Buenos días y bienvenidos a la tutoría de la Asignatura de Historia Antigua en el Grado de Historia del Arte del Centro Asociado de la UNED en Cartagena. Soy el profesor Alejandro Beltrán y hoy vamos a dedicar la tutoría a continuar con la historia de la Grecia Antigua, más concretamente el periodo quizás más conocido o más sugerente de la historia de Grecia que es el periodo conocido como la Grecia Clásica en los entornos de los siglos VI a V aproximadamente. Durante este periodo Grecia vivirá un periodo de esplendor en todos los aspectos desde el punto de vista artístico, filosófico, político, del desarrollo de las diferentes ciencias y las artes que caracterizaron a la cultura griega, pero también es un periodo convulso de guerras, de enfrentamientos en dos escenarios fundamentales. Por un lado el enfrentamiento contra un enemigo exterior enormemente poderoso como será el imperio persa en las llamadas guerras médicas y después o posteriormente gracias al éxito conseguido o las victorias conseguidas en estas guerras médicas contra el imperio persa, la propia enfrentamiento entre las poleis griegas. Entre los dos grandes modelos que representarán Esparta por un lado y Atenas por el otro en las llamadas guerras del Peloponeso y que será de tal magnitud el enfrentamiento que acabará suponiendo la decadencia del modelo de poleis clásica y de alguna manera anunciará su desaparición en los años posteriores. Si recordáis la última sesión que dedicamos a Grecia, en la última tutoría vimos cómo a partir de la caída de los palacios micénicos empieza un periodo difícil llamado la Edad Oscura en el que gran parte de los avances conseguidos hasta ese momento se pierden o se olvidan, incluido la propia escritura. Como recordaréis el uso del lineal B de época micénica y bueno de alguna manera la población se estructura en torno a pequeños asentamientos fortificados, en torno a señores de la guerra que garantizaban de alguna manera la protección de la población a su cargo, un poco el retorno a esos basileus o basileias primitivos y luego posteriormente esas propios núcleos se van desarrollando de una manera progresiva, lenta y se inicia el periodo ya expansivo de la época arcaica con las primeras expediciones coloniales o las llamadas colonizaciones viegas que como vimos comenzaban en búsqueda de materias primas fundamentalmente agrícolas en las zonas más cercanas, en la zona de Asa Menor, en las costas del Mar Negro para después expandirse por todo el Mediterráneo, por toda la zona norte del Mediterráneo fundamentalmente llegando incluso hasta la península ibérica buscando ya otro tipo de materias primas como serán por ejemplo los metales pero también nuevas zonas de colonización que supondrán la fundación de colonias de población importantes que tendrá su propio desarrollo como todo el sur de Italia y la isla de Sicilia, la conocida como la Magna Grecia que luego tanto influirá en el propio desarrollo de la cultura romana posterior. Bien por lo tanto pasamos a continuar con la unidad didáctica 3 como ya os comenté tenía ya el nuevo manual de la asignatura con lo cual he intentado adaptarlo a las características de división de los temas del manual y por lo tanto correspondería o seguiríamos en la unidad didáctica 3 la parte de la Grecia clásica que es la segunda parte que le vamos a dedicar a esta cultura. Habrá una tercera evidentemente que dedicaremos ya a lo que conocemos como el mundo helenístico, es decir, a esa época ya más tardía protagonizada fundamentalmente por los macedonios y más concretamente con la figura tan importante de Alejandro Magno. Durante este periodo durante el siglo V las ciudades griegas van desarrollándose o alcanzan un punto de desarrollo en que se ven relativamente fuertes, evidentemente siempre divididas, siempre separadas cada una con sus propias particularidades pero es un momento de claro esplendor desde el punto de vista económico como demográfico. Esto supone que el imperio persa que había conseguido extenderse hasta prácticamente el norte de Grecia casi hasta la zona de Macedonia que de alguna manera acaba convirtiéndose en un estado vasallo habían dominado por lo tanto toda la zona norte de Grecia, lo que denominamos Tracia, lo que vemos en toda esta zona, la calcídica que es esta zona de aquí y la zona de Tracia donde actualmente se sitúa Constantinopla que estaría aquí donde pone Bizancio. Eso también suponía el dominio de las costas de Asia Menor por parte del imperio persa y por lo tanto de esas ciudades o esas poblaciones de origen griego que se habían ido formando fundamentalmente en la zona de Jonia como vemos aquí y que en torno a la ciudad de Éfeso y de Bileto pues bueno habían habían sido colonizadas por los griegos desde época arcaica como vimos en la sesión anterior. No contentos con el dominio de los persas estas ciudades Jonias se rebelan contra el sátrapa persa es decir contra el gobernador de Persia, aquí tenemos que recordar un poco el sistema que vimos en torno a los persas en las sesiones dedicadas al Próximo Oriente y por lo tanto insisto se rebelan contra el dominio persa porque tratan de aprovechar una supuesta debilidad en el dominio del rey de reyes y piden ayuda por lo tanto a las ciudades griegas en su lucha contra los persas. A esta a esta petición de ayuda fundamentalmente acuden Atenas y Eretria de la ciudad de Ubea o sea de la isla de Ubea perdón y acuden a ayudar a las ciudades Jonias y consiguen unos primeros éxitos militares bastante significativos incluido el ataque a la capital persa de Sardes al capital de la satrapía a la cual consiguen incluso prender fuego. Cuando estas noticias llegan a Persépolis rápidamente el rey de reyes reacciona y envía un ejército enormemente poderoso aplastar esta rebelión de las ciudades Jonias, lo consigue rápidamente o relativamente rápido las ciudades Jonias se rinden ante la ausencia de mayor ayuda por parte de otras polis griegas porque el resto de ciudades griegas como decíamos no acuden en su ayuda incluido Esparta que bueno teóricamente estaba ocupada en unos juegos deportivos los cuales le impedían realizar acciones bélicas. Esto era muy común en Grecia cuando sucedía los juegos deportivos, los diferentes juegos deportivos que se habían organizado entre las ciudades griegas incluidos los Juegos Olímpicos se establecía un periodo de paz en el que estaba prohibido de alguna manera hacer la guerra porque se tenían que centrar tan solo en esas pruebas deportivas con lo cual pues Esparta se escudó en esta cuestión para no acudir en ayuda de las ciudades Jonias. Pero no contento con aplastar la rebelión de las ciudades Jonias los persas, el rey de reyes decide de alguna manera atacar o acabar con la amenaza de las ciudades griegas o de la Grecia continental que de alguna manera podían servir un poco como aficate para las rebeliones de las ciudades que las ciudades de población griega se encontraban en Asia menor. Entonces de alguna manera intenta extender el dominio del rey de reyes sobre la Grecia continental. Este dominio o estas acciones también estaban alentadas en gran medida por exiliados, me explico cuando dentro de cada poleis había conflictos normalmente entre los sectores aristocráticos y los sectores más populares, más defensores del demos de la población no de origen aristocrático no oligárquica pues cuando alguno de estos líderes perdía significativamente frente a uno de estos sectores una de las salidas habituales era el exilio. Entonces cuando se exiliaban fuera de la poleis en muchas ocasiones se refugiaban en otras poleis vecinas generalmente rivales pero en muchas ocasiones también huían al extranjero, en este caso a la corte del gran rey donde pues de alguna manera eran acogidos por el gran rey como exiliados políticos y donde se dedicaban de alguna manera a intentar influir en la política exterior persa para que les ayudasen contra sus rivales políticos en Grecia, que de alguna manera los persas intervinieran en Grecia y les repusieran en sus cargos o les pusieran directamente al frente de sus ciudades con lo cual este sector del exilio griego en Persia pues