Buenas tardes a todos, bienvenidos. Gracias por su asistencia. Bueno, siempre es un placer presentar una jornada de conferencias blancas. Es este espacio de reflexión, de debate, que ha puesto a Vila Real y a la UNED en un primer plano de referencia en la actualidad universitaria y también de toda la provincia. Y en esta ocasión nos complace especialmente porque con ella inauguramos el ciclo de conferencias del curso 2019-2020. Llevamos ya a nuestras espaldas 80 sesiones, más de 200 ponentes, que han venido de toda la geografía del Estado, pero también de Europa, de varios países de Europa y de América, como es el caso de hoy. Queremos agradecer antes que nada la dedicación de Juan Luis Sánchez, de los compañeros y el equipo de alumnos de Filosofía de la UNED, que son en el fondo los que hacen posibles estas conferencias, y por supuesto también a los profesores, a los alumnos de la UNED y a los ciudadanos de Vila Real que nos venís acompañando, así como a los que cada vez con más número asisten vía streaming, en directo, online, a estas conferencias. Por supuesto no podemos dejar de agradecer. A la Diputación Provincial, que son los que nos permiten estar en la actualidad de los debates que aquí se llevan a cabo. Y también, especialmente, al Ayuntamiento de Vila Real, que ha sido y sigue siendo el pilar fundamental para que aquí podamos traer a los profesionales, a los profesores y las profesoras del ámbito más destacado que tratemos en cada conferencia. En esta nueva edición... Iniciamos la conferencia de hoy, una conferencia muy esperada, porque desde hace más de un año Juanlu y el equipo de alumnos intentaban contar con el profesor Mario Javier Saban. Como saben, es un especialista en la cabalebrea a nivel mundial. Le recibimos con la alegría del reencuentro, porque ya nos visitó hace tres años para ilustrarnos sobre el mundo sefardí. y la verdad es que queremos agradecer su participación, pero también la inestimable colaboración que para ello hemos tenido con la Cátedra de Estudios Judíos David Melul, en particular a don Mario Melul. Bueno, pues nada, agradecer al profesor su presencia aquí y también a todos ustedes su asistencia. Muy buenas tardes. En primer lugar, quería disculpar la presencia de nuestro alcalde, don José Benlloc, que tenía también mucha ilusión por estar en esta conferencia, pero las obligaciones le han impedido el poder estar y ha delegado en mí, y yo estoy muy feliz de que me he podido salir de donde estaba, y estar aquí escuchando, que es una de las cosas que más me gusta escuchar. Simplemente le doy las gracias a... Gracias a todo el equipo, el Grupo Holanda, a Juanlu y a sus compañeros, que han permitido que este espacio de reflexión sea todo un éxito. Empezó hace un largo tiempo y ha servido para que muchísima gente nos encontrásemos aquí, escuchásemos y que después pudiésemos dialogar. Simplemente lo que me gustaría es que continúen, que desde el ayuntamiento hay un compromiso, para que esto siga y que de la reflexión y del estudio es donde se construyen las ciudades. Villarreal es una ciudad educadora, tenemos verdadera obsesión en el que la educación esté presente en cada uno de nuestros actos y simplemente será como la vez anterior un placer escucharle. Muchísimas gracias a todo el público que ha venido aquí y que nos sigue también por streaming. Que nos sea fructífera esta charlada. Bueno, pues buenas tardes. Y bueno, lo primero antes de nada dar las gracias tanto a nuestra secretaria académica como también a nuestra teniente alcalde por ese reconocimiento a la labor. Pero claro, antes de nada también pues dar las gracias a nuestro ponente como el doctor don Mario Gévez Sabán por estar aquí, que después les pasará a presentar. Yo también como coordinador y un poco como la cabeza visible de todo un grupo de trabajo, que es el aula de filosofía de la UNED, pues bueno, dar las gracias a mis compañeros porque realmente sin ellos pues tampoco sería posible. Y sobre todo antes la figura como es don Amador Antón. Muchos de ustedes lo conocieron, otros no lo han conocido, pero es quien nos impulsó a que construyéramos... ...de esta pequeña universidad un gran ágora, ¿no? Hace muy poquito, hace un momento yo le estaba comentando al doctor, al profesor Sabán, que teníamos 32.000 personas que habían pinchado para ver la conferencia. Bueno, ya veremos a dónde llegamos de momento. Yo siempre que miro esos datos me sorprende, ¿no?, de que realmente esto pase. Yo siempre tengo el miedo cuando llego aquí de que no va a haber nadie. No sé, supongo que Freud me analizaría y vería algo. Un miedo infantil, ¿no? Algo pasa aquí. Pero ustedes responden de verdad con una generosidad enorme y ante todo yo lo primero que quiero darles... ...y en nombre de todos mis compañeros es un aplauso a ustedes, que son los que hacen posible que estén aquí. También que la otra vez no me dejó, pero lo voy a hacer hoy porque quiero darle las gracias a mi compañero Enrique Aicard, que durante mi convalecencia del curso pasado fue quien me sustituyó con mi gran hermano mayor. Gracias, Enrique, porque... ...y es posible que continuáramos durante el curso, ¿no? Y yo te lo quiero agradecer, aunque no quisieras que lo dijera, pero yo lo digo. Gracias. Y ya pasando a lo que nos ha convocado aquí, que es realmente lo que es importante, también los agradecimientos, pero sobre todo a nuestra directora, porque también, miren, al final es un juego de equipo. Hoy pensaba en el profesor porque estaba mirando un vídeo suyo y cuando usted hablaba del estudio de la Cábala, hablaba de que se ve una gran impotencia porque, claro, una única persona, cuando es un trabajo tan ingente, al final es un trabajo de grupo, ¿no? Bueno, pues aquí hay todo un grupo. Tengo por ahí a mi compañero Raúl, ¿no?, del equipo técnico informático. Tengo a mis compañeras abajo, que son esas fotocopias que ustedes tienen ahí, que me han ayudado con la difusión. Hay todo un cuerpo de docentes que están aquí presentes. Hay un grupo de docentes que están aquí presentes, manteniendo vivo todo esto. Y al final es el grupo, ¿no? Vivimos en una era de la posmodernidad. Lyotard se atrevió a decir que habían muerto los metarrelatos. Viva la individualidad. Pero, claro, esa individualidad nos llevó a un momento de, a lo mejor, de excesiva individualidad, ¿no? Incluso nuestro querido Bauman, ¿no?, que ya ha perecido, nos hablaba de que habíamos convertido esta sociedad en una sociedad líquida. Bueno, yo me encantaría que Bauman viera lo que está pasando aquí, ¿no? Porque ustedes, después de nueve años... ...siguen acompañándonos y gracias a esto es como realmente podemos ir construyendo, o por lo menos así lo entendemos, las sociedades humanas, ¿no? Desde el diálogo, desde el entendimiento, desde el... Bueno, el debate también, ¿por qué no decirlo y no estar siempre de acuerdo, ¿no? Y yo hoy, viniendo hacia aquí, pensaba, digo, bueno, es verdad que estamos en la cuarta era, la cuarta revolución industrial, ¿no? ...de la tecnología. Muchos nos critican que, bueno, pues que la tecnología sea dueña de todos nosotros y yo hoy les voy a hacer una invitación. Vamos a utilizar la tecnología para que todas esas 32.000 personas que han decidido estar con nosotros y hacer de esta hora más grande puedan seguir. Pero a ustedes les invito a que el móvil lo abandonen. Lo dejen por una hora. Que se regalen ese tiempo para ustedes, para que disfruten. para que el silencio les permita escuchar plácidamente y de una forma muy atenta a alguien que ha hecho un camino muy largo para poder venir aquí. Don Mario Sabán está aquí, como ha dicho nuestra secretaria académica, gracias a la cátedra de David Melul. David Melul hizo posible que a partir de su cátedra, que es nuestro profesor, es el director de ella, pero ha sido quien ha corrido con todos los gastos para que pudiéramos estar aquí. Y yo le agradezco enormemente desde la obra de filosofía, don Mario. Él no ha querido, porque yo quería que él estuviera aquí arriba y explicarnos un poco, pero él ha querido ceder todo ese tiempo, que yo me lo estoy comiendo, ¿no?, para dárselo a nuestro profesor. Pero yo es que le quería dar las gracias, de verdad, don Mario, porque usted ha hecho también mucho trabajo para que esto sea posible. Así que gracias. Y ya paso a presentar a don Mario Javier Sabán. Muchos de ustedes ya lo conocen, pero yo les diré que es licenciado en Derecho, pero desde muy temprano ha tenido una vocación de investigación, como muchos de ustedes sabrán. Durante más de 30 años ha profundizado en el estudio de la historia y el pensamiento judío y hace 15 años dirigió sus investigaciones hacia la cábala, la espiritualidad judía. Se ha especializado en la aplicación y la práctica de la cábala, la cábala aplicada a la psicología, al desarrollo personal y espiritual del ser humano. Es doctor en filosofía, en antropología, en psicología, en histórica. En teología y en matemática aplicada. Sus seis doctorados reflejan una vida volcada al estudio y a la investigación, una vida que no se entendería sin otra gran vocación que es la enseñanza. Don Mario Sabán ha visitado y ha sido profesor invitado en muchísimas universidades de todo el mundo. Ahora veníamos porque el alcalde no quería pasar la oportunidad, lo ha recibido en un momento y le explicaba que había estado en un tour desde abril hasta junio sin poder volver a casa. Por lo tanto, en estos momentos es uno de los intelectuales más demandados. Entre las universidades donde ha estado, Estados Unidos, América Latina, Francia, Turquía... Y bueno, ha publicado hasta el momento 16 libros sobre la cábala. Tiene cuatro, ¿no, doctor? 4. Sot 22, el secreto, Maset Bereshit, el misterio de la creación, la Kabbalah o Kabbalah, ¿no? Ya veremos. La psicología del misticismo judío, la Merkava, el misterio del nombre de Dios. Y bueno, como ustedes comprenderán, pues yo creo que es toda una garantía de que hoy por lo menos nos ayude a poder entender, ¿no? Si en ese mundo, como les decía Bauman, diluido, líquido, volver a nuestros orígenes, ¿no?, a ese origen de la génesis del ser humano y del cosmos nos pueda ayudar a por, bueno, pues de alguna manera a poder encontrar de nuevo nuestro centro y nuestro lugar en el mundo, pues será muy bienvenido. Así que gracias, doctor. Y tiene usted toda la palabra. Bueno, ¿cómo estáis? Tengo un problema porque iba a agradecer a mucha gente, pero tantos agradecimientos me han anulado mis propios agradecimientos. Quería agradecer a la Cátedra de David Melul, ya le han agradecido a la Cátedra de David Melul, quería agradecer al alcalde, le han agradecido... Entonces yo me siento que tengo un problema. Si no agradezco voy a parecer desagradecido y si agradezco, toda esta gente va a decir otra vez este rollo de agradecimiento. Y entonces esto... Ha sido entrar en la cábala, es decir, yo ahora no sé qué hacer de mi vida. No, en serio, es muy grave lo que me pasa. No quiero ser desagradecido y agradecer a todo el mundo. Y ahora yo, bueno, ya entienden lo que pasa. Les agradezco a todo el mundo, a la Cátedra de David Melul, al alcalde que me recibió, a todo el equipo, al equipo de Holanda. El equipo de Holanda es de una ciudad, me dijeron Ámsterdam cuando llegué yo. Jorge es una ciudad sola, lo entiendo. No, pero nosotros somos un país autónomo, es una república... ¿Otra república autónoma? Obviamente, esto es un peligro porque hablar ahora de república independiente, pues... Pero, bueno, pues Holanda es una república independiente en tanto que es un grupo de estudiantes que decidimos que el piso, que lo ocupamos, ¿eh? Fue una ocupación. Además fue una ocupación. Literal, él no nos dio permiso. Pero nuestro querido compañero Rubén... Es decir, con los pueblos bárbaros. Él dijimos, entramos allí a tu piso y es el espacio donde nosotros reflexionamos. ¿Y por qué Holanda? Pues porque Holanda, usted que es doctor en historia lo sabe, fue el único estado que dejaron fuera de la guerra de religiones. Yo igual cuando llegué... Y Descartes decía... Es que para pensar uno no tiene que estar pendiente si lo van a matar. Pues nosotros para pensar necesitamos no estar pendientes de si tenemos que pagar la hipoteca, que si... Esas cosas, ¿no? Me voy a afiliar a Amsterdam, me parece. O a Holanda, no sé a dónde. De todas maneras hay todo un problema en Holanda porque había libertad religiosa para las comunidades, pero no para los sujetos. Es decir, que los sujetos no tenían libertad. No había libertad religiosa individual, sino de las comunidades. De las comunidades. Por eso fue expulsado, escomulado a Spinoza. Es decir, tenían miedo a nivel individual. Las comunidades sí eran libres religiosamente. Lo digo por si hay alguno que se queja, usted le puede bajar línea diciendo que la comunidad no permite que piensen libremente. Lo digo para darte más poder. Mire, lo está apuntando además. Lo está apuntando. Bueno, qué locura. Empezar así esto es una locura. Yo nunca empecé. Yo soy más serio, que sepan que soy más serio. Bueno, es simple. Lo que tenemos son... Tengo que explicar. Dos mil trescientos... Dos mil trescientos años en una hora. Esto es simple. Quiere decir que me voy a saltar siglos, voy a hablar... Cuando salgan de aquí van a salir un poco confusos de lo que es la cábala, pero yo voy a tratar de sintetizar lo máximo que pueda. Queda claro que cuando uno sintetiza tanto, alguien va a levantar la mano al final de la conferencia y va a decir, no dijo tal cosa. No voy a decir muchas cosas, porque en realidad la idea es la síntesis. Y entramos en la cábala. La cuestión central es que cuando uno dice en España cábala... Es lo mismo que decir masonería. La gente sale