Está grabando y ahora me presento y ahora ya hace poco tiempo. Bien, vale, sí. Hola, buenas tardes. Mi nombre es Eladio Aparicio, Eladio Aparicio Carrillo. Hoy es jueves 10 de octubre de 2019. Estoy en el aula 1 y esta asignatura se llama Derecho Civil 1.1 o lo que es igual, parte general y derecho de la persona. Derecho Civil 1 en número romano, punto 1 en número ordinario. Bien, estupendo. Ahora diré si voy a grabar las clases, etcétera, etcétera. Bueno, pues bienvenido. Bienvenido a los usuarios porque es lo primero que me estoy viendo a través de la pantalla del monitor. Hay 4, 5, 6 usuarios ahora mismo conectados. Así lo haré todos los jueves a las 18 horas aproximadamente. 18, 5, 18. Y 8, 10. Quiero que entendáis que seáis pacientes. Yo busco la regularidad. Salgo de un aula, dejo los libros, manuales, carpetas, folios, fotocopias de uno. Me voy a la secretaría, cojo. Estupendo. Bien. ¿Tu nombre? María José. Miguel Ángel. Y Ángel. Bueno, pues nada. Pues bienvenido a María José. Ángel me ha parecido oír, he oído decir. Estupendo. María José. José. Martínez Carrasco. Sí. Ángel. Ángel Luis. Tú eres alumno de este centro de asociación. Sí. Ángel Luis. Bueno, no sé si... ¿Estás matriculado ya? Sí. Y para la otra, está ahí todo el sueldo de la secretaria. Bueno, ¿y tú? Miguel Ángel Delgado Ramírez. Miguel Ángel. Delgado Ramírez. Miguel Ángel. Y el primer apellido, ¿cómo eres? Pérez. Pérez Fernández. No tiene importancia. ¿Debo preguntar el nombre? No, no, ahora no es el momento, sí. Debo preguntar, porque estoy mirando. ¿Pérez qué? Pérez Fernández. Aquí menos tarde, pero eso no significa que esté matriculado. A lo mejor lo ha hecho esta mañana o... No, no, el día de hoy. Y esto lo imprimí esta mañana. Lo imprimí, matriculé el día de hoy. Sí. Esto es Derecho Civil 1. Sí. Entiendo. Bueno, sin importancia. Bien, a lo que iba a decir. Bueno, bienvenido a todos. Mirad. Lo primero, un chute de autoestima. Vaya a probar todas las asignaturas. Sin duda. Qué bonito lo quería decir. Vuestro... Eso es. Vuestros éxitos son mi éxito. Vuestros fracasos son mi fracaso. Y a mí no me gusta fracasar. Esto se va a sacar adelante. Cosa que quería deciros. Importante. Mirad. Porque son varias cosas importantes las que tengo que comentar. La primera de ellas es que... ¿Cuál es la bibliografía básica? El manual. Que vamos a seguir a lo largo del programa. Pues es de Carlos Lazarte. El manual es de Carlos Lazarte. La editorial, Marcial Pons. Todo esto viene... Viene ahora... Como por eso precisamente abro esto para que veáis el pantallazo. Como os debéis de acostumbraros a meteros en la página oficial de la UNED. A bichear. A ver. Lo que en terminología jaenera, coprovinciana es bichear. Yo soy más listo que nadie. Igual. Aquí somos todos. Lo mismo de listos o lo mismo de tontos. ¿Cómo lo consigo? Metiéndome en la página oficial. Cada dos o tres veces. Cada semana. Y lo mismo que imprimo cosas o lo imprimís vosotros. A mí me vais a tener siempre. O lo imprimís vosotros o lo veis a través del monitor de la pantalla. Bien. Entonces os decía. Para esta asignatura que se llama Derecho Civil 1 en números romanos. Punto 1 en número ordinario. Parte general y derecho de la persona. La bibliografía básica. Marcial Pons. La edición número... 