también evidentemente tuvo una influencia fundamental. Por lo tanto las llamadas guerras médicas que en realidad fueron exactamente tres aunque realmente las más importantes son la primera y la segunda, la tercera es una guerra un poco bueno una serie de acciones bélicas ya en época ya más tardía se inician por lo tanto con esa rebelión de las ciudades jonias aquí las vemos lo que trataba de explicarles antes y bueno sólo Atenas y Eretria acuden en su ayuda como he comentado con lo cual la rebelión rápidamente es sofocada por Darío I, por el rey de reyes y como respuesta decide fundamentalmente atacar Atenas que había sido la principal polis que había ayudado a estos jonios. Temístocles que en este momento estaba al cargo o estaba al frente de la ciudad de Atenas decide reforzar las defensas del pireo que como bien sabéis es el puerto de Atenas que no está junto a la ciudad sino alejado unos kilómetros de la ciudad y por supuesto reforzar la flota que era la gran baza militar de Atenas. Atenas basaba su poderío bélico en una flota muy poderosa, muy rápida para actuar, siempre preparada para actuar en cualquier lugar de Grecia con lo cual se podía trasladar fácilmente mientras que el contrapunto a Atenas será siempre Esparta cuya principal baza será el ejército digamos terrestre, la infantería terrestre. Por lo tanto se empiezan a hacer Atenas viendo el peligro de que traen los persas y el deseo de venganza de Darío I decide empezar a reforzarse y a prepararse para la guerra y pone al cargo de todas las tropas con el cargo de estratego a Milciades, sin embargo no a Temístocles. Dentro de la propia Atenas como os he comentado había dos facciones siempre hay facciones políticas diferenciadas una bajo el liderazgo de Hipias que trataba de hacer la paz con los persas para de alguna manera volver al poder y representaba fundamentalmente a la aristocracia y como os decía era uno de esos exiliados que estaba en Persia pero sin embargo no consiguen imponerse frente al sector que de alguna manera quería continuar la guerra y de esta manera hacer frente a la amenaza persa. Eretria cae rápidamente manos de los persas que se movilizan con relativa facilidad, mandan una flota muy poderosa la cual no es sólo una flota de guerra sino también una flota de transporte para llevar al ejército del gran rey contra la ciudad de Atenas y al tomar la ciudad de Eretria se reorganiza rápidamente el ejército persa y se dirigen contra la ciudad de Atenas o empiezan los preparativos para la conquista de Atenas. Por otro lado además este ejército contaba con espías dentro de la ciudad de Atenas y que les aseguraban que la facción persa o pro persa de Atenas es decir esa facción que abogaba por llegar a un acuerdo con los persas iba a realizar una serie de acciones dentro de la propia ciudad que desembocarían en el ascenso al poder de esta facción y que la ciudad abriese sus puertas a las tropas persas para llegar a un acuerdo. Sin embargo esta facción no consigue imponerse y este hecho no se produjo. Por otro lado una gran tormenta evidentemente los griegos argumentaron que la había provocado Poseidón el dios del mar para destruir a los persas, para destruir la amenaza persa y proteger Atenas, destruye y dispersa a gran parte de la flota persa con lo cual este ataque previsto se tiene que retrasar y los persas necesitan un cierto tiempo para reorganizarse. Cuando consiguen reorganizarse mandan una segunda flota que consigue desembarcar en la bahía de Maratón en el año 490 pero en ese momento se produce un ataque fulgurante y sorpresivo por parte de los atenienses mientras están desembarcando las tropas persas, fundamentalmente atenienses pero también los platenses apoyaron como aliados de Atenas en este ataque y consiguen derrotar a los persas y de alguna manera provocar una verdadera desbandada por parte de las tropas persas al verse atrapados de alguna manera entre las grandes falanges griegas y el mar. Entonces esto produce el caos en el ejército persa y por lo tanto una gran victoria por parte de los atenienses. Aquí tenemos un pequeño esquema de cómo se produjo en la bahía de Maratón esta batalla, aquí tenemos la flota persa que de alguna manera empezó a desembarcar tropas, aquí intentaron realizar el campamento, rápidamente los atenienses llevan a cabo el ataque, se despliegan en una gran línea que abarca de alguna manera toda la zona de la bahía donde estaban desembarcando gran parte de las tropas persas, consiguen empujarles hacia el mar y por lo tanto provocar esa desbandada y ese caos que supuso su gran victoria. Rápidamente los persas sin embargo con la presencia de la flota tratan de reagruparse y salvan la parte del ejército que se había conseguido salvar, aprovechando que la mayor parte del ejército ateniense estaba allí en Maratón intentan rápidamente dirigirse hacia Atenas para atacarles de manera sorpresiva pensando que estaría poco defendida por la presencia del ejército en la bahía con lo cual pensaron o planearon que sería una victoria relativamente fácil. Sin embargo en este momento se produce la hazaña de Filipides que es un soldado ateniense que consigue llegar corriendo desde Maratón hasta la ciudad de Atenas para avisar del ataque de los persas que cerraran las puertas y se atrincherasen detrás de las murallas por lo que Atenas que Filipides consiguió llegar dio el aviso de la gran victoria pero de la amenaza que se cernía sobre Atenas en ese momento, los atenienses le hicieron caso, se refugiaron y los persas viendo las defensas de la ciudad perfectamente armadas y preparadas para su ataque no se decidieron a atacarlo y se retiraron poniéndose fin a la guerra. Esta gran hazaña de Filipides es lo que hoy conocemos como el Maratón porque corrió la distancia exacta entre la bahía de Maratón y la de Atenas es la que actualmente se corre en las competiciones olímpicas y de atletismo en esta distancia. Teóricamente Filipides claro fijaros después de luchar salió corriendo para avisar cuando llegó pues según cuenta la leyenda pues evidentemente dio su aviso de hemos ganado pero cuidado preparados que vienen en la flota persa y murió de agotamiento puro y duro. Hay otra versión que dice que fue a avisar a Esparta para pedir ayuda para que acudieran rápidamente los espartanos en ayuda de las ciudades de Atenas para este ataque persa pero bueno, los espartanos tampoco hicieron mucho caso con lo cual la gran leyenda es esa de la distancia recorrida por Filipides. Con lo cual con esta gran victoria de Maratón en el 490 se puso fin a la llamada Primera Guerra Médica. Por otro lado es importante señalar que las guerras médicas se denominan así porque los griegos consideraban a los persas cuando vimos la formación del imperio persa vimos como al principio los persas eran tributarios eran vasallos de los medos pero cuando se produce en la evolución del imperio persa al final consiguen imponerse a estos medos y desarrollar su propio imperio tan rápidamente como como vimos en las sesiones dedicadas a Próximo Oriente. Bien, pues esta concepción de los medos de media los griegos la mantienen por desconocimiento evidentemente geográfico del entorno geográfico exacto y de ahí esa traducción o esa denominación de guerras médicas porque se refieren a ellos como los medos aunque no sea exacto desde un punto de vista etimológico. Gracias a qué pudieron vencer las tropas atenienses en Maratón a pesar de que los soldados griegos, los soplitas griegos eran notablemente menos numerosos que las tropas persas. Evidentemente el factor sorpresa es decir el factor de rapidez en el ataque cuando las tropas persas estaban desembarcando influyó notablemente en el desarrollo de la batalla de Maratón pero también el gran factor decisivo fue la disciplina y el desarrollo de una nueva táctica bélica que es conocida como la técnica o la formación en falange. Esta formación en falange significa una formación en la que los soldados de infantería pesada, los hoplitas que son los soldados ciudadanos de Grecia y más concretamente en este caso de Atenas se forman en una serie de cuadros llamados sintagma de 16 hombres máximo