corriendo. Porque en realidad se mezcla el esoterismo y además del esoterismo todas las ideas conspiranoicas. Ahí hay cabalistas conspirando, los masones conspirando. Siempre alguien está conspirando. Por lo tanto es muy difícil explicar la cábala en un país que realmente... Y en todo el mundo, yo diría. No pasa solamente en España. El tema de la cábala es como muy complicado. Cuando hablamos de cábala, hablamos de mística judía. Así que si alguien habla de mística cristiana, habla de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz. Cuando uno habla de mística islámica, habla del sufismo. Y cuando uno habla de mística judía, habla de la cábala. Por lo tanto, podríamos decir, y sin que se nos tiemble el pulso, que Jesús indudablemente era un cabalista, era un místico judío. Y sobre todo porque la cábala nace uno o dos siglos antes de la aparición de Jesús en Nazaret. Por lo tanto, estaríamos hablando más o menos del siglo II a.C. Hay investigaciones, en la actualidad del doctor Adolfo Reutemann, director y curador de los rollos del mar muerto, donde en los rollos de Qumran, entre los esenios, se encuentran ya las primeras ideas que se van a desarrollar luego en la Kabbalah. ¿Cuáles son las ideas de la Kabbalah? La Kabbalah lo que busca es el descubrimiento o la revelación de los secretos. Es decir, en realidad podríamos decir que es ocultista. No digo esotérico porque en España se entiende mal, pero si uno entendería esotérico en el verdadero sentido de la palabra, realmente sería esotérico. ¿Qué quiere decir oculto? Oculto es lo que los grandes sabios del pueblo de Israel decidieron que pertenecían dos temas centrales del texto bíblico al mundo oculto, a un nivel donde la feligresía o el pueblo no iban a tener acceso a estos dos secretos. Dado que si alguien tiene acceso a estos secretos, su fe se podría ver colapsada y sobre todo su psique. El problema que tiene la Kabbalah, y lo digo cuando yo de alguna forma lo explico y la gente luego en una primera conferencia me escucha, parece que es un chiste, una broma lo que voy a decir, pero en realidad es en serio. ¿Cuándo se profundiza en la Kabbalah? Se puede llegar a profundizar de tal nivel que uno puede perder su estructura de equilibrio psíquico. Y esto lo estoy diciendo con mucha sinceridad. Lo digo con mucha seriedad porque la mente a donde la lleva la Kabbalah no alcanza a pasar algunos límites que los kabbalistas lo pasaron. Lo que pasa es que pasar esos límites no solamente uno puede quedar con un desequilibrio psíquico, sino que además uno podría morir a destiempo. Porque indudablemente a donde se va a llegar o a donde el kabbalista va a llegar es a la idea de bitul, la aniquilación del yo. Básicamente el kabbalista llega a la conclusión de que nosotros no existimos. Y a la gente le tiene mucho temor a eso, porque la gente quiere existir. En consecuencia como la gente quiere existir, llegar a los límites mentales de saber que no existimos representa para la mente un desequilibrio muy alto. Lo digo porque es hasta donde se puede llegar. La cuestión es, no voy a, porque tengo que sintetizar, resumir, tengo que sintetizar toda la historia de la Kabbalah, pero la Kabbalah prácticamente tenemos dos grandes temas en la Kabbalah. Un tema que podríamos llamarlo cosmogónico. Y un tema psicológico. Los dos grandes secretos del texto bíblico son el Masé Bereishit y el Masé Merkabah. El Masebre Yishid quiere decir cómo nació el universo. Los cabalistas durante 2.300 años se ocuparon en explicar cómo nació el universo, cómo se gestó nuestro universo y qué sentido tiene el universo. Esa es la primera pregunta de la Kabbalah. ¿Por qué y qué sentido tiene el universo? La segunda es que cada uno de nosotros somos energías que provienen de un infinito, que bajan aquí, que nos desarrollamos aquí y que tenemos una función. Es decir, que la Kabbalah tiene una segunda pregunta y es ¿qué sentido tiene tu alma y por qué vino tu alma a este mundo? Con lo cual, como verán, tenemos dos preguntas fáciles de explicar. ¿Cómo nació el universo y qué sentido tenemos nosotros aquí? De esto se ocupa la Kabbalah. No hay más preguntas que estas dos. Y los cabalistas toda la vida entregaron toda su vida para tratar de dilucidar estas dos preguntas y llegaron a importantes conclusiones. Yo creo que llegaron a conclusiones que realmente... Para mí son conclusiones fundamentadas desde un punto de vista racional y desde un punto de vista de la experiencia personal. Dicho esto, tenemos entonces en el texto bíblico básicamente dos capítulos que son los que constituyen la matriz de los secretos. ¿Cuáles son las matrices de los secretos? Masébre y Yit, capítulo primero de Génesis. Masémer Kabbalah, capítulo primero de Ezequiel, del profeta Ezequiel. Estos son los dos. Tenemos aquí, en cada uno de estos capítulos, diferentes... ...apariciones de lo que nosotros vamos a llamar la divinidad. Y en la Kabbalah uno podría llegar a la conclusión de que hay dos dioses. ¿Por qué motivo? Porque en el primer capítulo de Génesis, el dios del Génesis es el infinito que se contrae. Por lo tanto, ahí vamos a explicar cómo se crea el universo para los cabalistas. Lo que sucede luego, en el capítulo primero de Ezequiel, es que el dios de Ezequiel es el dios antropomórfico de la Merkabah. Si alguien lo quiere definir rápidamente, es un objeto volador identificado. No, no identificado. Porque se identifica. Dice, yo soy dios. Así que no podemos decir que no está identificado. Con lo cual, deberíamos hacer un análisis en la Kabbalah que, por una parte, el dios de la Merkabah es un dios antropomórfico... ...el dios del texto de la Torah es un dios antropomórfico, pero es un dios antropomórfico que prohíbe hacerse imágenes. Lo cual, prohibirse hacerse imágenes no quiere decir que no tenga imagen. Prohibirse de hacerse imágenes es que lo prohíbe porque tiene imágenes. Y ese es el dios antropomórfico de la Torah del pueblo de Israel desde el capítulo segundo de Génesis en adelante, pero no desde el capítulo primero. El capítulo primero de Génesis, que es el misterio de la Merkabah, habla del infinito, habla de cómo se va a crear el universo, y a esto pusieron, en esto, toda la energía los místicos del pueblo de Israel durante siglos. Hay tres momentos en la historia fundamentales en el desarrollo de la Kabbalah. El primer momento lo podríamos situar en el siglo II, porque en el siglo II aparece Shimon Bar Yojai y todo un grupo que en la tradición escriben el Zohar. Nadie lo cree que escribieron el Zohar, porque después de las investigaciones de Gershom Scholem se sabe que el Zohar se escribió entre Segovia y Guadalajara en el siglo XIII. Por lo tanto el Zohar se escribió en España y no se escribió en Galilea. Pero queda muy lindo decir que seguramente la tradición lo lleva al siglo II. Es posible que esos grupos místicos del siglo... en el siglo II, como Rabi Shimon Bar Yojai, hayan sido los primeros elementos místicos, porque se está descubriendo, como ya dijimos, los esenios en Qumran, cuatro siglos antes de la aparición de Rabi Shimon Bar Yojai. Así que, primer momento en la historia de la Kabbalah, siglo II, Rabi Shimon Bar Yojai y su grupo en Galilea, perseguidos por los romanos, porque habían apoyado la rebelión de Rabia Kiva contra el imperio romano, y por lo tanto, dice la tradición y la leyenda, que Rabi Shimon Bar Yojai se ocultó 14 años. Y en esos 14 años, escribió el Zohar. Vuelvo a reiterar que esto no está probado, pero la leyenda es muy bonita, 14 años escribiendo este libro. No sé cómo hacían con la luz, la verdad, yo pago Endesa, pero ahí no sé cómo lo organizaban. La cuestión es que el tipo no estaba en la cueva porque quería. Adriano había decretado la pena de muerte, que sepáis. Y ahí estaba también con el hijo. Hay una anécdota importante de Rabi Shimon Bar Yojai en este punto que me gustaría rápidamente identificarla, para que vean un punto de la mística hebrea fundamental. La mística hebrea tiene que ver con la realidad de la materia, no tiene que ver con subir a los universos superiores y no bajar. Es decir, que el reino de Dios está en este mundo también, no es el reino de Dios que pertenece a otro mundo. Por lo tanto, la mística hebrea lo que tiene es lo que se llama la santificación de la materia. Si nos elevamos espiritualmente es para estar mejor y vivir mejor en la materia, porque en la materia tenemos una función que no podemos cumplir cuando nos vamos al otro lado. Es decir, que cuando el alma pasa al otro lado, sabemos que del otro lado el alma no puede progresar más. El alma se va porque el progreso lo podemos hacer en la materia. Los ángeles, dice la Kabbalah, nos tienen mucha envidia porque podemos disfrutar de la materia y además subir a mundos superiores que los ángeles no pueden subir. Pero ¿qué pasó con Ravishimon Bar Yojai? Y contar la anécdota para que entiendan la capacidad de imbricación, la capacidad de unidad que tiene la mística hebrea con la materia. Ravishimon Bar Yojai, dicen que salió de la cueva con su hijo y cuando salió de la cueva con su hijo empezó a ver todo lo que construyeron los romanos. Los caminos que construyeron los romanos, los puentes que construyeron los romanos. Y dice la tradición que les salían llamas de fuego de los ojos, ¿ok? No las lenguas de fuego de los apóstoles, por favor. La gente cristiana el fuego se lo... se marean con el fuego. No eran lenguas de fuego, estos eran ojos de fuego. Siempre en la mística hay fuego por todos lados. En la... en el Pistisofía, el bautismo de la luz, el bautismo del fuego. También, bueno, la cuestión es que Ravishimon Bar Yojai dice, Roma con la materia. La materia, esto es un desastre, los romanos no se elevan a los mundos superiores y llamas de fuego. Y Dios viene y le dice, volvió a la cueva un año hasta que entiendas el valor de la materia. Porque no entendiste el valor de la materia tenés que estudiar un año más. Por lo tanto la materia no es fundamental pero sí es necesaria para el desarrollo del alma en este mundo porque somos almas encarnadas en la materia y necesitamos la materia para cumplir la función del alma. Dicho esto, el segundo momento del gran desafío... ...es el desarrollo de la cábala a nivel histórico hacia España. Pero en realidad empezó en el sur de Francia, empezó en Occitania, la Provence. Porque empezó seguramente influenciado por el mundo Cátaro. Y la cábala se desarrolló en el 1020, en el 1040, en el sur de Francia, baja hacia Gerona y empieza a bajar hacia Cataluña. Pero hay otra cábala que nace en Aragón y otra cábala que nace en Castilla. Así que hemos quedado bien con todas las comunidades. Menos mal, menos mal que hay cábala por todos lados porque si no en este país tengo problemas. En Cataluña, la escuela de Girona. En Aragón, habrá Babilafia con la cábala profética y en Castilla, el Zohar, con lo cual tenemos para todos. Galicia se puede quejar, alguno más se puede quejar. Galicia están las brujas, así que no necesitaban los cabalistas, la verdad. ¿Para qué nos querían los cabalistas si ya están las brujas, no? Las meigas. Por lo tanto, el gran momento de la cábala en España es el siglo XII y el siglo XIII. Ahí aparece el Sefer Bahir, el Sefer Yetzirah y el Zohar. Los tres grandes, podríamos llamar, los grandes monumentos de la investigación. Y finalmente, luego de la expulsión de España, luego que los reyes católicos nos invitaron a partir de aquí amablemente, terminamos algunos en Galilea y en Galilea otra vez en el siglo XVI apareció la escuela de Zafed, Zfat, en Galilea con Moshe Cordovero, Jaim Vital e Isaac Luria. Y a partir de ahí la cábala de algún modo no es que desaparece, pero nunca llegó al nivel en que llegó en Zafed. Así que la cábala en historia tiene tres partes, siglo II, siglo XIII, siglo XII-XIII en España y luego siglo XVI en Zafed. Dicho esto, y el que quiere información adicional de la historia de la cábala puede ir al volumen de 600 páginas de Gershom Scholem, eso se lo lee y después viene a la conferencia ya más o menos entrenado para saber cuál es la historia de la cábala, pero yo no quiero la historia de la cábala, yo quiero ir a la cábala. Entonces empecemos por cómo nació el universo. Empecemos por la perspectiva. Primera pregunta. ¿Cómo nació el universo? Isaac Luria dice, el Ein Sof, el infinito, se retiró de sí mismo porque todo lo ocupaba el infinito. Es decir, en realidad empieza por el Big Bang. Es decir, los que primero hablan del Big Bang son los cabalistas en el Zohar en el siglo XII. Quiere decir que cuando el Big Bang aparece en la ciencia del siglo XX, en la cábala ya conocíamos el Big Bang. Por supuesto no hay llamado Big Bang, el concepto hebreo se llama Tzimtzum. Tzimtzum quiere decir autocontracción. El infinito se retiró de sí mismo, creando un espacio vacío donde en ese espacio vacío hay tiempo y espacio. Quiere decir que el infinito es causa del tiempo y espacio. Empezamos con un problema, porque el primer problema es qué es el infinito. Claro, empezar a pensar qué es el infinito para nuestra mente, donde está infinita en el tiempo y en el espacio, es realmente impresionante. El último que le intentó explicarlo mandaron al manicomio, que fue el señor Cantor. El señor Cantor, en matemática, que dijo, entendí el infinito, lo entendiste al manicomio, porque no hay forma. No, ahora todos los conjuntos que hacemos, ¿vieron? ¿Se acuerdan del colegio? Son del señor Cantor que terminó en manicomio. ¿Por qué lo mandaron al manicomio? Porque no lo entendían, porque no se entiende el infinito. Es decir, el que puede llegar a entenderlo se vuelve loco, es muy difícil de explicar. Ustedes entonces no van a tener la explicación