Buenas tardes, no se oía nada porque estaba el micrófono cerrado ahora ya está abierto y entiendo que se escuchará bien Bien, vamos a abordar en la sesión de hoy un tema clave en la historia de Grecia que corresponde con el clasicismo de las ciudades-estado griegas y por tanto con un momento de notable maduración y que también ha tenido mucha trascendencia desde el punto de vista histórico y desde el punto de vista del legado del mundo clásico Es ese modelo político que la historiografía tradicional sobre el mundo griego ha presentado como bipolar entre las comunidades que abren en el proceso constitucional y de estasis que hemos estudiado en los últimos años y en los últimos días anteriores la participación política a el pueblo, modelos democráticos y los que en cambio dejan la participación política en manos de una minoría de unos pocos, oligoi, modelos oligárquicos De esa manera vamos a explicar cómo funcionan y con qué instituciones se han unido la constitución ateniense y la constitución espartana y a, en el caso de la primera porque en el segundo no hay prácticamente evolución constitucional vamos a explicar cuál es la historia de las reformas típicas de ese periodo de estasis del arcaísmo en el que los legisladores y los reformadores como decíamos en la última sesión tienen mucha importancia para llegar a la constitución ateniense y para llegar a ese modelo político concreto que cristaliza en el clasicismo Eso nos va a permitir también caracterizar cuáles son los grandes ideales de la polis clásica sea democrática o sea oligárquica y estudiar dos modelos que no agotan la diversidad de modelos políticos griegos pero que es cierto que en los problemas de la Grecia clásica que explicaremos en la siguiente sesión se han unido a la constitución ateniense se evidenciaron como los dos grandes modelos políticos enfrentados en el mundo griego el modelo democrático y el modelo oligárquico estoy pensando en las guerras del Peloponeso y en el ascenso de Atenas sobre Esparta en esa fase del llamado imperialismo ateniense aprovecho también para decir que este viernes tendremos la segunda clase que adelanta la segunda clase del mes de enero con eso les digo ya quedaremos en paz y que precisamente hablaremos de las transformaciones del mundo clásico griego durante el siglo V guerras médicas guerras del Peloponeso y en la crisis del siglo IV para el lunes que viene y en las me parece tres o cuatro sesiones que nos quedan hasta Navidad y por tanto del curso si tenemos en cuenta que hemos dado ya las de enero o las habremos dado el viernes hablar sobre Roma más o menos equilibrar un poco nuestra atención a Oriente Grecia y Roma bien lo primero que es bueno señalar es que al margen de cómo sea la relación política de cualquier ciudad-estado en el mundo griego esa relación política siempre se articula a través de tres elementos interconectados por un lado una serie de cargos que se deben cumplir que corresponden a una serie de tareas que la ciudad tiene que desarrollar y que normalmente recaen en manos de una minoría perdón de carácter social y que es también una minoría de carácter económico esos oligoi que normalmente son gente de la aristocracia de la riqueza eh de la élite económica de la ciudad eh a esos cargos que hay que desempeñar los llamamos arjai las magistraturas de ahí viene por ejemplo el término arconte en las magistraturas atenienses y a esa minoría la llamamos los oligoi ¿vale? en segundo lugar enfrentados normalmente en el proceso de estasis a esa minoría está una mayoría social de hecho a veces se les califica o se traduce el término demos como el común ¿no? hay una mayoría de carácter eh social a la que eh bueno pues se les denomina eh el demos ¿no? normalmente no tiene acceso a las magistraturas y a lo largo del tiempo va a ir teniendo progresivamente alguna participación en el caso de las polis oligárquicas y en particular de Esparta exclusivamente de defensa y de protección de la ciudad en el caso de Atenas iremos viendo que de una forma eh cada vez mayor porque los grandes reformadores eh sobre todo Solón y Clístenes van a ir atacando el peso de la aristocracia ¿no? el peso de esa minoría y en la relación entre esa minoría de gobernantes que controla las magistraturas y esa mayoría de gobernados que es controlada por la minoría hay un elemento que articula las relaciones que es en griego nomos la ley si queremos usar el término quizá más válido y que más relación guarda con el origen de estos modelos políticos que vamos a estudiar el de Atenas y el de Esparta quizá debamos sustituir el término nomos por el término politeia la politeia es la constitución cuando hay una constitución en la que el demos tiene