Hola, esperad un momento que está iniciando la grabación. Vale, la grabación creo que está iniciada, vale, fenomenal. Hola, a ver, a ver, a ver, estás leyendo sobre el sentido de la vejez, Marisa, muy bien. La senectud de Cicerón, la vejez de Biwag, no sabes cómo conectarlo con la estética. Bueno, ahí, bueno, no sé, ese es, yo creo, bueno, hay una zona, sabrás, ¿no?, esta cosa que dice Deleuze, ¿no?, de cuando se llega al comienzo de qué es la filosofía, que dice Deleuze que cuando, lo dice a propósito de Kant y de la crítica al juicio, lo cual esto podría conectar un poquito con la estética, ¿no?, que dice que cuando se llega a la vejez ya te da un poco lo mismo, entonces es cuando haces las teorías estas que luego todo el mundo se dedica a seguirte, ¿no? Entonces, bueno, si hablamos, por ejemplo, de la cuestión de la estética, de la cuestión de la experimentación, es justo cuando tienes menos que perder, podríamos decir, cuando te lanzas a una experimentación más interesante. Eso en el lado de la estética podría ser interesante, se me ocurre ahora mismo, pero si quieres le damos vueltas, ¿vale? A ver, hay gente que se va, vale, no les ha gustado nada que me haya metido con Wilson Hahn. Muy bien, dos personas se nos han ido. Vale, fenomenal. Ah, Emile Hidalgo se ha ido y ha vuelto. No le ha gustado lo que ha dicho Wilson Hahn y ha vuelto. Vale, vale. Ay, se ha vuelto a ir Emile Hidalgo, Dios mío. Emile Hidalgo está haciendo cosas muy raras. Bueno, yo voy a, si no me decís nada más de preguntas y todo eso, que también es verdad que lo podemos hablar en el chat o en el, vamos, en los foros. O bien también, si queréis, podemos organizar en los foros, si estáis, por ejemplo, hola, buenas noches, ¿qué tal? A Rodríguez, ¿quién eres? A ver... Uy, Emile Hidalgo tiene un problema. Ah, Álvaro Rodríguez, hola, ¿qué tal? Emile Hidalgo a mí me encanta, está saliendo y entrando todo el rato. Bueno, pues, si queréis, si tenéis dudas de algo, si queréis que tratemos un tema en particular, etcétera, etcétera. Hola, Emile Hidalgo, sí, ya te desentrazáis. ¿Se escucha algo? Sí, se escucha. ¿No escucháis? ¿Hay gente con problema de sonido? Espera. ¿Quién tiene problemas de...? Claro, es que se escucha genial, vale. Hay gente que escucha, sí. Sí, estás lejos, fenomenal. Vale, bueno, casi todo el mundo escucha, me imagino que será, que como tiene que ser el Super Chrome, lo último... Hola, buenas, ¿qué tal? Hola, ¿qué tal? Sara Jiménez, vale, fenomenal. Bueno, pues eso, que voy a empezar así como despacito, vamos a hacer una pequeña introducción a la cuestión de los híbridos, no sé si conocéis esta tendencia... Emile Rodríguez se nos va... Bueno, bueno, bueno, vuelvo a entrar... Vale, hay problemas con el sonido, ¿no? Realmente hay problemas con el sonido. Bueno, como estoy grabando, lo vamos... Yo suelto la chapa y tal. No sé si sabéis algo de híbridos, de hibridación y una tendencia, podríamos llamar... Ahora sí que se escucha, venga, fenomenal. Entonces, no sabéis, no sé si sabéis, pues esto, cuestiones de hibridación, si habéis estudiado un poquillo, y una nueva tendencia que hay muy fuerte en teoría del arte, en estética y en artes, que es la cuestión de la hibridación. Entonces, bueno, yo estoy investigando esto, os lo cuento por si os interesa y que sepáis que son las... las nuevas perspectivas, o hay un grupo de mucha gente que está haciendo nuevas perspectivas con esto de la cuestión de la hibridación. ¿Conocéis esto? ¿Os suena? ¿Lo habéis visto en algún momento? Vale. Así, muy grosso modo, comentaros un poco... Bueno, un poco... No, no. Vale. Grosso modo, contaros que, bueno, sabéis que la cuestión de la estética, en relación... en relación con el arte, no lo habías visto, ¿vale? La cuestión de la... de la estética relacionada sobre todo a la teoría del arte, con la teoría del arte, y no tanto con la percepción, aunque luego secundariamente también con la percepción, lo que ha pasado durante muchísimo tiempo, es decir, durante... pues desde el siglo XVIII o así, que es cuando se inaugura la institución arte, ¿no? Con sus museos, con todas esas instituciones que van unidas a la cuestión artística, pues sabéis que se han basado en una especie de construcción de un concepto que es arte. Arte, además, hay imágenes y mejanza generalmente de la plástica, es decir, de lo que se ve o se toca, ¿no? Bueno, luego puede ser incluso más puro, como la música en Hegel, etcétera, pero bueno, es un conjunto como de instituciones que tienen un objeto bastante puro y espiritual, etcétera, etcétera, que es el arte. Eso a veces oculta mucha mierdecita que hay detrás y, por ejemplo, la sociología del arte, no sé si la conocéis, muestra mucha mierdecilla que hay en las instituciones, etcétera, etcétera. Preguntas, por ejemplo, de por qué no cala en los museos lo que se dice, por ejemplo, pues teoría del arte o historia del arte o en filosofía, ¿no? Entonces, bueno, esta noción de arte tan... puro, limpio, etcétera, tiene muchos problemas, como qué diferencia hay entre la artesanía y el arte, por qué hay museos de arte y museos de antropología, por qué hay objetos que a veces se repiten, por qué hay, por ejemplo, objetos frontera, que no sé si sabéis lo que es, que son objetos que en sí mismos llevan inscritos todos los lugares por donde han pasado y todas las versiones que han tenido, ¿no? Entonces, en algún lugar han sido una obra de arte, en otro lugar ha sido una obra etnográfica, en otro lado ha sido una obra decorativa. Entonces, ¿qué pasa? Que junto con la crítica institucional y con una mezcla de culturas y con una cuestión ya de la interculturalidad, etcétera, y los estudios de coloniales, etcétera, aparecen un montón de preguntas y aparecen un montón de preguntas que no pueden seguir manteniendo una idea del arte como la que se está manteniendo. Ya os pondré ahí una bibliografía que llegaremos a ella, por ejemplo, Canclini, que no sé si estuvisteis alguien en el seminario menor de estética que hicimos, que hacemos los últimos jueves de cada mes y que a las seis y media en el Eficio Humanidades. Entonces, por ejemplo, las culturas híbridas de Canclini es un texto que es muy chulo en, sí, tus ganas, ¿no? Bueno, a ver si yo, creo que lo hemos grabado, a ver si lo podemos subir, ¿vale? Pero bueno, Canclini, es muy interesante, no estoy hablando de Canclini porque, por ejemplo, él parte de un paradigma que es muy, podríamos llamarlo moderno, en el sentido de intentar buscar esa autonomía del arte, ese objeto artístico aislado y perfectamente comprensible en todo momento de la historia, en todo lugar, en todo tiempo, etcétera, etcétera. Él intenta acceder a ese estudio y se da cuenta de que, como lo está tratando en América y no lo está tratando en Alemania, en América, digo, en la América de verdad, es decir, en Argentina, en Brasil, en Perú, etcétera, etcétera, en México, etcétera, etcétera, como lo está tratando en esos países que no muestran el canon artístico, que no nos han dicho cuál era el arte, no son el canon en arte, entonces le sale que el estudio es muy raro. Entonces, el estudio... El estudio no puede ser un estudio puro acerca de las artes, el estudio tiene que ser un estudio de hibridaciones, es decir, de procesos de hibridación, es decir, cómo surgen las vanguardias, no sé si conocéis, por ejemplo, la que hay en torno a mí, es la que más me interesa, en torno al manifiesto antropófago, ¿no?, de Brasil... Entonces, todas esas vanguardias que son importantísimas e interesantísimas, que surgen en América, no se pueden explicar bajo patrones de vanguardia francesa, por ejemplo. ¿Banguardia italiana o vanguardia europea, no? Ni siquiera vanguardia rusa. ¿Has visto algo en Inteka? Sí, hay varios vidillos y cosas de esas que yo