Bueno, ¿qué tal estáis? Nada, estamos aquí en estos días de la cuarentena un poco aislados, pero yo creo que es buena idea cuidar un poco que esto no vaya a más. Entonces vais a ver que esta clase está grabada, no la estoy dando en directo, vamos a hacer la prueba, yo creo que funciona bastante bien, pero me ha parecido más seguro hacerlo así. Entonces la vais a encontrar donde siempre, junto a todas las otras lecciones que pueda haber. O sea, aquí en el sentido no hay ningún problema para encontrarlas y estará colgada hasta el final del curso. Recuerda también eso que estamos hablando de diferencias en inteligencia. Entonces recordad mirar eso que hay partes que entran y partes que no entran y entonces, porque la lección en sí es larga, pero es bastante bonita. Entonces, principales corrientes en el estudio de diferencias individuales en la inteligencia, recuerda que ha quitado el punto 1-1, por eso saltamos hasta ahí. Los principales modelos teóricos, dos de ellos, la inteligencia ABC y las metáforas de Stenberg. La inteligencia ABC, yo creo que es interesante conocerla, es decir, inteligencia potencial innato para aprender, se entiende como que es lo que sería genético con lo que hemos nacido, ¿no? Por la complejidad y la plasticidad de este marco central para poder adquirir nueva información. Inteligencia B será manifestación de la vida cotidiana, inteligencia práctica, inteligencia C lo que miden los test. Me acuerdo el difundo presidente de Osasuna, Álvaro Miranda, él decía que tenía esta inteligencia B que no había estudiado, pero que tenía mucha experiencia en el día a día y que sabía moverse muy bien, de hecho le va bien en la hostelería, le va bien en los... presiendo a Osasuna, etc. O sea, los autores y gente que igual no ha pasado por los estudios va bien. Me acuerdo hace años había un seleccionador canadiense, no me acuerdo si era de... que no sabía que descubría o se dieron cuenta a los 50 años que no sabía leer ni escribir. Sin embargo, yo cuando tenía que leer algo decía, mira, es que no tengo las gafas, no puedo... Pero que realmente el problema era ese, que no sabía ni leer ni escribir. Y entonces él... le encontraron, ¿no? O sea, entonces dice, pues no me tiene una gran capacidad en la vida continua. Bueno, dice, los autores de modelos biológicos, que la inteligencia es la pura, no contaminada por factor externo, por el temperamento, es decir, yo voy a ser una persona muy precipitada, entonces no manejo adecuadamente mi inteligencia. Deberlo no se puede medir de manera adecuada la inteligencia mientras no se conozcan los cuadros biológicos y fisiológicos. Y los críticos de medidas reduccionistas, como usted me dice, abogan por la inteligencia, ya que incluye elementos relevantes para las personas que la A y la C no contemplan, es decir, en el día a día, realmente cómo funcionan, ¿no? Y por otro lado, las metáforas, recordar esos... Metáfora es un modelo para describir la inteligencia. Entonces va a utilizar distintas metáforas, se refiere a verla como un... O sea, desde dónde o desde qué perspectiva podemos entender la inteligencia, ¿no? Entonces dice, mapa de la mente, para la metáfora geográfica sería mapa de la mente, arquitectura de la inteligencia, o sea, la estructura que tiene. En ese sentido sería como hablábamos también de la personalidad, la estructura de la inteligencia, qué factores tiene, qué elementos cubre. Dice, ventajas de especificación de estructuras mentales o practicización directa de los factores propuestos a partir de los test mentales y metodología cuantitativa sofisticada. Eso sería para encontrar qué factores consta la inteligencia. ¿Inconvenientes? Una de las falsas es insuficiente en procesos mentales, es decir, cuante una situación como yo planifico la respuesta hasta darla, de las teorías derivadas de la desfactoría al exploratorio presentan dificultades de falsación. Es decir, en el exploratorio entonces he encontrado una estructura, pero bueno, hay que intentar luego comprobarla. Y según el modelo de actuación, decíamos, se parece que los factores se podían rotar según la cual llegáramos, podemos encontrar uno u otro y excesiva dependencia de las diferentes individuales como objeto de estudio. Es decir, a lo largo de la metáfora geográfica dices, bueno, quizá se centra mucho en ver qué dimensiones hay para ver en qué cada una de ellas me coloca la persona y capacidad de generalización consternable de sus resultados al tipo de inteligencia cotidiana. Es decir, esa estructura, esas puntuaciones, hasta qué punto luego es llevable a cómo funciona la persona en el día a día. Metáfora es otra manera de entender la inteligencia, ¿no? Dice como computacional, dice como un ordenador. La mente se concibe como un ordenador y se busca conocer el software. Es decir, es lo que veíamos en Historia de la Psicología cuando estábamos viendo todo el tema a partir de la inteligencia artificial. Se ventaja esa especificación detallada de