25 edición. De 2019. Septiembre. Octubre. Bien. Importante. Aunque está grabado. A mí no me importa si soy capaz de conseguir la anterior edición. Es más. Yo como la tengo, como no podía ser de otra manera como tutor. La tengo muy trabajada. Muy trabajada. Yo. La 24. Me va bien. Mejor la 25. Pero con la 24 no pasa nada. Porque lo normal es que en la parte general y derecho de la persona. En estos últimos meses. Desde el año pasado. Desde 2018. Prácticamente no ha habido modificaciones. Estupendo. Otra cosa. Junto a la bibliografía básica. Sí, ya me lo está preguntando Stutzeri1. ¿Stutzeri? Sí. Ya me está preguntando la mano más rápida del oeste, los alumnos. Ahí. Con dos narices. Bueno. Pues la 24 edición. También. Incluso la 23. No debería de ser la 23. El problema. Como está saliendo en la pantalla. Por el problema que podéis tener. Que sois capaces de conseguirlo. Con el máximo respeto. Para el autor del manual. Que es magnífico manual. Mi amigo el catedrático de Derecho Civil Calderón. De los artes. Un magnífico manual. Estupendo. Bien. Junto a la bibliografía básica. Está el practicum de Derecho Civil. El practicum de Derecho Civil. Que se llama Derecho de Personas y Familia. Derecho de Personas y Familia. ¿Vale? Si no recuerdo mal. La última edición, la actual. La que deberíais de adquirir. Deberíais de adquirir. Lo otro es muy importante. El otro es la bibliografía básica. Fundamental. Pero es lo mismo que sea la 24. Que la 25 edición. Si os da igual y queréis hacer vuestra propia biblioteca personal. La 25. 2019. Septiembre, octubre de 2019. Pero la anterior, la 24. Es válida. Bien. A lo que iba. Luego nos contamos con el practicum de Derecho Civil. Y la última edición. Que sigue estando en el mercado. Es la segunda edición de 2011. Bien. ¿Qué ocurre? Que como la última edición. Entonces eran anuales las asignaturas. Porque ahora estamos hablando solamente de parte general. Y Derecho de la Persona. Como muy bien sabéis. Y luego en el segundo 4 y 20 vamos a tener. Familia. Como la última edición. Entonces solamente había un practicum. De hecho hay un practicum. Y entonces lo que tenemos que hacer es dividirlo. Lo tenemos que dividir. El practicum. Entonces. Como está en el mismo practicum. Parte general y Derecho de la Persona y Familia. Es justo contigo. Que en este primer cuatrimestre. Y me circunscribo. Lo focalizo. En parte general y Derecho de la Persona. Solamente vamos a ver. Los casos prácticos del 1 al 16. Del 1 al 16. Ambos inclusive. Del 1 al 16. ¿Vale? Estupendo. Bien. Vamos. Vamos a continuar. Mirad. Yo ya he colgado. Ahora vamos a seguir aprendiendo. Tenéis que acostumbraros. Poco a poco. A mí me vais a tener siempre. Mirad. Yo siempre voy a estar aquí. Aproximadamente a las 18 horas. Dieciocho cero cinco. Dieciocho diez. Dieciocho quince. Tenéis que tener paciencia. Aquí hay gente que no. Que no se conecta. En Italiano. Piano. Tranquilidad. En Jaén. Sin prisa. Bien. Quiero que toméis nota de lo que me voy a decir. Yo este año no voy. Sólo esta la estoy grabando. Ya no voy a grabar más. ¿Por qué? Porque las tengo grabadas del año pasado. Todo y cada uno de los temas. Y ahora hablaremos de ello. Hablaremos del programa. Hablaremos de todo. No está aquí el programa de la asignatura. De esta asignatura son 14 temas, temas del programa. Aquí está. Bien, y sigo explicando. Os sigo explicando como siempre encantado. Como no podía ser de otra manera. Os sigo explicando. Bien. Ahora pasaría eso. ¿De qué estoy hablando? Estoy hablando de que hay una página oficial. Quiero que me prestéis atención. Está siendo grabado. Esto, todo lo que os voy a decir es como podéis conseguir mis grabaciones del año pasado. Yo voy a estar siempre aquí. Me voy a conectar pero no voy a grabar. Excepto alguna excepción. Y ahora explicaré por qué. Hay una página oficial, como os decía, que se llama las tres famosas W. Inteka, todo en minúsculas, con doble C. Inteka. Inteka en la sigla significa innovación. Innovación y tecnología de los centros asociados. Inteka, con doble C, todo en minúsculas. Inteka, punto