tengo, ¿no? Entonces, el asunto es ese, ¿no? Por lo que es interesante y por lo que ahora mismo se está pensando en cuestiones de hibridación, ¿no? Uno de ellos, por ejemplo, es Canclini, ahora luego ya os pondré una bibliografía, que ya será otro día cuando lleguemos a ella, porque ahora quiero hacer una introducción así. Primero muy general y luego al término y para que veáis casos, ¿no? Una es Canclini, que a mí me gusta mucho por su honestidad, es decir, él es jamesoniano o de Terry Higgleton, es de esta zona, ¿no?, que necesita, que reivindica, que hay que mantener una idea de arte, etcétera, etcétera. ¿Cómo se escribe Canclini? Canclini... Uy, espera, te pongo el nombre entero. Néstor García Canclini. Este señor a mí me gusta mucho por su honestidad, es decir, él parte de un paradigma bastante, podríamos decir, moderno, ¿no? O sea, no tiene una sospecha de posmo, como yo, por ejemplo, que me gusta todo lo que parece posmo, ¿no? Este tío es como muy moderno, pero se da cuenta de que al analizar el arte en América, a no ser claro que busques arte puro, entonces te tienes que ir a las tradiciones, como si las tradiciones te dieran una pureza. Hay que tener cuidado, ¿no?, con los estados-nación, las purezas, las tradiciones, las historias, cómo se construyen, etcétera, etcétera. Pero el tío se da cuenta de que cuando estás tratando el arte actual en países que no son el patrón, es decir, que no son Alemania o Francia, no tienes elementos, ¿no? Ah, vale, mira, vale, tú eres Ignacio González, ¿no? Si entras y sales, vuelves a tener, o sea, vuelves a tener sonido. Vale, fenomenal. Bueno, esto que lo diga yo en alto es un poco absurdo. Bueno, entonces, exactamente, sí. Bueno, entonces, contaros por un lado que está Canclini, que bueno, el texto de Canclini es de hace ya bastantes años y bueno, eso nos lo contó Sergio el otro día en el seminario, él inaugura, guay, Canclini inaugura, bueno, los yanquis se dan cuenta de que anda, hay estudios culturales fuera de... Estados Unidos. Entonces, bueno, inaugura las cátedras de estudios culturales latinoamericanos, ¿no? Que también tiene tela marinera. Y luego otra cosa que está bastante mezclada o bastante unida a que haya una tendencia hacia los híbridos es, por ejemplo, Mark Jiménez. No sé si lo conocéis a Mark Jiménez. Mark Jiménez, no sé si lo conocéis. Mark Jiménez es como podríamos decir el superpope de las... Estética y la teoría del arte en Francia ahora mismo. O sea, es el que no sé si es medio director del Pompidou, está con todos los estudios, o sea, Didi Uberman, toda la gente que peta ahora mismo en Francia ha estudiado con Mark Jiménez, ¿no? Y Mark Jiménez a mí me gusta bastante porque es un tipo que tiene mucha... Para mí gusta muy buen ojo, ¿no? Con la cuestión estética. Sí, es muy interesante. ¿Hay alguna cosa suya en castellano? Este es como la... O sea, el que... Que bueno, es un poco mierdero en el asunto de que pone la tendencia, pero bueno, no pone la tendencia solo como una moda, que siempre se dice que cuando haces algo así... Ah, perfecto, si en francés puedes, fenomenal. Ya verás que hay muchas cosas, ¿no? De Mark Jiménez o Jiménez. Pues este señor ha acabado diciendo, bueno, pues que en las circunstancias en las que estamos, que sé cómo se podría definir el arte, ¿no? O las artes. Y bueno, una definición podríamos tener bastante interesante o productiva, ya que no tenemos un objeto fijo que puede ser arte, es algo que nos permita experimentar y problematizar situaciones, ¿no? O sea, es algo... Por ejemplo, el constructivismo ruso, que a mí me encanta, ¿no? El constructivismo ruso tiene mucho sentido porque está pensando en construir, está haciendo una pregunta y una problemática acerca de una construcción, una construcción en la sensación que dé lugar a una construcción política. Entonces, se podría pensar en las artes así como una definición muy lata y muy básica para teoría del arte así muy tal, que podría ser algo así como un campo de experimentación y de problematización. ¿Qué pasa? Que si pensamos así, ¿qué artes ahora mismo estarían experimentando y problematizando de una manera interesante? Es decir, de una manera que tuviera que ver con las circunstancias, ¿no? Repita la enésima vanguardia transgresora o que nos repita la enésima obra de arte política, que al final ya parece una carcasa, ¿no?, de lo político. Y Mar Jiménez dice que la más interesante ahora mismo, la corriente más interesante es justo el bioarte. El bioarte, que si me habéis... Si me conocéis medianamente o habéis visto algunos vídeos míos por ahí en Inteka, a mí me gusta bastante. No es porque a mí me dé por la transgresión, que a veces parece muy transgresora, si la miramos desde esa manera, ¿no?, de objeto artístico, aislado y autónomo, con una autonomía que no es tanto de gnomos, sino de terreno, de territorio aislado, que ese es un problema bastante gordo, ¿no? Porque, claro, nos vuelven todas las preguntas, ¿no? De un objeto aislado, ¿aislado de qué? ¿Y aislado dónde? Porque ya empezamos... ¿Qué es arte? ¿Qué es artesanía? ¿Qué es con unos medios, medios visuales o medios acústicos o los objetos frontera? ¿De dónde son? ¿De qué nación? ¿De qué cultura? No sé, empiezan todos los problemas, ¿no? Entonces el bioarte es ya un híbrido, es decir, mezcla arte y bio, que es una cuestión, pues eso, que tiene que ver... Tiene que ver con el cuerpo, pero tiene que ver con introducir el cuerpo de otra manera. No sé si conocéis las cuestiones de bioarte, yo os voy a poner unos cuantos casos, ¿no? Entonces, si no es muy, muy, muy tarde tras daros esta chapilla... No, son y cuarto, vamos bien. Os voy a ir comentando cositas, ¿no? Bueno, una cosa más antes de acabar. El asunto es que la hibridación o los procesos de hibridación se han empezado a estudiar a partir de cosas bastante nuevas en arte, como por ejemplo el bioarte, o los objetos frontera, o determinadas problemáticas que nos salen a la hora de catalogar obras de arte, como obras que tienen que ir a un museo etnográfico o a un museo artístico, o como muchos museos que han pasado de lugares, ¿no? Han empezado a juntar elementos, podríamos decir, de tradición, es decir, elementos que no eran arte autónomamente, sino que tenían algo que ver con artesanía. Los han empezado a incluir... En los museos artísticos. Entonces, de repente tenemos un gran problema, ¿no? Y además se nos han juntado varias cosas, como dice Bruno Latour, que luego ya os contaré, o sea... O como dice Bruno Latour, ¿no? Que de repente tenemos una cultura con un montón de híbridos. También lo dice Canclini, ahora lo veremos, ¿no? De repente tenemos como mucha hibridación y tenemos una cosa muy, muy, muy gorda encima, fuera ya de la estética, pero que incluye a la estética, es que hay una cosa que se llama antropoceno, que no sé si lo conocéis, que es una época geológica que se está empezando a plantear, llamarlo así, porque el humano, es decir, la cultura, está afectando geológicamente, ¿no? La nueva era, sí. Perfecto, María. Eras María, ¿no? Sí. Entonces, no, no es una nueva era, es una época, ¿vale? Eso ya os lo contaré si llego en algún momento, ¿vale? Es una época, una era es mucho más larga. Sería, bueno, hay una pelea grande entre si se llama antropozoico, que sería una era geológica, o antropoceno, ¿vale? Esto lo he aprendido yo hace poquito. Antes yo decía también que era una era, pero no, sería una época geológica, ¿vale? Pero esto nos genera otro híbrido, otro problema, además de en qué museos metemos las cosas. ¿Qué hacemos para catalogar las artes de otros lugares? ¿Qué hacemos para decir... ¿Qué hacemos para decir si algo es arte o no es arte? ¿Qué hacemos con los objetos fronteras? ¿Las quitamos, los dorados que les han puesto otras épocas culturales