procesos y estrategias mentales. ¿Qué pasos da la persona para razonar cómo resolver problemas? Realiza análisis experimental de tareas en tiempo real. Llega más tensada a recursos informáticos. O sea, todo lo que veíamos en la inteligencia artificial en Historia de la Psicología se está refiriendo a esto, ¿no? De hasta qué punto yo puedo entender la mente como un ordenador y el cerebro funcionando como un programa informático. Y decíamos, si podemos hacer esto, podemos hacer un estudio científico de la mente y en este caso de la inteligencia. ¿Veis? Las ventajas, decía. Escanso énfasis en las estructuras del enfoque psicométrico. Es decir, la gente trabajando más con procesos. La propia comparación mente-ordenador es cuestionable y dificultades de generalización a la vida cotidiana. Es decir, ¿os acordáis cuando veíamos en Historia de la Psicología cuando decía la mente como un ordenador? ¿Hasta qué punto eso era cuestionable? ¿Hasta qué punto funciona exactamente como un ordenador? Metáfora sería otra manera de plantear la inteligencia. Dice, metáfora biológica. Dice, la inteligencia es fruto de un funcionamiento eficiente y rápido del cerebro. Es decir, las personas, lo veremos con Aysen, él va a entender que las personas más inteligentes, su cerebro necesita intentar hacer menos esfuerzos para que la información circule. Dice, la inteligencia es fruto de un funcionamiento eficiente y rápido del cerebro y se permite establecer funcionamiento biológico de los procesos intelectuales. Procedimientos y técnicas muy precisas y objetivas. Tú puedes medir respuestas neuronales. Tiempo de reacción, etcétera. El tiempo de la persona, de reacción de las personas y te puede permitir evaluación libre de sesgos culturales. Inconvenientes, dice, muchos de los resultados aún no tienen aplicación práctica, no tienen en consideración el contexto de la conducta y las interpretaciones causales de los autores no pueden derivarse aún de los datos obtenidos. Metáfora antropológica, dice, la inteligencia es una invención cultural sin ningún tipo de identidad fuera del contexto social en la cual es concebida. Es un poco modal. Puede dar mucho peso a si lo que es inteligente en una conducta, en una cultura, perdón, no lo es en otra. Dice, reconocer el papel de los roles culturales en la terminación de la conducta inteligente. Entonces, si por ejemplo vamos a Japón, una persona que es muy reflexiva se ha entendido como una persona muy inteligente. Presenta mayor potencial para aplicar reformas transculturales a teoría y reconocer la necesidad de adaptar y ajustar la evaluación de inteligencia a cada contexto cultural. Veíamos en la historia de la psicología como hay países o culturas donde es más importante un modelo teórico que en otras donde igual tiene menos peso. Es decir, mejor dicho, tiene más peso profundizar en un modelo teórico y en cambio en otras tiene mucho menos que en algo más rápido y que da resultados. Se desventaja desde el funcionamiento cognitivo. Se especifica de forma imprecisa. Las teorías se adolecen de letras importantes y de elaboración y posiciones excesivamente extremas. Son temas que hacen pensar que la inteligencia es algo diferente en cada cultura. No puede ser tanto. Una persona tiene que afrontar situaciones comunes. Pero lo que decíamos, en ese sentido sí que hay que tener en cuenta esos aspectos pero no es para tanto lo que quieren decir. La metáfora sistémica y la inteligencia... Recuerda, sistemas siempre hablan de integrar procesos, de integrar contenidos. La inteligencia es un sistema complejo que integra numerosos niveles que incluyen las otras dimensiones mencionadas. Estructura, procesos cognitivos y biológicos. Se desventaja reconocer multiplicidad de elementos y procesos en la inteligencia. Es decir, hay que tener en cuenta el aspecto cultural, el aspecto de personalidad, el aspecto de estructura de la inteligencia. Integra niveles múltiples de análisis y dice la amplitud de las habilidades consideradas como integrantes de la inteligencia. Es mucho más amplio, ¿no? Entonces igual si yo tengo en cuenta como razón, o sea, como proceso lo puedo juntar con cómo funciona alguna estructura y con qué base biológica parto. Entonces puedes ver que la gente tiene una muy buena base biológica pero su procesamiento es negativo entonces no está dando buenos resultados. Hay que trabajar el procesamiento para recuperar el nivel o llegar al nivel que podría llegar. Se desventaja dificultad de poner a prueba las teorías. Luego está la complejidad de las teorías propuestas. Hay que integrar mucho elemento y algunas teorías más desarrolladas en la extensión de los elementos que abordan qué análisis profundo de los mismos. Es decir, que igual incluye muchos elementos pero no ha llegado a entrar en detalle ni a integrarlos bien. Vamos al 1-3-1. O sea, mejor dicho, al 1-3 es grandes polémicas sobre naturaleza y estructura de la inteligencia. Y entonces dice tres