por lado en este caso hay algunos menos como podéis ver y forman una línea compacta en la que el escudo cogido en la mano izquierda de alguna manera protege mi flanco y parte del flanco del soldado que tengo al lado y con la mano derecha entre mi escudo y el escudo del compañero aparece la lanza larga o relativamente larga que de alguna manera consigue que sea una especie de línea de puntas perfectamente alineadas y prácticamente infranqueable. Claro esto supone que cuando se avanza por ejemplo la falange tenga que avanzar toda a la vez es decir todos los soldados se mueven al mismo ritmo para que la línea no se rompa en ningún momento porque una de las grandes peligros de la falange es que se desmonte con lo cual los soldados sí que eran muchísimo más vulnerables pero si mantienen la formación es prácticamente inexpugnable especialmente por su parte frontal. Son más vulnerables por la parte de atrás si consiguen flanquearles las tropas enemigas por los lados pero desde luego por la parte frontal son prácticamente indestructibles claro si van avanzando y de manera compasada con esa línea de puntas afiladas y los escudos perfectamente colocados son prácticamente imparables. Ahí tenemos la explicación de cómo cuando fueron avanzando estas falanges atenienses empujaban de alguna manera contra el mar a las tropas persas que estaban además insisto bastante desorganizadas claro cuando tú intentas penetrar digamos por la zona frontal contra este bosque de lanzas antes de que llegues a poder golpear a alguno de los escudos o algunos de los soldados que hay detrás de los escudos evidentemente con las lanzas ya te han saltado antes previamente con lo cual es bastante eficaz. Los óplitas griegos que reciben su nombre precisamente de este escudo redondo u oval que llevaban llamado oplón de ahí viene el nombre de óplita que iban armados con una lanza larga el escudo blanco como os decía y una pequeña espada corta además de elementos defensivos como el casco la coraza y las grebas de bronce es decir la protección de las piernas lo que daba fijaros que el escudo justo da a la altura más o menos de la rodilla con lo cual la parte inferior de la pierna estaba protegida por estas grebas y el resto del cuerpo como estaba protegido por el escudo no necesitaba tanta tanta protección. Los jóvenes en general en las ciudades griegas cumplían dos años de formación militar es decir durante dos años estaban ensayando periódicamente estas formaciones para no descomponerse insisto porque era importantísimo de cara a la efectividad y estaban activos para ser llamados a armas o para ser llamados a cualquier acción bélica en defensa de la polis entre los 18 y los 60 años. Por cada uno de estos óplitas había un escaramuzador generalmente formados por esclavos o los ciudadanos más pobres que no podían pagarse todo este equipamiento militar y que bueno pues son todos esos que de alguna manera están en la parte delantera antes de la formación esa infantería ligera de escaramuzadores pues que lanzaban con ondas, con arcos, con lanzas arrojadizas tipo jabalinas etcétera etcétera pero que cuando ya la acción digamos pasaba a estar protagonizada por la infantería pesada se retiraban rápidamente a la parte trasera porque ellos no tenían armamento suficiente para hacer frente. La diferencia fundamental entre la mayor parte de las polis griegas y esparta era que todos estos soldados eran soldados ciudadanos pero tenían otras profesiones es decir este podía ser artesano, este otro a lo mejor tenía una taberna, este otro tenía una tienda etcétera etcétera. El otro era campesino así todos mientras que los espartanos con ese modelo del reparto de tierras que vimos en la tutoría anterior se dedicaban única y exclusivamente a la guerra de ahí su superioridad militar en este tipo de batallas de infantería pesada. Bien con esta retirada por lo tanto en el 490 de los persas damos fin a la primera guerra médica pero sin embargo la tensión todavía era patente entre el imperio persa y las polis griegas y además los griegos conscientes de que la amenaza persa ni muchísimo menos se había acabado pues aprovechan para seguir reforzándose de cara a un nuevo enfrentamiento que prevén que sería en relativamente poco tiempo. En este sentido los atenienses descubren unas filones de plata en la Urión, unas minas muy cercanas a la ciudad de Atenas y que eran enormemente ricas en plata con toda esta plata que comienzan a extraer de manera casi industrial de las minas de la Urión emplean este dinero o todo este beneficio en reforzar y construir o agrandar su gran flota constituyéndola o reforzándola con más de 200 trirremes es decir barcos de guerra con tres líneas de remos es decir un barco a ver cómo dibujo yo un barco aquí más o menos imaginaos un barco esta es la vela, dibujo horriblemente mal pero bueno con tres líneas de remos una superior una media y una inferior así en todas entendéis un birreme se refiere a dos filas de remos y un cuatrirreme o quinquerreme que ya son más raros y llamadas de época romana pues 4 y 5 pero los trirremes son el vehículo o el barco de guerra fundamental de época griega la cual ponen a cargo de Temístocles que de nuevo había recuperado su influencia. Este temor a la amenaza persa un nuevo ataque de los persas hace que se cree la liga pan helénica la llamada liga de todos los griegos que es lo que significa pan helénica que se crea en el 481 fijaros nueve años después de la victoria de Maratón viendo que los persas teóricamente se estaban preparando para un nuevo ataque contra Grecia. Se crea en la ciudad de Corinto y se pone a Esparta al frente de esta coalición para de alguna manera dirigir los esfuerzos bélicos claro se reconoce la capacidad militar de Esparta esto en esto Atenas debe ceder en este momento porque todavía no tiene esa capacidad. Jerjes que ha sido mientras tanto en este ínterim desde la batalla de Maratón nombrado rey de reyes ha sucedido a Darío reúne un ejército de 100.000 hombres y de alguna manera decide vengar la derrota de Darío y bueno pues salvar el honor del imperio frente a estas poleis griegas tan rebeldes que se le están resistiendo en su la parte más occidental de su imperio. Cruzan el esponto con a través de un puerte de barcazas el esponto es el estrecho que separa Asia Menor de Europa y para cruzar rápidamente lo que hace es construir una especie de puente apoyado sobre barcazas para que todas sus tropas de tierra que estaban formados insisto por unos 100.000 hombres según dicen las fuentes pudiese cruzar rápidamente al continente en este sentido permitidme que vayamos un momentito al mapa anterior para que lo podáis ver muy claramente el paso no en este de la batalla de Maratón aquí se produce el paso aquí fundamentalmente para el paso del esponto del estrecho fijaros que es relativamente pequeñito con ese paso consiguen cruzar rápidamente el ejército persa al que además está apoyando una gran flota de 700 barcos fundamentalmente barcos fenicios que actúan tanto como protección para evitar un ataque marítimo sorpresivo de los griegos como para trasladar suministros y actuar como enlace entre el enorme ejército griego el juego persa perdón para frenar el avance de los persas sabiendo el cruce del esponto por parte de este ejército tan poderoso y que las ciudades griegas pudieran reforzar sus murallas y de alguna manera unificar los ejércitos para para organizar la resistencia contra los persas deciden mandar una expedición de esta liga panhelénica a cargo de leónidas uno de los reyes de esparta que se acercan o se dirigen hacia las termópilas con unos 7.000 soldados de los cuales 300 eran espartanos la famosa expedición de los 300 llegan a las termópilas que era un estrecho paso entre montañas que no permitía el paso de más que de unos aproximadamente unos 10 hombres más o menos de fondo no para que os hagáis una idea más o menos es esta zona con unos escarpados unos acantilados muy escarpados en un lado y al otro lado del mar en este espacio reducido estrecho pues una organización de falange tipo la que hemos visto de pocos soldados relativamente pocos soldados