medici ya sabéis que son los señores de Florencia entonces la familia Medici gracias a los Medici Florencia es lo que es y Florencia sigue siendo lo que es y vuelve a ser siempre ese poder omnipresente omnipresente de los Medici pues se lleva a cabo con esta con esta escultura de Demerio Cocelli las obras encargadas por los Medici continuamente hacen referencia a mitos de la antigüedad clásica a Donatello le encargaron el famoso labiro de Donatello que tenían expuesto en el Palacio Medici en Florencia y bueno, pues a este le encargan el Berset esta estatua hemos dicho que es de bronzo fundido con la técnica de la acera perdida es una técnica sobre la que Enchevini tuvo que realizar varios bocetos preparatorios que todavía se conservan y bueno, su primer boceto lo hace en tierra y después se va a trabajar con esta técnica de la acera perdida la técnica de la acera perdida os hablarán de ella cuando estudieis una asignatura de técnicas yo aquí no me voy a meter en ello porque no quiero perder tiempo en algo que no es de mi competencia entonces sí que aquí os voy a dar luego para que lo leáis tranquilamente como se hace lo de la técnica de la acera perdida y bueno, os digo que esta pieza se coloca en la señoría de Florencia fijaros en las esculturas que va a ver en la señoría por un lado va a estar el monumento ecuestre de Cosme I de Medici de 1594 que es una escultura de Jean de Boulogne esto cuando tenemos una escultura ecuestre escultura ecuestre es la del emperador Mauroco Aurelio en Roma después, en el 480 Florencia, primera mitad del siglo XV nos va a hacer el condotiero Gattamelata, nos lo va a hacer Donatello que está delante de la iglesia de San Antonio de Padua y el condotiero Colleoni lo va a hacer 50 años después Berrocchio, que está en Venecia. Bueno pues Cosme de Medici en el siglo siguiente se manda a hacer una escultura ecuestre como el emperador Mauroco Aurelio o como los condotieros del 480 esculturas ecuestres los romanos son los primeros a hacer esculturas ecuestres porque los romanos tienen grandes emperadores y para dejar constancia del poder de cada uno de ellos con los romanos surge el retrato los romanos son primeros en trabajar el retrato los ríos hacen un tipo de belleza ideal entonces, hacen siempre hombres y mujeres jóvenes muy idealizados es decir el photoshop de hoy en día existía en Grecia estamos hablando de hace 27 siglos existía porque se lo hacían hombres y mujeres jóvenes por lo tanto eso ya es una garantía de que más o menos estemos bien estemos guapos y estemos bien no es lo mismo que te hagan una pintura o una escultura con 25 años a que te la hagan con 50, no tiene nada que ver y eso por un lado y por otro lado siempre buscaban una visión ideal los griegos no copiaban la realidad buscaban la visión ideal es decir, si tú tienes un lunar o una berrulita, no te lo van a poner ¿para qué te van a poner eso? ¿de acuerdo? entonces los griegos hacen eso siempre buscan una belleza ideal y en cambio los romanos son más realistas porque los romanos lo que nos dan son normalmente figuras de emperadores o de personajes importantes y todo lo contrario lo que están haciendo es una propaganda política y quieren que sus súbditos les reconozcan entonces Nerón quiere que sepa que es su estatua César quiere que sepa que es la suya Augusto quiere que sepa que es la suya Tiberio que es la suya entonces los cuerpos son todos idealizados pero en cambio el rostro es un retrato para que os hagáis una idea Octavio Augusto era bajito y gordo y en cambio tú paseas por el foro romano y ves a Octavio Augusto y siempre con un cuerpo estupendo escultural y con su fisonomía pues no era así el ideal lo siguen cogiendo del mundo griego y los cuerpos son todos ideales los griegos sí que tenían los cuerpos mucho más cuidados y trabajados pero en cambio el rostro es el del señor a la que le reconozcas entonces ves la diferencia entre uno y otro teniendo en cuenta que hoy en día tenemos televisión tenemos periódicos, tenemos revistas que