Hola compañeros, esta sesión informativa tiene como fin el explicar las diferencias que podemos encontrar entre la versión anterior de webconferencia y esta nueva versión que hemos desarrollado desde INTECA en HTML5 con la intención de mejorar muchos aspectos que creo que va a ser de interés para vosotros. Comentar que el gestor de salas y el gestor de grabaciones seguirán siendo exactamente los mismos, así que simplemente tenéis que tener en cuenta las diferencias que hay en el interfaz de la webconferencia. Vamos a verlas, a repasarlas un poquito. Por un lado, tenéis que tener en cuenta que sólo esta versión de momento se puede utilizar con Google Chrome. Entonces arriba a la izquierda encontraréis el nombre de la sala, en este caso formación AVIB HTML5, donde aparecen además unas líneas que nos remiten a lo que sería el menú principal. El menú principal incluirá pues el menú de grabación Ahora mismo estamos efectuando una grabación, en eso no se diferencia en nada a la anterior, veis que aquí arriba a la derecha marca el tiempo de la grabación cuando estamos grabando. Tenemos también la opción de mostrar escritorio, que ahora mismo está utilizándose y para mostrar escritorio ya sabéis que tenéis que descargar un plugin en la versión anterior y en esta va a ser exactamente igual, en unos segundos se descarga gratuitamente vuestro ordenador. Los presets son las pre-configuraciones que os he mostrado antes. Teníamos también para poder dar una prioridad de unos elementos sobre otros en la configuración de la pantalla. Esto seguirá igual. El tema se refiere a los colores, el verde o el blanco que podemos elegir como temática de nuestra webconferencia, como estética. Auditar se refiere a la posibilidad de descargar un PDF con los participantes, los usuarios de la web. Y también a los elementos conectados que hubo en nuestra sesión. Luego hay otras opciones de ayuda, acerca de y da nuestra opinión y además la posibilidad de cerrar sesión desde aquí, desde el menú principal. ¿Qué más comentar? Bueno, los elementos de la interfaz de la webconferencia HTML5 no son móviles, a diferencia de las que teníamos en formato flash. El único elemento móvil será el de la barra de herramientas de la pizarra que tenemos aquí. Con estas flechas. Podemos desplazarlas de un lado para el otro de la pizarra donde nosotros queramos ubicarlo. Arriba, el primero de las opciones de la barra de herramientas de la pizarra nos abre un desplegable en el que vais a encontrar multitud de opciones parecidas a las que teníamos antes en la versión anterior. Pero se han ampliado algunas de ellas y la verdad es que encontraréis algunas mejoras. Por ejemplo, podéis encontrar entre ellas la opción lupa que ahora mismo podéis activar y no solo vosotros sino también el resto de participantes en la sesión podrán ver ampliadas los elementos de la pizarra. ¿Qué más tenemos? Bueno, la barra de herramientas de texto para poder escribir con carácter de imprenta. Eso es igual que en la versión anterior. También tenéis la opción de doblar tamaño, doble tamaño para que se vea vuestros documentos el doble tamaño del que aparecen cuando los cargáis. También hay una cuadrícula que divide en sectores los documentos de la pizarra. ¿De acuerdo? Hay que desactivarlos una vez que se activan. ¿Y qué más tenemos en la barra de herramientas? Bueno, hay también un implementado. El módulo de figuras que encontraréis, por ejemplo, la posibilidad de incluir ejes matemáticos o triángulos y flechas que veréis que tienen una estética diferente a la anterior pero básicamente el uso es el mismo al que dábamos antes. En vez de una escoba ahora tenemos un contenedor que nos permite borrar la página en la que hemos escrito. Debajo de las opciones de trabajar con los elementos del escritorio para pizarra tenemos la de cambiar página que al igual que en la versión anterior podemos pasar de página una a otra y además movernos dentro del documento a distintas páginas. Tenemos debajo el listado de documentos que es lo mismo que antes llamábamos la carpeta azul en la versión de Flux. Y ahí veréis el listado de documentos que como novedad veréis que podéis encontrarlos por orden alfabético. Esto nos permite localizarlos de una forma mucho más sencilla cuando son muchos los documentos que tenemos subido. Por otro lado, es igual que la versión anterior podemos cargar documentos, descargarlos o borrarlos. ¿De acuerdo? En esto es igual que la versión anterior. También veréis que arriba... Justo aquí. Justo encima de la pizarra encontraréis el nombre del documento que en este momento estamos utilizando. En este caso introducción herramienta Avid. Si le damos doble clic accederemos también a ese listado de documentos que hemos mostrado antes. Pinchando fuera del listado salimos de la opción. ¿Qué más podemos contaros? Pues que a la derecha tenéis las ventanas tradicionales, la de usuarios donde aparecen los participantes en la sesión. También la ventana de chat. Donde encontraremos a los participantes y los mensajes que estos van a escribirnos. No podemos, a diferencia de la versión anterior, por el momento mandar mensajes privados. Todos los mensajes serán públicos y además se exhibirán digamos en formato WhatsApp. De tal manera que será mucho más fácil localizar nuestros mensajes y diferenciarlos de los de los restantes participantes porque a la derecha aparecerán los nuestros y a la izquierda aparecerán los del resto de usuarios. Los usuarios pueden aparecer como en la versión anterior, como presentadores de la misma forma que antes cambiando la configuración a modo presentador. Debajo de la ventana de chat tenemos la ventana de ponentes y podéis apreciar que esta nueva versión que han desarrollado mis compañeros de Inteka incluye una mejora. Es muy sustancial en lo que es el vídeo y el audio. Las calidades de vídeo y audio veréis que van a ser mucho mejores que la versión anterior. Y por otro lado también tened en cuenta una cosa, las grabaciones ahora mismo tendrán que ser transcodificadas. Vosotros tendréis acceso instantáneo al terminar la grabación al enlace pero para poder ver ese enlace, para poder reproducirlo hay que dar un tiempo digamos a la transcodificación. Ese tiempo puede ser unos minutos, depende de la duración de la grabación. O también como máximo un día hasta que la grabación se haya transcodificado. Así que no os preocupéis si en ese mismo momento no podéis abrir la grabación porque estará en ese proceso de transcodificación. Estará en una cola digamos y como máximo en el plazo de un día podréis acceder a vuestra grabación. Así que bueno esto es todo. Lo que... Queremos reseñaros sobre esta nueva versión. Deciros que seguimos trabajando en ella, seguimos implementando nuevas opciones, nuevas facilidades y lo hacemos para que el servicio que desde Inteka ofrecemos sea de la máxima calidad y sea lo más útil para vosotros. Un saludo y estamos a vuestra disposición para cualquier duda o cuestión que tengáis. Nos vemos en la red.