cuestiones. Si la inteligencia está basada en procesos simples o complejos, si hay una o es múltiple, si hay una organización en inteligencia. Entonces ves el 1-3, el apartado. El 1-3-1, por decirlo así, es la inteligencia basada en procesos simples o complejos. Y dice Galton, funciones cognitivas simples, procesos sensoriales simples, variables como tiempo de reacción. O sea, tiempo de reacción, si es menor, la inteligencia es mayor. Sería un poco esto. Spearman y Cattel también le siguen eso. ¿En qué? A la hora de estudiar procesos cognitivos simples. O sea, porque la inteligencia está basada en procesos cognitivos simples y hay que estudiarlos. Binet, en cambio, dice no. Está basado en procesos mentales superiores. Por ejemplo, la capacidad de juzgar, de comprender, de razonar. Y dentro de esto, veis está Stern, que se habla del coaciente intelectual. ¿Os acordáis que lo veíamos al principio de las lecciones? Está repitiendo un poco lo que dice ahora y después, que era la edad en relación a la... O sea, la inteligencia en relación... O sea, me refiero a qué edad corresponde, ¿no? Y el coaciente intelectual de acción es en relación a dentro de su grupo de edad. Esa apuntación es la que corresponde. Recordar que la inteligencia de desarrollo puede ser más rápido, luego se frena, incluso puede haber un retroceso en inteligencia potencial. O sea, actualmente estudio de los dos procesos simples y superiores importantes para entender la inteligencia. Y en segunda parte, veis, de este capítulo 1-3, dice Inteligencia constitutiva unitaria o múltiple. Paragalto genera una inteligencia en la facultad directoria para bienes multidimensionales. Entonces, recordar siempre que estamos hablando de llegar a un factor único a abarcar este concepto de factor G. Espirma, actúa en todos los... Factor G, actúa en todos los procesos de rendimiento mental, en especial en aquellos que demandan funciones cognitivas superiores. Es decir, los que... Se suele hablar de factor G, por ejemplo, cuando se habla de resolver problemas no verbales. No se consigue comprender su naturaleza y funcionamiento a partir del análisis estadístico en contra y a favor que tiene un fuerte componente hereditario y medida de la eficiencia neural. O sea, que tiene tanto a favor como en contra. Opa. El factor de factor G dice Estudios psicométricos permiten describir el factor G y dice Compresión de ese factor G a través de la psicología cognitiva dice Se apoya a la moderna psicología cognitiva y dice Hablan de procesos a nivel de G. Es decir, que serían procesos a ese nivel de G dentro de más básicos a más elevados pues sería en un nivel un poco más alto de los básicos a nivel de proceso de información y son procesos de nivel G los que en parte se parecen a las funciones ejecutivas involucradas en selección, organización y motorización de otros procesos. Es decir, que dentro de... O sea, nos ayuda a entender la psicología cognitiva y dice Ese factor G se encuentra en... O sea, a ese nivel donde aparecen estos procesos. En contra del factor G dice Factores independientes por ejemplo O sea, hay que decir que a favor de C hay un factor G que aparece se puede encontrar a través de psicometría y por otro lado que a la hora de entenderlo sería pues eso, procesos que están... a ese nivel de G, ¿no? Serían procesos cognitivos a ese nivel. En contra por los que piensan que hay en la inteligencia factores que son independientes Entonces está Thurston Guilford que va de 120 actitudes independientes Odette Armand que dice Procesamiento de información, inteligencia Conjunto de habilidades independientes Operando en un sistema complejo Luego está 1-3 Organización de la conducta inteligente y dice Burr Ordenamiento jerárquico de inteligencia O sea, factores hasta el G Es decir A partir de los acordes de rotación ¿Se acuerdan que los factores de la serie factorial se podrían entender como independientes con lo cual sería como los ejes cartesianos o se puede rotar las soluciones es decir, ver si supone que se relacionan y entonces se encuentra una relación Se puede entonces pensar que hay factores de nivel superior hasta llegar a uno único Entonces Catering y Hoare también hablan de ordenamiento jerárquico Recordar que cada factor G hay dos niveles más O sea, cada uno va a entender distintos niveles Entonces La Steinberg dice La psicología cognitiva e inteligencia es la forma de autobierro mental con niveles en la jerarquía de factores Cuanto más arriba sean más generales dentro de la jerarquía que podemos entender como la que vemos en análisis factorial Y para autores jerarquía e inteligencia es flexible algunos factores más generales que otros Entonces Ahora la defensa de un factor G Dice Razones para la demesa de factor G Hay una manifestación universal de cobración positiva en todas las inteligencias Es decir, como que hay una cobración O sea, que entre todos sucede que los que puntúan altos en uno o sea, puntúa alto en todos Es