conocemos perfectamente a nuestros políticos a los gobernantes en aquella época se conocían por las esculturas entonces querían perfectamente poner esculturas para que el pueblo supiera si estaba gobernando Tiberio si estaba gobernando León o si estaba gobernando Octavio ahora os digo, Octavio le hacen totalmente estilizado le hacen mucho más delgadito mucho mejor y entonces nos dan su cara real pero totalmente estilizado fijaros lo que hay en la plaza de la señoría de Florencia el monumento de Cosme I de Médici hay una fuente de Neptuno del dios del mar y fijaros las esculturas que hay o que había Giuditti e Ucfernes de Donatello hoy en día ya no está, hay una copia y el original está en el interior del Palazzo Vecchio eso está erróneo en vuestro libro que pone que sigue estando en la plaza de la señoría yo lo llevo llevo yendo con cierta frecuencia a Florencia desde el año 2013 y ya no estaba en el 2013 la Giuditti e Ucfernes estaba ya en el interior del Palacio de la Señoría el David, que os he dicho que lo que hay hoy en día es una copia el original por supuesto está en la Academia de Florencia desde finales del siglo XIX Hércules y Caco de Bandinelli eso sí está ahí puesto y fijaros las esculturas que tenemos Judith es una de las mejores cuartas de la Biblia la historia de Judith Judith, esto es iconografía cristiana Judith para salvar a su pueblo Ucfernes que es un general del ejército que los quiere invadir se enamora de ella y Judith que es una viuda muy atractiva pues entonces intenta engañar y seducir a Ucfernes entonces le invita a una cena le da muy bien de cenar pero sobre todo le ofrece mucho vino le ofrece mucho vino y le ofrece mucho vino vosotros sabéis que cuando se toma alcohol el alcohol es euforizante te va dejando cago entonces claro él se empieza a tomar vino ella no él empieza a tomar vino y llega a tomar tal cantidad de vino pues lo que ella quiere es que entre en estado de embriaguez entonces cuando le lleva a su tienda él se sienta en el lecho y cuando solo se sienta se cae la cantidad de vino que ha bebido entonces ella aprovecha ese momento y con una espada le corta la cabeza por eso Judith es una de las mejores cuartas de la Biblia que está dispuesta a sacrificarse por su pueblo y que le corta la cabeza a Ucfernes es la gran liberadora de su pueblo pero es que David es lo mismo David le corta la cabeza aquí todos liberan cortando cabezas Perseo, Judith, David todos lo mismo y David lo mismo David le corta la cabeza a Ucfernes entonces todos no sabemos la historia de la onda pero con la onda le da y lo que hace es que el otro pierde el conocimiento y se cae pero no se muere de eso entonces cuando ya está en el suelo que son gigantes cuando aprovecha para cortarle la cabeza entonces a todos estos que los han decapitado han perdido el poder y entonces lo que está el mensaje que nos está transmitiendo la plaza de la señoría de Florencia es clarísimo Florencia es la libertadora ahí tenemos a Judith la mujer fuerte de la Biblia tenemos a David, el hombre fuerte de la Biblia tenemos a Hércules el gran héroe griego tenemos a Perseo el otro gran héroe que lidera de este personaje además Perseo es el perfecto caballero ya lo he dicho representa absolutamente todo lo bueno la figura de Perseo ahora os voy a poner un reportaje fotográfico muy amplio que ha hecho mi marido entre los años 2013 y 2018 voy a ir bajando la resolución para que lo veamos completo mirad esta es la escultura de Perseo con la cabeza aquí tiene la espada en la mano la cabeza de Medusa y aquí el cuerpo de Medusa este es en el lateral acordaros que las esculturas hay que verlas en todos los puntos de vista si nos ponemos en el lateral vemos perfectamente el cuerpo de Medusa ese cuerpo contorsionado fijaros como cae el chorro de sangre fijaros esta mano de Medusa fijaros este dedo de Medusa este dedo que estoy señalando y el fondo esto de aquí es el Palazzo Vecchio en el Palazzo Vecchio esto de azul es la puerta flanqueando el Palazzo Vecchio tenemos el