podían fortificarse ahí y resistir durante mucho tiempo es decir el objetivo de los espartanos y de los 7.000 soldados griegos en el cargo de leónidas no era ganar evidentemente una ganar la guerra contra los persas no podía ganar 7.000 hombres a un ejército formado por por 100.000 sino de alguna manera retrasar conseguir retrasar el avance persa durante varios días estos 7.000 soldados consiguen resistir los diferentes ataques de los persas que insisto serán constantemente contra el muro de escudos y de lanzas que forman los los griegos pero uno de un traidor llamado efialtes no confundir con el político ateniense sino que estamos hablando de un soldado resentido con los espartanos da el aviso llega al campamento persa y da el aviso de que existe un camino alternativo entre estos acantilados tan escarpados para que un contingente persa suba por esa zona y ataque por la parte posterior o por la parte trasera a las tropas griegas con lo cual claro rodeados por los dos bancos por delante y por detrás con los lados evidentemente sin poder huir iban a acabar rápidamente con ellos cuando los griegos tienen noticia o ven a los persas pasando por ese camino deciden retirarse y tan solo se quedan los espartanos de leónidas con algunos tebanos y algunos tespios que deciden quedarse también con ellos y bueno resisten durante un poquito más de tiempo para retrasar insisto o seguir retrasando el avance pesa y permitir la huida del resto de soldados griegos de ahí el gran mito de la resistencia espartana aquí tenéis una un esquema de la batalla como los los griegos consiguen atrincherarse en estas zonas durante seis días cuando los persas les rodean por al conocer el camino que había que les había dicho fialtes pues rápidamente le rodean y acaban con esos el séptimo día acaban con los espartanos hoy en día en termópilas hay una autopista se ha reformado se ha transformado totalmente el paisaje por lo cual realmente es muy difícil hacerte la idea del lugar donde ocurrieron todos estos hechos aunque hay una estatua de leónidas en honor a pero ya he visto que está en medio de una autopista y la verdad es que no tiene nada de singular espacio hoy en día no la verdad es que bueno hombre es una infraestructura pero tendrían que haber intentado tener un poco más de cuidado donde la construyan porque realmente se han cargado un sitio magnífico pero bueno con el objetivo cumplido de haber retrasado a las tropas persas la flota teniense se prepara y consigue derrotar a la flota persa que estaba comandada por la reina artemisia primera de licarnaso en la batalla del cabo artemisio curiosamente la reina artemisia era una de esas reinas vasallas de el rey de reyes que como os acordáis dijimos que los persas en líneas generales solían mantener a los monarcas anteriores siempre y cuando les rindieran tributo no y les convertían en sátrapas simplemente y bueno se les dejaban mantener sus cargos pues ese cargo es el caso de la reina artemisia de alecarnaso a pesar de esta de esta gran victoria atenas es evacuada ante la amenaza de que el resto de la flota terca se persa perdón se dirija hacia hacia la polis y se refugian es la población ateniense en el cercano en la cercana zona de salamina y la flota se refugia en el eusis para de alguna manera reagruparse y planificar los siguientes golpes contra los persas los persas entran en atenas que estaba evacuada como decíamos no había nadie y la incendian como muestra de poder no a pesar de encontrarse la ciudad vacía y la saquean por supuesto rápidamente localiza a la tropa griega y la y dirigen un ataque fulgurante contra contra ella en el eusis pero toda esta zona está llena de acantilados y de corrientes traicioneras que no conocían los pilotos persas con lo cual se produce que gran parte de la flota encalla y choca contra los arrecifes hundiéndose con lo cual los griegos rápidamente aprovechan esta circunstancia y el desbarajuste que y el desorden que se había producido en la flota griega en la flota persa para atacarles y vencerles en la batalla de salamina en el año 480 y consiguen que la flota persa se retire hacia las bases de asia para de alguna manera tratar de reorganizarse a la vez las tropas de tierra persas ya han llegado a la zona de atenas desde las termópilas a pesar del retraso producido por las tropas espartanas que comentábamos antes y vuelven a atacar a las ruinas de atenas porque insisto que no había todavía nadie pero llegan las tropas griegas a cargo de pausanias un general puesto a cargo de toda esa confederación de tropas griegas y derrotan a los persas en la batalla de platea que supone también un gran éxito de la falange griega frente a la heterodoxia de las tropas persas que ahora comentaré mientras que la flota griega de nuevo se ha recuperado y comandada por leo quítidas primero rey espartano derrota a los persas en la definitiva batalla de micala en la costa de jonía en esta zona que es donde se había regrupado la tropa persa después de la derrota de salamina no desde salamina se reagrupan y pero las la flota griega de leo quítidas primero les persigue y les derrota en micala el éxito como hemos visto de las tropas griegas no es sólo por esta disciplina y demás sino porque también las propias tropas persas tenían un problema fundamental y es que dentro de ese gran ejército de 100.000 hombres que dicen las puentes probablemente sería mucho menos había una digamos una mezcla de tropas de diferentes naciones con armamentos diferenciados y propios que hablaban lenguas diferentes con lo cual la organización del ejército debía ser bastante complicada es decir cuando el rey de reyes llamaba las armas a las diferentes naciones que formaban parte de su imperio cada una de ellas mandado un contingente de tropas insisto pues según sus propias tradiciones no vestidos con sus ropas etcétera etcétera los egipcios mandan unos los bactrianos mandan otros los de alicarnaso mandan otro los fenicios mandan otro los cananeos mandan otras entonces toda esa amalgama de tropas realmente no estaba unificada y aunque los oficiales persas se pongan a cargo de cada una de ellas evidentemente las formas de hacer la guerra y demás no tiene nada que ver con esa disciplina y esa homogeneidad que muestran las tropas griegas con lo cual realmente eso les daba una ventaja a los griegos por otro lado los griegos no hay que olvidar que luchan por su independencia luchan por su libertad para defender las ciudades mientras que la mayor parte de las tropas que comandan los persas pues son insisto tropas de naciones bajo dominio persa pero que no tienen el mayor interés ni están tan motivadas como para realmente dar un nivel alto desde el punto de vista militar todos estos factores unidos son los que de alguna manera nos permiten entender que los griegos triunfas en a pesar de ser un número o a pesar de contar con un número muy mucho más reducido de tropas que los propios persas por lo tanto con esto se pone fin a la segunda guerra médica insisto ahora habrá una tercera de la que comentaremos y supone el triunfo absoluto de las poleis griegas frente al imperialismo de los persas claro lo que ocurre es que aquí la gran perjudicada ha sido atenas porque la única ciudad importante que ha sido destruida y saqueada ha sido la propia atenas no entonces atenas de alguna manera e intentará a partir de este momento organizar un sistema que le permita recuperarse notablemente de esta circunstancia y convertirse en la polis hegemónica de la grecia como vamos a ver por lo tanto de las guerras médicas temís temístocles trata de que la que tenemos aquí trata de reforzar el poder ateniense y decide reforzar de nuevo el poder bélico para evitar el ataque a un futuro ataque a la propia ciudad esto lo hace mediante la construcción de los llamados muros largos que son unas murallas que defienden el camino o la vía de los seis kilómetros que separan el puerto del pideo que os decía que era el puerto de atenas de la propia ciudad no entonces todos estos llamados muros largos protegen esa vía de manera que se aseguran que la ciudad siempre estuviera conectada con el puerto y de esa manera