del infinito, de hecho creo que no sé si una mente humana podría llegar a explicarlo. Yo trabajé el tema del infinito para presentarlo en Alicante, en la universidad. Realmente los que estaban en el tribunal no entendieron qué les decía yo, ni yo entendía las preguntas que me hicieron. Creo que me dieron el doctorado por un acto de misericordia casi de Jesús de Nazaret, porque si yo cuento ese momento yo explicando algo inexplicable y ellos tratando de entender algo inexplicable que yo... Nadie entendía nada. Ya me fui con el doctorado, la verdad les agradezco a la gente de Alicante, pero les digo sinceramente que estamos en un tema que se nos escapa de la cabeza. Porque cuando los pobres del tribunal quisieron tratar de indagar el infinito de la cábala que yo les traía, ¿no? Querían entender el infinito. Y cuando los pobres del tribunal quisieron tratar de indagar el infinito desde Cantor, empezaron a pensar en números. Y yo les decía que en el infinito no hay números. Y ahí se volvieron locos, claro. Un matemático decirle que no hay números en el infinito. No les cuento porque el infinito de la cábala es un infinito que tiene más que ver con la física que con la matemática. Al final lo que uno se da cuenta es que un físico cuántico a uno lo entiende más que en el terreno de la matemática. Y por eso ahora ando atrás de un físico cuántico, que le estoy volviendo loco, de la Universidad de Barcelona, que es David Howe, pero que entiendo que me entiende. Quiere decir que estamos locos los dos y estamos contentos de estar locos. Y que estamos locos los dos de entendernos entre los dos, ¿no? Bueno, la cuestión es que este infinito, del cual entendemos poco, pero lo que sí sabemos de este infinito, dicen los cabalistas, es que hay energía infinita. Este nivel se llama Orenzoff. Energía infinita. En el infinito hay energía infinita. Ahora, como hay energía infinita, tenemos un problema. La energía infinita en el infinito es superior a la velocidad de la luz. Por lo tanto, la energía infinita en el infinito no se puede ver. Es pura oscuridad el infinito. Es pura oscuridad porque la luz queda atrás. Para que la luz se pueda ver, tiene que aparecer el espacio vacío. Porque en el infinito no se puede ver esa energía. Por lo tanto, en hebreo decimos algo muy raro. Decimos Orenzoff. Or que se traduce como luz, pero que en términos del infinito se traduce como energía infinita. Porque en realidad ni la luz alcanza esa energía. Por lo tanto, ahora tienen que empezar a pensar que el planteo es totalmente más loco. En el infinito hay energía infinita, pero que además no se puede ver. Entonces la pregunta es, bueno, si no se puede ver, ¿cómo este tipo me está diciendo de que ahí saben que hay energía? Ahí parece que no hay nada. ¿Sí? Hay algo. Porque esa energía infinita, cuando se retira del espacio vacío por el SimSum, vuelve a entrar al espacio vacío y ahí sí se puede ver. Y eso se llama el CAD, eso se llama la línea de luz. Eso es lo que hace el infinito para crear, es, se retira y vuelve a entrar. ¿Estamos de acuerdo? Se retira y vuelve a entrar. En ese momento, que se retira y vuelve a entrar, sucede que además de todo lo que les estoy contando, aparece algo muy importante. Que es lo que dice el Zohar, el fundamento del universo. Y el fundamento del universo es el deseo. Ustedes llevan al niño, pasa por una heladería y dice, quiero helado. Ese es el fundamento del universo. La cosa es que el sistema capitalista lo desvió a la materia. Claro, había que facturar y había que estar desviado. Pero en realidad el deseo no va para ahí. El deseo va para otro lado. El deseo va por el conocimiento. El deseo es que la conciencia desea subir niveles de conciencia. Porque ¿cuántos zapatos te vas a comprar? Porque ¿cuántos autos te vas a comprar? El problema que tiene la materia es que los deseos son fáciles. Los deseos son infinitos en la materia. Pero el deseo que te está mostrando la Cábala es un deseo infinito. Porque el deseo de conocimiento no tiene límite. Y es el que te conecta con el infinito. Por lo tanto aparece el deseo. ¿Y qué deseo aparece? El universo activa el deseo de recibir. Porque el universo quiere recibir la luz. El universo está en una situación anómala. No es normal lo que está pasando en el universo. El universo es un espacio vacío en un infinito. Lo anormal es el infinito. Lo anormal es lo finito. Por lo tanto, esa anormalidad del infinito, pide energía. Por lo tanto, se activa la potencia femenina. Cuando nosotros en Cábala hablamos de potencia femenina, olvídense, no hablamos de género, no hablamos de la mujer, hablamos de la capacidad de recibir. Y por lo tanto, ¿qué es un deseo? Es una capacidad de recibir, un deseo de recibir. Pero ahí, cuando aparece lo femenino, que es el deseo de recibir en el universo, se activa el deseo de dar. ¿Por qué dice el Zohar entonces que no hay masculino que se active si lo femenino no se mueve? Si lo femenino no se mueve, lo masculino no se puede activar. Por lo tanto, ¿qué es lo masculino que se va a activar? Lo que va a tratar de satisfacer al universo que se va a crear. Por lo tanto, tenemos una retirada del infinito y una vuelta a la entrada otra vez de la luz. Pero cuidado, porque el infinito ahora no puede entrar infinitamente. Dado que si el infinito entra infinitamente, ¿qué pasa con el vacío? Desaparece. ¿Estamos de acuerdo? Esto es como cuando uno va a una sesión de terapia y aparece la mujer llorando o el hombre y se le di todo y se fue. Por eso se fue. No se da todo. A ver si queda claro el problema. El problema es que en Occidente tenemos un problema grave con el deseo. Creemos que hay que satisfacerlo. No, no. El deseo hay que mantenerlo. No hay que satisfacerlo. Hay que satisfacerlo parcialmente. Porque si uno lo satisface totalmente, murió el deseo. Por lo tanto, para que alguien sea feliz, siempre tiene que estar insatisfecho. Venga a estudiar cábala. Se van a enterar de por qué apareció Sigmund Freud. Ahí van a entender el judaísmo de Freud con la cábala. Bueno, tanto cosmogonía y después lo bajamos rápido aquí. Bueno, volvamos a la cosmogonía para que el calor, para que el aire acondicionado aquí siga operativo. Volvamos otra vez. Entonces, hay en el universo deseo de dar, fuerza masculina y deseo de recibir. Pero el deseo masculino siempre es superior al femenino. Es decir, que en el infinito barre el espacio vacío. Y el espacio vacío no quiere ser barrido porque si no, no puede crearse nada ahí. Por lo tanto, la fuerza masculina se tiene que controlar. Si no se controla, barre con lo femenino y desaparece el deseo. Por lo tanto, ¿qué hace el infinito? No solamente hace simsum porque sale creando un espacio vacío, sino se autorrestringe para poder entrar. ¿Por qué? Porque necesita seguir entrando continuadamente. Porque si no, barre. Este, espacio vacío. ¿Me van entendiendo? Son todos cabalistas aquí. Esto es lo que pasa en España. En España, la gente no entiende lo que pasa en la materia en España, pero de esto se entiende. La España es muy secreta, en serio. Vamos subiendo y la gente entiende. Vamos bajando y la gente no entiende. Es una cosa rara. Bueno, vamos subiendo, sigamos subiendo. Entonces, entra la energía que proviene del infinito y va a crear algo. Pero al principio entra a saco. Al principio entra a toda pastilla, diríamos. Entra como loca. ¿Pero por qué entra? Porque se restringe al infinito, se restringe al Einzof, pero no puede restringirse a la velocidad que tendría que restringirse. Alguien dice, entonces Dios no entiende nada. Porque se volvió loco. Si era Dios, tenía que haber entrado bien. No, no. Tenía que haber entrado así. Porque al chocar contra lo finito, creó lo que nosotros llamamos las clipot, las cáscaras del mal. El mal para la Kabbalah, y oigan bien esto que es importante, entró dentro del sistema antes en el momento de la creación del universo. Quiere decir que cuando el ser humano ya apareció, o alguna inteligencia en otra parte del universo ya apareció, porque no crean que somos nosotros, cuando alguna inteligencia apareció en el universo, el mal ya preexistía. Para los kabbalistas el mal nace en el momento del primer choque, nosotros en hebreo lo llamamos Tzimtzum Aleph, el primer choque entre el infinito y el espacio vacío. ¿Por qué motivo? Muy simple. Porque el infinito quería entrar de modo masculino total y lo finito quería recibir de modo femenino total. Masculino total es difícil, se tenía que restringir, femenino total es difícil, tenía que haber alguna expansión para recibir la energía que provenía del infinito. Dicho esto, se crearon cáscaras, es decir, unas energías que quedaron mal posicionadas dentro del universo, y esa clipá, esas cáscaras, son en realidad las impotencias que tenemos nosotros para llegar a conocer la luz que existe dentro del universo. Se los voy a traducir porque esto es la época medieval y se pueden marear. Para traducirlo a nuestra época, existe conocimiento secreto dentro de nuestro universo que el día que el hombre pueda adquirir ese tipo de conocimiento, dentro del universo, podría entender mejor la luz que dejó el infinito en el campo de la finitud. Es decir, hay energías, están diciendo los cabalistas, en esta realidad que todavía no las podemos conocer y por lo tanto no podemos controlarlas, que el día que las conozcamos y el día que las podemos controlar va a cambiar absolutamente nuestra percepción de la realidad. Porque nuestra percepción de la realidad está basada en las clipot, en las cáscaras, en luces de conocimiento en los que nosotros todavía no tenemos conocimiento. No tenemos acceso. Se entiende cuál es el concepto. Pero cuando científicamente podamos acceder a esas luces, se van a romper las cáscaras y vamos a ver una realidad en la materia que jamás hemos visto. Y eso es el reino de Dios para los cabalistas. Luz oculta dentro del sistema que científicamente algún día vamos a poder tener acceso, pero vamos a tener acceso si nuestro nivel de ética va a subir. Porque si no, no vamos a merecer ese tipo de conocimiento. Por lo tanto, conocimiento... En cabalá tiene que ver con conciencia. Entonces se retira esta fuerza infinita, vuelve a entrar y al volver a entrar entra de un modo progresivo. Es lo que llamamos Simtsum Bet. Entra de otro modo, entra más tranquila esta energía que viene del infinito. Entra en etapas, va entrando lentamente, para nosotros yo digo lentamente. Entra con toda la furia, pero en realidad va lentificando, va ralentizando su entrada y cada periodo en el que la energía se va posicionando dentro del universo se llama una dimensión, una sefirá. No sé si puedo ya utilizar, vamos a hacer la gran prueba de la materia, vamos a pasar a la gran prueba material. El señor José Luis. Si no lo quiere. No sé si llego yo con esto o no, quizás lo necesito. Bueno, ustedes ya están viendo las dificultades de la limitación de la materia. No, no, en serio, esto es una buena cosa porque las limitaciones son los que... Ahora voy a explicar el tema de la limitación. Dejo esto aquí. Hola, ¿me oyen? Ha cambiado de voz. Ven la pizarra, bueno, acá hay una columna, le vamos a pedir al alcalde que la derribe en la próxima conferencia nuestra. ¿Qué les parece? Pero bueno, los que están en la columna se imaginarán la que vamos a poner aquí. El tema es así entonces, se crea el espacio vacío, Halal Panu y al hebreo, no digo las palabras en hebreo para no confundirlos, entra por segunda vez esa energía dentro del espacio vacío y este espacio vacío va teniendo energías que se van haciendo cada vez más lentas. Es decir, para los cabalistas se van haciendo más lentas. En química esto lo pueden entender rápido. Es la tabla periódica, se van cada vez poniendo más pesados los materiales. Cuando empezó el universo era hidrógeno la gran mayoría y es la letra Shin que nosotros tenemos en el árbol de la vida. Ustedes tienen un árbol de la vida ahí, verán que entre Hojama y Biná hay una letra Shin como canal. Ese es el hidrógeno. Por lo tanto cuando los cabalistas están explicando las caídas de energía hasta llegar a lo que nosotros llamamos aquí la materia, en realidad lo que están diciendo es todo lo... las fusiones atómicas que van creciendo a partir de toda la tabla periódica. Esto lo puede entender un químico rápidamente de cómo se van formando los diversos elementos de la tabla. Elementos que todavía no los conocemos, porque hay elementos nuevos, no sé si han visto la nueva tabla, que aparecen en pocos segundos en la tabla. Así que nuestra tabla del que estudiamos cuando éramos pequeños ha cambiado porque aparecieron 10 elementos más. No es que aparecieron, ya estaban en la naturaleza, es que nosotros no los conocíamos. Todas estas entradas de energía se llaman sefirot, dimensiones. Estas entradas de energía se llaman sefirot o dimensiones. ¿Qué es una sefirá? ¿Qué es una dimensión? Una dimensión se compone de dos elementos. Un elemento que es la energía, nosotros le llamamos or en hebreo, que es luz, y otro elemento que se llama kli. Kli lo que quiere decir es recepción, un receptor. Entonces en toda la realidad hay un receptor y energía. Vamos a poner un ejemplo rápido. Esta es la tiza y esta es la mesa. Pongo la tiza, la mesa recibe la tiza. La mesa es kli, la tiza es or. Esa energía. Energía que se ha posicionado arriba de la mesa. El ejemplo es clarísimo. Todo en la realidad tiene or o tiene kli. Bueno, ha desaparecido el kli y el or. Todo en la realidad tiene or y tiene kli. Lo que pasa es que hay un problema. Hay keilim, esto es más complejo, pero vamos a ver, vamos a tirar un poco de la cuerda a ver si me siguen. Hay keilim, hay energías que nosotros creemos