o no? ¿Qué hacemos con, por ejemplo, iglesias, etcétera, etcétera, que tienen mezquitas abajo? ¿Tiramos la iglesia anterior o la dejamos? Etcétera, etcétera. A esos problemas se nos junta que la distinción que teníamos muy clara entre naturaleza y cultura, a partir de que nos aparece una era geológica, una época geológica que se llama el antropoceno, es decir, que la supuesta cultura, que era transformable, etcétera, etcétera, que nunca tocaba la naturaleza y que la naturaleza era súper inmutable, de repente está tocando la naturaleza. Entonces, de repente también se nos hibrida naturaleza y cultura. Entonces, de repente, nos es necesario tratar la cuestión de la hibridación. ¿Quién lo está tratando mucho más? Las artes. ¿Por qué? Porque son mucho más experimentales y más problemáticas. ¿No? Y el pensamiento. Pero, ¿qué pasa? Que a la vez que se descubre un poco esto, si se empieza a mirar y se empieza a mirar otras épocas, etcétera, nos damos cuenta de que es que hibridaciones, o sea, que una perspectiva con proceso de hibridación, que tenga el proceso de hibridación como medida y no algo puro en lo que se descomponga cualquier híbrido, sino la hibridación y su vida, nos vale para todas las épocas hasta el punto, bueno, ya os contaré, que ahí tengo una bibliografía puesta. El pensar, no, bueno, claro, esto, por ejemplo, Jordi y yo nos reímos porque, claro, si nos ponemos con todo y es hibridación, nada es hibridación, es decir, hay que tener cuidado, pero cuando te pones, eso es un problema muy chulo, si queréis os lo cuento algún día, que es una polémica muy grande entre los estoicos, porque el problema viene de antiguo, ¿eh? Entre los estoicos, la crítica que los estoicos hacen a Platón y Aristóteles. ¿Por qué? Entre los estoicos vienen a decir de, bueno, pues intentando buscar el ser, cuando se ponen a hacer definiciones de qué es el ser y qué es el no ser, etcétera, etcétera, están pensando al ser, a lo que hay o a lo que tiene potencia desde el no ser, en lugar de pensarlo desde lo que es. Esto es bastante interesante, tiene un montón de cosas, si queréis el próximo día os pongo algunas fotitos para que se vea esto de la diferencia entre pensar al ser desde el no ser. Es decir, desde la muerte o pensarlo desde la vida y para pensarlo desde la vida lo tienes que pensar desde su hibridación, ¿no? Y hasta dónde llega, ¿no? Como casi todas las cosas vivas, por ejemplo, ¿no? O sea, por ejemplo, pues la luz no tiene hasta dónde llega la luz, ¿cómo defines eso, no? Pues tienes que definirlo y ver hasta dónde llega en ello mismo, no lo puedes partir y bueno, cuando lo intentan partir le salen los fotones que encima se ocupan de la luz. Se comportan de una manera muy rara, ¿no? Que obligan todo el rato a la hibridación, ¿no? O sea, son las potencias intensivas, las magnitudes intensivas que siempre funcionan así y es que prácticamente tenemos muchísimas, ¿no? Entre ellas, pues la vida. Y las artes también y el pensamiento. Pero bueno, cuidado con esto de que todo sea hibridación, ¿no? Evidentemente los patrones no son híbridos, los patrones son muy puros. Tiene que ver... Pues no conozco muy bien a los... Nichos ecológicos de Humberto Maturana, ¿vale? Me imagino que tiene que ver porque cuando se habla ya de un nicho ecológico o de la cuestión ecológica ya normalmente se trata de varios elementos diversos que actúan. Pero no te puedo contestar porque no sé muy bien lo que es el nicho ecológico. Si quieres nos lo explicas o por aquí o si no quieres escribirlo por aquí nos lo explicas en los foros y entramos en ello, ¿vale? Ahora os enseñaré cositas de biarte. A la gente le parece un poco asqueroso pero... Si sales de mirar la cuestión artística desde el asco, porque además ya tenemos por ejemplo la historia de la fealdad de Humberto Eco, en el arte no tiene por qué solo haber belleza sino que lo feo muestra mucho. Sí, sí, yo también te animo, aquí habrás un hilo en el foro. Tú eras Álvaro, ¿no? Álvaro Rodríguez, ¿eras Álvaro? Sí, Álvaro Rodríguez. Eh... Por donde... ¿Dónde iba? Ok, sí, gracias. Pues... Mira, por el lado de la fealdad va tu tema, pues yo llevo a la zona del asco. Es decir, hay gente a la que le da asco, que es una medición un poco rara para las obras de arte, ¿no? Hay gente que la les da por asco. Mirad, os voy a poner algo para que lo veáis antes de contaros todas las cositas estas que quiero contaros. Mirad, por ejemplo, asco, sí, asco. Espera, os voy a enseñar lo que más asco suele dar. Pues mirad. Esto es un... ¿A Estélar lo conocéis? Estélar, que es un señor que es más majo que las pesetas y que hace unas cosas que a mí me encantan, porque mete unas cosas maravillosas. Y, por ejemplo, tiene esta oreja que se ha implantado en un brazo, ¿vale? Esto, por ejemplo, hay gente que le da muchísimo asco. Se está moviendo en el lado del asco. Luego hay gente que dice que se mueve en el lado de la transgresión. Yo creo que están pensando en términos de vanguardia, de objeto artístico de vanguardia. Sí, sí, es real, es real. De hecho, yo le conozco, he estado con él en alguna ocasión. Y es muy guay porque el tío es muy, muy, muy majo y de repente dice, ¡Ay, te enseño la oreja! Y es como, ¡sí! Y es como, ¿puedo tocarla? Y sí. Y es guay. El tío te... Bueno, el... Te unes al grupo que siente asco. Vale. Pues... Claro, el asunto es... Esto da muchas preguntas. Es, por ejemplo, ¿os da asco cuando una tía se pone tetas donde tiene que ponérselas? ¿Os da asco? ¿Una prótesis mamaria en el sitio que corresponde? Sí, sí, reíros, reíros. Pero, ¿a qué no da asco? ¿A que os parece una tía estupenda? Entonces, eso son preguntas muy chulas que lanza el bioarte. Si salimos de la tontería de la transgresión, que no es tontería. Quiero decir que la cuestión de la transgresión tiene mucho que ver con las vanguardias, tiene mucho sentido en su momento. Ahora quizá tenga menos sentido. ¡Hala! M. Álvarez ha decidido que no le interesa, que le da muchísimo asco. Claro que debería darnos asco. ¿El qué? Noelia, ¿en qué nos debería dar asco? ¿Un corazón colocado en su sitio? ¿Una operación de nariz? ¿Una operación de... ¿Una operación mamaria donde te colocas unas mamas en su sitio? ¿Qué debería darnos asco? Pregunta. M. Álvarez vuelve, no entraba en el sonido. ¡Jo! Estamos teniendo mucho problema de sonido hoy. Bueno. A ver, pregunta, pregunta. Os hago pregunta. Debe ser muy asquerosa. Ajá. Te da grima hasta que me digan que se han puesto una prótesis de cadera. Vale. Te da cierta grima una intervención en el cuerpo. Bueno, a mí me da mucha... A mí me da mucha grima y me mareo si me hacen un análisis de sangre, lo cual es ahora mismo culturalmente lo más natural del mundo. Pero aquí la pregunta que está haciendo este señor, que es muy interesante, una de las miles que está haciendo, la oreja no te da asco, pero lo de los pechos de silicona y eso, a lo personal, pues no siempre es cordial la relación con el cuerpo, incluso con el propio cuerpo. Ahí vamos, Ignacio, ahí vamos. Primero, las relaciones con los cuerpos. Con el propio cuerpo. La relación de cuando intentas saltarte tu cuerpo, que también, ¿no? Y sobre todo, esa normalidad que se tiene en determinadas hibridaciones que se ven como muy naturales, como por ejemplo, pues eso, ponerse unas prótesis mamarias donde corresponde. De hecho, está muy extendido, o sea, aquí en España, porque yo creo que la zona mediterránea a lo mejor tiene una relación más tranquila con su cuerpo, pero en Brasil casi todo el mundo se pone prótesis mamarias. En China y en Corea, sobre todo, los novios se autorregalan unas prótesis mamarias a su novia cada vez que le quieren hacer un regalito. Claro, claro, en Canarias también, sí, sí. Entonces, claro, cuando uno ve esto o una vez esto, dije, ¿qué? Si