decir, tiene sentido tener un factor común Cumplir criterio científico de parsimonia en explicación de fenómenos ¿Qué significa esto? Pues intentar explicar las cosas con los menos elementos posibles Decir científica operativa de inteligencia con gran utilidad práctica Es decir, que tener un factor G es de gran utilidad Fuentes de diferencias individuales más amplias en actividades cognitivas que requieren cierta complejidad mental y escasa automatización de demandas de ejecución Y, es decir, que las diferencias aparecen precisamente en actividades donde requeriríamos algo como un factor G Presentar una estabilidad temporal notable Ese factor G Es decir, que la gente que puntúa alto en factor G se mantiene en el tiempo Por otro lado, tiene un valor de validez predictiva O sea, en el ámbito académico y laboral O sea, que la gente que puntúa alto es capaz de que tenga mejor rendimiento Y tiene relación con otras variables obtenidas Por ejemplo, las variables psicofisiológicas Entonces Hay Concepciones unitarias Que entienden que hay un factor G Una única Y que suele ser el factor G Múltiples Que no entendían que hubiera una Creo que había distintas áreas independientes Dice Razones para Para acercamiento entre una y múltiples factores Dice Spearman proponía un factor Thurston Capacidades independientes Guilford 120 actitudes distintas De los autores se acercaron posturas Spearman reconoció la existencia de factores de grupo Es decir, por debajo del único factor que hubiera otros Thurston admitió correlaciones entre sus capacidades primarias Y un factor de segundo orden Y Guilford también acepta que pueda haber factores de segundo orden A menos que haya distintos niveles Dice El investigador Si hace una rotación del tipo de estado ortogonal u oblicua en el factorial Marca el modelo final Ya que facilita o no que haya factores de orden superior Dice El investigador Si hace una rotación Facilita o no que haya factores de orden superior Es decir Si yo entiendo que los resultados del factorial Decíamos, lo que digo siempre Son independientes Pues entonces cuando uno crece el otro no Pero si pienso que hay Pruebo a ver si y Compruebo que sí Entonces digo, ah pues entonces tiene que haber un factor común O sea El manejo Práctico de los datos puede favorecer que aparezca Una estructura Entonces corriente científica principal sobre la inteligencia Evidencia sobre CI y evaluación De conclusiones de investigadores de inteligencia sobre naturaleza Evaluación Y aplicación de la inteligencia Dice Apoya la evidencia de un CI Y su medida con los test Lo cual bueno, está bien porque apoya lo que hacemos los psicólogos De significado en medida de la inteligencia Dice La inteligencia es una capacidad mental muy general Que implica habilidades para razonar, planificar y otras Muy general ¿no? Se puede medir y los test de inteligencia la miden correctamente Lo cual está bien Muy general o sea que incluye O sea es decir que está ascendiendo la jerarquía de factores Hasta llegar a algo más general ¿no? Hay distintos tipos de test pero todos ellos miden la misma inteligencia Es decir que He podido leer distintos elementos Es decir la distribución de inteligencia según curva de la campana Es decir Lo más recordar es entonces en el medio son los valores más frecuentes Y entonces Por otro lado la inteligencia media es lo que tiene más gente Y por debajo de 70 Es donde hay gente menos inteligente Los test de inteligencia no están culturalmente sesgados Sobre todo digamos los que son de inteligencia potencial ¿no? O sea que hay algunos que tienen Menos contenido de ¿no? Eso de contenido Se dice Se conocen poco los procesos cerebrales Que subyacen a la inteligencia Importancia práctica Dice El CI se relaciona notablemente con numerosos eventos Educacionales Ocupacionales Económicos Y sociales importantes Es decir Que un CI alto es una ventaja Para ganar más dinero Para tener mejor Aunque luego que resta la influencia caracterial Igual una persona que es muy inteligente pero es muy obsesiva Igual tiene un mal rendimiento Es decir Un CI alto en la vida está claro que es una ventaja Aunque Hay gente que Puede ser Luego carne de envidias ¿no? Pero en general es una ventaja para poder avanzar Es mejor tener inteligencia Es decir Una conocida que Que Es muy inteligente Le decía su madre Claro es que Cuando conoces a los chicos Se asustan contigo ¿Por qué eres tan inteligente? Tú vete mal espacio Hablarles mal espacio Al principio de temas más generales No hagas tan rápido análisis O sea Bueno Es una broma pero Lo que venía a decir es que Iba tan rápido Que la gente se apabullaba con ella La ventaja práctica del CI alto se incrementa En la medida en que la vida se vuelve más compleja Las diferencias en inteligencia No son los únicos factores Que afectan al rendimiento en educación Trabajos complejos Pero la inteligencia es a menudo La más importante Es decir Por ejemplo también está el tema de Hay gente que