que son or, pero son kli de una energía más potente que nosotros. ¿Me siguieron ahí o se perdieron? ¿Se entiende? Es decir, hay un nivel de energía muy alta que nosotros solo la vemos cuando entra en un kli nuestro, pero esa energía a su vez es un kli de otra energía que no vemos y como no la vemos creemos que no hay kli de esa energía. El problema que hay en el infinito es que no hay or y kli. Es todo or, es todo luz, porque nadie hay quien reciba. ¿Por qué? Entonces, ¿quién recibe? ¿Cuál es el kli? El kli general es el universo. Es el universo el que recibe todo el or del or en isof, no todo el or en isof, pero el or que va a entrar dentro del universo. Por lo tanto aquí va a haber 10 etapas en la caída de la contracción. Y esas 10 etapas en la caída de la contracción los cabalistas lo van a llamar etz ajaim, el árbol de las vidas. El árbol de la vida es un mapa del primer movimiento de todas las energías que entraron dentro del universo y es un mapa o ADN del universo que cae como fractal en todos los fragmentos de esta realidad. Es decir, ese árbol de la vida lo que hace todos los elementos que tenemos nosotros aquí, incluidos nosotros como elementos, todo sujeto, todo objeto, está en el ADN este árbol de la vida que nosotros tenemos porque en el ADN de todo lo que existe, existe la copia de todas las contracciones que se produjeron para todas las etapas de entrada. ¿Se entendió cómo estamos? ¿Salí algo corriendo de Villarreal ya o ya el alcalde me va a echar y hago todo lo posible para que el alcalde me eche? Y cada vez que estoy aquí el alcalde quiere que vuelva. Bueno, el alcalde si nos está mirando, le enviamos un saludo. No creo que nos mire porque tiene ahí una reunión. Tiene un contubernio, dijo, una reunión. Bueno, ¿hasta aquí cómo estamos? ¿Estamos bien? Hay gente media allá, ya veo gente. La gente en la última fila dice, yo ya estoy saliendo de aquí rápidamente. Veo caras como diciendo, ¿cuál es el salvoconducto? No sé si hay puerta atrás para que hay caras. Te digo, salen corriendo, te digo. No sé si están por esas caras, ¿porque están aburridos o porque no ven la pizarra? No sé de qué son esas caras, pero detecto 6 o 7 caras en este sentido. Yo te digo, para el grupo lambda, te digo después cuáles son. Bueno, entonces, la sefirá una dimensión y esas dimensiones caen en la persona. Para que ustedes puedan entender, ahora voy a borrar esto y vamos a hacer el árbol de la vida, pero oigan bien lo que voy a decir. El árbol de la vida que ustedes tienen no es el árbol de la vida que ustedes tienen. que voy a explicar, porque hay dos árboles de la vida. Un árbol de la vida que es el de todo el universo, que sería el árbol de la vida cosmogónico, que es todo lo que yo expliqué aquí, donde se explican los universos, y el árbol de la vida psicológico, que somos nosotros, con nuestras dimensiones. A mí me encantaría, si hay tiempo, llegar al psicológico, no para hacerles terapia a toda esta gente, es demasiada, soy argentino pero es demasiada gente para atender. En consecuencia, yo lo que diría es que vamos a hacer los universos. Para la Cábala hay cinco universos. Entonces vamos a hacer un pequeño cuadro. de los cinco universos en los que hay para la cábala. Voy a ir al revés, ¿saben lo que voy a empezar? Voy a ir por el más bajo porque es el que más se entiende. Porque nosotros nacemos, somos, nacemos, encarnamos en un cuerpo. Para la cábala existe la reencarnación. Así que casi todos los que estamos aquí ya hemos venido en algún momento. ¿Ok? Espero que no me reconozcan de quién soy. Si no, saco la espada y nos vamos para Jerusalén. En consecuencia, ¿cuáles son los universos? Vamos a empezar por el de la materia, el más bajo de los universos. El de la materia se llama Asia, como el continente, Asia solamente con acento al final. Asia, el universo de la materia. ¿Qué es el universo de la materia? Es muy simple. Nosotros vivimos permanentemente en el universo de la materia y participamos totalmente del universo de la materia. Nuestra biología está basada, cuando vemos nuestro cuerpo, está en la materia. Así que el universo de la materia es como muy fácil de entender porque nosotros estamos en el universo de la materia. Asia se llama el universo de la acción, pero en la cabalá, cuerpo no se llama cuerpo, se llama alma animal. Por lo tanto nuestro nivel, llamado corporal, es el alma animal. Lo que en hebreo llamamos no sé si alguien lo sabe nefesh okay.Nefesh es el alma Distance No tiene que ver con el cuerpo de alguien que murió porque cuando alguien murió ya no tiene nefesh Tiene guh. Guh es el cuerpo inanimado Nefesh es el cuerpo animado Quiero decir que cuando yo veo No veo a alguien en Cábala, no veo el cuerpo. Veo el alma animada, el alma animal que corresponde al nivel de Asia, al nivel de la materia. ¿Este universo quedó claro? ¿Vamos a subir de universo? Muy bien. Este universo de Asia, la economía le encanta, la biología le encanta, los biólogos están aquí, los economistas están aquí, etc. Vamos ahora a subir a Yetzirá. Yetzirá es lo que se llama el universo de la formación. Lo estoy haciendo al revés, porque en realidad el Einzof está aquí arriba y el Einzof desplegó los universos así. Lo que pasa que, para que ustedes lo entiendan, lo estoy haciendo al revés. Estoy yendo a los universos superiores. Porque si empiezo en un universo superior es tan abstracto que es muy difícil. Mejor vamos al inferior. Yetzirá, el universo de la formación. ¿Qué es el universo de Yetzirá en la formación? En Yetzirá están nuestros sentimientos, nuestros pensamientos. Entonces, si yo quiero ver a alguien en el universo de Asiá, veo su cuerpo, veo su materia, lo toco, lo abrazo, estoy en Asiá. Pero cuando yo digo quiero abrazar a alguien, no estoy en el universo de Asiá, estoy en Yetzirá. Porque en Yetzirá estoy pensando lo que quiero hacer, pensando la acción. Quiero decir que en Yetzirá está lo que pienso, está lo que siento, está el yo, está nuestro yo que ni el capitalismo ni el marxismo lo pueden entender porque ¿qué hacemos con la amistad? La amistad no la podemos ni comprar ni vender. Por lo tanto, ahí no funciona la materia. Ahí funciona una situación interior de sentimientos y pensamientos. Y por eso en Yetzirá funciona la psique, que nosotros en hebreo le llamamos Ruach. Aquí está lo que nosotros llamamos Ruach. Pero en este Ruach de Yetzirá están todos los condicionamientos de mi papá, de mi mamá, de la religión, de la política, de todo. Es el condicionado. ¿Estamos de acuerdo? Es mi personalidad condicionada. No es mi alma de raíz, sino es el Ruach con todas las condiciones sociales, religiosas, etcétera, que me han impuesto. Y que yo he aceptado porque es la educación. Por eso hay un gran cabalista, Schlagg, que decía, para entender el alma habría que borrar toda la educación, para saber qué es el alma. Porque está tan condicionado por la educación el alma que en realidad no sabemos lo que quiere el alma. Entonces esto sería Ruach. Ahora vamos a un universo superior, que es el universo llamado de Briah. Briah quiere decir la creación, el universo de la creación. En el universo de la creación, ahí está nuestra alma, que es la que va a reencarnar, la Neshama. Esa es el alma en serio, digamos, la Neshama. Entonces, como ustedes podrán ver, acá hay un trípode. El alma animal, el Nefesh, lo que ustedes pueden ver como cuerpo de mí, lo que yo siento y pienso por mi interior, que ya les va a costar verlo porque ya queda en mi interior, el nivel de Ruach, etcétera, y finalmente en Briah, mi Neshama. ¿Qué es la Neshama? La Neshama es el sentido de la vida por lo que viene aquí. Que el sentido de la vida por lo que viene aquí no tiene relación con cómo fui educado. Es decir, que ahí empieza el conflicto para la Kábala. El primer conflicto que tiene un ser humano para la Kábala es entre todo lo que fue condicionado... Con lo que vino a ser su alma. Porque si su alma vino a pintar en París y es el padre notario, abuelo notario, bisabuelo notario y le dicen la notaría te espera, el tipo está en un problema. ¿Por qué? Porque la Neyama quiere ir a pintar en París y él en el Ruach no quiere, no puede ir a pintar a París, no sé si me entienden, porque está condicionado. Entonces la Neyama sería el pensamiento, el sentimiento del alma sin ninguna condición. ¿Estamos de acuerdo? Sin ninguna condición de tipo familiar, de tipo tribal, de tipo nacional o del tipo que sea. Sería sin condiciones. ¿Quién es feliz para la Kábala? El que accede al nivel de Neyama. El que accede a saber lo que su alma quiere. Por eso Cordovero va a decir, Moshe Cordovero en el siglo XVI, el privilegio más alto de una persona en este mundo es saber cuál es el sentido de su vida. Olvídese de lo demás, porque usted puede tener mil privilegios, pero si su alma no sabe por qué vida, esto es terrible. Va a entrar una crisis y toda la vida va a tener un problema. Por lo tanto, aquí estamos en la clave. ¿Cuál es el sentido? Está aquí, en Bria. Pero podemos subir más. ¿Cómo podemos subir más? Claro, en Bria se creó el universo. En Yetzirá se formó y así apareció la materia. ¿Qué quiere decir subir más? En el Zimzumbet, en la autocontracción segunda, apareció un universo arriba de Bria. El universo que se llama Atzilut, la emanación. Ahora piensen lo siguiente para que lo puedan entender. Imaginen que Hacía es el periódico que ustedes leen todos los días. El periódico que leen todos los días lo ven en la materia, lo tocan, es Hacía. Ahora imaginen que es Yetzirá. Es el escritor, el periodista, que ha escrito el artículo antes de que salga al periódico. Eso sería Yetzirá, no sé si me van siguiendo. En Bria está el director del periódico. ¿Qué le dice a los periodistas lo que tienen que escribir en el periódico? Porque el periódico tiene una ideología. Por lo tanto, un periodista tiene que seguir la línea editorial del periódico. Eso sería Bria. ¿Estamos de acuerdo? Ahora imaginen lo que es Atzilut. Atzilut es el director del periódico hablando con la esposa y la esposa diciéndole lo que tiene que hacer. No sé por qué la gente se ríe cuando pongo este ejemplo. Yo la verdad, en serio. Porque es la realidad. ¿Cómo es la realidad? Muy machista este hombre, me lo voy a... A Tzilut es, le voy a poner otro ejemplo, cuando hay, por ejemplo, una reunión de accionistas que le van a decir al director del periódico lo que tienen que hacer. Cuando yo abro el periódico a la mañana, yo no sé el grupo de accionistas lo que le dijo el director. Eso está totalmente oculto, no sé si lo pueden ver. Está absolutamente oculto. ¿Cómo voy a saber los accionistas lo que le dijeron al director, el director, los periodistas, los periodistas escribieron? Dijeron, para que a mí me llegue el periódico hay algo secreto atrás. Hay un grupo de accionistas que está marcando las líneas editoriales y que yo jamás voy a conocer. ¿Me siguen o no? Ahora, la cuestión es que Tzilut es la emanación, la emanación quiere decir las energías que del infinito pasaron a ser finitas. Las energías del primer fractal, por eso hablamos de Tzimtzumbet, porque en algún momento las energías infinitas del infinito pasaron a ser finitas. Las energías infinitas tuvieron que frenar para poder llegar a la finitud. ¿Me están siguiendo esto? Y eso se llama Tzilut. Y los cabalistas trataron de explicar Tzilut y lo explicaron además. Explicaron la transición del infinito a lo finito. Esto es más difícil todavía que entender el infinito, porque explicar que el infinito pase a lo finito es realmente muy difícil de entender. Lo que sí pueden nada más saber es que la transición del infinito a lo finito es un acuerdo de la potencia masculina y femenina. Es la única forma de... Es la única forma de que pueda haber transición. Es decir, ¿qué quiere decir? Lo masculino toma potencia femenina y se frena, y lo femenino toma potencia masculina y se expande. Quiere decir que cuando lo femenino tiene conciencia masculina y cuando lo masculino tiene conciencia femenina, es decir, cuando lo masculino no entra a saco sino se frena y lo femenino se expande, entonces ahí es Tzilut. Tzilut sería el equilibrio entre lo femenino y lo masculino pero un equilibrio asimétrico. ¿Qué quiere decir asimétrico? Es un equilibrio asimétrico donde siempre lo masculino va a tener más para dar. ¿Estamos de acuerdo? Siempre lo masculino va a tener más para dar, lo que pasa es que luego rebota y vuelve. Lo que no sabemos es dónde rebota. ¿Por qué decimos que rebota en la materia? Y todos los físicos buscan dónde está el rebote, que es la constante de Planck. Es decir, dónde la materia ya no puede perforarse más. Es decir, en un nivel la materia ya no hay nada para que lo pueda dividir. Por lo tanto, en física y en matemática tenemos un problema con la materia. Aunque matemáticamente es divisible... Es divisible al infinito. La matemática, como lo descubrió Leibniz con el número infinitesimal, donde la materia se podría teóricamente dividir al infinito, en la física no se puede. Parece ser que hay un nivel que la materia no se puede dividir más, y ahí empieza la cuántica. Y por lo tanto, desde ahí tiene que rebotar energía a través del infinito. ¿Me están siguiendo? Entonces, lo que se puede teóricamente hacer en matemática parece que no se puede hacer en física. Y los cabalistas no entendieron. ¿Por qué? Porque de así rebota la energía para arriba. Y cuando la energía de así rebota para arriba, quiere decir que mi acto influye sobre el infinito. Porque yo, lo que estoy haciendo, lo estoy enviando a fuerza del infinito. Por eso Meir Ibn Gabay, cabalista del siglo XVI de Estambul, va a decir, nosotros construimos a Dios. Porque lo que nosotros