David de Miguel Ángel, la copia y Hércules y Caco de Bandinelli este es Perseo de espaldas otro Perseo de espaldas ya con una foto más cercana esta es una foto del año pasado ahora el fondo esto es la galería de los Ucicci el Palazzo Vecchio a continuación está la galería de los Ucicci esta foto está tomada de noche veis que el lateral derecho de la galería de los Ucicci ahora mismo está en restauración estas fotos de hace unos meses mirad, nuevamente Perseo con ese cuarco de Medusa volvemos a ver el Palazzo Vecchio y ahora como la perspectiva es otra no vemos las esculturas pero seguimos con la entrada del Palazzo Vecchio y flanqueando la entrada del Palazzo Vecchio están Hércules y David bueno esto es una visión de día, de Perseo extraordinaria y aquí tenemos ese detalle posterior de la cabeza donde se representa el rostro de Benito Cellini estos serían los ojos esto sería la nariz y esto de aquí sería la parte de la barba con lo cual si os dais cuenta ahí nos da la sensación de que hay un autorretrato de Benito Cellini eso es un poco lo que se cuenta sobre la obra esto es una esto es un detalle de la espalda si os dais cuenta pone Facievat 1553 realizada en 1553 es cuando se termina lo que es la escultura en sí vamos a ver la parte delantera fijaros qué maravilla ese torso mirad, ese torso en el que pone Benvenuto Cellini Civis Benvenuto Cellini de la ciudad y por detrás Facievat 1553 con lo cual en esa banda que lleva produciéndole el Perseo tenemos los datos de quién es el autor por delante y cuál es la fecha por detrás con lo cual nos da absolutamente todos los datos fijaros qué maravilla cómo están trabajando los abdominales los pliegues inguinales este es un detalle de la mano de Medusa este fondo es la galería de los Uffizi esto es parte del pedestal fijaros esos dedos este dedo que estaba como un poco tieso por lo tanto no lo vemos mirad aquí el detalle del pie de Perseo sobre el vientre de Medusa, fijaros ese detalle de las alas en los pies y fijaros otro detalle nocturno de Perseo mirando al espejador mientras sostiene con la mano izquierda la cabeza de Medusa en alto como libertador de Medusa nos ha liberado de ese maestro bueno, esto es este es el pedestal que está en la plaza de la señoría por lo tanto es el pedestal la copia pero está perfectamente bien hecho este es ese pedestal este es un detalle del pedestal fijaros ahí qué bien se ve ese dedo que os decía que Medusa muerde pero tiene un dedo totalmente tieso con lo cual eso es inverosímil totalmente bueno, pues ahí tenéis esa plaza de la señoría el Palazzo Vecchio esta es la bellísima plaza de la señoría bueno, pues vamos a ver el pedestal lo hace también Benvenuto Cellini con lo cual vamos a ver qué es lo que se pone en el pedestal y por qué bueno, el pedestal al igual que ahora fue encargado en 1545, se termina de colocar todo en 1554 es un pedestal de mármol decorado como en la antigua Roma con guirnaldas y bucráneos los romanos todo lo decoraban con guirnaldas esa decoración de guirnaldas que nosotros hacemos en las fiestas o hacemos en Navidad es una herencia que tenemos del mundo romano los que decoraban con guirnaldas eran los romanos está hecho en mármol con guirnaldas y bucráneos y tiene cuatro hojas filas rematadas en un motivo de venera una venera es una concha con cuatro esculturas de gran fe ¿y quién se va a representar en esas esculturas de gran fe? los cuatro personajes que están vinculados a Perseo ¿quiénes son vinculados a Perseo? pues sus padres y sus hermanos aparece Zeus o Júpiter, que es su padre Danae, que es su madre que va a aparecer con un niño que es Perseo de Niño va a aparecer su hermano Hermes o Mercurio que es el que le presta las alas para volar y va a aparecer Atenea o Minerva que sabéis que juega un papel fundado aquí os digo que en el año 2000 tras la restauración en la logia se coloca un pedestal que se ha hecho nuevo y el original se encuentra en el museo del Barguelo de Florent bueno, este es el pedestal que está en el museo del Barguelo