lo ves bajo los... Los términos, claro, claro, para tener el ideálogo de belleza femenino, no, no, es que el asunto es un asunto también espacial, topológico, ¿no? O sea, que Estelar hace mucho... O sea, a mí me gusta mucho Estelar, me gustan mucho todas las intervenciones que hace. Si queréis, otro día, ¿no?, vamos viendo quizá obras y tal, ¿no? Claro, por ejemplo, las extensiones. Claro, claro, y además este tío empieza haciendo unas cosas muy chulas, que es una extensión. De los tatuajes, piercings... Ay, no, no, no he traído frutico. Y que también es algo tradicional, que tiene que ver con otras culturas, como el colgarse. Entonces, este tío, más jovencito, sobre todo, se colgaba, ¿no? Se ponía unos pinchos y se colgaba de la piel, ¿no? Eso puede dar más yuyu, a mí me ha dado yuyu. Sí, las suspensiones, sí. Pero además brutales, o sea, en calles de Nueva York, pero de... De lado a lado, de la calle, solo de la piel, o sea... Pero, bueno, eso podría pensarse más transgresor si no se lo introduce en contexto. Pero a mí esto de la oreja, por ejemplo, me parece muy curioso, ¿no? Que... Claro, en un hombre llamado caballo, ahí estamos. Ahí estamos, claro que sí. Entonces, claro, el asunto es ese, ¿no? Cosas que se problematizan, ¿no? Por ejemplo, otra cosa que también juega con la hibridación. Bueno, esto es bastante interesante, ya vemos. Porque además está intentando que pueda tener algún tipo de recepción neuronal vía tacto, etcétera, y se pueda escuchar algo por esa oreja. Es decir, ¿qué pasa si es funcional? El asunto es que, claro, cuando alguien te dice ¡Qué asco, tiene una oreja en el brazo! Pero eso es antinatural, está jugando a ser dios, está jugando... Es como, ¿vale? Y alguien que se pone tetas en el sitio donde tiene que ponérselas, ¿qué pasa? ¿No? Y eso es muy interesante. Eso es muy interesante porque problematiza mucho cuál es nuestra... Primero, las relaciones naturaleza-cultura. ¿A ti te parece que es un horror? Vale, vale. Digiere, digiere, digiere, digiere, digiere. La nueva carne... Ah, mira, muy bien, ha cuadrado. Vale, vale, vale. Pues esto no lo... Creo que no lo conozco yo. De todas maneras, cuidado con las cestas de la nueva carne y cosas crónember y tal. Que muchas veces tiene una cosa... Claro, claro. Esto es exactamente... Cuando alguien se dice, ¿se ha puesto tetas? Que la pregunta natural debería ser, ¿y dónde? Pero claro, todo el mundo sabe que las tetas se ponen donde están las tetas, las orejas donde están las orejas y es como... Y además sabemos que alguien que no las tenga ahí no es normal. Entra en lo normal y lo patológico. O sea, ojito con todas las cosas que se hacen. O sea, que si de repente tenía un... Puedo traer fotos de, por ejemplo, el hombre elefante o todo lo que se han llamado monstruos en la... Hasta hace nada, o incluso ahora mismo y que ahora entran en discapacidades, etcétera, etcétera. Daos cuenta que todo eso parte del patrón de... El patrón dice y la naturaleza dice que las cosas van en su sitio. Lo que no vaya en su sitio es monstruoso. La parada de los monstruos, muy buen ejemplo. Y además eso no solo lleva a dos cosas bastante jodidas. El que no lo tenga en su sitio, primero, ¿es moralmente malo o es pecaminoso? Porque además... Muy buena peli, sí. O es pecaminoso y es moralmente malo porque algo habrá hecho o algún pecado habrán hecho sus ancestros. Ya sabéis que las venerias que vienen de Venus, la diosa Venus se nos acabó en enfermedades venerias, pueden generar deformidades en los niños. Deformidades. O sea, hay una forma que tiene que ser la normal y hay una deformidad que es la patológica. Fijaos la de mierdita que tienen nuestros lenguajes, ¿eh? La de difícil que es pensar desde la hibridación, ¿no? Entonces, primero nos dicen lo que es natural. Segundo, nos dicen lo que es normal frente a lo patológico. Tercero, siempre que lo hagas en el sitio donde te dicen que hay que hacerlo, no pasa nada. Te hagas burradas. Si te colocas una oreja aquí, es súper subversivo. ¿Por qué es súper subversivo? Esto no debería entrar en lo subversivo. Debería entrar en... Ostras, ¿qué piensas cuando estás pensando en subversivo? O sea, unas tetas en su sitio no son subversivas. Si alguien nace con una teta aquí o las tres tetas famosas o las cuatro tetas famosas, ¿no? Que hay gente que tiene pezoncillos por más sitios. Eso ya, mal asunto o cosa del diablo o moralmente malo o, como en la parada de los monstruos, como en cierto modo es moralmente malo, tiene que ser... Es un monstruo, ¿no? Y se muestra, ¿no? ¿Ves? Ponerse votos. Hay una cantidad de cosas que se hacen pero tan tranquilamente y otras que incluso están súper justificadas. Quiero decir, ¿quién no aceptaría que si tienes una torta en un coche y la cara se te... parte, no te la recompongan? O que si tienes un fallo en el corazón te hagan un trasplante. O que te hagan una transfusión de sangre. ¿Cuánta gente acepta eso muy tranquilamente? ¿Qué diferencia hay entre eso y una oreja? A ver, decidme, ¿qué diferencia hay? ¿Que esto es gratuito? ¿Que lo hace porque quiere? Bueno, no sé, las tetas hay mucha gente que se las pone porque quiere. Hay una obligación social. Este es el asunto, ¿no? A mí me parece súper interesante esto, ¿no? Porque si te colocas... Un supuesto órgano. Claro, claro, lo normativo y lo patológico. ¿Os acordáis de este texto de Canguilén, no? Que es arrasador con las ciencias, ¿no? Las ciencias cuando dicen que es lo sano y que es lo normal, lo que están diciendo es que es lo patológico. Eso Foucault, por ejemplo, se lo coge muy bien. Claro, bueno, chicas bicéfalas que comparten el mismo cuerpo. Sí, ya entramos en los monstruos. Si queréis, ya vamos de los híbridos luego a los monstruos. La funcionalidad, ¿vale? La funcionalidad. ¿Qué funcionalidad tiene unas mamás encuestas en su sitio? Para dar de mamar, desde luego, que se supone que sería la funcionalidad del órgano mamario femenino, vienen hasta muy mal. La gente que tiene prótesis, hay veces que si pare y tiene que dar de mamar, se tiene que quitar las prótesis. Funcionalidad no nos vale. ¿La visión y aceptación de uno propio? Ninguna. Vale. Veo que ya la tenemos liada. No son solo eso. Hola, no, no se ha suspendido la clase. ¿Cómo se va a suspender la clase? Hola, toca. ¿Modelos de belleza sociales? Sí, sí. No, pero daos cuenta que no... Daos cuenta que... No sé si os parece, ¿no? Hemos empezado viendo la foto y nos ha parecido que podría ser incluso asqueroso o transgresor. Vale. Estáis conmigo en que tras hacer unas cuantas preguntas esto se nos convierte en un elemento de pregunta. En un elemento mucho más problemático que subversivo. ¿Qué transgresor? ¿Qué asqueroso? ¿Veis que la cosa empieza a tener problemillas? Luego podemos poner otras, quiero decir. Esto es un caso de híbrido, esto es un caso de bioarte. Aquí hay otro que a veces les parece a la gente más asqueroso que es Orlan, ¿no? Que Orlan hace lo que hacen un mogollón de mujeres en el mundo. Mayúchica de la buena con las preguntas. Ahí estamos. Es que el bioarte a mí me gusta mucho. Mucho, mucho en el asunto... Si queremos tratar objetos bellos, habría que ver. A mí me parece Stellark, si hablamos de belleza, me parece una cuestión muy bella, muy bella. Una oreja ahí me parece de una belleza extraordinaria. Pero bueno, saliéndose de la cuestión más en qué categorías podríamos o desde cuántas perspectivas podríamos analizar estas obras de arte, habría que hablar del sentido, sí, por supuesto. Orlan es otra, ¿no? Y Orlan además no es un Stellark, no es un señor que se pone a hacer una operación estética, podríamos decir. Orlan encima es una señora, es una señora feminista que se hace operaciones estéticas como se hacen todas las señoras, ¿no? No, ¿no te parece bella la