es muy muy muy detallista Entonces le cuesta mucho hacer trabajos complejos Porque quiere tener todo adaptado Hay gente al revés Es muy impulsiva Y no aprovecha La capacidad que tiene de análisis ¿no? Cientos rasgos de personalidad Por ejemplo Actitudes Por ejemplo para Las relaciones sociales Son importantes Para un rendimiento satisfactorio Pero tienen una aplicabilidad Más reducida Y generalización menor A través de contextos Que la inteligencia general O sea que Parece clave ¿no? A nivel práctico Tener un nivel de inteligencia Entonces vamos al punto 2 de la lección Es principales modelos estructurales De la inteligencia Hemos visto entonces Recordar Lo que hablaba De procesos básicos o complejos Hemos visto los que hablaban De un factor general O un montón de factores independientes Y que había dado un acercamiento En el sentido de que La gente que tenía factores independientes Entendía que podía haber más niveles La gente que había dado un factor G Que podía haber Niveles más Más bajos En el sentido de factores Menos generales Entonces se habla De elaboración De estructura De la inteligencia Que son los modelos Tradicionales psicométricos Y el objetivo central Sería Describir La inteligencia Y elaborar Taxonomías De rendimiento cognitivo En función De las debilidades De los individuos En inteligencia Entonces Es decir Primero hay que ¿Qué factores tiene la inteligencia? Y luego ver Cómo podemos entender Las personas más inteligentes Las menos inteligentes Cómo funcionan nuestros factores Para ello dos cuestiones clave ¿Qué habilidades Y qué estructuras presentan? ¿Qué habilidades y qué estructuras? Y las herramientas de análisis factorial Exploratoria ¿Qué habilidades hay? En el sentido Y luego ¿Qué estructura factorial? Por decirlo así Eso se refiere En esto yo creo Que la análisis factorial Nos ayuda bastante A entender A qué están refiriendo Entonces Dos uno Principales estructuras De organización De la inteligencia Entonces dice Número de factores Modelos con uno O múltiples Y luego O sea ¿Cuánto Qué jerarquía hay? Ninguna Solo un nivel O varios niveles De menos general A la más general De modelos factoriales No genéricos De la inteligencia Es decir Inteligencia general En cada tercero Hay un factor general G Y luego Un factor específico Que no guarda relación Con el G Y al que no da No le da valor Por otro lado Hay un único factor general De inteligencia G Que explicaría El rendimiento De los sujetos En las diferentes pruebas ¿Eh? Luego habría Modelos De capacidades mentales Independientes Diferentes entes Debidos a Capacidades O aptitudes mentales Primarias E independientes Entre sí ¿Eh? Es decir Hay distintas capacidades Pero no están Relacionadas entre ellas O sea Distintos factores No uno Sino varios Pero no están Relacionados Hay un área Por ejemplo El modelo De capacidades mentales De Thurston Que son Siete capacidades Independientes Y cree Que Spriemann Está equivocado Al hablar Del factor G Y factores serían Razonamiento inductivo Memoria Capacidad numérica Rapidez de perspectiva Visualización espacial Y luego Conversión verbal Y fluidez verbal Diferentes factores E independientes Que hay en la inteligencia No habría Un segundo nivel O una llegada De que ellos Se factoricen Y lleguen A un factor general A Spriemann Por los desadministrados Y los sujetos De Thurston Homogéneos Spriemann Heterogéneos Y la rotación factorial Spriemann Oblicua Es decir Decíamos Que son Independientes Thurston Ortogonal Independiente Es decir Entiende que Son como los ejes Y entonces Cuando uno crece O disminuye El otro no se altera Que son Los siete factores En cambio De Spriemann Sí que probó A lo que decíamos Estudiar Estaban relacionados Y encuentra algo De un nivel superior ¿Vale? Es un poco Lo que os decía ¿No? Spriemann dice Que hay un factor general Entonces dice Que la diferencia Está probablemente En qué prueba estadística Ha realizado Entonces Luego Modelos de capacidades mentales independientes Dice Dentro de esto habla de Modelo cúbico De Agilford Es una estructura Formada de cubo Se deriva De combinar Tres dimensiones Contenidos Operaciones Y procesos Perdón Operaciones Y productos Perdón Contenidos Operaciones Que son los procesos Que se realizan Y productos Los resultados Entonces dice La inteligencia De esta realidad clave Es un cubo tridimensional Cada una De estas dimensiones Tiene 120 actitudes mentales Independientes Entonces Dice Modelo de facetas de Gutmann Y de alta clasifica Elementos De un área de interés Es decir Que Son 120 actitudes Cada una Pues Por una puntuación En cada uno De esos factores Pero que son independientes Fijaros En esos actitudes Son 120 Y en algún momento Hablan de un factor g Y aquí se introduce esto Del modelo RADx Un poco Para que lo conozcáis Realmente Es un añadido Pero Para que lo entendáis Un poco Se habla de Gutmann Y Bueno Dice Que Paraguay dice La faceta clasifica Elementos De un área de interés Y se habla de Dice