mayor presencia que exclusivamente ser gobernado por los gobernantes hablaremos de una constitución de perfil democrático cuando tengamos una constitución en la que el demos prácticamente no tiene ningún papel en la toma de decisiones política hablaremos de una constitución oligárquica ¿vale? en función de cómo se articule por tanto la relación entre la minoría que forma parte de la élite socioeconómica y política de la ciudad y la mayoría del común de los habitantes siempre en la política griega que vamos a estudiar tanto en Atenas como en Esparta cuando hablamos del demos y hablamos del común hablamos de los nacidos en la ciudad son poblaciones modelos políticos totalmente excluyentes del extranjero del mundo espartano de manera muy claro porque los territorios conquistados en la expansión de Esparta en las guerras fronterizas pasan a formar parte de las guerras de Esparta como ciudades sometidas son los pilotas y también los periecos en el mundo ateniense pues un extranjero ni va a la asamblea ni vota en la elección de los arcontes ni tiene ninguna capacidad de expresión política por tanto ese trinomio que hacíamos en la última sesión de polis polites politeia ciudad ciudadano constitución es evidente porque son como digo modelos políticos marcadamente cívicos como dije anteriormente y eso funciona así en cualquier modelo político de los dos que nosotros vamos a caracterizar por otro lado cualquier modelo político de los que nosotros vamos a estudiar trata de servir siempre a tres ideales que nos suenan como muy modernos a partir de la revolución francesa pero que realmente son ideales complejos desde el punto de vista de su manifestación en estas polis antiguas pero que en cualquier caso existen la eunomía la isonomía y la eleucería cualquier constitución perdón griega busca ser buena constitución primer ideal es lo que significa eunomía es decir una constitución que garantice la paz social lo contrario de eunomía suele ser el término estasis lo contrario de una fiesta de paz como a veces se ha traducido el término eunomía es la guerra dormida como a veces se ha traducido el término estasis una constitución tiende siempre a ser isonómica el término isonomía deriva de isos que significa igual y de nomos que significa ley pero que está también relacionado con el verbo griego nemein que significa repartir dividir una constitución isonómica es aquella que reparte las cosas que hay que hacer en la polis entre los distintos habitantes entre los distintos pólites entre los distintos ciudadanos y que por tanto es una constitución de carácter justo en el que cada uno sabe cuál es su papel en el engranaje político del estado lo contrario de la isonomía suele ser la adicaya o la injusticia porque hay un reparto en el que algún sector de la población no ha sido tenido en cuenta y el último ideal la isonomía la podríamos traducir por igualdad ¿no? es la igualdad la homonoia como llaman los griegos ni la igualdad de la revolución francesa ¿no? es una igualdad en el sentido de que hay espacio político para todos sobre todo en comunidades como las comunidades del arcaísmo y del clasicismo que se van complicando desde el punto de vista de su heterogeneidad política ¿no? y por último el último ideal es la eleucería que normalmente traduciremos por libertad ¿no? bueno una libertad que sí que veremos que se entiende quizá de forma distinta en Atenas o en Esparta en Atenas la libertad es no tener ninguna constricción para participar en las instituciones es decir el ideal máximo de la libertad es que el personaje del demos que no tiene recursos pero que quiere ir a la asamblea a presentar una propuesta determinada vaya sin que eso le cueste dinero es decir la institución de una dieta lo que se llama en las fuentes griegas la mistoforía es la mejor manera de ser libre en la ciudad de Atenas en Esparta en cambio ¿cuál es la libertad? pues que no haya una polis del exterior que me esté chinchando a mí y que ocupe mi territorio y de alguna manera bueno pues me impida ¿no? pues bueno desarrollarme políticamente ¿no? en esto los griegos comparan bastante el mundo persa y el mundo griego ¿no? los griegos dicen de sí mismos que independientemente del régimen político obedecen las constituciones de manera libre y los persas dicen o sea y los griegos dicen de los persas que eh eh, y los persas dicen los griegos dicen de los persas que eh obedecen por miedo y que eso no es ser libre ¿no? bien esos principios ideológicos y esos elementos comunes de las constituciones griegas evolucionan de manera distinta en los dos modelos políticos el modelo democrático y el modelo eh oligárquico ¿dónde se da el modelo democrático? fundamentalmente en Atenas ¿dónde