hacemos aquí es devolver la energía que bajó hacia arriba. Y un protestante diría, ¿y dónde está la gracia? Tranquilo, le diría un protestante, tranquilo. Que también está la gracia. Porque en la gracia está la energía que baja. Entonces tenemos gracia, que es la energía que baja, y tenemos también obras, que es la energía que sube. Así que es por gracia y por obras. No es solamente por gracia, no porque Dios a mí me dio algo, sino con que ese algo, ¿cómo yo lo voy a hacer subir? Es decir, si yo ese algo me lo merezco o no me lo merezco. ¿Se entienden esto? En consecuencia, el nivel de axilut es la emanación, la transición del infinito al infinito. Y en axilut hay un nivel de transición. Hay un nivel de conciencia del alma que se llama jayá. Pero este nivel de conciencia del alma, ahí no está el alma, ahí está la raíz de nuestra alma. Porque en ese nivel las almas tenemos raíces diferentes. Por lo tanto, cuando yo puedo ver a una persona con mi misma raíz, me doy cuenta que la conozco. Y empiezo a vibrar del mismo modo. Y digo, ¿cómo puede ser? Me cayó simpático. Pero ¿hablaste con él? No. ¿Cenaste con él? No. Pasó algo muy raro. O entra una persona al cumpleaños y dice, qué antipático este personaje. Y entró sonriendo, además. Qué antipático. No vibras igual. ¿Por qué? Es buena la persona. Es buenísima. Me cae mal. ¿Cómo te cae mal? Pero es bueno. Que sea bueno no pasa nada, que es un tema de energía. No hay gente buena y gente mala. Te puede caer un malo de tu misma energía. Aguantátela. ¡Ay, me cae bien! No, este es el forajido. Ese es el forajido, pero víbora con mi energía. ¿Estamos de acuerdo? Entonces, las energías de las almas están en Jaiá, que son raíces de las almas. Y vamos a un nivel más superior, que es el último universo, el más abstracto, el más difícil, lo que nosotros llamamos Adam-Kadmon. ¿Qué es el Adam-Kadmon? Adam-Kadmon quiere decir el hombre primordial, no tiene nada que ver con el Adam nueva del texto de Génesis. Adam-Kadmon es, y oigan bien esto, y aquí terminamos con esta primera explicación. Oigan, Adam-Kadmon es la información dentro del infinito de la energía que se va a desplegar desde que nació el universo hasta que el universo se termine aquí. Porque la información en el universo se tarda y no tiene tiempo. Por lo tanto, en el Adam-Kadmon está el futuro que nosotros todavía no vimos. A ver, vuelvo a repetir. En el Adam-Kadmon está la información que va a entrar en nuestro universo, o que ya entró en nuestro universo, pero que está esa información eterna. Exactamente, desde que el universo se ha creado hasta que el universo va a desaparecer. Pero cuando desaparezca el universo, esa información no va a desaparecer porque eternamente va a estar dentro del infinito. ¿Estamos de acuerdo? Así que si se suicida, no hace nada, porque igual sigue como información usted. A los suicidas les traigo una mala noticia. A mí cuando alguien me dice, me quiero suicidar, me siento mal, suicidate, igual estás en el programa. No vas a poder hacer nada. No, se lo digo en serio. Quieres suicidarte, suicidate, en el programa estás. Estás perdido. Estás perdido porque estás ahí, estás en el programa. El que está aquí está frito, estamos en el programa. El problema es entender el programa. ¿Estamos de acuerdo? Ahora hay una cosa muy interesante, porque el programador nos clonó. Dijo, son imágenes y semejanza. Quiere decir que Abulafia que dijo, si hacemos un trabajo de interiorización de nuestra alma, encontramos a Dios. Entonces algo el programador, no nos se portó tan mal el programador. El programador dijo, si estos tipos se dan cuenta que el programa lo tienen adentro, cada vez que entren al programa adentro, van a entender el programa de fuera. Quiere decir que pasa algo muy raro en Cábala. Cada vez que tú haces un análisis del alma en tu interior, entiendes mejor la creación del universo. Y cada vez que tú vas a entender mejor la creación del universo, cada vez entiendes más tu alma en el interior. Hermes, todo lo que hay arriba y abajo. El hermetismo. Con lo que es el Adam Carmon, simple. Toda esa información que se va a revelar en el futuro, pero que como nosotros estamos en el tiempo y en el espacio, no la podemos ver. Esto es para que lo puedan entender, es como entrar en internet en un ordenador en una pantalla y que yo les diga, ¿y las demás webs existen o no existen? Existen. Entonces, no, para mí no existen porque yo estoy viendo solamente la primera pantalla. ¿Cómo? Me diría, tonto, hay miles de sitios webs simultáneos a lo que estás viendo. Así funciona el infinito. Ahora imaginen lo que pasa en el infinito. En el infinito están todos los sitios webs. Solamente que el problema en el universo es que podemos ver solamente un plano de pantalla y que cuando aparece este plano de pantalla, entonces mañana lo que les va a pasar está en el infinito. Lo que pasa es que el problema es que no lo podemos ver ahora. Los cabalistas se adelantan un poco, pueden ver un poco más la pantalla, pero tampoco crean demasiado. Pueden ver un poco más adelante, un poco más atrás, pero no pueden ver el infinito con todos los programas. ¿Estamos de acuerdo? ¿Cómo están hasta aquí? ¿Nos quedamos toda la noche o qué te parece? ¿Qué dice la ciudad de Amsterdam? ¿Amsterdam Anderes? ¿Todas las ciudades invitamos? No, no sé, bueno, yo estoy invitando, no sé si estás de acuerdo. El reino de Holanda acoge todo. Bueno, gente inteligente, la gente de Holanda ha acogido una reina argentina, así que... Bueno, vamos entonces a seguir con esto. ¿Esto se entendió o no se entendió nada? ¿Estamos perdidos o no? Pero imagínense todo esto explicando. Los reyes católicos se cansaron y dijeron, expulsamos a toda esta gente. Están todos locos, esta gente está toda loca. Nos quedamos con el dinero y terminamos con esta locura. Mira, están contentos, la gente se pone contenta, me preocupa aquí. Bueno, ok, bueno, voy a tener que borrar esto, no sé si alguien puede sacar, bueno, igual no se entiende mucho, yo no entiendo ni propia letra. Entonces, ¿dónde estamos? Ahora sí vamos a ir al árbol de la vida que tenéis vosotros ahí para poder analizarlo, porque no sé cuánto tiempo tengo, 20 minutos, media hora, me queda poco tiempo. ¿Para tratar de calcular media hora? Ok, un tema de debate. Ok, ok. Listo. Quiere decir que tengo tres minutos por dimensión. Bueno. Si un cabalista resucita y me ve, esto es un desastre. Lo que estoy haciendo es un desastre. Bueno, este es el árbol de la vida. Fractal de nuestra alma del cosmos, ya lo vimos. Fractal de nuestra alma del cosmos. El árbol de la vida se divide en diez dimensiones. Alguien podría levantar la mano y decir, ¿por qué diez? Porque el nombre de Dios es Yud-Hei-Bab-Hei. Es Jehová o Yahvé. Y la primera letra del nombre de Dios es diez. Por lo tanto, la primera letra del nombre de Dios nos marca la cantidad de energía que hay en el infinito. Y es curioso, porque la teoría de las cuerdas, en física, dice que hay diez cuerdas. Quiere decir que los físicos están diciendo lo mismo que han dicho los cabalistas a la edad media. Que hay diez cuerdas en el infinito. En la teoría de cuerdas que nació en mayo del 95. De 1995 en Inglaterra. Quiere decir que en el Yud-Hei-Bab-Hei, en el sagrado nombre de Dios, nombre inefable o en hebreo, Shema-Meforash, existe la primera letra como el diez. Ahora, hay algo muy interesante, porque alguien diría, bueno, pero la primera letra del hebreo lo más importante es la Aleph. Porque al final la Aleph es el uno. La Aleph es posterior al diez. Así que en cabala la cosa se complica. Porque el uno... ...aparece luego de que apareció el diez. Entonces aquí ya tenemos que explicar de qué estamos hablando. Si nosotros analizamos la letra Aleph, que la letra Aleph más o menos se dibuja de este modo, vamos a ver en la letra Aleph que aquí hay dos Yodim, hay dos diez. Quiere decir que la primera Yod de esta letra pertenece al sagrado nombre de Dios, al Yud-Hei-Bab-Hei. Y esta Yod del Yud-Hei-Bab-Hei... ...cuando entra al espacio, cuando entra al tiempo y al espacio, se divide en dos, cinco y cinco. Por lo tanto tenemos cinco de esta Hei y cinco de esta Hei. Tenemos una letra Hei que es cinco y otra letra Hei que es cinco. Podríamos decir que el sagrado nombre de Dios es diez, cinco más cinco. Pero ¿qué está en el secreto operando aquí? En el secreto opera aquí que estas dos Hei, que son cinco y cinco, son la división... dual que nosotros vemos entre femenino y masculino, cli y or, o luz y oscuridad, en el mundo bet, bipolar, en el que nosotros vivimos. Y eso es lo que nos enseña la yod inferior del aleph. Quiere decir que en el aleph tenemos dos yodim, dos letras yod, dos diez. Este diez que proviene del infinito, por lo tanto se mantiene como diez. Pero este diez, que en realidad ya no pertenece al infinito porque entró en el espacio vacío, por lo tanto este diez, al entrar en el espacio vacío, ya no lo podemos ver como diez. Tenemos un problema, dirían los cabalistas. La aleph, que es uno, se traduce en el nombre de Dios, que nos está mostrando una dualidad femenino-masculino, que es la que nosotros vivimos en esta realidad. ¿Bien? Hasta aquí como estamos. Dicho esto, esta es la aplicación de por qué son diez. Hay más explicación, que es mucho más larga. Y entonces tenemos las diez sefirots de la construcción del fractal árbol de la vida para empezar a analizar. Así como los universos los he analizado desde abajo, arriba, aunque está mal, porque desde el infinito ustedes saben que era al revés exactamente, aquí voy a hacer exactamente lo mismo. Vamos a empezar desde abajo de todo, en la sefirah de Malhut, en el reino, para lentamente ir subiendo a Keter, porque como Keter es la más abstracta, yo dejaría Keter para el final. Entonces, empezamos por Malhut, porque Malhut, en realidad... No sé los rabinos qué van a hacer conmigo, porque yo me la paso borrando nombres de Dios todo el día, y en realidad está prohibido borrar nombres de Dios, pero bueno. Bueno, espero que sean misericordiosos los rabinos conmigo y me permitan borrar tantas veces, porque cada clase borro un nombre de Dios y me arrepiento. Por lo menos soy consciente de lo que estoy haciendo, borrando nombres de Dios todo el tiempo, y Dios me mantiene vivo a pesar de todo lo que estoy borrándole, pobre. Bueno, quizás lo estoy autocontrayendo para que pueda entrar. Bueno, entonces, me estoy justificando de algún modo, para que no me lleve rápido. Entonces vamos a la Sefirah, vamos a la Sefirah la dimensión más baja que es Malhut, ¿la tienen ahí todos? ¿No les desapareció Malhut? Esta chica está sufriendo frío en Malhut, mirá. Hay gente que está quedando congelada lentamente, ¿eh? ¿Yo? ¿Quieren que bajen un poquito? ¿Bajamos un poquito este? Yo por misericordia la bajaría, pero como acá Holanda es así, yo, como esto es Holanda, están tomando la temperatura de Holanda la gente. Es el clima holandés lo que están teniendo. Es que veo a la mujer que se me está quedando como la esposa de Lot. No, en serio, la mujer está como, en vez de estatua de sal, está quedando lentamente. La veía azul en un momento y pensé que era el ángel Metatron que había bajado. Cuando la veía azul a la mujer en la primera fila, dije Metatron como mujer, en plan mujer el arcángel. La veo acá, pero usted está bien, ¿no? Pero con mucho frío. Pobre mujer, la verdad. No, no, menos mal que lo hemos bajado. Yo por mí, como yo siempre tengo calor, no sé por qué las mujeres tienen frío y los hombres tienen calor. Esto habría que analizarlo. Otra tesis doctoral es esto. Pero en serio digo, esa mujer estaba azul, me preocupó. Bueno, ok, ya salvada la mujer de... ...de quedar congelada. Ahora pasemos al clima español, mal clima holanda. Vamos a ver qué es Malhut. Malhut se traduce en hebreo como el reino. Viene de melej, que quiere decir rey. El reino. Pero la cuestión es así. ¿Qué dijimos en los universos? Dijimos que nosotros estamos en Yetzirá. Cuando nosotros pensamos, cuando nosotros sentimos, estamos en Yetzirá. Quiere decir que este árbol de la vida que ustedes tienen aquí es el árbol de la vida del universo de Yetzirá. Porque debajo de Malhut está Asia, está la materia. Entonces, ¿qué sucede en Malhut? En Malhut no está la materia, porque la materia está en Asia. Y nosotros estamos hablando de un árbol de la vida que está en Yetzirá. Por lo tanto, ¿qué tenemos en la última dimensión, en la última dimensión de Malhut? Tenemos nuestra percepción de la materia. Es la materia en sí misma. Es decir, a mí me puede gustar la mesa y a él no le puede gustar la mesa. ¿Estamos de acuerdo? Eso sería Malhut de Yetzirá. Es decir, mi relación con la materia, pero no la materia en sí misma. Porque la mesa no le interesa que a él o a mí le guste o no le guste la mesa. Es decir, la mesa sigue siendo mesa. Entonces, la mesa está en el universo de Asia, en el universo de la materia. Pero aquí estamos nosotros en este árbol. Por lo tanto, es la percepción que él tiene de esta mesa y la percepción que yo tengo de esta mesa. Y ahí no tenemos la misma percepción. A mí me gusta una comida, al otro le gusta otra comida, a mí me gusta otra mesa, a este le gusta otra mesa. Hay gente que le gusta, no sé, el arte abstracto y yo creo que es un chiste que tiraron ahí un balde de pintura y el tipo se escapó para cobrar. No sé, cada uno es muy respetable, estamos de acuerdo, pero cada uno mira la materia de modo diferente. Entonces, ¿qué pasa en Malhut? En Malhut hay un verbo que es el verbo tener. Es lo que tengo. Eso es Malhut. ¿Pero qué tengo? Un auto está en Malhut. Tengo dos autos. Un auto está en Malhut. Ahora, la pregunta es, ¿estás feliz en Malhut? Eso es otra