No viene De la ley desfactorial Dice La inteligencia Se representa En un modelo circular De polaridades cartesianas En el que G ocupa El centro De la circunferencia ¿Qué significa Polaridades cartesianas? Pues Que son los ejes De la Inteligencia Y entonces Mayor o menor Cercanía de los ejes Habría ese centro Más o menos Saturación de g Y complejidad Y las capacidades centrales Más complejas Y comprender A las periféricas ¿Eh? O sea Es como Una Circunferencia Donde El factor g Ocupa el centro De la inteligencia Y dice Y cuanto más Se acerquen Esos contenidos O sea Esos capacidades O esos factores A la inteligencia A la central Al g Más generales son ¿Eh? Y dice La central Es más complejidad Y comprender A las periféricas Es decir Esta Como en un diagrama Diciendo Las del centro Según el ramón De la circunferencia Tiene más peso Que las del exterior Aunque ya ves Que no está hablando De jerarquía Pero bueno Va un poco En esa línea ¿Eh? Bueno Luego están Los modelos Eh Factoriales Jerárquicos Entonces fijaros Que es el punto Olvido De los no jerárquicos Y ahora están Los factores Que veían todo Factores independientes Y factores Jerárquicos Es decir Que en la análisis Factorial Van viendo Que hay distintos niveles Y aquí hay Vamos a ver Catering Con Clave ¿Eh? Son autores Clave Para fluida final o llega a un único factor. Dice, modelo jerárquico de niveles mentales de Burt, dice, inteligencia, capacidad general, cuya estructura es un sistema jerárquico de niveles mentales. Sensación, percepción, asociación, relación, inteligencia general, la inteligencia general la presenta en todos. Y el modelo jerárquico de Burt, dice, se basa en inteligencia psicométrica y cuatro niveles de generalidad, de menos a más. Las jerarquías mixtas, dice, modelos que captan mejor donde hay un factor G y dentro de esto lo que más se conoce de ellos es el estudio de los factores que aparecen en el segundo nivel del análisis factorial. O sea, estos otros autores, hemos dicho Burt y Vernon, ellos llegan hasta un factor G, estos no llegan y por otro lado dicen las dice que no hay o sea, pero dentro de los distintos niveles a los cuales va, o sea, nos van a trabajar o sea, van a hacer va a hablar sobre todo de los del segundo nivel aunque puede dar la sensación de que hay en algún momento distintos niveles pero dentro del segundo nivel. Entonces Cattel, clave, y está lo que es inteligencia fluida y cristalizada es clave, dice, modelo de inteligencia fluida y cristalizada son dos factores generales de inteligencia. Dice Cattel, tres niveles de generalidad de inteligencia. El primer orden, aptitudes mentales primarias de Thurston y alguna de Guilford. Hasta ahí, segundo orden, análisis factorial cinco factores del segundo orden fluida, cristalizada, que son clave y tres factores más. Y tercer orden, dos factores, el tercer orden no llega a un factor general, ¿eh? Inteligencia fluida histórica y un factor de aprendizaje común adquirido en ambiente escolar. Es decir, este factor de tercer orden, fijaros, inteligencia fluida histórica y un aprendizaje común. Se entiende que está a ser de un tercer nivel, está incluyendo a los de segundo orden, es decir, ahora veremos cómo algunos de ellos la correlación entre los de segundo orden con cuáles de tercer orden es. Entonces, en el segundo orden la inteligencia fluida proviene de la inteligencia fluida histórica. La cristalizada a partir de la interacción entre la fluida histórica y aprendizaje común. O sea que, lo que está diciendo es que como los factores de segundo orden, por decirlo así, se integran y no es de tercer orden. Entonces, la fluida proviene de la fluida histórica y la cristalizada de una interacción entre las dos. Dice, la inteligencia fluida del segundo orden se infiere a partir de un factor de inteligencia fluida de primer orden. La cristalizada a partir de otras capacidades presentes. ¿Vale? Es que está hablando de primer orden es el nivel más general y de factores menos generales dentro de la jerarquía. Segundo orden son los que estamos prestando atención, tercer orden son los otros factores más generales. Pues desde aquí segundo orden se infiere a partir de un factor de primer orden, que son lo que hemos comentado actitudes mentales primarias de Thurston y alguna de Ilford. La inteligencia fluida, capacidad de adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible sin que el aprendizaje ayude. Mayor base de genética y indicada al envejecer. Y la cristalizada, nivel de desarrollo conectivo alcanzado con el aprendizaje. Y por último, puede seguir creciendo en vejez. Es decir, la fluida se habla de que hace los 37 años empieza a bajar. En cambio la cristalizada se refiere que yo puedo seguir aprendiendo un tema y no parar de aprender y su contenido puede avanzar durante toda la vida. Entonces ves que es clave, ¿no? O sea que entonces esta distinción de, oiga, pero ¿por qué es bueno mantener a profesores en méritos? Pues porque es gente