oreja? A mí sí me parece bella, pero bueno, habría que verlo de lo bello, lo feo... Son otras categorías. Desde luego quizá probablemente son categorías que no nos vienen demasiado bien para esto que son problemas puros, ¿no? Orlan, ¿conocéis a Orlan? Sí. Pues estoy hablando un poco desde el bioarte. Ya iremos a otras maneras híbridas de arte, iremos a otras maneras híbridas, etcétera. ¿No conocéis a Orlan? Bueno, Orlan es una tía que a mí me encanta también. Es una tía muy feminista, tú sí la conoces, ¿no, Noelia? Pues es una tía que es artista y es muy feminista desde el principio, ¿no? Entonces sus primeras performance, por ejemplo, son ponerse una especie de carcasa aquí con unas tetas en su sitio, etcétera, etcétera, y los tíos meten monedas y les pueden dar un beso, ¿no? Entonces cada vez que se pone una moneda pues alguien tiene derecho a darle un beso a una mujer porque, bueno, cada vez que se paga alguien tiene derecho a darle un beso a una mujer, ¿no? Ella empieza con ese tipo de cosas, ¿no? Y acaba con esto. Bueno, acaba así haciendo un montón de cosas, ¿no? Pero esta es una de las fases que a mí me parecen más importantes y que es cercana a la de Stellar, ¿no? Que es que ¿qué hace ella? Ella pues va y hace lo que hacen muchas de las mujeres que es operarse. Empieza haciéndose liftings y lo retransmite. Es como, bueno, esto invisibilizado que es lo que mogollón de mujeres se hacen que es un lifting para quitarse caderita o pierna o lo que sea pues yo lo voy a mostrar entonces a todo el mundo que qué asco todo el mundo que qué tal todo el mundo que qué transgresora todo el mundo que qué va todo el mundo que pretende transformar su cuerpo Oiga, ¿qué es lo que hace? Mogollón de señoras, mogollón. Algunas lo dicen, otras no. ¿No? Pero hace mogollón de gente. No pasa nada. ¿Qué pasa con Orlán? Que hace dos cosas que son muy chulas. Una, primero, mostrar, ¿veis aquí? Mostrar las heridas. Eso es muy chulo. No me digáis que no es problemático, ¿no? Casi todas las mujeres, muchísimas mujeres en grandes partes del mundo pasan por procesos quirúrgicos para quedarse muy monas ellas con, sí, sus ojos donde tienen que estar sus morros donde tienen que estar sus tetas donde tienen que estar su culo donde tiene que estar que además no puede ser caído tiene que ser turgente incluso a los 50 años que eso es donde tiene que estar ¿no? Que es como... Y eso era lo natural pero pasa a ser antinatural pero estamos locos. Entonces ella empieza a hacer una cosa que es muy chula que es retransmitir las operaciones y hacerse fotos en el posoperatorio, ¿no? En el posoperatorio ¡Qué bonito me ha quedado mi nariz! Que me la he retocado sino cuando te retocas la nariz te pasas tres meses así, ¿vale? Y esto ya... O sea, esto se permite mucho vamos a la doble moral artístico, estético estético cotidiano femenino podemos poner ahí un montón de lugares, ¿no? Pero esto es súper cotidiano y aceptable si no se ve si se ve Orlan ya no nos gusta y esto nos da asco ¿y a qué están jugando estos bioartistas? Uno se coloca una oreja en un sitio otra aparece con las cicatrices de las operaciones mal asunto pero no solo eso Orlan empieza a hacerse este tipo de cosas es decir, ponerse prótesis como se haría cualquier mujer una rinoplastia, ¿no? Creo que se llama cosas en la... no sé qué Cher, por ejemplo la cantante Cher pues es un ejemplo no, no, ética y estética no, no, estamos hablando de ética o estamos hablando de clínica podríamos decir clínica y estética porque la clínica entra que es lo normal y lo patológico en ética bueno sí podríamos hablar de algo de bioética por ejemplo, ¿no? pero yo no sé si le encontráis la ética o me lo decís o me lo decís por los foros o incluso deberíamos poder ver una opción que a mí me gustaría que es grabarnos en el YouTube y ponernos los vídeos en los foros entonces nos vemos los vídeos y es como si estuviéramos hablando, ¿no? no lo ves muy transgresor no, no es que no es transgresor es que ese es el asunto que además a mí eso me interesa no solo lo de la transgresión etcétera sino por ejemplo por ejemplo antes estábamos hablando de belleza, ¿no? un poco como como cada movimiento artístico gordo lleva asignadas las palabras con las que se puede medir por ejemplo si te pones con yo que sé con con un expresionismo abstracto a saco, ¿no? claro no puedes estar utilizando exactamente la categoría de belleza ¿no? proporción etcétera belleza no puedes, ¿no? las vanguardias tienen mucho de transgresor ya sabéis que vanguardia en la guerra es los que van primero ¿no? entonces justo es la transgresión de lo que va a la vanguardia el concepto de transgresión claro, claro los accionistas bien ese es claro que lo era claro, claro y tiene mucho sentido en su momento y tiene que ver con también las reglas de juego que se están poniendo en la experimentación en la problematización concretas ahora bien si me dices que esto puede ser transgresor yo te digo transgresor probablemente no sea está en otra categorización está en otra época y está planteando otros problemas y a mí eso es lo que por eso Omar Jiménez me gusta mucho cuando dice ahora mismo de las artes que están las que no sean repetición eco o incluso posmodernidad boba esta que mete todos los referentes clásicos acríticamente y que vale todo con todo claro no están haciendo nada no están problematizando nada no están experimentando apenas estos sí están experimentando ¿no? y Orlandia se queda un poco antigüe ya o sea Orlandia ya empezamos a a tratarla ¿no? antes hace unos años Orland era la bomba pero bueno aún así sobre todo los masculinos en el caso Orland en el caso de Stellar todo el mundo ahí es curioso quién es más susceptible de ser lienzo que que otra gente ¿no? pero en el caso Orland Orland se empieza a separar no según los patrones occidentales de lo que dicen que tiene que ser una mujer bella es decir las tetas en determinado lugar el culo eliminando la gravedad la nariz chiquitita los ojos gigantescos etcétera ese patrón abstracto que no suele existir pero pero que todos consideramos que es el que tiene que ser y todos los filtros de los teléfonos te vienen con eso para agrandarte los ojos disminuirte la nariz y ponerte mamorros pero Orland lo que se empieza a operar es según patrones de belleza de otras culturas y ahí ya nada nos gusta ¿y entonces qué? ¿extragresor? pues tampoco ¿extragresor? entonces te recuerda un poco ajá a los viajes de Marco Polo claro, claro, claro es que ahí ahí es cuando se ve Ignacio que cuando se empieza a ver esta cosa que hay veces que bueno se le está elevando a moda como todo lo que fastidia ¿no? o lo elevan a hibridación ¿no? entonces ahora todo es hibridación y es como es la manera que tenemos de que no exista vaya a ser que nos metan en problemas de verdad ¿no? si consiguen no anularlo vía moda a mí me interesa que no se anule nos puede parecer más o menos frívolo hay una zona en la que no es nada frívola es decir nos estamos cargando el planeta hola eso no es frívolo a ver cómo tienen que ser las revoluciones a ver cómo tienen que ser los cambios políticos a ver cómo tiene que ser la vida a ver cómo tiene que ser la ciudadanía etcétera a ver cómo tienen que cómo medimos las artes cómo medimos las artes de otras culturas cómo medimos nuestra relación con otras culturas a ver si deja de ser tan depredadora a ver si aprendemos algo a ver si por fin confesamos que hemos aprendido un montón de cosas todo ese tipo de cosas se está jugando aquí claro meterlo en el plan de la transgresión es como son categorías que no pertenecen a este tipo de arte y probablemente ni siquiera a nuestro tipo de mundo quiero decir una transgresión ahora mismo es como si vivimos en o sea si vivimos en la época de la transgresión si si el el el antropos