se da el modelo oligárquico? en Esparta ¿por qué en Atenas se da un modelo democrático? porque es una sociedad que resuelve con bastante rapidez los problemas propios del arcaísmo sobre todo los problemas externos del arcaísmo una ciudad que enseguida consigue otro ideal que quizá no es constitucional pero que es clave para el desarrollo político de un estado en el mundo antiguo que es la eirene la paz sólo cuando se resuelve la paz de un estado el estado puede crecer en la reforma constitucional primero autarquía luego autonomía primero ser sostenible si no tener amenazas externas que puedan limar milibandos luego preocuparnos de la reforma política de la reforma constitucional que nos haga ser más libres desde el punto de vista de la participación política en las instituciones ¿por qué se dan los modelos oligárquicos en una polis como Esparta? porque es una polis de cinecismo traumático se unen nada menos que cinco aldeas con las presiones familiares y gentilicias que se han que eso supone aristócratas que quieren conservar en el nuevo modelo político la en el nuevo modelo político las prerrogativas que han tenido en esos oikoi que han dado lugar a la polis y porque además Esparta prácticamente hasta el 470 un poquito antes antes de Cristo 470 480 está embarcada en conflictos fronterizos no ha resuelto disponer de tierra y por tanto no puede todavía preocuparse podríamos decir de su autonomía desde el punto de vista constitucional primero ser sostenibles luego la reforma política por eso instituciones que alcanzan el ideal de paz más tempranamente van a tener una politeya una reforma e historia constitucional más compleja en la que los reformadores políticos van a ir sucediendo reformas valga la redundancia que normalmente van a ir restando poder a la aristocracia y dándoselo al pueblo esa es en esencia la historia constitucional de Atenas desde el modelo aristocrático profundamente desigual sin ninguna apuesta por la igualdad de la constitución aristocrática de Dracón hasta el modelo totalmente popular abierto a la participación del demos y presidido por el ideal de libertad que denominamos modelo pericleo o el modelo de las reformas de Pericles en el siglo V precisamente por las de Fialtes pero sobre todo consagradas por las de Pericles en aquellas ciudades de estado en las que no hay capacidad de reforma constitucional porque no se han resuelto todavía los problemas territoriales y fronterizos típicos del arcaísmo el modelo constitucional es un modelo que bueno pues tiene un carácter eh bueno pues menos iba a decir progresista pero no quiero generar equívocos menos en transformación no más estable más conservador ¿no? en el sentido de que se mantiene de esa manera en los dos modelos el punto de partida es siempre el mismo eh una constitución normalmente acordaros de los eh de los ya lo dijimos legisladores como un elemento característico del arcaísmo griego el modelo de partida es una constitución normalmente de carácter oracular que en principio eh desarrolla un una perpetuación del orden aristocrático con el que se ha fundado la ciudad en el caso de Atenas las leyes draconianas en el caso de Esparta la llamada retra del mítico como también es mítico dracón legislador eh licurgo ¿no? bien en el caso de Esparta esa legislación oracular de licurgo perdón prácticamente se mantiene intacta durante toda la historia constitucional de Esparta hasta la crisis del siglo cuarto en cambio el modelo constitucional de Atenas va evolucionando sucesivamente a partir de una serie de reformas que conocemos bien por una fuente del siglo cuarto que es la constitución de los atenienses de Aristóteles ya dijimos y volveremos sobre esto el viernes que el siglo cuarto es un periodo de crisis en el que eh Grecia digamos y sobre todo la intelectualidad ateniense se interroga a sí mismo sobre qué ha podido pasar para que esas sociedades eh aparentemente tan igualitarias y tan perfectamente articuladas como son la sociedad ateniense y la sociedad espartana y en particular la ateniense que es más igualitaria hayan llevado en un ejercicio de política imperialista a todos los griegos hacia el conflicto internacional pero en definitiva una lucha entre griegos totalmente contraria al fenómeno panhelénico de las heras médicas y entonces hay como una especie de revisionismo histórico en el que se escribe la constitución de los atenienses de Aristóteles y la constitución de los espartanos de Genofonte esa es nuestra principal fuente la constitución de los espartanos de Genofonte es muy sencilla nos describe quién es Licurgo cómo obtiene del oráculo la ley y qué problemas tuvo Esparta desde el punto de vista territorial y gentilicio de lucha de