Bien, vamos a ver el personaje de Teseo y la mitología. Teseo es un personaje muy conocido porque es el que va a vencer al Minotauro. Y entonces aquí tenéis una escultura de Teseo venciendo al Minotauro. El Minotauro es ese ser que tiene cuerpo de hombre pero tiene cabeza de toro. Y entonces siempre le vamos a reconocer por eso, porque tiene cuerpo de hombre y cabeza de toro. Ahí tenéis la portada. Vamos a hablar un poquito del personaje de Teseo. Teseo, mira, mientras que Hércules o Heracles era el héroe del Peloponeso, es el héroe d'Orio, el héroe del Peloponeso, Teseo va a ser el héroe de la zona de Lática. En Lática es donde se encuentra la ciudad de Atenas. Teseo va a ser el más famoso de todos los reyes legendarios de Atenas y pertenece a una generación anterior a la guerra de Troya. Con lo cual, daros cuenta que estamos hablando de personajes que existieron. Teseo existió, fue un rey. Lo que pasa es que volvemos a todo dentro del campo de la mitología, pues las cosas se amplían, a veces existen, pero otra cosa es que le demos una situación un poquito más ambiciosa, un poco más novelesca, de lo que es la historia real. Entonces, pertenece a esa generación anterior a la guerra de Troya, ya que en la guerra de Troya van a participar dos de los hijos de Teseo, concretamente los hijos que tiene Concedra. ¿De acuerdo? O sea, que en la guerra de Troya participan los hijos de Teseo que tiene Concedra. Es más joven que Hércules o Heracles y la traducción a veces asocia a Heracles y a Teseo por ejemplo, en actividades como la de Jasón y los Argonautas. ¿Os acordáis cuando el otro día hablábamos de Jasón y los Argonautas en busca del vellocino de oro? Pues iba Teseo e iba Hércules también. Y también va a participar en la guerra contra las Amazonas. O sea, que es un personaje que le vamos a ver participar en muchas ocasiones. La tradición nos presenta a Teseo como hijo de Egeo y de Etra. Egeo y Etra van a ser sus padres. Fijaros, es una tradición un poco especial. Es especial porque Egeo era un rey que no tenía hijos, era un rey de Atenas que no tenía hijos. Y un día fue a consultar al oráculo de Delfos para que le diera una respuesta de por qué no tenía hijos. Y el oráculo le prohibió, el oráculo le dijo lo siguiente. Que no desatase el odre de vino antes de llegar a Atenas. Bueno, con esa respuesta tan ambigua y tan oscura del oráculo, pues realmente Teseo no sabía muy bien qué le quería decir. Porque que no desate el odre de vino antes de... Entonces, como él no entendía el significado, fue a consultar a otro rey. Y este sí que lo comprendió y se las ingenió para embriagarle, para embriagar a Egeo. Y esa noche puso a su lado a su hija Etra. Bueno, estas cosas de la antigüedad que siempre ponen a sus hijas, a sus mujeres, a disposición de alguien que quieran conseguir algo, pues afortunadamente eso es una cosa que ya ha caído en desuso. Y bueno, en esta época, como veis, desgraciadamente era muy normal. Entonces, Egeo se une con Etra y así esa noche es engendrado Teseo. Eso es lo que nos cuenta una de las versiones de la mitología. Pero hay otra versión que nos dice que el dios Poseidón, esa misma noche y antes de que Etra se uniera a Egeo, Etra había sido violada por Poseidón. Con lo cual la pobre tuvo una noche tremenda. Y de esta manera... Va a nacer Teseo, creyendo Egeo que era hijo suyo, aunque realmente creemos que era hijo del dios Poseidón. Egeo, como temía a sus sobrinos, que esperaban ser sus sucesores, decidió no llevarse al niño Atenas. Y entonces le ocultó su espada y sus sandalias detrás de una roca y le dijo a su madre, a Etra, que no le comunicase al niño quién era hasta que no tuviera edad suficiente para mover esa roca. Y encontrar esas sandalias y esa espada por sí mismo. Bueno, pues así lo hizo Etra y cuando el joven tenía 16 años, le contó la historia, le llevó al lugar donde estaba la roca y ya sí que Teseo tenía fuerzas suficientes para mover la roca y encontró la espada y las sandalias de su padre. De este modo, se calza esas sandalias, empuña la espada y decide marcharse en secreto hacia Atenas en busca de su padre Egeo para conocer a su padre. Esto lo tenemos aquí, en esta pintura. La voy a hacer un poquito más pequeña para que la veáis bien. Es una pintura de Nicolás Poussin, un artista francés que está en las inmediaciones de Roma, que viaja mucho a Italia. Entonces aquí tenemos a Nicolás Poussin y fijaros, Poussin nos da, con esta iconografía, yo creo que ya lo conocéis perfectamente, en el momento que tenemos a un joven intentando mover una roca, vemos ahí una espada debajo de la roca, pues es el personaje de Teseo moviendo la roca para conseguir las sandalias y la espada de su padre Egeo. Fijaros en el ambiente, aquí estamos en mitología griega, pero el ambiente que nos da Poussin es totalmente romano, porque Poussin, donde vives en Italia, con lo cual nos da arcos de medio punto, columnas, triglifos y metopas de arquitectura doria. Volvemos aquí, a la derecha. Arco de medio punto. Y aquí tenemos una bóveda con casetones, que es algo típico romano. Si hoy vais al Panteón, que es una cúpula con casetones, es exactamente la misma estructura. Con lo cual, la utilización de columnas, esa división de triglifos y metopas, los arcos de medio punto y las bóvedas con casetones, nos está hablando de que tenemos ese ambiente totalmente vinculado al mundo clásico, al mundo romano. Una pintura de Nicolás Poussin. En cambio, si os dais cuenta, Egeo, dice la mitología que tiene 16 años, aquí nos ha puesto un Egeo bastante más madurito, pero bueno, no todo es perfecto. Bueno, pues ahí tenéis la pintura de Poussin. Vamos a volver a ampliar para que lo veáis mejor. Bueno, hemos dicho la utilización del arco de medio punto y la bóveda de casetones, que son arquitecturas típicamente romanas, que eso no existe en Grecia. Bueno, cuando Teseo se pone esas sandalias, coge la espada y se dirige a Atenas a conocer a su padre, en ese momento su padre estaba bajo el dominio de Medea, la hechicera de la que hablamos el otro día, que se había casado con ella porque le había dicho que le podía curar de su esterilidad. Acordaros que hemos empezado diciendo que Egeo era un hombre que consulta al oráculo de Delfos porque era estéril. Cuando Teseo llegó para conocer a su padre, Medea, que es adivina, Medea intentó provocar su muerte y para ello, ¿qué hace? Le manda a luchar contra el toro de Creta. En unas ocasiones se decía que el toro de Creta era el animal que raptó Europa a petición de Zeus en lugar de transformarse el dios en toros. Cuando Zeus rapta a la princesa Europa, la rapta un toro manso blanco. La versión más oficial, más conocida, es que Zeus, que se convierte en un toro manso y rapta a la princesa Europa, se la lleva a Creta. Y allí tiene hijos con ella. Hay otra versión en la que se dice que Zeus no se convierte en toro, sino que le encarga a un toro, concretamente a este toro de Creta, que raste a Europa y la lleve a Creta para que esté allí con él. ¿De acuerdo? Bueno, pues le manda a luchar contra el toro de Creta. En este episodio se cuenta que Teseo utiliza la espada de Egeo y el rey al verla le reconoce oficialmente como su hijo. La leyenda de Egeo es que el rey de Egeo es el rey de Egeo. Pero el toro de Creta es una leyenda muy importante dentro de la mitología que hay que relacionarla con el rey Minos, que se negó a ayudar a Hércules o a Heracles a capturar este toro, pero al final Hércules consiguió apresar vivo al toro de Creta y regresó con él a Grecia. Cuando regresa a Grecia lo