el humano es un un elemento geológico por la cantidad de humanos que hay a partir de la revolución industrial y la cantidad de polución que están soltando a la naturaleza ¿qué me estás contando de transgresión? pero si ya se han transgredido todo entonces claro decir que esto es transgreso no sé yo creo que no es el encuadre y lo que decías ¿no? los libros de Marco Polo es que lo chulísimo de esto es que una vez que te pones a mirar esto resulta que el análisis que te sale te sale como aquello que siempre ha estado funcionando y que nos parece una cosa o arcaica o lúdica o pero se ha eliminado y ahora vuelve a tener mucho interés ¿no? aquí os ponía algunos casos de hibridación artística pero por ejemplo aquí os voy a enseñar otros casos de hibridación artística iguales luego os contaré pero mirad esto es una hibridación artística donde las haya que estamos en el 515 antes de Cristo o sea estamos en Grecia y esto es son hibridaciones que esto no sea o sea veis que hay equivalencia entre Stellar Orlan y esto ¿veis continuidad o no? hay siglos de diferencia entre ellos probablemente hay siglos también o sea hay maneras de insertar en el mundo determinadas problemáticas distintas evidentemente pero es exactamente unívocas el mismo proceso es exactamente el mismo proceso y también cuestiona cosas ¿no? y claro tiene que ver con lo de Marco Polo entonces a mí me parece muy interesante atávicos sí bueno pero como también es atávico la pureza es decir tanto la hibridación como la pureza son atávicas el asunto es que nos habían contado que lo puro era lo civilizado y lo híbrido bueno no existía o existía antiguamente y luego no dejó de ser o que es por ejemplo el ejemplo de la mula que es de donde viene el término híbrido vale puedes crear una mula pero la mula será estéril no tendrá hijos y resulta que vale la mulita la pobre mía no tiene hijos pero es que hay mogollón de hibridaciones que sí que los tienen es decir el perro lobo por ejemplo es un híbrido el perro lobo tiene hijos tiene descendencia y además también nos hace preguntarnos por qué el criterio de una vida es que ser la reproducción que eso ha habido un montón ya de cosas de estas porque el criterio de vida es la reproducción y un híbrido se va a desconsiderar porque no sea reproducible no porque esas figuras no cuestionaban el cuerpo eran símbolos de otros cuerpos no humanos así vale no sé o a lo mejor lo que vienen a decir es que los cuerpos humanos son tan otros que nosotros no nos reconocemos tan fácilmente en el propio cuerpo ¿no? no lo sé ¿eh? no lo sé ahí ya os contaré cositas de la Atenea Negra de las mezclas culturales de un montón de cosas y problemas que se plantean en Grecia que siglos de pensamiento alemán purificador que quieren unir a Grecia con Alemania los hacen arios a los grieguecitos y los grieguecitos tienen de todo menos ario vamos pero esa no era la intención no era la intención de que ha cuadrado no era la intención de los griegos no lo sabemos ¿eh? no lo sabemos no lo podemos saber está lleno de cuerpos así está lleno y generalmente eso es el patrón el patrón no es de un toro alado sí, sí, sí lo que pasa es que o sea las imágenes que vemos nosotros o sea eso a mí me parece súper interesante ¿no? la cantidad de imágenes que vemos nosotros y la cantidad de imágenes que veían otras culturas y qué imágenes ¿no? nosotros tenemos un montón más de imágenes ¿no? nos dedicamos a ver el cielo el horizonte de repente tenemos una paratita y vemos miles y miles de imágenes entonces vemos muchos muchos por ejemplo cuerpos normalizados ¿no? yo últimamente por ejemplo esto es un ejemplo muy chusco ¿no? pero yo la operación bikini cosas de estas no me afectaron jamás y desde que estoy metida en redes y tengo anuncios me empieza a preocupar la operación bikini pues no se asumía como normal aunque los dioses y los hombres ya sabéis que habitaban mucho más tranquilamente igual que los muertos y los vivos tenían más cotidianidad que nosotros pero además imaginaros lo que es además de ver a gente de todo tipo ver que los pósters o las pantallas de televisión o los las imágenes que se ponen a sí mismas como significativas son todas de este calibre imagínate que una imagen no te está lanzando un patrón de normalidad sino un patrón cosmológico que te está diciendo que el mundo también es así y que tú independientemente de las gentes que ves en la calle que se supone que son la frecuencia empírica las imágenes que estás viendo como patrón son estas hay libros muy interesantes hay uno que tiene menos que verme que se llama La cara oscura del capital erótico de José Luis Moreno Pestaña que hace un estudio introductorio al comienzo de qué se considera un cuerpo y la normalidad en un cuerpo en Grecia tal esto viene en estudios basados en estos estudios siguiendo a los anales y cosas cotidianas o la microhistoria de Gainsbourg etcétera que tienen que ver con pues hacen historias de la guerra de la cordura historias de los colores etcétera y se nota como naturalizamos cosas que no son así no han sido así todo el rato ¿no? yo hago aquí el muy bien tratas el cuerpo pues mira pues ahí están pues mira La cara oscura del capital erótico bueno luego hay un estudio de casos después ¿no? pero toda la zona primera es bastante chula en el sentido de que ah mira que bien oye que bien vamos a la variación cultural las culturas híbridas como poco el asunto es este el asunto es ¿qué se considera un cuerpo normalizado? en otras épocas por ejemplo en Grecia todo cuerpo era normalizado ahí estamos transhumanismo y el poshumanismo os tengo por aquí una diapositiva pero nos salen un montón de cosas una diapositiva entre diferencia entre poshumanismo y transhumanismo sabéis que diferencia hay ¿no? si no os la explico yo creo que ya otro día que llevamos una hora que somos unos tostones bueno no no sabes la que es la diferencia entre no sabéis lo que es la bueno acabo con la pregunta de aquí nos vamos a un pelín la diferencia entre transhumanismo y poshumanismo y acabamos que yo intento hacer las clases cortas para que no sobre todo la gente que lo ven diferido y claro ya llevamos una horita no no lo explico aquí un poquito y si queréis nos metemos a más en el foro ¿eh? o sea en el foro todos estos temas nos salen y si queréis grabamos vídeos en youtube se pueden grabar súper fáciles y si queréis os voy poniendo vídeos ahí y os explico cosas ¿eh? con su bibliografía y tal bueno la pregunta de esto y nos vamos a transhumanismo y poshumanismo ¿vale? pregunta de esto es en una época en la que se supone que cualquier cuerpo es un cuerpo normalizado es decir que no hay diferencia tan grande entre, gordos flacos altos bajos ni siquiera parece ser que hay diferencia entre las vestimentas de quien es esclavo y quien no y hay oligarcas griegos que están diciendo oye perdona perdona que se vistan de otra manera para poder reconocerlos en una época entre que podríamos decir que cualquier cuerpo es normalizado y no hay cuerpos normalizados contra cuerpos patológicos que eso es a partir sobre todo del siglo XVIII con sus connotaciones morales ¿qué pasa? cuando tú estás en el ágora que además sabéis que en el ágora se mezcla el mercado la política y los templos cuando tú ves a gente de mucho calibre y ves las imágenes signadas las imágenes que son importantes las imágenes que se recuerdan las memorables son este tipo de imágenes es decir muchas hibridaciones también hay corés que se unen a columnas ¿no? y también hay muchos diálogos dioses pero cuando tenemos una cantidad de hibridaciones brutales como paradigma de las imágenes ¿vale? esto era para Álvaro Rodríguez pero sí para Álvaro Rodríguez no Álvaro Rodríguez me preguntaba lo de transhumanismo ¿quién me preguntaba lo del cuerpo? ah A cuadrado