y seguido. UNED. Punto y seguido. ES. Bien. Sin problema, ¿verdad? Esa es una página oficial del hombre. Sigo. En el momento en que tú accedes a través de Internet. Google Chrome, Internet Explorer, me da igual. El navegador. Que accedes antes o después, te va a decir acceso a la plataforma. O te va a pedir, como ya lo tenéis perfectamente, que estéis en primero, vuestro nombre de usuario y contraseña. Nombre de usuario y contraseña. Y me vais a permitir todos los del chat, los usuarios del chat, que me vayáis a seguir escuchando, pero yo quiero que los tres alumnos, María José, Miguel Ángel y Ángel, pues que lo vean porque yo tengo detrás, un pantallazo online. Bien. Todo lo que veo en el monitor, ellos lo ven detrás de mí. Voy a seguir explicando y quiero que sigáis mis pasos. Porque yo, a través de Inteka, Inteka, como he dicho, Inteka, UNED. ¿Veis? Acceso a la plataforma AVI. Ángulo superior derecho. ¿Ok? Me seguí. Me voy a meter como un ciudadano cualquiera. ¿Veis? ¿Qué? Ya pone aquí. ¿Veis aquí que pone en el centro a la derecha? Cadena Campus. Bien. A lo mejor antes o después me va a pedir el nombre de usuario y contraseña, pero como ya me tiene identificado, míralo en el ángulo superior derecho como viene ya mi correo electrónico. Bien. ¿Algún problema de los tres? Cadena Campus. Y aquí en Cadena Campus, lo siento, porque ahora voy a ser muy egocéntrico, pero eminentemente práctico. Tan egocéntrico que parezco un político, políticos de la España que nos ha tocado vivir. Se mira en el ombligo. Bien, a lo que iba. Algo tan original como Eladio Aparicio. ¿Y veis? El buscador, la lupita a la derecha, Miguel Ángel, Ángel, María José, Eladio Aparicio. Y viene ahí un chorro de páginas. Con toda la modestia por mi parte, repito, con toda la modestia, tengo doscientas setenta y cinco web-conferencias grabadas. ¿Cómo? Doscientas setenta y cinco. Vienen perfectamente identificadas. ¿Veis el ángulo superior izquierdo? Que vienen un montón de páginas y en cada una de las páginas vienen asignaturas y vienen por temas, temas del programa. También con la fecha. Ahí podéis o verme o escucharme. La aplicación te permite que me grabéis en MP3, MP4 porque os vais por ahí a coger díscalo, a coger espárrago, a hacer footy o en Madrid la gente me sigue en el metro. Es una manera coloquial de hablar. En Barcelona tengo un montón de seguidores. Por favor no me preguntéis cuántas visitas tengo que parezco un jugador de fútbol. O alguien dedicado al mundo, del espectáculo, del cuore. Es que soy así un poco, ¿sabes? Me pongo así y ya me relajo un poco. Me relajo. ¿Veis? ¿Queréis que nos vayamos a cualquiera de las páginas y en el ángulo superior izquierdo o en el ángulo inferior izquierdo veis cómo se vuelve a repetir que nos metamos en distintas páginas que a su vez están perfectamente identificadas? ¿Queréis que busquemos más o menos en la página número cuatro Derecho Civil 1.1? Mira, todavía sigue siendo Derecho 1.2 de familia. ¡Ay! ¡Mira! Mira, ¿veis aquí? No sé, al azar. ¿Veis cómo está identificado o es Conferencia de Derecho Civil 1 Parte General Derecho a la Persona el 13 del 12? ¿Veis? Tema 9. Pincho. Se abre y ahora vais a ver un tontorrón como yo. Bien, me buscáis con tranquilidad. Luego, querida y querido, luego hay gente que me escribe a mi correo electrónico el adiós, uno de Tortosa. ¿De Lanzarote o de Uremse? El adiós no encuentro. Digo, busca con tranquilidad. Busca. Que están todas. ¿Qué ocurre? Por eso no voy a grabar porque ya me he desganitado. Yo voy a venir religiosamente siempre, ¿eh? Cada jueves. Y voy a darla. Pero si no hay nadie en el chat no voy a grabarla. Lo voy a... ¿Me explico o no? Y la