lleva a Micenas, se lo ofrece a la diosa Hera, pero la diosa le rechaza y el toro fue liberado, ese famoso toro de Creta. Bueno, finalmente Teseo va a matar al toro de Creta en la llanura de Maratón y se le va a sacrificar a Apolo. Fijaros la versión que tenemos tan extensa del toro de Creta. O sea, que primero es ese toro que creemos que pudo ser el que raptó a Europa en lugar de que Zeus se convirtiera en toro. Sabemos que ese toro de Creta, una versión esa que pudo raptar a Europa, sabemos que va a convertirse en uno de los trabajos de Hércules que ha hecho el toro de Creta. Vamos a capturar a este toro de Creta, que Hércules le lleva a Grecia, se le ofrece a Hera, pero como la diosa le rechaza, es liberado y al final va a ser una de las misiones que se le encomienden a Teseo y Teseo le va a matar en la llanura de Maratón. Es importante que os quedéis con este concepto porque este tema es bastante complicado e incluso en el Prado, en la web, lo tienen mal puesto. Yo ya he dado alguna supervisión al Prado para que lo corrijan porque confunde el tema con el tema de la guerra. Confunden el toro de Creta con el minotauro, que no tienen nada que ver. ¿De acuerdo? Entonces es importante que os quedéis con ese concepto claro porque ya os digo, en muchos libros y hasta en la propia web del Prado viene equivocado. ¿Vale? Bueno, ahí tenéis el momento en el que Teseo está luchando contra ese toro de Creta. Aquí le veis. Teseo en muchas ocasiones su iconografía va con una maza, como Hércules, pero en cambio no lleva la piel del león de Nemea. ¿Vale? Por lo tanto, cuando hablemos de la iconografía de Hércules podemos hacer mención a que Teseo también es un hombre joven que utiliza la maza pero que mientras uno lleva la piel del león de Nemea, éste no la lleva. ¿De acuerdo? Y si hacemos mención a Teseo, también podemos recortar a Hércules con el tema de la maza. Bueno, pues ahí lo tenéis luchando con el toro de Creta que le va a vencer en Maratón. Vale. Mirad, esta copa la tenemos en el Museo Arqueológico de Madrid, es la copa Ison. Es una copa, es un kilis concretamente, es un tipo de copa especial que se utilizaba en la antigua Grecia para beber vino. Es del año 430 a.C., es decir, del siglo V a.C. está en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Fijaros, este es el kilis por fuera. Cuando la cerámica es muy buena, se suele decorar, se suele pintar. Y aquí lo que tenemos es una azotea. Es una cerámica de figuras rojas sobre fondo negro. El kilis, si os dais cuenta, tiene un pequeño pie aquí abajo y está decorado por la parte exterior. Y luego vamos a ver que está decorado también por la parte interior. Aquí está el toro de Creta que acabamos de ver. Para luego no volver hacia adelante y hacia atrás, os voy a hacer mención al segundo, otra de las cosas que hace Teseo, que es este episodio de aquí. Aquí vemos a un señor tumbado sobre un lecho, ¿lo veis? Y a otro que tiene un hacha enlacinada. En la mano. Bueno, es Procustres, ¿vale? Procustres es un bandido al que se va a enfrentar Teseo. Y es un Procustres que era terrible porque estaba en el camino a Atenas y la gente que quería llegar a Atenas pasaba por delante de él. Y él los hacía tumbarse en una cama, en un lecho, inversamente proporcional a su tamaño. Si eras una persona muy alta, te ponían un lecho muy pequeñito y te iba cortando con el hacha lo que te sobraba. Y si eras una persona pequeñita, te ponían el lecho grande y te iba estirando, estirando, estirando como si fuera un potro de tortura. O sea, que es que era un sádico, que estaba un bandido, que era un sádico que estaba ahí, a la entrada de Atenas, y que le hacía esto. Entonces, ahí tenéis ese momento del señor que está tumbado en la cama y el otro hacha el mano, se dispone a cortarle las piernas, los pies o lo que haga falta, hasta que llega Teseo, se enfrenta a él y le logra vencer. Apagar la luz porque es que se ve fatal. Yo creo que hoy no se ha apagado la luz. No, pero bueno, la clave. Yo creo que ahí ya lo veis mejor. Mirad, sí, aquí tenéis el toro de Creta, que lo acabábamos de ver, más grande. Y aquí tenéis a Procustres, que está con el hacha del mano para cortarle un poco lo que le sobre a este señor que está tumbado en un lecho pequeñito porque el señor es grande. ¿De acuerdo? Pues ahí tenéis la idea. Bueno, seguimos. Vamos a ver aquí. Bueno, hay otra versión. Ya sabéis que aquí hay varias versiones del tema. Hay otra versión en la que nos dice que el joven cuando llega a Atenas, Medea, enseguida a Mel, supo quién era. Y persuadió a Egeo para que le invitara a un banquete para poder envenenarle. O sea, que fijaros que Medea, que ya la hemos visto con Jasón, que había asesinado a los hijos que había tenido con Jasón. Acordaros de la asesina. Aquí lo que está intentando es quitarse del medio a Teseo. Entonces le dice a Egeo que le invite al joven que acaba de llegar a un banquete y durante la comida que hace Teseo saca la espada que había sacado debajo de la roca de su padre. Entonces, claro, el padre reconoce la espada y le reconoce oficialmente como su hijo ante todos los ciudadanos. Es el momento en el que Egeo ve la traición de Medea, la repudia y la destierra. ¿De acuerdo? Bueno, pues esa es otra versión. Teseo, al ser reconocido oficialmente por su padre como su legítimo heredero, va a tener que luchar contra sus 50 primos, nada menos. Contra sus 50 primos, que eran los que aspiraban al diálogo. O sea, que imaginaros el problema que hubiera habido entre los 50. Pues este lo primero que tiene que hacer es enfrentarse a sus 50 primos que aspiraban al trono porque Egeo no tenía hijos. Bueno, para demostrar su valor, lo que hace Egeo es, para demostrar que es digno hijo de Egeo, decide incorporarse voluntariamente al grupo de jóvenes atenienses que debían ser entregados al minotauro. Cuando el héroe llega a Creta... A enfrentarse con el minotauro, Ariadna, que es la princesa hija del rey Minos y de la reina Pasifae de Creta, se enamora de Teseo y quiere salvarle. Y entonces lo que hace es que va a hablar con Dédalo y va a hacer una serie de cosas para que se pueda salvar. Cuando consigue salvarse y vuelve otra vez a Atenas, vamos a ir luego viendo esos hazaños. Vamos a ver qué es lo que sucede. Vamos a ver qué es lo que sucede en este momento con su padre. Según Plitarco, cuando va a regresar a Atenas ya victorioso porque ha vencido al minotauro, Teseo llevaba unas velas negras y unas velas blancas. Las velas negras eran símbolo de que se había fracasado contra el minotauro y las velas blancas eran símbolo del éxito. Habían zarpado con las velas negras porque no sabían cómo iba a ir el tema. Entonces a Teseo se le olvidó cambiar las velas negras por las velas blancas y cuando Egeo... Cuando llegan las naves y ve que llevan las velas negras, piensa que su hijo ha muerto a manos del minotauro y que han perdido y entonces en un momento de desesperación se arroja al mar y se ahoga. A partir de ese instante, este mar tombra su nombre y pasa a llamarse Mar Egeo y es el mar que está entre Atenas y Esmirna. ¿De acuerdo? Así que cuando vayáis por el Mar Egeo, si hacéis una ruta por el Mar Egeo, acordaros de que el Mar Egeo... ¿Eh? Está entre Atenas y Esmirna y es en honor a Egeo que dio su vida por desesperación de creer que su hijo no había muerto. ¿Vale? Bueno. Vamos a ver quién es la figura de Ariadna porque fijaros, en todas las historias de los héroes siempre hay una mujer que juega un papel fundamental y de la que nunca se habla. Y yo estoy aquí decidida a reivindicar a todas