Genoi de lucha de familias y cómo eso se gestionó en una constitución que se mantuvo inmutable durante todo el arcaísmo la constitución de los atenienses de Aristóteles es mucho más compleja porque en ella bueno pues hay toda una serie de reformas que son las reformas de Solón de Clístenes y de Pericles fundamentalmente ¿vale? por cuestión de tiempo yo no voy a explicar en detalle las reformas de Solón de Clístenes o de Pericles que tenéis en cualquier caso resumidas en estas diapositivas en cada uno de sus componentes no las voy a enumerar por así decirlo prefiero detenerme en el punto de llegada es decir cómo es la constitución de Atenas en el momento de la constitución de máximo esplendor de ese carácter igualitario y cómo es ahí es donde quería llegar la constitución de Esparta y luego ir viendo al hilo en el caso de Atenas distintos elementos de reforma política ¿vale? que luego podéis leer tanto en el manual como en esta síntesis bien en la constitución de Dracón cuando Atenas surge como polis cuando se produce la constitución ese cinecismo que parece que no fue traumático aunque debió haber algo de violencia que se recuerda de manera mítica en los episodios de Teseo contra una serie de amenazas fantásticas en el Ática Atenas nace como una basileya como una monarquía todos estos modelos políticos del mundo antiguo pensad en el mundo romano Roma se funda en el 753 como una realeza en Esparta esa realeza que es además dúplice la diarquía se va a mantener durante toda la historia de Esparta en el caso de Atenas desde Solón en adelante va a haber dos líneas de avance constitucional la amortización de la monarquía y la sustitución de los poderes del rey de las cosas que el rey hacía por otros personajes que a partir de ahora se han podido hacerlas y la progresiva limitación del poder de la aristocracia pensad que cuando lo explicamos el otro día surge una ciudad estado surge de varias aldeas que se entrecruzan para ese cinecismo pero cada aldea la manda un rey la manda un monarca poner de acuerdo a tres o a cuatro o a cinco como sabemos en Esparta nobles que están mandando en su aldea para que solo uno mande en la nueva ciudad pues garantiza esa estasis ese conflicto sociopolítico que es típico del arcaísmo sabemos por tanto que en origen en la constitución de Dracón en Atenas había el Basileus el rey un consejo asesor del rey que es un consejo marcadamente aristocrático y el pueblo el demos solo tenía un papel exclusivamente económico de trabajar las tierras de defender la ciudad sin ninguna posibilidad de que su reunión tuviera algún peso en la actividad política eso parece que llevó a Atenas a un enfrentamiento bastante difícil abierto entre ricos y pobres enfrentamiento que bueno pues se define con el término estasis y que fue solucionado con las reformas de Solón Solón es el primer gran legislador histórico en Atenas que hace básicamente dos cosas reformas socioeconómicas y reformas políticas pero todas están desplazadas perfectamente conectadas todas buscan lo mismo que es frenar la éstasis primero en las reformas socioeconómicas prohíbe por ejemplo las manifestaciones de riqueza en los funerales de la aristocracia abole la esclavitud por deudas ¿no? bueno hace una amnistía que busque una tabla rasa desde el punto de vista legal o penal en la relación entre ricos y pobres el gran ideal de Solón si repasamos esos tres ideales eunomía isonomía eleucería es leunomía lo que busca es una constitución que sirva a la diversidad socioeconómica de Atenas no todos son ricos la población tiene una bolsa de campesinos que son pequeños y muy pequeños propietarios o incluso jornaleros que no tienen más que la fuerza de sus manos y de su trabajo y la manera de garantizar el equilibrio político una vez que además la monarquía ha sido depuesta es que cada uno sepa a qué parte de la administración estatal puede aspirar y entonces digamos que es lo que se muestra en esta parte inferior del cuadro Solón establece cuatro clases censitarias es un ritual que también en las reformas de ser bióticos de Tullio en Roma se ve quiere decir que estos son procesos históricos típicos de estas repúblicas oligárquicas o monarquías en proceso de perpetuación de elementos oligárquicos pero que tienen que abrirse hacia el pueblo esas cuatro clases censitarias basadas en el nivel de propiedad de sus integrantes son los pentacosiomedimnoi y los jipeis y los teuguitas y los cetes los pentacosiomedimnois son los que tienen más de 500 medimnoi de tierras que es una unidad de medida como si dijéramos las yugadas o las hectáreas los jipeis son los que tienen 250 o tienen caballos de ahí el nombre de jipeis los ceuguitas los que no tienen mucha propiedad