siempre abastecida y siempre más protegida que lo que había estado hasta ese momento por otro lado frente a la amenaza espartana que ve que a partir de estas guerras médicas de que viajamos hacia una hacia un enfrentamiento entre las dos potencias griegas lo decide llevar a cabo mediante las intensificar las las reformas democráticas dentro de la propia ciudad porque porque las los intereses de la oligarquía ateniense están más cercanas a las tesis espartanas es decir se apoyan en gran parte en esparta que de alguna manera intenta influir en la propia ciudad de atenas y de hecho al final consiguen imponerse estas tesis oligárquicas pro espartanas con lo cual se produce en la destitución de temístocles y su sustitución por simón que era el representante de la sección o del de la facción oligárquica mientras que temístocles fijaos que había sido uno de los ideólogos de la derrota de los persas cuya persia huye a la corte de persia lo cual evidentemente casi es paradójico simón trata de pactar con con esparta para de alguna manera para que le ayude para que esparta le ayude y le dé su apoyo en frenar a los radicales a los más demócratas de la ciudad de atenas y mantener de alguna manera la presión sobre los persas porque ahora los persas resulta que se han convertido en teóricamente en aliados de los demócratas porque porque temístocles está en la corte de los persas y bueno los persas siempre van a estar a favor de la facción que no esté en el poder no de alguna manera para intentar desestabilizar con lo cual a partir de este gobierno de simón se decide llevar a cabo un ataque un nuevo ataque contra los persas la llamada tercera guerra médica que es insisto son una serie de acciones bélicas de un nivel más más más modesto y que suponen también la victoria de las tropas griegas todavía en este momento muy muy poderosas pero los radicales consiguen imponerse dentro de la propia ciudad de atenas y deponen a simón dando lugar al gobierno de efialtes que representa también al sector demócrata no confundir con efialtes el traidor insisto que sube al poder en el 462 y lleva a cabo una serie de reformas para profundizar en esta en este sistema democrático en este sentido crea el sistema de la britannia que es un sistema según el cual cada sección de la buleca acordaros que estaba dividida en 10 gobernaba un mes al año en el calendario griego está dividido en diez meses no como el nuestro en 12 también lo estaría el romano en 10 por eso diciembre es el diciembre es el mes 10 noviembre era el 9 pero luego hubo una reforma que añadió dos meses más pero en un principio estaba basado en el griego que insisto estaba dividido en diez meses con lo cual cada una de las secciones de la bule gobernaba un mes con un presidente que cambiaba a diario que pertenecía a cada una de esas secciones y que se elegía por sorteo claro esto evitaba que hubiera acumulaciones de poder en parte de uno solo lo que ocurre es que bueno al ser por sorteo y demás pues evidentemente había gente que estaba especialmente habilidosa para el cargo y otra que no lo era demasiado pero bueno como estaban un día tampoco acababa tampoco suponía demasiado problema y también por supuesto le quita prácticamente cualquier poder a la europa o aquel antiguo consejo tribunal o institución que estaba formado por ex arcontes y generalmente dominado por la facción oligárquica y lo que hace es repartir los poderes que tenía el aeropago hasta ese momento que en general eran sobre todo de justicia cediendolos a la iglesia acordaron la asamblea al consejo de los 500 y a los tribunales populares con todas estas reformas la democracia se consolida notablemente en atenas y continuará esta tendencia con su sucesor que será pericles el gran más conocido quizás de los magistrados griegos de atenas y y de sus reformas pericles pertenecía al sector evidentemente defensor del demos pero todos ellos en realidad son aristócratas no al final de alguna manera u otras lo son pero como decía subía sube pericles al poder en lo que se considera la época más dorada de la ciudad atenas que ya tenía evidentemente pericles una clara tendencia política ya que era sobrino de clísteres no de aquel gran reformador que vimos en la sesión anterior pericles por lo tanto gobierna a lo largo del siglo quinto entre el 495 y el 429 continúa con esas reformas democráticas y ellas las más importantes es asegurarse que los arcontes es decir los magistrados principales fueran elegidos entre todos los ciudadanos varones y no sólo entre miembros de la aristocracia y que de los 10 estrategos fueran elegidos por sorteo uno por cada demos de que formaba esa bule por cada uno de los distritos con lo cual se aseguraba que ni muchísimo menos los cargos estuvieran totalmente cogidos por la aristocracia otorga también a todos los ciudadanos la posibilidad de presentar leyes o proyectos ante la bule no sólo a los magistrados sino que cualquier ciudadano con derechos políticos podía presentar estas propuestas a la bule y de esta manera democratiza mucho en la participación en política trata también de evitar la influencia de otras poleis en la política interna ya que prohíbe la ciudadanía a todos los atenienses que no fueran de descendencia pura es decir que tenían que ser de padre y madre ateniense para obtener la ciudadanía ateniense esto curiosamente afectaba a su propia familia no porque su hijo no era puro ya que él estaba casado con una no ateniense con lo cual tuvo que pedir un permiso especial y de alguna manera hacer un pequeño acto de corrupción para poder conceder los derechos políticos a su hijo pero de esta manera lo que trataba eso de evitar que otras poleis pudieran influir de esta manera en la política tenías con el dinero de la liga de de los que ahora veremos qué de qué se trata establece un sueldo para los cargos públicos es decir todos aquellos ciudadanos que ejercen algún tipo de cargo de magistratura recibían un sueldo público para que de esa manera los ciudadanos no renunciasen a tener que ejercer los cargos públicos porque se ponía su ruina económica es decir un campesino si tiene que dedicarse a ejercer una magistratura pues claro si no está trabajando su campo el campo se arruina y esa persona se arruina no entonces de esta manera consigue que la gente de las clases más empobrecidas pueda participar activamente en política porque hasta ese momento los únicos que se podían dedicar a la política eran los aristócratas porque claro no necesitaban trabajar para vivir digamos con lo cual con este sistema consigue que toda la población es decir todos los ciudadanos con derechos políticos pudiesen participar a la vez lleva a cabo un programa arquitectónico enormemente ambicioso en torno a Atenas recordad que Atenas había sido destruida en el contexto de estas guerras médicas y por lo tanto decide de alguna manera renovar la ciudad entera no como esta parte que os he puesto abajo en la que aparece Fidias en el momento de los realizar los frisos del Partenón durante las obras del Partenón este es Periqués en de los que debemos destacar por supuesto la construcción del Partenón y el embellecimiento de la acrópolis y por ende de toda la ciudad. Por lo tanto a partir de este momento es la etapa que conocemos como el imperio ateniense que se desarrolla a partir de las guerras médicas y de la victoria de Salamina no es un imperio de yure es decir no es un imperio que en el que Atenas conquiste ningún territorio pero si es un control efectivo por parte de Atenas sobre unas 150 comunidades griegas tanto en la Grecia continental como en las islas y en las costas incluso de Asia mediante la cual Atenas está al frente de una supuesta confederación de libres pero que realmente forma una especie de dominio ateniense sobre todas estas ciudades. Evidentemente se basa en el poderío naval y financiero que tiene la ciudad de Atenas sobre todas las demás es decir es una especie de política del miedo. Todo este imperio se constituye alrededor de la llamada Liga de Delos creada en el 477 que nace como contrapoder a la formación de la Liga del Peloponeso que había construido Esparta