o sea que este es el original este personaje de aquí es Zeus Zeus que aparece con un estudiante atómico magnífico semidesnudo con una cinta en el pelo con un cabello un poco original pero bueno con el rayo en la mano lo veis ahí aquí aparece Danae su madre con el niño este es Perseo de pequeño entonces Danae es un motivo que normalmente se utiliza para el desnudo normalmente no se la representa en escultura se la representa en pintura como hemos visto en Rembrandt o en Tiziano pero bueno, aquí en el pedestal está en escultura de Benvenuto Cellini aquí aparece Hermes que tiene una posturita un poco especial pero bueno aquí aparece Hermes o Mercurio el dios del comercio con sus alas en el sombrero que le permiten volar y transportarse rápidamente y aquí aparece la diosa Atenía de una forma muy especial a Atenía le debe faltar la lanza mirar la postura que tiene de la mano pero a Atenía nunca se la representa de desnuda Atenía es la diosa virgen por excelencia siempre aparece vestida siempre aparece con escudo, con casco, con lanza no solo vestida, sino súper protegida en cambio aquí nos da a una Atenía de desnuda son esas licencias de formación que buscan cualquier pretexto para hacer un desnudo fenomenal entonces va a hacer a las dos mujeres bueno pues tiene, sí, efectivamente pero bueno, por eso sabemos que es Atenía pero mirar, es muy difícil solamente Perseo solamente Cellini que yo haya visto y que yo recuerde Rubens cuando hace el tema del juicio de París en el momento en el que os acordáis que las bodas de Pepis y Peleo Éribe tira la manzana a la diosa más hermosa y entonces van tres diosas a por esa manzana una es Hera, la esposa de Zeus que piensa que la corresponde por ser la esposa del dios más importante otra es Atenía que es la diosa de la sabiduría la hija privilegiada de Zeus y piensa que le corresponde por ser la hija y porque es muy hermosa ella se siente muy hermosa y la otra es Afrodita que es la diosa del amor y a partir del juicio de París, como París se decanta con ella para que le conceda el amor de Helena, la mujer más bella de Grecia pues se va a convertir en la diosa de la belleza y del amor y eso va a desencadenar la guerra de Troya os acordáis de aquello aquí aparece Atenía que solamente suele aparecer desnuda cuando la pinta Rubens en el juicio de París que hace dos versiones y la presenta desnuda pero bueno, porque ya sabéis que Rubens tenía una tendencia natural también al desnudo femenino entonces busca también cualquier repuesto bueno pues este es el original veis está en el interior del Museo del Barguelo estas fotos las hemos hecho este año bueno aquí os he puesto un poco la técnica de la acera perdida esto no voy a perder tiempo porque quiero dedicarme a lo que es la mitología y el arte lo tenéis ahí esto os lo explicará en largo y tendido en la asignatura de técnicas, entonces yo aquí sencillamente os voy a poner un recordatorio para que lo sepáis bueno, mirad, Antonio Canova que es uno de los grandes escultores del neoclasicismo nos va a hacer también una escultura de Perseo una escultura que es de 1800 la de Cellini es de 1553 la de Perseo es de 1800 y está en los museos capital bueno, antes de pasar a Canova que sepáis que Benito Cellini hizo una escultura maravillosa que es un cristo de mármol blanco sobre una cruz de mármol blanco negro que tenemos en el Escorial os vi la semana pasada viéndolo y bueno, dentro de la basílica del Escorial, entráis a la basílica y bueno, uno tiene una tendencia natural a irse hacia hacia hacia el altar mayor pero realmente, si me doy al altar mayor a ambos lados de la puerta si vais hacia la izquierda hay una pequeña capillita y ahí está el cristo maravilloso de mármol blanco de Benito Cellini uno de los pocos cristos totalmente desnudo entonces, yo sólo conozco dos cristos desnudos este de Cellini que está tapado con un paño de pureza de tela y el que está en Florencia que hizo Miguel Ángel ese está totalmente desnudo ¿de acuerdo? de pequeño tamaño el de Cellini está