las mujeres de la mitología. Así que vamos a ver porque Medea... Sin Medea, Jasón nunca hubiera conseguido el bellocino de oro. Pero es que sin Ariadna tampoco Teseo hubiera salido del laberinto y se lo hubiera comido el minotauro. Entonces solamente se habla de ellos. Vamos a hablar aquí de los personajes femeninos que les ayudan. Bueno, Ariadna es una princesa que es hija del rey Minos y de la reina Pasifae que quiere salvar a Teseo de una muerte segura a manos del minotauro. ¿Por qué? Pues porque se ha enamorado de Teseo. No hay fuerza más poderosa que el amor. Ariadna se enamora de Teseo y le quiere ayudar. Como ella no sabe cómo ayudar... Le pide ayuda a Dédalo. Dédalo era el inventor por excelencia. El que tenía las grandes ocurrencias y los grandes inventos. Entonces Dédalo le aconseja que le dé un ovillo de hilo a Teseo que lo ate al inicio del laberinto y que a medida que vaya entrando en el laberinto vaya dejando soltar el hilo para que luego pueda volver sobre sus pasos y salir del laberinto. Bueno. Ariadna... Al hacer esto tiene que traicionar a su familia porque al fin y al cabo el minotauro era su medio hermano. ¿Eh? Era... Era hermano de ella. Bueno. Entonces como tiene que traicionar a su familia le dice a Teseo que le va a ayudar pero a cambio de que se la lleve con él y se case con ella. Teseo dice que sí. Que la va a sacar de Creta. Y cuando Teseo mata al minotauro acto seguido que hace pues muy inteligentemente hunde todas las naves de los cretenses para que no les puedan seguir. Solamente queda su nave y en su nave zarpa con todos esos atenientes que se habían salvado del minotauro y zarpa también con la bella y joven Ariadna que se ha enamorado de él. Hasta ahí el tema bien. El problema es que Teseo hace una pequeña escala en la isla de Naxos Ariadna se tumba se duerme porque está cansada y aprovecha el instante Teseo que la joven se ha quedado dormida y la abandona en la isla de Naxos. Por eso Ariadna siempre se la representa dormida descansando tumbada porque es el momento en el que Teseo la abandona en la isla de Naxos. Pero por suerte para Ariadna poco después pasa por allí el rey Dionisos se enamora de la bellísima Ariadna la convierte en su esposa y como regalo de bodas le entrega una maravillosa diadema de oro hecha por Efaiso. En el museo del Prado tenéis una escultura fantástica de una Ariadna dormida en la rotonda de las esculturas entrando por Murillo ahí tenemos una escultura del siglo II de Ariadna esta Ariadna estuvo pintada por Velázquez que se representó en una vista del jardín de la vía Médicis de Roma si habéis visto esa pintura de Velázquez de los jardines de la vía Médicis la habréis visto esta escultura pasó a Florencia primero estuvo en el Palacio Pitti después en el Museo Arqueológico pero hay otras dos réplicas de mayor tamaño que el natural en Roma y una es la que tenemos en el Prado una se conservaba en el Vaticano y la otra pertenecía a la colección de la reina Cristina de Suecia pues la escultura que pertenecía a la reina Cristina de Suecia fue comprada por España e ingresó en 1830 en las colecciones del Museo del Prado ya sabéis que gran parte de las esculturas de la reina Cristina de Suecia fueron compradas acordaros de su día hablamos de las musas que también pertenecían que también eran de época romana del siglo II que eran de la reina Cristina de Suecia y que después fueron compradas por la monarquía española y que ahora están en el Prado pues exactamente pasó con esta Ariadna dormida porque es escultura esto no es arqueología esto es escultura en el Prado tenemos todas las pinturas a partir de la Edad Media y las esculturas sí que es cierto que hay esculturas también en el Museo Arqueológico pero todo lo que vino de la reina Cristina de Suecia está en el Prado la figura femenina de Ariadna que es la que tenemos aquí duerme al aire libre sobre un lecho de roca lleva un brazalete calza sandalias como veremos ahora lleva el hombro al descubierto está dormida, está con los ojos cerrados su cabello cae por la parte de atrás esto a veces cae suelto esto a veces ha hecho que se la pudiera confundir con una vacante o con una menade pero realmente estamos convencidos de que es una figura de Ariadna y bueno, que sepáis que esta escultura que pertenecía a la reina Cristina de Suecia en el siglo XVII fue reaustaurada por el taller de Gian Lorenzo Bernini antes de venir a España la vamos a ver a continuación la voy a hacer un poquito más pequeña porque es demasiado grande en pantalla esta es la figura de Ariadna que ya os digo está en esa rotonda del Prado en la que está ya cercana a la entrada por Murillo esta escultura que es bastante más grande del natural, tiene 2 metros 38 de largo y 99 de ancho entonces fijaros tiene una postura muy sensual con ese brazo levantado por encima de la cabeza lleva unas sandalias típicamente romanas la túnica es muy romana también y bueno, pues ese tema de Ariadna dormida siempre que se representa Ariadna siempre se elige este momento el momento en el que está dormida y es el que aprovecha Teseo para abandonarla en la isla de Narsos siguiente punto vamos a velar ahora del rey Minos de Creta y vamos a ver qué es el minotauro por qué surge el minotauro en fin, un poquito todas estas cosas que siempre, todos hemos oído hablar del minotauro pero muchas veces no sabemos por qué realmente existe el minotauro y hoy os las quiero un poquito desvelar para que las conozcáis bien bueno, el mito el mito cretense o el ciclo cretense Minos, el rey de Creta bueno, Minos es rey de Creta que vivió 3 generaciones antes de la guerra de Troya estamos hablando de otro personaje real fue criado por Asterio o Astenion que era el rey de Troya y sus padres están considerados Zeus y Europa ¿os acordáis? ese Zeus que se transforma en toro o que le dice a ese toro de Creta que lleve a la princesa Europa a Creta Zeus y Europa van a tener varios hijos entre ellos los más famosos van a ser Minos y Radamantis en el tema 7 de vuestro libro que lo expliqué yo el año pasado y que lo tenéis en los audios del año pasado que hablamos del inframundo hablamos del tártaro hablo de todas esas cosas pues os vais a encontrar que Minos y Radamantis son hermanos bueno, pues cuando muere Asterio Minos quiere reinar solo en Atenas pero sus hermanos se oponen entonces él dice que es el elegido de los dioses para ser rey y que le iban a conceder lo que pidiese entonces ¿qué hace? ofrece un sacrificio al dios Poseidón al dios de Armar y luego al dios que haga salir un toro del mar y que se lo va a sacrificar en su honor eso es lo que pide Minos a Poseidón al dios Poseidón Poseidón le escucha y envía este toro y así Minos obtiene el poder como rey de Creta pero el toro de Creta era un animal tan magnífico tan fabuloso que Minos quiso quedarse con él quiso engañar a Poseidón y entonces quiso conservarle para mantener esa raza le envió a su rey a sus rebaños y le sacrificó a Poseidón otro toro que era de inferior categoría al anterior bueno fijaros si ya engañar a un mortal es complicado y te puede llevar a duras consecuencias pues imaginaros intentar engañar a un dios es imposible Poseidón te ha mandado ese toro que tú te has comprometido a sacrificarlo resulta que encima se la juegas a Poseidón le vas a cambiar ese toro que es muy valioso por otro de inferior categoría bueno pues ¿qué va a hacer Poseidón? pues Poseidón se venga no se conforma con el sacrificio de ese otro animal de inferior categoría y se venga porque Minos no ha cumplido su palabra entonces lo que hace