no te tengo Alfonso ¿no? Alfonso esta era pero él me pregunta a todo el mundo ¿no? vamos a pensarlo si queréis luego seguimos en los foros vamos a pensarlo ¿no? entonces nosotros tenemos una inflación de imágenes gordota miramos muchas imágenes al día nos vienen muchas imágenes no solo el cielo la tierra el mercado la gente y eso marea bastante ya son muchas imágenes pero encima nosotros tenemos estos aparaticos que nos dan el acceso a un montón de imágenes y la tele etcétera unas velocidades muy bestias y en esas imágenes casi siempre lo que vienen son cuerpos normalizados ¿vale? por eso estamos todos intentando adaptar nuestros cuerpos a esos cuerpos normalizados pregunta ¿qué pasa en una en una cultura donde los cuerpos signados que se ven son estos y donde prácticamente todos los cuerpos son cuerpos normales no hay esa diferencia de cuerpos pregunta no me contestéis nos vamos a transhumanismo y poshumanismo a ver si encuentro la la cosica a ver pero esto no me daría como simbólica de atributos del personaje que representa al humano con el poder de lo animal ¿vale? no lo somos ¿vale? a partir incluso mira esto está muy chulo ¿eh? o sea no te esto es una esto es un debate interesante que podemos tener ¿no? el problema muy grande que se ha tenido con la excisión entre naturaleza y cultura etcétera es que somos la humanidad ¿no? lo que se dice es que son somos animales racionales y que esto nos genera una excisión brutal etcétera entonces ponerlo humano con el poder del animal pues lo que somos quiero decir o sea el asunto es un poco ese ¿no? yo sigo con mi pregunta tú sigue con las tuyas Alfonso que me parecen súper interesantes pero si quieres seguimos con las preguntas ¿no? pero bueno ¿qué pasa con los cuerpos? o sea nos es muy fácil pensar que nosotros tenemos la naturaleza de refrendo y que los otros lo que hacen es cositas culturales entonces somos multiculturalistas siempre que nosotros tengamos la naturaleza a nuestra parte y nosotros tenemos la ciencia y nuestra visión es la mejor y los otros pues sean los antiguos sean los otros primitivos sean otras tribus sean otras culturas están un poquito equivocados ¿por qué? porque ellos hacen siempre hibridación simbólica pero claro no vamos a compararla con la hibridación real y física yo no sé hasta dónde están esas diferencias no sé cómo lo veis todas y todos por aquí o muchas y muchos o cómo lo vamos viendo yo creo que son problemas que hay que plantear hay que plantear problemas con las imágenes hay que plantear problemas con las estéticas hay que plantear problemas con las ideologías con las problemáticas con las formas de tratar los cuerpos con las formas de tratar el arte eso a mí me pero bueno yo sé mucho de los problemas o sabéis este texto ¿no? de Donna Haraway que la Donna Haraway a mí me gusta mucho como no me va a gustar a mí que se llama hay que tratar hay que permanecer en el problema ¿no? y Donna Haraway lo que dice es vivimos en una cultura ahora mismo que no aguantamos los problemas lo que hay que hacer es evitar el problema ese es el asunto claro los estudios de prehistoria son temas súper debatidos claro es una hola hola hola venga sí sí no es una a ver creo que es una hibridación no sólo de cuerpo humano mente más cuerpo instinto esto me hidalgo nos lo tienes que explicar un poco más yo no lo he entendido bien alguien con un marcapasos o una cadera de titanio es un transhumano vale vamos a lo humano transhumano poshumano ¿vale? muy brevemente los viejos no son un cuerpo normalizado bajo estándares por eso los apartamos claro no son un cuerpo los viejos son un cuerpo curiosamente para los que hablan de cosas naturales Marisa los viejos normalmente es un cuerpo no normalizado es decir es un cuerpo ya patológico es un cuerpo que sufre una enfermedad que se llama vejez por eso se los aparta por eso da un asco impresionante además sobre todo en las mujeres hombres mayores estamos acostumbrados a ver mujeres mayores desnudas nos parece asqueroso vaya por Dios o sea los adalides de la normalidad resulta que ven un cuerpo anciano sobre todo femenino les parece asqueroso los adalides de la normalidad dicen que un culo de una mujer tiene que estar desde los cero años o un añito ¿vale? para los pedófilos que hay muchos quiero decir no quiero acusar pero bueno que como se pone el estándar del cuerpo femenino desde un año las chicas ya tienen que tener su culo donde tiene que estar bajo el pañal hasta las mujeres de 80 años tienen que tener el culo que no tenga gravedad estos son los adalides de la modernidad digo de la modernidad de la normalidad ahora ya me dice que estabas con el tema anterior perdona en medida de algo la que se me ha perdido soy yo entonces luego si eso nos lo dices ¿no? entonces sí sí lo de la vejez es muy interesante por eso de hecho Marisa también el libro este de la historia de lo feo de Humberto Eco también es muy chulo en eso porque que se pone como elementos de fealdad desde desde hace muchísimo o sea prácticamente desde el renacimiento posiblemente que es cuando empieza toda esta caña que toda la caña de la pureza y la normalidad excluyendo mucha parte de los procesos normales que se dan ¿no? Humberto Eco en la historia de la fealdad lo que viene a decir que uno de los elementos que se ponen como feo y como malo luego ir a lo malo detrás es la vejez si vemos estos cuadros los personajes bellos son jóvenes y los viejos son feos ¿vale? tenemos es que hay muchísimas cosas que criticar acabamos con definición rapidísima y poquito de bibliografía de transhumanismo y poshumanismo y nos vamos que seguimos el próximo día con todos estos temas no os preocupéis que os contaré de dónde viene la palabra híbrido si queréis metemos un poco de monstruos también etcétera así que es una esclavitud bueno muy brevemente por todas estas cosas de las prótesis etcétera que alguien estaba preguntando lo de si alguien con una cadera es un transhumano sí es un híbrido es un transhumano o un poshumano ya veremos porque eso depende de la perspectiva que se tome ¿no? pero sí cualquier prótesis ya nos hace un cyborg en cierto sí ahí estamos nos hemos dado a la vez ¿no? un cyborg sí sí sí y esta es la cosa de Dona Haraway que dice si sí os quejáis mucho de un cyborg pero un cyborg es una persona con un ordenador hola o si tienes un diente postizo si tienes una cadera postiza ¿qué me estás diciendo que un cyborg que me estoy poniendo así súper modernuki? o un implante dental o un envase sí claro es que ese es el asunto es que si nos ponemos lo que está mostrando gente como estos del arte del bioarte lo que nos están contando es oye a lo mejor hay que repensar qué pasa con tu cuerpo y si tu cuerpo no es un proceso de hibridación siempre y si tu cultura no es un proceso de hibridación siempre ¿y por qué si es un proceso de hibridación se le perdona es que me emociono y todo se le somete a a la violencia y que tenga que parecerse a algo puro que por ejemplo la vejez queda excluida cuando era súper natural lentillas, gafas las lentillas y las gafas también podrían ser esas tienen más problemilla ¿vale? yo considero que sí María pero hay gente que te podría decir que no porque son más accidentales te los puedes quitar y poner un implante dental un implante de cadera un implante de rodilla eso más eso es más tú podríamos decir alguien con unas gafas se las puede quitar y seguir siendo él o ella pero ya si te quitas el implante de la cadera puede que se te quedes sin cadera y ya pero bueno eso lo de los límites es interesante pero si veis el límite o sea el problema del límite nos lo pone lo puro porque si partimos de la hibridación es como bueno es que encontraremos alguna hibridación por algún lado quiero decir o sea ¿qué tiene que ver el pelo con el intestino? son