en el Escorial, en la basílica de San Lorenzo del Escorial bueno, vamos a pasar a otra escultura de Perseo Triunfante que es de Antonio Canova Antonio Canova es uno de los grandes escultores del neoclasicismo el otro día hablamos de Thorvaldsen ¿os acordáis cuando hablamos de Hasson? Canova y Thorvaldsen son los dos escultores más representativos de lo que es el neoclasicismo bueno, pues aquí tenéis Antonio Canova, una escultura de 1800 que está en los museos vaticanos la escultura va a representar a un Perseo Triunfante después recortarle la cabeza a Medusa ¿eh? el brazo, las sandalias lavadas de mercurio la espada, en fin todo eso y en pocos meses finalizó la obra entre 1800 y 1801 mirad, esta es la escultura sí, porque aquí recuerda a la hoz esa famosa mirad ese pequeño detalle que recuerda a la hoz en la espada ¿hay algo que veáis extraño en esta escultura que os parezca peculiar? bueno no bueno, de todas formas no sé por qué las cosas no son tan estilizadas como parecen en pantalla esta mañana en la clase yo he puesto una pintura de Rubens y me decían que no parecía Rubens porque estaba muy delgada y yo estaba viendo en pantalla y decía, pero si esto es un modelo típicamente rubeniano entonces esto no tiene nada que ver lo que yo veo en pantalla con lo que vosotros veis aquí que está mucho más estilizado está más alargado y mucho más delgado todo bueno, lo particular es que Perseo está mirando a Medusa Medusa petrifica incluso después de muerta con lo cual no se la puede mirar entonces en cambio Perseo está mirando a Medusa ahí tenéis ese pequeño detalle iconográfico y ahora vais a ver bueno pues no sé si es un fallo de que no conozca bien toda la historia mitológica y se haya quedado solamente en que le cortan la cabeza pues bueno, puede ser algo que quiera poner Antonio Canora bueno aquí tenéis el resto de la escultura vamos a ver la siguiente esta es la escultura de Perseo va a ser cedido a la Nueva República para el foro de Bonaparte en Milán después la escultura fue adquirida por el Papa Pío VII y se colocó en el pedestal del Apolo del Belvedere que había sido trasladado a Francia en época de Napoleón se lleva al Vaticano y como el Apolo del Belvedere se la había llevado a Napoleón pues entonces donde estaba ese pedestal colocan este Perseo El Apolo del Belvedere es una escultura que data de mitad del siglo II después de Cristo se considera una copia de una escultura de Leocares que es uno de los artistas del mausoleo de Alecarnasa para todos los artistas especialmente para Canova porque el Apolo del Belvedere va a inspirar a Canova en este Perseo entonces cuando el Apolo es llevado a Francia por Napoleón pues en el pedestal del Apolo se coloca a este Perseo ¿de acuerdo? luego tuvieron la suerte de que lo recuperaron nosotros no hemos tenido tanta suerte sabéis que Napoleón se está llevando obras de arte de todas partes y bueno unos no han tenido tanta suerte y otros han tenido más suerte y han recuperado bien vamos a ver ahora terminada la historia ya hemos visto cómo ha conseguido la cabeza de Medusa claro, claro el Apolo está mirando hacia la mano y él se inspira en el Apolo del Belvedere para hacer esta escultura ¿de acuerdo? Perseo y Andrómeda es la otra faceta de Perseo hemos visto a Perseo como un joven osado pero que ha cumplido esa misión de traer la cabeza de Medusa o sea que su padre Zeus la ha protegido y le ha dado la ayuda de sus hermanos Hermes y Atenea bueno, pero Perseo no solamente es el héroe por excelencia que le corta la cabeza a Medusa sino que también va a ser la imagen del perfecto caballero ¿eh? cuenta la mitología que en su camino de regreso pasa por Etiopía y allí vio a una bella joven encadenada a una roca esa bella joven era Andrómeda Andrómeda era hija del rey de Etiopía no nos aprendemos los nombres todas son princesas era hija del rey de Etiopía y de Casiopea de Casiopea sí que os habrá sonado o sí que es un nombre que os tiene que sonar del rey nos da igual pero de Casiopea sí claro, claro bueno