pero al menos tienen algo de ganado para la poca propiedad que tienen al menos una yunta de bueyes y los cetes los que no tienen nada de propiedad pero viven de la fuerza de su trabajo esos eran los que normalmente eran carne de cañón o caldo de cultivo de la esclavitud por deudas cuando tienes deudas y no tienes con qué pagar porque no tienes propiedad pues acaba siendo siervo del acreedor ¿no? que es a lo que Solón quiso hacer frente con ese paquete diríamos hoy de medidas de la Seisazteya ¿no? de toda esa reforma de carácter socioeconómico establecidas esas cuatro clases censitarias Solón lo que hace es decir bueno los que sean de las dos primeras clases pueden participar en el arcontado una magistratura doble a veces triple que es depositaria de los poderes que antes desempeñaba el rey poderes a veces religiosos a veces militares y casi siempre de ordinaria administración porque hablamos mucho de la de la política ateniense como si allí se libraran grandes debates y al menos hasta las hermanas del Peloponeso no parece que fuera la política internacional la gran preocupación son cuestiones de carácter doméstico más que otra cosa las que allí se discuten y también esos miembros de las primeras clases censitarias en tanto que exmagistrados y pertenecientes a las grandes familias de la ciudad pueden formar parte de la bule del congreso del consejo aristocrático luego veremos qué es lo que hace el consejo los demás a la asamblea que es el órgano de representación la eclesía que es el órgano de representación del demos bueno a través de la historia de Atenas surgirá también un cargo que es el de la estrategia o los estrategoi que en cierta medida recoge las atribuciones militares de ir a la vanguardia del ejército que tenía el rey y que en ocasiones asumió un tipo de arconte al que la constitución de los atenienses de Aristóteles llama el polemarco el arconte del polemos que es en griego la guerra la estrategia tendrá mucha importancia en el siglo V en concreto por ejemplo en época de Pericles y la desempeñarán Temistocles Simón Tucídides Pericles personajes muy influyentes tanto en las eras médicas como sobre todo lo conocemos bien en las guerras del Peloponeso bueno claro ¿qué sucede cuando Solón hace esa reforma en la que además limita el número de los buleutas de los consejeros y hace todas esas reformas de prohibir la manifestación del lujo en los funerales etcétera pues que la aristocracia utiliza a los oplitas al pueblo en armas para hacer triunfar sus reivindicaciones a través de un episodio que se va a convertir en clásico en las crisis del arcaísmo antiguo en este caso ateniense que es la tiranía la tiranía de Pisístrato en concreto es la primera reacción de un sector de los aristócratas de la mano del pueblo a las reformas de Solón prácticamente en estas reformas de Atenas casi todo es acción-reacción ¿no? acción reformista soloniana reacción reformista aristocrática pisistrática acción reformista clisténica reacción aristocrática con efialtes aunque también hay una apertura de carácter popular bueno pues hay una especie de secuencia hasta que ya en el siglo V todos los reformadores y en particular Pericles se alinean en esa idea de dar protagonismo al demos terminada la tiranía de Pisístrato que en cualquier caso es una tiranía especial porque frente a lo que nosotros atribuimos como rasgos típicos al término tirano bueno parece que fue bastante bien valorada y que en muchas cosas dice Aristóteles la plebe estaba contenta con el tirano al que se le reeligió de hecho durante varios años ¿no? bueno pues surge un segundo problema y un segundo reformador tercero si consideramos o cuarto si consideramos a Dracón tercero si consideramos a Pisístrato que es el problema de la heterogeneidad de la diversidad de la polis de Atenas estas ciudades como vimos cuando hablábamos del próximo oriente antiguo crecen en tamaño y su población se va extendiendo desde el núcleo central lo que en griego se llama la ciudad a los territorios periféricos y entonces Clístenes se da cuenta de que en la relación entre el consejo y la asamblea si queremos conseguir que a lo largo del año se legisle en Atenas sobre cuestiones que interesen a esa heterogénea población que vive en el Ática tenemos que hacer algo explico cómo funcionaba el aparato legislativo ¿no? normalmente el consejo aristocrático lo teníais en la diapositiva bueno quedaros con la imagen que habéis visto antes para no volver luego atrás el consejo lo que hace es elaborar una serie de probobleumata de propuestas de ley que envía a la asamblea y que la asamblea discute y aprueba o no convirtiéndolas en leyes que vuelven al consejo para su ratificación claro cuando yo tengo un