cosa. Porque no es lo que tengas sino tu percepción. Entonces, tenés 15 castillos, estás infeliz, tenés una vaca en la India, estás feliz. ¿Qué pasó ahí? Pasa algo muy raro. ¿Por qué es la percepción? No es la cantidad. Entonces, en cada dimensión nosotros tenemos un desequilibrio o un equilibrio. El desequilibrio, bueno, hay dos desequilibrios en realidad, el desequilibrio se llama clipá. Ah, recuerdan que hablamos de clipot, las cáscaras. ¿Cuál es el desequilibrio que tenemos en la materia? El materialista. ¿Qué le sucede al materialista? Quiere más materia. Pero quiere más materia, pero no es feliz, porque su felicidad está basada en creer que puede juntar materia para ser feliz. Por lo tanto, el primer desequilibrio que tenemos en esa dimensión es el materialista y el segundo desequilibrio es el espiritualista radical. La persona que dice, a mí la materia no me interesa, cuidado. Cuidado con este, porque además es el hijo justo del banquero. No sé por qué motivo el tipo con el taparrabo es el del hijo del banquero. No, no puede ser. Aquí pasa algo muy raro. Se fue de un extremo a otro el tema. Entonces, a ver, el materialista es un problema porque cree que va a ser feliz juntando materia y junta materia y no es feliz. El espiritualista radical cree al revés, que expulsando de la materia, es decir, hay gente en el mundo espiritual que confunde mucho esto. Dice, no, no, yo no necesito materia. Después te cortan la luz. ¿Cómo necesitas materia? Sí necesitas materia. Lo que pasa es que no podés basar la felicidad en esta materia que necesitas, pero necesitarla la necesitas. Por lo tanto, materialista radical, espiritualista radical. tenemos al tipo que está en el medio. Y el tipo que está en el medio, ¿quién es? El que dice el Pirkei Yavot, es feliz quien se conforma con su parte. ¿Quién es el que se conforma con su parte? El que está muy bien con lo que tiene, pero puede desear más, pero su felicidad no está basada en lo que desea más. Sino que ya es feliz ahora. A ver si me queda claro el problema. La Cábala no está diciendo que no progreses. Progresá todo lo que quieras. Pero que esa felicidad no la hipoteques para el futuro de lo que vas a tener. Tenés que ser feliz con lo que ya tenés ahora. ¿Se entendió esto? Entonces, es feliz quien se conforma con su parte. No me gusta la palabra conformar porque alguien la puede entender como que se resigna. No, no hay que resignarse con su parte. Hay que seguir trabajando para tener más. Pero no depender de ese más la felicidad que uno tiene. ¿Se entendió la diferencia? Entonces, esto es Malhut. ¿Cómo están en Malhut? ¿Ya desequilibrados algunos? ¿No? ¿Están equilibrados? Bueno, muy bien. No, porque si no, no sigo. Ya hablamos de Malhut, nada más. Malhut. Vamos a pasar ahora a la Yesod. ¿Ven la Yesod ahí? Subimos. Vamos a ver si están equilibrados ahora en Yesod. Vamos a probar en Yesod qué pasa. Yesod son las relaciones sociales, la imagen social, la sexualidad, la familia, la cena navideña, donde van tus primos que no ves a Ciudad, Yesod. Vino la moda. Todos de amarillo. ¿Cómo todos de amarillo? ¿Aquí lo ponemos rojo? No, Yesod. Yesod es la imagen. Todo lo que hacemos para mostrarnos a los demás es Yesod. Por eso es la relación con los demás, con los otros. Es el yo con los otros. Y aquí hay dos desequilibrios. Vivo para la imagen exterior a los demás o no me relaciono con nadie. Y ahí hay dos extremos, no sé si lo están viendo. El que dice yo no aguanto a nadie. La gente en la espiritualidad tiene mucho de esto. No aguanto a nadie, me voy a ir al monasterio de no sé qué y ya no veo a nadie más. Eso no es espiritualidad. Dice Abraham Maimonides, el hijo de Maimonides, que la máxima espiritualidad y concentración se alcanza en el medio de la sociedad. Cuando te están atacando, cuando los primos te ven en la cena navideña, ahí te quiero ver si vas a ser espiritual. Espiritual todos en un retiro, todos bailando con el sol. Acá va la cena navideña. Vamos, ahí, ahí quiero verte. Ahí quiero verte. Te robaron la plaza del parking, ahí quiero verte. Plaza del parking te la robaron, amarás a tu prójimo como a ti mismo, ahí te quiero ver. No, estamos todos en el retiro, con el sol, no sabés qué bien que la pasé en el retiro. Claro, cuando no conseguís el parking para estacionar querés matar a todo el mundo. Ahí tenés que amar a todo el mundo. Este es el desafío de la cabalá. En la cabalá se crece en el medio de la sociedad. Te meten al reino, se tiene que casar. Todo cabalista tiene que estar en pareja, obligado. Obligado porque tiene que tener el adversario. El adversario, llaman a la pareja de los cabalistas. El adversario, pero fíjate, menos romántico que esto no existe. ¿Cómo el adversario? El cabalista Isaac Kaduri, con 94 años, quedó viudo. A los 96 se casó. Yo cuando lo veo por internet me saco el sombrero. No soy ortodoxo, no puedo sacar el sombrero. Me saco el sombrero. 96 años se casó por segunda vez. Murió a los 104, 105. ¿Por qué? El adversario. Quiero ver cómo me mira quien me tiene cerca. El que me tiene lejos me idealiza. El que me tiene cerca te da con todo. El adversario, Yesod. Yesod es la familia, la cena navideña, el adversario, te robaron la plaza del parking, las relaciones sexuales, las relaciones sociales. Si te querés escapar de la sociedad estás en una clipa, Yesod. No te podés escapar. Pero si solamente vas a construir tu identidad para mostrarte a los demás, estás falsificándote. ¿Por qué? Porque estás solamente mostrándote a los demás. ¿Se entiende, Yesod? ¿Cómo estamos en Yesod? No pasamos ya allí. Dentro de tres años vuelvo para seguir el árbol. ¿Qué te parece? Solo con Malchut y Yesod tiene que trabajar acá tres años la gente. Bueno, seguimos para arriba. Acá la sefirah tiene un color que le corresponde, tiene una energía que le corresponde, tiene una vocal que le corresponde, tiene un arquetipo que le corresponde. Todo esto no lo podemos ver aquí. Es imposible. Vamos a subir ahora a Od. H-O-D. Tercera dimensión. Nosotros en Cábala nuestra alma tiene diez dimensiones. Viene alguien a atenderse a mí como paciente y me dice, me siento mal, tengo doble personalidad. Siento ese día y yo tengo diez. Alguien con doble personalidad lo tiene facilísimo. Tiene que dos personas y tiene que poner de acuerdo. Diez tenemos en Cábala. Tenemos diez, pensalo que es diez personalidades, un parlamento dentro nuestro. Por lo que siento, por lo que hago, por la prima, por el tío, por el sobrino, me quiero matar, ¿qué? ¿Cuántos Marios tengo dentro mío? Entonces, Ode, ¿qué pasa en Ode? En Ode pasa mi lenguaje, cómo me comunico con los demás. Yo vivo ahí, claro, se da cuenta que estoy en Ode todo el día. Ode es también peligroso, no crean. ¿Qué pasa en Ode? En Ode pasa que podés mentir, podés malinterpretar, puede haber muchos problemas de lenguaje. De hecho, la primera transgresión de Adán y Eva fue un problema de lenguaje. No crean que fue la serpiente. Fue la confusión que metió Adán. Adán fue el culpable de toda esta historia. Porque Adán le dijo, no toques ni comas, no comas ni toques del árbol. Dios lo dijo, no toques del árbol. Entonces la mujer dijo, bueno, tocó, después comió. Es decir que hay un problema de comunicación. Entonces, ¿qué pasa en Ode? Ode es cómo comunicar lo mejor posible. Tenemos un problema muy grave ahí. El lenguaje limitado. Tenemos un lenguaje muy limitado. Es decir, traeme la camisa blanca y de repente ves una camisa crema. ¿Qué te trajo el tipo? No entiendes nada. Te dije blanca, esto es blanca. ¿Qué es blanca? ¿Quién sabe qué es blanca? Tenemos mucho problema de comunicación en Ode. Podemos mentir, que sería la opción que tenemos en Ode, es decir, dar vuelta, digamos, a realidad a partir del lenguaje esto es lo peligroso. El arquetipo de Ode era Arón. A veces sirven los arquetipos muy bien, porque en Cábala tenemos algo muy interesante ya con los arquetipos. Nosotros en la Cábala tenemos los arquetipos más desequilibrados en la dimensión. Es decir, no tenemos a los más equilibrados. Es decir, a diferencia de la mitología griega, donde está el representante arquetípico, en la Cábala tenemos el antiarquetipo, el más desequilibrado de la dimensión. Por lo tanto, el más desequilibrado de Malhut fue David, porque David siempre quería más, más, más, más, más, tanto que al final, en su vida, luchaba contra sus propios hijos por el reino de Israel. Una cosa de locos. Yesod es José, es Yosef, ¿eh? Recuerden, porque en Yesod también está el Ego. En la Cábala el Ego es muy importante. No se destruye como en la India. Van los indios a destruir el Ego todo el día. Venga, el Ego, ¿no? En la Cábala el Ego es muy importante hasta los 40 años. Porque el ego tiene un gran poder de motivación. Por lo tanto, la humildad solamente se puede trabajar a partir de los 40, pero no antes. Porque si tú vuelves humilde a alguien antes de los 40, le estás bajando el nivel de motivación. Entonces, en la cábala se trabaja la humildad luego de los 40 cuando tiene un guío fuerte y está la persona muy motivada. ¿Se entiende lo que estoy diciendo? Más o menos. Así que no primero humildad, sino primero motivación. Si por la motivación el tipo se agrandó, no importa que se agrande un poco, porque después la vida lo va a bajar a palazos. Así que mejor que sea grande. Porque si se vuelve falso humilde y la vida le da palazos, estamos muy mal. Entonces hay que tenerlo muy motivado, muy motivado. Y a los 40 decir, hasta aquí llegamos. Ahora empezamos fase de humildad. ¿Ok? Que no hay que explicarle fase de humildad porque ya recibió algún palazo antes de los 40. Entonces SOD es el lenguaje, la comunicación, el lenguaje exacerbado, el no decir nada, vender humo. Es decir, no explicar. El lenguaje sin contenido, el lenguaje barroco, las malas interpretaciones, el rumor, la difamación. ¿Utilizar el lenguaje para qué? Dice el texto bíblico, la lengua es la herramienta, el arma más peligrosa. Ojo con los rumores, ojo con las difamaciones. Los cabalistas inclusive prohíben hablar bien del otro. ¿Para qué vas a hablar del otro? Estás hablando bien, estás perdiendo el tiempo. No es ni hablar mal, es hablar del otro. Porque ya hablar del otro es sospechoso. ¿Estamos de acuerdo? ¿Estamos de acuerdo? Ya estás, ¿cómo hablando tanto del otro? ¿No tenés proyecto personal para hablar de tu proyecto personal que tanto estamos hablando del otro? Hay gente que vive hablando de los otros. Por lo tanto, estos son los problemas que aparecen en ODO. Vamos a Netzach. Ustedes lo tienen ahí, la cuarta dimensión. Netzach, la victoria. ¿Qué quiere decir Netzach? El lenguaje simbólico. ¿Ok? El lenguaje simbólico implica que ahí es quienes están, los músicos trabajan el lenguaje simbólico. El arte trabaja el lenguaje simbólico. El lenguaje de tipo emocional. No lo que dice, sino lo que usted ve. De repente yo puedo decir, estoy muy alegre, estoy triste. Netzach está marcando lo que realmente le está pasando a la persona y que uno lo puede captar de repente en su mirada, en su cuerpo, en sus ojos, en su abrazo. Está mirando, ahí está la danza, ahí está la música, ahí está la escultura, ahí están todos los elementos de comunicación en un nivel muy alto que ya no se han visto en el mundo. De alguna forma rompen los límites del lenguaje. En O tenemos límites del lenguaje, aquí tenemos en Netzach... elementos simbólicos que se acercan más a la realidad de lo que está pasando cuidado que en Netzach se puede mentir ahí están los actores los actores son los genios de mentir en Netzach por eso actúan tan bien ¿estamos de acuerdo? entonces en Netzach lo que sucede es que se podrían las emociones también mentir pero son más difíciles que otros es decir, son mucho más difíciles porque en realidad están mostrando para la cábala una mayor cercanía a lo que está sucediendo ¿ok? es decir, ¿por qué motivo? porque están en lo que se llama la línea derecha del árbol que se llama intuitiva por acá pasan las intuiciones y por acá pasa la razón por lo tanto lo que voy a decir está controlada por la razón en cambio lo que yo estoy sintiendo el lenguaje emocional que está saliendo a través de la música o el arte tiene más un carácter mayormente intuitivo que la fuerza de la racionalidad entre Odin y Netzach hay problemas de definición en algunas disciplinas dentro de la materia los poetas no sabemos bien dónde ponerlos porque los poetas los poetas por su lenguaje estarían en Om pero por su sistema simbólico y metafórico podrían estar en Netzach para que vean que a veces no se puede dividir claramente dónde se encuentra algo o alguien en esta realidad porque se encuentran a veces en dimensiones ¿ok? Netzach, ¿qué arquetipo tiene? el arquetipo de Moisés Moshe, lo que nosotros en la tradición judía llamamos Moshe Rabbeinu que no era Rabbeinu de nada porque nuestro maestro, sí pero no se enteró que era rabino, el pobre Moshe, ¿ok? Moshe es el arquetipo de Netzach que es el que más desequilibrios emocionales tenía no sé si ustedes recuerdan cuando no se abrían las aguas del Mar Rojo ¿qué pasó? ¿qué hizo? le pegó a la piedra Dios le dijo, eh, tranquilo todavía no hay Valium ¿qué está pasando? el tipo rompía la piedra, quería que se abran las cosas ¡epa! tranquilo después cuando bajó con las tablas después de hacer las tablas, ¿qué pasó con las tablas? volaron las tablas por el aire tipo otro ataque emocional más no tengas el desequilibrio emocional de Moisés de tirar las tablas por el aire no tire los platos en la casa no tengas estos ataques emocionales Moisés es el arquetipo del desequilibrio emocional ¿estamos de acuerdo? no hay que desequilibrarse como Moisés con lo cual es nuestro arquetipo lo que tenemos que