veis. Claro, ¿qué ocurre? Interesante, porque yo me curo en salud. Mi trabajo es oro y mi tiempo también. ¿Qué ocurre? Que si... De la 24 edición, la del año pasado, la 25, yo siempre que explico digo está en la página tal, dos o tres páginas más arriba la vais a encontrar. Sobre todo porque digo epígrafe 3.1, epígrafe 2.4 y la vais a encontrar. Si tenéis la última edición dos o tres páginas, tres, cuatro páginas arriba o abajo me seguís estupendo. ¿Alguna duda para los tres presentes? ¿Veis como cadena campus diferido el juego que me da? ¿Veis si nos vamos a la página 5 como a lo mejor buscamos incluso la presentación de Derecho Civil 1 parte 1? Mira, llamamos por el tema 4 y 5. Tema 3. Está luego ya mañana tranquilamente en caso de esta noche esto que está siendo grabado ya la vuelvo. Y vuelve. Al campus en diferido. Cadena campus. Mira, vamos a ver si encuentro va a estar en la 6, en la página 6. Vamos a buscar la página 6 que vamos a encontrar. Mira, presentación, ¿veis? El año pasado el equivalente hoy es del 10 2019 y el año pasado era el 11 de ayer presentación de la asignatura. Y seguís para arriba si estamos en la página 6 vamos a las primeras páginas poco a poco y vais buscando temas. Cada jueves será Miguel Ángel, María José, Ángel temas 1 y 2. El siguiente jueves temas 3 y 4. Sí. Esto es Civil 1. No te preocupes, estás disculpado. Y este compañero también que te sigue. Sí, no, pero lo haces muy bien. Es lógico, es una cuestión de infraestructura, de intendencia. Algo tal... Hola, buenas tardes. Algo tan infantil como yo prefiero un alumno dentro que fuera. A mí no me importa que lleguéis a esta hora. No me importa porque modestia aparte os podéis si es que yo doy de sí os podéis enriquecer con mi explicación. Luego le explicáis a... ¿Cómo te llaman? A Natalia y a Sergio le explicáis que los tres sois unos auténticos monstruos del intelecto más dos, cinco le explicáis todo esto que estoy explicando. Esto está siendo grabado. Ahora luego ya Inteka, UNED... Eso. Son unos magníficos compañeros. Eso es. Una sonrisa. Bien. Puedo salir de Inteka cadena campo en diferido y están todos grabados y los podéis meter en MP3 y MP4, ¿eh? Eso te lo van a decir es para no volver a repetir, Natalia. Porque si no esto es Michael Ende la historia interminable. Eso es. Bien. Eso es, Natalia. Espero que veas que no soy un descontento y que soy un grosero contigo. Bien. Vamos a continuar. ¿Qué necesita un alumno? Chicha. ¿Qué es la chicha? Prueba presencial. ¿En qué va a consistir? A ello vamos. Se acaban de incorporar Natalia y Sergio. Bien. Bueno. Pues vamos a seguir aprendiendo que estáis en un sistema embrionario. ¿Eso qué significa, Mario? Pues porque estáis aprendiendo muchísimo en estos primeros. La prueba presencial. Lo normal y lo estoy buscando es que sean la prueba presencial son 90 minutos y normalmente son 3 o 4 preguntas. Cosas que quería deciros para seguir aprendiendo. Bien, bien. Me quedan 20 minutos. Por lo que sea, te digo, bien. Ay, sigue sigue bien, bien. Sigue grabando. Lo siento. Ha sido un problema de la herramienta mirar a lo que iba. Si sois tan amables. Bueno, que son normalmente 4 preguntas de papel tazado. ¿Qué ocurre con el papel tazado? Ahora vamos a buscar los exámenes. Que lo normal yo normalmente colaboro también con el centro y en el lugar de examen es el único lugar de examen donde está el aula de exámenes es en Úbeda en la calle Gradas. Bien. Seguiremos hablando de lo que corresponda. Entonces, yo voy a decir como siempre, yo no estoy en posesión de la verdad. Lo que hago es como buen tutor de esta parte pues buscarme la vida y darle la respuesta. Entonces, nos metemos quiero