Poseidón es que vuelve furioso al animal le vuelve furioso hasta el punto de convertirle en uno de los trabajos de Hércules se ha vuelto tan furioso que solamente Hércules va a poder hacerse con él es ese famoso teoreo de Creta que os he empezado ya a contar antes que Hércules le coge al final le deja suelto porque no le quieren y que después Teseo le va a matar el maratón bien mientras tanto el rey Minos va a gobernar con justicia y con bondad en Creta incluso va a proporcionar las leyes a Creta ¿cómo los va a proporcionar? bueno pues de buena manera porque Zeus es su padre y se las va a inspirar directamente bueno estamos hablando del personaje de Minos Minos se va a casar con Pasifae Pasifae que su esposa es hija de Helio o Helios el sol y van a tener varios hijos dentro de todos esos hijos a nosotros nos van a interesar dos chicas Ariadna y Fedra Ariadna acabamos de hablar de ella es la que ayuda a Teseo y Fedra vamos a hablar al final porque fijaros avatares del destino Ariadna está enamoradísima de Teseo pero Teseo la abandona en la isla de Naxos y al final de su vida Teseo en vez de casarse con Ariadna que era su gran amor se casa con la hermana de Ariadna que es Fedra esas cosas raras que hacen los hombres a veces bueno pues sí se callan todos no dicen nada bueno Pasifae esposa de Minos era hermana de Circe de la hechicera su sobrina es Medea es decir conoce el ámbito de la hechicería entonces como Pasifae es celosa y conoce algunas cosas de hechicería para impedir que Minos la engañara con otras mujeres le envía una maldición entonces cada vez que Minos se quiere acercar a una mujer para amarla del cuerpo de estas mujeres empezaban a salir serpientes que las devoraban con lo cual bueno la fidelidad de Minos quedaba perfectamente clara cada vez que se acercaba a una mujer empezaban a salir serpientes de su cuerpo para devorarlas bueno Minos está Minos intenta llega un momento que conoce a Procris y Procris es una mujer que le va a conseguir curar de esta maldición porque cada vez que tocaba a una mujer se convertían en serpientes que la devoraban y Procris le va a ayudar en esta maldición vamos a ver ahora quién es Procris porque es un personaje poco conocido dentro del mundo de la mitología yo os lo he querido poner un poquito ahí para que lo conozcáis bien bueno Procris es la esposa de Céfalo y van a protagonizar dentro del mundo de la mitología los que son los que son los celos Céfalo y Procris son los celos por excelencia fijaros Céfalo en su primer mito está relacionado con el rapto de Eos la aurora que estaba enamorada de él le trasladó a Siria y le dio un hijo que es Faetón es una de las cosas que se hizo de Céfalo que estaba os acordáis que Eos tenía una maldición y es que estaba siempre enamorada cuando uno se va está enamorado de muchas tonterías entonces Eos está enamorada de Céfalo le rapta porque las mujeres también raptaban le traslada a Siria le da un hijo que es Faetón que es más conocido por su tradición como hijo de Helio o Helios el dios del sol pero también hay una tradición que dice que Faetón es hijo de Céfalo aunque no la utilizamos dentro del mundo del arte siempre la vinculamos con como hijo de Helio o Helios que es el sol es la aurora la madre de Menón y de los vientos ¿vale? en el arte se la conoce sobre todo como madre de Menón porque tiene una iconografía similar a la piedad aparece con el hijo en los brazos y la iconografía es exactamente la misma que la iconografía cristiana de la piedad os acordáis de aquello bueno pues Céfalo regresa a Atenas conoce a Procris se casa con ella que es hija del rey de Atenas y bien viven felices entonces hay un problema y es que Céfalo era tremendamente celoso y entonces a Procris otro pretendiente le regala una corona de oro y a través de esa corona de oro ella se deja seducir por el otro y le va a ser infiel a su marido cuando Céfalo descubre esa infidelidad Procris se marcha a la corte del rey Minos entre ellos también hay otra versión que no dice que dice algo similar pero no lo mismo dice que Minos se enamora de, de Procris e intenta seducirla pero que su esposa es cuando le manda esa maldición de que si se une a otra mujer pues surjan todas esas serpientes y escorpiones que van a matar a la madre bueno para liberarlo de este encantamiento Procris eh le da una hierba a Minos que había recibido de la maga Circe y tomándose esa hierba ya se le pasa esa maldición a Minos y ya puede tocar a las mujeres que quiera que ya no las va a pasar nada Procris que ha curado a Minos de esa maldición le pide a cambio dos regalos dos regalos envenenados ya veremos por qué uno es el perro que nunca deja escapar la pieza que persigue o sea es un perro maravilloso de caza porque siempre vas a conseguir la pieza y lo otro es una jabalina que jamás hierra al tiro eh bueno pues con esos dos regalos se marcha regresa a Atenas se reconcilia con su marido Céfalo y le va a entregar los dos regalos que había recibido de Minos en otras versiones es el propio Céfalo el que disfrazado le ofrece distintos regalos a su mujer para ver si le es fiel o le es infiel y bueno la mujer resiste mucho tiempo al final sucumbe y Céfalo se da a conocer sea como fuere estamos hablando del tema de los celos eh los celos por parte de Céfalo como Procris al final termina cayendo en la tentación de engañar al marido a ver avergonzada huye al monte eh y allí va a pasar mucho tiempo hasta que al final vuelva se reconcilie con su marido y vivan un tiempo felices esta fábula de la mitología tiene por tema fundamental los celos primero los celos de él y luego los celos de ella eh los celos es una de las peores cosas que puede haber en la vida eh entre una pareja es mortal pero también hay celos entre profesionales entre hermanos o sea estoy hablando de los celos a todos los niveles eh aquí se muestran los celos de una pareja pero uno puede tener celos con sus hermanos puede tener celos de su familia puede tener celos a nivel profesional de alguien entonces mucho cuidado con los celos eh porque pueden envenenar las relaciones bueno nos encontramos aquí con que cuando Procris vuelve al final se reconcilia con su marido viven felices mucho tiempo hasta que un día la que se vuelve celosa es ella al principio del matrimonio el celoso era él pero ya cuando llevaron tiempo juntos la celosa va a ser ella entonces su marido iba todos los días a cazar y eh ella tenía celos porque en el campo están las ninjas las ninjas son jóvenes son bellas y él podía caer en la tentación con alguna ninja entonces decide seguir a su marido sigue a su marido a la cacería y se esconde detrás de un matorral y cuando el marido ve que el matorral se mueve piensa que hay una pieza de caza ahí detrás y ¿qué hace? lanza la jabalina que nunca hierra el blanco ¿y quién está detrás del matorral? su mujer Procris y al final lo que va a suceder es que la mata con lo cual ya vemos que los celos no conducen a nada bueno así que fuera celos eh él va a ser acusado de homicidio le destierran y en fin esto va a ser una terrible bueno pues eh no solamente esto de que le van a desterrar eh se va a una expedición en la expedición consigue una victoria en una isla en la isla de Cefalonia que va a llegar el nombre en honor de Céfalo y como Céfalo quería tener hijos consultó un oráculo y a veces hay que tener cuidado con lo que dicen los oráculos eh porque el oráculo le dice que el oráculo que se una al primer ser femenino que encuentre primer ser femenino que encuentre eh no le dice primera mujer que encuentre y se encontró con