con sus aliados es decir Esparta decide de alguna manera dar forma a su alianza con un montón de ciudades griegas en lo que se llamaba la Liga del Peloponeso y frente a esta cuestión los atenienses crean su propia liga llamada Liga de Delos. La excusa de ambas es evidentemente la fortificación o la protección mutua frente a la amenaza persa pero en realidad al final se convierten en dos imperios dentro de Grecia el de Atenas con la Liga del Peloponeso y el de Esparta con la Liga del Peloponeso. Es una acción reacción es decir si uno de los bloques hace una confederación el otro hace lo mismo, uno hace una liga el otro hace otra. Esto es un poco a lo mejor los alumnos más mayores que recordéis la época de la OTAN y el pacto de Varsovia pues exactamente lo mismo. La OTAN nace como un sistema para que los países occidentales de asistencia mutua y defensa propia comandado por EEUU a lo que la Unión Soviética respondió con la formación del pacto de Varsovia o a la Unión Europea respondía a la Comunidad Económica Europea se respondía con el Comecon que era el mercado común de los países del este de Europa. Es lo mismo exactamente lo mismo tras la derrota persa en esta tercera guerra médica algunas poleis tratan de salir de la liga viendo que el imperio persa ha sido derrotado por tercera vez y que no supone ninguna amenaza incluso ha dejado a las ciudades de Jonia ser libres pues intentan salirse diciendo que esto ya no tiene mucho sentido seguir en esta configuración pero sin embargo Atenas rápidamente responde y les castiga atacándolas para que no se salgan de la liga. Todo este sistema por lo tanto se convierte en un protectorado ateniense sobre el resto de las ciudades que deben aportar tanto tropas como un tributo el dinero llamado foros a la liga no calas a las actividades de la liga todo este dinero al principio se guardaba en la propia ciudad de Delos de ahí el nombre de la liga de Delos pero rápidamente Atenas dice que bueno que total que mejor está en Atenas que está más protegido y lo que hace es disponer absolutamente de todo este tributo en beneficio propio de hecho utiliza pericles todo este dinero para precisamente embellecer la ciudad establecer ese sueldo a los ciudadanos que ejercían la política que hemos visto anteriormente este es el llamado periodo de la pentecontesía entre 480 y el 430 es decir de los 50 años del mayor esplendor ateniense a cargo de pericles no como hemos visto como hemos visto antes por lo tanto todos los cargos políticos y del ejército tenien se pasan a cobrar un sueldo el cual se paga con estos foros de la liga de Delos se crea también una gran masa de esclavos que que se ocupan de realizar los trabajos que realizaban antes los ciudadanos que ahora se dedican a la política y por supuesto supuso el incremento de los productos de lujo para en torno a Atenas que se convierte en el gran centro aglutinador del comercio del comercio mundial prácticamente y especialmente del comercio de lujo pero también de los de la llegada de productos agropecuarios de todo tipo porque Atenas deja de producir o deja de producir básicamente para el nivel de vida que empiezan a tener los ciudadanos atenienses con lo cual es constante el flujo de mercancías de todo tipo que llegan y que se pagan con el dinero que procede de la liga de dedos no realmente se convierte en una especie de nuevos ricos si queréis que gastan gastan y gastan a ver verdaderas barbaridades por lo tanto en grecia se dividen dos grandes bloques por un lado la liga de dedos y sus aliados o sus estados dependientes que vemos aquí marcados fundamentalmente la zona de atenas veocia parte de tesalia parte de acalia y luego la mayor parte de las islas y las zonas costeras mientras que en el entorno de la liga del peloponeso comandada por esparta estará casi todas las ciudades del peloponeso y gran parte de las ciudades que había en la parte digamos más occidental de grecia en realidad muchas de estas ciudades fueron cambiando de bando según los intereses de la guerra o según dentro de cada una de ellas se impusiera uno de los dos sectores el pro espartano o el pro ateniense que como hemos explicado antes era común que hubiera este tipo de facciones dentro de las ciudades por ejemplo son famosas los cambios de bando de la ciudad de corinto que además tenía esa situación tan estratégica en el único paso entre la grecia digamos continental y la península del peloponeso que está justo aquí hoy en día hay un canal incluso construido ya en época moderna para el paso de los barcos pero como decía era un paso relativamente estrecho y el único que estaba comandado además dominado por esa ciudad de corinto que insisto que cambia de bando un montón de veces a lo largo de la guerra por lo tanto la guerra o el enfrentamiento era inevitable ambas potencias se van preparando porque se dirigen los saben los saben las dos perfectamente que se dirigen de manera inexorable hacia este enfrentamiento bélico y se componen los dos por lo tanto los dos grandes bloques de la liga del peloponeso con es parte de los comandada por atenas irán comienza las hostilidades en el entorno del año 460 en realidad esta primera parte de la guerra o primera guerra del peloponeso no fue declarado oficialmente es decir esparta y atenas no estaban en guerra de manera oficial sino que lo que aprovechan es los conflictos internos en cada una de las dos alianzas para intervenir qué quiere decir esto que si dentro de la liga de velos había algunas ciudades que intentaban quitarse el yugo ateniense o liberarse de la del dominio tenían se eran evidentemente apoyados por esparta que les proporcionaba recursos para luchar contra atenas y al revés es decir si alguno intentaba salirse de la liga del peloponeso atenas le proporcionaba fundamentalmente recursos económicos para intentar que debilitarse en la medida de lo posible a esparta esto es exactamente lo mismo que ocurrió en la guerra fría en época contemporánea es decir la unión soviética y los eeuu no se enfrentaron de manera directa entre ellos no hubo una guerra directa o declarada entre ellos pero sin embargo aprovecharon conflictos en terceros países para de alguna manera enfrentarse como en corea o en vietnam no como todos sabréis todo este periodo esta primera parte de la guerra acaba con la paz de los 30 años y de alguna manera el mantenimiento del estatus quo entre ambas potencias ninguna gana ninguna ha obtenido una ventaja de todo este periodo y la cosa se queda como está sin embargo pocos años después en el 431 potidea se revela contra atenas atenas la castiga y la conquista y se llevan a cabo o comienza las hostilidades ya que esparta considera que se ha violado la antigua paz de los 30 años o los términos firmados en la paz de los 30 años y declara la guerra a atenas esparta rápidamente se pone en marcha con arquídamo segundo uno de sus reyes al frente del ejército invade el ática que es toda esa zona alrededor de atenas todo el territorio alrededor de atenas pero no consiguen tomar la propia ciudad de atenas que se refugia detrás de esas murallas tan reforzadas por temístocles y resisten perfectamente el asedio de las tropas espartanas tenéis en cuanto a más que las tropas griegas no estaban acostumbrados o no eran especialmente eficientes en la toma de ciudades o de murallas de zonas amuralladas bueno ya lo vimos pero en este caso no estaban especializados porque no habían desarrollado todavía lo que denominamos poliorcética es decir el desarrollo de armas de asedio torres de asedio harías etcétera etcétera sino que estaba en las tropas griegas de infantería pesada fundamentalmente las espartanas estaban pensadas para una batalla campal no digamos de un ejército frente a otro no para un asedio los atenienses se atrincheran están recibiendo todo el rato recursos por parte de su flota que es muy superior a la flota espartana con lo cual están habituados perfectamente a través del puerto del pireo y las mercancías que van por esos muros largos por esa vía protegida además pericles en esto es muy habilidoso decide atrincherarse sin ningún problema frente pensando que pueden