que me sigáis porque lo vais a ver ahora vais a dejar de verme nos vamos a meter en algo tan original como UNED.es que es la página oficial la página oficial de la UNED para que veáis cosas que no explica nadie y nos vamos a meter nos vamos a meter aquí veis hacia abajo en el centro que pone centro asociado de la UNED lo veis abajo en azul venga vamos a pinchar pinchamos veis que ya se nos ha vuelto a ver otro pantallazo y pone aquí a la izquierda centro en España veis que me encanta la geografía que podía decir si no me equivoco todo y cada una de las provincias de España pues vamos a pinchar la provincia de Zaragoza y buscamos Zaragoza Zaragoza, Huesca y Teruel Zaragoza y ahí hay un centro asociado es de Calatayud muy importante que trabajan muy bien ¿por qué trabajan bien los compañeros del PAS del personal de administración y servicios? porque toda y cada uno de los exámenes que ponen de cualquier grado incluyendo derechos de todas las asignaturas está en el depósito de exámenes y entonces yo pincho Zaragoza si me vuelvo a abrir la pantalla veis aquí pone sitio web calatayud.es es un municipio una localidad un pueblo muy importante de Zaragoza donde hay un centro asociado centro asociado de Jaén ahora nos vamos a Zaragoza a Calatayud y pincho Calatayud pincho Calatayud se me carga y ahora veis como aquí nos encontramos veis donde pone aquí más o menos a la derecha depósito de exámenes antes o después me va a pedir el nombre de usuario y contraseña igual que a cualquier hijo de vecino igual que a vosotros como alumnos como usuarios de la UNED pincho depósito de exámenes bien veis que me vuelvo a pedir por rigor por autenticación veis que me pide aquí acceso autenticado al depósito de exámenes lo veis que bonito vuelvo a pinchar son capaces de pedirmelo otra vez ahí está venga hombre es que no me conocéis acceso autenticado al depósito de exámenes vuelvo a pinchar anda nombre de usuario y contraseña pongo mi nombre de usuario si queréis tomar nota pues si queréis poned en contacto luego por correo es aparicio eaparicio el adiaparicio arroba vdaunez y luego mi contraseña esa lo siento pero no la voy a decir vosotros tenéis un nombre de usuario y contraseña y bueno se abre veis que pone curso de acceso en la parte superior no me interesa pero si me interesa veis donde pone grados lo veis ahí que uso el ratón y el cursor veis grado veis un poquito más abajo que te ponen todos los grados de la UNED veis la tercera cuarta línea que pone derecho en verde que voy a pinchar ya ya ya ya ya derecho anda si pones exámenes de grado y aquí viene primer curso oye radio ojalá que tuviera el segundo segundo curso tercer curso cuarto curso y entonces a mi que me interesa del primer curso pues como no podía ser de otra manera pues derecho civil uno parte general y persona lo veis ahí pincho y me voy abajo con el cursor con el ratón y pone continuar anda y ya me pone en el curso 2018 2019, y sigo explicando intendencia en estado puro para los alumnos de primer curso primera semana ¿cuándo es la primera semana de la UNED? tercera semana de enero estamos hablando de esta asignatura estamos hablando del primer cuatrimestre la primera semana en la tercera semana de enero ¿cuándo es la segunda semana? la primera semana de febrero bien si bicheáis en el pantallazo de la UNED y buscáis podéis saber las preguntas la UNED en mayo de 2018 perdón de 2019 un curso anterior ya te dice ¿cuándo va a ser según tu matrícula y tu asignatura cuándo son tus exámenes y tú eliges tú eliges o en la primera semana o en la segunda primera semana de exámenes tercera semana de la UNED de enero segunda semana de exámenes aproximadamente primera