una osa se encontró con la osa pero como decidió seguir el oráculo se unió con la osa y al instante la osa se transformó en una hermosa joven que le dio un hijo que se llama Arcisi eh historias de la mitología yo no entro eh historias de la mitología hay cosas más raras todavía hoy bueno pues aquí tenemos una pintura de veronés de veronese ya tenemos esta pintura de veronés que nos va a hablar de céfalo y prócris eh aquí tenéis a céfalo aquí tenéis a prócris fijaros la la lanza que la la ha dado porque estaba detrás del matorral y realmente pues nos vamos a encontrar que la joven va a morir y esperemos esa esa idea de que lo que nos queda clarísimo es que los celos no conducen a nada bueno envenenan las relaciones sean con parejas sea con hermanos sea con compañeros de trabajo con quien sea bueno seguimos pienso me imagino estaréis de acuerdo con lo que estoy diciendo bueno seguimos bueno vamos a hablar ahora de un personaje que a mí me parece vital que es Dédalo al que yo he denominado el Leonardo griego eh eso es una cosa mía yo creo que ahora vais a entender un poquito el porqué yo le he llamado el Leonardo griego Dédalo era ateniense pertenecía a la familia real y es el prototipo de artista universal era arquitecto era escultor era inventor es decir si hubiera nacido en el Renacimiento era el prototipo del humanista por eso yo le llamo el Leonardo griego en Atenas trabajaba con su sobrino y su sobrino un día inspirándose en la mandíbula de una serpiente inventó la sierra su tío sintió celos vamos al tema de los celos eh y le precipitó desde lo alto de la acrópolis por haber creado la sierra eh a ellos les digo que los celos no son nada buenos eh no yo le comparo con Leonardo por lo ingenioso que es y creativo pero bueno Leonardo también tenía mal carácter pero no llegó a tanto eh bueno el crimen fue descubierto y él va a ser desterrado y decide trasladarse a la corte del rey Minos en Creta y vamos a ver ahora siempre habréis oído hablar del Minotauro pero bueno ¿cómo surge un ser que tiene cuerpo de hombre y cabeza de toro? eso es anómalo totalmente pues vamos a ver hoy cómo surge ese Minotauro ese ser con cuerpo de hombre y cabeza de toro bueno según una leyenda la diosa Afrodita que es la diosa del amor le inspira a Pasifae la mujer de Minos la hija del sol una irresistible pasión amorosa por un toro y Afrodita le inspira esa pasión para vengarse de que su padre Helio o Helios que es el sol le había revelado sus amores con Ares a su marido Hefesto o Vulcan ponemos a lo mismo lo hace el padre y lo paga la hija ¿no? la misma idea según otra leyenda fue poseído que quiso castigar a Minos porque no le no le no mató no le al famoso toro pero fijaros sea el marido sea el padre la castigan a ella ¿y entonces cuál es el castigo que la manda? pues la castigan con una pasión exagerada e irresistible e incontrolable por un toro entonces Minos se va a matar y se va a matar esto es lo del famoso toro de Creta que veíamos para satisfacer su ese ese toro que se le vuelve enfurioso porque no se le ha sacrificado a Poseidón pues le inspira además a Pasifae una pasión irresistible por este animal por el toro de Creta bueno para satisfacer sus pretensiones claro a Pasifae como mujer un toro no le hace caso evidentemente y entonces Pasifae habla con el ingenioso Dédalo y Dédalo le fabrica una vaca de madera tan perfecta que consiguió engañar al toro pues Pasifae se mete dentro de la vaca y consigue así mantener esa culminación de la relación con el toro bueno se une al toro y de esa relación de Pasifae con ese toro de Creta nace el Minotauro que por eso tiene cuerpo de hombre y cabeza de toro y ahora ya entenderemos el porqué del Minotauro porque si nadie nos explica esto es difícil entender por qué un hombre tiene cabeza de toro bueno pues así aquí me he equivocado y lo he puesto al revés es cabeza de toro y cuerpo de hombre ahí me he equivocado y lo he puesto al revés ¿vale? cuidado con eso es muy importante que os quede muy clara esta historia porque se equivocan mucho al contarla porque como es un poco enrevesada y entonces os digo por ejemplo que os quede claro que ese famoso toro de Creta al que envió Poseidón que Minot le guarda en su rebaño que no se lo ofrece a Poseidón que al final se vuelve furioso es el al que va a inspirar el dios esa pasión por ese toro a Pasifae no por cualquier toro por ese en concreto os digo porque hay un fallo en la web del Prado ya sabéis que yo utilizo al Pierre Grimal utilizo la web del Prado utilizo distintas bibliografías para preparar las clases y concretamente en el Prado confunden el toro de Creta con el Minotauro lo confunden mucha gente no solo ellos pero no me parece bien que el Prado lo confunda entonces hay una si que en la página del Prado si buscáis el toro de Creta van a hablar de él como el Minotauro y el toro de Creta es el padre del Minotauro no es el Minotauro ¿comprendido eso? vale bueno pues cuando Minos asustado y avergonzado de los amores contra la natura de su esposa manda construir a Dédalo un inmenso palacio al que llama laberinto para que allí resida el Minotauro formado por tal cantidad de salas y corredores que solo Dédalo era capaz de salir de él bueno todos habéis oído hablar en alguna ocasión del laberinto que es donde vivía el Minotauro bien entonces Teseo tiene que ir a Atenas para enfrentarse al Minotauro ¿por qué? pues el por qué lo vamos a ver ahora el por qué es debido a la muerte de Androgeo Androgeo era hijo de Minos y de Pasifae y Androgeo participó en unos juegos atléticos que había organizado Egeo en Atenas y venció en todos ellos entonces Egeo no le sentó bien que el hijo que este príncipe cretense ganara en los juegos de Atenas y le mandó a luchar contra el terro que asolaba el país en el maratón es decir el famoso toro de Creta y este joven Androgeo murió a manos de este toro de Creta a partir de ese instante el rey Minos de Creta en castigo hace que cada nueve años siete jóvenes y siete doncellas atenienses tengan que ser enviados a Creta para ser ofrecidos al Minotauro y el motivo está aquí ¿de acuerdo? el motivo es que Androgeo hijo de Minos y Pasifae había vencido en todos los juegos atléticos de Atenas y Egeo enfadado le mandó a luchar contra el toro de Creta y murió ¿de acuerdo? por esto esta es la causa por la que Atenas cada nueve años tiene que mandar a siete jóvenes y a siete doncellas para ser entregadas al Minotauro ¿por qué no es lo mismo? esto se dice pero nunca se ve la causa nunca sabemos por qué se tienen que mandar la civilización minoica o cretense recordad que el toro juega un papel fundamental en ella si habéis visto si recordáis pinturas esos famosos toros que salían en Creta os acordáis que ponían las manos en la cabeza y saltaban por encima del animal el toro está muy vinculado a la civilización minoica o civilización cretense ¿de acuerdo? entonces el toro es fundamental en esa cultura así que no es de extrañar que aparezca que aparezca aquí bueno ya que hemos hablado tanto de Dédalo vamos a hablar ahora de otro personaje de su hijo Ícaro porque es otra lección moral fundamental ya hemos visto los celos el papel de los celos vamos a ver ahora a Ícaro mirad Ariadna tenemos claro que es la hija de Minos y de Pasifae para poder salvar a Teseo recurre a Dédalo y entonces Dédalo que era muy astuto le da un ovillo de oro un ovillo de hilo para que Teseo lo ate al inicio del laberinto y a medida que vaya entrando los alas vaya soltando y si no encuentra la salida lo vuelve a cerrar y vuelve a soltar para otro lado