aprender de que él tenía que aprender ¿Ok? Estas cuatro que hemos explicado son lo que se llaman las dimensiones inferiores, porque se acercan a toda la exteriorización. Es decir, lo que está exteriorizado se puede ver en estas cuatro. Ahora vamos a entrar en las seis dimensiones interiores, que estas seis dimensiones interiores ya no las puedo ver directamente en la persona. ¿Por qué? Porque las tres del medio son los sentimientos, lo que se llama la tríada emocional, y las tres superiores son lo que se llama la tríada intelectual. Estas no las veo, porque son los sentimientos de lo que siente alguien, y si no la expresa no me doy cuenta. No sé de quién es amigo quién aquí. Entonces, no sé lo que pasa en el interior. El centro, ustedes podrán ver que es diferente, pero voy a hacer un análisis primero de los laterales y luego voy a ir al centro. Este sería el sistema emocional. Para la cábala, hay que explicar mucho más, pero para la cábala el alma humana tiene tres cerebros, tiene tres centros. El gastrointestinal, el cardíaco y el neurológico. Nosotros tenemos tres básicos, que se ven en el árbol de la vida claramente. El que está en el gastrointestinal es ovne, taj y ezod. El cardíaco es geser, gebura y tiferet, que lo tienen ahí. Y el mental o el neurológico es keter, hojma y vina. Por eso en la cábala se hablan de tres circuncisiones. Circuncisión por la carne, circuncisión del corazón y circuncisión de la lengua. Que se corresponde con una rectificación de cada una de estas tríadas. ¿Me siguen o no? Están perdidos. La señora ya está tranquila. Mirá, no es azul ahora la mujer. Ahora ya dejó de ser azul. Bueno, vamos a la tríada intermedia. ¿Qué pasa en la tríada intermedia? Los sentimientos. Es interesante los sentimientos porque cuando el pensamiento baja, antes de que el pensamiento baje, los sentimientos lo agarran. Entonces la persona puede estar haciendo lo que siente y no lo que piensa. En el medio, como tenemos los sentimientos, la persona puede enviar una orden para que se haga algo y en el medio dice, estoy haciendo otra cosa. No, porque estás haciendo lo que sentí, no lo que pensás. Porque los sentimientos te hacen de valla intermedia. Entonces el pensamiento le envía una orden y acá termina haciendo cualquier cosa. Porque el sentimiento está operativo aquí. En cábala, los sentimientos no se sienten. Nosotros decimos que el corazón piensa. Los sentimientos no son para la cábala sentimientos. Son pensamientos del corazón. Por lo tanto, en la cábala tenemos dos tipos de pensamientos. Pensamientos mentales y pensamientos emocionales. ¿Estamos de acuerdo? Pensamos con la razón y pensamos con el corazón. Por lo tanto, no nos emocionamos. Cuando alguien se emociona en la cábala es que el corazón está pensando. ¿Se entiende lo que digo? Así que hay dos clases de pensamientos. Sentimientos, bórrelo, lo explico porque es la forma de que ustedes lo entiendan. Pensamiento, pensamiento. También lo gastrointestinal tiene su propio pensamiento. Así que cuidado con la gastroenteritis. Vamos entonces al sistema medio, la tríada intermedia. ¿Qué pasa en la tríada intermedia? Lo vamos a hacer rápido porque si no de aquí nos van a echar. Geser, geser quiere decir la misericordia. Explico rápidamente el arquetipo, Abraham. Abraham es el arquetipo de Geser porque era el más desequilibrado en la misericordia. Venían otros tipos, tres tipos, decían somos ángeles. Bueno, pasaba, venía a comer. A mí me aparecen en mi casa tres ángeles. Me dicen tipos que son tres ángeles, musculosos, que son raros. Yo no los dejo pasar, ya voy a la guarda urbana. Bueno, Abraham, cada uno que entraba decía era un ángel y el tipo lo dejaba pasar. Misericordia absoluta. Era el desequilibrio de la misericordia. Y esto que implica decir que sí a todo el mundo. Exacto. La persona que dice que sí a todo el mundo tiene una clipan geser porque confunde el amor con la misericordia. Y el amor tiene límites. Y la misericordia también tiene límites porque el mandamiento de la misericordia es ser misericordioso con el prójimo como contigo. Con lo cual, si yo soy más misericordioso con el otro que conmigo, yo me estoy humillando porque le estoy dando más fuerza al otro que a mí. Por lo tanto, eso no es misericordia, ese es el desequilibrio de la misericordia. Y si yo me doy solo a mí y no al otro, estoy al revés. Soy misericordioso conmigo, pero no soy misericordioso con el otro. Pueden ver los dos desequilibrios que hay rápidamente en geser. Pero el que tiene un desequilibrio en geser lo tiene directamente en geburah. Porque geburah viene de gibor en hebreo, ser fuerte, y ser fuerte es saber ponerse límites. Pero saber ponerse límites a uno y a los demás. Por lo tanto, si yo me entrego totalmente al otro, no estoy poniendo límites. No estoy poniendo un límite a mí. Pero si yo me doy todo a mí, no me estoy tampoco poniendo un límite a mí. Entonces tengo que ponerme límites a mí y a los demás. Pero la gente cuando pone límites se siente mal porque parece que, no sé por qué motiva nuestra educación, el poner límites parece algo malo. Entonces viene un amigo y te dice, ¿me podés ayudar a hacer esto? Sí. Cortaste y dijiste, ¿cómo? ¿Le puedo ayudar a mi amigo? No, le tengo que decir mañana que no. ¿Por qué no dijiste que no ahora? No, porque tengo misericordia. ¿Cómo tengo misericordia? ¿Tenés cobardía de no decirle que no directamente para que no se ilusione toda la noche que no vas a poder ayudarlo? No, es que me dio cosa decirle que no. Le digo que sí, que esta noche duerma tranquilo, mañana le digo que no a las ocho de la mañana. Eso no es misericordia, eso es sadismo. Lo tenés al tipo toda la noche ilusionado y al otro día lo matás. ¿Qué estás haciendo? Todo por cobardía. Sádico y cobarde. Estamos todos ahí, ¿eh? Ah, esto me gustó. Muchas caras de miedo hay acá, Holanda. Que sepas que hay... Caras de miedo. Esto es Geburá. ¿Quién es el desequilibrado en Geburá? El fanático religioso. El que dice muero por Dios. ¿Quién dijo? Dios dijo que mueras por Dios. Estamos todos locos. El fanatismo religioso es el problema de Geburá. Los dictadores son los que están en Geburá. El color de Geburá es rojo. Por lo tanto, todas las banderas de los dictadores son todas rojas. La de los nazis roja, la de los comunistas roja. Cuando vean una bandera demasiado roja es un problema. El problema es Geburá. ¿Ok? Que haya algo de blanco, que haya algo de verde, etc. Geburá es rojo porque es el dios Marte, el dios de la guerra. Claro, cuando un pone límite y al otro no le gusta, hay guerra. No hay problema. Que haya guerra, diría la Cábala. Pero hay que poner límite. Porque si no es peor. Porque si no va a haber peor guerra. ¿Estamos de acuerdo? Entonces, acá se pone límite en Geburá. El anti-arquetipo que tenemos es Isaac. Isaac, el hijo de Abraham. ¿Por qué? Porque cuando iba a hacer el sacrificio de Isaac, que al final no lo fue, dice la tradición judía que Isaac tenía 37 años. Y era grandecito. La gente cree que tenía 8. No. Era grande Isaac. Y cuando Abraham lo llevaba, dice la tradición, ¿qué ganas de morir por Dios? Es decir, Isaac es el primer fundamentalista religioso que tenemos en la tradición. Y para nosotros está desequilibrado. Porque no se puede morir por Dios. Porque ni por Dios se puede morir. Y eso es lo que hay que cuidar en Geburá. Límites. Si un religioso no tiene límites, si es fundamentalista, está en un problema. Vamos a la dimensión central de las emociones, que es diferente. El amor. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. La estructura del yo, lo que yo siento. Y entonces los cabalistas dicen algo muy interesante. Dicen, lo que tú sientes es un secreto que muere contigo. Porque tú, aunque hables, hables y hables, hay un sentimiento muy interior en tu alma que no puede ser comunicado a nadie. Con lo cual cuando alguien viene a una sesión conmigo y dice, nadie me entiende, claro, nadie te entiende. ¿Y cuál es la sorpresa? No lo voy a poder arreglar, porque nadie te va a entender. Entonces, si vas a una terapia y decís, nadie me entiende, no entiendo qué hay que arreglar ahí. Es que no hay que entender, nadie te va a entender. Porque la única cuestión es que te entiendas tú. Este es el problema. Es decir, la Tiferet es un grado de interioridad. Por eso Nachman de Bratzlaff, el gran cabalista del siglo XIX, dice, la verdad de uno muere con uno. Olvídate que te entienda alguien en un nivel muy, muy profundo. ¿Estamos de acuerdo? En ese nivel, tu verdad muere con uno. Por ese motivo el arquetipo es Jacob, que sería el equilibrio entre Abraham e Isaac. ¿Qué problema de desequilibrio puede tener el yo con el yo en sí mismo? El problema del desequilibrio es la jactancia. Ahí está Narciso, el que se enamora de sí mismo. Ese podría ser el problema del amor en el centro del sentimiento. Es decir, no amar al prójimo, sino autoamarse como un narcisista. Ese sería el punto, la autoseducción que podría provocar el yo al mismo yo. Que sería terrible el yo al mismo yo. Con lo cual tenemos también desequilibrio en la línea media. Vamos a la última, señores. Y van a ir a cenar, así que estén contentos. Bueno, no sé. ¿Les damos de comer a esta gente o no? ¿En Holanda hay recursos? A tanto no. Yo pensé que ibas a multiplicar aquí los panes y los peces. No, no, no. ¿No? Un paiporto. Bueno, vamos entonces a la tríada superior. Y después de la tríada superior, el debate con los minutos que nos quedan. Para el debate. ¿Cinco minutos para el debate? No, cinco minutos para aquí. ¿Cinco minutos para esto? Bueno, ok. Vamos a ver. Para mí un poquito. Es que si no nos corta más la canción. No, no, está bien, está bien. No, yo no digo nada. Vamos entonces a la tríada superior. La tríada superior se divide en binar... Biná, Jojmá y finalmente arriba Keter. Voy a explicar Biná. El arquetipo de Biná es Eva, la primera mujer en el texto de Génesis, Eva. Hay un poeta mallorquín que hizo todo un análisis en el siglo XX y tomó todos los arquetipos femeninos para todos los masculinos que estoy explicando, porque si alguien al final me va a decir, hey, todos son todos hombres los desequilibrados, no se quejan en general las mujeres que sean todos hombres, pero un poeta mallorquín puso los arquetipos desequilibrados femeninos del texto bíblico, no me puedo acordar el nombre del poeta, pero si quieres en algún momento lo pasamos para que lo pasen por la una. Biná, la mente racional, la seguridad, el útero, el orden, la organización, el horario, la agenda, la seguridad de la inseguridad. Porque esta vida no se que tiene de segura. Entonces, ¿qué decimos en Kábala? La fantasía de la seguridad. La mujer representa la fantasía de lo seguro, de lo que está controlado. ¿Qué le dice la madre al hijo? No te va a pasar nada. Pero la madre sabe, se le puede caer la moto, le puede pasar cualquier cosa. Le miente. La madre le miente. Para que un hijo salga a la calle no le dice todo lo que le puede pasar. Le dice que se puede caer, se puede enfermar, le pueden traicionar, le pueden robar. Una madre no despide a su hijo así. Una madre dice, niño. No te pasará nada. Mentira absoluta. Porque tú te puede pasar de todo. Quiere decir que toda madre protectora miente por definición. Es decir, ¿por qué miente por definición? Porque como ama tanto al hijo y no quiere que le pase nada. Pero sabe que en el mundo puede pasar de todo. Es decir, envía a su hijo al mundo que es enviarlo a no saber qué. Se puede caer la moto, le puede cruzar algo, le puede caer un ladillo por la cabeza. Señores, hay un problema que plantea la Kábala. La mente racional cree en la seguridad que no existe. Por lo tanto aquí están los perfeccionistas. Los perfeccionistas. Las mujeres que lavan y limpian todo el día porque siempre está sucio. Los que quieren controlar al otro. Los que quieren controlar a todos. Los que venden seguros de vida. Están aquí porque no me van a vender un seguro de muerte. Entonces me tienen que... Yo cuando compro un seguro de vida creo que voy a vivir eternamente. Seguro de vida. Decime seguro de muerte. No, no te lo compra nadie. Entonces seguro de vida. La mente racional... Nos autoengaña para sobrevivir. Es decir, nos hacemos nuestra película en la mente racional por seguridad. Quiere decir que por seguridad nos autoengañamos. La mente racional no busca la verdad. La mente racional busca la seguridad. Y por la seguridad puede modificar la verdad. ¿Estamos de acuerdo aquí o no? Y si pasamos a Josmá, que es la sabiduría, la sabiduría quiere buscar la verdad, pero destroza la seguridad. Es decir que, ¿la verdad os hará libres? Sí, la verdad os hará libres, pero vamos a ocultar por las dudas en la mente racional para que todo siga igual. Entonces, ¿qué es la Bina? La mente racional es altamente conservadora. Lo que quiere la mente racional es mantener siempre la misma estructura. Que no se caiga la estructura. La mente racional cree en que controla. Es perfeccionista. Es autoexigente. La mente racional lo que hace es que nunca te felicita. Siempre te exige más. Y te exige más, y te exige más. Los frustrados son los perfeccionistas. Porque nunca llegan al estándar máximo. Acá no existe 10. No hay felicitación de la mente racional. Es lo que se debe hacer. ¿Estamos de acuerdo? Esto sería como la clipa de la mente racional. Al servicio del desequilibrio. Pero la mente intuitiva intuye que hay un flujo en la vida. Que hay una energía. Que hay un vivir bien. Un vivir en paz. Que no tiene necesidad del control de la mente. Por lo tanto, en occidente tenemos un problema con el saber. Nosotros no queremos saber. Queremos controlar el saber. Controlar el saber no es saber. Saber pertenece al campo