pues pero si no se quieren complicar la vida solamente que recordéis Casiopea si ya os gusta la astrología como este chico os acordáis de Cepheo o la astronomía os acordáis de Cepheo y de Casiopea bueno, Casiopea pretendía ser más bella que las Nereidas aquí hemos estudiado las Nereidas, las olas del mar las hijas de Nereo y como pretendía ser más bella que las Nereidas las Nereidas le pidieron a Poseidón que vengase su amor propio y el dios envió un monstruo marino a sus tierras Casiopea al baneolorearse y de ser más bella que las propias Nereidas pecó de arrogancia y de soberbia y por esto fue convertida en una constelación es la constelación de Casiopea a la que estaba haciendo referencia el compañero en clase y esto que indica, pues que el ser humano debe ser moderado o sea si ya es complicado retar a un dios o sea retar a un hombre pues ya retar a un dios o una diosa pues es tremendo y entonces por esa arrogancia y esa soberbia no podemos tener consecuencias el ser humano debe ser moderado bueno, el oráculo dijo que Etiopía solo se vería libre de ese monstruo si Andrómeda la hija de Casiopea era ofrecida como víctima propiciatoria y por este motivo la doncella fue encadenada a la roca para que se la comiera el monstruo es decir, ¿qué es esto? los hijos a veces sufren las consecuencias de los actos de los padres del mismo modo que en otras ocasiones los padres sufren las consecuencias de los actos de los hijos son lecciones morales tremendas medio inventadas con caballos que vuelan, con cosas extrañas pero siempre nos aportan una lección moral importante bueno el oráculo predice eso y entonces a la pobre Casiopea la encadenan para que se la coma el monstruo marino pero tiene la suerte de que Perseo pasa por allí ve a la bella Andrómeda le da la ropa, se enamora de ella baja, mata al monstruo, libera a Andrómeda se casa con ella y se marcha con ella a Etiopía y viven felices para siempre bueno, es la única historia feliz de la mitología por lo tanto Perseo ya no es que sea el héroe libertador de Medusa es que encima es el perfecto caballero que libera a la dama, que se casa con ella que se enamora de ella las pinturas que son de una ternura tremenda entonces es el prototipo de todo ¿de acuerdo? cuando Perseo y Andrómeda llegan a la isla de Sefiroth la situación había cambiado el tirano había intentado aprovecharse de Danae mientras su hijo estaba en ausencia que por eso le manda por la cabeza de Medusa y entonces él cuando ve la situación se venga y como se venga, entra a la sala donde está reunido el tirano con sus amigos saca la cabeza de Medusa y los convierte a todos en estatuas de piedra ¿de acuerdo? para que veáis como la cabeza de Medusa tiene propiedades después de muerta como por eso en la escultura de Canova no se relaciona con lo que dice la mitología bueno, después que como ha convertido al soberano o al tirano y a sus amigos en piedra pues le entrega el poder de la isla a Dictis, que es el pescador que los había cogido y que había cuidado de él y de su madre y se vuelve con su madre a Argos a su ciudad y cuando llega aquí, lo que va a hacer es hablar con la diosa Atenea como ha sido su protectora y le regala la cabeza de Medusa para que la coloque en su ejido ya que él ha cumplido todas sus misiones ha petrificado al tirano y ha hecho todo ya no necesita la cabeza de Medusa se la regala a la diosa Atenea a su hermana Atenea y Atenea según la mitología la coloca o en su escudo o en su ejida como os he dicho antes a partir de este estado con este hecho el héroe siempre estará protegido por los dioses porque es más benévolo imposible es el prototipo de héroe de buenos sentimientos, es el héroe noble el libertador de los oprimidos el perfecto caballero un compendio de maravillas es Perseo vamos a ver una pintura de Luca Giordano de Perseo y Andrómeda Luca Giordano es un pintor napolitano que va a trabajar mucho en el palacio real de Madrid y en esta pintura de Perseo y Andrómeda en la parte superior pues va a trabajar con unas