que su nivel de sabiduría es muy alto y además puede aumentar. Y para llegar a ese nivel de sabiduría hace falta años. No irá a su cabeza la inteligencia fluida tan rápida, su aprendizaje de materias nuevas no será tan rápido, pero hay que tener en cuenta que materias que dominan les hace falta menos esfuerzo para actualizarlo. Y Horn dice, reformuló un modelo de fluida cristalizada que se llamaba Cattel-Horn. Ahora vamos a hablar de Horn. Dice, la inteligencia también decía organizada de forma jerárquica, igual que Cattel, que es el modelo de fluida cristalizada. La jerarquía de desarrollo a lo largo de la infancia y la de procesamiento y formación en los factores de segundo orden va de procesos más simples a más complejos. Y dentro del segundo orden establece una jerarquía de factores, todos dentro del segundo orden de análisis factorial. En la cima de la jerarquía de factores de segundo orden, la inteligencia fluida es la cristalizada, que son también factores de segundo orden. ¿En qué se parece en Cattel-Horn? Capacidades organizadas jerárquicamente, en que no hay un factor G, o sea, no llega el ejercicio factorial a una pirámide donde hay una cúspide que es el factor G, común a todas las capacidades. Mismo resultados, inteligencia fluida cristalizada. Hasta ahí llegan. Diferencias. Fluidas sobre todo, pues por ejemplo, hay personas que no han estudiado pero que resuelven muy buenas situaciones y que son muy prácticas haciendo negocios y no han estudiado. Diferencias. Número y significado del factor de segundo orden. Cinco Cattel-Horn diez. O sea, que unos dicen que hay más en el caso de Horn, ¿no? Y además que se hace una jerarquía entre ellos. Por otro lado, herabilidad de fluida cristalizada. Dice ambos tipos igualmente heredables de Cattel, sólo la inteligencia fluida histórica. ¿Veis? Influencia de unas capacidades en el desarrollo de las demás Cattel, la influencia fluida histórica influye en el desarrollo de actitudes más elementales. Sin embargo, Horn dice procesos psicológicos más simples, posibilita más. Es decir, uno más de arriba-abajo, otro más de abajo-arriba. O sea, para él Cattel, la inteligencia fluida histórica influye en el desarrollo de actitudes más elementales que está describiendo de arriba-abajo y Horn es de abajo-arriba. Entonces ahora va a hablar de jerarquías más recientes dentro de lo que es lo que decíamos, si no había jerarquías o si hay jerarquías. Vamos a ver modelos factoriales integrales más recientes. Integra modelos estructurales en uno solo. Entonces, el modelo de Gustav son síntesis de modelos de Bernoulli, Cattel, Horn y Thurston. O sea que fijaros, Bernoulli hemos dicho que llegaba a un factor de Cattel, Horn y Thurston en ciertos niveles de generalidad. Factores primarios los cinco factores del segundo orden de Cattel y Horn que sean comunes a ellos y el 3, el factor g, coincide prácticamente con la inteligencia fluida. O sea, fijaros que probablemente él está dando mucho peso, está igualando al factor g con la influencia su contenido prácticamente con la inteligencia fluida. O sea que son factores primarios que al factorizar llegan a los cinco de segundo orden y que al factorizar llegan a la inteligencia fluida al factor g que se parece bastante a la inteligencia fluida. O sea que realmente está integrando digo, otros conceptos de inteligencia fluida cristalizada son fundamentales además cuando veamos psicologías, la psicología diferencial del envejecimiento. Donde la psicología diferencial del envejecimiento va a ser clave hasta qué punto podemos entender que sucede con ambas inteligencias con la edad. Hasta qué punto si yo tengo una persona mayor que me está pidiendo orientación para qué hacer, poderlo orientar a algún tipo de actividad u otro ¿no? Es decir que igual podemos entender que con el paso de los años va a ser más lento adquirir aprendizajes nuevos pero va a ser más rápido si tienes una base muy importante de conocimientos ampliarlo ¿no? Entonces no hay que meter el error de que porque vaya más lento, no por eso lo que una persona puede ofrecer sea de mucha calidad. La persona que lleva muchos años estudiando un tema lo domina ¿eh? Bueno entonces veremos también eso en la psicología diferencial del envejecimiento cómo van de distinta manera y la fluida con los años o sea, la fluida con los años tiende a bajar a cristalizada, sube y tenemos gente súper sabia ¿eh? Yo no sé qué pasó con aquella Mrs. O, yo creo que era la quien no sé exactamente cómo va esto si realmente tiene una base real o no, o sensata o no para que la gente que ha subido en 8000 luego tenía que hablar con ella y contarle cómo había sido la experiencia para que ella dijera si era real o no. La verdad es que desconozco si eso tiene mucho más de de venta como o realmente el nivel de conocimiento pero realmente hay gente mayor con una capacidad de integrar información y de me refiero ofrecer consejos sensatos y complejos y resultados complejos muy