intuitivo. A una conciencia intuitiva. Controlar el saber a una conciencia racional de medición. Nosotros tenemos preguntas racionales y tenemos preguntas intuitivas. Cuando abrimos las preguntas intuitivas, en realidad son las reales energías que mueven todo el sistema del árbol. Por eso, el inteligente tiene muchas dificultades para entender la Kabbalah. Porque no se puede ser inteligente para entender la Kabbalah. Lo que hay que hacer es sencillo. Es humilde y es simplificar. El inteligente, el problema que tiene es que se auto seduce de su propia inteligencia y no puede entender que hay un plan del cual no puede controlar. Y por lo tanto el inteligente, para pasar a ser sabio, tiene que cumplir con lo que dice la Kabbalah y el texto de la Torah, y es, frente al insof, frente al infinito, soy polvo y cenizas. Si soy polvo y cenizas mirando al infinito, y por eso eran astrólogos y astrólogos los grandes sabios de la Edad Media, porque al contemplar el universo decían que soy yo frente al universo, eran sabios por definición, no era una humildad cultural, era una humildad estructural. Veo lo que es el universo y tengo que ser humilde, yo no soy el centro de este universo. Por lo tanto, entro a la hojma, la diferencia es que el inteligente tiene respuestas, el sabio tiene preguntas. Y por lo tanto, ¿qué son las preguntas? Las preguntas son deseos insatisfechos, mientras que las respuestas son deseos satisfechos, volvemos al origen del universo. La satisfacción mata el deseo y por lo tanto el inteligente desea cada vez menos, porque tiene bajo control. Las respuestas, por las respuestas trata de responder todo. El sabio no quiere responder todo, el sabio lo que quiere es abrir las preguntas, porque en las preguntas se encuentra cada vez más luz, cada vez más posibilidades de llegar al infinito, se abre Keter, que quiere decir la corona del vacío, sientes un vacío interior por donde entra la luz divina que viene del infinito y entras en éxtasis. ¿Por qué? Porque ¿qué entendiste en Keter? Que la felicidad no es un resultado, es un proceso. Muchas gracias. Muchas gracias a todos. El arquetipo de Hojma es Adán y el arquetipo de Keter no hay, porque en Keter es mi arquetipo, lo que voy a construir yo. Ahí ya no hay arquetipo. Bueno, ¿alguna? Sí. Vale. Tengo un problema grave y les voy a contar porque... Yo no he querido... Creo que ha sido muy interesante tener la oportunidad de poder tenerlo y que nos haga una explicación. Yo entendía que era imposible, ¿no? Pero tenemos un gran problema y es que estamos conectados a través de en directo. Entonces, podemos hacer una ronda muy rápida de preguntas, pero tiene que ser muy rápida y la respuesta casi tiene que ser más rápida inclusive, sobre todo porque por justicia y para no entrar en esa inteligencia, sino que también poder aspirar a conocer, como nos decía, para poder que nos entre a luz y que entre a luz de ellos, tiene que ser algo muy generoso por su parte, ¿vale? Entonces, por favor, Gabriel, sí, me pide el… sí, tiene que ser con el micro porque si no, no nos pueden oír nuestros amigos y amigas que están a través de internet. Hola, bueno, yo quiero preguntarte… a veces el vacío juega al escondite. Vale. Venga que me dijeron que tengo tiza. Menos mal que existe el elemento femenino. Me muestran donde está la tiza. Perdón, perdón, ¿dónde estaba la cosa? Ah, disculpe. Perdón, perdón, estamos con la tiza aquí. Ya. A veces el vacío juega al escondite. A ver, el que juega al escondite es el infinito, no el vacío. El vacío es donde el infinito se va a revelar. En consecuencia, lo que tenemos nosotros es un infinito que se oculta. Hay un texto en el Zohar que dice Dios, me oculto para que me desees. ¿Qué es? Porque lo que uno desea es lo que está oculto y no conozco, y se tiene que revelar. Entonces, en definitiva, el infinito es como el máximo deseo porque es el máximo ocultamiento. Y lo que se revela está dentro del vacío. Entonces, el vacío realmente no es un juego al escondite o al vacío. El vacío es tangencial. En realidad es un elemento secundario del infinito. El infinito queda al vacío. Habría que explicar más cosas, pero que son de una cábala mucho más alta y mucho más complicada, lo que traté de hacer. Pero hay un elemento dentro del infinito… …que es lo que se llama la potencia infinita de hacer finitudes. Es decir, el infinito no ha creado solamente nuestro vacío. Para los cabalistas tiene la posibilidad infinita de seguir creando vacíos en otros lugares del infinito. No es que estamos hablando de que hay otras inteligencias en nuestro universo. Es que parece ser infinitos universos en otras partes del infinito. Olvidémonos ahora de nuestro universo. Estamos hablando de algo superior aún. Es decir, que fuera de nuestro universo, que está el infinito, dentro del infinito habría infinitas contracciones dentro del infinito. Eso se denomina en hebreo Butzina di Cardinuta, la lámpara de oscuridad, porque el vacío da luz porque es oscuro. Por eso en la Cábala nosotros tenemos un pequeño problema, porque la gente cree que los vamos a iluminar. No, no, los vamos a proteger de la luz. En realidad el problema no es la iluminación. Hay gente que toma ayahuasca, el peyote, yo qué sé, todas estas cosas, ahora el bufalvarius, ¿eh? Se ilumina. ¿Y después qué? Están los gritos cuando tiene que aparcar. Entonces, aquí el problema no es la iluminación, aquí el problema es la integración de la iluminación, la integración de la luz. Entonces, en el vacío se puede integrar la luz, no se puede integrar una luz infinita porque quedamos aniquilados. Eso es imposible. El tema es largo, pero es muy interesante. No. A ver, enhorabuena, dinero. Gracias. Y muchas cosas que preguntar, pero bueno, podríamos estar con esto toda la noche y no terminaremos. Entonces, de alguna manera has explicado lo del libro, el árbol de la vida. De alguna manera yo a veces digo como que todo lo tenemos calculado, todo está organizado, ¿no? Porque a veces incluso haces cosas que realmente dentro de ti dices, tampoco lo necesito, tampoco lo quería hacer. Lo haces y a veces piensas como que estás como que te llevan, ¿no? O algo así, ¿no? De alguna manera en la cábala te quiere decir que de alguna manera todas las... Yo sí que entiendo que todas las acciones, tanto las buenas como las malas, tienen unas consecuencias. Eso lo he entendido ahora cuando tú también lo has... Siempre lo he dicho, pero no a lo mejor no lo decía en esa dimensión tan como lo has dicho tú. Pero entonces, ¿todo lo tenemos, de alguna manera las acciones las tenemos un poco definidas o según la cábala calculadas todas? Como yo lo que yo digo, ¿está todo calculado? Bueno, cuando usted dice está todo calculado, imagino que está diciendo si está todo predeterminado. Algo así. Hasdai Kreskas, que fue no cabalista, un filósofo judío de Aragón, creo que nació en Barcelona y después se fue a Zaragoza. Hasdai Kreskas en su obra Hora Donai, La Luz de Dios de 1390, dice... Visto desde el infinito, todo está predestinado. Visto desde nosotros, operamos con la ilusión del libre albedrío. ¿Qué hace el libre albedrío? Nosotros tenemos que pensar que tenemos libre albedrío. Yo lo pienso. Determina el libre albedrío. Usted tiene libre albedrío. Va a elegir. Pero en el EINSOF lo que usted va a elegir ya lo sabe. Esto está predeterminado. De alguna manera el libre albedrío también está calculado o también no está... En realidad, si usted sigue por ahí, le voy a decir que nosotros no existimos. Porque somos fractales del infinito. Entonces ya le saco el libre albedrío y la predestinación. No, pero yo digo más que todo porque a veces hay personas que dicen, si hubiera hecho esto, parece que el si hubiera hecho no existe realmente. No, no existe realmente. Pero eso nos saca la responsabilidad. La responsabilidad del libre albedrío. Sí, sí, sí. ¿Hay otra? Sí. Vale, pues cerramos con ustedes dos, con las dos que hay pedidas, ¿no? Sí. ¿Pascual? Buenas noches. Que yo he venido y como usted ha dicho en un momento, que en cierta universidad que usted no entendía al otro señor y el otro señor no entendía a usted. Yo digo lo mismo. Yo no entiendo nada. Voy a empezar casi por el final. Ha empezado a hablar del Sefirot y se lo ha pasado de largo como si hubiera sido la primera página de una revista. Luego, cuando me ve una hoja que hay 11, yo no lo entiendo. Bueno, yo entiendo que no entienda. La cámara es muy difícil de entender. Tengo... Es el que entendió realmente. Es decir, el que no entiende en cada la... es el que entiende. Porque el no entender es un nivel muy alto. Yo entiendo que no entienda. Realmente le felicito que no entienda. Porque ese es el camino de la sabiduría. Este hombre entró en la sabiduría porque si realmente entendió está en las respuestas. Que usted no lo haya entendido, lo felicito. Señor Pascual se llama, ¿no? Señor Pascual lo felicito. Usted está entrando en la sabiduría directa. Cada vez que entienda menos, usted se acerca más a la INSOF. No tengo más que felicitarlo. Eso es lo que se ha demostrado en Suiza. Entonces, ha habido momentos que no sabía yo a qué atenerme. Bueno, sí, sí, yo lo entiendo. Pobre hombre, yo lo entiendo. Ha hablado de la cábala y yo la cábala. Algunos dicen, usted mismo ha dicho, primero, que si es del siglo durante Cristo, luego resulta que... Luego resulta... Escribió, un momento que lo tengo... Es que yo coincido con este hombre en todo lo que está diciendo. No, lo coincido en serio. Necesita un seminario de dos días. Pero con todas las preguntas que usted se hace, le digo, con todo el corazón se lo digo, es que me la hice yo en algún momento. Es desesperante lo que le está pasando. Pero eso es bueno. No se desespere, que es bueno, porque le está estallando la vina. La vina... No, en serio le digo, es bueno lo que le está pasando. No es malo. Tranquilícense que no es malo. No, yo estoy tranquilo. Y si está tranquilo, es bueno lo que le digo. Entiendo que usted no explique el tetragrammatón que se lo ha pasado así. No, pero... Ni lo ha nombrado. Pero Pascual, ahí hay una cosa... Es que Pascual tiene razón. Hay una cosa, pero hay una cosa que a ver... Tiene razón. En la convocatoria que les envié, y como el profesor, que es... Me hubiera gustado... Pero una cosa, Pascual, es que eso lo tengo que decir porque es así. Esto no da para explicarlo. Es para un seminario. Era una introducción, es una introducción... Está desesperado. Y además yo le he puesto un tiempo para acotarlo. Es que... Esto, esto... No, en serio, Pascual, míreme. Esto se necesita dos o tres días. Mire, en Colombia, en Colombia hice un seminario que empezó a las ocho de la mañana y terminó a las nueve de la noche. Comíamos mientras seguíamos hablando. Y lo que intentamos hacer aquí es... tres días, que le digo que daron pregunta tres días de 8 de la mañana a 9 que se debatió todo lo que usted está diciendo por lo tanto usted está teniendo razón en todo es dramático lo que está pasando aquí es decir, todo lo que usted dice tiene razón porque la falta de tiempo que hemos tenido, el tetragramatón como usted bien dice lleva un curso de 8 clases y yo lo pasé volando con lo cual acá no hay nada más que coincidir con usted por la falta de tiempo la falta de tiempo es terrible tengo aquí un libro de Mario Satch ah, un gran hombre, ¿lo conoce? yo los libros los compro para leerlos y anotarme las cosas, no para tenerlos en las librerías de hecho están todos usados están todos usados y luego también a judíos si Jesús era de la secta de los nazarenos se ha demostrado en los documentos de Kunran que era nazareno y la secta de los nazarenos no eran judíos bueno, ahí la cuenta me explota con usted o sea que en medida que Jesús es judío que me va a decir que es ario que nació en Berlín ¿qué me va a decir ahora? ahora sí, ahora sí me he levantado me ha levantado hasta ahora estamos de acuerdo ¿qué me va a decir? que García Lorca era marroquí ahora ¿qué me está diciendo? que este Pascual ya aquí se fue Pascual acá, acá se lo puede acompañar en su locura que dame ya que Jesús no era judío porque ahora me dice que nació en tal barrio de Berlín el tipo, ¿no es loco? Jesús es ario ya vamos ahí y será Dios mío la secta de los nazarenos de la judía no ¿quién está de acuerdo con eso? Pascual, usted solo pero Pascual ¿qué me está diciendo? usted se escucha Pascual Pascual, usted se escucha lo que dice yo no soy inventor no, pero Pascual decir que Jesús no era judío Pascual es como es como que Don Pelayo era qué Don Pelayo era un alemán era sudafricano gracias a todos venga bueno nada darles las gracias y gracias también Pascual por abrir tanto el debate y bueno pero sí que es verdad que tenemos el tema agotado yo nada darles las gracias de verdad profesor porque Desde la ULA era una petición que llevábamos, sabe usted muy bien que llevábamos un año esperando. Como usted me decía en algún mensaje, todo llega, ha llegado. Y yo le tengo que agradecer porque realmente ha sido, bueno, pues un éxtasis, como usted decía, el poder, bueno, darnos con toda la generosidad, hacer ese esfuerzo que ha hecho de síntesis para poder hacernos una introducción hacia la Cábala y, sobre todo, a todos ustedes por haber permanecido con, bueno, y haber compartido con su actitud, pues toda esta hora y media de exposición que no es tan fácil. Y yo les doy las gracias por ello, pero sobre todo a usted por su generosidad y gracias porque Dios le ha permitido estar aquí a usted. Gracias. Hay una cosa, el profesor ha traído una serie de libros, si alguien quiere adquirir algún libro, pues ahora mi compañero, pasen un compañero y el doctor se lo firmará, el que lo traiga ya, pues. Gracias.