consejo en un número limitado porque ya Solón lo había mermado en cierta medida ¿no? y el consejo no representa la heterogeneidad de sensibilidades que tiene esa Atenas en crecimiento pues tengo un problema porque al final solo se legisla en Atenas sobre lo que interesa a unas familias concretas entonces Clístenes divide como habéis visto el Ática en tres grandes regiones el centro el primer ensanche y el cinturón periférico la Asti la Mesogella y la Paralia que habíais visto en tres colores en el mapa del Ática y crea una presidencia del consejo la Britanía rotativa a lo largo del año van a pasar por la presidencia del consejo individuos de las diez tribus y distritos en que cada una de las tres regiones del Ática queda dividida que son todas esas tribus clisténicas que habéis visto en la diapositiva anterior de modo que durante unos meses la presidencia la ocupe alguien del Pireo y pueda llevar al consejo algo que interesa a los habitantes del puerto pero que también la desempeñe pues alguien de cualquiera de los distritos por ejemplo pues de Afidna o de Icaria de la zona interior o de la zona periférica que tienen otras sensibilidades diferentes ¿no? Esa Britanía rotativa es una institución que permite al mundo ateniense que su legislación represente a todas las sensibilidades de la ciudad es el mejor ejemplo de la isonomía dividir el espacio y articular espacios para que ese espacio dividido la gente de ese espacio dividido tenga capacidad para dar su opinión sin embargo claro hay un problema que es evidente ¿no? si el consejo es el que legisla o mejor dicho el que hace las propuestas de ley el que marca la agenda política ¿qué pasa si llegan a la asamblea propuestas de ley que perjudican al demos por muy heterogéneas que sea bueno pues clístenes primero y posteriormente efialtes y pericles lo que crean son unas instituciones diríamos de control para garantizar que las propuestas de ley del consejo no atentan contra los intereses del pueblo y para garantizar que el pueblo que es una minoría perdón que es una tiene una representación minoritaria pero es una mayoría desde el punto de vista cuantitativo no esté sometido al arbitrio de la aristocracia ¿no? y se van creando varias algunas insisto con clístenes otras con pericles son las que tenéis en verde en en verde oliva o bueno verde más claro en el cuadro ¿no? la doquimacía que es un examen de garantías a los magistrados elegidos y de gestión de las finanzas a los magistrados salientes para ver cómo han manejado los recursos del bien común de modo que una doquimacía entre comillas suspendida podía conllevar el no nombramiento de ese candidato o su inhabilitación posterior y que como arconte saliente no pasase al consejo el ostracismo que permite a la asamblea votar a propuesta del consejo la expulsión el destierro por diez años de alguien que ha incumplido gravemente ese alineamiento de la política de la ciudad con el bien común el ostracismo se va a convertir en un arma de la aristocracia en manos de la plebe porque quien vota el ostracismo es la asamblea pero bastante manipulada por el aristocracia para quitar del medio rivales políticos especialmente en los años de la guerra del Peloponeso en las que se somete a votación de ostracismo a cualquier estrategos a cualquier general en jefe del ejército ateniense que hubiera cometido un error o hubiera perdido una batalla Temístocles fue ostracizado Tucides de hecho es ostracizado y por eso se dedica a la composición de la historia de las guerras del Peloponeso la historia nace en realidad de un error militar y de una decisión asamblearia ahora que se usa tanto esta palabra política en la que hay obviamente un ajuste de cuentas luego también a la asamblea se le establece la posibilidad de objetar o de hacer una encuesta una enmienda a la totalidad de cualquier propuesta que llega desde el consejo es eso que se llama la grafe paranomo un procedimiento por ilegalidad bueno me llega una propuesta que me perjudica como colectivo la rechazo entera y que la rehaga el consejo bien ¿qué es lo que falta? si a la asamblea le hemos ido dando poder para que controle el desempeño de los magistrados para que pueda incluso tener expulsarlos de la ciudad etcétera lógicamente lo que no puede suceder es que la asamblea tenga poder pero no haya gente es decir que la asamblea sea absentista ¿cómo se soluciona eso? pues con otro elemento de motivación que incide en el tercer ideal de la ciudad-estado el ideal de la el eucerial de la libertad que es bueno pues que el asambleísta que no tiene propiedad o que tiene muy poca y que vive de su trabajo pues vamos a darle una dieta lo que se llama el foros para que si un día va a la asamblea porque