interesante siempre se ha hablado del consejo de sabios, ¿no? del grupo de sabios o del consejo de expertos de jerarquías integradoras más recientes en modelos factoriales jerárquicos y dice el modelo 3 extractos de Garron quería hacer modelo general e integrado de inteligencia hizo un análisis factorial exploratorio, esto es importante entender la diferencia entre extracto y contenido teoría de 3 extractos dice representa el mapa de todas las capacidades humanas de inteligencia es clave que hay diferencia entre el orden de aparición de factores y el extracto en que se ubican el extracto es mapa de todas las capacidades humanas de inteligencia entonces dice orden de operaciones realizadas para obtener los análisis factorial de materia de correlaciones de factores de primer orden un análisis factorial de factores de primer orden da factores de segundo orden y un análisis factorial de segundo orden da de tercer orden y el extracto dice nivel de generalidad de un factor con independencia del orden alcanzado es decir, lo que quiere decir no significa el contenido más general no tiene por qué salir en los análisis factoriales de mayor orden puede haber un contenido un factor que tenga un contenido muy general más general por decirlo así o muy amplio que haya salido en un segundo en un segundo nivel de análisis factorial entonces dice extracto sería según el grado de contenido actitudes mentales primarias segundo extracto sería factores con algo más de generalidad tercer extracto un único factor g vinculado a la mayoría opa espera eso es la clave es esto diferencia entre el orden de aparición de factores y extracto en que se ubica eso es, puede aparecer algo más general en un factor o sea en un grado de factor un orden no tan alto ya veis resumiendo un poco la lección yo creo que lo que está hablando de la inteligencia de este enfoque estructural recordar también hoy vimos mucho ejemplos del enfoque estructural cuando estudiamos el análisis factorial veíamos todo el tema de un número de respuestas que yo las correlaciono encuentro factores de primer orden que al correlacionarlos puedo ver como es una correlación muy amplia entre todos encuentro el segundo orden y el tercer orden que puede llegar hasta un factor g o no entonces dice dice hay si son procesos simples o complejos es decir si la inteligencia y lo veremos también hay que estudiarlo con procesos simples como están en tiempo de reacción o hay que estudiar tiempos complejos veremos en las lecciones siguientes todo el tema de diferencias a nivel orgánico en inteligencia entonces veremos que se están pruebas muy sencillas de tiempo de reacción tiempo de elección y por otro lado se ve que probablemente no es tanto la cantidad hombre una vez que hay un mínimo de norma se refiere este también está transmite a la información de manera efectiva aunque luego nos van a decir que eso explica una parte de la varianza otras partes van a ser otros elementos verdad como por ejemplo la personalidad o por ejemplo cómo procesa la información una persona u otra es unitario múltiple recordar si decíamos el único factor o hay muchos esos y hasta qué punto pueden construir o no y luego recordar que sigue hablando de si hay una única firma en un único factor lo vamos a autores que van a ver de 7 factores independientes o de 150 factores inteligentes independientes o luego de pero que todos como a un único nivel sea un factor general no hay por debajo los factores o factores independientes sólo hay un único nivel es general o es específico de factores y luego hemos visto que otros actores que hablan de poder jerarquizar y decir bueno hay factores de menos nivel de jerarquía en el análisis factorial a llegar a más generales algunos incluyen factor g otros no y dentro de esto lo que hemos visto de cartel y jord todo el tema de fluida y cristalizada que son conceptos clave esa energía de fluida y cristalizada lo vas a ver en muchos en muchos elementos y a veces vas a ver gente que se jode con la capacidad que tiene que poco ha rendido probablemente porque no ha trabajado la inteligencia yo no sé si muchas de los modelos que nos ponen por la televisión son de trabajar mucho la inteligencia me parece que no entonces son más bien de adquirir conocimientos no de entretener la cabeza y por otro lado lo que decíamos que hay el modelo de Carroll decíamos recordar o sea que era de 3 estratos y de niveles de análisis factorial y decía también que igual factores más generales no tienen por qué ser necesariamente en los niveles más elevados de análisis factorial muy bien bueno pues vamos a seguir con este experimento de hacerlo todo desde casa y entonces esta semana he optado por grabarlo directamente esto aparece donde siempre está o sea en INTECA en aviv aparece ahí como las anteriores veremos la semana que viene con la experiencia de estas y podemos apañar ya para hacer ya en directo ya todas las sesiones bueno que tengáis buena semana hasta ahora