semana viene ahí ya ese ángel chico listo ahí viene ¿entendéis? bien y ahora vamos a ver la realidad de los exámenes porque yo pincho que viene en PDF primera semana del curso anterior y viene el examen y es un modelo real oficial como yo me voy a encargar jueves tras jueves de trasladarlo aquí en el manual machacado subrayado insistiendo como un heladio cualquiera el cancillo histórico es esa excepción bien la conmoriencia preguntaron en la primera semana ¿veis lo que dice aquí? en la regla en las instrucciones de examen en esa primera línea en negrita utilizando única y exclusivamente yo si voy a vigilar ese día o hay dos compañeras más y nos vamos turnando con los dos compañeros que vienen de la sede central normalmente estamos tres o cuatro en la sala y repartimos folios folios en blanco para que os sirva como borrador o modelo pero vosotros cuando a lo mejor sois unos coquitos y contestáis directamente yo aconsejo que os veáis ¿cuántos folios? ¿qué te di un folio en blanco? ¿cuántos ensayas? ¿esto lo voy a poner? 90 minutos para cuatro preguntas 90 minutos y tú tienes que papel tazado ¿qué? y tienes que contestar a la primera pregunta en ese espacio a la segunda en ese espacio y luego ¿ves? contestarles en el reverso del presente y tú te distribuyes la tercera y cuarta en el reverso del folio donde está la primera y la segunda pregunta ¿ves? la representación directa y luego el documento del practicum de lo que yo he explicado que viene en el practicum a los cabellos no tardes están vuestros compañeros esto está siendo grabado lo podéis escuchar cuando a través de cadena campus diferido a través de inteca.uned.es las veces que queráis y en años anteriores ahí machacando os lo pongo a juego más caído y algunos tienen que en las primeras semanas los primeros meses os tengo que llevar de la mano es lógico sois nuevos infantes yo tengo más años que el pan más de Troya no, si las cosas el maldito si hablaba Miguel Ángel que como veis tiene 30 años como no está subiendo en pantalla 30 años y ahí nos faltaba eso ¿qué ocurre con la cuarta y última pregunta? que te dejan el practicum en el examen y entonces según los documentos claro cuando veamos todo en cada uno de los temas nos centraremos en las cuartas preguntas de los distintos exámenes primera semana segunda semana O incluso podemos ver las preguntas, que espero que no lleguéis a septiembre, porque si yo ahora cierro aquí, nos vamos a la segunda semana y son cuatro preguntas distintas. Primera pregunta, la analogía. Segunda, la emancipación. Tercera, los frutos. Documento número 16. Y luego ya llegaremos de la mano y veremos las distintas preguntas que hay en el índice de los documentos. Ya hemos dicho, si no recuerdo mal, que son los 16 primeros casos. Los otros que quedan hasta completar todo el índice es para la segunda materia de Derecho de Familia, Derecho Civil 1.2, segundo cuatrimestre, pero ahora estamos hablando de esta. Bien, estupendo. Ahí podéis conseguir. De todas maneras, yo siempre voy a estar aquí, porque yo aquí, la gente del PAI, mis compañeros dicen, te vamos a regalar una tablet. Digo, no, yo la voy a usar. Ahí, con dos narices. Pero, con su gomica. Estoy hablando, como no me veis, de una carpeta. Y ahí vengo todos los exámenes. Claro que saca eso de contacto. Bien, sin comentarios. Él ha de un estado puro. Y ahí vengo todos los exámenes. Y yo los encuentro. Y yo los localizo. Atención, os diré. A través de Inteka podéis ver y adelantaros. Pero que yo, si este año no grabo, están prácticamente los mismos temas y las mismas preguntas actualizadas. Como yo voy a estar, podéis conectaros. No hace falta que vengáis. Bien. Por un día a