pinceladas muy deshechas y vamos a ver a Perseo cabalgando sobre Pegaso ya como se imagina en la vuelta sabemos que va con las alas de Hermes pero en la vuelta por ejemplo a Giordano se le imagina cabalgando sobre Pegaso eso ya a gusto del consumidor en la parte inferior del monstruo al lado de Andrómeda vamos a ver a la bella Andrómeda encadenada a la roca con lágrimas en los ojos o sea va a comer un monstruo y vamos a ver pues todas las el escudo, el casco, todo lo que lleva Perseo lo vamos a ver al lado de Andrómeda mirad esta es la pintura de Luca Giordano en la parte superior tenéis ahí al héroe con el caballo al lado y bueno, lleva el brazo extendido con la cabeza de medusa debía llegar con un dolor de brazo tremendo desde que le ha cortado la cabeza a Medusa está enseñando la cabeza de Medusa a todo el mundo y entonces fijaros como Pegaso se da cuenta de que ahí está Andrómeda luego se da cuenta él y ven a una joven bellísima encadenada a unas rocas con lágrimas en los ojos y bueno, ahí tenemos un monstruo horrible que la pobre no se atreve ni a mirarlo no me extraña y tenéis ahí al monstruo Perseo que es ese héroe maravilloso baja, mata al monstruo libera a Andrómeda, se enamora de ella se la lleva, se casa y viven felices para siempre pues esta pintura es de Luca Giordano y está en el Museo del Prado de Madrid la siguiente pintura que vamos a ver está pintada por Jordan S. Rubens y hasta ahora cuando se proyecte ya que me han advertido esta mañana pues que sepáis que ella es gordita no es lo estilizada que la vais a ver vosotros porque yo en pantalla la tengo de una forma pero a través de la pizarra digital sale de otra manera bueno, pues fijaros estamos con esa idea y lo que va a captar Rubens es el momento en el que la pareja se ve por primera vez esa idea del flechazo amoroso de que ve a Andrómeda es una mujer bellísima y bueno, no es que sea bellísima es que encima es una princesa en apuros con lo cual es perfecto para un héroe bueno, pues se acentúa la idea y además para remarcar esto junto a ellos, junto a esa pareja que se mira tiernamente aparece Cupido, el dios del amor y aparece Imeneo que es el dios de las ceremonias rupciales que aporta una antorcha la antorcha es la antorcha de la llama del amor conyugal para que no se pierda el amor conyugal bueno, el centro de atención es la figura de Andrómeda es una mujer bella desnuda por la luz va a resaltar muchísimo Perseo va ataviado con una armadura de época barroca, de la época de Rubens esta obra es el último encargo que Rubens recibió por parte del rey Felipe IV para decorar el Alcázar de Madrid esto lo sabemos gracias a la correspondencia entre el cardenal infante Don Fernando y el hermano del rey y gracias a estas cartas sabemos que Rubens no había concluido las obras en el momento de su muerte y que el artista Jordaens se encargó de terminarla pero bueno, esto Rubens colaboraba mucho con Jordaens esta es la pintura mirad qué cosa más tierna ¿no? sí, pero yo no la veo así vamos a ver, nada que ver lo que yo veo aquí o sea, por eso os digo porque esta mañana me han dicho ¿pero seguro que es de Rubens? es que es típico muy de lo de Rubens claro, yo no estaba viendo lo de la pantalla no tiene nada que ver el modelo femenino que sale ahí con el que yo tengo en pantalla entonces ya que la tenemos ahí vamos a agrandar un poquito para que veáis claro, como caballero del barroco esto es muy típico en pintura los artistas, Rubens ellos no saben cómo vestía un caballero del siglo de la época griega, entonces ¿cómo lo pintan? pues como un caballero de su época eso es muy típico entre los artistas mirad, lo que capta Rubens es el momento en el que la pareja se ve por primera vez no olvidaros, hemos pasado de una andrómeda que está llorando y asustadísima que pinta Luca Giordano a esa andrómeda de mirada tierna que mira al joven perseo, al joven caballero vamos, que se la presenta el príncipe azul viene a rescatarla encima es guapo, es joven en fin, pues todo perfecto la rescata y mirad