bueno pues Ariadna le entrega ese ovillo de hilo a Teseo que lo va desenrollando a medida que va avanzando y luego poder volver sobre sus pasos sin ese ovillo de hilo que Ariadna le entrega a Teseo Teseo nunca hubiera vencido al Minotauro por eso Teseo en la historia de Teseo es fundamental Ariadna igual que en la historia de Jasón es fundamental Medea ¿de acuerdo? bueno pues Teseo gracias a esa astucia consigue matar al Minotauro Minos cuando se entera que toda esta argucia ha sido de a través de Dédalo lo que hace es que encarcela en el laberinto a Dédalo y a su hijo Ícaro bueno pero como Dédalo es un inventor nato estar en el laberinto no le supone ningún problema primero porque lo ha creado él y sabe salir de allí y segundo porque va a inventar algo para salir de allí ¿qué es lo que inventa Ícaro? bueno pues lo que hace es crear unas alas que va a pegar a su cuerpo y a las de su hijo con cera entonces con esas alas consiguen salir volando del laberinto y Dédalo va a llegar a Sicilia donde va a seguir construyendo edificios pero Ícaro que es joven le da una serie de recomendaciones antes de salir y le dice que no se hace que no suba mucho porque cuanto más nos acercamos al sol más calor hace y como las alas van con cera la cera se va a derretir y entonces no van a aguantar pero ya sabéis que la juventud es osada y no siempre se hace caso de lo que nos dicen otras personas mayores entonces Ícaro que representa la juventud osada y orgullosa no atiende los consejos de su padre o de las personas mayores y se acerca tanto al sol que se empiezan a derretir la cera y al final se va a precipitar al mar llamándose a partir de ese momento esa zona en la que cae el mar de Icaria así que ya sabéis el mar de Egeo porque Egeo se arroja a él el mar de Icaria porque allí cae Ícaro y es la idea de que si no hacemos caso a las mayores nos podemos estrellar como se estrelló Ícaro mirad esta es una pintura fantástica está en el museo del Prado y este tipo de pintura no tiene pérdida siempre que veamos un personaje que está un personaje que va volando con alas y que se cae precipitadamente como está éste este es Ícaro de acuerdo aquí tenemos al personaje de Ícaro que yo os digo que cae precipitadamente es un tema muy bueno para el barroco porque tiene movimiento tiene diagonales tiene dinamismo es un tema los rastros estas cosas al barroco les van con y pintado porque claro hay movimiento hay dinamismo hay diagonales hay todo lo que lo que es el barroco entonces siempre que veáis a un joven que se precipita desde las alturas con alas es el tema de Ícaro y siempre tiene esa lectura de la juventud forzada que no escucha a los mayores y que al final pues se termina precipitando como le pasó a Ícaro en este caso bueno la iconografía de Teseo ¿cómo se representa a Teseo? a Teseo siempre se le representa desnudo en algunas ocasiones se le pone una túnica y las sandalias de su padre y con frecuencia empuña una maza como Hércules o Heracles así que acordaros si os cae Heracles hablamos de la iconografía similar en Teseo si os cae Teseo hacemos referencia a Heracles la iconografía más frecuente de Teseo es la que le representa luchando contra el minotauro o venciéndole bueno aquí tenéis la copa Ison del Museo Arqueológico Nacional este es el interior de la copa Ison la copa Ison es un quilis de cerámica es un quilis de figuras rojas la copa Ison para que os hagáis el quilis es el recipiente donde se bebía vino en la antigua Grecia era un recipiente circular pequeñito con dos asas que puede ser pequeño si es de uso individual o puede ser más grande si es de uso colectivo la copa Ison que tenemos aquí es de uso colectivo es decir en una fiesta en un manquete se la van pasando unos a otros y fijaros esto es el interior de la copa con lo cual lo ideal es ir bebiendo el vino para ver qué hay pintado abajo esta copa es del año 430 antes de Cristo es decir del siglo V antes de Cristo tiene 26 siglos y entonces aquí que tenemos el tema lo tenemos clarísimo tenemos a Teseo es un hombre desnudo que puede aparecer con la maja o con la espada pero sobre todo tenemos aquí el minotauro tenemos dos brazos de hombre pero una cabeza de toro por lo tanto está clarísimo que es el minotauro aquí nos ha puesto una arquitectura que se supone que es el laberinto el palacio donde estaba encerrado y aquí nos pone a la diosa Atenea una de las hermanas de Teseo bueno una de las familiares de Teseo que le va a ayudar ¿de acuerdo? bueno pues aquí tenemos a la diosa Atenea vestida con el casco con la lanza y con esa égida donde lleva la cabeza de medusa ¿la veis? entonces Atenea protege siempre a los héroes protege a Hércules protege a Teseo siempre protege a los seres pues aquí tenéis a Atenea la copa en su tamaño real vamos a mirar hemos visto el detalle del centro aquí tenemos ese quilis que veis que tiene esa forma circular parece una paellera con las asas bueno no es tan así tiene forma tiene un pie de copa por abajo pero vista así nos da esa idea y aquí en el centro está ese motivo entonces fijaros esta copa se iba pasando entre los comensales ibas bebiendo vino hasta que ibas viendo que era lo que estaba dibujado abajo estamos hablando por supuesto de unas piezas de cerámica de mucho valor vinculadas a gente de una alta posición social bueno el decorado este esto es un decorado enormemente griego eh este es un decorado enormemente griego yo hoy no lo llevo yo otras días llevo un anillo si no os lo enseñaría cuando estuviera en Atenas esta esta especie de así como de caracolillo eh de laberinto eso es un decorado que se llama greca eh se llama greca pues un decorado típicamente griego y hay muchísimos anillos y muchísimas cosas femeninas con esa decoración mientras que los romanos hacían por ejemplo los mosaicos hacían marcaban un mosaico entre figuras geométricas o de entrelazo los griegos utilizan esta greca puede ser una teoría si es una es una teoría pero eh aparece en casi todo lo griego eh o sea este motivo de greca aparece en casi todas las cosas griegas vale es una es un greca se llama aparece en casi todo lo griego bueno mirad aquí tenemos eh de antonio canova que está en el museo victoria alberto de londres eh pues esta esta escultura de antonio canova nos representa a un teseo jovencísimo guapísimo con un cuerpo escultural y mirad está sentado sobre un hombre pero que tiene cabeza de toro es decir estamos esta de aquí es la cabeza de toro esto es el minotauro eh voy a hacer un pelín más pequeño para que lo veáis un poco mejor yo creo que ahí lo veis mejor eh ese hombre joven con unos abdominales estupendos etc un cuerpo escultural el el minotauro también pero con cabeza de toro está claro el tema es teseo del minotauro no puede ser otra cosa aquí es la misma escultura de frente este es el museo alberto y victoria de londres yo no le conozco personalmente mirad la maza que no se veía desde el otro punto de vista esto es lo que le tenemos que relacionar con heracles pero heracles lleva la piel del león de Nemea acordaros y mirad aquí desde otra perspectiva aquí solo vemos el brazo y vemos perfectamente ahora esa cabeza de toro sabéis bien pondrá lo que lee ah no no no te ponen distintos puntos de vista ponen el que ellos decidan no eso lo hago yo aquí para recordaros que cuando hay una escultura exenta hay que girar en torno a ella pero en un examen no se hace eso bueno vamos a hablar de teseo bueno de teseo y propulstres ya os he hablado antes eh ya lo hemos visto antes cuando hemos cuando hemos hecho eso que a los muy altos los ponían una