las 18 horas. Estáis en vuestra casa. No tengo por qué preguntaros el tiempo de oro para, si sois de Jai Capital. A lo mejor tampoco os interesa que diérte en vuestra casa. Por eso está la juez cam y la juez conferencia. Y os evitáis el venir. ¿Que queréis venir? Amén. Puerta abierta. En italiano, benvenuti. Bienvenidos. Aula 1. ¿Bien? Magnífico. Que yo cojo la hebra y parece que me voy a comer el mundo. Que si queréis hacer cualquier tipo de comentario. ¿Veis cómo se accede al depósito de exámenes? ¿Veis cómo está también en septiembre? Como modelo para ver qué pregunta. Porque luego yo os llevo de la mano cada jueves dos temas. Bueno, del programa. Normalmente se corresponde el del programa con los capítulos del manual. No siempre, pero lo normal es que haya una concordancia, una adecuación. Hemos unido capítulos unidos. Lo que corresponde. Yo os llevo de la mano. Os llevo de la mano. Trabajado, estudiado. Esta sí, esta no entra. Son tutos. Sobre todo en primero. Bien. Cosas. ¿Cuántos temas son? Son. Ya lo he dicho. Me parece que son 14 temas del programa. El manual tiene más capítulos. Pero ya lo iremos viendo. Piano, piano. La prueba presencial. Ya lo he dicho. Efectivamente. Efectivamente la prueba presencial. 90 minutos. Tres preguntas de teoría. Y la cuarta y última con el librito del practicum. Bien. ¿Qué es la prueba? O sea, prueba como no podía ser de otra manera. Con un 5. Bien. Estupendo. Va. Otra vez. Para vosotros si nadie lo explica. Para eso estoy yo. Todavía me da tiempo. Hay una, en terminología UNED, para el alumnado está la PEC. Prueba de evaluación continua. Voy a cerrar el depósito de exámenes. ¿Ok? Prueba de evaluación continua. Voy a meterme en la UNED, porque yo lo que quiero es volver a meterme en dónde consigo yo las cosas, UNED, y ahora me meto en, veis ángulo superior derecho, acceso al campus. Vuelvo, me vuelvo a pedir mi nombre de usuario, que haría sin vosotros, si es que sois más apañados que las pesetillas de queso. Ya verás cómo estoy ahora mismo. Hablando en la contraseña, a lo mejor me olvido. No. Bien. ¿Qué hago? Ahora ya me voy a meter en mi asignatura y no podía ser de otra manera que Derecho Civil 1, parte general, como tutor, me meto y hay que, ¿eh? Yo me meto y me meto y aún así, ¿eh? Que yo no soy miembro. ¿Cómo que no? Ah, porque Enrique no ha cerrado bien y me tengo que volver a meter. ¿Por qué? Porque no había cerrado. No había cerrado bien Enrique, que era el anterior compañero que me ha precedido en este aula. Porque yo me he identificado y aún así lo ha derivado. Me vuelvo a meter. Es simplemente que sepáis la PEC. Es una prueba de evaluación continua. Es voluntaria. La PEC es voluntaria. Y normalmente, por tradición, es en la segunda o en la tercera semana de diciembre. No lo sé. Lo anuncian, pero todavía no es oficial. Segunda o tercera semana. Segunda o tercera semana de diciembre o primera semana de enero. ¿Veis aquí los iconos? ¿Veis dónde pone tareas? ¿Veis a la izquierda plan de trabajo? ¿Veis a la izquierda tareas? Pues ahí es donde tendréis que meter para acceder, si queréis voluntariamente hacer la PEC, prueba de evaluación. Está cargando. ¿Veis? Estas son de años anteriores. ¿Veis cómo son el curso 2018-2019? ¿Veis? Están todavía ahí colgados. Pero ya no están, no tiene el alumno acceso. Ya llegaréis. ¿Veis cómo pone 21 de diciembre y la de 2015 y de 2018-20 de diciembre? ¿En qué consiste? Todo esto viene en la guía paciente. Yo la imprimo porque no me puedo acordar de todas las cosas de memoria. Yo, honesta parte, soy profesor de la UJA, de esta misma materia, de los derechos civiles, y estoy en la UNED. No me puedo acordar de memoria. Pero en