como la mira mientras desata sus cadenas y aquí a la derecha tenemos dos pequeños cupidos uno es Cupido es el dios del amor que va a hacer que los jóvenes se enamoren pero detrás aparece otro con una antorcha ¿lo veis ahí atrás? bueno, el que apareció detrás con la antorcha ese es Himeneo este de aquí, este es la antorcha este es el del amor conyugal para que con el tiempo la llama del amor conyugal no se apague yo en vez de una antorcha diría que cariño, afecto y muchos pequeños detalles esa es la llama del amor en definitiva pero de amor de todo tipo con los amigos, con la pareja si tú quieres a otras personas y estás atento a ellas y les demuestras tu cariño y tienes detalles con ellos pues ese afecto va a durar siempre toda la vida bueno, pues ahí tenéis a Himeneo ahí tenéis a Andrómeda y aquí mirad entre las piernas de Perseo está Pegaso ¿lo veis ahí? y aquí está al lado de las piernas de Andrómeda está el casco, está el escudo con la cabeza de medusa ¿lo veis? bueno, no sé si lo veis, pero ahí está el escudo con cabeza de medusa y ya vamos a ir terminando para hablaros un poquito de quién es Himeneo, porque ya que nos ha salido ahí pues bueno, os voy a hablar un poquito de quién es Himeneo aunque no es un personaje que salga mucho en la mitología, pero fijaros vais a tener ya una pauta y si os sale en alguna ocasión Cupido o Eros podéis aprovechar y hablar de Himeneo ¿de acuerdo? entonces, Himeneo representa el cortejo nuptial Himeneo preside los cortejos nuptiales, no es un dios es un joven ateniense muy bello es que a veces se le tomaba por una chica porque era un joven muy febo, muy hermoso su condición era modesta y estaba enamorado de una joven noble de Atenas pero no se podía casar con ella por su diferencia social entonces se limitaba a seguirla desde lejos como única satisfacción veía a su amada de lejos, todo muy romántico un día las doncellas nobles fueron a la ciudad de Eleusis a ofrecer un sacrificio a la diosa Deméter y las piratas las raptaron a todas las doncellas y como Himeneo estaba cerca y se creían que era una chica, pues también se le llevaron entonces raptan a las doncellas e a Himeneo después de una larga travesía los piratas llegaron a una costa desierta y fatigados se durmieron confiados en que todos eran chicas muy jóvenes y ninguna iba a osar hacer nada entonces ese momento lo aprovecha Himeneo para matar a los piratas y entonces Himeneo deja a las jóvenes en un lugar seguro y vuelve a Atenas pero fijaros que habito Himeneo vuelve a negociar y ofrece devolver a todas las jóvenes a condición de que le concedan la mano de su gran amor y entonces esa proposición fue aceptada, los jóvenes se unieron con sus familias e Himeneo se casó con el amor de su vida y entonces en memoria de esa hazaña se invocan las bodas a Himeneo como señal de buen augurio si vosotros vais a Roma y veis una boda lo que se les dice a los novios es auguri auguri es una señal de buen augurio ¿de acuerdo? la historia es muy romántica, muy tierna y bueno aquí tenemos vamos a ver una escultura ahora que está en el Museo Alberto y Victoria de Londres y que nos habla de Cupido e Himeneo este es Cupido con sus alitas Cupido un poquito más adulto o sea suene febo, no es tan niño como suele representarsele Cupido con las alas con la antorcha como veis tiene unos cuerpos muy muy jovencitos y bueno pues por eso se les confunde a veces con chicas bueno pues esta son Cupido e Himeneo como ya sabéis que tiene es Himeneo pues si os sale algo que tenga que ver con Cupido podéis hacer referencia a Himeneo, que no solamente claro que te lancen la flecha del amor es fácil pero que aquello perdure es mucho más complicado entonces ya sabéis o invocáis a Himeneo con cariño comprensión y muchos y buenos pequeños detalles no, lleva la antorcha la bibliografía como siempre Pierre Reymal, Museo del Prado, mi blog, etc bueno pues muchas gracias a todos espero que os haya gustado la clase y nos vemos el próximo día que es el último y veremos a Teseo y Ariadna vale?