cama pequeña y les iba cortando lo que sobraba y a los pequeños los ponían una cama grande estirándolos eh bien lentamente para alargarlos bueno eso está en la copa ison del museo arqueológico ya lo hemos visto antes vamos a ver ahora la historia de teseo con las amazonas eh bueno teseo con las amazonas va a dar lugar la relación de teseo con las amazonas va a dar lugar a una guerra famosísima que es la amazonomatia eh la amazonomatia es se representa en las metopas del partenón que fue la guerra entre los habitantes de lática y las amazonas ese año por qué las amazonas invaden en lática bueno pues hay una versión que dice que teseo va al reino de las amazonas para raptar a la bella amazona antíope y la joven la invita a subir a su barco para que conozca el barco la joven sube al barco y cuando está en el barco zarpa con ella traición este con los barcos y las mujeres tiene un problema importante porque arianna la monta en el barco y luego hace escala para que baje y la abandona y en cambio a esta la invita a subir al barco y cuando está en el barco la arrastra y se la lleva a base de que los barcos y las chicas tienen problemas con teseo bueno una vez que la ha arrastrado las amazonas se dirigen a atenas se apoderan de lática lática es la zona en la que está atenas establecen su campamento en la ciudad y obtienen así un éxito momentáneo hasta que los atenienses les obligan a firmar la paz hay otra versión que dice que las amazonas no atacan en lática para arrestar catara antiope sino porque teseo la había repudiado para casarse con cedra a pesar de que la amazona le había dado un hijo que se llama hipólito esa versión para mí es menos creíble y la tercera es todavía menos parece que antiope va a luchar contra sus hermanos las amazonas por el amor de teseo que siempre le fue fiel esta no me la creo nada yo creo que vosotras tampoco bueno pues sea cual fuere una de las versiones la cuestión es que teseo se lleva a una de las amazonas a lática a atenas va a tener un hijo con ella que es hipólito y eso va a hacer que las otras amazonas vayan a lática a rescatar a la amazona eso va a dar lugar a una guerra llamada amazonomaquia mirad en la el partenón lo estudiaréis en arte clásico el partenón tiene cuatro lados dos lados largos con diecisiete columnas dos lados cortos con ocho y en las metopas tenemos la amazonomaquia que es la lucha con las amazonas esto que acabamos de estudiar aquí la centauromaquia que la vamos a estudiar a continuación la titanomaquia la lucha contra los titanes y la guerra de troya es decir cuatro las cuatro grandes guerras en las que sale victoriosa Atenas y dos de ellas encabezadas por Teseo sí amazonomaquia que es esta centauromaquia que la vamos a ver a continuación no memorices solamente piensa amazonomaquia centauromaquia gigantomaquia la lucha contra los gigantes y la guerra de troya vale no es cuestión de memorizar es cuestión de saber de tener el concepto claro si tú tienes un concepto claro lo vas a saber tienes que tener un concepto claro para saber desarrollarlo no memorices pues entonces te vas a perder bueno vamos a ver ahora la última relación de Teseo o una de las últimas relaciones de Teseo con Fedra bueno Teseo es un hombre raro bueno no sé si raro como los demás que Ariadna está enamorada de él pero él se casa con la hermana se casa con Fedra esto desgraciadamente en la vida real también es frecuente se casan con la hermana o con la amiga en fin Teseo y Fedra que es la hermana de Ariadna bueno pues Ariadna está enamorada de Teseo pero él se casa con Fedra se casa con la hermana y con ella va a tener dos hijos lo tenéis en los nombres pero no no importan porque no no tienen una parte importante en el arte ni en la mitología pero hay un problema importante que va a dar lugar a un tragedión eh y es que Fedra no está enamorada de Teseo sino de su hijo Hipólito el hijo que ha tenido con la amazona ¿de acuerdo? y ya la tragedia está servida bueno Hipólito era un joven que detestaba a las mujeres y rechaza a su madrastra y por temor a que Hipólito le contara a su padre que ella había intentado seducirle pues le acusa Fedra a Hipólito de haber intentado violarla eh Teseo le pide a Poseidón que haga morir a su hijo Hipólito y bueno una vez que muere Hipólito pues Fedra se ahorca por repordimientos y por desespera desesperación de perder a su amado esto es una base fantástica para la tragedia de Eurípides eh yo no sé si habéis visto la obra Fedra hace unos años la pusieron yo la vi por Ana Belén en el en el Bellas Artes ah en Mérida yo vi la versión de Mérida pero la vi en el teatro sabéis que lo de Mérida luego traen aquí a Madrid al Bellas Artes entonces yo la vi la viste tú también por Ana Belén si es que a mí me pareció tan malo que ni me fijé me acuerdo que era Ana Belén la protagonista pero el Hipólito sí sí sí entonces el Hipólito me pareció tan malo que no ni me acuerdo quién era pero sí Ana Belén hizo un papelón en Fedra entonces bueno pues por remordimiento y desesperación se termina ahorcando esa es la tragedia de Eurípides bueno vamos a ver quién es el tal Hipólito eh es hijo de Teseo y de una amazona el nombre de la amazona varía con lo cual no os lo aprendáis es hijo de una amazona Hipólito era un joven que no valoraba a Afrodita ni valoraba el amor eh de él pero como la rechaza pues se traduce eso mirad es la misma historia que la historia bíblica de José que no sé si conocéis la historia de José con la mujer de Putifar son las temas de iconografía sagrada lo tengo explicado hace un par de años eh sabéis que José dentro de la historia sagrada sus hermanos tienen celos eh de él y le venden a una a una caravana de que va en Egipto y entonces la casa de Putifar es un hombre muy rico y bueno le ayuda con las labores pero claro Putifar es un hombre mayor feo viejo y José es un hombre joven guapísimo y la mujer de Putifar se enamora de José y entonces intenta seducirle pero José por respeto a su su bueno pues a su jefe y tal no le hace caso y al final la mujer de Putifar hace lo mismo que Fedra le acusa a José de haber intentado violarla eh y al final Putifar hace que le encarcelen y ahí es donde tiene los los sueños de las vacas gordas y las vacas flacas y es cuando luego pasas a formar parte del gobierno de Egipto eh bueno pues aquí pasa una cosa parecida eh la mujer de Putifar le acusa en este caso es Fedra la que para que no le recaiga la culpa en ella le acusa a él y bueno pues al final le va a suceder deseo eh como estaba lleno de cólera pues le pide un deseo a Poseidón que le había concedido tres deseos y envía un monstruo marino que sale del mar y cuando Eupólito conduce su carro por la orilla los caballos se asustan y le causan la muerte bueno Fedra como muere su amado se ahorca y ya os digo la tragedia está servida porque esto los tragediones seguimos vamos a ver a Teseo como rey de Atenas mirad tras la muerte de Egeo de su padre y después de desembarazarse de sus 50 primos Teseo se convierte en el rey de Atenas como rey de Atenas instituye la fiesta de las panateneas que era la fiesta más importante de la ciudad e instituye la democracia según se cuenta en la mitología pero cuando tenía una poca historia amorosa vamos a ver eso en psicología no solamente en mitología se sabe que los hombres entre 45 y 50 depende como les dé entre los 40 y los 50 años en general os hablo a nivel de psicología los hombres entre los 40 y los 50 años o se compran un coche o se compran una casa o se cambian de mujer pero eso es así de libro de libro de psicología entonces