en la agenda de los probobleumata discutir hay algo que le interesa pues que no pierda dinero y al menos le paguemos el estado le pague el jornal que pierde en ese día de trabajo ¿no? es la gran reforma iniciada por Efi Altes que luego se ha asesinado y terminada ese partido popular como a veces se le ha llamado en los textos ¿no? de Pericles ¿no? que además ostentó la estrategia durante varios años y también fue el responsable de una política muy abierta hacia el demos pero también como veremos en la clase del viernes muy imperialista y muy agresiva con los aliados hacia el exterior ¿no? una de las contradicciones quizá más grandes de la historia antigua ¿no? un estado que se presenta como escuela de Grecia y como educadora en la libre participación de sus ciudadanos en las instituciones y que sin embargo no tiene ningún problema para extorsionar a las poblaciones de los aliados de la liga de los ¿vale? bueno fijaros que este modelo de rombo como si dijéramos relaciona todo ¿no? el consejo envía las propuestas a la asamblea la asamblea las devuelve al consejo rechazadas con la gran fe paranomon o convertidas en leyes que el consejo ratifica la asamblea examina a los arcontes los arcontes salientes en tanto que ex magistrados pasan a ese consejo a la antigua jerusía o los gerontes de la época homérica el senado por así decirlo aristocrático la asamblea también puede votar el ostracismo de los estrategos y el estratego es el que establece la convocatoria del consejo bueno todo está perfectamente vertebrado desde un punto de vista del funcionamiento institucional ¿qué pasa en Esparta? pues justo lo contrario ¿no? habéis visto además que la representatividad política en, eh Atenas es digamos 60-40 60 para los aristoi que controlan más cargos que lo único que controla o a lo que tiene acceso el pueblo que es la asamblea bueno fijaros aquí la proporción de colores por eso decimos que la constitución espartana es una constitución oligárquica ¿no? porque una minoría la gente más rica de los espartiatas de los ciudadanos de Esparta esos homoyo y como se autodenominan en las fuentes se reserva las magistraturas base del poder ejecutivo del legislativo y del judicial en Atenas el consejo tenía el poder deliberativo y el poder judicial pero participaba la asamblea y también Solón creó un tribunal de justicia popular la ELIEA que permitía a jurados populares administrar justicia sobre determinados asuntos lo que sentó bastante mal a la aristocracia y provocó también la reacción de los pisistrátidas o la reacción tiránica que hemos citado antes como un periodo típico de la maduración política de estas constituciones arcaicas este modelo que veis en la imagen en Esparta es tal cual el modelo de la constitución oracular la llamada RETRA de Licurgo que es la RETRA una constitución que procede del oráculo de Delfos que es dictada de arriba a abajo que es lo que significa el verbo griego REO que fluye de arriba a abajo y que consagra el poder de la aristocracia dándole forma de carácter político dándole base política a esa riqueza que la aristocracia quiere perpetuar esto se debe a esa permanencia casi endémica de la aristocracia del conflicto en la ciudad de Esparta tanto interno gentilicio como externo fronterizo y también al carácter múltiple del cinecismo espartano Esparta nace de la asociación de cinco aldeas y poner de acuerdo a cinco nobles reyes que lideran los oikoi que se funden en el modelo cívico pues bueno es mucho liderar y eso plantea un problema no que bueno pues deriva en el conflicto permanente y que explica que también algunos de los cargos no sean simples sino que sean íntuples como el eforado o dúplices como la diarquía ¿qué es la diarquía? los reyes dos reyes supremos que representan el poder religioso el poder militar el poder de la realeza o de la aristocracia espartana ¿por qué dos? porque probablemente en la alianza de los oikoi hubo dos grandes familias que aportaron más territorio y que no se avinieron a un pacto que generara una única realeza la realeza en Atenas desapareció rápidamente la realeza en Esparta se mantiene durante toda la historia de Esparta como una realeza doble obviamente vitalicia y hereditaria ¿vale? ¿cuál es el equivalente a los arcontes? es decir a esos magistrados que hacen cosas que la ciudad necesita desde el punto de vista de la administración de justicia del abastecimiento de la gestión de los recursos y del calendario los éforos frente a Atenas que normalmente tiene dos arcontes los éforos en Esparta son cinco ¿por qué son cinco? porque es uno por cada familia influyente de las cinco aldeas que preceden al cinecismo o que entran en contacto en el cinecismo que da lugar a la polis