cuanto al sistema de evaluación continua, si os puedo decir que son una única prueba, te accedes una única vez y son 20 preguntas de verdadero o falso. ¿Verdadero o falso? Accedes una vez. Tú para hacer nalias, yo no recuerdo. Otras veces han sido 90 minutos, te da tiempo. Con tranquilidad. Claro. ¿Qué ocurre con la PEC? Que si ya te sabes cosas, sabes dónde irte al manual y si no hay una cosa, que es como la vieja guía telefónica. El camino más corto es el índice. Y hacer la PEC voluntaria, si quieres. Bien. En tarea. Es simplemente para que luego no vengan dudas de dónde, cómo conseguirlo. De esta manera, aquí vamos a seguir jueves tras jueves. Es como tienes foros de debate, documentos. ¿Vale? Bien. ¿Cuáles son las PEC? Pruebas de evaluación continua, pruebas tipo test. ¿Verdadero o falso? Bien. ¿Qué ocurre con la prueba de evaluación continua? Que tú te presentas o no. Si no te presentas, todo te lo juegas a la prueba presencial. A esas tres más uno, cuatro preguntas que acabamos de ver en el depósito de exámenes de Calateayud. Cuatro preguntas, tres de teoría y uno del práctico. Veremos que se vuelven a repetir más o menos las del práctico. Pido el reloj porque tengo... Y entonces, ¿qué ocurre? ¿Qué ocurre con la prueba de evaluación continua? Que si te presentas, en la prueba presencial, en la prueba escrita en VEDA, tienes que sacar un siete mínimo. A partir del siete, se te contabiliza la PEC, si la ha hecho. Si no, la prueba presencial es un cien por cien de vuestra nota, de tu nota. Bien. Y tienes que sacar un siete sobre diez. Entonces, si te presentas a la PEC, el porcentaje... De la prueba presencial es un setenta y cinco por ciento. ¿Qué ocurre con el veinticinco por ciento hasta completar el cien por cien? La PEC, si la ha hecho. Bien. Te pone aquí, ¿eh? Te pone aquí, en la guía de estudio. Pues te pone ahí, pues, todo eso que estoy diciendo. Ya lo tengo impreso. Bien. A lo mejor, en documento, viene la guía de estudio. Entonces, programa... ¿Veis cómo viene aquí? Mira. ¿Veis aquí? ¿Veis dónde viene documento? Aquí pone el programa de la asignatura, que yo tengo en el seminario de la UJA, tengo en color y lo imprimí en color. Y yo seguiré los temas del programa con sus correspondientes capítulos del manual. Y luego, si veis aquí, guía dos, civil uno. ¿Veis la guía? ¿Veis la guía aquí? Vamos a pinchar. Se me habla en el ámbito. En el ámbito inferior izquierdo, en PDF, la guía. Y la guía, pues como no podía ser de otra manera, te explica todo eso que yo he dicho. ¿Veis? Guía de estudio. ¿Veis? Ahí, desde civil uno, 2018-2019, eso no ha salido muy católico. Ah, pero bueno. Y ahí vamos a seguir bajando y viene, ¿ves? Plan de trabajo. ¿Ves? Todo eso. Si yo no soy más listo que nadie. Si no que picheo. Y yo quiero que os acostumbréis todos los tres días de la semana, independientemente de vuestros asuntos y cuestiones personales y o laborales, profesionales o familiares, tenéis que sacar tiempo. Que me vayáis a tener siempre. En realidad yo tengo una duda a partir del jueves que viene. ¿Veis? Todo lo que yo he dicho, que lo tengo impreso, pues viene, ¿ves? Los que es temático, vienen los criterios, orientaciones, lo que es. Y dentro de la guía de estudio está el programa. De todas maneras, el equipo docente, si quiere, si quiere, solamente imprime el programa, si quiere. ¿Veis? ¿Veis, querida y querido? ¿Veis? ¿La prueba? ¿Veis? La realización del examen o prueba presencial. ¿Veis el 3.2 en verdecito? 90 minutos, las características. ¿Veis? ¿Veis la PEC como te describe qué es la PEC? ¿Ves después de la prueba presencial el examen escrito en Úbera y después de la PEC como te dice los criterios?