bueno pues Teseo cuando cumple 50 años y Pirito decide hace un se junta con su amigo Pirito y los dos deciden que se quieren casar con una hija de Zeus así por las buenas se quieren casar con una hija de Zeus y entonces Teseo quiere casarse con Helena la famosa Helena de Troya que aquí era una niña totalmente y entonces los dos raptan a la jovencísima Helena que fijaros si era joven que todavía no estaba en la edad de casarse porque él se quiere casar con ella se casaban con 13 años imaginaos la edad que tenía la niña puede tener 11 años o 12 como he dicho y la deja al cuidado de su madre porque claro Teseo la raza y la deja al cuidado de su madre porque es que es una niña y entonces deciden lo del otro todavía es peor lo de Pirito todavía es peor porque porque decide que quiere casarse con Perséfone Perséfone no es ni más ni menos que hija de Zeus y de Demete y es la esposa de Hades del rey del inframundo vamos ya es la historia más más absurda que he visto yo en mi vida bueno cuando se van a buscar a Perséfone Castor y Pollux los hermanos de Lena la la rescatan y se la llevan y se llevan también a Etra a la madre de Teseo eh y bueno vamos a ver ahora primero antes de hacer todo esto Pirito se va a casar con Hipodamia antes de toda esta historia de irse a por Perséfone eh Pirito se casa con Hipodamia y así se va a provocar la centauromaquia o sea donde está Pirito donde está Teseo es en Rey Follón como veis son un poco complicados bueno Pirito es un es un héroe de la raza de los lapitas eh está vinculado al ciclo de Teseo y bueno Pirito es muy amigo de Teseo de Pirito tenemos que destacar que participa en la cacería de Calidón junto a Meleagro que es el esposo de Elena de Troya después que tiene una gran amistad con Teseo que va a descender al reino de Hades a por Perséfone que se va a casar con Hipodamia y la batalla contra los centauros la centauromaquia vamos a ir viendo cada una de estas cosas mirad la guiada nos dice eh que va a haber un episodio en el día de la boda del matrimonio de Pirito e Hipodamia en la boda de Hipodamia se invitan los centauros tienen torso de hombre y cuerpo de caballo siempre que veáis un ser o sea cuando definimos a un hombre un hombre una mujer somos animales racionales tenemos una parte racional que nos hace pensar que nos hace decidir y una parte más animal más instintiva eh pero cuando en un hombre además resulta que tenemos una parte del cuello de los sátiros que tienen patas de de cabra o de los faunos o de los centauros que tienen cuerpo de caballo resulta que su parte instintiva pasional y racional llamarla como queráis evidentemente está muchísimo más desarrollada que su parte intelectual entonces eh lo que va a suceder es que se invita a la boda a los centauros y como los centauros son más pasionales más irracionales se toman dos copas de vino y la arman y raptan a Hipodamia que es la recién casada la esposa de Pirito y a las mujeres de los lapitas evidentemente en el momento que raptan a Hipodamia y a las mujeres de los lapitas los lapitas van a por ellos y les declaran la guerra eh y esa es la famosa centauromaquia que la representa en el Parthenon Phidias siempre un lapita luchando con un centauro ¿de acuerdo? esa es la famosa historia de la centauromaquia aquí tenemos de Canova en el Museo de Viena tenemos aquí el tema de Teseo y el centauro Teseo y el centauro no, no eso es a posteriori eso nunca un desnudo va con una hoja eh eso entonces aquí tenemos a Teseo luchando contra el centauro mirad esta iconografía ¿qué se os ocurre de esta iconografía? ¿os suena algo? en casa ¿os recuerda algo? ¿os suena algo? es la misma que la de Hércules y el centauro la misma Hércules y el centauro el joven fuerte con la maza venciendo al centauro sólo que aquí no hay piel del león de Nemeo y mientras que el otro está matando al centauro nexo porque intenta violar a su mujer este está luchando contra el centauro contra los centauros ayudando a su amigo Pirito que es el rey de los lápitas pero es la misma iconografía ¿de acuerdo? va bueno hemos dicho que con esta lucha entre lápitas y centauros eh Teseo va a ayudar a los lápitas van a vencer en la contienda y esta es la famosa centauromaquia que se eh se representa en uno de los laterales de las metropas del Partenón hablando que la naturaleza racional del hombre siempre puede a su parte más irracional más pasional o más animal eh aquí lo que teníamos era esos conjuntos cultorios de Canova eh y eh también hay una pintura fabulosa que son Minerva y el centauro de Sandro Botticelli que habéis visto si la recordáis Minerva que es la diosa Atenea tiene su mano sobre la cabeza del centauro y es lo mismo la diosa de la sabiduría y la razón controlando dominando las pasiones los instintos la irracionalidad del centauro eh es la misma idea bueno pues ahora vamos a ver cuando Pirito de forma suicida ya se decide ir a por Perséfone bueno pues Teseo y Pirito unidos por esa entrañable amistad hemos dicho que han hecho un trato que Teseo raptan a Helena y luego van a por Perséfone los dos amigos consiguen entrar en el inframundo para buscar a Perséfone pero lo que no tenían muy claro es que del inframundo uno cuando entra ya no puede salir sabéis que tenemos ahí al cancerbero que te permite entrar pero no te permite salir y allí se quedan los dos los dos se quedan en el inframundo hasta que baja Heracles baja a coger al cancerbero y cuando Heracles baja a coger al cancerbero habla con Teseo y consigue llevarse Teseo al mundo de los vivos pero cuando intenta llevarse a Pirito la tierra empieza a temblar y se da cuenta Hércules que a Pirito no se le puede llevar porque ha intentado ni más ni menos que raptar a Perséfone a la diosa del inframundo y Pirito se tiene que quedar allí con lo cual se queda allí ya de por vida bueno para este para este tema la bibliografía como siempre el Pierre Grimal diccionario de mitología griega y romana de Paidos la web del Prado las fotografías están sacadas de la Wikipedia la mayor parte también de mi web y reconocimientos ya sabéis que en la Wikipedia hay veces que hay que hacer reconocimientos a algunas fotografías pues tenemos al Museo Arqueológico Nacional de Madrid de todo lo que tenemos ahí al Museo Alberto y Victoria de Londres etcétera pues esos reconocimientos y esta investigación está acabada el 24 de abril bueno pues espero que os haya gustado que Teseo como habéis visto he intentado que fuera mucho más de Teseo para que supierais de Teseo de Ariadna del Minotauro del Toro de Creta que es su padre de Dédalo de Ícaro en fin he intentado meteros muchas cosas para que el conocimiento fuera más amplio bueno pues espero que las clases os hayan gustado os doy las gracias por vuestra atención ya sabéis que estoy a vuestra disposición para todo lo que necesitéis y bueno pues mucha suerte en el examen y mucha suerte en vuestra vida que es lo más importante nos vemos cuando queráis hasta luego pues gracias a vos de casa también y mucha suerte también en el examen y en la vida hasta luego los canales firmados por favor firmad bueno se me ha pasado corto el cuatrimestre tenía que ser para mi una asignatura que fuera iconografía cristiana por un lado y mitología por otro claro entonces yo he preferido verlas bien y dar cada año una cosa por cierto tanto los que estéis en clase como los que estéis en casa al año que viene daréis los dioses olímpicos. Estás invitados de oyentes. ¿Eh? O sea, daréis los dioses olímpicos que estéis invitados de oyentes para que veáis todo en vivo y en directo, ¿vale? Muy bien.