de Esparta ¿a qué se dedican los éforos? al poder ejecutivo a la presidencia del reclutamiento a la emisión de justicia en la mayor parte de los países de los delitos y al control del pueblo que va a tener un órgano de representatividad colectivo al que llamamos la apela que le controla a través de una institución colectiva de formación y de alineamiento en el espíritu propio de la ciudad de Esparta la solidaridad grupal la aristocracia el respeto a los antepasados la disciplina militar la fuerza física bueno sabéis todos los tópicos luego limitados por algunos estados del comienzos del siglo XX en Europa pues el régimen eugenésico que aplicó y potente desde su punto de vista demográfico y racial que aplicó Esparta ¿no? los niños que nacen con taras se eliminan los jóvenes son arrancados de sus familias para ser formados por el Estado en una estrategia claramente democrática militarista el pueblo es el que de verdad defiende la ciudad y esa es su gran contribución pero esa contribución está exenta de cualquier carácter político aunque haya un contacto con la Jerusía fundamentalmente los ciudadanos espartiatas en edad militar hasta los 35 o 40 años lo que hacen es estar en la AGOGÉ que es esa escuela digamos oficial espartana de carácter público y que es y por tanto la asamblea apenas representa a la gente pobre de esos espartiatas en Atenas no tenemos poblaciones sometidas lo que quizá equivale a la estasis ateniense en Esparta son las revueltas sucesivas de los hilotas ¿no? Esparta se va extendiendo va arrebatando tierra pues a los mesenios a los argolios etcétera y a las poblaciones que incorpora con esas tierras que conquista obviamente no son espartiatas de origen y las omete son los esclavos hilotas que en muchas ocasiones constituyeron una masa cuantitativamente tan fuerte que acabaron por sublevarse en varios episodios y las revueltas del fenómeno del hilotismo porque había tantos hilotas que como que se inflama desde el punto de vista social salpicaron la historia de Esparta hasta bien entrada la transformación o la crisis del siglo IV antes de Cristo fijaros como de hecho el poder ejecutivo el poder disciplinario el poder representativo de la política internacional las grandes magistraturas no se interconectan para nada con el poder deliberativo o con el poder legislativo son líneas paralelas los éforos y los diarcas están en la cúspide del modelo social es cierto que se pueden vetar entre sí los éforos pueden vetarse incluso, pueden vetar a los diarcas pero no pueden ni el consejo ni la asamblea juzgar sus actividades políticas o sus actividades ejecutivas o judiciales en la segunda parte la deliberativa el modelo funciona más o menos como el de Esparta un consejo aristocrático con representantes de las grandes familias y compuesto también de los ex-efesos porque los diarcas como es vitalicio pues cuando mueren pues ya no van a ningún sitio obviamente bueno pues el consejo prepara un consejo de ancianos un consejo de la experiencia prepara las propuestas de ley que la asamblea discute pero la asamblea no puede ni rechazarlas ni controlar a los guerontes ni hay un órgano de presidencia como la Espritanía y como el que había creado Clístenes para que el consejo tenga un modelo organizativo más o menos articulado sino que bueno pues realmente la asamblea está el pueblo está de manos atadas respecto del consejo al pueblo la única manera de actuar en la política que le queda pero que es decisiva en la estabilidad de Esparta es su participación en el ejército o político y por tanto en la defensa de la ciudad entendidas las diferencias entre los dos modelos el democrático con una historia mucho más reformadora o reformista a través del tiempo durante el arcaísmo ese fenómeno de los legisladores es mucho más claro el oligárquico más cerrado más constreñido por los problemas externos e internos y mucho más conservador desde el punto de vista constitucional claro para Grecia lo veremos el viernes que al final este modelo que siempre vemos como más próximo quizá a los fascismos y a los regímenes totalitarios europeos que también en parte sobre todo el nazismo reivindicaron o se alinearon con una supuesta herencia espartana sea el que venza Atenas en las herras del Peloponeso bueno pues supone una convulsión al margen del número de bajas que Atenas que también Esparta pese a ganar la guerra padecen pues era una gran convulsión que lleve a todo ese revisionismo del siglo IV ya que Grecia empiece a mirar a otras formas políticas de la periferia monárquicas confederadas etcétera Tebas Tesalia Macedonia que se convierten en las protagonistas de otros modelos políticos que rompen esa bipolaridad del clasismo preguntas dime