resistir todo lo que necesitan mientras su flota va atacando diferentes zonas del peloponeso de los aliados espartanos y cortando el suministro y el comercio de la liga del peloponeso sin embargo lo que suele ocurrir dentro de una ciudad sitiada o relativamente poco que tiene pocas posibilidades de moverse pues aparecen las epidemias como como es habitual y una gran epidemia se extiende por toda la ciudad atenas probablemente tifus o viruela según la descripción que nos dan las fuentes de la sintomatología que presentaban los enfermos llegando a exterminar a un tercio de la población atenienses incluido el propio pericles que muere en este momento cleón le sustituye sube al poder y aboga o consigue imponer sus ideas que pasaban por la continuación de la guerra contra esparta mientras que inicias que representaba el sector pacifista digamos intentaba llegar a un acuerdo con la ciudad esparta sin embargo esparta consigue ganar terreno y varias ciudades de la liga de delos aprovechando que atenas sigue sitiada y que en este momento además tiene una lucha interna entre los partidarios de la guerra y los partidarios de la paz aprovechan para rebelarse entre ellos la isla de lesbos no los cuales evidentemente rápidamente se pasan al bando espartano sin embargo atenas consigue reorganizarse sofoca las rebeliones y derrota además a los espartanos en la batalla desbacteria a cargo de de mostenes que dirige magistralmente al ejército ateniense en 425 y esparta viendo esta derrota y viendo cómo se pierde el apoyo de parte de sus aliados que se pasan al bando ateniense en una especie de actos sin precedentes porque no había ocurrido hasta ese momento pide la paz le propone a atenas firmar un tratado que de alguna manera ponga fin a todas estas a todos estos enfrentamientos aquí de nuevo veis un mapa de las dos potencias elática que os decía que era todo el territorio que hay alrededor de atenas y sus aliados en amarillo fijaros que son las zonas costeras y las zonas isleñas como os comentaba antes y esparta y los suyos mientras que los azules son zonas teóricamente neutrales aunque en realidad al final varios de ellos participaron en algún momento u otro de la guerra león que como decíamos estaba al mando de atenas y abogaba por la destrucción total de esparta rechaza la paz y consigue derrotar a la confederación de ocia que eran aliados de esparta en la batalla de deleo de ocia está aquí para que os hagáis una idea no ser quien relativamente cerca de atenas consigue derrotarles en la batalla del y en el 424 sin embargo atenas para continuar la guerra debe subir el tributo pagado por las ciudades de la liga de de los el foros y esto supone que que varias ciudades aliadas de atenas se rebelen contra esta nueva subida de impuestos en la zona de la calcídica y cuando atenas va a sofocar esta rebelión de las ciudades de la calcídica que son aquí para que lo veáis es esta zona de aquí estos tres deditos que parecen así tres deditos de una mano esa es la calcídica se enfrentan los espartanos acuden en ayuda de esas ciudades rebeladas se enfrentan en la batalla de anfípolis en el 422 y en esta batalla realmente será una matanza bastante grande entre las tropas de un bando y de otro y tanto cleón que estaba frente de las tropas atenienses insisto como brásidas que era el líder de las tropas espartanas mueren durante el combate esto conmociona mucho a ambas ambos bloques y se firma la llamada paz de nicias en el 421 sin embargo varias de las ciudades de la liga del peloponeso entre ellas corinto que en este caso en este periodo estaba del lado del peloponeso megara y la propia confederación de ocia se niegan a firmar la paz y por lo tanto las hostilidades continúa alcibíades se alía con algunos de estos rebeldes peloponesos contra contra el dominio espartano pero es derrotado en la batalla de mantinea y la liga del peloponeso se vuelve a unir y vuelve a organizarse para continuar la guerra contra tenas con lo cual la paz de nicias realmente no tuvo apenas éxito atenas consigue decide intervenir en sicilia porque en este momento las colonias griegas empiezan a jugar un papel fundamental en la guerra especialmente las ciudades de la magna grecia y atenas envía a un ejército para intervenir en la isla mediterránea pero a la vez en la capital ateniense alcibíades es acusado de sacrilegio por parte de sus rivales políticos y huye a esparta fijaros que el que está dirigiendo la guerra contra esparta como su facción política pierde y le acusan de sacrilegio para de alguna manera quitarle del poder pues él huye a esparta es curiosísimo el sistema esparta con las tropas dirigidas por gilipo consigue derrotar a las tropas atenienses enviadas a sicilia en apoyo de siracusa en la llamada batalla de asínaro en el 413 y por lo tanto atenas debe replegarse rápidamente esparta toma de celia una fortaleza cercana a la propia atenas y pacta con los persas para intentar buscar el apoyo de las tropas persas contra atenas de alguna manera intenta conseguir el apoyo de una gran potencia exterior vendiendo la que atenas es la gran enemiga en realidad de los persas y que toda la culpa de las guerras médicas la tuvo atenas etcétera etcétera no la liga de delos se empieza a desmoronar porque porque muchos de los aliados atenienses ven que atenas está completamente o casi completamente derrotada y muy debilitada y entonces intentan cambiar de bando rápidamente y en atenas a la vez se produce un gran golpe de estado por parte de los oligarcas que restablece las leyes de solón fijaros quitándose de encima las reformas de clístenes de fialtes de pericles evidentemente es a restableciendo a casi 200 años antes no los partidarios sin embargo de la democracia se regrupan barco alcibíades que había huido a su vez de esparta y había vuelto atenas para intentar retomar el poder contra estos oligarcas y se vuelve a hacer con el poder apoyado en el demos y derrota a los espartanos en diferentes batallas dos años siguientes con lo cual esparta ya prácticamente agotada le vuelve a ofrecer la paz cosa que atenas vuelve a rechazar pensando que ya sí que están a punto de derrotar totalmente y definitivamente a los espartanos sin embargo los espartanos consiguen el apoyo de las tropas persas y imponen su derrota o se impone en su superioridad militar en la última gran batalla en ecostópamos en el 405 en el que consiguen derrotar a las tropas atenienses destruir gran parte de la flota y cortar el suministro que de hábitos de víveres y de productos que llegaba a atenas con lo cual atenas completamente ahogada completamente sitiada y cercada decide rendirse atenas por lo tanto es derrotada a esparta le impone además unas condiciones durísimas como la entrega de la mayor parte de la flota la por supuesto la disolución de la liga de velos en la destrucción de las murallas y de los muros largos y la abolición de la democracia porque evidentemente era mucho más incontrolable el sistema democrático y los espartanos ya no querían que bajo ningún concepto hubiera al frente de atenas alguien que les fuera hostil sino que querían que siempre estuviera al frente alguien que bueno que ellos pudiesen controlar esparta pasa a ser por tanto la potencia hegemónica y absoluta e única y impone e impone su sistema al resto de ciudades griegas en general lo que hace es quitar de cualquier tipo de sistema democrático que pudiera haber en las ciudades griegas para imponer a sus gobernantes únicos como como aliados de la propia esparta incluso esparta se ve tan fuerte en este momento que acaba actuando en territorio persa llamada expedición de los 10.000 relatada por genofonte en la que 10.000 óplitas griegos van a luchar a persia como mercenarios y bueno sufre una serie de vicisitudes como consecuencias fundamentales a pesar de la victoria esparta no supo gestionar muy bien muy bien está este éxito y entramos en un periodo notable de cadencia atenas tarda muchísimos años en recuperarse y por supuesto no vuelve a cazar ni muchísimo menos el esplendor de las épocas anteriores tampoco el dominio hegemónico de esparta consiguió evitar o terminar con los enfrentamientos