células distintas es todo distinto ¿hasta qué punto no somos una hibridación nosotros, no? pero bueno eso ya es muy límite muy límite vamos a lo que vamos que ya llevamos una hora diferencia entre transhumanismo y poshumanismo debido a toda esta cosa ¿no? de los implantes etcétera y que vienen de corrientes distintas que las dos corrientes vienen desde antiguo más sobre todo desde el renacimiento modernidad pero bueno desde antiguo hay dos corrientes ¿no? una que es la transhumanista y otra es la poshumanista entonces las dos están pensando qué pasa con lo humano una vez que el humano deja de tener esa pureza y empieza a mezclarse con otros elementos sobre todo el silicio ¿no? de los ordenadores de los móviles etcétera pero también de las prótesis etcétera ¿no? entonces salen las dos vías la transhumanista ¿en qué consiste? la transhumanista sigue defendiendo el modelo humanista podríamos decir que ha habido desde entonces de el humano es el culmen de la creación o de la naturaleza es lo que hay que conservar tiene algo muy preciado que no tiene nada más en la naturaleza hola yo como veis no soy nada transhumanista pero bueno esto es mi sesgo que no debería tenerlo yo tanto o bueno os digo que lo tengo para que podáis ver pensarlo de otra manera si no lo compartís y podamos debatirlo o podamos pensarlo ¿no? o problematizarlo entonces el transhumanismo sigue teniendo esa versión del humano es el culmen de la naturaleza tiene racionalidad cosa que todo lo demás no tiene y bueno puesto que probablemente nos carguemos la naturaleza o el planeta mejor dicho porque en la naturaleza ya no sabemos muy bien hasta qué punto llega pues lo que vamos a hacer es mejorar lo humano para que prosiga aunque se acabe el mundo o más allá de su propia muerte ¿no? ya sabéis que los de transhumanismo pues tienen mucho que ver con saltarse los límites del humano poder ver más elementos poder tener más percepción poder durar más años y son los que están muy obsesionados con esto de meter la conciencia en una máquina ¿no? como si hubiera una diferencia también entre mente y cuerpo y que el humano fuera su mente ¿no? esta diferencia que el pobrecito Descartes la sacó ahí un día la de las rescóguitas y la resistencia y al pobre todo lo mal que le ha salido quiero decir que de repente seguimos con esta locura de que pudiera haber unas rescóguitas sin resistencia ¿no? pues estos quieren poner la conciencia como si hubiera unas rescóguitas fuera de la resistencia en una máquina y entonces saltarse la muerte ¿no? entonces casi todo el rato el transhumanismo lo que va es en un mejoramiento humano habla mucho pues también de eso ¿no? cuando nos carguemos el planeta casi todos estos están ya en esas ¿no? no nos vamos a cargar el planeta o no sino cuando nos lo carguemos pues poder trascender ese planeta ¿no? entonces es interesante aquí hay varios textitos ¿no? sí, sí, sí, sí ahora es un big data negocio etcétera, etcétera ¿no? pero esto es lo que quieren es y encima hay debates muy chulos porque claro ellos dicen los ricos no morirán y claro hasta qué punto no serán los que no muramos los pobres es decir los ricos acabarán teniendo el lujo de poder morir y los pobres tendremos que si consiguen esto de que uno viva eternamente seremos los pobres los que podremos vivir eternamente para que no sea que la plusvalía porque claro estas cosas ahora mismo serán cuatro ricos los que no quieran morirse pero joder descansar un límite ¿os acordáis de cómo se llama este cuento de Borges el inmortal de Borges ¿no? no sé si lo habéis leído el inmortal de Borges si no lo habéis leído no os voy a contar nada pero leeroslo porque es súper cortísimo y es maravilloso y es esta cosa pues si os acordáis del inmortal de Borges claro no se sabe si morir no se sabe si morir es una cosa mala o una cosa buena veremos cuando estos transhumanos lo consigan porque además estos son los que tienen todo el dinero ya os contaré si queréis hay un librito muy chulo espera os lo voy a enseñar este librito es maravilloso no sé si se ve el título bueno os lo cuento es de es de Deborah Danofsky y Eduardo Viveiros de Castro que es que vamos a mí es que los amo se llama Hay un mundo por venir ensayos sobre los miedos y los fines ¿vale? pues en este libro está muy bien pues toda la primera parte que es la que ha hecho Deborah Danofsky sobre todo es un repaso de un montón de teorías un montón de cosas que están ahora mismo funcionando ¿no? y hay unos cuantos hay en Silicon Valley transhumanistas de estos que claro tienen todo el dinero están con la inteligencia artificial a saco son los que ganan todas las partidas evidentemente son una gente bastante turbia y estos son los transhumanistas esa editorial es muy buena sí Caja Negra es muy buena muy buena y yo Viveiros de Castro os lo recomiendo o sea es el de las metafísicas caníbales y fantástico Atoca dice sí creo que dejó claro su opinión sobre la inmortalidad de bueno estamos esperando a ver que nos cuentes la otra parte de la frase que no no nos hemos enterado el caso es que bueno el transhumanismo es eso ¿no? ah vale vale Borges sí claro que Borges dejó ahí claro opinión sobre la inmortalidad no si es interesante esto vamos a ver el transhumanismo a ver preguntas me parece un poco da un poco de miedo de hecho está Antonio Dieguez que no sé si lo conocéis que es profe de la UNED o colaborador de la UNED y tal o sea que yo este libro os lo aconsejo mucho el de transhumanismo la búsqueda tecnológica del mejoramiento humano ¿vale? este es como muy clarito te cuenta mucho y luego está este para enterarte de todo o sea si quieres saber del realismo especulativo si quieres saber del aceleracionismo si quieres saber del transhumanismo si quieres saber de lo caníbal si quieres saber de un montón de cosas aquí te enteras y luego está el poshumanismo ¿qué pasa con el poshumanismo? el poshumanismo tiene mucho que ver con toda la cuestión de una posmodernidad entendida ¿no? como la última vuelta de tuerca del capitalismo tardío ¿no? como Jameson lo llama etcétera sino con esta posmetafísica o posmodernidad que lo que hace es cuestionarse la metafísica o la modernidad etcétera ¿no? entonces también se cuestiona qué pasa con lo humano es decir todas estas prótesis todas estas cosas que nos pasan no es para mejorar al humano sino que es para cuestionar lo humano ¿no? entonces ¿qué pasa con la humanidad? ¿qué pasa con lo humano? cuando se hace ella patente que no era autónomo ex nilo ni cosas de estas ¿no? sino que siempre ha dependido de elementos y siempre ha entrado en hibridación con elementos ¿no? esa es la diferencia esto parece curioso ¿sí? bueno están sobre todo bueno a mí me gusta mucho os he puesto aquí porque en el poshumanismo en la banda del poshumanismo suelen estar las feministas chulas ¿no? las queer o todos estos ¿no? y en el lado del transhumanismo están como los machirulos ahí como que quieren mejorar el humano llegar a la luna vivir en la luna colonizarlo todo y a mí me hace mucha gracia ¿no? la diferencia entre las dos perspectivas ¿no? que en el poshumanismo hay mucha gente pero es verdad que casi que hay mucha tía ¿no? y en el transhumanismo es muy difícil encontrar una tía entonces bueno barrio sésamo niñas y niños aquí nos quedamos con la diferencia entre el transhumanismo y el poshumanismo nos han salido unas cosas muy chulas yo espero que os sirva la serie Yes and Yes es muy interesante no la he visto pero seguro ya la veré chao venga seguimos en el foro nos vemos el próximo miércoles muchísimas gracias por participar tanto y de maneras tan chulas así da mucho gusto y seguimos en los foros y el miércoles que viene y nada las preguntas que queráis todo venga un placer chao chao chao voy a ver si consigo guardar esto chao