continuos a los cuales eran muy tendentes las poleis griegas decir a pegarse con la polis de enfrente porque a pesar de que sólo había un sector que solo había una gran polis hegemónica esto no evitó esas guerras internas constantes que seguían sangrando a los griegos la democracia por supuesto no se consiguió consolidar como modelo por sus propias contradicciones y por las propias luchas entre las facciones oligárquicas y demócratas ni tampoco en sin embargo el modelo espartano consiguió triunfar porque en el resto de poleis siguió habiendo intentos por parte de los de los representantes del demos por conseguir cambios con lo cual tampoco el sistema espartano se impuso desde el punto de vista político todo este agotamiento bélico tanto económico como humano el desgaste que supuso tantos años de guerra supuso ya el final de la civilización griega y de las poleis independientes como tal y el debilitamiento fue llegó hasta el punto de que todas estas polis cayeron fácilmente en manos de los macedonios en a partir del siglo cuarto antes de cristo como veremos en la próxima gestión y finalmente veo que bueno vamos me pasa un poquito de tiempo lo siento os he puesto algunos textos que de alguna manera os sirvan para ver todas estas cosas o parte de los de los procesos y de los hechos que hemos visto hoy por ejemplo este primer relato de tucídides un historiador fundamental en la historia de grecia y más de este periodo que en su libro de la historia de la guerra del peloponeso no relata muy fielmente la guerra del peloponeso y nos dice tomando pues el mando los atenienses de esta forma por voluntad de los aliados se refiere a la liga de délos por el odio que tenían a pausanias señalaron las ciudades que debían aportar dinero para la guerra y las que debían aportar naves el motivo oficial era vengarse de lo sufrido arrasando la tierra del rey la tierra del rey es persia vale entonces está diciendo cómo se forma la liga de de los no que cada una de las ciudades por temor al gran rey y como venganza contra el gran rey pues aporta o bien barcos y naves o bien dinero fue entonces cuando los atenienses establecieron la magistratura de las notamías que recibían el tributo el foros que hemos hablado ahí antes pues así fue llamada la contribución de dinero el primer tributo que se estableció fue de 470 talentos y el tesoro se guardaba en délos en cuyo templo se celebraban las asambleas de la liga luego como hemos visto rápidamente se lleva el tesoro para controlarlo mucho mejor aunque se mantiene el nombre de liga de velos nos dicen también y sócrates en sus discursos sobre la paz dice buscamos mandar sobre todos pero no queremos ir a una expedición militar y nos falta poco para emprender la guerra contra todos los hombres pero no nos ejercitamos a nosotros mismos para ella sino a hombres desterrados desertores que proceden de otras maldades gente que si uno les paga un sueldo mayor irán con él contra nosotros hemos llegado a tal grado de locura que faltándonos el sustento cotidiano hemos intentado mantener tropas mercenarias y maltratarnos e imponernos un tributo especial a nuestros aliados para proporcionar un sueldo a enemigos comunes a todos los hombres somos tan inferiores a nuestros antepasados que aquellos se habían votado hacer la guerra alguien seguirían la obligación de poner en peligro sus propias personas para defender su opinión aunque la acrópolis estuviera llena de oro y plata nosotros en cambio a pesar de haber llegado a tanta miseria y de ser tantos utilizamos como el gran rey tropas mercenarias lo que se está refiriendo es como los atenienses utilizan el dinero de los aliados para pagar sus guerras que ya no las luchan ellos mismos que no producen que no que no sé que no las protagonizan de alguna manera sino que utilizan constantemente mercenarios como hace el propio rey de los persas no entonces claro lo que está diciendo es que diferente era a cómo éramos antes no comando atenas si tenía que luchar como cuando luchó contra los persas luchaban ellos los ciudadanos luchaban por su por su ciudad como ocurrió en aquella batalla gloriosa de maratón y sin embargo ahora fíjate nos nos con en qué nos hemos convertidos no aquí también os he puesto un uno de esos ostracos que servían para la para votar el exilio de algún político en este caso el de temisto pues que se conserva perfectamente de nuevo tucídides nos cuenta tucídides la tenencia relato la guerra entre los peloponesios y los atenienses describiendo cómo lucharon unos contra otros y se puso a ello apenas fue declarada por considerar que iba a ser grande y más famosa que todas las anteriores se fundaba en que ambos bandos estaban muy buena situación para ella gracias a sus preparativos de todas clases y en que veía que el resto de los viejos se alievan a uno u otro partido unos inmediatamente y otros retrasando el momento pues fue este efectivamente el mayor desastre que haya sobrevenido a los viejos y a una parte de los bárbaros y por así decirlo a la mayoría de los hombres este es el principio del libro de la historia de la guerra peloponesa de tucídides en el que dice cómo las dos potencias iban al choque frontal absoluto eso se veía venir por todos lados y como cada una de las ciudades se iba aliando a unos y a otros y sin embargo esto se convirtió en el mayor desastre para los griegos tucídides insisto a pesar de ser ateniense era muy crítico con la guerra y de nuevo tucídides nos dice tenemos un régimen político en este está refiriendo a atenas que no emula las leyes de otros pueblos y más que imitadores de los demás somos un modelo a seguir su nombre debido a que el gobierno no depende de unos pocos sino de la mayoría es democracia en lo que concierne a los asuntos privados la igualdad conforme a nuestras leyes alcanza a todo el mundo mientras que en la elección de cargos públicos no anteponemos las razones de clase al mérito personal conforme al prestigio de que goza un ciudadano en su actividad y tampoco nadie en razón de su pobreza encuentra obstáculos debido a la oscuridad de su condición social si está en condiciones de prestar un servicio a la ciudad es decir un elogio magnífico de la democracia y más concretamente de las reformas de periqués porque está hablando de que no se encuentre obstáculos a pesar de tu pobreza para ejercer el cargo público es decir porque hemos establecido un sueldo para todo aquel que ejerce una magistratura etcétera etcétera no es una alabanza magnífica pero también una descripción a la vez muy interesante de la propia democracia y no quiero alargarme más como siempre os he puesto varios enlaces a materiales que os pueden interesar por supuesto los dos tradicionales de esto es otra historia los correspondientes al periodo que hemos visto hoy y luego pequeños pequeños documentales sobre los diferentes temas fundamentalmente la guerra del peloponés son los dos primeros las guerras médicas la batalla de maratón y las termópilas en este y un capítulo dedicado a dibujos animados del arsenal del hombre en grecia lo que llaman el siglo de pericles no que bueno es muy entretenido de ver aunque es verdad que el doblaje es latinoamericano y no es el original español pero no he encontrado el de españa y luego un pequeño reportaje de nada de 10 minutos sobre la tena de pericles pero más desde un punto de vista artístico no de las grandes obras que corresponden a este periodo por mi parte esto es todo como siempre queda a vuestra disposición nos queda una sesión más sobre la historia de grecia que dedicaremos al helenismo a la época helenística de alejandro y los macedonios y bueno siento ir tan deprisa pero como sabéis el tema el temario es tan abundante que no puedo hacer otra cosa me hubiera gustado más ir viendo esto un poquito más despacio porque creo que queda muchísimo muchísimo de sí pero bueno espero que os sirva para veros aclarado un poco he tratado de seguir insisto he cambiado un poco el orden para seguir en el orden que me encuentro en el manual nuevo y eso simplemente espero que os haya servido y queda vuestra disposición como siempre muy buena semana y muchas gracias